Colombia

Ya no es una opción: invertir en transformación digital es crucial para el crecimiento de las empresas colombianas

Suele decirse que la tecnología y la transformación digital son la solución para que las empresas colombianas evolucionen sus negocios y alcancen niveles de eficiencia nunca antes vistos, como los de economías más maduras, tanto en la región latinoamericana, como en EEUU y Europa. De hecho, en los últimos tres años, aún con incertidumbres económicas, hemos visto un auge en la inversión en tecnología. Pero, en la práctica, ¿cómo convertir esta receta de pastel en una verdadera eficiencia para el negocio?

“El uso de tecnología corporativa impacta directamente en cada etapa de la operación de una empresa, para que todos los procesos se realicen con mayor rapidez y precisión, trayendo eficiencia e inteligencia a la organización. Pero es fundamental entender las necesidades de la empresa para invertir en las innovaciones adecuadas”, dice Ivaldo Pereira, gerente general de TOTVS Andina.

Para las empresas que necesitan empezar a digitalizarse, el camino comienza con un sistema de gestión integrado, el famoso ERP, que unifica y automatiza la información corporativa. El software toma todos los datos administrativos y financieros del negocio en papel y los concentra en una sola plataforma, organizada y actualizada. “Como resultado, la organización mejora todo su flujo de trabajo. Con un ERP, la empresa es capaz de realizar actividades en menor tiempo, reduce el riesgo de errores humanos en el procesamiento de datos, monitorea todos los plazos fiscales y logra tener una visibilidad completa de cómo va el negocio. En la práctica, más eficiencia y menos costos”, comenta el ejecutivo.

El segundo paso del trayecto de transformación digital es el uso de soluciones especializadas en el core business de la empresa. “Este tipo de solución actúa directamente en el corazón del negocio, mejorando la calidad del servicio o producto ofrecido, además de gestionar de forma completa todas las tareas que se realizan dentro de la empresa. Es un paso significativo para tomar una decisión más estratégica que pueda poner al mercado andino en pie de igualdad con las principales economías de la región”, enfatiza Pereira.

Además, todavía hay el “estado del arte” para las empresas, la llamada Industria 4.0. En ella, tecnologías como la computación en la nube, el análisis predictivo, la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas (IoT) hacen que el negocio no solo se digitalice por completo, sino que produzca inteligencia de alto nivel en tiempo real de todo lo que se hace en la empresa.

“Es en esta etapa que un fabricante logra, por ejemplo, anticipar el mantenimiento de una máquina, evitando pérdidas irreparables con una posible parada de la planta. O que una compañía minorista identifique previamente el aumento de la demanda de un determinado producto y logre prepararse para tener stock suficiente para atender a sus clientes. Las posibilidades son casi infinitas”, argumenta el ejecutivo.

La transformación digital no es solo implementar nuevas tecnologías, sino también cambiar la mentalidad de cómo opera la empresa. Implica repensar los procesos comerciales y adoptar una cultura de innovación que cree nuevas fuentes de ingresos, mejore la productividad y responda mejor a las condiciones cambiantes del mercado. Las empresas que descuidan las inversiones en tecnología pueden perder más a largo plazo, incluso en participación de mercado y volverse irrelevantes para los clientes. La digitalización debe dejar de verse como un gasto y comenzar a verse como una inversión.

«La tecnología es una parte integral de cualquier estrategia comercial exitosa. Las empresas que realizan estas inversiones pueden optimizar sus operaciones, mejorar la experiencia del cliente y, en última instancia, impulsar el crecimiento de los resultados y los ingresos. Queremos crear un mercado sostenible y competitivo en Colombia. No hay tiempo que perder”, agrega el gerente general de TOTVS Andina.

Para obtener más información sobre las soluciones TOTVS para la gestión empresarial, visite: https://es.totvs.com

Ya no es una opción: invertir en transformación digital es crucial para el crecimiento de las empresas colombianas Leer más »

En Colombia el precursor de la iluminación en fotografía móvil el Huawei P60 Pro

Durante el evento de lanzamiento de primavera para Latinoamérica, llevado a cabo el día de ayer en la Ciudad de México, HUAWEI presentó su nueva gama de dispositivos que prometen llevar la fotografía, innovación y productividad a un nuevo nivel. Elmomento más esperado del evento fue la presentación oficial del P60 Pro, el último buque insignia de la marca. Un dispositivo a la vanguardia que redefine el concepto de diseño clásico de la serie P de HUAWEI, fusionando la imagen inteligente y la estética tecnológica en un solo dispositivo.

Con un enfoque en la calidad y la experiencia de uso, el P60 Pro ofrece avances sin precedentes. A continuación, todo lo que debes saber sobre el diseño innovador, la capacidad fotográfica y demás características que llegan con este esperado lanzamiento.

Cámara XMAGE de Ultra Iluminación: Avances revolucionarios y pioneros en imagen:

En definitiva, uno de los aspectos del HUAWEI P60 Pro que brillan por luz propia es su gran poder fotográfico, pues incluso antes de su llegada a Latinoamérica, la cámara de este teléfono ya recibió varias distinciones a nivel mundial. En primer lugar, obtuvo el galardón al Mejor Smartphone Fotográfico de manos de TIPA (Technical Image Press Association), una de las entidades más importantes y de referencia en el campo de la imagen y la fotografía. Mientras que el premio más reciente estuvo a cargo de DxOMark, que calificó al HUAWEI P60 Pro como el teléfono con la mejor cámara del mercado tras ganar la primera posición en el ranking de mejor cámara para smartphones de DXOMark.

Este teléfono eleva el estándar de la fotografía móvil con innovaciones inéditas que permiten a los usuarios capturar sus momentos de manera única, incluso en condiciones de muy poca iluminación. Con la adopción del lema «Ojo de luz», la marca china ha centrado sus esfuerzos en conseguir las fotos más nítidas y vibrantes hasta ahora; para esto incluyó un sistema óptico totalmente mejorado y se convierte en el primer smartphone equipado con una cámara Telefoto de Ultra Iluminación con una apertura F/2.1, logro nunca antes visto en telefoto periscópico, lo cual ayuda a captar mucha más luz y a tomar fotografías con zoom durante la noche de una manera inigualable.

Adicionalmente, como parte de su módulo fotográfico, el HUAWEI P60 Pro cuenta con una Cámara Principal de Ultra Iluminación equipada con una apertura física F/1.4-F/4.0 variable de 10 niveles que ofrece una versatilidad a los usuarios para capturar desde una impresionante fotografía en modo Retrato, a toda la familia en una comida de fin de semana, hasta la belleza de las luces de la ciudad durante la noche, mostrando en cada una de ellas una nueva y rica cantidad de detalles gracias a su tecnología de imagen XMAGE y al nuevo motor de texturas XD Fusion Pro.

Un diseño exquisito que aporta una estética líder en el sector

El P60 Pro adopta la nueva pantalla Quad-Curve con el ultra resistente cristal Kunlun, un poderoso vidrio creado por HUAWEI que, comparado a cristales comunes, resiste hasta 10 veces más los golpes, arañazos y caídas; esto gracias a sus miles de millones de nanocristales, por lo que recibió la certificación de resistencia de cinco estrellas de la empresa suiza SGS. Al pesar solo 200g, el dispositivo ofrece un agarre y una experiencia táctil más cómodos. Por otra parte, con una gran variedad de funciones de pantalla, la serie HUAWEI P60 se ha convertido en la primera del mundo en obtener la certificación dual TÜV Rheinland Color Accuracy (precisión del color y proyección precisa del color).

Otro aspecto que vale la pena destacar es el diseño del módulo de lentes. La cámara principal se encuentra en el centro del módulo, mientras que la cámara telefoto y el lente ultra gran angular están ubicados a cada lado, creando un diseño que no solo hace que los lentes se destaquen, sino que también rinde homenaje a las cámaras tradicionales, pero con un toque moderno, propio de la nueva era de la imagen móvil.

Además, el HUAWEI P60 Pro reinterpreta la estética moderna y la identidad de los productos de consumo masivo. Para la versión de Perla Rococó se utilizó el primer Diseño de Textura Perlada de la industria que incorporó polvo de perla mineral natural para crear un efecto colorido y brillante, consiguiendo una textura natural única como la del nácar haciendo que cada ejemplar Perla Rococó sea único y diferente a todos los demás. Por su parte, la versión negro clásico adoptó el innovador Vidrio Pulido suave antihuellas dactilares mediante un proceso conocido como Feather-Sand, lo cual ofrece un tacto suave y brillante.

Potente tecnología de carga:

En cuanto a la autonomía de este teléfono, debes saber que la batería del P60 Pro es de 4,815mAh y es compatible con HUAWEI SuperCharge de 88W con cable. Por lo que soporta una carga rápida inalámbrica de 50W y carga inalámbrica inversa de 7.5W, proporcionando una carga segura y cómoda en cualquier momento y lugar. Este dispositivo móvil estrena el modo de carga Turbo, que puede cargar la mitad de la batería en solo 10 minutos, logrando un equilibrio perfecto entre autonomía y velocidad

El HUAWEI P60 Pro ya se encuentra disponible en preventa en Colombia, puedes visitar la página oficial de HUAWEI Colombia para reservarlo en los colores Perla Rococó y Negro, por un precio de $3.999.900 para la versión 8+256GB y $4.999.900 para la versión 12+512GB.

http://www.linkedin.com/company/Huawei

https://www.facebook.com/HuaweimobileCO/
https://www.instagram.com/huaweimobileco/

En Colombia el precursor de la iluminación en fotografía móvil el Huawei P60 Pro Leer más »

Más de 24 mil madres se benefician de la póliza voluntaria entre Contactar y Mapfre

Tomar la decisión de traer un bebé al mundo es una muestra más de la fortaleza y la resiliencia de ser padres. En Contactar nos sumamos a la celebración de quienes son dadoras de vida y promovemos una maternidad y paternidad compartida, que sea sinónimo de alegría, fe y un futuro prometedor.

“Estamos orgullosos de haber impulsado en 2020 una póliza voluntaria con Mapfre que amplía la cobertura al hecho de ser madres y padres, y que suma ingresos para alivianar las preocupaciones naturales en esta nueva etapa, a través de un seguro a bajo costo, que es un apoyo fundamental que promueve la equidad de género. Las seguiremos acompañando en sus sueños y los diferentes momentos de su vida ¡Feliz Día, mamás!”, dijo el presidente de Contactar Paulo Emilio Rivas Ortiz.

Te puede interesar: Charla gratuita: Los 7 hábitos de alto rendimiento empresarial para vender más

En la actualidad, Contactar ofrece un microseguro voluntario para las madres y padres, a través de la póliza AP+beneficios otorgado por Mapfre, que incluye entre otros esta cobertura, lo que ha significado alcanzar a 49.621 asegurados, de los que 50 % son mujeres (24.810). Las primas para ellas superan los $200 millones.

Así mismo, el acompañamiento de Contactar para la mujer es trascendente a las etapas de su vida, si se tiene en cuenta que la entidad brinda oportunidades financieras de manera paritaria, y que a través del programa MujerEs, nacido en julio de 2020, fortalece y empodera a las mujeres de manera productiva, entendiendo sus diferentes roles, oportunidades y desafíos en el campo y la ciudad.

De hecho, al cierre del año pasado, 2.129 mujeres participaron en espacios de formación, 95 %, rurales. La estrategia MujerES es relevante en la medida en que Colombia tiene 17,5 millones de hogares, 7,7 millones reconocen a la mujer como jefe de hogar; de ellos, el 69,7 % no tienen cónyuge, a su vez, de este último dato, el 34 % tiene hijos menores de 18 años, según el Dane (Encuesta Nacional de Calidad de Vida, 2022).

También puedes leer: Éxito y Olímpica también bajan precios a sus productos

Es así como en Contactar se promueve la construcción de un país más justo con enfoque de género y suma desde los servicios financieros y no financieros a una Colombia donde la mujer y las madres puedan soñar con un futuro mejor.

Pie de foto: Clientes Contactar Carmen del Socorro Muyuy y su madre, Cleotilde Jojoa Botina. El Encano, Nariño.

Más de 24 mil madres se benefician de la póliza voluntaria entre Contactar y Mapfre Leer más »

Charla gratuita: Los 7 hábitos de alto rendimiento empresarial para vender más

En estos momentos de la nueva era digital, los empresarios están teniendo tres retos principales. El primero es la infoxicación que se refiere al exceso de información que reciben a diario que genera confusión en lo que realmente deben aprender y en qué momento lo deben hacer para el crecimiento y el alto rendimiento empresarial.

El segundo reto, es la alta saturación energética que, a raíz del afán, del estrés del día a día no saben cómo manejar su energía, lo que los conlleva a procrastinar tareas, deberes y responsabilidades por otras actividades que son irrelevantes.

Te puede interesar: Dynatrace obtiene la Competencia en Operaciones en la Nube de AWS

El tercer reto, es aplicar el minimalismo en el mundo empresarial que se trata de desechar y conservar solo lo imprescindible y lo que nos hace felices. Según Alex Mindseller, fundador y CEO de MindsellerZ “nos han inculcado por generaciones que el hacer más es mejor, que quién es el más rápido es el que gana, y esto lo que ha generado es que haya millones de personas exhaustas con el síndrome de burnout, el cual altera su personalidad, afecta su autoestima y estado físico y mental”.

De acuerdo a lo anterior y con el propósito de ayudar a que los empresarios y emprendedores aumenten sus ventas con cierres de negocios de alto rendimiento empresarial y valor, y sobre todo mantengan su bienestar mental, el próximo jueves 25 de mayo, a partir de las 6:00 p.m. se realizará la cuarta charla de Kapital Nights, el espacio gratuito mensual en la casa de los emprendedores Kapital House de la plataforma de servicios financieros Kapital, para que los interesados hagan parte de la charla gratuita: Los 7 hábitos de alto rendimiento empresarial.

Esta charla que será dirigida por Alex Mindseller, fundador y CEO de MindsellerZ, que se enfoca en brindar capacitaciones en ventas y liderazgo comercial consciente, le brindará a los empresarios y emprendedores un taller en el que les dará siete herramientas o hábitos de alto rendimiento para lograr vender más en menos tiempo, ayudándolos a entender qué es lo que hace realmente un empresario exitoso hoy en día, también un vendedor altamente productivo, teniendo en cuenta esta nueva era digital para lograr ser más productivos en los negocios.

Esta charla se llevará a cabo en Kapital House (Calle 70 # 8 – 19, barrio Quinta Camacho en Bogotá), el espacio que Kapital ha dispuesto como punto de encuentro del ecosistema de emprendimientos, pymes y startups.

Las personas interesadas en asistir a las charlas gratuitas por favor inscribirse en https://www.kapitalnights.cc/

Charla gratuita: Los 7 hábitos de alto rendimiento empresarial para vender más Leer más »

Genetec presentó en Colombia World Security Summit las últimas tendencias en seguridad y ciberseguridad para ciudades inteligentes

En días pasados se llevó a cabo la primera versión del Colombia World Security Summit en Medellín con alrededor de 3.000 visitantes y 12 países invitados. Plaza Mayor y la Empresa para la Seguridad y Soluciones Urbanas (ESU) se unieron como organizadores, para reunir a expertos en ciberseguridad y a las empresas de tecnología líderes en seguridad a nivel mundial, como Genetec.

En este evento, Genetec, empresa canadiense fabricante de software de soluciones de seguridad, operaciones e inteligencia de negocios, se destacó como uno de los principales expositores, mostrando su plataforma unificada de seguridad con videovigilancia, control de acceso, reconocimiento de placas, videoanalíticas, comunicaciones en SIP y su módulo de IoT.

De igual forma, la compañía presentó en conjunto con la empresa Seguridad y Soluciones Urbanas (ESU) el proceso de transformación de Medellín, en el cual pasó de ser una de las ciudades más peligrosas del mundo a un modelo a seguir en innovación tecnológica.

Según un informe de la Alcaldía de Medellín y su trabajo articulado con las autoridades, la Policía Metropolitana, la Fiscalía Seccional y los diferentes grupos de investigación, en el primer semestre del 2022 Medellín registró una reducción del 11% en homicidios frente al mismo periodo del año 2021. Lo anterior destaca que los años 2020, 2021 y 2022 fueron los tres menos violentos en 40 años en la ciudad, con una baja del 47% en homicidios el año pasado frente al 2019, año previo a la pandemia.

Así mismo, desde 2016, las autoridades de Medellín se han dado a la tarea de recuperar, por ejemplo, motocicletas robadas. Según datos de la Alcaldía de esta capital, entre 2016 y 2022 el índice de recuperación de dichos vehículos fue de más de 8.000%. Por su parte, la recuperación de carros hurtados en el mismo periodo fue de 2.333%, mientras que las capturas a delincuentes se incrementaron 372% y el esclarecimiento de crímenes llegó a un 38% en la actualidad. Todos estos logros en temas de seguridad han sido apoyados por tecnologías como la plataforma de videovigilancia de Genetec, Security Center Omnicast™, con cámaras instaladas a lo largo y ancho del casco urbano.

Más allá de la seguridad

Los avances en la tecnología IP nos han brindado una mejor videovigilancia, control de acceso, reconocimiento automático de placas (ALPR) y potentes videoanalíticas. Estos elementos, trabajando juntos en una plataforma de seguridad unificada, pueden brindar a las ciudades soluciones que no solamente ayuden a proteger la seguridad de las áreas urbanas, sino soluciones que vayan más allá de la seguridad.

Específicamente, estos sistemas unificados pueden brindar la capacidad de mejorar las operaciones de tráfico y movilidad. Los sistemas de tráfico combinados con videovigilancia y soluciones de respuesta a incidentes pueden ayudar a las fuerzas del orden público a identificar incidentes, comunicar desvíos y coordinar respuestas más rápido, lo que da como resultado un flujo de tráfico más fluido y ciudadanos más felices.

Para hacer de una ciudad inteligente una ciudad segura, podemos incorporar la información recopilada de estos sistemas de seguridad física, tanto del sector público como del privado, no solo para lograr objetivos de seguridad, sino también para mejorar la preparación para emergencias, aumentar la conciencia situacional y mejorar la eficiencia operativa. Es importante recopilar colaborativamente los aportes de todas las partes interesadas y trabajar juntos, en vez de manera independiente, para utilizar de manera eficiente la información que todos recopilan por separado en el día a día. La clave es la colaboración y el equilibrio. El aumento de las comunicaciones y el intercambio de datos entre los sectores público y privado puede mejorar la seguridad para todos.

Seguridad de la seguridad

Puede parecer irónico que una solución de seguridad física diseñada para proteger a las personas y las instalaciones pueda proporcionar un punto de entrada para los ciberdelincuentes. Pero debido a que estos sistemas (videovigilancia, control de acceso, alarmas, comunicaciones y más) están cada vez más conectados a redes e infraestructura de TI, pueden ser bastante vulnerables. Con el aumento de la cantidad de ataques cibernéticos en todo el mundo, la creciente conectividad de dispositivos de IoT y el despliegue de las redes 5G, se hace evidente que el sector público y privado necesita implementar mejoras efectivas de ciberseguridad en sus redes de TI.

Muchas instalaciones del sector público continúan utilizando modelos más antiguos de cámaras de seguridad y controladores de puertas, reemplazándolos solo cuando es no están funcionando bien. Sin embargo, los dispositivos más antiguos, especialmente las cámaras, a menudo presentan un riesgo cibernético significativo debido a sus capacidades de seguridad limitadas. Este riesgo debe ser una consideración importante en los planes de muchos gobiernos para actualizar sus sistemas de vigilancia fijos en el corto plazo.

Hoy en día, los hackers saben que ciertas cámaras son fáciles de controlar y utilizar como punto de entrada a la red conectada. Varios factores hacen que las cámaras sean fáciles de violar. Por ejemplo, la red de bots Mirai continúa interrumpiendo sistemas y redes atacándolos con dispositivos conectados a Internet, incluidas cámaras. Para encontrar dispositivos vulnerables, la botnet anteriormente se basaba en intentar iniciar sesión con nombres de usuario y contraseñas predeterminados de fábrica y ahora ha evolucionado para explotar vulnerabilidades sin parches.

Un análisis realizado por Genetec encontró que muchísimas cámaras de seguridad ofrecían esta oportunidad de ataque. Según su estudio, casi siete de cada 10 cámaras tenían firmware desactualizado.

www.genetec.com/es

Genetec presentó en Colombia World Security Summit las últimas tendencias en seguridad y ciberseguridad para ciudades inteligentes Leer más »

Diversidad e Inclusión laboral, foro de gestión humana

En días pasados se realizó el foro de gestión humana “Hay que cambiar mentes para abrir espacios”, en el club El Nogal de Bogotá, organizado por ACRIP y Compensar.

En el evento, Eduardo Frontado Sánchez, Consultor de Diversidad e Inclusión laboral, compartió su experiencia personal y laboral en estos temas; junto con Jairo Clopatofsky quien presentó cifras, y las principales leyes existentes, programas y proyectos para personas con discapacidad en el país.

Durante la presentación de ambos conferencistas se expusieron temáticas como los beneficios que trae el incorporar programas de Diversidad e inclusión, como la mejora de reputación corporativa, incremento de compromiso empresarial, mejoras de ambiente laboral, aumento del compromiso del equipo de trabajo y contar con diferentes perspectivas de las personas con cualidades distintas que vuelven innovadores los procesos de la empresa.

Sigue leyendo: Chicó 97 Hotel inicia una nueva era; fresca y exclusiva

Un elemento fundamental que se expuso en la gestión humana es la importancia del adecuado uso del lenguaje para las personas con algún tipo de discapacidad, siendo un buen punto de inicio, llamarlas “Personas con cualidades distintas”.

Según Eduardo Frontado Sánchez, los pasos a seguir para contratar personas con cualidades se resumen a:

Iniciar con una campaña de sensibilización en la cual se aborda la inclusión como un proceso corporativo y educativo, acompañado con un trabajo en equipo y liderazgo de equipos diversos. Para seguir con un desarrollo de políticas de inclusión y diversidad, desarrolladas en talleres. Un elemento clave es contar con una estructura digital para el desarrollo de las tareas de la empresa, para poner en igualdad de herramientas a las personas con cualidades distintas con el resto de la empresa.

El tema de la accesibilidad dentro del ambiente de trabajo para garantizar el buen desenvolvimiento de las personas con cualidades distintas en la empresa es primordial, para lo cual se deben adaptar espacios para su movilidad. Y finalmente una capacitación al grupo de trabajo en el cual hará parte el nuevo integrante, es vital, iniciando por el lenguaje y la forma de dirigirse hacia ellos.

Por su lado, Jairo Clopatofsky compartió cifras interesantes sobre el tema: De las 2.65 millones de personas con discapacidad, 54.6% son mujeres y 49,2% están entre los 15 y 49 años, edad de la fuerza productiva del país.

El avance logrado por las leyes desarrolladas y programas durante los últimos gobiernos han hecho que hoy día se cuente con 12.050 servidores públicos y contratistas con discapacidad en las entidades del sector público colombiano. En el sector privado se cuentan con 15.000 personas con discapacidad que han accedido a ofertas de empleo en el sector privado a través del servicio público de empleo.

También puedes leer: Santa Marta: El mejor lugar para celebrar tu Boda Judía !Descubrelo!

Una reflexión final fue el dato y relación de discapacidad y envejecimiento. Actualmente se estima que en Colombia hay 7.107.914 personas adultas mayores, de más de 60 años, es decir el 13.9 de la población del país, y es e una realidad que todos seremos personas mayores que contarán con algún tipo de discapacidad o movilidad.

Una conclusión para recalcar del evento es que la inclusión parte de profundo proceso educativo que se relaciona directamente, además del ingreso de personas con cualidades distintas a la organización, también con cambios en procesos de ingreso y selección que asegure una permanencia exitosa entendiendo el valor de la persona.

Diversidad e Inclusión laboral, foro de gestión humana Leer más »

Dynatrace obtiene la Competencia en Operaciones en la Nube de AWS

Dynatrace (NYSE: DT), experto en observabilidad y seguridad unificadas, anunció recientemente que obtuvo la nueva Competencia de Operaciones en la Nube de Amazon Web Services (AWS) en la categoría de Monitorización y Observabilidad. Al adquirir esta competencia, Dynatrace ha demostrado su experiencia en ayudar a los clientes a construir una base sólida y escalable para sus operaciones en la nube de extremo a extremo. También destaca el éxito de la compañía a la hora de ayudar a sus clientes a acelerar la adopción y optimización de tecnologías en la nube para alcanzar sus objetivos de transformación digital. Este logro se basa en el amplio y profundo apoyo de Dynatrace al ecosistema de AWS y se suma a competencias ya adquiridas por la compañía, como la competencia de gobierno de AWS, la competencia de migración y modernización de AWS, la competencia de aprendizaje automático de AWS en IA aplicada, la competencia de contenedores de AWS y la competencia de DevOps de AWS.

«La transformación digital es nuestra principal prioridad, y tanto Dynatrace como AWS son fundamentales para permitirnos alcanzar nuestros objetivos de forma rápida, segura y rentable», afirma Alex Hibbitt, director de ingeniería, SRE y cumplimiento en Photobox. «A medida que continuamos escalando nuestro entorno en la nube, nuestros equipos están inevitablemente expuestos a una creciente complejidad y riesgo. La IA y la automatización de la plataforma Dynatrace, junto con sus capacidades de observabilidad inteligente y seguridad de aplicaciones, proporcionan a nuestros equipos una visión integral en tiempo real del estado y el rendimiento de nuestros servicios digitales. Estos conocimientos nos permiten optimizar de forma proactiva estos servicios para resolver cualquier problema antes de que afecte a los clientes.»

AWS está permitiendo soluciones escalables, flexibles y rentables desde startups hasta empresas globales. Para respaldar la integración y el despliegue sin problemas de estas soluciones, AWS estableció el Programa de Competencias para ayudar a los clientes a identificar a los socios de AWS con gran experiencia y conocimientos del sector. La nueva Competencia de Operaciones en la Nube de AWS permite a los clientes seleccionar miembros validados de la Red de Socios de AWS (APN) que ofrecen soluciones completas con un enfoque integrado a través de cinco áreas de soluciones de Operaciones en la Nube: Gestión Financiera de la Nube, Gobierno de la Nube, Monitorización y Observabilidad, Conformidad y Auditoría y Gestión de Operaciones. Los socios de AWS en el área de soluciones de monitorización y capacidad de observación cuentan con un historial probado de ayuda a los clientes en el uso de servicios de capacidad de observación para comprender lo que ocurre en su pila tecnológica en cualquier momento.

«Estamos encantados de trabajar con AWS para ayudar a los clientes en sus viajes de transformación digital en la nube», dijo Mike Maciag, Director de Marketing de Dynatrace. «Al proporcionar respuestas precisas y automatización inteligente a partir de los volúmenes masivos de datos que fluyen a través de las nubes modernas, capacitamos a las organizaciones para innovar más rápido, operar de manera más eficiente e impulsar un mayor valor empresarial. Aumentar nuestras competencias existentes en AWS con la nueva Competencia de Operaciones en la Nube de AWS para Monitorización y Observabilidad ofrece a los clientes la confianza añadida de la importante experiencia de Dynatrace en AWS.»

Visite el sitio web de Dynatrace para obtener más información sobre cómo Dynatrace ayuda a las organizaciones a acelerar la innovación digital.

Dynatrace obtiene la Competencia en Operaciones en la Nube de AWS Leer más »

Millonarios, el mejor equipo de Colombia - Google

Millonarios, el mejor equipo de Colombia

La Federación Internacional de Historia y Estadística (IFFHS) dio a conocer el listado de los mejores equipos del mundo y destaca Millonarios como el mejor de Colombia. Vale recordar que la organización comprende el periodo entre el primero de mayo del 2022 hasta el 30 de abril del 2023.

El ranking es liderado por el Real Madrid con 320 puntos, equipo que buscará este miércoles el pase a la final de la Champions League. Lo siguen Flamengo (295), actual campeón de la Copa Libertadores, y Manchester City (254), virtual campeón de la Premier League y rival del Madrid en las semis de Champions.

Te puede interesar: Harold Rivera no será más en técnico de Santa Fe tras derrota

Curiosamente el cuarto puesto le pertenece al Benfica (247), líder de la liga portuguesa, y el quinto, para sorpresa de muchos, es el Al-Ahly egipcio (228), líder de su liga y semifinalista de la Champions africana.

El otro representante de Conmebol dentro del top-10 es Palmeiras, que es séptimo, detrás del Napoli campeón de Italia y delante del Inter finalista de Champions, con 223 unidades.

Millonarios comparte la casilla 48 con el Borussia Dortmund, ambos con 155 puntos, siendo así el club mejor ubicado del fútbol colombiano. Están por delante de grandes equipos como Chelsea y Tottenham (ambos en el 50°), River Plate (55°) y Atlético de Madrid (77°).

Independiente Medellín le sigue al azul en orden de importancia (74) y Deportes Tolima (85°), siendo ellos los únicos cuadros nacionales que hacen parte del top-100. Más atrás aparecen Atlético Nacional (114°), Santa Fe (141°), Junior de Barranquilla (144°) y Águilas Doradas (180°).

También puedes leer: Independiente Medellín se quedó sin técnico

Del puesto 200 en adelante se encuentran Equidad y Deportivo Pereira (ambos 232°), América de Cali (249°)y Pasto junto con Deportivo Cali (253°).

Millonarios, el mejor equipo de Colombia Leer más »

Diversidad e Inclusión laboral, foro de gestión humana

En días pasados se realizó el foro de gestión humana “Hay que cambiar mentes para abrir espacios”, en el club El Nogal de Bogotá, organizado por ACRIP y Compensar.

En el evento, Eduardo Frontado Sánchez, Consultor de Diversidad e Inclusión laboral, compartió su experiencia personal y laboral en estos temas de gestión humana; junto con JairoClopatofsky quien presentó cifras, y las principales leyes existentes, programas y proyectos para personas con discapacidad en el país.

Durante la presentación de ambos conferencistas se expusieron temáticas como los beneficios que trae el incorporar programas de Diversidad e inclusión, como la mejora de reputación corporativa, incremento de compromiso empresarial, mejoras de ambiente laboral, aumento del compromiso del equipo de trabajo y contar con diferentes perspectivas de las personas con cualidades distintas que vuelven innovadores los procesos de la empresa.

Un elemento fundamental que se expuso es la importancia del adecuado uso del lenguaje para las personas con algún tipo de discapacidad, siendo un buen punto de inicio, llamarlas “Personas con cualidades distintas”.

Según Eduardo Frontado Sánchez, los pasos a seguir para contratar personas con cualidades se resumen a:

Iniciar con una campaña de sensibilización en la cual se aborda la inclusión como un proceso corporativo y educativo, acompañado con un trabajo en equipo y liderazgo de equipos diversos. Para seguir con un desarrollo de políticas de inclusión y diversidad, desarrolladas en talleres. Un elemento clave es contar con una estructura digital para el desarrollo de las tareas de la empresa, para poner en igualdad de herramientas a las personas con cualidades distintas con el resto de la empresa.

El tema de la accesibilidad dentro del ambiente de trabajo para garantizar el buen desenvolvimiento de las personas con cualidades distintas en la empresa es primordial, para lo cual se deben adaptar espacios para su movilidad. Y finalmente una capacitación al grupo de trabajo en el cual hará parte el nuevo integrante, es vital, iniciando por el lenguaje y la forma de dirigirse hacia ellos.

Por su lado, Jairo Clopatofsky compartió cifras interesantes sobre el tema: De las 2.65 millones de personas con discapacidad, 54.6% son mujeres y 49,2% están entre los 15 y 49 años, edad de la fuerza productiva del país.

El avance logrado por las leyes desarrolladas y programas durante los últimos gobiernos han hecho que hoy día se cuente con 12.050 servidores públicos y contratistas con discapacidad en las entidades del sector público colombiano. En el sector privado se cuentan con 15.000 personas con discapacidad que han accedido a ofertas de empleo en el sector privado a través del servicio público de empleo.

Una reflexión final fue el dato y relación de discapacidad y envejecimiento. Actualmente se estima que en Colombia hay 7.107.914 personas adultas mayores, de más de 60 años, es decir el 13.9 de la población del país, y es e una realidad que todos seremos personas mayores que contarán con algún tipo de discapacidad o movilidad.

Una conclusión para recalcar del evento es que la inclusión parte de profundo proceso educativo que se relaciona directamente, además del ingreso de personas con cualidades distintas a la organización, también con cambios en procesos de ingreso y selección que asegure una permanencia exitosa entendiendo el valor de la persona.

 

Diversidad e Inclusión laboral, foro de gestión humana Leer más »

OCM - Google

“Organización Colombiana para Migrantes” da a conocer su lanzamiento oficial

Este jueves 18 de mayo, a partir de la 6:00 pm, se dará la apertura oficial de OCM– Organización Colombiana para Migrantes, fundación cuyo fin tiene como principal objetivo apoyar y orientar a las personas migrantes colombianas, en cooperación con los entes gubernamentales y personal que desee trabajar en pro de la migración de nuestro país en el extranjero. 

 “Nuestro objetivo es ofrecer un programa completo de respuesta a las principales necesidades humanitarias de migrantes y repatriados a través de un asesoramiento puntual y adaptado a cada persona. OCM promueve y defiende el derecho internacional sobre migración y la protección de los derechos de los migrantes ofreciendo un programa completo de acompañamiento personalizado y/o grupal”, expresó Andrea Petro, Presidenta y fundadora de OCM. 

Cabe resaltar que la organización por ahora cuenta con tres ejes principales: 

  • La orientación que se sustenta en el acompañamiento al migrante como sujeto de generación de valor y riqueza social, y económica, fundamental dentro de las diferentes dinámicas y circuitos económicos, sociales, familiares y culturales.
  •  El aporte al país a través de estrategias de mitigación sencillas y focalizadas en la pérdida y ausencia del capital humano que corre por cuenta de la falta de oportunidades.
  •  La reorientación como un mensaje de cambio de cultura al empresariado colombiano, el cual se considera un aliado estratégico para contrarrestar la fuga de talentos colombianos. 

También puedes leer:  Encuentran restos de avioneta desaparecida en Caquetá

En lo que respecta al cronograma de impacto, se tiene contemplado en un primer plazo llevar a cabo un estudio demográfico de los colombianos en el exterior a través de visitas personalizadas, identificando de primera mano sus necesidades, expectativas, proyectos o principales dificultades que afrontan como migrantes; frente a panoramas presentes en la adaptación como persona migrante, la regularización de su estatus migratorio o si bien es considerado el mismo retorno. 

Se aguarda que a través de los consulados colombianos en el exterior, se pueda apostar por la ejecución de acciones de articulación, con el fin de recuperar la confianza de la población migrante colombiana, en materia de institucionalidad, además del servicio diplomático y cada uno de los programas que el Estado colombiano oferte al migrante, dirigidos al mejoramiento de su calidad de vida. 

La cooperación interinstitucional jugará un rol fundamental para el posicionamiento de la organización, esto contribuirá en el cubrimiento de un mayor perímetro de acción, garantizando fuentes de financiación permanentes de origen transparente.

“Organización Colombiana para Migrantes” da a conocer su lanzamiento oficial Leer más »

Scroll al inicio