Colombia

Todo lo que debe saber de la Copa América Femenina - Foto: Conmebol

Todo lo que debe saber de la Copa América Femenina 

Una fiera indomable y nueve cazadores al acecho animarán desde este viernes la décima Copa América de fútbol femenino, torneo en el que Brasil es la estrella indiscutible dispuesta a revalidar su corona en la altura de Quito, de 2.850 metros. 

El certamen, una vitrina para el talento y los reclamos por mejores condiciones para las mujeres en el balompié, iniciará con el duelo entre Ecuador y Uruguay a partir de las 7:00 de la noche en el estadio del club Independiente del Valle, en las afueras de la capital ecuatoriana. 

También puedes leer: Millonarios confirma su primer refuerzo para el segundo semestre

Con un pedigrí envidiable y con la mítica Marta a la cabeza, la Seleção buscará su noveno título de la lid más importante de la región, que por cuarta ocasión se celebrará en Ecuador

De Brasil “tenemos que esperar que venga a defender su Copa, que venga a exponer su fútbol. Y que venga también a asombrar a esa afición, a las chiquitas que quieren ser futbolistas (…), a mostrarles que esta disciplina o esta rama del fútbol también es importante”, dijo la analista deportiva Martha Córdova. 

Cuarta en el ranking mundial de la FIFA, la Canarinha está mucho más arriba que una de sus más audaces rivales en primera fase: la subcampeona Colombia

Ambas, junto a Paraguay, Venezuela y Bolivia integran el Grupo B; y Ecuador, Argentina, Chile, Uruguay y Perú, el A. 

La competición, que se extenderá hasta el 2 de agosto, dará a las dos finalistas boletos para los Olímpicos de Los Ángeles 2028 y a las tres siguientes para los Juegos Panamericanos de Lima 2027, a los que Perú está clasificado por ser anfitrión. 

Colombia aparece en el puesto 18 de la FIFA, pero eso no significa menos talento. Jugadoras como Mayra Ramírez, Linda Caicedo, Daniela Montoya o Catalina Usme le imprimen fuerza a un elenco que quiere revancha

A las cafeteras se les escapó el título en su propia casa en la edición de 2022. 

Colombia sin duda viene a ser una de las candidatas a lograr ese segundo cupo a los Juegos Olímpicos”, comento Córdova al destacar que ese país ha exportado “jugadoras destacadas” en los últimos años. 

Caicedo es una figura en el Real Madrid y Ramírez milita en el Chelsea, club inglés que al ficharla, en enero de 2024, la convirtió en la entonces futbolista más costosa de la historia del fútbol femenino

Te puede interesar: Independiente Medellín recibió fuerte sanción para el segundo semestre 

Otra que quiere recuperar el brillo que alcanzó en 2006 es Argentina, la única que ha destronado a las brasileñas desde 1991, cuando empezó a celebrarse el certamen

El equipo del técnico colombiano Angelo Marsiglia mantiene una estructura similar a la utilizada en la Copa América pasada en 2022, en la que como anfitriotas perdieron la final ante Brasil por 1-0. 

También hay nuevos rostros como la delantera de 18 años Valerin Loboa, del Deportivo Cali, o Mary Álvarez, defensa de 19 años del Atlético Nacional de Medellín

Vitrina de la desigualdad 

La Copa América también es un espacio para abordar las inequidades que persisten en el fútbol de mujeres. Este año, la selección uruguaya alzó su reclamo por mejores condiciones de trabajo con una protesta de botines caídos. 

El sábado, a una semana de su estreno en el torneo, las Celestes decidieron no presentarse al entrenamiento dirigido por el uruguayo Ariel Longo

“Esta medida no es en contra de nuestra pasión, sino, por un derecho justo”, escribieron las jugadoras en redes sociales y etiquetaron a la Asociación Uruguaya de Fútbol. 

Merecemos un trato digno a nuestro esfuerzo y dedicación”, agregaron

La protesta se resolvió el martes, según informó el gremio de futbolistas profesionales

Las condiciones de trabajo, el costo de los traspasos de jugadoras, la cantidad de público en gradas o los precios de boletos para ver los partidos reflejan las diferencias que aún hay entre el balompié de mujeres y de hombres. 

El valor de las entradas para esta Copa América femenina está entre los tres dólares para la fase de grupos y los cinco dólares para la final. Muy lejos de los casi 2.000 dólares que llegó a costar un boleto para el cierre de la última Copa América masculina, en Estados Unidos en 2024. 

A medida “que los eventos vayan teniendo más acogida, vayan teniendo más apoyo, en su momento subirán los precios en otros torneos” de mujeres, comentó el ecuatoriano Eduardo Moscoso, DT de la Tricolor

Añadió que, por ahora, las tarifas bajas es la manera de “atraer a la gente para que nos acompañe y para que los estadios estén llenos”. 

Para Córdova, es necesario que a estos torneos no solo asistan las escuelas de fútbol o las familias de las futbolistas

“También que acudan los hombres, porque precisamente la (búsqueda de) igualdad se da en sociedad, no solamente en el ámbito femenino”, expresó la analista

Calendario completo del certamen continental 

Grupo A 

Ecuador 

Argentina 

Uruguay 

Chile 

Perú 

1ª fecha 

11 de julio, 7:00 p.m. – Ecuador vs Uruguay 

12 de julio, 4:00 p.m. – Perú vs Chile 

Libre: Argentina 

2ª fecha 

15 de julio, 4:00 p.m.- Uruguay vs Argentina 

15 de julio, 7:00 p.m. – Perú vs Ecuador 

Libre: Chile 

3ª fecha 

18 de julio, 4:00 p.m.- Uruguay vs Perú 

18 de julio, 7:00 p.m. – Argentina vs Chile 

Libre: Ecuador 

4ª fecha 

21 de julio, 4:00 p.m.- Argentina vs Perú 

21 de julio, 7:00 p.m.- Chile vs Ecuador 

Libre: Uruguay 

5ª fecha 

24 de julio, 7:00 p.m.- Ecuador vs Argentina 

24 de julio, 7:00 p.m. – Chile vs Uruguay 

Libre: Perú 

Grupo B 

Brasil 

Colombia 

Paraguay 

Venezuela 

Bolivia 

1ª fecha 

13 de julio, 4:00 p.m.- Bolivia vs Paraguay 

13 de julio, 7:00 p.m.- Brasil vs Venezuela 

Libre: Colombia 

2ª fecha 

16 de julio, 4:00 p.m.- Bolivia vs Brasil 

16 de julio, 7:00 p.m.- Venezuela vs Colombia 

Libre: Paraguay 

3ª fecha 

19 de julio, 4:00 p.m.- Venezuela vs Bolivia 

19 de julio, 7:00 p.m.- Colombia vs Paraguay 

Libre: Brasil 

4ª fecha 

22 de julio, 4:00 p.m.- Colombia vs Bolivia 

22 de julio, 7:00 p.m.- Paraguay vs Brasil 

Libre: Venezuela 

5ª fecha 

25 de julio, 7:00 p.m.- Brasil vs Colombia 

25 de julio, 7:00 p.m.- Paraguay vs Venezuela 

Libre: Bolivia 

Semifinales 

28 de julio, 7:00 p.m.- 1º Grupo A vs 2º Grupo B 

29 de julio, 19:00 – 1º Grupo B vs 2º Grupo A 

Por el tercer puesto 

1º de agosto, 7:00 p.m.- Perdedor semifinal 1 vs Perdedor Semifinal 2 

Final 

2 de agosto, 16:00 – Ganador semifinal 1 vs Ganador semifinal 2 

¿Por dónde ver el certamen? 

La Copa se podrán ver, por televisión, a través de los canales Caracol, y RCN

Palmarés de la cita continental 

Los estadios del club Independiente del Valle (en las afueras de la capital ecuatoriana), Gonzalo Pozo y Rodrigo Paz albergarán los 25 partidos del torneo

A continuación, el palmarés de la Copa América femenina: 

Año Campeón Subcampeón 

1991 Brasil Chile 

1995 Brasil Argentina 

1998 Brasil Argentina 

2003 Brasil Argentina 

2006 Argentina Brasil 

2010 Brasil Colombia 

2014 Brasil Colombia 

2018 Brasil Chile 

2022 Brasil Colombia 

Todo lo que debe saber de la Copa América Femenina  Leer más »

Laura Gil renunció a su cargo de embajadora de Colombia en Austria - Foto: OEA

Laura Gil renunció a su cargo de embajadora de Colombia en Austria 

La embajadora de Colombia en Austria, Laura Gil, renunció este jueves al cargo diplomático, para asumir en los próximos días como secretaria general adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA). 

“Se acaba mi tiempo de embajadora: el honor de mi vida fue trabajar para Colombia”, fue el mensaje que escribió la diplomática en su cuenta de X acompañado de una fotografía en frente de la sede de Viena

También puedes leer: ‘El escrutinio electoral debe estar en manos del Estado’: MinInterior

Gil fue elegida en el segundo cargo en la OEA, el pasado 5 de mayo para el periodo 2025–2030, marcando un hito histórico para el país y para la representación femenina en la organización hemisférica. 

La diplomática obtuvo 19 votos de los 34 posibles durante la elección realizada en sesión del Consejo Permanente de la OEA, imponiéndose sobre otros candidatos de la región. Su nombramiento se oficializará el 16 de julio de 2025. 

Con esta elección, por primera vez una mujer y una representante de Colombia ocupará la Secretaría General Adjunta del organismo, una posición clave dentro del sistema interamericano, encargada de apoyar al Secretario General en la gestión política, diplomática y administrativa de la OEA. 

Te puede interesar: Así se moverá el Pacto Histórico para definir sus candidatos a Congreso y Presidencia 

Laura Gil es politóloga y diplomática de carrera, con una trayectoria destacada en relaciones multilaterales y se ha desempeñado en misiones diplomáticas en Europa y América Latina

“Hoy es un día de agradecimientos. Gracias al presidente Gustavo Petro por darme la oportunidad de trabajar por Colombia como vicecanciller y embajadora y luego honrarme con esta postulación”, dijo Gil tras su elección. 

Laura Gil renunció a su cargo de embajadora de Colombia en Austria  Leer más »

Está lista para sanción presidencial ley que regula encuestas políticas en Colombia - Foto: Tomada de internet

Está lista para sanción presidencial ley que regula encuestas políticas en Colombia

Está lista para sanción presidencial una ley que transforma las reglas para la realización y publicación de encuestas políticas en Colombia. Esa ley trae cambios importantes y muy polémicos; entre ellos la limitación temporal para publicar encuestas: reducida a apenas tres meses antes de inscripciones esto, dicen expertos, impide el seguimiento continuo de la opinión pública y restringe el debate democrático. 

El CNE se convierte en juez y parte: regula, audita, sanciona y custodia los datos. No hay instancias claras para apelar sus decisiones ni parámetros técnicos transparentes para sus auditorías

Te puede interesar: Gobierno y Portugal trabajan en un borrador para lograr un convenio sobre los pasaportes 

La nueva ley obliga la entrega de números marcados, grabaciones y formularios al CNE. Esto obliga a las firmas a adoptar sistemas de ciberseguridad avanzados y expone a sanciones en caso de filtraciones o posibles vulneraciones. 

La ley contempla la anulación automática de encuestas si se incumplen requisitos formales, como el orden de las preguntas o la firma de los responsables de la encuesta. Esto podría ser usado para impugnaciones estratégicas o como mecanismo de censura indirecta. 

El artículo 11 establece responsabilidad penal por incumplimiento de las “leyes de la estadística”, una categoría jurídica inexistente en el ordenamiento colombiano. Esto genera un riesgo serio para los encuestadores, pues se podrían judicializar errores técnicos comunes como fallas de muestreo o desvíos operativos. 

También puedes leer: María Fernanda Cabal radica derecho de petición en Cancillería por preocupación por el futuro de los pasaportes 

El proyecto fue aprobado con respaldo amplio, incluyendo congresistas de distintos partidos, lo que sus promotores llaman un “acuerdo nacional”. 

Está lista para sanción presidencial ley que regula encuestas políticas en Colombia Leer más »

Gobierno y Portugal trabajan en un borrador para lograr un convenio sobre los pasaportes - Foto: Cortesía

Gobierno y Portugal trabajan en un borrador para lograr un convenio sobre los pasaportes 

En medio de la incertidumbre nacional que hay en el país por el futuro de la elaboración de pasaportes, se conoció que tras seis horas de reunión en la Casa de Nariño, el Gobierno y una delegación de Portugal adelantaron una hoja de ruta y avanzan en un borrador de trabajo para poder firmar el convenio sobre la elaboración de estos documentos. 

Hay que recordar que sobre este tema, la presidenta de la Comisión VI del Senado, Angélica Lozano, indicó que la Cancillería le informó que el contrato de los pasaportes no va a arrancar el 1 de septiembre porque no había acuerdo y además se requieren 35 semanas de plazo tras la firma. 

Te puede interesar: María Fernanda Cabal radica derecho de petición en Cancillería por preocupación por el futuro de los pasaportes 

“La Cancillería está alistando la urgencia manifiesta para garantizar la fabricación de pasaportes. No existen ni vigencias futuras, ni un convenio, ni mucho menos planta, maquinaria, tecnologías o garantías de seguridad de los datos de los colombianos. Por otro lado, el Ministerio del Interior está preparando un decreto que facilite la contratación a dedo directa de una empresa privada, nada que ver con lo público para la fabricación de los pasaportes”, aseguró Lozano. 

Sobre el tema de la protección de los datos de los colombianos que mencionó Angélica Lozano, el presidente Gustavo Petro, arremetió nuevamente contra la firma Thomas Greg, al asegurar que esa empresa aún tiene el control de la información de los ciudadanos. 

“El asunto es que desde hace 17 años, el Gobierno de entonces, entregó la propiedad de los datos de todas y todos los colombianos. Ahora es propiedad privada. Una propiedad privada monopólica sobre los datos de los colombianos, prohibida por la Constitución, es de un riesgo inmenso para la intimidad, derecho fundamental, los datos pueden ser vendidos al mejor postor, o para la democracia, pueden, a través del software manipular los datos electores y aparecer datos que no son los de las mesas, ni de los votantes”, aseguró el presidente. 

Igualmente indicó que una vez se evidenció por la sala plena del Consejo de Estado, que se hacía fraude a través del software de Thomas and Greg, el alto tribunal ordenó el cambio de ese programa, pero hicieron trampa, porque ni se rompió el monopolio ni se garantizó que no hubiera fraude. 

Según el jefe de Estado, ahora la empresa que maneja el software de escrutinio, que es la francesa Idime, pero la francesa Idime subcontrató a Thomas Greg, la propietaria del “software fraudulento”. 

“En pasaportes, sistema que es del Gobierno, se contrató también a Thomas Greg y se le entregó la propiedad de los datos de colombianos dueños o solicitantes de pasaportes. Esa información está en un chip que es propiedad de Thomas Greg, a pesar de que las máquinas de impresión son propiedad de otra empresa subcontratada. El problema no son las máquinas, la prensa oculta, el problema que es delictivo, hacer de los datos de la población un negocio privado, negociado hecho desde hace 17 años, que no debe continuar”, sostuvo. 

Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”, agregó el mandatario

Finalmente, el jefe de Estado cuestionó que, “la procuraduría impidió la investigación de libre competencia sobre Thomas Greg”. 

“Que viejas amistades políticas no dejen cumplir los deberes públicos de los funcionarios. La procuraduría no está para atemorizar funcionarios en cumplimiento de su deber, sino para hacer cumplir la constitución”, afirmó. 

Además, sostuvo que la facultad de cuidar la libre competencia es constitucional del presidente de la República y aseguró la hará valer

También puedes leer: Rosa Villavicencio, viceministra de Relaciones Exteriores, asumirá como canciller encargada 

También recordó que a finales de 2024: “la entonces procuradora Margarita Cabello, trató de saltarse las funciones constitucionales, para evitar que la Procuraduría pudiera establecer prácticas fraudulentas de funcionarios de la Registraduría en la conformación de un monopolio privado de los datos de todos los colombianos y con capacidad de intervenir en las elecciones”. 

“Este gobierno no está arrodillado a Thomas Greg, en cuya junta directiva hay expresidentes y excandidatos presidenciales. Absolutamente inmoral que candidatos de alta gama de la oligarquía, dirijan la empresa que hacen los cómputos. Enorme burla a la democracia”, aseguró. 

“Paradoja de la historia, la lucha de Thomas Greg está a punto de ser derrotado”, puntualizó el presidente Gustavo Petro

Gobierno y Portugal trabajan en un borrador para lograr un convenio sobre los pasaportes  Leer más »

Presidente Gustavo Petro asegura que “desconfía de la transparencia de las elecciones del 2026” - Foto: Presidencia

Presidente Gustavo Petro asegura que “desconfía de la transparencia de las elecciones del 2026” 

El presidente Gustavo Petro aseguró en la noche de este martes, 8 de julio, que desconfía de la transparencia de las elecciones que tendrán lugar en Colombia en 2026

Lo dijo en una escueta publicación en su cuenta de X en la que respondía a una noticia sobre el contrato para la elaboración de pasaportes en Colombia

También puedes leer: María Fernanda Cabal radica derecho de petición en Cancillería por preocupación por el futuro de los pasaportes 

«Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026″, fue la corta frase que escribió el mandatario en su cuenta de X. 

Y es que el futuro de la fabricación de los pasaportes ha concentrado el debate en la opinión pública en los últimos días e incluso causó la salida de la canciller Laura Sarabia, considerada una de las fichas más importantes del gobierno del presidente Petro. 

La elaboración de estos documentos, que actualmente está a cargo de la multinacional Thomas Greg & Sons, pasará a manos de la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal, aunque según una respuesta de la Cancillería a un derecho de petición de la senadora Angélica Lozano el nuevo modelo no estaría listo para operar a partir del 1.° de septiembre, como anunció anteriormente el Gobierno Nacional.  

A finales de junio, Sarabia había anunciado una tercera prórroga de la urgencia manifiesta para que Thomas Greg & Sons se encargara de la elaboración de los documentos por 11 meses más, pero horas después el jefe de Estado la desautorizó. 

Este martes, el Gobierno Nacional y una delegación de Portugal sostuvieron una reunión en la Casa de Nariño con el fin de avanzar en la firma del contrato para la elaboración de los documentos de viaje de los colombianos. Tras más de seis horas de reunión, no obstante, todavía no se ha firmado un acuerdo. 

El comentario del presidente también se dio un día antes de la adjudicación del contrato para la logística de las elecciones de 2026 que hará la Registraduría Nacional este 9 de julio. De los nueve interesados, solo presentó oferta la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 (UT ILE 2026), a la que pertenece Thomas Greg & Sons. 

Te puede interesar: Rosa Villavicencio, viceministra de Relaciones Exteriores, asumirá como canciller encargada 

La de este martes no es la primera vez que el mandatario colombiano cuestiona la transparencia y las garantías de las elecciones del 2026.  

Ya lo hizo el pasado 2 de julio en un hilo en X en el que se refería a los audios difundidos por el diario El País de España y en los que se escuchaba al excanciller Álvaro Leyva hablando de un plan para sacarlo del poder. 

«(Leyva) Nos dijo que tenía todas las herramientas para ejecutar un plan y sacarlo. Su lugar lo ocuparía Francia Márquez (la vicepresidenta). Contaba con evidencias de que Petro no podía seguir ejerciendo el cargo y que en caso de que esto saliese adelante, el presidente no tendría capacidad de respuesta», le dijo una de las fuentes al citado diario. 

En aquella ocasión, el presidente habló de falta de garantías en las próximas elecciones debido a que «el exregistrador, registrador, y el consejo electoral» han actuado en contra de «sus derechos«. 

«Qué garantía podemos tener en las próximas elecciones, si el exregistrador, registrador, y el consejo electoral han actuado contra nuestros derechos. El golpe de estado se venía fraguando, Leyva no estaba solo. La investigación de un caso como Odebrecht, o la de este golpe de Estado cogido en flagrancia, o la de los terceros del proceso del paramilitarismo, necesita de una fiscal libre de presiones», escribió el mandatario. 

Presidente Gustavo Petro asegura que “desconfía de la transparencia de las elecciones del 2026”  Leer más »

En su principal evento anual, TOTVS presentó agentes de IA y analizó innovaciones para el futuro de los negocios en Latinoamérica

TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano, avanza aún más en la aplicación de Inteligencia Artificial a los negocios al haber anunciado su ecosistema de agentes de IA y promover importantes discusiones sobre el tema durante Universo TOTVS 2025, realizado en Brasil días pasados.

La compañía también anunció una tienda de agentes en línea que estará disponible para los clientes que utilizan TOTVS Cloud, su nube propia, y que ampliará el uso inteligente de datos para la toma de decisiones en la gestión empresarial. La nueva función fue presentada por Dennis Herszkowicz, CEO de TOTVS, durante su discurso inaugural en el megaevento. La edición 2025 de Universo TOTVS contó con más de 20.000 participantes durante los dos días y la presencia de 142 marcas asociadas, incluyendo patrocinadores, clientes y socios educativos. El programa tuvo más de 300 contenidos, incluyendo masterclasses, paneles, sesiones, clases prácticas y teóricas, que exploraron las tendencias más innovadoras en tecnología y gestión empresarial.

En su presentación, Herszkowicz reforzó la importancia de la gobernanza y la seguridad de los datos, afirmando que “sin datos, no hay Inteligencia Artificial”, y también enfatizó que la IA debe ir siempre de la mano de la inteligencia humana (IH), expandiendo las capacidades de las personas. “La mayor ventaja competitiva de TOTVS es el conocimiento acumulado en cada segmento de la economía durante más de cuatro décadas, en empresas de diferentes tamaños y en todas las geografías de Latinoamérica. Esto nos brinda un nivel de conocimiento y acceso a una gran cantidad de datos que convierte a TOTVS en un gran experto en la creación de estos agentes que pueden marcar la diferencia en el día a día de las empresas. El futuro de la IA ya llegó a TOTVS, como dije el año pasado. Piensa en IA, piensa en TOTVS”, concluyó.

Para ilustrar las aplicaciones prácticas de la IA en las empresas, Gustavo Bastos, vicepresidente de Plataformas; Marcelo Cosentino, vicepresidente de Negocios para Segmentos; Gustavo Avelar, vicepresidente de RD Station; y Alexandre Apendino, vicepresidente de Atención al Cliente y Relaciones, subieron al escenario principal del evento. Juntos, presentaron soluciones específicas para segmentos como logística, comercio mayorista y minorista, construcción, RR. HH., finanzas y marketing, además de abordar temas como la reforma tributaria. Alexandre Apendino detalló los tres pasos esenciales para implementar la IA en las empresas: actualizar el ERP a la última versión, migrar a la nube de TOTVS y organizar la base de datos.

Otro punto destacado en el tema fue la presentación «HumanIA: La nueva era de la inteligencia« por Javier Marbec, director de Mercado Internacional de TOTVS. Durante su intervención, exploró cómo la inteligencia artificial está transformando el desarrollo humano, comparándola con el icónico traje de Iron Man. Al igual que esta tecnología ficticia, la IA tiene el poder de amplificar extraordinariamente las capacidades humanas, permitiendo a sus usuarios alcanzar logros que antes parecían inimaginables. Su análisis subrayó el potencial de la IA para empoderar a las empresas latinas, impulsando su competitividad y contribuyendo al crecimiento económico de la región.

Para ampliar el debate sobre IA, el near futurist Neil Redding presentó el masterclass “El futuro próximo de los negocios con agentes de IA”, donde comparó la Inteligencia Artificial con el descubrimiento del fuego y el desarrollo de una nueva especie, destacando su evolución en cinco etapas, desde el uso de indicaciones hasta la fase final de simbiosis entre humanos y máquinas. Según Neil, “ya no hay tiempo que perder. Por eso hoy estoy tan centrado en cómo todos podemos participar y trabajar con la IA. Porque no es solo un imperativo empresarial, sino un imperativo a nivel humano”.

La experta en IA e innovación, Sharon Gai, también abordó el tema en su presentación “Cómo escalar negocios haciendo más con menos en la era de la IA”. Sharon provocó reflexiones sobre el impacto de la IA en el mercado laboral y destacó que «si no se utiliza la IA en el trabajo en 2025, es como participar en una carrera con un carro tirado por caballos cuando todos los demás tienen un Ferrari». La experta también enfatizó la importancia de la originalidad y la adaptabilidad humanas ante los cambios tecnológicos.

Los vicepresidentes de TOTVS también presentaron contenidos individuales en el evento:

  • Gustavo Bastos, VP de Plataformas presentó la » Roadmap de las plataformas y tecnologías de TOTVS», destacando la importancia de la nube en la estrategia de TOTVS, haciendo hincapié en el uso de soluciones híbridas que combinan nubes públicas y privadas para ofrecer flexibilidad, seguridad y reducción de costos a los clientes. Presentó avances como la telemetría centrada en aplicaciones, mejoras en la interfaz de T-Cloud, la plataforma de gestión de la nube de TOTVS y el uso intensivo de IA para optimizar procesos y servicios. También habló sobre Agent Store, un canal para la distribución de agentes de IA, reforzando el compromiso de TOTVS con la innovación y la experiencia del cliente, incluyendo la modernización de las interfaces y la integración entre productos.
  • Marcelo Cosentino, VP de Negocios para Segmentos presentó la conferencia » TOTVS Gestión: Impulse su negocio con las soluciones de TOTVS», donde se presentaron las nuevas interfaces de producto de TOTVS, diseñadas para mejorar la usabilidad sin comprometer la complejidad técnica. El ejecutivo mostró ejemplos de informes personalizados y herramientas más intuitivas, destacando el respeto por el legado de los clientes. Además, anunció nuevos productos para los sectores minorista, manufacturero y sanitario, con énfasis en la automatización, la inteligencia artificial y soluciones específicas para satisfacer demandas complejas, como las logísticas.
  • Gustavo Avelar, VP da RD Station, subió al escenario para hablar sobre «RD Station: Acelerar y Convergir», mostrando la evolución de las soluciones enfocadas en marketing, ventas y posventa, integrando datos e inteligencia artificial para aumentar la eficiencia comercial. Avelar destacó el impacto de las herramientas de RD Station en la generación de leads, la interacción y el análisis de resultados, además de presentar casos de éxito en diferentes sectores y reforzar el papel de la IA en la personalización de estrategias y la mejora de la experiencia del cliente.

El principal contenido dirigido a Latinoamérica fue el panel “Cómo TOTVS te ayuda a internacionalizar tu negocio”, presentado por Javier Marbec. En la presentación, el ejecutivo analizó cómo las soluciones tecnológicas están desempeñando un papel clave en la expansión internacional de pequeñas y medianas empresas latinoamericanas, facilitando su crecimiento y competitividad en mercados globales. Además, destacó su firme creencia en el potencial de las empresas latinas y el papel fundamental que estas desempeñan en el impulso del crecimiento económico de la región.

Con una programación enriquecedora y discusiones relevantes, Universo TOTVS 2025 se consolida como un marco en la agenda de tecnología y negocios de América Latina, reafirmando el compromiso de TOTVS en liderar la transformación digital y empoderar a empresas de todos los tamaños y segmentos.

https://es.totvs.com

En su principal evento anual, TOTVS presentó agentes de IA y analizó innovaciones para el futuro de los negocios en Latinoamérica Leer más »

Cómo usar las 5C para conseguir resultados sólidos con el equipo comercial

Por: Ivaldo Pereira, gerente ejecutivo de TOTVS Andina / TOTVS México

En el mundo empresarial actual, donde la competencia es cada vez más intensa y los clientes más exigentes, lograr resultados sobresalientes con los equipos comerciales requiere una estrategia clara y un enfoque estructurado. En TOTVS Colombia, hemos adoptado un modelo basado en cinco pilares fundamentales, las «5C del trabajo en equipo», que consideramos esenciales para el éxito: Compromiso, Confianza, Cooperación, Comunicación y Coordinación.

El concepto detrás de las 5C se basa en la idea de que somos un solo equipo trabajando hacia un objetivo común. Cada miembro del equipo comercial aporta lo mejor de sí mismo, complementándose mutuamente y apoyándose en todo momento. Para que esto funcione, es crucial establecer canales de comunicación claros y transparentes, asignar responsabilidades específicas y garantizar que todos estén alineados con los objetivos establecidos. A continuación, profundizo en la importancia de cada una de las 5C:

1.   Compromiso

El compromiso es el motor que impulsa a los equipos comerciales de alto rendimiento. Es fundamental que cada integrante esté completamente dedicado a cumplir con sus responsabilidades y a aportar su máximo esfuerzo. Cuando el compromiso es sólido, los resultados positivos son una consecuencia natural.

2.   Confianza

La confianza, tanto entre los miembros del equipo como con los clientes, es la base para construir relaciones sólidas y duraderas. La confianza se gana a través de la transparencia, la coherencia y el cumplimiento de las promesas.

3.   Cooperación

Un equipo comercial exitoso trabaja en sinergia, aprovechando las fortalezas individuales de cada miembro. La cooperación implica apoyo mutuo, intercambio de ideas y esfuerzos coordinados para superar desafíos y alcanzar metas compartidas.

4.   Comunicación

Los canales de comunicación deben ser claros, efectivos y bidireccionales. La transparencia en la información y la capacidad de escuchar activamente son esenciales para evitar malentendidos y mantener a todos alineados con la estrategia general.

5.   Coordinación

La coordinación permite integrar y enlazar a los miembros del equipo con el objetivo de llevar a cabo múltiples tareas compartidas. Requiere de adaptabilidad, empatía, respeto y consenso para lograr dirigir el trabajo de cada miembro del equipo comercial hacia el objetivo principal de la empresa. Es la actividad que reúne y asigna el lugar correcto a cada pieza del rompecabezas.

Además de las 5C, existen estrategias prácticas que pueden ayudar a los equipos comerciales a optimizar su desempeño:

  • Conocer y entender cómo los productos o soluciones benefician al cliente y evolucionan su negocio.
  • Plantear próximos pasos, guiando al cliente en cada etapa del proceso de compra.
  • Formular preguntas dirigidas que permitan obtener información valiosa y cerrar ventas.
  • Mostrar beneficios y cómo las soluciones mejoran los procesos del cliente, destacando el valor agregado.
  • Mantener una actitud positiva y transmitir confianza durante las interacciones con los clientes.
  • Tener un comportamiento espontáneo, siendo auténtico y creativo, siempre siguiendo la estrategia definida.
  • Estar siempre animados, pues la energía y el entusiasmo son contagiosos; una actitud positiva puede marcar la diferencia.
  • Perseverar y mantenerse enfocado en los objetivos con disciplina y consistencia, sabiendo que los resultados llegan con esfuerzo constante.

Las 5C son mucho más que conceptos teóricos, son principios prácticos que, cuando se aplican correctamente, transforman la manera en que los equipos comerciales trabajan y alcanzan resultados excepcionales. En TOTVS, creemos firmemente en el poder de estas herramientas para construir relaciones sólidas con los clientes, fomentar la colaboración interna y alcanzar metas ambiciosas.

Como líderes, nuestra responsabilidad es inspirar, guiar y apoyar a nuestros equipos para que puedan dar lo mejor de sí mismos. Al implementar las 5C y las estrategias mencionadas, estamos construyendo un camino hacia el éxito sostenible, tanto para nuestros clientes como para nuestra organización.

Cómo usar las 5C para conseguir resultados sólidos con el equipo comercial Leer más »

Lotería de Cundinamarca lanza plan de incentivos para loteros de Antioquia

La Lotería de Cundinamarca presentó en Antioquia su nuevo plan de incentivos y promociones dirigido a los loteros y distribuidores de este departamento, con el propósito de reconocer su trabajo y dinamizar la venta del producto durante el segundo semestre del año.

La jornada reunió en Medellín a más de 200 loteros, quienes conocieron de primera mano las estrategias que buscan mejorar su experiencia comercial y premiar sus resultados.

“Reconocemos y valoramos la labor de nuestros loteros en Antioquia, y con este plan buscamos apoyar su trabajo, premiando su dedicación en este segundo semestre del 2025.

Gracias por confiar en nosotros al continuar vendiendo ‘La Cundi’ y por ser parte de este esfuerzo conjunto que impulsa el desarrollo y la esperanza de nuestro país”, señaló Maribel Córdoba Guerrero, gerente general de la Lotería de Cundinamarca.

La entidad destacó que su operación está certificada bajo la norma ISO 9001, lo que garantiza una gestión transparente y el pago oportuno de premios, tanto para compradores como para su fuerza de ventas.

Lotería de Cundinamarca lanza plan de incentivos para loteros de Antioquia Leer más »

La Galería Nacional de Londres: 200 años de tesoros y secretos

Para celebrar los 200 años de la Galería Nacional de Londres, este documental explora por qué el arte conmueve a quienes viven el museo más querido del Reino Unido.

Sinopsis:

La Galería Nacional de Londres es uno de los museos más importantes del mundo. Está repleto de obras maestras, es un recurso inagotable de historias y una fuente interminable de recuerdos. ¿Pero de quiénes se cuentan estas historias? ¿Qué tipo de arte tiene el mayor impacto y en quiénes? ¿Qué memorias deja visitar sus salas?

El poder del arte reside en su capacidad de conectar con cualquier persona, sin importar sus conocimientos de historia del arte, su origen o sus creencias. Y esta película le da voz a quienes han sido influenciados en la Galería: desde los guardias de seguridad, hasta directores, visitantes habituales, celebridades, historiadores y expertos, e incluso miembros de la familia real.

Para celebrar el día mundial de los museos (mayo 18), cada entrevistado identifica la obra de arte que más lo ha marcado, y evoca por qué es significativa. Veremos hallazgos sorprendentes, desde obras maestras muy reconocidas a joyas ocultas y casi tesoros secretos.

Estas historias tejen una visión muy emotiva para explorar los 200 años de vida de la National Gallery y entrever qué futuro le espera a este espectacular espacio.

“¿Cuál es tu cuadro favorito y por qué?”

  Alejandría: unificador del conocimientoAlejandría no solo contenía una biblioteca, sino un complejo encargado de recopilar, copiar, traducir e investigar el conocimiento de las civilizaciones conocidas. Un museo en espíritu, si no en nombre.
  Centro de conocimiento de la naciónEl Ashmolean Museum de Oxford fue el primero en abrir sus puertas gratuitamente al público (1683). Le siguieron el Louvre (1793), el British Museum (1759) y El Prado (1819). Una democratización del arte y la cultura.
  El arte es de todosTras la Revolución Francesa las obras que antes eran de la realeza o la iglesia pasaron a pertenecer al pueblo francés. El arte se convirtió en patrimonio colectivo y la idea se expandió por Europa y el mundo.
El Museo del pueblo británicoFundada en 1824 con solo 38 obras, la Galería Nacional de Londres nació como un lugar donde la gente “común” podía aprender sobre arte. Hoy alberga más de 2.300 pinturas y permanece gratuita al público.
  Un museo vive en quienes lo visitanEste documental celebra la relación íntima entre las personas y el arte. Desde personal del museo, visitantes recurrentes y hasta celebridades: cada testimonio es una historia de amor y del impacto del arte.

El poder del Arte al alcance de todos

El jueves 10 de julio, antes de la primera transmisión, el curador del Museo Nacional, Jaime Cerón, presentará el «Club de Arte e Historia de Cine Colombia | La Galería Nacional de Londres». Este encuentro pedagógico será a las 5:30 pm, vía Zoom, y estará abierto a todos los interesados en aprender y conocer más sobre el contexto histórico y las influencias artísticas que se presentarán en el documental, sin costo alguno. El enlace de la charla se compartirá a través de las redes de @cinecoalt y a través de nuestra comunidad de WhatsApp, a la que se pueden unir por medio de este enlace.

Ali Ray, Directora del documental

  “No quise preguntar a historiadores ni curadores. Quise saber qué significan estas obras para quienes las aman. Cada respuesta fue una historia personal y única.”

Cines seleccionados

Los teatros en los que se podrá disfrutar este documental son:

  • Bogotá                       Multiplex Andino, Av. Chile, Unicentro y Gran Estación
  • Medellín                     Multiplex Viva Envigado y Santafé
  • Cali                             Multiplex Chipichape y Unicali
  • Barranquilla              Multiplex Buenavista
  • Cartagena                 Multiplex Bocagrande
  • Bucaramanga           Multiplex Cacique
  • Manizales                  Multiplex Fundadores
  • Pereira                       Multiplex Victoria
  • Chía                           Multiplex Centro Chía

La boletería YA se puede adquirir en las taquillas de los teatros programados o a través del portal de Cine Colombia: www.cinecolombia.com. La programación será en cuatro fechas únicas para Bogotá, Cali y Medellín, y en tres días exclusivos para las demás ciudades.

EN CINES JULIO 11, 12, 13 y 14*

*Última fecha de exhibición solo para Bogotá, Cali y Medellín.

La Galería Nacional de Londres: 200 años de tesoros y secretos Leer más »

Confirmados los horarios de las dos últimas fechas de las Eliminatorias - Foto: Tomada de internet

Confirmados los horarios de las dos últimas fechas de las Eliminatorias 

¡Todo listo para el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial del 2026! A principios de septiembre se disputarán las últimas dos jornadas del proceso clasificatorio, así que finalizado dicho parón internacional quedarán definidas las 6 selecciones que irán directamente al torneo de naciones y el equipo de Conmebol que jugará el repechaje. 

Hasta el momento, solo Argentina, Ecuador y Brasil aseguraron su tiquete para la Copa del Mundo. Colombia sigue en puestos de clasificación directa y en la última doble fecha intentará confirmar su presencia. Bolivia y Venezuela, los rivales a vencer por el equipo de Néstor Lorenzo. 

También puedes leer: Convocatoria de Selección Colombia para Copa América 

Este martes 8 de julio, la Conmebol confirmo fechas y horarios para los últimos partidos de la Eliminatoria. Con el objetivo de garantizar el fair play, se determinó que los partidos que estén directamente implicados en la pelea por clasificar al Mundial se jueguen a la misma hora. 

Según la programación compartida, Selección Colombia enfrentará a Bolivia en el estadio Metropolitano de Barranquilla el jueves 4 de septiembre, a partir de las 6:30 p.m. (hora local), por la jornada 17. En simultaneo jugarán Uruguay vs. Perú, Paraguay vs. Ecuador y Argentina vs. Venezuela. 

Así se jugará la fecha 17 de las Eliminatorias  

Jueves 4 de septiembre 

Uruguay vs. Perú (6:30 p.m.) 

Colombia vs. Bolivia (6:30 p.m.) 

Paraguay vs. Ecuador (6:30 p.m.) 

Argentina vs. Venezuela (6:30 p.m.) 

Brasil vs. Chile (7:30 p.m.) 

Días después, el martes 9 de septiembre a las 6:30 p.m. (hora colombiana), la Tricolor visitará a Venezuela en el estadio Monumental de Maturín. A esa hora también se enfrentarán Perú vs. Paraguay, Chile vs. Uruguay y Bolivia vs. Brasil. 

Te puede interesar: Fenerbahce hace oficial el fichaje de Jhon Jader Durán 

Así se jugará la fecha 18 de las Eliminatorias

Martes 9 de septiembre 

Ecuador vs. Argentina (6:00 p.m.) 

Perú vs. Paraguay (6:30 p.m.) 

Venezuela vs. Colombia (6:30 p.m.) 

Bolivia vs. Brasil (6:30 p.m.) 

Chile vs. Uruguay (6:30 p.m.) 

Vale recordar que, pese a los recientes resultados adversos, a Colombia le bastará una victoria sobre Bolivia en casa para asegurar su presencia en la Copa del Mundo. Aunque en los últimos meses han surgido especulaciones de un posible cambio de DT en la selección, el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurun, confirmó que, de ir al Mundial, el entrenador en dicho certamen será Néstor Lorenzo. 

“Nosotros nunca hemos pensado en la posibilidad de un cambio de técnico, porque somos testigos, como les dije, del profesionalismo, del trabajo, de la dedicación de ellos, de haber encontrado algo que hace rato no teníamos, que es la interacción de ellos hacia las categorías menores, la sub-15, la sub-17, la sub-20, que es algo que nos complementa. Eso era algo que nosotros pretendíamos con su contratación. No hay ninguna duda que, logrando la clasificación, el técnico que irá al Mundial será el profesor Néstor Lorenzo”, señaló recientemente el máximo dirigente de la FCF. 

Confirmados los horarios de las dos últimas fechas de las Eliminatorias  Leer más »

Scroll al inicio