miércoles 04 octubre 2023
elespaciodigital

Colombia

Tronex presentará en Exposolar 2023 sus últimas innovaciones

La compañía colombiana Tronex durante la séptima versión de Exposolar 2023, que se desarrollará del cuatro al seis de octubre en el Centro de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor Medellín, presentará sus últimas innovaciones en materia de productos y servicios para los paneles solares.

Es así que Tronex, va a comercializar una nueva línea de productos desarrollados por la firma Hiroki 360, como es el Jabón y el Repelente Solar 2 Clean, fabricados en Colombia con nanotecnología, totalmente orgánicos y ciento por ciento biodegradables.

Estos insumos permiten el lavado eficiente de los paneles solares y la protección de su superficie, ya que cuentan con un protector que deja una capa que resguarda sus fisuras y espacios evitando que se llenen de polvo o de pequeñas partículas dentro de estas grietas.

Esta capa protectora dura por largo tiempo convirtiendo el vidrio o panel en un sistema “autolimpiante”, gracias a estas soluciones, el polvo y la suciedad no se adhieren de la misma forma, mejorando el rendimiento y la eficiencia de estos dispositivos.

Jaime Andrés Moreno Betancur, gerente de Tronex Industrial, señala: “Lo mejor es que son productos totalmente desarrollados por la industria colombiana, no son corrosivos y se secan sin manchas. No son abrasivos, lo cual permite cuidar la superficie de los paneles solares prolongando su vida útil y mejorando su eficiencia energética”.

Tronex también en esta feria, dará a conocer el uso de los drones con cámaras termográficas que capturan diferentes imágenes, cuya información es procesada con la inteligencia artificial en el laboratorio, para predecir la vida útil de los paneles en los puntos donde se genera calor, detectando anomalías, reduciendo los costos asociados con reparaciones y planificando las soluciones de forma oportuna.

Además, esta tecnología permitirá evaluar la limpieza de los sistemas solares y verificar su efectividad durante el mismo lavado, llegando a sitios donde por dificultades de altura, seguridad o peso, son los medios más adecuados y seguros para desarrollar este tipo de labores.

Por eso, Tronex es la empresa con mayor cantidad de pilotos certificados para operar drones y además una entidad en proceso de registro ante la Aerocivil, pues ve en todo este proceso un futuro prometedor.

Igualmente dará a conocer los alcances de la campaña de sostenibilidad, que lleva a cabo, para recuperar las baterías de litio usadas, con el fin de darles una segunda oportunidad y evitar así que vayan a contaminar el medio ambiente.

El proyecto en mención, se llama Recobatt, que tiene como finalidad recoger las baterías de los vehículos eléctricos que terminaron su vida útil, para utilizar las celdas que tienen estos acumuladores, para ser usadas en energías renovables.

El proceso que se lleva a cabo para realizar esta transformación consiste en desbaratar la batería en celdas, luego se pasa por un proceso electrónico donde se analiza y se realiza una caracterización de la descarga.

“Se hacen pruebas de carga, descarga y caracterización, ahí se escogen las mejores celdas, esto es, las que tienen un remanente adecuado y se ensambla una nueva batería con electrónica programada por Tronex”, dice Moreno.

También va a lanzar el Premio Mujer Talento Solar 2023, que buscará reconocer a las trabajadoras y empleadas que laboran en la industria solar fotovoltaica.

Según Moreno: “En la actualidad en las empresas del sector, encontramos mujeres liderando los procesos que van desde el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación, pasando por la fabricación de componentes, comercialización, proveedores de servicios y la instalación misma de energía solar fotovoltaica, esto nos motivó a Tronex y ExpoSolar Colombia a crear este premio de reconocimiento para ellas”.

Si alguien conoce alguna mujer destacada en el sector y merecedora de esta distinción, puede postularla, justificando el rol a destacar. Para ello, debe diligenciar el siguiente formulario: https://forms.gle/Rq2JBcFvvJTNTbi3A

 www.tronex.com

Estados Unidos certifica desempeño de Colombia en materia de Derechos Humanos - Google

Estados Unidos certifica desempeño de Colombia en materia de Derechos Humanos

Estados Unidos certificó recientemente el desempeño de Colombia en materia de Derechos Humanos, un paso necesario exigido por el Congreso de este país para liberar un porcentaje predeterminado de la ayuda militar que Washington le da al país anualmente.

Esta certificación le corresponde al Secretario de Estado de turno y en ella debe demostrar que el país ha cumplido con ciertos requisitos para poder dar entrega del 20 por ciento de los recursos que van para programas asociados con las fuerzas armadas.

Te puede interesar: La crisis energética y de alimentos se agrava en Cuba; menos carne, leche y electricidad

En este caso se trata de unos $ 7.6 millones de dólares, dado que la ayuda anual con destino a los militares es de $ 38 millones de dólares aproximadamente. Pero a eso hay que descontar los recursos destinados a entrenamiento, mantenimiento y programas de seguridad marítima y fluvial, que no requieren de la certificación.

El reporte de certificación lo produce el departamento de Estado y luego lo envía al legislativo, que fue quien lo requirió.

De acuerdo con la ley del Congreso, el país debe cumplir con 5 criterios. Entre ellos que la Jurisdicción Especial para la Paz y otras autoridades judiciales están condenando a responsables de graves violaciones de derechos humanos, incluidos aquellos con responsabilidad de mando y que el gobierno está protegiendo a los defensores de derechos humanos y otros activistas de ataques y amenazas.

Así mismo, que el Gobierno de Colombia está logrando avances consistentes en la protección de las comunidades afrocolombianas e indígenas y está respetando sus derechos y territorios y que se está sancionado o retirando del servicio a militares acusados de cometer falsos positivos, otras violaciones a los DD.HH. e interceptaciones ilegales.

También puedes leer: Nueva York, en estado de emergencia por inundaciones; metros, rutas y vuelos afectados

«Las Fuerzas Armadas de Colombia están cooperando plenamente con los requisitos descritos en los puntos anteriores», dice el secretario de Estado Anthony Blinken en el documento enviado al Congreso el pasado 15 de septiembre donde anuncia la certificación.

Respondiendo a la noticia, el embajador de Colombia en EE. UU. Luis Gilberto Murillo, dijo que «la estrecha colaboración en seguridad entre Colombia y los Estados Unidos es esencial para abordar los desafíos que enfrentamos y transformar el enfoque de seguridad hacia la seguridad humana multidimensional».

Sofía Cárdenas y un histórico oro para Colombia en karate - Cortesía COC

Sofía Cárdenas y un histórico oro para Colombia en karate

Sofía Cárdenas hizo historia para el karate colombiano este fin de semana con un título que es todo un hito para esta disciplina. La caldense superó a su contrincante, la eslovaca Natalia Vargova, en la categoría -50kg del circuito profesional de karate, Karate 1-Series A Larnaca 2023.

El triunfo lo consiguió la colombiana con un marcador de 12-6. Este logro marca un hito importante, ya que es la primera medalla de oro en la historia de Colombia en este evento.

También puedes leer: La dura confesión del jugador Edwin Cardona: “mi hijo me salvó”

Gran resultado para Sofía Cárdenas, dirigida por el entrenador nacional Edison Ospina, quien venía de ser plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

En la categoría cata femenino por equipos, el equipo colombiano conformado por Manuela Castro, Daniela Castaño y Carolina Montes se adjudicó la medalla de bronce luego de ser superado por el conjunto campeón de Egipto, el podio fue completado por Francia quien se ganó la medalla de plata.

Te puede interesar: Nuevo ranking de los jugadores de fútbol más caros de la historia

El torneo se llevó a cabo en el Kition Athletic Center de Larnaca, Chipre, del 29 de septiembre al 1 de octubre, y contó con la participación de más de 900 atletas de 76 países. Este evento forma parte del circuito Karate 1-Series A, y su objetivo principal es otorgar puntos para el ranking mundial de la WKF. Los competidores tienen como meta clasificar entre los 32 primeros en el ranking para ganar el derecho de competir en la Karate 1-Premier League.

Tronex presentará en Exposolar 2023 sus últimas innovaciones

La compañía colombiana Tronex durante la séptima versión de Exposolar 2023, que se desarrollará del cuatro al seis de octubre en el Centro de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor Medellín, presentará sus últimas innovaciones en materia de productos y servicios para los paneles solares.

Es así que Tronex, va a comercializar una nueva línea de productos desarrollados por la firma Hiroki 360, como es el Jabón y el Repelente Solar 2 Clean, fabricados en Colombia con nanotecnología, totalmente orgánicos y ciento por ciento biodegradables.

Estos insumos permiten el lavado eficiente de los paneles solares y la protección de su superficie, ya que cuentan con un protector que deja una capa que resguarda sus fisuras y espacios evitando que se llenen de polvo o de pequeñas partículas dentro de estas grietas.

Esta capa protectora dura por largo tiempo convirtiendo el vidrio o panel en un sistema “autolimpiante”, gracias a estas soluciones, el polvo y la suciedad no se adhieren de la misma forma, mejorando el rendimiento y la eficiencia de estos dispositivos.

Jaime Andrés Moreno Betancur, gerente de Tronex Industrial, señala: “Lo mejor es que son productos totalmente desarrollados por la industria colombiana, no son corrosivos y se secan sin manchas. No son abrasivos, lo cual permite cuidar la superficie de los paneles solares prolongando su vida útil y mejorando su eficiencia energética”.

Tronex también en esta feria, dará a conocer el uso de los drones con cámaras termográficas que capturan diferentes imágenes, cuya información es procesada con la inteligencia artificial en el laboratorio, para predecir la vida útil de los paneles en los puntos donde se genera calor, detectando anomalías, reduciendo los costos asociados con reparaciones y planificando las soluciones de forma oportuna.

Además, esta tecnología permitirá evaluar la limpieza de los sistemas solares y verificar su efectividad durante el mismo lavado, llegando a sitios donde por dificultades de altura, seguridad o peso, son los medios más adecuados y seguros para desarrollar este tipo de labores.

Por eso, Tronex es la empresa con mayor cantidad de pilotos certificados para operar drones y además una entidad en proceso de registro ante la Aerocivil, pues ve en todo este proceso un futuro prometedor.

Igualmente dará a conocer los alcances de la campaña de sostenibilidad, que lleva a cabo, para recuperar las baterías de litio usadas, con el fin de darles una segunda oportunidad y evitar así que vayan a contaminar el medio ambiente.

El proyecto en mención, se llama Recobatt, que tiene como finalidad recoger las baterías de los vehículos eléctricos que terminaron su vida útil, para utilizar las celdas que tienen estos acumuladores, para ser usadas en energías renovables.

El proceso que se lleva a cabo para realizar esta transformación consiste en desbaratar la batería en celdas, luego se pasa por un proceso electrónico donde se analiza y se realiza una caracterización de la descarga.

“Se hacen pruebas de carga, descarga y caracterización, ahí se escogen las mejores celdas, esto es, las que tienen un remanente adecuado y se ensambla una nueva batería con electrónica programada por Tronex”, dice Moreno.

También va a lanzar el Premio Mujer Talento Solar 2023, que buscará reconocer a las trabajadoras y empleadas que laboran en la industria solar fotovoltaica.

Según Moreno: “En la actualidad en las empresas del sector, encontramos mujeres liderando los procesos que van desde el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación, pasando por la fabricación de componentes, comercialización, proveedores de servicios y la instalación misma de energía solar fotovoltaica, esto nos motivó a Tronex y ExpoSolar Colombia a crear este premio de reconocimiento para ellas”.

Si alguien conoce alguna mujer destacada en el sector y merecedora de esta distinción, puede postularla, justificando el rol a destacar. Para ello, debe diligenciar el siguiente formulario: https://forms.gle/Rq2JBcFvvJTNTbi3A

 www.tronex.com

«English Time Valle 2020» y ‘Valle is English 2022’, la apuesta del departamento por la educación de los ciudadanos globales del siglo XXI

La Gobernación del Valle del Cauca, la Secretaría de Educación Departamental en articulación con la Corporación Talentum, ha liderado una iniciativa que busca consolidar al departamento como una región líder en bilingüismo.

Más de 130.000 niños, niñas y jóvenes de los 34 municipios no certificados del Valle del Cauca han fortalecido las competencias lingüísticas en el idioma inglés gracias a las estrategias que se han implementado en el departamento.

El Valle del Cauca ha gestado estrategias e iniciativas innovadoras que apuestan por el fortalecimiento del idioma inglés en la región, permitiendo a los docentes fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje para aplicar nuevas metodologías fomentando la transversalización del bilingüismo en el aula de clase.

La estrategia inició su recorrido en el año 2020, desarrollando líneas de acción, tales como asistencia técnica, formación docente, evaluación a estudiantes y docentes, dotación de materiales pedagógicos y recursos educativos e inmersiones a estudiantes y docentes.

En la actualidad los proyectos “English Time Valle 2020” y “Valle is English 2022” liderados por la Gobernación del Valle del Cauca, a través de la Secretaría de Educación Departamental, y operados por la Corporación Talentum, se destacan por implementar un proceso de mejoramiento continuo donde se ha identificado de forma cualitativa y cuantitativa el nivel de proficiencia del idioma de más de 96 docentes, a través de la aplicación de una evaluación como instrumento de clasificación en tres momentos: prueba de entrada, seguimiento y certificación internacional.

Asimismo, estudiantes y docentes de las 148 instituciones educativas oficiales del departamento se han beneficiado con la estrategia de inmersión nacional, viviendo una experiencia durante 6 días donde la comunicación fue 100% en inglés, contando con el acompañamiento de líderes bilingües nacionales y nativos provenientes de múltiples países, proporcionando una experiencia intercultural única mientras se fortalecieron las competencias lingüísticas del idioma, promoviendo el uso y la exposición al idioma de manera natural. Logrando articular uno de los objetivos centrales del proceso: mejorar los resultados en el componente de inglés de las Pruebas Saber 11° en el Valle del Cauca.

La ejecución exitosa de estas iniciativas se debe a la conformación de un equipo de profesionales altamente calificados y al acompañamiento pedagógico y metodológico de la Corporación Talentum desde el año 2020, año desde el cual han sido los encargados de acompañar a cada institución educativa, con el objetivo de que el equipo de docentes que lideran el proceso en materia de bilingüismo, realicen una apropiación adecuada de las múltiples herramientas brindadas desde los proyectos “English Time Valle 2020” y “Valle is English 2022”.

La puesta en marcha de los proyectos se ha complementado con la entrega de materiales pedagógicos y herramientas educativas para la enseñanza efectiva del inglés, con el fin de fomentar el desarrollo integral de las competencias lingüísticas y comunicativas formando ciudadanos globales del siglo XXI; así generando grandes oportunidades de vida para los niños, niñas y adolescentes de la región.

Sensores inteligentes para hogares más seguros

Los consumidores están automatizando el hogar gracias a que cada día hay más dispositivos inteligentes que les ayudan a ahorrar energía, a proteger sus bienes, tener ambientes más cálidos y les facilitan la gestión de tareas como limpieza, encendido y apagado de luces, apertura de persianas o cortinas y brindar acceso seguro a la casa o apartamento.

De acuerdo con la consultora Omdia,  la categoría que domina las ventas desde 2021 es la de altavoces inteligentes, que dan acceso a asistentes digitales como Google Home, Siri o Alexa, y que el año pasado alcanzaron envíos por el orden de los 195 millones de unidades. Le siguió la de iluminación inteligente, enchufes e interruptores Smart y dispositivos de salud conectados.

De cara a los próximos cinco años, los investigadores de Omdia creen que las categorías que más aumentarán sus ventas serán las de sensores de fugas de agua/válvulas de cierre, electrodomésticos conectados, enchufes e interruptores inteligentes, monitores de calidad del aire y cerraduras inteligentes, que verán un crecimiento superior al 30% (CAGR) entre 2021 y 2026.

En este contexto, VTA+, marca colombiana de automatización y el control inteligente de hogares, cuenta con el mayor portafolio de productos inteligentes para satisfacer las necesidades de los usuarios y estar en línea con las tendencias mundiales en domótica. De hecho, así lo reitera Fernando Ararat, gerente de Marketing de VTA+, quien comentó: “Pensamos cerrar el año, con alrededor de 100 productos inteligentes, reafirmando al mercado que somos la marca con el mayor portafolio de productos de automatización de hogares, y siempre pensando en el bienestar y satisfacción de los clientes”.

Uno de los elementos que llaman la atención son los sensores, que detectan el movimiento e inician una amplia gama de acciones automatizadas como encender las luces, activar los sistemas de seguridad y ajustar la temperatura, lo cual añaden una nueva dimensión a nuestros hogares.

Dentro de las principales funciones de estos sensores de movimiento están:

  • Enviar notificaciones a los propietarios o al proveedor de seguridad privada, para activar alarmas o encender cámaras de seguridad.
  • Controlar los sistemas de iluminación de hogares y empresas. Los sistemas de iluminación exterior, como los que se utilizan para iluminar entradas, caminos o jardines, a veces utilizan sensores de movimiento. También se utilizan en los garajes de los conjuntos cerrados y en los pasillos de los edificios. Así mismo, están los sensores al interior de las casas, que también controlan el encendido y apagado de luces, para ahorrar energía y brindar seguridad.
  • Gestionar los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado.

«Los sensores inteligentes han mejorado el estilo de vida y el confort de los hogares en Colombia, debido a que tenemos sensores que detectan la presencia de las personas en una habitación, permitiendo accionar los dispositivos conectados, para encender o apagar una luz,  para regular la temperatura en ese espacio, para monitorear el consumo de energía, y para el control de otros dispositivos, que al estar todos interconectados, se puede gestionar el hogar para hacerlo más inteligente, basado en la programación que se tiene a través de la domótica”, explicó Fernando Ararat.

Específicamente, en la línea de Sensores VTA+ Smart Home, está disponible el Set de Alarma Rank con Sirena + 3  que incluye alarma, 1 sensor de movimiento y 2 sensores de apertura que se puede integrar con otros dispositivos VTA+ y, a través de la App, recibir notificaciones en el celular cuando se detecte movimiento.

El kit cuenta con luces LED de advertencia; conexión WiFi para gestión por aplicación o activación por control remoto; display para visualización de estado y programación manual; conexión totalmente inalámbrica entre los sensores, alarma y aplicación (es decir, no requiere cableado). Los sensores funcionan mediante baterías con bajo consumo de energía. Función SOS con botón de pánico desde el control remoto y la aplicación. Incluye panel con alarma sonora de gran potencia, dos sensores de apertura de puertas o ventanas, un sensor de movimiento PIR control remoto.

Así mismo, los usuarios pueden instalar en sus hogares el sensor apertura de puertas y ventanas Equ, de tamaño compacto y estilizado. Cuenta con un interruptor contra manipulación (se activa cuando intentan levantar la unidad principal); tiene conexión inalámbrica WiFi, funciona con dos baterías de 1.5V AAA, bajo consumo de energía, indicador y alerta de batería baja desde la aplicación, y solo funciona sincronizándolo desde la aplicación, lo cual brinda beneficios adicionales como tener todo integrado en su celular.

Para complementar los sensores de apertura/ cierre, sensores de  movimiento y sus cámaras de seguridad, también está disponible la Alarma Sirena inteligente Root VTA+, que cuenta con luz LED de advertencia y conexión a WiFi para gestión por la aplicación; batería recargable con autonomía de hasta cinco horas de estado reposo y alerta de pérdida de energíay sirena de 80 – 105Db a un metro de distancia.

Otro de los dispositivos innovadores de VTA+ en esta categoría es el sensor de temperatura y humedad Hygro, que es ideal para detectar en tiempo real la temperatura de cualquier espacio. Se puede visualizar la información en el display de 2” y automatiza con otros productos Smart que requieran sensor de temperatura. Al igual que todos los dispositivos de VTA+, es compatible con asistentes de voz Google Home y Alexa.

Todos estos productos están disponibles en los principales supermercados del país y tiendas por departamento, para que sean fáciles de adquirir, y siempre con el respaldo y garantía de VTA+, además de su gestión a través de la app, la cual es gratuita, y que son compatibles con los asistentes de voz.

Con estas soluciones, VTA+ reafirma su compromiso de “hacer un mundo más inteligente” (making the world Smart), en el cual la tecnología brinda seguridad y bienestar para los hogares.

www.vta.co

#vtacasainteligente #Domotica #casaintelingente #sensores #alarmas

Hey Clay: crea figuras con la plastilina «mágica»

El modelado en plastilina es considerado todo un arte. Desde personajes de ficción, pasando por animales y hasta objetos cotidianos, todo puede ser recreado y modelado con plastilina.

La plastilina es un material duradero, de fácil manipulación y “una poderosa herramienta de aprendizaje para los niños, porque fomenta el lenguaje y la alfabetización. Además, desarrolla habilidades sociales y emocionales al permitirles que se sientan competentes y orgullosos de sus logros”, comenta el pediatra, Tomás Díaz.

Y explicó: “Mientras manipulan, aplanan y aprietan, los niños liberan la energía adicional de manera saludable y segura. Además, aprenden a lidiar con sus emociones y sentimientos”.

En ese contexto, Toy Logic, la división especializada en juguetería de More Products S.A.S. presenta ‘Hey Clay’, una nueva manera de enseñar a través de la diversión. Se trata de una masilla ligera, suave, maleable y agradable al tacto, con la cual el niño tendrá la experiencia física de esculpir un personaje, mientras desarrolla su imaginación, motricidad fina y habilidades creativas.

“Con la plastilina, los niños expresan sus ideas a través del arte, la estética y la fantasía; tienen la posibilidad de recrear el mundo que los rodea y de crear su universo propio”, según el especialista.

‘Hey Clay’ viene en 18 brillantes e inusuales tonos que se pueden mezclar entre sí para crear un nuevo y personalizado tono. Además, está fabricado con una composición especial para que no se pegue a las manos, ropa, muebles y, en general, a cualquier cosa, excepto, a sus corazones.

‘Hey Clay’ también ofrece la posibilidad de convertirse en un juguete permanente, ya que con el tiempo (20 minutos aproximadamente) la masilla se endurece y el personaje creado se queda para siempre.

Pero la diversión no termina allí. Con la aplicación ‘Hey Clay app’ el niño podrá llevar su experiencia al ámbito digital al ayudar a construir personajes de una manera simple y divertida, aprendiendo sobre su personalidad, rasgos y chistes. Además, el niño también encontrará muchos contenidos interesantes sobre carros, bestias, animales y dinosaurios.

‘Hey Clay’ estará disponible en las principales cadenas del país.

https://www.toylogic.com.co/
https://www.hey-clay.com/

#juegos #plastilina #HeyClay #ToyLogic #creaconHeyclay   @Toylogiccol

Red Social X incorporará el servicio de identificación biométrica a su servicio de suscripción

Ante el anuncio de que la red social X, anteriormente conocida como Twitter, recopilará datos biométricos de sus usuarios, como una fotografía de su rostro, como parte de la actualización de su política de privacidad, Andrew Bud, fundador y CEO de iProov, la compañía líder mundial en tecnología de autenticación biométrica facial, dijo que la adopción de esta medida es un paso importante que seguramente se replicará en otras plataformas y que redundará en más seguridad para los usuarios y la sociedad en general.

«Laadición de la verificación biométrica debe ser vista como una medida inteligente por parte de X y es parte de una tendencia que hará que otras plataformas de redes sociales sigan rápidamente su ejemplo. El uso de las redes sociales está tan extendido que estas plataformas tienen la responsabilidad de identificar contenido y datos falsos, proteger la reputación de su marca y garantizar que sean plataformas confiables para intercambios comerciales y sociales”, añadió Bud. Este es un aspecto que cobra relevancia en especial en épocas de elecciones, debido al papel de las redes sociales y la desinformación.

De acuerdo con una publicación del portal de la BBC de Londres, las personas registradas en su servicio de suscripción, X Premium, pueden optar por proporcionar una selfie y una identificación con fotografía para su verificación. La política también establece que X puede recopilar antecedentes laborales y educativos. Esto sería «recomendarle trabajos potenciales y compartirlos con empleadores potenciales cuando solicite un trabajo».

La nueva política de privacidad entrará en vigor el 29 de septiembre, y de acuerdo con un vocero de la compañía, X podrá recopilar y utilizar su información personal (como su historial laboral, historial educativo, preferencias laborales y habilidades, actividad y participación en la búsqueda de empleo, etc.) para recomendarle trabajos potenciales, compartirlos con potenciales empleadores cuando solicita un trabajo, para permitirles encontrar candidatos potenciales y mostrarle publicidad más relevante.

“Hemos visto a LinkedIn introducir recientemente la verificación de identidad en Estados Unidos y Canadá con gran éxito. A medida que crezca la adopción de la verificación de identidad en las plataformas de redes sociales, también ayudará a resolver los problemas del trolling y la verificación de la edad, beneficiando a la sociedad en su conjunto», puntualizó Andrew Bud.

Según X, la recopilación de datos biométricos (término que cubre datos relacionados con los atributos físicos de una persona, como un escaneo facial o una huella digital) es para usuarios del servicio X Premium. «X dará la opción de proporcionar su identificación gubernamental, combinada con una selfie, para agregar una capa de verificación”.

Para obtener más información sobre iProov y su tecnología de verificación facial biométrica, visite su sitio web en www.iproov.com.

¿Qué deben hacer las empresas ante una fuga de datos personales?

En cuanto a la supuesta venta de datos por parte de Sony, es imposible sacar conclusiones basándose únicamente en una sola declaración del grupo de hackers y en la evidencia de ataque que ellos mismos ofrecen, ya que la violación puede ser falsa o no contener datos sensibles. En este contexto, Kaspersky no especulará.

Las violaciones de datos en general representan un gran desafío para cualquier empresa cuando ocurren. El primer paso para quienes se encuentran en medio de una crisis y enfrentan una creciente atención mediática es investigar a fondo la presunta violación. En algunos casos, la violación puede ser falsa: los delincuentes pueden hacer pasar otra información de acceso público como una violación real para ganar publicidad.

La verificación interna es vital en tales casos. Puede llevarse a cabo verificando la fuente, cruzando datos internos y evaluando la credibilidad de la información. En otras palabras, una empresa debe recopilar pruebas para confirmar que el ataque es real y que los datos han sido comprometidos.

Es importante recordar que las empresas pueden y deben protegerse proactivamente contra este tipo de amenazas. Hoy en día, la pregunta sobre las violaciones de seguridad para las empresas grandes no comienza con «si» ocurren, sino con «cuándo ocurrirán». El monitoreo continuo de la Dark Web con la ayuda de servicios especiales de inteligencia de huella digital (Digital FootPrint), permite a las empresas identificar nuevas publicaciones relacionadas tanto con violaciones genuinas como falsas, y rastrear aumentos en la actividad maliciosa.

Planes de respuesta a incidentes efectivos, que incluyen equipos designados, canales de comunicación y protocolos, pueden ayudar a abordar rápidamente tales incidentes si ocurren. Además, una estrategia de comunicación para interactuar con clientes, periodistas y agencias gubernamentales minimiza el impacto de una violación y mitiga las consecuencias

https://latam.kaspersky.com

Hillstone Networks, reconocida como líder en XDR en el informe Frost Radar 2023

Hillstone Networks, proveedor experto de soluciones de ciberseguridad, ha recibido la distinción como líder en innovación y crecimiento en el informe Frost Radar™ Extended Detection and Response 2023.

El informe Frost Radar™ 2023 es un análisis de mercado realizado por Frost & Sullivan, en el cual se evalúa a los participantes del sector en función de su estrategia de crecimiento, innovación, experiencia del cliente y cuota de mercado. El objetivo del informe es ayudar a las organizaciones a tomar decisiones fundamentadas a la hora de seleccionar un proveedor de soluciones de XDR confiable.

«Nuestra inclusión como líderes en el informe Frost Radar™ 2023 reafirma nuestra dedicación a ofrecer soluciones revolucionarias que contrarresten de manera eficaz las amenazas digitales en constante evolución», señala Tim Liu, director de tecnología y cofundador en Hillstone Networks. «Nuestra solución integra detección avanzada de amenazas, respuesta ante incidentes y capacidades forenses en una plataforma unificada, lo que ayuda a las empresas a salvaguardar de un modo proactivo sus activos digitales».

Según Frost & Sullivan, las soluciones de XDR están cada vez más presentes en diferentes zonas geográficas, sectores y empresas de todos los tamaños, ya que ofrecen la visibilidad, integración, análisis, flexibilidad y automatización que los clientes necesitan en los complejos entornos informáticos actuales.

Frost & Sullivan afirma que las soluciones XDR asumen tres promesas fundamentales: detección y respuesta en varios niveles, automatización significativa e integración con la infraestructura de seguridad.

«Hillstone Networks deja claro su compromiso con el enfoque Open XDR, ya que está invirtiendo un presupuesto de I+D muy importante en aumentar las integraciones de terceros y proporcionar kits de desarrollo de software para facilitar la integración con su plataforma», explica Lucas Ferreyra, analista industrial de Frost & Sullivan. «Hillstone Networks ha desarrollado una estrategia de crecimiento convincente, que implica aprovechar la relevancia cada vez mayor de la seguridad gestionada para permitir que los proveedores de servicios de seguridad gestionados (MSSP, por sus siglas en inglés) utilicen su solución de XDR, ampliando su alcance al tiempo que apunta a sectores de alto crecimiento como el gobierno, la salud, la educación y la fabricación. Gracias a esta comprensión del mercado, Hillstone Networks podrá abrir nuevas oportunidades de crecimiento en el tan competitivo mercado de XDR».

El compromiso de Hillstone con la innovación continúa, así como el éxito de las implantaciones por parte de los clientes, contribuye a su consolidación como líder en el ámbito de XDR, así como a cumplir las principales promesas de XDR:

  • Lascapacidadesde deteccióny respuesta ante amenazas impulsadas por IA de Hillstone pueden encontrar y mitigar los ataques antes de que puedan explotar el activo más vital de la empresa: los datos. La solución Hillstone XDR utiliza algoritmos avanzados de aprendizaje automático detectando malware desconocido y detección anormal, análisis de correlación de amenazas avanzadas y mitigación automática de amenazas.
  • Hillstone XDR también incluye orquestación y respuesta automatizadas. En el caso de que se haya configurado una estrategia de remediación, una vez identificada una amenaza, Hillstone XDR ejecutará automáticamente las acciones de mitigación apropiadas de acuerdo con un plan de acción predefinido.
  • Incluye la integración con una amplia variedad de datos en todo el espectro de la red, desde los puntos finales hasta la nube. Estos datos pueden incluir NetFlow, Sysmon, Syslogs, metadatos, información sobre amenazas y registros de terceros, que luego se estandarizan, correlacionan y analizan para proporcionar una visibilidad completa y romper los silos de información de seguridad. No se trata únicamente de ofrecer una visibilidad completa de la seguridad con muchos menos puntos ciegos, sino también de mejorar la precisión de la detección minimizando los falsos positivos.

Más información acerca de Hillstone XDR aquí.

Scroll al inicio