Colombia

La Corte Internacional de Justicia da razón a Colombia y ahoga pretensiones de Nicaragua - Google

La Haya ahogó las pretensiones de Nicaragua y da razón a Colombia

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) leerá el fallo en el caso relativo a la cuestión de la delimitación de la plataforma continental entre Nicaragua y Colombia más allá de las 200 millas marinas contadas desde la costa nicaragüense. El fallo será leído este jueves 13 de julio de 2023 a las 3 p.m. hora local (8 a.m. hora de Colombia) en el Palacio de la Paz, ubicado en La Haya.

En este caso, iniciado por Nicaragua en 2013 contra Colombia, se examinan las reclamaciones nicaragüenses sobre su derecho a una plataforma continental extendida y se solicita a la CIJ que realice una delimitación entre la supuesta plataforma continental extendida de Nicaragua y la plataforma continental de Colombia.

Te puede interesar: El ELN levantó el paro armado que mantenía en el Chocó

Durante el proceso, Colombia presentó argumentos jurídicos, institucionales, científicos y relacionados con los intereses de terceros Estados para respaldar su postura de que Nicaragua no posee una plataforma continental extendida y que la CIJ no puede llevar a cabo la delimitación de plataformas continentales solicitada.

En una providencia del 4 de octubre de 2022, la CIJ decidió que, antes de abordar las cuestiones técnicas y científicas relacionadas con la delimitación de la plataforma continental, era necesario decidir ciertos aspectos legales. Por lo tanto, en las audiencias orales celebradas en diciembre de 2022, las partes presentaron sus argumentos exclusivamente sobre dos cuestiones legales específicas.

La primera cuestión se refiere al derecho de un Estado a una plataforma continental más allá de las 200 millas marinas contadas desde las líneas de base de otro Estado según el derecho internacional consuetudinario. La segunda cuestión se centra en los criterios del derecho internacional consuetudinario para determinar el límite de la plataforma continental más allá de las 200 millas marinas y si los artículos 76.2 al 76.6 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar reflejan dicho derecho consuetudinario.

También puedes leer: Listos los negociadores del Gobierno con el Estado Mayor Central

Colombia, durante las audiencias, presentó sus argumentos en respuesta a estas cuestiones, respaldados en la teoría del derecho del mar contemporáneo y ejemplos de prácticas estatales y opinio juris que respaldan sus argumentos. Además, destacaron que las cuestiones planteadas por la CIJ no implicaban discusiones sobre la delimitación marítima.

La Haya ahogó las pretensiones de Nicaragua y da razón a Colombia Leer más »

«Avatar GPT»: Lanzamiento de Covisian que revolucionará la atención al cliente 

Luego de la exitosa presentación en Colombia de Avatar Customer Care, la herramienta que utiliza realidad virtual, aumentada o mixta para optimizar la experiencia de cliente, Grupo Covisian lanza Avatar GPT, un servicio de vanguardia que revolucionará el sector de la atención al cliente y el desarrollo de experiencias inmersivas de Realidad Extendida para el Metaverso.

En una primera instancia, “Avatar Customer Care” permite a los operadores interactuar con los clientes a través de avatares que pueden replicar de forma realista sus expresiones faciales y movimientos corporales para ofrecer a los clientes una experiencia interactiva e inmersiva, mejorando la comunicación y permitiendo una respuesta rápida y personalizada a sus necesidades.

Ahora con “Avatar GPT”, asistente virtual basado en la inteligencia artificial de Chat GPT, es posible entender las preguntas y necesidades de los usuarios y proporcionar respuestas más precisas y oportunas, gracias a su posibilidad de aprendizaje continuo. 

«Estamos decididos a transformar la forma en que las empresas conectan con sus clientes ofreciendo una experiencia atractiva y personalizada a través de Avatares gestionados por operadores especializados de Covisian, combinados con avanzadas inteligencias artificiales entrenadas a medida. Nos entusiasma ver cómo estas tecnologías innovadoras revolucionarán la forma en que las empresas conectan con su público» declaró Andrea Fileccia, CEO de Cometa, empresa del Grupo Covisian especializada en la realización de proyectos en el Metaverso, Realidad Virtual, Aumentada y Extendida.

Estos servicios, representan una revolución en la atención al cliente y le permitirá a las empresas mejorar su eficiencia operativa, optimizar la experiencia del cliente y aumentar la satisfacción general.

Aplicaciones con Avatar Customer Care

Entre los clientes que han iniciado un proyecto con Cometa se encuentra la multinacional Enel con el proyecto Casa Electrificada. Se trata de un entorno virtual en el que los usuarios pueden instalar paneles fotovoltaicos, estaciones de recarga de coches, calderas y sistemas de almacenamiento de energía para probar, antes de comprar, el valor que una casa electrificada puede ofrecerles en términos de beneficios económicos, mejora de su propiedad y menor impacto en el medio ambiente. 

Otra aplicación en la que se vienen utilizando Avatar Customer Care, es con la empresa italiana Chiusano XR Space, para la cual se creó un metaverso dedicado al sector inmobiliario en el que el usuario puede vivir la experiencia inmersiva de un inmueble a 360° y realizar visitas guiadas siempre con agentes inmobiliarios, pero a distancia y en versión Avatar sin necesidad de moverse de casa, para poder verlo tantas veces como quiera y con quien quiera.

El ADN de Cometa se compone también de la experiencia en Gestión de Clientes de Covisian, que, con sus 24 mil operadores en Europa y América Latina, presta servicios todos los días a los clientes de más de 200 multinacionales. Este saber hacer ha permitido imaginar y desarrollar estos dos innovadores servicios. 

“Cometa seguirá invirtiendo en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías para mantenerse al día de la evolución del sector y ofrecer soluciones de vanguardia a sus clientes” aseguró el directivo.

«Avatar GPT»: Lanzamiento de Covisian que revolucionará la atención al cliente  Leer más »

Todos los caminos llevan a Roma: Hankook y la Fórmula E viajan a Italia para una doble jornada

La «Ciudad Eterna» alberga la penúltima ronda del Campeonato Mundial de Fórmula E ABB FIA de esta temporada del 14 al 16Julio. Es el momento crucial en la carrera por el título en el E-Prix de Hankook, que tiene lugar al sur de la ciudad con una población de 2,8 millones. Solo 16 puntos separan a los tres primeros pilotos. Matemáticamente, unos notables 12 corredores todavía pueden soñar con ganar el título. Roma ha figurado en el calendario de Fórmula E desde 2018 y da la bienvenida a la serie totalmente eléctrica por quinta vez. Hace dos años se adaptó el trazado para alargar la distancia de la carrera. La doble jornada tiene lugar en el Circuito Cittadino dell´EUR de 3.380 kilómetros, en el distrito EUR de la ciudad (Esposizione Universale di Roma). Al igual que en la inauguración de la temporada en Ciudad de México, Hankook también es patrocinador principal en Roma y en la gran final en Londres, donde se coronará al nuevo campeón mundial. En ambos fines de semana de carreras,

Manfred Sandbichler, director de Hankook Motorsport: “El circuito urbano de Roma será una verdadera prueba para nuestro producto premium, Hankook iON Race, ya que brinda a los conductores el mejor agarre posible y un alto rendimiento. Además del calor, con temperaturas que se anticipan muy por encima de los 30 grados, el circuito técnicamente exigente también tiene asfalto muy accidentado, grandes cambios en la elevación y muchas curvas de 90 grados. Todos estos son componentes que Hankook iON Race ya ha dominado con éxito en la Temporada 9. La pista está bordeada por paredes en algunos lugares y no perdona ningún error de los pilotos”.

El británico Jake Dennis (Avalanche Andretti Formula E) es el nuevo líder general con 154 puntos, después de haber terminado segundo y reclamado tres puntos de bonificación por la pole position en Portland. Dennis viaja a la capital italiana con una ligera ventaja de un punto sobre el neozelandés Nick Cassidy (Envision Racing), vencedor en Estados Unidos. El alemán Pascal Wehrlein (TAG Heuer Porsche Formula E Team) es tercero con 138 puntos.

www.hankooktire-mediacenter.com o www.hankooktire.com/es

Todos los caminos llevan a Roma: Hankook y la Fórmula E viajan a Italia para una doble jornada Leer más »

Disidencias de las Farc cometieron más de 300 acciones criminales en primer semestre del año - Google

Disidencias de las Farc cometieron más de 320 acciones en el primer semestre del año

Se conoció un informe de agencias de Inteligencia del Estado, donde se detallan las acciones criminales adelantadas por las disidencias Farc durante el primer semestre de 2023 en varios departamentos del país donde delinquen el Estado Mayor Central y la Segunda Marquetalia.

Así las cosas, el denominado Estado Mayor, al mando de alias ‘Iván Mordisco’, tiene un registro de 262 acciones criminales durante los primeros seis meses del año, siendo febrero, con 65, el mes en donde más se registraron. Entre tanto, le sigue enero con 63 acciones, de igual forma se instalaron 92 explosivos en diferentes zonas y se registraron 28 casos de extorsión, 25 hostigamientos a la Fuerza Pública y 23 homicidios.

Te puede interesar: Sigue en firme el paro de taxistas a nivel nacional en próximo mes

Relata el informe de inteligencia que el departamento más afectado por la presencia de disidencias Farc es Cauca, con 109 acciones cometidas, le siguen Meta con 28, Nariño con 25, Valle del Cauca con 23, Caquetá con 20, y Norte de Santander con un total 20 eventos perpetrados por el grupo armado.

El frente más belicoso durante el primer semestre de 2023 fue el Carlos Patiño, que generó 60 acciones, también la Columna Móvil Jaime Martínez con 41, Jorge Briceño con 41 ataques y la Dagoberto Ramos con 33.

Por su parte, se tiene el registro que la disidencia Farc, Segunda Marquetalia, cometió 66 acciones crimínales en lo que va corrido del año, siendo marzo el mes que más generó este tipo de eventos, en total fueron 26, le sigue abril con 17 denuncias y febrero con 10. De estas cifras se destacan 44 instalaciones de explosivos, 8 casos de extorsión, 6 de homicidio y 4 de presencia y hostigamiento.

También puedes leer: Tres personas fueron asesinadas en Cuerquia, Antioquia

El departamento más afectado por el accionar criminal de esta disidencia es Nariño, que tuvo más de 45 eventos que pusieron en jaque la seguridad, por su parte, Caquetá tuvo 9 acciones y Putumayo 6. El frente más belicoso fue el frente Oliver Sinisterra con 29 acciones, Iván Ríos con 12 y los llamados Comandos de Frontera con 6, entre otros.

Disidencias de las Farc cometieron más de 320 acciones en el primer semestre del año Leer más »

Delegados de la FIFA se encuentran en Colombia analizando detalles para el Mundial Femenino Sub-20 - Cortesía

FIFA visita Colombia con miras a la realización del Mundial Femenino Sub-20

La FIFA se encuentra en Colombia por medio de sus delegados Jaime Yarza (Tournaments Director), Marina San Miguel (Youth Tournaments) y Marely Flores (Senior Womens Tournaments Manager), quienes estarán en el territorio realizando la primera visita oficial con miras a la organización del Mundial Femenino Sub-20.

Te puede interesar: Daniel Galán llegará a su mejor puesto en Ranking ATP

“Este martes la delegación FIFA y personal administrativo de la Federación Colombiana de Fútbol, iniciaran su calendario de visitas por el territorio nacional, el cual se extenderá hasta el próximo viernes”, informó la Federación Colombiana de Fútbol.

Es de mencionar que el pasado 23 de junio la FCF confirmó la elección del país como sede de la Copa Mundo de la categoría. Según explicó Ramón Jesurún en AS, se decidieron por Colombia ya que “genera mucha simpatía a nivel internacional, nos quieren más afuera que nosotros mismos aquí adentro. Finalmente se logró. Se hizo la propuesta y aceptaron que la sede fuera Colombia”.

Cuatro estadios serán los usados para llevar a cabo este certamen. Bogotá y Cali serán sedes a falta de oficialización, en la que se espera definir las demás y ahí será clave la FIFA, que ayudará a orientar el resto de estadio para recibir el Mundial, que no cuenta con fecha de organización estipulada.

También puedes leer: Definidos los cruces de octavos de final de la Copa Libertadores

Este campeonato surgió en 2002 con Canadá como la primera sede y se realiza cada dos años. A la fecha, se han jugado diez torneos, dejando como saldo de campeones a Alemania (3 veces), Estados Unidos (3 veces), Corea del Norte (2 veces), Japón (1 vez) y España (1 vez), que son las vigentes portadoras del título.

FIFA visita Colombia con miras a la realización del Mundial Femenino Sub-20 Leer más »

ELN se atribuyó atentados en varias zonas del país - Google

ELN se atribuyó atentados terroristas de varias zonas del país

La guerrilla del ELN se atribuyó los atentados terroristas en varias ciudades del país, entre ellas Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Barrancabermeja, Popayán y Cúcuta.

A través de un comunicado, el grupo guerrillero se atribuyó el ataque contra la infraestructura de Ecopetrol ubicada en los campos de producción El Llanito y La Cira Infantas, más exactamente en las veredas Campo 5 del corregimiento El Centro y Campo Gala del corregimiento El Llanito, en Barrancabermeja, donde se presentaron daños en varias tuberías de agua.

Te puede interesar: A la cárcel alias ‘Pirulo’, señalado de dejar grave a policía con papa bomba

También el ataque con explosivos a la sede de tránsito municipal en Cúcuta, hecho que dejó daños estructurales y el atentado contra una estación de Policía en Bucaramanga que dejó como saldo nueve uniformados heridos.

Hay que recordar que varios videos que rápidamente se viralizaron en las redes sociales muestran el momento en que varias motocicletas y patrullas de la Policía resultaron gravemente afectadas por la explosión.

El estruendo y la onda expansiva generaron pánico entre los transeúntes, quienes huyeron despavoridos del lugar. Una densa nube de humo se formó, evidenciando la magnitud del atentado contra la Policía Nacional.

Cabe que recordar que los negociadores del Gobierno y la guerrilla del ELN iniciaron en La Habana una reunión de en torno a una semana para cerrar la letra pequeña de los acuerdos de cese al fuego y participación de la sociedad civil anunciados en junio. Las dos delegaciones de los diálogos de paz al completo van a revisar y, previsiblemente, firmar en los próximos días en torno a una decena de protocolos donde se desarrolla y detalla lo pactado en los Acuerdos de Cuba el pasado 9 de junio.

También puedes leer: Óscar Iván Zuluaga y su hijo David no aceptaron los cargos que les imputó la Fiscalía

Se trata de cuestiones relevantes para que se pueda implementar el cese al fuego sobre el terreno a partir del 3 de agosto -incluida la misión de monitoreo y verificación- y para que antes de finales de este mes eche a rodar el Comité Nacional de Participación, el organismo que debe vehicular la aportación sociedad civil al fin del conflicto.

ELN se atribuyó atentados terroristas de varias zonas del país Leer más »

Mauricio Lizcano hace nuevo acuerdo con Brasil-Redes sociales

Mauricio Lizcano anuncia nuevo acuerdo entre Brasil y Colombia para conectar la Amazonía colombiana

Durante el pasado 4 de julio, Mauricio Lizcano, ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), aseguró que habrá un nuevo acuerdo entre Colombia y Brasil para beneficiar la amazonía.

Según Lizcano, junto con su homólogo brasilero, Juscelino Filho, se espera que desde el mes de diciembre del 2023, se lleve a cabo la firma del acuerdo binacional para llevar conectividad desde Tabatinga (Brasil) a Leticia (Colombia), por medio de fibra óptica.

«Estamos trabajando conjuntamente, uniendo esfuerzos para ampliar la conectividad en el Amazonas. Conocer la experiencia de Brasil y contar con su apoyo nos permitirá desplegar fibra óptica en esa zona del país, a la que es muy difícil acceder desde el interior, lo que nos brindará las condiciones adecuadas para aumentar la cobertura y, así, facilitar la conectividad en los hogares colombianos. Con este acuerdo vamos a llevar conectividad y tecnología para cambiar la vida en Amazonas, buscando irradiarla por toda la región»

Mauricio Lizcano, ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Tanto Lizcano como Filho, analizaron la importancia de que Leticia se convierta en el punto básico de conectividad en la Amazonía colombiana, además de tener como propósito ampliar la conectividad y capacidad de redes troncales en la capital del departamento.

Te puede interesar: Aurora Vergara no se va del Ministerio de Educación

Con lo dicho anteriormente, se pueden brindar conexiones tanto de internet móvil como fijo.

Por otra parte, Lizcano tendrá varias reuniones durante las primeras semanas del mes de julio en Brasilia, esto, con el fin de buscar aumentar la cobertura digital en varios territorios del país aprovechando las tecnologías disponibles.

Lo anteriomente mencionado, Lizcano lo hará con base al trabajo que ha desarrollado Brasil implementando la tecnología de tal manera que esta funcione en Colombia.

También puedes leer: Gobernador de Sucre realizó denuncia sobre el “Clan del Golfo”

Mauricio Lizcano anuncia nuevo acuerdo entre Brasil y Colombia para conectar la Amazonía colombiana Leer más »

Grupo Covisian refuerza su equipo en Colombia  

Grupo Covisian, multinacional especializada en tercerización de procesos empresariales y soluciones innovadoras de contact center, anunció el nombramiento de la ingeniera industrial, María del Pilar Cortés, como la nueva directora comercial para Colombia.

María del Pilar es especialista en gerencia estratégica, con más de 20 años de trayectoria, ha ocupando cargos directivos en áreas de operaciones, marketing y comercial en diferentes compañías del sector de contact center y BPO.

“La compañía ha trazado objetivos ambiciosos para los próximos años; parte del reto es seguir posicionando la marca COVISIAN como un aliado estratégico que acompaña a sus clientes en el cumplimiento de sus objetivos, con soluciones innovadoras, que es lo que siempre está buscando el mercado local. Gracias a nuestra amplia experiencia como Hub regional podemos desplegar modelos que transformen positivamente el relacionamiento de las empresas con sus usuarios finales” indicó Cortés.

Este nombramiento forma parte de la nueva estrategia de crecimiento de Covisian en Colombia y a nivel global, a través de la cual viene consolidando equipos dedicados con amplias y variadas habilidades y experiencias, que van desde las tecnologías más avanzadas de aprendizaje automático e inteligencia artificial, hasta el análisis de datos y el conocimiento de los procesos comerciales y la experiencia del cliente.

La multinacional posee más de 23.000 personas, 4.500 de ellas en Colombia, donde tiene presencia desde 2019. Cuenta una completa oferta de servicios avanzados de gestión de clientes y tecnologías de vanguardia. Actualmente, el Grupo gestiona más de 150 clientes en todo el mundo desde sus 38 oficinas ubicadas en 6 países diferentes.

Grupo Covisian refuerza su equipo en Colombia   Leer más »

Director de Ventas para el sector Financiero en NCR Colombia

En NCR Colombia, Alfredo Manuel Lasuss es nombrado director de ventas para el sector financiero. Desde esta posición definirá las estrategias de NCR para banca e instituciones financieras, siendo responsable de los resultados de ventas y rentabilidad de esta línea de negocio, implementando actividades en el marco de la estrategia corporativa con su respectiva adaptación al mercado colombiano.

Alfredro Manuel Lasuss asume este cargo en Colombia, desarrollando también la posición de Gerente General y director de ventas para NCR Perú.

“Existen algunas similitudes en las instituciones financieras entre Colombia y Perú. En algunos aspectos la experiencia del cliente de algunos bancos en Colombia ha sido más innovadora en este país, en otros aspectos es Perú el que lleva la delantera. El reto es complementar el conocimiento de ambos mercados y generar valor para mejorar la satisfacción de nuestros clientes, lo cual es el principal objetivo de NCR”, comentó Lassus.

“El mercado del sector financiero colombiano es maduro, y se encuentra enfocado en la transformación digital, busca tener la infraestructura adecuada para el desarrollo de las últimas aplicaciones tecnológicas. NCR cuenta con un posicionamiento muy bueno en el mercado colombiano que lo ha logrado gracias a la excelencia en el servicio y en el relacionamiento con sus clientes, lo cual se vuelve un gran reto para mí, por lo cual debemos seguir trabajando por ello y desarrollando nuevas soluciones” complementó Alfredo Manuel Lassus.

Es Ingeniero Industrial, de la Pontificia Universidad Católica de Perú. Realizó en IBM los estudios que se ofrecían a pasantes, y obtuvo el título de Ingeniero de Sistemas entregado por esta empresa.

Durante su carrera profesional ha estado en diferentes posiciones relacionadas con ventas de soluciones del sector de tecnología en Latinoamérica, Europa y Asia Pacífico, liderando equipos multidisciplinarios y multiculturales con diferentes sedes: Perú, España, Brasil y Singapur.  Se ha destacado por la superación de objetivos de ventas, ingresos y rentabilidad, donde su liderazgo en transformación de unidades de negocios de ventas tradicionales a unidades de ventas centradas en el cliente y transformación digital siempre ha estado presente.

Estuvo vinculado a IBM por más de 28 años en diferentes cargos directivos nacionales y regionales en Perú, España, Brasil, Singapur.  Trabajó también en Huayruro Agro Industrial Inmobiliaria SRL en  el desarrollo de proyectos de plantaciones forestales comerciales en una alianza estratégica con Reforesta Perú.

Durante su gestión en NCR Perú se destaca el aumento de la participación de mercado en cajeros automáticos dispensadores, creciendo en   4 años la participación del 22% a más del de 50%.  Este crecimiento también   se está trabajando para  los cajeros automáticos multifuncionales; el reposicionamiento de NCR en el mercado en este país, y la transformación de ofrecer hardware a ofrecer soluciones, servicios, y software, enfocándose en el concepto a ATM as a service, donde a través de un pago mensual, se ofrecela administración, equipos, monitoreo, equipamiento y la infraestructura como servicio y NCR entrega disponibilidad  de la red de cajeros y un experiencia excelente para los clientes de la entidad financiera.

Su interés tanto en Colombia como Perú  es dar a conocer el concepto ATM as a service, mostrar  referentes a nivel mundial de este tipo de negocio,  estrechar vínculos con sus los clientes actuales, y potenciales en ambos países,  aumentar la participación en el mercado de las soluciones para el sector financiero tanto de cajeros automáticos como dispensadores , crecer en los servicios y software, y continuar con las excelentes relaciones con los clientes, proveedores y comunidad en general, apoyándose en el equipo local y dando valor agregado de su experiencia internacional.

Sitio web: www.ncr.com

Twitter: @NCRCorporation

Facebook: www.facebook.com/ncrcorp

LinkedIn: www.linkedin.com/company/ncr-corporation

YouTube: www.youtube.com/user/ncrcorporation

Director de Ventas para el sector Financiero en NCR Colombia Leer más »

De los países de la Ocde, Colombia mantiene el desempleo en doble dígito - Google

Colombia es uno de los cuatro países Ocde que mantienen el desempleo a doble dígito

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) dio a conocer las cifras de desempleo de sus 38 países miembros con corte a abril –y en algunos casos, hasta marzo– y llama la atención que solo cuatro mantienen una tasa de doble dígito. Se trata de España, Grecia, Colombia y Turquía, con indicadores del 12,7 %, 11,2 %, 10,4 % y 10 %, respectivamente.

Te puede interesar: Pros y contras de trabajar en casa: ¿Qué opción se adapta mejor a su empresa?

El desempeño de estas economías continuó muy por encima del promedio del bloque, el cual se ubicó en 4,8 % por tercer mes consecutivo. Además, dijo la Ocde, la tasa de desempleo mensual se mantuvo sin cambios en abril en 10 países miembros, disminuyó en 14 y aumentó en 9.

Adicionalmente, mientras la tasa de desocupación estuvo cerca de su mínimo histórico en Canadá, Francia, Alemania o Estados Unidos, por el contrario, incrementó en Australia, Colombia y México. Para el caso del territorio nacional, el dato pasó de 10,1% a 10,4 %, dando un paso atrás respecto al progreso logrado en los tres primeros meses del año, cuando venía bajando progresivamente.

En esa línea, el organismo internacional aprovechó para hacer algunos llamados con relación a las reformas sociales que adelanta el Gobierno, pues si bien considera que reducen la desigualdad, tal y como están hoy serían insuficientes para bajar la informalidad.

“Las reformas laborales, de pensiones y de salud deben tener en cuenta la alta informalidad, que tiene entre sus causas altos costos laborales no salariales y estrictas regulaciones laborales”, apuntó.

Además, llamó al Gobierno a crear estímulos para que crezcan las oportunidades de empleo para las mujeres “a través de servicios de cuidado infantil asequibles y de buena calidad y licencias parentales compartidas”, para fomentar tanto la productividad como la equidad.

También puedes leer: Los extranjeros interesados en invertir en USA pueden hacerlo a partir de 100 mil dólares

Para los investigadores del centro de estudios económicos Anif, las más recientes cifras sobre el mercado laboral en Colombia, descritas por la Ocde, sugieren que la tasa de desempleo tenderá a deteriorarse en los próximos meses ante una baja dinámica en la generación de puestos de trabajo.

Colombia es uno de los cuatro países Ocde que mantienen el desempleo a doble dígito Leer más »

Scroll al inicio