Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Luis Davis Mata Tormet, alias Caín, presunto responsable del asesinato de un hombre, en hechos ocurridos el pasado 2 de marzo, en Riohacha (La Guajira).
Alias Caín fue imputado por los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Cargos que no aceptó.
El ente investigador evidenció que Mata Tormet, habría llegado a bordo de una motocicleta en compañía de otra persona al lugar de trabajo de la víctima, ubicado en la glorieta del comando de Policía del departamento, y disparó en varias oportunidades causándole la muerte.
La captura del procesado estuvo a cargo de uniformados del Gaula de la Policía Nacional, el pasado 25 de septiembre, en Riohacha, en cumplimiento de una orden judicial.
La Fiscalía General de la Nación judicializó a Javier Alexander Castellanos Archila, alias Rocola, quien habría participado en el homicidio de un hombre ocurrido el 22 de mayo de 2023 en Villa del Rosario (Norte de Santander).
Un fiscal de la Seccional Norte de Santander le imputó los delitos de homicidio agravado, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios o municiones; y hurto calificado y agravado, cargos que no aceptó.
El procesado habría participado con otras personas en el ataque con arma de fuego contra un hombre, a quien además le fue hurtada la motocicleta en que se movilizaba. La investigación da cuenta de que alias Rocola, capturado el pasado 1 de octubre mediante orden judicial, haría parte del grupo delincuencial conocido como La Family que delinque en diferentes zonas de Villa del Rosario (Norte de Santander).
Un juez de control de garantías acogió la solicitud de la Fiscalía y le impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.
Atendiendo la solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a Kevin Santiago Díaz Solís, presunto responsable de participar en el asesinato de un vigilante que intentó impedir un hurto a un restaurante en Dosquebradas (Risaralda).
Durante las diligencias judiciales, el procesado aceptó su responsabilidad frente a los delitos de homicidio y hurto calificado, ambos agravados; además de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, los cuales le imputó la fiscalía.
Los hechos investigados ocurrieron el pasado 7 de agosto cuando Díaz Solís, al parecer, ingresó a un establecimiento comercial del barrio La Pradera para apoderarse de elementos de valor y joyas de los clientes del lugar.
Según la investigación, la víctima intentó evitar el delito, por lo que se cree, que una persona que acompañaba a Díaz Solís le disparó en varias oportunidades. La gravedad de las heridas provocó la muerte del vigilante.
La Fiscalía obtuvo tres condenas contra igual número de hombres, responsables de delitos sexuales con niñas de 5, 9 y 14 años. Los hechos ocurrieron en los municipios de Solano y Florencia (Caquetá), entre 2015 y 2022.
Uno de los casos implica a un vecino de la víctima, una niña de 5 años. La Fiscalía evidenció que el 6 de diciembre de 2015 el agresor, de 40 años, y quien acababa de compartir con el papá de la niña, aprovechó un descuido del progenitor para ingresar al cuarto donde la víctima dormía junto a sus hermanas. Allí sometió a la menor a tocamientos de índole sexual. Por estos hechos fue sentenciado a 9 años de prisión por el delito de actos sexuales con menor de 14 años. En su contra se libró orden de captura.
En otro hecho, ocurrido el 18 de abril de 2022, en un barrio de la capital caqueteña, una joven de 14 años fue agredida sexualmente por su padrastro. El hombre aprovechó que la menor acababa de llegar del colegio y mientras se cambiaba el uniforme abusó de la víctima. El agresor fue sentenciado a 17 años de prisión por el delito de acceso carnal violento. La captura se logró en el sector de El Rosal de Florencia por la Policía Nacional.
Entretanto, a 9 años de prisión fue sentenciado un ciudadano como responsable del delito de actos sexuales con menor de 14 años. La Fiscalía demostró que el hombre vulneró la integridad física y sexual de la sobrina de su compañera sentimental. Según la investigación, desde hacía un año el condenado venía ofreciéndole dinero a la menor para que accediera a los vejámenes por él propuestos.
Por solicitud de la Fiscalía, un juez con función de control de garantías impuso medidas privativas de la libertad en contra de cuatro hombres y una mujer, que harían parte del grupo delincuencial Los Caciques, dedicada al tráfico de estupefacientes en el sur de Bucaramanga y Floridablanca (Santander).
La Fiscalía imputó a los procesados cargos por concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, a los cuales no fueron aceptados.
De acuerdo con la investigación, esta estructura criminal delinquía en los barrios Porvenir, Guaduales, Dangón y Luz de Salvación, sitios donde intimidarían a la comunidad.
Durante el operativo de captura, realizado por en conjunto entre la Fiscalía y la Policía Nacional, se realizaron tres allanamientos en los que se incautó cocaína y marihuana dosificada, dinero en efectivo y celulares.
Los capturados, que cumplirán la medida en centro carcelario son: Brayan Gilberto Jaimes Celis, Cristian Eduardo Fernández Hernández, Denis Alejandro Manzo Gutiérrez y Erick Daniel Jaimes Ríos. Por su parte, Francy Yurley Reategui, fue cobijada con detención domiciliaria.
Por solicitud de una fiscal de la Seccional Bolívar, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Karim Rahaait González Guarín, de 23 años; y a Franklin Gutiérrez Malambo, alias El More, de 37. Las dos personas fueron capturadas en flagrancia en Cartagena, al parecer, portando drogas sintéticas y municiones.
La Fiscalía imputó a los procesados los delitos de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes y; fabricación, tráfico o porte de arma de uso privativo de las Fuerzas Armadas, cargos que ninguno de los investigados aceptó.
Los hechos ocurrieron en una vivienda del barrio El Conquistador. Allí, durante una diligencia de allanamiento y registro, la Policía Nacional encontró más de 300 dosis de droga sintética, 11 cartuchos para ametralladoras de uso exclusivo de la Fuerza Pública, 510 bolsas plásticas vacías para la comercialización del estupefaciente y dinero en efectivo.
Según la investigación, los implicados obtenían ganancias de aproximadamente 100 millones de pesos mensuales por la actividad criminal.
Por decisión judicial, González Guarín y Gutiérrez Malambo deberán cumplir la medida de aseguramiento en la cárcel San Sebastián Ternera de Cartagena.
La Veeduría apoya en el Simulacro Distrital 2024 y refuerza su compromiso con el bienestar de los uniformados y sus familias.
Este miércoles, la Veeduría para la Salud, Bienestar y Derechos Humanos de la Policía Nacional, liderada por el señor Armando Vergara Moreno, jugó un papel fundamental durante el Simulacro Distrital de Preparación 2024, reforzando su misión de acompañar y proteger los derechos de los uniformados y sus familias. A las 9:00 de la mañana, mientras Bogotá participaba en la evacuación masiva de entidades públicas y privadas, la veeduría, junto con sus más de 180 veedores a nivel nacional, se sumó al ejercicio, demostrando su compromiso con el bienestar integral de la fuerza pública.
Un trabajo constante por el bienestar policial La veeduría, que opera sin ánimo de lucro, ha realizado una impecable labor a lo largo de los años, dedicándose a vigilar aspectos clave como el estado de salud de los uniformados, las condiciones de las motocicletas y de los Centros de Atención Inmediata (CAI). Bajo la guía de Armando Vergara, se han realizado visitas a lo largo y ancho del territorio nacional para asegurar que los policías activos, sus familias y los pensionados cuenten con las mejores condiciones posibles. Estas visitas incluyen inspecciones de sanidad, bienestar y atención integral, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes diariamente protegen a la ciudadanía.
Liderazgo y compromiso local En Bogotá, la coordinación del equipo ha estado a cargo de María Fernanda, quien ha demostrado un liderazgo destacado en la dirección de los veedores en la capital. Gracias a su esfuerzo y orientación, el equipo ha mantenido un constante acompañamiento a las entidades de la Policía Nacional, trabajando mano a mano con los departamentos de talento humano y asegurándose de que cada inspección contribuya a un ambiente más saludable y eficiente para los uniformados.
Apoyo en el Simulacro Distrital 2024 Durante el Simulacro Distrital de este año, la veeduría no solo participó activamente, sino que también brindó apoyo a las entidades de salud y a los equipos de emergencia, consolidando su papel como un actor clave en la articulación de respuestas ante posibles emergencias. Este tipo de ejercicios no solo fortalecen la capacidad de reacción de la comunidad, sino que, para la veeduría, son una oportunidad para evaluar y mejorar los protocolos de atención a los policías y sus familias en situaciones de crisis.
Con una trayectoria de capacitaciones y vigilancia, el equipo directivo y de veedores ha marcado una diferencia notable en la calidad de vida de los uniformados. Desde la revisión de condiciones de trabajo hasta la atención oportuna a temas de salud, la Veeduría para la Salud, Bienestar y Derechos Humanos de la Policía Nacional, bajo la dirección de Armando Vergara Moreno, continúa siendo un pilar fundamental para la institución y sus miembros.
Este miércoles 2 de octubre, a las 9:00 de la mañana, Bogotá se detuvo momentáneamente cuando las alarmas de diferentes empresas, colegios, y entidades públicas comenzaron a sonar, marcando el inicio del Simulacro Distrital de Preparación 2024. El evento, que cumple 16 años de existencia, busca preparar a los ciudadanos y a las instituciones de la ciudad para enfrentar posibles emergencias en el futuro.
Una ciudad en acción El simulacro contó con la participación activa de empresas, entidades del Estado, colegios, y comunidades, quienes evacuaron sus instalaciones siguiendo los protocolos establecidos. En el Congreso de la República, los parlamentarios que se encontraban en la elección del próximo procurador también se unieron a la actividad, evacuando el recinto para unirse al ejercicio de prevención.
Este tipo de simulacros permiten evaluar la efectividad de los planes de emergencia y contingencia de las entidades públicas y privadas, poniendo a prueba la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, sectores, y la comunidad. La jornada no solo busca reforzar las capacidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), sino también generar conciencia ciudadana sobre la importancia de estar preparados para enfrentar fenómenos naturales.
Objetivos del simulacro El Simulacro Distrital de Preparación tiene como principales objetivos:
Evaluar la eficacia de los planes de emergencia y contingencia.
Fortalecer la coordinación entre entidades gubernamentales, públicas, privadas, y la comunidad.
Promover la conciencia sobre la importancia de conocer los riesgos y prepararse para responder ante situaciones de emergencia.
Mejorar las capacidades y toma de decisiones de los actores clave en situaciones de desastres.
El contexto histórico: recordando el terremoto de 1917 El ejercicio de preparación toma aún más relevancia al recordar el último terremoto significativo que afectó a la ciudad de Bogotá. Según el Servicio Geológico Colombiano, el 31 de agosto de 1917, a las 6:36 a.m., un fuerte sismo causó pánico y destrucción en la ciudad. Más de 300 edificaciones resultaron averiadas y 40 quedaron completamente destruidas, afectando iglesias, edificios públicos, y viviendas en barrios como Las Cruces, San Bernardo, y Chapinero.
Este tipo de antecedentes históricos subrayan la importancia de simulacros como el realizado el 2 de octubre, pues permiten a los bogotanos estar preparados ante la posibilidad de desastres naturales.
Un paso hacia una Bogotá más preparada El Simulacro Distrital de Preparación 2024 fue todo un éxito, reafirmando el compromiso de Bogotá con la prevención y la gestión del riesgo. Este tipo de ejercicios no solo fortalecen la capacidad de respuesta de las instituciones, sino que también fomentan la cultura de prevención entre los ciudadanos, garantizando que la ciudad esté mejor preparada para enfrentar cualquier eventualidad.
Con esta jornada, Bogotá da un paso más hacia la construcción de una ciudad más resiliente y segura para todos sus habitantes.
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Davinson Flórez Laverde, presunto responsable de 40 eventos de hurto calificado y agravado, cargos que no aceptó.
De acuerdo con la investigación, adelantada por el CTI, los hechos ocurrieron entre junio de 2023 y el pasado 15 de septiembre. Los delitos habrían sido cometidos en varios locales comerciales de un reconocido almacén de cadena ubicado en Medellín y el Valle de Aburrá. Se calcula que el procesado se habría apropiado de cerca de 45 millones de pesos.
Según la investigación, el procesado habría ingresado a los establecimientos de comercio donde simulaba comprar productos, y al momento de pagar amenazaba con arma de fuego a los empleados, a quienes obligaba a que les entregara el dinero de la caja registradora.
Por estos hechos servidores del CTI capturaron el pasado 27 de septiembre en el municipio de Bello a Flórez Laverde.
Información en poder del ente acusador evidenciaría que varios de los hurtos fueron cometidos en violación a la medida de aseguramiento domiciliaria que le había sido impuesta al procesado desde el pasado el 17 de febrero cuando fue capturado, mientras intentaba hurtar un local de la misma tienda de comercio en el barrio Robledo. Hechos como este, habrían ocurrido en, al menos, seis oportunidades.
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a Jaider Alexander Bermúdez Espejo, alias El Diablo, presunto responsable del intento de homicidio de un hombre en Cúcuta (Norte de Santander).
Alias El Diablo fue capturado el pasado 27 de septiembre en zona céntrica de esta ciudad. Un fiscal de la Seccional Norte de Santander le imputó el delito de tentativa de homicidio, cargo que no aceptó.
De acuerdo con la investigación, el pasado 21 de julio el procesado agredió con un arma blanca a un hombre que se encontraba frente a un establecimiento comercial del barrio López, en la capital nortesantandereana. La víctima fue atendida en un centro médico.