GENERALES

SATENA anuncia nuevas conexiones entre Antioquia, Boyacá y Casanare

En un esfuerzo por mejorar la conectividad aérea, SATENA, la aerolínea de los colombianos, lideró una reunión clave en el departamento de Boyacá, junto al Gobernador y los alcaldes de los municipios de Tunja, Paipa, Sogamoso, Muzo, Quipama, Espino y Puerto Boyacá. El encuentro, realizado en el municipio de Paipa, contó con la participación del Director de Transporte Aéreo de la Aerocivil, Edgar Rivera y Diego Muñoz, presidente ejecutivo del Cluster Aeroespacial Colombiano. El encuentro se centró en aunar esfuerzos para fortalecer la interconexión aérea de estos departamentos, facilitando el transporte y promoviendo el desarrollo económico y social de la zona.

El Mayor General Óscar Zuluaga Castaño, presidente de SATENA, expresó la firme disposición de la aerolínea para apoyar esta iniciativa regional, que busca facilitar la comunicación y el transporte entre Antioquia, Boyacá y Casanare. Según Zuluaga, esta estrategia responde a una prioridad en la agenda de desarrollo del oriente colombiano y está alineada con los objetivos de SATENA de conectar a las regiones más apartadas del país.

“Esta interconexión aérea traerá múltiples beneficios, entre ellos, la reducción significativa de tiempos de desplazamiento, el fomento del turismo, y la facilitación de actividades comerciales y empresariales. Además, mejorará el acceso a servicios esenciales, lo que promoverá un desarrollo social más equitativo en áreas históricamente menos conectadas”, señaló el Mayor General Zuluaga.

De acuerdo con estimaciones preliminares, SATENA espera transportar más de 3.500 pasajeros anualmente entre estos tres departamentos, lo que representará un impulso considerable para la movilidad y el crecimiento económico de la región.

Durante la reunión, los líderes regionales resaltaron la importancia de trabajar de manera articulada para superar los desafíos logísticos y operacionales que plantea la implementación de la estrategia ABC (Antioquia, Boyacá y Casanare). En ese sentido, SATENA reafirmó su compromiso de ofrecer tarifas competitivas y accesibles para asegurar que la conectividad aérea sea una opción viable y atractiva para todos los habitantes de la región.

El presidente de SATENA, Mayor General Óscar Zuluaga, destacó que la estrategia ABC no solo tiene como objetivo mejorar la conectividad entre los departamentos, sino también crear nuevas oportunidades para los habitantes de estas regiones. “En SATENA estamos comprometidos con conectar a Colombia y contribuir al desarrollo económico y social de todos los rincones del país. Esta estrategia se convertirá en un modelo de éxito para la integración regional y el desarrollo sostenible en Colombia”, afirmó Zuluaga.

Con esta iniciativa, se espera que el oriente colombiano experimente un notable avance en términos de conectividad y desarrollo, marcando un paso significativo hacia un futuro más interconectado y próspero para todos los colombianos.

SATENA anuncia nuevas conexiones entre Antioquia, Boyacá y Casanare Leer más »

Golpe contra la delincuencia en TransMilenio: 21 personas capturadas en 48 horas.

Golpe contra la delincuencia en TransMilenio: 21 personas capturadas en 48 horas

En el marco de la estrategia Bogotá Camina Segura, la Policía de Bogotá ha capturado a 21 personas durante 48 horas por los delitos de hurto, lesiones personales, injuria por vías de hechos, homicidio y tráfico, fabricación o porte de armas de fuego en las diferentes estaciones y troncales del Sistema de Transporte Masivo Transmilenio.

“Uno de estos casos se presentó en la estación Terreros en donde una pareja hurtaba a un ciudadano mediante la modalidad de cosquilleo y tomaron un articulado para escabullirse, sin embargo, este hurto estaba siendo monitoreado a través del sistema de vigilancia de TransMilenio, lo que permitió el seguimiento y articulación con las unidades en servicio, logrando identificar y darles captura minutos después en la estación Venecia”, aseguró el teniente coronel, Pascual González, comandante Grupo Transporte Masivo Transmilenio.

De igual forma, en la estación Mazuren, dos personas intentaron hurtar el celular de un guarda de seguridad, lo hirieron con un arma corto punzante y emprendieron la huida. Producto de la reacción oportuna lo capturaron en flagrancia.

A continuación, el post de la Secretaría de Seguridad (SDSCJ), en la red social X, sobre estas capturas: 

Los capturados y los elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Es importante destacar, que en lo corrido del 2024, el Grupo de Transporte Masivo TransMilenio ha logrado la captura de 1.371 personas por diferentes delitos, la incautación de 22.360 armas corto punzantes con las que pudieron afectar la vida e integridad de los usuarios y más de 193.960 comparendos o medidas correctivas por comportamientos contrarios a la convivencia de acuerdo con la Ley 1801.

Golpe contra la delincuencia en TransMilenio: 21 personas capturadas en 48 horas Leer más »

No te dejes engañar por falsos técnicos de servicios públicos y privados.

No te dejes engañar por falsos técnicos de servicios públicos y privados

¡Pilas! No te dejes engañar por falsos técnicos de servicios públicos y privados en Bogotá, La Secretaría de Seguridad (SDSCJ) hace diferentes recomendaciones a la ciudadanía para evitar que sea víctima de hurto en por parte de delincuentes que se hacen pasar por técnicos de servicios públicos y privados, y que llegan a los hogares con la excusa de hacer visitas sin previo aviso.

Las empresas de agua, luz, gas o internet, entre otras, siempre programan con anticipación estas revisiones, cuando se requieren.

En caso de que estas personas lleguen y no se tenga una cita programada, es importante:

1. No abrir la puerta.

2. Llamar de inmediato a la Línea de Emergencias 123 o al cuadrante más cercano. La Policía de Bogotá verificará que no se trate de delincuentes que se hacen pasar por técnicos o funcionarios.

“En lo corrido del año el delito de hurto a residencias se ha reducido en un 25 %, en comparación con el mismo periodo del año anterior, con 1.178 denuncias menos. La información oportuna a la Policía de Bogotá, la denuncia y el trabajo articulado entre ciudadanía y autoridades ha permitido que este delito siga bajando”, indicó César Restrepo, secretario de Seguridad.

A continuación, el post de la Secretaría de Seguridad (SDSCJ), en la red social X, sobre esta advertencia que hace la entidad para que la ciudadanía esté alerta y no se deje engañar: 

Además, cada empresa cuenta con una línea y canal para que el ciudadano valide la veracidad de la visita del equipo técnico:

*ETB – 01 8000 112 170.

*Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá – Línea 116.

*Enel – Línea 601 711 5115

*Vanti – 601 307 8121.

No te dejes engañar por falsos técnicos de servicios públicos y privados Leer más »

Los conceptos claves para dominar los juegos online en GGpoker

Ahora podrás tentar a la suerte como todo un profesional al dominar conceptos claves de los juegos online en GGpoker

En el mundo actual de la tecnología y la interconexión, los juegos en línea han alcanzado una popularidad descomunal, con el póker emergiendo como uno de los favoritos tanto de aficionados como de profesionales. 

El póker, un juego de cartas que combina estrategia, probabilidad y habilidad, ha encontrado su nicho en plataformas como los juegos online en GGpoker, un espacio virtual que reúne a jugadores de todas las habilidades y niveles. 

Para aquellos que se adentran en este apasionante mundo en busca de ganancias financieras, entender conceptos clave es fundamental. 

En esta guía introductoria, exploraremos términos como buy-in, stack, microapuesta, las ciegas, la pila de fichas, las manos y sus tipos, así como el concepto de bankroll, proporcionando una base sólida para iniciarse con confianza en GGpoker y mejorar las probabilidades de éxito en este emocionante juego.  

Buy-In

En el mundo del póker, el término «buy-in» se refiere a la cantidad de dinero que un jugador necesita apostar para unirse a un torneo o a una mesa de juego. Por ejemplo, si un torneo tiene un buy-in de $50, significa que cada participante debe pagar esa cantidad para poder competir. El buy-in determina la cantidad de fichas con las que cada jugador comienza la partida y puede variar dependiendo del nivel de juego y el premio en juego.

Stack

El «stack» es el término utilizado para referirse a la cantidad total de fichas que tiene un jugador en un momento dado durante una partida de póker. Por ejemplo, si un jugador comienza con un stack de 10,000 fichas y luego gana algunas manos, su stack podría aumentar a 15,000 fichas. El stack es crucial en el póker, ya que representa la capacidad de un jugador para realizar apuestas y seguir participando en la partida.

Microapuestas

La «microapuesta» es una apuesta de tamaño reducido que se coloca en el bote durante una mano de póker. Estas apuestas suelen ser mínimas en comparación con las apuestas estándar y se utilizan para mantener la acción en la mesa y para aumentar el tamaño del bote gradualmente. Las microapuestas son comunes en juegos de póker en línea donde los jugadores pueden realizar apuestas de cantidades muy pequeñas para mantener la emoción y la dinámica del juego.

Las ciegas

«Las ciegas» representan las apuestas forzadas que realizan dos jugadores antes de que se repartan las cartas en una mano de póker. Las ciegas ayudan a garantizar que siempre haya fichas en juego y a generar acción en la mesa. Hay dos tipos de ciegas: la ciega pequeña y la ciega grande, y los jugadores que ocupan estas posiciones cambian en cada mano.

Pila de fichas

En el mundo del póker, la «pila de fichas» se refiere a la cantidad total de fichas que un jugador tiene durante una partida. Esta pila representa el capital de juego de un jugador y es fundamental para evaluar su posición en la mesa y su capacidad para realizar apuestas. Por ejemplo, si un jugador tiene una pila de fichas grande, puede permitirse arriesgar más en cada mano, mientras que un jugador con una pila pequeña debe ser más cauteloso. La pila de fichas es un indicador importante de la salud financiera de un jugador durante una partida de póker.

Las manos y sus tipos

«Las manos y sus tipos» se refieren a las diferentes combinaciones de cartas que un jugador puede formar y que determinan la fuerza de su mano. Existen varias categorías de manos en el póker, como parejas, tríos, escaleras, color, full, poker, escalera de color y escalera real. 

Cada tipo de mano tiene un valor específico, y los jugadores compiten por formar la mano más fuerte posible en función de las cartas repartidas y las cartas comunitarias en la mesa.

Bankroll

«Bankroll» o «fondos» hace referencia al capital total que un jugador destina para jugar al póker. Este fondo incluye el dinero disponible para apostar en partidas de póker y debe gestionarse de manera prudente para evitar pérdidas significativas. El bankroll es crucial para la gestión del riesgo en el póker y determina el nivel de juego al que un jugador puede acceder.

Variantes

En el mundo del póker, el término «variantes» se refiere a las diferentes modalidades y formas de jugar al póker. Algunas de las variantes más comunes incluyen Texas Hold’em, Omaha, Seven-Card Stud, Razz, y otras. Cada variante tiene reglas específicas, estrategias particulares y dinámicas de juego distintas. 

Preflop

El «preflop» se refiere a la fase inicial de una mano de póker, que ocurre antes de que se repartan las cartas comunitarias.  Durante esta etapa, los jugadores reciben sus cartas individuales y realizan sus primeras decisiones estratégicas, como igualar la apuesta ciega, aumentar la apuesta o retirarse de la mano. 

El preflop es crucial para establecer el escenario de la mano y para que los jugadores evalúen la fortaleza de sus cartas iniciales.

Showdown

El «showdown» es el momento culminante de una mano de póker, donde los jugadores que permanecen en la partida muestran sus cartas y se determina el ganador.  Durante el showdown, se revelan las manos de los jugadores y se comparan para determinar quién tiene la mejor combinación de cartas. 

Este momento suele ser tenso y emocionante, ya que define el desenlace de la mano y el reparto del bote.

Las clasificaciones

Las «clasificaciones» en el póker se refieren a la jerarquía de las diferentes manos y combinaciones de cartas, que determina cuál es la mano más fuerte.  Por ejemplo, en el póker, una escalera real supera a un full, y un color supera a una escalera.

Combinaciones de cartas

En el contexto del póker, las «combinaciones de cartas» se refieren a las diferentes formas en que las cartas individuales pueden agruparse para formar manos con distintos valores y fortalezas.  Por ejemplo, una combinación de cartas puede formar una escalera, un color, una pareja, entre otras. 

Comprender las combinaciones de cartas es esencial para evaluar la fuerza de la mano propia y de los oponentes, lo que influye en las estrategias de apuesta y en la toma de decisiones durante una partida.

El flop

El «flop» es el término que se utiliza para referirse a las primeras tres cartas comunitarias que se revelan en el centro de la mesa durante una partida de póker, específicamente en variantes como Texas Hold’em y Omaha. 

Estas cartas son compartidas por todos los jugadores y pueden combinarse con las cartas individuales para formar manos.  El flop es un momento crucial en el juego, ya que marca el inicio de las rondas de apuestas posteriores.

El turn

El «turn» es la cuarta carta comunitaria que se muestra en la mesa durante una partida de póker, después del flop.  Esta carta puede influir significativamente en la fuerza y las posibles combinaciones de las manos de los jugadores. 

El turn también desencadena una ronda adicional de apuestas y estrategias, ya que los jugadores tienen más información para evaluar la fuerza de sus manos y la de sus oponentes.

El river

El «river» es la quinta y última carta comunitaria que se revela en la mesa durante una partida de póker.  Esta carta completa las cinco cartas comunitarias y marca el punto final de las apuestas en la mano. 

La revelación del river determina las combinaciones finales de las manos de los jugadores, lo que conduce al esperado showdown o al momento en que se decide el ganador de la mano.

Los conceptos claves para dominar los juegos online en GGpoker Leer más »

Judicializados presuntos implicados en hechos de violencia intrafamiliar en Valle del Cauca.

Judicializados presuntos implicados en hechos de violencia intrafamiliar en Valle del Cauca

La Fiscalía General de la Nación judicializó a tres hombres que estarían involucrados en hechos de violencia intrafamiliar ocurridos en Andalucía y Tuluá (Valle del Cauca). Las víctimas son una madre, un hermano, una compañera sentimental y una ex pareja.

Los procesados fueron capturados, el pasado 15 de julio, en diferentes diligencias judiciales realizadas por personal del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Policía Nacional.

En Andalucía, fue judicializado Faber Alberto López López, quien en reiteradas ocasiones, habría maltratado verbal y psicológicamente a su compañera sentimental. En algunas oportunidades, al parecer, la amenazó con un arma cortopunzante y con lanzarle una granada.

En Tuluá, fueron judicializados dos hombres. Uno de ellos, Carlos Andrés Matallana Giraldo, como presunto responsable de maltratar verbal y psicológicamente a su madre y hermano.

En este mismo municipio, fue judicializado Gilberto Antonio Cárdenas Zapata, por su presunta responsabilidad en maltratar y amenazar a su expareja, a quien además, hostigaba por redes sociales y telefónicamente. La investigación permitió establecer que el hombre habría ingresado a la vivienda de la víctima para llevarse objetos de valor.

En los tres casos, fiscales de la Seccional Valle del Cauca imputaron cargos por el delito de violencia intrafamiliar y jueces de control de garantías les impusieron medidas de aseguramiento en centros carcelarios.

Judicializados presuntos implicados en hechos de violencia intrafamiliar en Valle del Cauca Leer más »

¿Sabes qué es cyberbullying y cómo denunciar si eres víctima?

¿Sabes qué es cyberbullying y cómo denunciar si eres víctima?

El ciberbullying es una forma de violencia que se produce cuando una persona acosa, agrede, amenaza o humilla a otra por entornos virtuales como redes sociales, videojuegos en línea, chats, entre otras plataformas.

Estas acciones se pueden dar de forma sistemática y se pueden presentar de diferentes formas: discriminación, insultos, burlas sobre características físicas, difundir fotos o videos que avergüencen a la víctima, amenazas, entre otras.

De igual forma, se puede presentar con acciones como crear perfiles falsos y hacerse pasar por otra persona, enviar mensajes agresivos en nombre de otro, etc.

Algunas recomendaciones frente a este tipo de acoso:

  • Ten un comportamiento educado en la red, trate a las otras personas como le gustaría ser tratado.
  • No contestes a provocaciones, mantén la calma y evita actuar de manera impulsiva
  • Desconéctate y pide ayuda si sientes que estás siendo acosado.
  • Si eres víctima de ciberbullying, guarda evidencias como capturas de pantalla o mensajes para tomar acciones legales o poner en conocimiento de las autoridades.

En caso de que estés siendo víctima de ciberbullying, puedes reportar tu caso en el CAI Virtual de la Policía, ingresando a la página: https://caivirtual.policia.gov.co/

El ciberbullying es uno de las modalidades de cibercrimen que ha sido identificada por la Mesa de Expertos contra el Cibercrimen, integrada por el Centro Cibernético de la Policía y el Gaula. Desde la Secretaría de Seguridad hacen un llamado a la ciudadanía en Bogotá a prevenir este tipo de violencia y denunciar todo tipo de acoso.

¿Sabes qué es cyberbullying y cómo denunciar si eres víctima? Leer más »

El Día del Zootecnista: su contribución a la seguridad alimentaria de Colombia

Los  Zootecnistas desempeñan un papel fundamental en nuestra sociedad, contribuyendo al cuidado y atención de animales domésticos y de producción, así como al resguardo de la salud pública. Su labor abarca diversos campos, incluyendo la prevención y tratamiento de enfermedades, el mejoramiento genético de las especies productivas, el control de las  plagas, la nutrición animal y la prevención de las zoonosis (enfermedades que se transmiten de animales a humanos).

Por lo tanto, la labor de los Zootecnistas en Colombia es valiosa para garantizar la seguridad alimentaria, el desarrollo económico y el bienestar de los animales y las personas. Su conocimiento y experiencia son vitales para enfrentar los desafíos actuales, como la sostenibilidad ambiental, la eficiencia productiva, la mitigación de riesgos sanitarios, el cambio climático e incluso, el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.

El Día del Zootecnista, a conmemorarse este 22 de junio en Colombia, es una fecha especial para tomar conciencia de los aportes significativos que hace la Zootecnia en beneficio de la sociedad, sobre todo, al garantizar el bienestar de los animales y sus productos de consumo para evitar futuras afecciones en ellos y prevenir, así, posibles contagios a los seres humanos. En Colombia, se estima que hay 43 millones de zootecnistas inscritos, entre médicos veterinarios y zootecnistas.

“Su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el bienestar animal impulsa un sector en crecimiento y, además, fortalece la industria agropecuaria del país. Reconocemos su labor incansable y su compromiso con la salud pública, trabajando para prevenir enfermedades, mejorar la producción y asegurar la calidad de los productos destinados para el consumo humano”, resalta Hilda Jauregui, Directora General de MSD Salud Animal en Colombia.

En el marco de esta fecha, MSD Salud Animal en Colombia, destaca las  funciones que llevan a cabo los  Zootecnistas en favor de la salud pública en Colombia:

  1. Prevención. Uno de los aspectos de mayor relevancia es la previsión de enfermedades a través del seguimiento de las constantes zootécnicas de cada especie y la vigilancia epidemiológica para identificar brotes. Además, detectan agentes patógenos y controlan las fronteras, certificando animales y productos derivados de la actividad pecuaria. En cuanto a los animales de producción, estas actividades preventivas permiten la obtención de proteína animal inocua y de calidad.

Por esta razón, muchos de estos especialistas participan en la supervisión de aquellos lugares donde procesan animales para brindar un producto final que cumpla con los estándares de calidad y seguridad que necesita el consumidor.

  • Bienestar animal. Entrelos roles que cumple el  Zootecnista en las granjas se encuentra el control de los animales, asistiéndolos desde que están en gestación, nacimiento y crecimiento.  Además, se enfoca en la prevención de la propagación de enfermedades infectocontagiosas, garantizando el buen estado de salud de todos los animales que se encuentran bajo su responsabilidad.
  1. Investigación. Algunos de estos profesionales se dedican a labores de docencia e investigación en universidades, donde surgen proyectos de innovación en pro de los animales, como, por ejemplo, innovación en los procesos productivos, formulación de nuevos productos para mejorar la eficiencia productiva, entre otros.Todos ellos, con el objetivo de mejorar el bienestar animal y erradicar algunas patologías. La industria ganadera, por ejemplo, es una de las que se ve más fortalecida en su economía, con estos adelantos.
  • Monitoreo: Hoy en día, la conectividad hace que los sistemas de producción sean mucho más eficientes, minimizando el riesgo de pérdidas, lo que favorece el crecimiento económico. Los Zootecnistas, gracias a su labor profesional, ayudan a crear nuevas herramientas que le permiten al productor tener información en tiempo real de sus animales, logrando identificar a tiempo cualquier problemática en salud, producción, nutrición, ganancia de peso, entre otros.

El Día del Zootecnista: su contribución a la seguridad alimentaria de Colombia Leer más »

Asiste a la gran marcha este domingo 30 de junio 2024: Orgullo LGBTI en Bogotá.

Asiste a la gran marcha este domingo 30 de junio 2024: Orgullo LGBTI en Bogotá

¡En Bogotá se puede ser! Para este domingo 30 de junio, la ciudad será escenario de la marcha número 42 del Orgullo Gay u Orgullo LGBTI. ¡Una fiesta de diversidad e inclusión!

Este año esta marcha distrital del Orgullo LGBTI se realizará el bajo el lema “Nada que Curar, Unidos en Memoria”.

El punto de encuentro será el Parque Renacimiento hasta la Plaza de Bolívar desde las 10:00 a. m. hasta las 8:00 p. m. Esta gran movilización contará con actividades culturales y artísticas.

El recorrido comenzará en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, avanzará por la calle 26 hasta la carrera 13. Luego, seguirá por la calle 19 hasta la carrera Séptima, donde los participantes marcharán hacia la Plaza de Bolívar. El evento concluirá en este lugar con diversas manifestaciones artísticas organizadas por la mesa de trabajo LGBTIQ de Bogotá.

Durante esta gran marchas el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) participará con Alicia en la Ciudad de la Igualdad. Una comparsa que reinterpreta los personajes del clásico Alicia en el País de las Maravillas en una metrópoli de tradiciones arcaicas y machistas. Alicia, junto con la Reina Roja y la Reina Blanca, lucha por desmitificar un mundo de fantasías, combatiendo la violencia y transmitiendo un poderoso mensaje contra los cánones sociales impuestos.

Sobre el Mes del Orgullo LGBTI

El Mes del Orgullo LGBTI se celebra cada junio en todo el mundo para conmemorar los disturbios de Stonewall de 1969 en Nueva York, que marcaron un punto de inflexión en la lucha por los derechos LGBTI. En Bogotá, se realizan diversas actividades y eventos para celebrar la diversidad y promover la igualdad de derechos para todos.

A continuación una publicación en la red social X del Instituto Distrital de Turismo (IDT), con invitación a toda la ciudadanía para participar de la gran marcha distrital del Orgullo LGBTI: 

Asiste a la gran marcha este domingo 30 de junio 2024: Orgullo LGBTI en Bogotá Leer más »

Ciudades más saludables para mejorar la calidad de vida de las personas

Hace 10 años Novo Nordisk, el Steno Diabetes Center en Dinamarca, y la University College London, establecieron el programa Cities Changing Diabetes (Ciudades Cambiando la Diabetes). Esta iniciativa tenía como objetivo generar procesos de cooperación entre diferentes actores para abordar el crecimiento acelerado de la diabetes tipo 2 en entornos urbanos.

Para finales del 2023, el programa ya había adherido a 47 ciudades en 25 países del mundo, trabajando con 300 aliados, generando 70 investigaciones y publicaciones, e implementando cerca de 110 proyectos. Después de diez (10) años de aprendizajes y crecimiento, esta iniciativa en el 2024 se transforma en Cities for Better Health (Ciudades más saludables).

Dada la dimensión de estos retos que enfrentan las ciudades como Bogotá, el próximo 28 de abril se lanzará de manera oficial el nuevo nombre de este programa, Cities for Better Health, en conjunto con la Secretaría de Salud de Bogotá. Se hará a través de un espacio recreativo abierto y gratuito para todas las personas en el Parque Simón Bolívar (inmediaciones de la zona del Templete Eucarístico) entre las 8:00 am y 2:00 pm.

El evento contará con espacios de actividad física e información sobre hábitos de vida saludables. Se trata del compromiso de Novo Nordisk Colombia en cooperación con la Secretaría de Salud de Bogotá por construir espacios público-privados enfocados en el bienestar de las personas.

Para Saul Cardozo, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Novo Nordisk “El compromiso que tenemos desde Novo Nordisk trasciende a tener terapias innovadoras disponibles para quienes viven con una enfermedad crónica no transmisible. Si podemos trabajar articuladamente para evitar que más personas se enfermen en primer lugar habremos cumplido cabalmente con nuestro propósito. Y esto es justamente lo que nos mueve con Cities for Better Health, un compromiso para articular esfuerzos y transformar los entornos urbanos en espacios saludables. Es hora de hacer de nuestras ciudades lugares más saludables y no más focos de enfermedades”.

Otra cifra que demuestra la importancia de este enfoque es que actualmente 1/3 de la población adulta y el 80% de la población infantil y adolescente en el mundo no cumplen con los niveles de actividad física recomendados4. El sedentarismo y la inactividad física son de los principales factores de riesgo que se pueden modificar para mejorar las condiciones de vida. En Bogotá, según las cifras oficiales, cinco de cada diez mujeres y cuatro de cada diez hombres mayores de 18 años no realizan alguna actividad física5.

Ciudades más saludables para mejorar la calidad de vida de las personas Leer más »

En jornada minera en Caucasia (Antioquia), Gobierno del Cambio formalizará a 156 pequeños y medianos mineros

El Gobierno Nacional desplegará este jueves 11 de abril una agenda de trabajo en Caucasia, Antioquia, que incluirá la inauguración de un Punto de Atención Local (PAL) en este municipio y la formalización de 156 pequeños y medianos mineros.

También se realizará una jornada académica y de atención a la población, para consolidar el fortalecimiento y la regulación de la minería en el país.

En el marco de este evento, liderado por el Ministerio de Minas y la Agencia Nacional de Minería (ANM), se llevará a cabo la Asamblea Popular por la Paz y la Vida, con el fin de dialogar, construir y fortalecer conjuntamente el bienestar de esta región del país.

?La jornada será el punto de inicio para la formalización asociativa más importante que se haya llevado a cabo en el país, con más de 500 unidades mineras a lo largo de los próximos meses. 

Con la inauguración del nuevo Puesto de Atención Local (PAL) de la Agencia Nacional de Minería, ubicado en las instalaciones de la alcaldía municipal, se marca un hito en el desarrollo minero de la región.

Esto implica que los trabajadores y empresarios del sector ya no tendrán que desplazarse hasta Medellín u otras ciudades del país para hacer sus gestiones, sino que todas las podrán tramitar en Caucasia, de manera gratuita y sin necesidad de intermediarios.

Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno Nacional, el Ministerio de Minas y la ANM con la legalidad, la seguridad y el bienestar de los trabajadores mineros en todo el país.

En la actividad académica y de atención a la población prevista en Caucasia se ofrecerá información detallada sobre los procesos y servicios de la Agencia Nacional de Minería.

Este espacio será una oportunidad para promover el conocimiento y la comprensión de las normativas mineras, así como para brindar asistencia directa a los interesados en el sector.

El Gobierno Nacional fortalece así el compromiso con el desarrollo sostenible del sector minero en Colombia y su firme convicción en la importancia de trabajar de la mano con las comunidades para promover prácticas seguras, responsables y transparentes en la actividad minera del país.

En jornada minera en Caucasia (Antioquia), Gobierno del Cambio formalizará a 156 pequeños y medianos mineros Leer más »

Scroll al inicio