GENERALES

¿Falta de transparencia?: Existe preocupación en la adjudicación de SICOV y CALE

En los últimos días de ha divulgado una investigación la cual señala que el denominado Clan Torres, el cual es un grupo económico y político del departamento del Atlántico, y serían ellos quienes habrían logrado influir en decisiones estratégicas dentro del sector transporte en el Gobierno del Cambio. Sobretodo y  particularmente dentro de los procesos relacionados con el Sistema Integrado de Control y Vigilancia (SICOV) y los Centro de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE).

Dicho documento es el que plantea las posibles irregularidades que se presentaría en la adjudicación de estos sistemas, que representan negocios de alto impacto económico tanto en la región y para el país.

SICOV: el cual es un sistema cuestionado desde su origen El SICOV, implementado desde el año 2013 con el objetivo de combatir el fraude en los diferentes Centros de Enseñanza Automovilística (CEA), Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) y Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC), habría sido adjudicado bajo un proceso que — según la investigación — presentó señales de direccionamiento.

Este es el informe que señala:

· Las condiciones habrían sido diseñadas de forma que solo una empresa del entorno de Euclides Torres pudiera cumplirlas.
· Se habrían inscrito compañías vinculadas al mismo grupo económico, junto con una empresa externa supuestamente presentada para simular pluralidad.
· El sistema, pese a su finalidad, no habría logrado reducir el fraude ni la accidentalidad vial.
Adicionalmente, el actual superintendente de Transporte habría prorrogado el contrato por 15 años más, consolidando un monopolio que hoy generaría ingresos por cientos de miles de millones de pesos anuales.

CALE: es el nuevo proyecto con advertencias de direccionamiento

Por ello en diferentes medios de comunicación también se ha expuesto las diferentes preocupaciones por el proceso de selección para operar los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE), que evaluarán a los aspirantes a obtener una licencia de conducción.

De acuerdo con la investigación:

  • La convocatoria exige “cobertura nacional”, un requisito que la mayoría de universidades públicas no pueden cumplir.
    · La UNAD sería la única institución con presencia en los 32 departamentos, lo que la convertiría en el único actor habilitado.
    · Esta universidad tiene antecedentes de contratos adjudicados sin competencia a empresas relacionadas al Clan Torres.
    · Tanto el rector como el vicerrector de la institución se encuentran involucrados en investigaciones por presunto nepotismo y irregularidades contractuales.
    El negocio de los CALE tendría un valor estimado cercano a los 14 billones de pesos durante 20 años.

Implicación de figuras políticas y funcionarios del Gobierno:

El informe señala que el senador Pedro Flórez, integrante del Pacto Histórico, habría sido impulsado políticamente por el Clan Torres. Declaraciones de Nicolás Petro también lo mencionan como presunto operador financiero durante la campaña presidencial.

Posteriormente, el senador llegó a dirigir la Comisión Sexta del Senado, instancia clave para las decisiones legislativas en materia de transporte.

La investigación también menciona a dos funcionarios del Gobierno:

· Alfredo Piñeres, Superintendente de Transporte, con supuestos vínculos empresariales con empresas relacionadas al Clan.
· Lina Huari, Viceministra de Transporte, sancionada previamente por la SIC e involucrada en el proceso de adjudicación de los CALE.

Riesgos identificados por los investigadores

Los analistas del informe advierten varios riesgos institucionales y de seguridad:
· Posible concentración del negocio vial en un solo grupo económico.
· Eventual conflicto de interés al coincidir operador y supervisor del sistema.
· Afectación a la seguridad vial si la evaluación de conductores queda bajo operadores con intereses particulares.
· Exclusión de universidades públicas con capacidades técnicas y acreditación de alta calidad.
· Continuidad de un modelo de contratación presuntamente restrictivo y poco competitivo.

Respuesta de autoridades y panorama actual

Hasta el momento, los entes de control no han emitido comunicados oficiales frente a las denuncias contenidas en el documento y realizada en medios de comunicación y redes sociales.
El caso podría convertirse en uno de los temas más sensibles dentro del sector transporte, considerando el impacto económico, social y de seguridad vial que representan los sistemas SICOV y CALE.

¿Falta de transparencia?: Existe preocupación en la adjudicación de SICOV y CALE Leer más »

San Cristóbal conmemoró el Día Internacional de la Memoria Trans.

San Cristóbal conmemoró el Día Internacional de la Memoria Trans

San Cristóbal conmemoró el Día Internacional de la Memoria Trans.

La Alcaldía Local de San Cristóbal conmemoró el Día Internacional de la Memoria Trans, un espacio dedicado a honrar las vivencias, luchas y aportes de las personas trans en el territorio.

La jornada reunió liderazgos de distintas generaciones: jóvenes que están iniciando su proceso de transición, personas con larga trayectoria organizativa y referentes distritales, en un diálogo intergeneracional marcado por la dignidad, el cuidado y el reconocimiento.

La presencia de la lideresa trans distrital y del líder hombre trans de San Cristóbal fortaleció la conversación sobre garantías de derechos y articulación institucional.

Asimismo, la asistencia de una mujer trans mayor de 60 años permitió conectar la memoria histórica con los avances y desafíos actuales en la localidad.

San Cristóbal conmemoró el Día Internacional de la Memoria Trans Leer más »

Colombianos en el exterior podrán inscribir su cédula de manera virtual para las elecciones de 2026.

Colombianos en el exterior podrán inscribir su cédula de manera virtual para las elecciones de 2026

Colombianos en el exterior podrán inscribir su cédula de manera virtual para las elecciones de 2026.

Por primera vez, los colombianos en el exterior podrán inscribir su cédula de forma virtual para votar en las elecciones de 2026, según anunció el registrador Hernán Penagos.

En un hecho histórico para la participación electoral de los connacionales fuera del país, la Registraduría Nacional del Estado Civil anunció que por primera vez los colombianos residentes en el exterior podrán inscribir su cédula de ciudadanía de forma virtual para las elecciones de 2026.

El anuncio, realizado por el registrador nacional Hernán Penagos, marca un avance significativo en materia de inclusión y modernización del sistema electoral colombiano, que permitirá que millones de ciudadanos en diferentes rincones del mundo puedan ejercer su derecho al voto sin necesidad de desplazarse a los consulados.

El precandidato a la Cámara de Representantes por los Colombianos en el Exterior, Omar Feijoo, celebró la medida y destacó su impacto en la participación democrática de la diáspora.

“El Registrador Nacional Hernán Penagos ha manifestado que todos los colombianos que están en cualquier rincón del mundo pueden hacer la inscripción de su cédula de manera virtual para poder votar en las elecciones de 2026”, afirmó Feijoo.

El precandidato también recordó que el proceso será sencillo y accesible:

“Usted solamente debe ingresar a la página con el link y puede hacer el registro. Recuerda que Colombia abraza al mundo y que todos los colombianos tenemos hasta el 8 de enero de 2026 para inscribir la cédula”.

Este nuevo mecanismo permitirá ampliar la cobertura electoral y facilitar el acceso al voto a de los más de cinco de colombianos que viven fuera del país, quienes tradicionalmente han enfrentado dificultades logísticas y largas distancias para realizar su inscripción.

El proceso virtual, según explicó la Registraduría, contará con medidas de seguridad digital para verificar la identidad del ciudadano y garantizar la transparencia del registro. Esta innovación se enmarca dentro del plan de modernización tecnológica de la entidad y del compromiso del Estado colombiano por fortalecer la participación democrática en todos los niveles.

Con esta iniciativa, Colombia se suma a los países de la región que implementan sistemas de registro en línea para sus ciudadanos en el exterior, abriendo la puerta a una mayor conexión entre el país y su comunidad migrante.

Colombianos en el exterior podrán inscribir su cédula de manera virtual para las elecciones de 2026 Leer más »

El Huracán Melissa Toca Tierra en Cuba tras Dejar un Rastro de Devastación en Jamaica.

Imagen de algunas viviendas en Santiago de cuba luego del paso del huracán Melissa Foto tomada de @cubanolibre48 en X 

Por: Brayan Leonardo Ruiz

El huracán Melissa, que llegó a ser un devastador categoría 5, sigue causando estragos en el Caribe. Tras golpear a Jamaica, el ciclón tocó tierra en el oriente de Cuba durante la madrugada de hoy 29 de octubre, aunque con una intensidad ligeramente menor, cayendo a categoría 3 o 4.

A continuación, un resumen de la situación actual y los daños:

El Azote de Melissa en Jamaica

Jamaica fue golpeada directamente por el huracán en su máxima fuerza, dejando un panorama de destrucción:

  • Infraestructura Crítica: Hay daños graves en la infraestructura, incluyendo el destechamiento y afectación de cuatro hospitales clave.

  • Viviendas y Servicios: Se reportan destrozos significativos en casas, además de carreteras bloqueadas, la caída de postes eléctricos y la interrupción del suministro para más de medio millón de personas.

  • Víctimas: La tormenta ha dejado ya 17 muertos confirmados en la región del Caribe, incluyendo fallecimientos en Jamaica, Haití, República Dominicana y Panamá.

 

La Situación Crítica en Cuba

Imagen de algunas viviendas en Santiago de cuba luego del paso del huracán Melissa Foto tomada de @cubanolibre48 en X 

El huracán ingresó a Cuba por el oriente, provocando grandes afectaciones:

  • Evacuaciones Masivas: Las autoridades evacuaron a más de 735,000 personas en las provincias orientales (como Santiago de Cuba y Guantánamo) para proteger la vida de sus habitantes.

  • Inundaciones y Daños: Se reportan inundaciones generalizadas y la crecida de ríos. El presidente cubano ha hablado de «daños cuantiosos» a la infraestructura del país.

  • Trayectoria: El sistema continúa moviéndose sobre Cuba, y se espera que después se dirija hacia las Bahamas.

Las autoridades de la región y organismos internacionales están concentrando sus esfuerzos en las labores de rescate y la evaluación de daños para iniciar la ayuda humanitaria.

El Huracán Melissa Toca Tierra en Cuba tras Dejar un Rastro de Devastación en Jamaica. Leer más »

Día de Muertos: El Amor Peludo que Regresa a Casa.

                                        Foto 1: Angie y su gato Zeus III-Suministrada por Angie                                                                                                     Tamayo- Artesana 

Por: Brayan Leonardo Ruiz

 En México, el Día de Muertos no es solo un recuerdo, es un reencuentro. Esta tradición ancestral, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, celebra la creencia de que las almas de los difuntos regresan por unas horas al mundo de los vivos. Para facilitar este «puente espiritual», las familias mexicanas levantan coloridos altares con velas, incienso y las cosas favoritas del ser querido.

 

 Hoy, el turno es de los más fieles

Aunque la celebración principal se centra en los humanos (especialmente el 1 y 2 de noviembre), existe una hermosa adaptación moderna que ha ganado el corazón de muchos: el Día de Muertos de las Mascotas.

Según esta creencia, las almas de nuestros compañeros animales —perros, gatos y otras criaturas— son las primeras en cruzar el velo. Su llegada está marcada tradicionalmente el 27 de octubre.

Para recibirlos, las familias dedican un pequeño altar con:

  • Una fotografía 

  • Sus juguetes favoritos.

  • Un poco de agua y sus croquetas o golosinas preferidas.

Es un acto de profundo amor para agradecer la lealtad incondicional que nos brindaron.

Foto 2 :  Zeus III Y Princesa: Suministrada por Angie  Tamayo- Artesana

 La Conexión Gatuna que Trascendió en Bogotá

En Colombia, donde el lazo con las mascotas es inquebrantable, la Artesana Bogotana Angie Tamayo, conocida por su trabajo de portarretratos y cuadros hechos a mano e inspirados en felinos y caninos, ha adoptado esta fecha, pero con un enfoque profundamente personal.

En un video corto para nuestro medio , Angie nos cuenta su propia tradición, ligada a su amor por los gatos.

 

  Angela Tamayo -Artesana Bogotana: Nos habla de su tradición por el día de los muertos para animales. Producción y edición Brayan Leonardo Ruiz   

De esta manera, la milenaria tradición mexicana nos enseña que el afecto, especialmente el de nuestros amigos peludos, encuentra siempre el camino de regreso al hogar.

 

Día de Muertos: El Amor Peludo que Regresa a Casa. Leer más »

La Máscara del Lunes: No Todos los Sustos Están en las Películas.

         

Captura tomada de la pagina de @cvit_oficial

Columna de opinión Por: Brayan Leonardo Ruiz

En la oficina, la cafetería o en esa llamada de Zoom después de las 7 p.m., se esconde una galería de «monstruos» que no tienen nada que ver con Halloween, pero sí con nuestra salud mental. Las imágenes de @cvit_oficial lo grafican a la perfección: detrás de la sonrisa de la máscara, hay agotamiento, lágrimas y fuego.

https://www.instagram.com/p/DQFAZ2YgHTA/?igsh=aGRpcWZhNTluaWM1 Breve explicación de como los monstruos laborales pueden acabar con nuestra vida.

Hemos normalizado una cultura de trabajo que nos pide «dar el 200%» y disfrazar el dolor. El problema no es el trabajo en sí, sino el sistema que convierte nuestra pasión en agotamiento y nuestra colaboración en autodestrucción.

Del Compromiso al Burnout

El más cruel de estos monstruos es el Burnout o Síndrome de Desgaste Ocupacional. Se nos vende como «pasión» y «compromiso», pero es una trampa. Creemos que parar es fracasar, que pedir ayuda es debilidad. Damos hasta que, como dice el gráfico, «el cuerpo, la mente y el propósito se apagan al mismo tiempo.» Es la diferencia entre amar lo que haces y quemarte vivo por hacerlo.

 Los Monstruos Silenciosos

Hay otros demonios operando a diario:

  • La Falta de Límites: Se disfraza de «ser colaborador». Respondemos mensajes a medianoche, aceptamos tareas infinitas y callamos para no incomodar. El resultado es que la línea entre la vida laboral y la vida personal desaparece. De pronto, el trabajo es toda tu vida, y eso es insostenible.
  • La Depresión Oculta: La frase «No todas las sonrisas significan bienestar» es un puñetazo de realidad. Cumplimos, sonreímos y aparentamos felicidad constante, mientras que por dentro libramos una batalla diaria solo para levantarnos. Esta máscara social hace que la ayuda nunca llegue.
  • El Acoso Laboral (Mobbing): A veces llega disfrazado de «bromas entre compañeros» o «buenas intenciones». Son comentarios, miradas o silencios que, en realidad, dejan «heridas invisibles que pesan más que cualquier carga laboral.» Es un veneno lento que destruye la autoestima y el entorno.

 La Responsabilidad es Colectiva

El mensaje final de las imágenes es claro y nos interpela a todos: «Si reconoces alguno de estos monstruos en tu entorno, no los ignores.»

La salud mental no es una tarea individual; es una responsabilidad colectiva. Como compañeros, jefes o directivos, observar es el primer paso, pero actuar es el siguiente. Necesitamos romper la cultura del silencio, validar el agotamiento y normalizar que, a veces, detrás de la sonrisa del lunes, hay una persona pidiendo a gritos un espacio para respirar. Es hora de quitar la máscara y priorizar la vida antes que el ‘200%’.

El Costo Real: Más Allá de la Cifra

Cerremos con una dura realidad estadística. Los «monstruos» del trabajo no solo desgastan la mente, también quitan vidas.

Según el Observatorio de Seguridad y Salud en el Trabajo del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), en el primer trimestre de 2025, se registraron 127.065 accidentes de trabajo y 89 muertes de trabajadores en Colombia.

Detrás de esos fríos números hay tragedias incalculables. Cada enfermedad laboral, cada accidente y cada una de esas 89 muertes representan a un ser humano que perdió la posibilidad de compartir tiempo de calidad con su familia, sus amigos y sus seres queridos por un entorno laboral que falló en protegerlo.

No podemos seguir glorificando el sacrificio ni el agotamiento extremo. El verdadero compromiso de una empresa, y el de cada uno de nosotros, no es quemarse por la labor, sino garantizar que nadie tenga que elegir entre su propósito y su propia vida.

La verdadera productividad no se mide en horas extras, sino en la salud y el bienestar de quienes la construyen. Quitémonos la máscara, antes de que el fuego del burnout nos consuma a todos. Exijamos entornos donde el trabajo sea fuente de vida, no un camino hacia la muerte.

La Máscara del Lunes: No Todos los Sustos Están en las Películas. Leer más »

🚨 ÚLTIMA HORA | PISTA INVISIBLE: Niebla Causa el Cierre Temporal del Aeropuerto El Dorado; Hay vuelos retrasados.

Neblina en el aeropuerto El Dorado de Bogotá: Foto suministrada Miguel Lagos.

Por Brayan Leonardo Ruiz

El temor de los viajeros se ha confirmado: la densa niebla matutina que cubre la Sabana de Bogotá ha obligado al cierre temporal de las operaciones en el Aeropuerto Internacional El Dorado.

La Aeronáutica Civil (Aerocivil) confirmó la suspensión de los aterrizajes y despegues debido a la nula visibilidad en las pistas, una medida obligatoria para garantizar la seguridad aérea.

🛑 Caos matutino y el cierre

El cierre, reportado desde las primeras horas de la mañana de este jueves, ya ha generado un efecto dominó, provocando retrasos en más de una decena de vuelos y un aumento en la congestión de pasajeros en el terminal aéreo.

Aunque la niebla es un fenómeno natural en Bogotá, su intensidad de hoy impidió alcanzar los mínimos de visibilidad requeridos para operar.

FUENTE CLAVE: La Aeronáutica Civil es la entidad que reporta esta novedad. Se espera que las operaciones se reanuden cerca de las 8:00 a. m., hora en que se prevé que la niebla se disipe lo suficiente.

🧥 Precaución para todos los bogotanos

Mientras se resuelve la situación aérea, se reitera a la ciudadanía:

  • Abrigo: Salir con ropa abrigadora, pues las bajas temperaturas persisten.

  • Conducción: Extremar las precauciones en vías por la muy baja visibilidad.

  • Viajeros: Comunicarse urgentemente con sus aerolíneas para conocer el nuevo itinerario de su vuelo o si ha sido cancelado.

 

Neblina en el aeropuerto El Dorado de Bogotá: Foto suministrada Miguel Lagos.

 

🚨 ÚLTIMA HORA | PISTA INVISIBLE: Niebla Causa el Cierre Temporal del Aeropuerto El Dorado; Hay vuelos retrasados. Leer más »

🌫️ ¡BLANCO INVIERNO! Densa Niebla Matutina Arropa a Bogotá: Precaución en Carreteras y el Aeropuerto.

  Foto: Brayan Leonardo Ruiz
La mañana de este jueves ha sorprendido a los bogotanos con una espesa y fría capa de niebla, un fenómeno que cubre amplios sectores de la ciudad y el Altiplano Cundiboyacense. Las condiciones climáticas, que hacen sentir el ambiente invernal, exigen medidas inmediatas de precaución. Por: Brayan Leonardo Ruiz

🧥 El Clima Pide Abrigo: La Advertencia a los Ciudadanos

Las bajas temperaturas son la principal consecuencia inmediata de esta densa neblina. Expertos en clima instan a los ciudadanos a salir de casa muy abrigados, recomendando el uso de bufandas y capas gruesas para protegerse del frío matutino y prevenir enfermedades respiratorias. Se espera que, como es habitual, esta niebla por radiación comience a disiparse gradualmente a medida que el sol avanza, mejorando la temperatura ambiente.

🚨 La Precaución como Regla: Movilidad y Visibilidad

El fenómeno natural, aunque constante en la capital, siempre representa un desafío para la movilidad: Un video tomado sobre las 4: 50 am nos deja ver un poco del fuerte fenómeno presentado el día de hoy: tomado por Brayan Leonardo Ruiz
  • Riesgo Vial: Se hace un llamado urgente a los conductores en las principales vías y carreteras que rodean la ciudad a reducir la velocidad, aumentar la distancia de seguridad y usar las luces bajas o antiniebla. La visibilidad puede ser muy reducida, especialmente en las zonas altas.
  • Aeropuerto El Dorado: Aunque no hay un reporte oficial de afectaciones a esta hora, la Aeronáutica Civil siempre está atenta. La densa neblina es el principal factor de riesgo en las pistas. Se ADVIERTE a quienes tienen vuelos programados para esta mañana que es prudente consultar el estado de su vuelo directamente con la aerolínea y estar preparados para cualquier posible retraso que pueda surgir debido a la baja visibilidad en el terminal aéreo.
Se pide comprensión y paciencia a la ciudadanía para afrontar las condiciones típicas de esta mañana fría y brumosa.  

🌫️ ¡BLANCO INVIERNO! Densa Niebla Matutina Arropa a Bogotá: Precaución en Carreteras y el Aeropuerto. Leer más »

📰 A LA SOMBRA DEL ROBO: El Louvre Reabre en Medio de la Polémica y la Indignación Política.

Foto: Museo de Louvre Internet

Por: Brayan Leonardo Ruiz

El museo más visitado del mundo abrió sus puertas con restricciones tres días después del asalto, mientras su directora es citada al Senado para explicar los «fallos considerables» que permitieron el robo de joyas invaluables.

PARÍS, FRANCIA – El Museo del Louvre, epicentro de un espectacular robo de joyas de la corona francesa el pasado domingo, reabrió sus puertas al público este miércoles 22 de octubre, aunque con un aire de tensión y bajo fuertes restricciones.

La reapertura se produce apenas tres días después de que ladrones profesionales extrajeran ocho piezas históricas —cuyo valor económico se estima en 88 millones de euros, pero cuyo valor patrimonial es «incalculable»— en un golpe relámpago que duró solo siete minutos.

Galería de Apolo: Cerrada Indefinidamente

Cientos de visitantes hicieron fila bajo la icónica pirámide de cristal para ver la Mona Lisa y la Venus de Milo. Sin embargo, la visita de los turistas estuvo marcada por la ausencia de la colección real de joyas: la Galería de Apolo, la sala que fue violentada por los asaltantes, permanecerá cerrada por un «cierto tiempo».

Foto: Galería Apolo Museo de Louvre Internet

Mientras la policía francesa, con más de un centenar de agentes dedicados a la investigación, sigue buscando a los cuatro responsables del atraco, la atención se centra en la fragilidad de los sistemas de seguridad del museo.

La Directora, Citada a Explicar los Fallos

La polémica que rodea la reapertura del Louvre se intensificó con la citación de la directora del museo, Laurence des Cars, para comparecer este mismo miércoles ante la Comisión de Cultura del Senado.

La comparecencia busca obtener una explicación de cómo fue posible el robo, especialmente después de que informes previos del Tribunal de Cuentas francés alertaran sobre «deficiencias considerables» en la vigilancia.

Críticos políticos y de la cultura han señalado que la vulnerabilidad se debió a:

  • El éxito de los ladrones al usar un montacargas robado para acceder sin ser detectados por el flanco del río Sena.
  • La facilidad con la que destruyeron las vitrinas con sierras radiales.
  • Los recortes en el personal de seguridad y la necesidad de modernizar el sistema de videovigilancia.

Aunque la ministra de Cultura, Rachida Dati, defendió que los dispositivos internos de seguridad «funcionaron correctamente», el presidente Emmanuel Macron ha exigido acelerar la implementación de nuevos protocolos, reconociendo el robo como «un ataque grave a nuestro patrimonio histórico».

El Louvre vuelve a funcionar, pero el debate sobre la seguridad de los tesoros nacionales franceses está más abierto que nunca.

📰 A LA SOMBRA DEL ROBO: El Louvre Reabre en Medio de la Polémica y la Indignación Política. Leer más »

Gobierno logró reducir deuda externa frente al PIB: presidente Petro,

Gobierno logró reducir deuda externa frente al PIB: presidente Petro

Gobierno logró reducir deuda externa frente al PIB: presidente Petro,

Al responder a quienes no creen en las políticas económicas que ha adoptado el Gobierno del Cambio, el jefe de Estado, a través de X, explicó que la reducción de la deuda externa del país se dio porque “no nos endeudamos fuera del país sino para pagar las deudas anteriores. De hecho pagamos ya casi toda la deuda irresponsable que dejó (el expresidente Iván) Duque con el FMI (Fondo Monetario Internacional), los más ricos del país se comieron toda esa deuda y cuando le pedimos algo para devolver ese regalo con los dineros del pueblo, se negaron”.

En este sentido, aseguró que “preferí el camino de no meterme en nueva deuda exterior, porque quise prevenir un posible ataque de un factor extranjero, tal como pasó con el gobierno progresista de Grecia, y creo que atiné. Hoy el país está menos endeudado en el exterior, tiene acreedores más diversificados y es mucho menos vulnerable. Esa es una de las razones de porqué el peso se mantiene fuerte”

En su análisis, el presidente Gustavo Petro aclaró que, diferente a lo que argumentan algunos detractores sobre que la deuda interna subió, “el gobierno no creó nueva deuda interna, todo el crecimiento de la deuda interna se debe al crecimiento de la tasa real de interés del Banco de la República por mera oposición política. La deuda interna de ahora es la que dejó Duque más la tasa de interés que ha ganado. Sucede lo mismo que cuando se compra casa a crédito: se pagan las cuotas pero el banco le sube a la tasa de interés real”.

“Claro que hacemos operaciones de crédito fuera del país, pero para pagar las cuotas que se vencen y buscamos reducir su tasa de interés a la inicialmente pactada. Si al país le va bien, le reducen su riesgo y disminuye su tasa de interés externa y eso está pasando. Ya nos ahorramos casi 10 billones”, aseguró.

Al referirse a los índices de inflación que se han registrado en los últimos tres años, el mandatario de los colombianos manifestó que ese ha sido uno de los argumentos que ha sostenido el Banco de la República para no bajar la tasa de interés.

“Lo que ha hecho el Banco de la República es lo mismo que hizo Duque con la deuda externa que creó. Subir la tasa de interés real es subsidiar con dinero público a los dueños de esa deuda que son los dueños de los bancos, y los administradores de los fondos privados de pensiones. Como los megarricos ya no tienen gobierno, en vez de ponerse a producir, se ponen a rentar, con el dinero del pueblo, a través de sus bonos de deuda”, anotó.

Explicó que “de paso, y aunque no aparezca en las cuentas del presupuesto, sino como gasto, que es lo que la oposición llama, por ignorancia, derroche; pagamos la deuda del FEPC (Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles) que es el pago del subsidio a la gasolina creado por Duque y por (José  Antonio) Ocampo sin decirle al presidente, por cerca de 70 billones de pesos”.

Eso, según indicó, “es un incremento del gasto en cerca de 26 billones de pesos por año, durante tres años, es por esto por lo que nos llaman derrochones, pero es también una disminución de la deuda interna de Colombia por esa misma cantidad, más de 70 billones de pesos en total, pagados estúpidamente con el presupuesto, es decir con el dinero del pueblo”.

Dejó claro que “este dinero era el que pudo haber hecho se hiciera más reforma agraria, más créditos a la pequeña empresa, más carreteras en las regiones excluidas, más universidades y hospitales, y el pueblo tiene todo el derecho a criticarme porque no lo detuve a tiempo o no me di cuenta. Este es el peor error del gobierno”.

“Debió mi ministro de hacienda, Ocampo, presentarme el problema, pero lo ocultó, él en realidad estaba comprometido con un sector social y político que quería el saboteo del programa del Cambio, y yo, creía que era posible la amplitud pluri ideológica y el Pacto social. Fue una ingenuidad mía motivada por mi sesgo académico. Me gusta gente con ideas pero hay un mercado de las ideas”, reiteró.

Gobierno logró reducir deuda externa frente al PIB: presidente Petro Leer más »

Scroll al inicio