Eventos

Andiseg Seguridad S.A. revoluciona la vigilancia aérea: tecnología de drones no tripulados llega a Corferias

La empresa líder en soluciones de seguridad, Andiseg Seguridad S.A., presentará este miércoles 23 de septiembre en la Feria Aeronáutica de Corferias sus innovaciones en tecnología de drones no tripulados. El Gerente General estará en el Módulo 109, donde los asistentes y medios de comunicación podrán conocer de primera mano cómo esta tecnología está transformando la seguridad en Colombia.

Este miércoles, 23 de septiembre, Andiseg Seguridad S.A., pionera en soluciones de seguridad avanzada en Colombia, estará presente en la Feria Aeronáutica de Corferias para revelar los últimos avances en tecnología de drones no tripulados. Los expertos de la empresa estarán en el Pabellón 1F-Drones, Módulo 109, desde las 10 a.m., mostrando cómo estos dispositivos están transformando el sector de la seguridad y la vigilancia aérea.

Los drones de Andiseg no solo están diseñados para mejorar la seguridad en los cielos, sino también para revolucionar áreas como el monitoreo ambiental, la gestión de emergencias y la logística en eventos masivos y operaciones críticas. «Estamos ante una evolución tecnológica que redefine lo posible en términos de seguridad y vigilancia,» afirmó el Gerente General de Andiseg Seguridad S.A., quien estará disponible para entrevistas con los medios interesados.

La empresa invita a periodistas y público en general a acercarse a su stand para explorar las aplicaciones prácticas de estos sistemas avanzados de vigilancia. Los drones, equipados con la más alta tecnología, prometen soluciones más eficientes y seguras, adaptadas a las crecientes demandas del mercado.

Innovación con impacto nacional

Con más de 50 años de experiencia en el mercado, Andiseg Seguridad S.A. sigue posicionándose como un referente en el sector, incorporando tecnología de punta para ofrecer soluciones efectivas y confiables. Los drones no tripulados presentados en Corferias son parte de la estrategia de la compañía para liderar la transformación digital en la seguridad aérea, con aplicaciones en sectores que van desde la protección de infraestructuras críticas hasta el apoyo en desastres naturales.

Una cita para no perderse

La participación de Andiseg en la Feria Aeronáutica de Corferias marca un hito en el uso de drones como herramientas clave en el futuro de la seguridad. Los medios de comunicación interesados en conocer más sobre esta revolución tecnológica tendrán la oportunidad exclusiva de entrevistar al Gerente General de la compañía en el Módulo 109 el día miércoles.

Acerca de Andiseg Seguridad S.A.

Con más de medio siglo de trayectoria, Andiseg Seguridad S.A. ha mantenido un firme compromiso con la innovación y la excelencia en seguridad. La compañía ha desarrollado una sólida reputación gracias a su enfoque en soluciones tecnológicas avanzadas y su capacidad para responder a las necesidades cambiantes del mercado de seguridad en Colombia.

Andiseg Seguridad S.A. revoluciona la vigilancia aérea: tecnología de drones no tripulados llega a Corferias Leer más »

Fiscalía firma protocolo de Mecanismo de Búsqueda Urgente con la Jurisdicción Especial Indígena de Cauca.

Fiscalía firma protocolo de Mecanismo de Búsqueda Urgente con la Jurisdicción Especial Indígena de Cauca

Luego de un ritual de potencialización y armonización espiritual realizado en la tulpa, como se conocen los espacios de diálogo ancestral, el vicefiscal general de la Nación, Gilberto Javier Guerrero Díaz, y la Dirección Seccional de Cauca, suscribieron con representantes de la Jurisdicción Especial Indígena el protocolo de Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU), el cual permitirá a las autoridades de esa jurisdicción activar directamente el MBU en sus territorios.

El mecanismo, además de constituirse en una valiosa herramienta para los casos de desaparición, tiene como efecto adicional evitar el reclutamiento ilegal de integrantes de las comunidades indígenas, a causa de las acciones de las organizaciones armadas ilegales que tienen injerencia en la región.

El protocolo se firmó en el marco de la Mesa Departamental de Coordinación Interjurisdiccional, en la Universidad Autónoma Indígena Intercultural, en Popayán (Cauca).

Al encuentro acudieron representantes de 11 pueblos indígenas del departamento, y delegados de entidades del orden local, nacional e internacional como la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), la Judicatura, la Gobernación del Cauca, la Alcaldía de Popayán, Medicina Legal, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA) y organizaciones no gubernamentales, entre otras.

La firma de este protocolo constituye una importante manifestación de articulación entre la Fiscalía General de la Nación y la Jurisdicción Especial Indígena.

Fiscalía firma protocolo de Mecanismo de Búsqueda Urgente con la Jurisdicción Especial Indígena de Cauca Leer más »

Bogotá Góspel 2024: Una jornada de fe y música en el parque Simón Bolívar

El pasado 10 de agosto, miles de personas se congregaron en el Parque Metropolitano Simón Bolívar para disfrutar del Bogotá Góspel 2024, una celebración que combinó música, espiritualidad y conciencia ambiental en el marco del Festival de Verano.

El Parque Simón Bolívar se convirtió en el epicentro de la fe y la música el pasado 10 de agosto, cuando miles de asistentes, tanto nacionales como internacionales, se reunieron para vivir una experiencia única en el Bogotá Góspel 2024. Este evento, que se ha consolidado como una de las citas más esperadas del año, ofreció una jornada llena de alabanzas, mensajes de esperanza y un fuerte llamado a la preservación del agua, bajo el lema ‘Agua de vida’.

Organizado por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), el festival formó parte de los ‘Festivales por el agua’, que buscan sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar los recursos hídricos de la ciudad. La edición de este año destacó por su impresionante cartel de artistas que, a través de sus letras y melodías, transmitieron poderosos mensajes de amor y fe.

Un Cartel Estelar

El escenario principal del Parque Simón Bolívar vibró con las actuaciones de reconocidos exponentes del góspel, tanto a nivel nacional como internacional. Entre los más destacados estuvieron:

  • Funky: El aclamado cantante y compositor puertorriqueño hizo vibrar al público con su energía contagiosa y sus letras cargadas de mensajes positivos.
  • Juan Carlos Alvarado: Uno de los pioneros de la música cristiana en español, quien emocionó a los asistentes con sus clásicos himnos de adoración.
  • Gilberto Daza: El talentoso cantautor colombiano conquistó el corazón de los presentes con su estilo fresco y sus canciones llenas de alegría y esperanza.
  • La Reforma y Jay Kalyl: Ambos artistas ofrecieron presentaciones que fusionaron géneros modernos con mensajes cristianos, conectando especialmente con la audiencia más joven.
  • Matamba y Sion Nación Santa: Estas bandas se destacaron por su potente sonido y su capacidad para transmitir pasión y devoción en cada acorde.
  • Pepe López Band y La Feria: Con sus interpretaciones, cerraron la noche en un ambiente de gozo y celebración que se prolongó hasta el anochecer.

Una Celebración para Recordar

El Bogotá Góspel 2024 no solo fue un evento musical, sino también un espacio de reflexión y unidad. Los asistentes, provenientes de diferentes partes del país y del extranjero, compartieron momentos de espiritualidad y hermandad, reafirmando la importancia de la música como un vehículo para la fe y la esperanza.

Además de los conciertos, el festival incluyó actividades para toda la familia, con zonas de comida, espacios de oración y stands informativos sobre el cuidado del agua, en línea con la temática ambiental que marcó el evento.

Bogotá Góspel 2024: Una jornada de fe y música en el parque Simón Bolívar Leer más »

Emprendedoras de Cundinamarca Brillarán en la Gala Morada del She Is Global Forum

22 emprendedoras cundinamarquesas se preparan para destacar en el She Is Global Forum, el foro más grande de Latinoamérica en pro de la equidad de género y el empoderamiento femenino, que se celebrará en Medellín los días 8 y 9 de agosto.

Cundinamarca, 7 de agosto de 2024 – Un grupo de 22 talentosas emprendedoras del departamento de Cundinamarca se dirige a Medellín para participar en el prestigioso She Is Global Forum, organizado por la Fundación She Is. Este evento, el más grande de Latinoamérica dedicado a la equidad de género y al empoderamiento femenino, tendrá lugar en la Plaza Mayor el 8 y 9 de agosto.

En el corazón del foro se encuentra el Women’s Pavilion, un espacio diseñado para que las emprendedoras puedan presentar sus modelos de negocio a una audiencia internacional. Esta oportunidad no solo les permitirá dar a conocer sus proyectos, sino también establecer conexiones valiosas con inversionistas, socios potenciales y otras mujeres líderes en el ámbito empresarial.

Participación Destacada:De las 22 emprendedoras cundinamarquesas que asistirán, seis tendrán la oportunidad de participar en el Innovation Tank. Este es uno de los segmentos más esperados del foro, donde las participantes competirán en el Gran Ring de los Sueños. Aquí, sus emprendimientos serán evaluados por un panel de expertos internacionales, y tendrán la oportunidad de ganar inversiones internacionales, capital semilla y becas universitarias.

«Es un honor para nosotros tener una representación tan fuerte de Cundinamarca en este evento. Nuestras emprendedoras están listas para mostrar al mundo el talento y la innovación que caracterizan a nuestra región,» comentó un portavoz de la delegación de Cundinamarca.

Impacto y Oportunidades:El She Is Global Forum no solo es una plataforma para la exposición de negocios, sino también un espacio de aprendizaje y crecimiento. Las asistentes podrán participar en talleres, conferencias y sesiones de networking, todas diseñadas para fortalecer sus habilidades y expandir sus redes profesionales.El evento subraya la importancia de la equidad de género en el desarrollo económico y social. «Empoderar a las mujeres no solo beneficia a las emprendedoras individuales, sino que también impulsa el crecimiento económico y el bienestar de toda la comunidad,» afirmó la directora de la Fundación She Is.

Emprendedoras de Cundinamarca Brillarán en la Gala Morada del She Is Global Forum Leer más »

EVAFE en Valledupar: Homenaje a la Memoria de Omar Geles

El evento vallenato femenino EVAFE que se llevará a cabo en Valledupar el próximo mes rendiría en vida un amoroso homenaje al cantante, compositor y acordeonero Omar Geles Suárez quien lamentablemente falleció el pasado 21 de mayo, es por esta razón que la organización del evento ha decidido continuar con su propósito para esta vez realizar un homenaje ahora a su memoria.

Este sentido homenaje se llevará a cabo en la ciudad natal del artista el próximo 13 de julio en la Plaza Alfonso López en donde se darán cita grandes exponentes de la música que hicieron parte de la historia musical del maestro, varios de ellos son pupilos y además su gran coequipero Miguel Morales. La nómina artística está encabezada por sus dos actuales semillas femeninas Andreina y Maria Paula González, junto a ellas Giova Toro precursor del vallenaton género que crearon juntos y de cual quedan clásicos como Chao Amor, adicionalmente Crisly Ospino actual corista de la agrupación de Omar Geles, César del Valle, Jorge Roys y Rayo y Toby.

Este homenaje se hace a poco más de un mes de la partida del creador de grandes éxitos del vallenato como Los Caminos de la vida, A blanco y negro, La falla fue tuya, Las locuras mías entre tantas y tantas canciones que lo convirtieron en un icono del vallenato de todos los tiempos. En este espectáculo se hará un recorrido musical por la historia de este gran exponente vallenato que seguramente nos acompañará desde el cielo.

El evento será de ingreso gratuito pero la boletería deberá ser descargada a través de la página oficial del evento y el aforo será hasta agotar capacidad.

EVAFE en Valledupar: Homenaje a la Memoria de Omar Geles Leer más »

Llega Disney a Bogotá: Todo sobre el ‘Immersive Disney Animation’

Bogotá será la próxima ciudad en estrenar la exposición “Immersive Disney Animation” que comenzará desde este 11 de Julio en el Centro Comercial Cafam Floresta, reconocido por su gran ubicación en la capital colombiana.

Luego de recorrer más de 14 ciudades y obtener excelentes críticas entre los expertos y espectadores, Walt Disney Animations Studio y Lighthouse Immersive Studios decidieron que Colombia será la nueva casa de esta immersive.

En esta versión ENCANTO tendrá un lugar privilegiado, ya que Colombia fue la inspiración de la cinta, por lo que tendrá un atractivo diferente a las ediciones de otros países pues traerá una experiencia nunca antes vista por el público.

Pero también podrán ver e interactuar con personajes de éxitos actuales como Zootopia, Frozen, Encanto hasta clásicos de la talla de El Rey León, Peter Pan y Pinocho entre muchos más personajes de Walt Disney. Creando historias animadas icónicas para todas las edades durante casi un siglo, Walt Disney Animation Studios ha unido fuerzas con el principal creador de exhibiciones de proyecciones experienciales de Norteamérica (incluido The Original Immersive Van Gogh).

¿CÓMO OBTENER LAS ENTRADAS?

 PREVENTA EXCLUSIVA CON LAS TARJETAS DE CRÉDITO BANCOLOMBIA VISA

este 18 y 19 de junio desde las 10 am a través de Disneyimmersive.com/Bogotá o www.tuboleta.com con un 15% de descuento.

Venta general: desde el 20 de junio a las 9:59 am.

La exposición ha estado abierta en más de 14 ciudades de América del Norte, incluidas Atlanta, Boston, Cleveland, Columbus, Dallas, Denver, Detroit, Las Vegas, Minneapolis, Nashville y San Antonio y su primera presentación intercontinental fue en Tokio.

En el momento en que los visitantes entren por la puerta serán transportados al mundo mágico de las bóvedas de Walt Disney Animation Studios, seguirán un remolino de polvo de hadas que atravesará las galerías, donde encontrarán exhibiciones raramente vistas de Walt Disney Animation Research Library. Entre ellas, una serie de bocetos de personajes de animadores, una interactiva mesa de dibujo que enseñará a los visitantes cómo dibujar sus personajes favoritos de Disney; y un escritorio de animador que muestra lapsos de tiempo de creación de personajes.

El equipo creativo detrás de Immersive Disney Animation está dirigido por el ganador del Óscar productor J. Miles Dale (Mejor Película 2018 – La forma del agua). La productora Dorothy McKim (nominada al Óscar, Get A Horse!), que encabeza el proyecto para Walt Disney Animation Studios, David Korins, director creativo global de Lighthouse Immersive (nominada al premio Tony por Hamilton, ganadora del premio Emmy por Grease Live), y Cocolab, con sede en Ciudad de México.

El equipo creativo detrás de Immersive Disney Animation está dirigido por el ganador del Óscar productor J. Miles Dale (Mejor Película 2018 – La forma del agua). La productora Dorothy McKim (nominada al Óscar, Get A Horse!), que encabeza el proyecto para Disney Animation, David Korins, director creativo global de Lighthouse Immersive (nominado al premio Tony por Hamilton, ganador del premio Emmy por Grease Live), y Cocolab, con sede en Ciudad de México.

Cocolab, con sede en Ciudad de México, trabajó con Dale y el equipo Creative Legacy de Walt Disney Animation Studios para desarrollar el programa para Lighthouse Immersive Studios. La productora de proyectos especiales Dorothy McKim encabeza el

proyecto para Walt Disney Disney Animation: “Habiendo sido parte de Disney Animation durante más de 40 años, realmente considero esta es una de las grandes alegrías de mi carrera, asociarme con Lighthouse Immersive para llevar nuestros personajes, historias y películas al público de maneras nuevas y emocionantes”, dijo McKim.

Llega Disney a Bogotá: Todo sobre el ‘Immersive Disney Animation’ Leer más »

Asiste a la gran marcha este domingo 30 de junio 2024: Orgullo LGBTI en Bogotá.

Asiste a la gran marcha este domingo 30 de junio 2024: Orgullo LGBTI en Bogotá

¡En Bogotá se puede ser! Para este domingo 30 de junio, la ciudad será escenario de la marcha número 42 del Orgullo Gay u Orgullo LGBTI. ¡Una fiesta de diversidad e inclusión!

Este año esta marcha distrital del Orgullo LGBTI se realizará el bajo el lema “Nada que Curar, Unidos en Memoria”.

El punto de encuentro será el Parque Renacimiento hasta la Plaza de Bolívar desde las 10:00 a. m. hasta las 8:00 p. m. Esta gran movilización contará con actividades culturales y artísticas.

El recorrido comenzará en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, avanzará por la calle 26 hasta la carrera 13. Luego, seguirá por la calle 19 hasta la carrera Séptima, donde los participantes marcharán hacia la Plaza de Bolívar. El evento concluirá en este lugar con diversas manifestaciones artísticas organizadas por la mesa de trabajo LGBTIQ de Bogotá.

Durante esta gran marchas el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) participará con Alicia en la Ciudad de la Igualdad. Una comparsa que reinterpreta los personajes del clásico Alicia en el País de las Maravillas en una metrópoli de tradiciones arcaicas y machistas. Alicia, junto con la Reina Roja y la Reina Blanca, lucha por desmitificar un mundo de fantasías, combatiendo la violencia y transmitiendo un poderoso mensaje contra los cánones sociales impuestos.

Sobre el Mes del Orgullo LGBTI

El Mes del Orgullo LGBTI se celebra cada junio en todo el mundo para conmemorar los disturbios de Stonewall de 1969 en Nueva York, que marcaron un punto de inflexión en la lucha por los derechos LGBTI. En Bogotá, se realizan diversas actividades y eventos para celebrar la diversidad y promover la igualdad de derechos para todos.

A continuación una publicación en la red social X del Instituto Distrital de Turismo (IDT), con invitación a toda la ciudadanía para participar de la gran marcha distrital del Orgullo LGBTI: 

Asiste a la gran marcha este domingo 30 de junio 2024: Orgullo LGBTI en Bogotá Leer más »

Alimentec regresa con novedades, avances y tendencias en la industria de alimentos y bebidas

Del 18 al 21 de junio Alimentec, vuelve a Corferias, el evento como parte esencial de la familia Anuga, brinda una visión detallada y profunda de la diversidad de la industria de alimentos y bebidas en Colombia. Los más de 30 mil visitantes esperados en esta nueva edición, podrán acceder a la dinámica del mercado colombiano y descubrir oportunidades de negocio prometedoras.

En esta décimo segunda edición, Alimentec proporcionará una plataforma única para que los participantes puedan establecer contactos comerciales, explorar oportunidades de negocio y aprender de líderes de la industria a través de conferencias, seminarios y demostraciones culinarias en vivo.

Alimentec 2024 destacará el compromiso creciente de la industria alimentaria con la sostenibilidad ambiental. Se presentarán iniciativas que abarcan desde la reducción de desperdicios y el uso de empaques biodegradables hasta la promoción de la agricultura regenerativa y la producción de alimentos alternativos. Los participantes abordarán los desafíos ambientales y construirán un futuro alimentario más sostenible.

Actividades

  • Conferencias magistrales: presentaciones de expertos en la industria sobre temas relevantes como tendencias de consumo, innovaciones tecnológicas, sostenibilidad, seguridad alimentaria, entre otros.
  • Demostraciones en vivo: exhibiciones interactivas donde los expositores muestran sus productos, tecnologías o procesos de fabricación en acción, permitiendo a los asistentes ver y aprender de primera mano.
  • Degustaciones y muestras: oportunidades para que los visitantes prueben una variedad de productos alimenticios y bebidas, desde nuevos lanzamientos hasta productos tradicionales, proporcionando retroalimentación directa a los expositores.
  • Ruedas de negocios: sesiones programadas de reuniones uno a uno entre compradores y vendedores, facilitando la generación de oportunidades comerciales y la firma de acuerdos.

Para adquirir más información sobre las actividades, boletería, expositores y noticias de la feria Alimentec 2024, puede ingresar a la página oficial de la feria https://feriaalimentec.com/es

Alimentec regresa con novedades, avances y tendencias en la industria de alimentos y bebidas Leer más »

Covisian presente en el CX Summit 2024

En el marco del CX Summit 2024, el evento más importante de atención al cliente en Latinoamérica organizado por BPrO, la compañía tecnológica Covisian presentó en Colombia su revolucionaria solución patentada  Smile CX, una herramienta impulsada por IA generativa que llega a darle la vuelta al customer care.

Al evento asistieron más de 1.200 personas y 80 expositores que se dieron en el Hotel Hilton de Cartagena, para explorar nuevas ideas, compartir experiencias y establecer conexiones valiosas en el ámbito del servicio al cliente, la experiencia del usuario y la confianza en Colombia.

En la foto durante el evento:

  • Alma contreras, gerente comercial de Farming
  • Sharon Ariza, gerente comercial de  Hunting
  • Pilar Cortes, Vp comercial de Covisian Colombia
  • Katherine Satizabal, gerente comercial de Hunting
  • Julio cesar Luna de KAM

Covisian presente en el CX Summit 2024 Leer más »

Aprenda y emprenda eco-amigablemente en la cuarta Feria Verde Bogotá

Este 16 de febrero iniciamos 2024 con la primera Feria Verde Bogotá del año. Un espacio dedicado a la promoción de emprendimientos sustentables y la capacitación sobre acciones individuales y colectivas para el cuidado del planeta. 

El evento estará abierto durante tres días al público en general y muestra mediante iniciativas empresariales, cómo trabajar en armonía con la naturaleza. Es la ocasión perfecta para celebrar un día de San Valentín eco-amigable.

El ingeniero ambiental y coordinador de la Feria Verde Bogotá, Daniel Jiménez,  señala que los asistentes podrán aprender y emprender de la mano de  expertos y emprendedores en temas de agricultura orgánica, bienestar, salud, decoración y negocios verdes.  Se busca aumentar la conciencia de vivir sosteniblemente.

Se cuenta con la participación de agricultores, productores sostenibles, empresas eco-amigables y organizaciones dedicadas a la conservación del medio ambiente para crear valor económico, medioambiental y social. Porque cada acción cuenta.

Talleres de capacitación

La cuarta edición de la Feria Verde Bogotá, organizada por Distriladam, se realizará del 16 al 18 de febrero y tiene programada la realización de talleres gratuitos.

Agricultura orgánica

Entre los espacios académicos se destaca la creación de huertas caseras como parte del autoabastecimiento del hogar con productos de fácil cultivo y cuidado que garantizan la seguridad alimentaria de los hogares, y producen un ahorro de costos en el mercado de las familias.

Es un “hágalo usted mismo”, sin necesidad de mucho espacio en su casa o apartamento, puede cultivar semillas orgánicas: verduras como lechuga, espinaca o plantas aromáticas para su consumo, ya sea en macetas agro eficientes o en jardines verticales para espacios en el hogar o el trabajo.

“La cuarta Feria Verde Bogotá es una posibilidad para acercarnos a una vida sostenible, iniciar el camino hacia la preservación del ambiente adquiriendo los conocimientos para poder vivir en paz con la naturaleza cada uno de nosotros para mejorar los entornos del hogar y el trabajo”, señala Erika Jiménez, gerente de Distriladam.

También se dictarán talleres, sin costo, sobre la fabricación y beneficios de las almohadas terapéuticas, velas aromatizantes tanto de soja como de palma de cera, cultivo y cuidados de plantas carnívoras, entre otros.

Economía circular

Capacítese en el taller de decoración. Hay una audaz muestra y variedad de terrarios que usted puede aprender a elaborar. Sembrados en botellas o recipientes como latas de atún, que además de embellecer el ambiente, hacen uso de elementos que son reciclados con lo que se reducen los desperdicios que llegan a los botaderos de basura.

Es una muestra de un modelo de producción y consumo que implica compartir, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes, todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. Lo que agrega vida útil a los distintos elementos.

Los interesados podrán asistir a un taller que se realizará sobre el tema con la propietaria de Nunaiki, Carolina Páez.

La muestra

Son cerca de 20 emprendimientos eco-amigables que han confirmado su participación en la cuarta Feria Verde Bogotá.

Desde plantas carnívoras, hasta cosméticos y cremas para la piel, fabricadas orgánicamente se darán cita en el evento y podrán ser compradas por los asistentes.,

En el caso de las plantas carnívoras, quienes visiten la feria podrán conocer 80 variedades de estas, sus cuidados y conservación, Son plantas que además de embellecer los espacios ayudan a mantener los entornos libres de insectos.

A nivel de salud y belleza los asistentes a la Feria Verde Bogotá, conocerán los adelantos científicos y farmacéuticos con plantas ancestrales como el cannabis, con aceites esenciales para el dolor, la migraña y la artritis, entre otras enfermedades.

También se enseñará la fabricación de cremas, jabones y labiales de forma artesanal y orgánica.

Es la oportunidad para conocer los nuevos productos que ofrecen emprendedores que trabajan de manera orgánica y con buenas prácticas de manufactura con el fin de ofrecer artículos amigables con el ambiente.

FERIA VERDE BOGOTA

Fecha 16 al 18 de febrero

Lugar Carrera 28#17-09, Distriladam, Paloquemao

Informes 313 344 8754 / 311 508 5951

[email protected]

Aprenda y emprenda eco-amigablemente en la cuarta Feria Verde Bogotá Leer más »

Scroll al inicio