DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Tribunal Superior de Bogotá negó tutela a favor de Álvaro Uribe - Foto: Tomada de internet

Tribunal Superior de Bogotá negó tutela a favor de Álvaro Uribe 

El Tribunal Superior de Bogotá le negó a la defensa del expresidente Álvaro Uribe la primera medida provisional con la que buscaba frenar la prisión domiciliaria que le fue impuesta el pasado viernes. La decisión de la jueza Sandra Heredia, que lo encontró culpable de los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal y lo sentenció a 12 años de prisión domiciliara, sigue en firme. El magistrado Leonel Rogeles Moreno, encargado de estudiar la solicitud de libertad inmediata que la defensa incluyó en una acción de tutela, ha encontrado que esta “no cumple los estándares de urgencia, necesidad, impostergabilidad, requisitos sine qua non para que, en estos casos, el juez constitucional intervenga desde el inicio del trámite de la tutela, en la forma antes pretendida”. 

Por tanto, la orden de privar al político de su libertad —que aún no ha sido ejecutada— deberá cumplirse mientras avanza el trámite de la tutela, que fue interpuesta este mismo lunes por su abogado, Jaime Granados. El objetivo de esta acción constitucional, un mecanismo que se utiliza cuando se considera que se ha vulnerado un derecho fundamental, es que el expresidente pueda apelar el fallo de la jueza, de primera instancia, en libertad. Para ello, el recurso al que ha recurrido Granados es uno de los más rápidos de la justicia colombiana que, en este caso, plantea que a Uribe se le han violado “los derechos fundamentales a la dignidad humana, al debido proceso, a la presunción de inocencia y a la libertad”. 

Te puede interesar: Defensa de Uribe ya radicó tutela para pedir su libertad condicional 

La jueza Heredia argumentó el pasado viernes que dejar al expresidente en libertad enviaría un mensaje de impunidad y podría incentivar la violencia en el país, a lo que la defensa ha respondido que la privación de la libertad de los procesados debe ser excepcional cuando aún no hay una sentencia en firme. Granados señala que el argumento de evitar futuros delitos es “una clarísima negación” de la presunción de inocencia, que no se identificaron cuáles fueron “las supuestas estrategias dilatorias” de la defensa, y que Heredia fue “totalmente ambigua” respecto a cómo la libertad del expresidente afectaría la convivencia ciudadana. 

No obstante, Rogeles Moreno, quien estudió la solicitud, consideró que “por el momento ninguna irregularidad se advierte que sea del calado necesario para estimar una afectación relevante a los derechos fundamentales”. Para el magistrado de la Sala Penal, es apresurado determinar que la decisión de la jueza fue arbitraria, algo que se podrá definir “una vez se garantice el ejercicio de contradicción”. La apelación a la sentencia, que va más allá de esta tutela y que buscará tumbar la decisión judicial, se llevará a cabo ante ese mismo tribunal. En caso de obtener un resultado negativo en esa segunda instancia, la defensa de Uribe ha adelantado que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, el máximo tribunal de la justicia ordinaria. 

La tutela inicialmente había recaído, por reparto, en el magistrado Ramiro Riaño Riaño. Debido a que él se encuentra de permiso, el recurso fue designado al despacho de Rogeles, quien resolvió la solicitud y decidió mantener la detención contra el expresidente. La tutela, que seguirá siendo estudiada por el tribunal, regresaría a Riaño una vez retome sus funciones. No obstante, él podría no estar habilitado para analizarla, pues en una ocasión anterior se declaró impedido para revisar una tutela interpuesta por la defensa de Uribe. 

También puedes leer: César Gaviria lanzó dura crítica contra la “Paz Total” del presidente Gustavo Petro 

En 2014, Riaño señaló que existía un conflicto de intereses debido a que su compañera sentimental había sido designada fiscal en Zipaquirá en 2013, cuando era fiscal general Luis Eduardo Montealegre, el hoy ministro de Justicia, y quien fue aceptado como víctima en el proceso contra el exmandatario. Riaño, sin embargo, ha sido cuestionado debido a que declaró dicho impedimento después de haber fallado a favor de Uribe. La decisión final, en todo caso, está en el Tribunal de Bogotá, que tiene diez días para pronunciarse sobre la tutela. 

Tribunal Superior de Bogotá negó tutela a favor de Álvaro Uribe  Leer más »

Cayó banda que drogaba a sus víctimas para hurtarlas en bares de Bogotá.

Cayó banda que drogaba a sus víctimas para hurtarlas en bares de Bogotá

La Policía de Bogotá, a través de las patrullas de vigilancia adscritas a la estación de Policía Bosa lograron detener a dos hombres y dos mujeres por el delito de hurto.

Una llamada oportuna a la Línea de Emergencias 123 sobre la desaparición de un ciudadano activó la búsqueda mediante la localización del celular que aportó un familiar. Rápidamente, ubicaron el celular en el barrio El Retazo, al interior de un taxi con cuatro personas abordo.

«El hermano de la víctima manifestó que su familiar habría salido a un bar en Bosa a departir con unos conocidos, pero en un momento no respondió llamadas. El afectado, ya en el centro médico, informó que dos mujeres desconocidas se le acercaron y le ofrecieron una bebida y desde ese momento perdió el conocimiento”, aseguró el teniente coronel Óscar Chauta, comandante Estación de Policía Bosa.

Las autoridades recuperaron dos equipos móviles avaluados en seis millones de pesos, y lograron la detención de estas personas y la inmovilización del vehículo en el que se transportaban.

Estas ciudadanos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, quien definirá su situación penal. Es de anotar que estas personas han sido registrados mediante cámaras de seguridad en hechos similares utilizando la misma modalidad y el mismo vehículo en las localidades de Bosa y Kennedy.

Cayó banda que drogaba a sus víctimas para hurtarlas en bares de Bogotá Leer más »

Cárcel para integrantes de red criminal los ‘Fake Face’ por hurtar cesantías.

Cárcel para integrantes de red criminal los ‘Fake Face’ por hurtar cesantías

Suplantar personas, así como diseñar cédulas de ciudadanía y documentos falsos, son algunas de las maniobras fraudulentas a las que recurrió una red delictiva denominada ‘Fake Face’ para tramitar y obtener el desembolso de recursos de los fondos de pensiones y de cesantías.

Actividades investigativas realizadas de manera conjunta por la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional permitieron identificar y capturar a cuatro de los presuntos integrantes de este grupo delictivo en Bogotá. En los procedimientos fueron incautadas 70 cédulas y una cantidad importante de tarjetas de productos financieros.

Un fiscal de la Dirección Especializada contra los Delitos Informáticos presentó a los capturados ante una juez de control de garantías y les imputó los delitos de concierto para delinquir, falsedad personal, uso de documento falso, falsedad en documento privado, acceso abusivo a un sistema informático, violación de datos personales y hurto por medios informáticos.

Los procesados no aceptaron los cargos y por disposición de un juez de control de garantías deberán cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad.

Los afectados con la decisión son: Héctor Fabián Betancourt Reyes, señalado cabecilla de la organización; Jhoinner Navas Márquez, Geovanny Zárate Cárdenas y Miguel Andrés Casseres Zárate, quienes desde junio de 2023 se apropiaron de recursos de prestaciones sociales de 27 víctimas.

En el curso de la investigación se conoció que estos tres hombres obtenían de manera ilícita en bases de datos información de afiliados al Sistema de Seguridad Social y la usaban inicialmente para crear cédulas falsas en las que plasmaban fotografías de sus caras. De esta manera, evadían los controles biométricos y de seguridad de los bancos, y abrían cuentas de ahorros a nombre de ciudadanos determinados.

Posteriormente, haciéndose pasar por la persona a la que le suplantaban la identidad ingresaban a la zona transaccional virtual de los fondos de cesantías y solicitaban el retiro parcial o definitivo del dinero ahorrado. Este trámite lo soportaban con certificaciones espurias que daban cuenta de terminación de contratos laborales, cotizaciones por compra de bienes y servicios para mejoras de vivienda, entre otros conceptos.

Finalmente, solicitaban que los recursos de cesantías fueran consignados en las cuentas bancarias creadas con las células falsas.

Los elementos materiales probatorios indican que de esta manera ‘Fake Face’ se apropió de más de 42 millones de pesos.

Cárcel para integrantes de red criminal los ‘Fake Face’ por hurtar cesantías Leer más »

‘Enfrentamos desafíos en materia de empleo, formación y calidad educativa’: MinTrabajo en Foro del Caribe.

‘Enfrentamos desafíos en materia de empleo, formación y calidad educativa’: MinTrabajo en Foro del Caribe

“El Caribe colombiano necesita más formación en áreas como turismo, logística, comercio exterior, energías renovables, ciencias de datos e inteligencia artificial, entre otros, y es necesario alinear lo que enseñamos con lo que el territorio y las dinámicas mundiales demandan», enfatizó el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, al intervenir en el XI Foro del Caribe.

​El titular de la cartera laboral participó en el panel ‘Cobertura y calidad de la educación superior’, junto con representantes de la academia, entre ellos los rectores de la Universidad Simón Bolívar y de la Institución Universitaria de Barranquilla, José Eusebio Consuegra y Arcesio Castro, respectivamente, y el director de la ESAP, Jorge Iván Bula.

Durante su intervención, Sanguino destacó la oportunidad de participar en este diálogo con un tema estratégico para el futuro de la región: el vínculo entre la educación superior y la creación de trabajo digno.

“El Gobierno del presidente Gustavo Petro ha hecho un gran esfuerzo por incrementar la presencia de la educación pública superior en todas las regiones del país, y poco a poco se ha ido extendiendo en los pequeños municipios. Necesitamos proyectos de educación superior pensados desde una perspectiva de la autonomía regional y territorial», dijo.

Recalcó que la nueva Ley Laboral es una apuesta decidida por la dignidad del trabajo y por el cierre de brechas.

Explicó que un ejemplo de ello es la transformación del contrato de aprendizaje del SENA: “Los cerca de 70 mil aprendices en el Caribe tienen la posibilidad de contar con garantías laborales, ya que reciben remuneración, están afiliados a seguridad social y tienen acceso a prestaciones legales. Ya no son mano de obra barata; son jóvenes en formación con derechos».

Agregó que “por primera vez, los y las estudiantes de Medicina que realizan su año de internado clínico serán reconocidos con un salario y seguridad social, gracias a una reforma que los valora como parte fundamental del sistema de salud y del mundo laboral. Esto representa una paz y una justicia laboral».

El ministro Sanguino invitó a construir una gran alianza entre el Estado, la educación pública y privada, y el sector productivo para afrontar los retos pendientes en materia laboral y educativa.

El titular de la cartera laboral también participó en el Congreso Nacional de Empleo Público, donde instó a los funcionarios a continuar trabajando para reducir desigualdades y avanzar hacia la justicia laboral.

‘Enfrentamos desafíos en materia de empleo, formación y calidad educativa’: MinTrabajo en Foro del Caribe Leer más »

4.000 hectáreas recuperadas en Córdoba: Colombia avanza en justicia agraria para campesinos y víctimas.

4.000 hectáreas recuperadas en Córdoba: Colombia avanza en justicia agraria para campesinos y víctimas

Cerca de 4.000 hectáreas de tierra que en el pasado estuvieron en manos de cabecillas paramilitares y que, posteriormente fueron explotadas de manera ilegal por terratenientes y clanes políticos de la región, fueron recuperadas por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en el departamento de Córdoba, con el apoyo de la Policía Nacional. Los operativos se desarrollaron en los municipios de La Apartada, Pueblo Nuevo, Tierralta y Buenavista.

En las labores de incautación, adelantadas durante cuatro días, se recuperó un total de siete predios: cuatro de ellos en La Apartada, que suman 737 hectáreas; uno en Pueblo Nuevo, de 1.965 hectáreas; otro en Tierralta, de 930 hectáreas, y uno más en Buenavista, con una extensión de 213 hectáreas.

Un total de 348 familias pertenecientes a asociaciones campesinas, que fueron víctimas del conflicto armado, son ahora las nuevas propietarias de los predios recuperados.

El común denominador en estas recuperaciones son predios que pertenecieron a cabecillas paramilitares como Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’, uno de los jefes paramilitares del Bloque Central Bolívar; José Germán Sena Pico, alias ‘Nico’, exjefe político del Frente Sur de los Andaquíes del Bloque Central Bolívar,}; y Salvatore Mancuso.

Estas tierras fueron explotadas de forma ilegal por terratenientes de la región, sin generar beneficios para el Estado y sin cumplir con su función social. Muchas estaban en manos del Fondo de Reparación para las Víctimas, pero por décadas no se materializó ninguna acción reparatoria para quienes padecieron los efectos del conflicto armado.

Hoy, gracias a la intervención del Gobierno de Gustavo Petro, los predios han sido devueltos a manos campesinas y de víctimas, quienes empiezan a reconstruir su vida y su territorio con dignidad, arraigo y trabajo en el campo.

Operativos en La Apart​ada

En el municipio de La Apartada, según el registro de la ANT, fueron recuperados cuatro predios, que suman un total de 737 hectáreas. Se trata de Isla Sola (200 hectáreas), Isla Sola 2 (343 hectáreas), Lote 3 Isla Sola (115 hectáreas) e Isla Solar 2 (85 hectáreas).

Los predios fueron entregados a 100 familias pertenecientes a las asociaciones Agropecuaria Campesina de Víctimas de La Apartada, Asociación de Productores Hortofrutícolas del Alto San Jorge, Asociación Solidaria Pro-Desarrollo de la Mujer Cabeza de Hogar, y Asociación de Productores Agropecuarios del San Jorge.

La ANT también llegó al predio La Palmira, ubicado en Pueblo Nuevo, con una extensión de 1.965 hectáreas. Esta tierra fue recuperada y entregada a 100 familias pertenecientes a las asociaciones Café Pisao (50 familias), Raíces de San José de Cintura (30 familias) y la Asociación de Pescadores (20 familias), las cuales iniciaron un proceso de arraigo y construcción de vida digna, sobre un territorio que ahora les pertenece.

Operativos en Tierral​​ta

Los operativos, liderados por el director de la ANT, Felipe Harman, continuaron en el municipio de Tierralta, ubicado a solo 15 minutos del corregimiento donde se firmó el Acuerdo de Santa Fe de Ralito en 2003. Allí fue intervenida la hacienda La Macarena, predio de 930 hectáreas que hace parte de los bienes entregados por Salvatore Mancuso para el proceso de reparación de las víctimas del paramilitarismo.

Durante la diligencia de recuperación material Harman constató que el predio estaba siendo ocupado por un mayordomo, quien custodiaba unas 500 cabezas de ganado.

“La Macarena es una finca de lujo, con 930 hectáreas de las mejores tierras de Córdoba. Está vinculada al expediente de Salvatore Mancuso. Hoy, la Agencia Nacional de Tierras ha recuperado este predio para ponerlo a disposición del Comité Municipal de Reforma Agraria de Tierralta y avanzar en la entrega efectiva a campesinas y víctimas del conflicto», indicó Harman.

Esa tierra será adjudicada a 120 familias de asociaciones campesinas, seleccionadas por el Comité Municipal de Reforma Agraria de Tierralta.

La jornada de incautación concluyó en el municipio de Buenavista, con la recuperación del predio Cartagenita, de 213 hectáreas. Este terreno estuvo en poder de Macaco, y fue entregado a 28 familias pertenecientes a 2 organizaciones: la Asociación de Campesinos Agro Pesca Las Marías (14 familias) y la Asociación de Mujeres Campesinas Productoras Agropecuarias de Coyongo (14 familias).

4.000 hectáreas recuperadas en Córdoba: Colombia avanza en justicia agraria para campesinos y víctimas Leer más »

Colombia se consolida como destino turístico mundial.

Colombia se consolida como destino turístico mundial

El turismo internacional hacia Colombia sigue mostrando resultados positivos, consolidando al país como un destino atractivo, diverso y competitivo en la región.

De acuerdo con las cifras oficiales de Migración Colombia, procesadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el número de visitantes extranjeros no residentes alcanzó en junio de 2025 un total de 367.585 visitas.

Esta cifra representa un incremento del 12,2 % frente a junio de 2023 y del 2,1 % en comparación con el mismo mes de 2024, cuando se contabilizaron 359.923 visitantes internacionales.

Destinos

Estados Unidos continúa siendo el principal mercado emisor, aportando 31% del total de llegadas. Se destacan además mercados que registraron incrementos significativos, frente a junio del año anterior: Brasil con 23 % más de visitantes, España con 19 % y México con 11,6 %.

En cuanto a las ciudades destino, Bogotá recibió el 37,2 % de los visitantes internacionales, consolidándose como el principal punto de ingreso al país, seguida de Medellín con 26 % y Cartagena con 16,7 %.

Tráfico aéreo

El tráfico aéreo internacional creció 5,8 %, en mayo de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, confirmando el interés creciente de los viajeros internacionales en el país.

Entre enero y mayo de 2025 se movilizaron 22,3 millones de personas por vía aérea: 12,5 millones en vuelos nacionales y 9,7 millones en vuelos internacionales, lo que equivale a un aumento de 2,3 % respecto a 2024.

Alojamiento

El sector de alojamiento también muestra excelente comportamiento. Según datos del DANE, en mayo de 2025 la tasa de ocupación hotelera fue del 47,3 %, lo que significa un incremento de 0,7 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior. 

Bogotá lideró la ocupación con 58,7 %, seguida de San Andrés (57,3 %) y Cartagena (56,6 %). En el acumulado enero–mayo, la ocupación hotelera se mantuvo estable en 48,9 %, igual que en 2024.

Tendencia positiva

“La tendencia general del turismo internacional hacia Colombia sigue siendo ascendente, respaldada por la ampliación de rutas aéreas, el posicionamiento del país en mercados estratégicos y la diversidad de experiencias turísticas que ofrecen sus regiones”, indicó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

La entidad reafirmó el compromiso del Gobierno nacional de seguir trabajando junto con el sector privado y los territorios para potenciar la llegada de visitantes internacionales, impulsar el turismo sostenible e incrementar los beneficios económicos y sociales que esta actividad genera en todo el país.

Colombia se consolida como destino turístico mundial Leer más »

Pacto Histórico anunció los 7 precandidatos que irán a consulta interna - foto: Pacto Histórico

Pacto Histórico anunció los 7 precandidatos que irán a consulta interna

El Pacto Histórico anunció este lunes los 7 precandidatos presidenciales que irán a consulta interna, el próximo 26 de octubre. Los aspirantes son María José Pizarro, Gustavo Bolívar, Carolina Corcho, Daniel Quintero, Gloria Flórez, Susana Muhamad y Alí Bantú Ashanti. 
 
Los colombianos podrán elegir uno de estos nombres, tras solicitar la papeleta en la fecha mencionada. El que saque más votos será el candidato del Pacto Histórico de cara a las elecciones de 2026

También puedes leer: César Gaviria lanzó dura crítica contra la “Paz Total” del presidente Gustavo Petro 
 
«¡La unidad nos lleva a la victoria!«, indicó el Pacto Histórico en su cuenta de X. 

Las reglas de juego dentro del Pacto Histórico 

Es de recordar que el pasado 19 de julio, el Pacto Histórico estableció las condiciones para elegir a su candidato presidencial para las elecciones del 2026 en una consulta abierta el próximo 26 de octubre. 

Así lo definió este partido durante su convención nacional, celebrada este sábado en Bogotá con la participación de varias personas que apuntan a representar en las elecciones al partido de Petro, entre los que figuran las exministras Carolina Corcho y Susana Muhamad y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero. 
 
También buscarán la candidatura las senadoras Gloria Flórez y María José Pizarro, el exembajador de Colombia en Argentina Camilo Romero y el exdirector del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) Gustavo Bolívar
 
En ese sentido, si alguno de ellos desea participar en la consulta abierta del Pacto Histórico debe hacer parte de uno de los movimientos que conforman el partido, entre los que están el Polo Alternativo Democrático, la Unión Patriótica, Independientes y Colombia Humana, entre otros. 
 
Deben cumplir además «con los compromisos programáticos, políticos y éticos que rigen al movimiento político» y «suscribir una declaración juramentada en la que manifieste no encontrarse incurso en causales de inhabilidad de orden constitucional o legal; igualmente deberá autorizar de manera expresa la consulta de antecedentes». 
 
Quien busque la candidatura tendrá que conseguir «mínimo 50 firmas de personas elegidas por votación popular de los partidos integrantes del Pacto Histórico entre congresistas, diputados, concejales y ediles». 

Te puede interesar: Líderes del Centro Democrático irán a EE. UU. y Europa para reclamar garantías por el juicio en contra del expresidente Uribe

La persona que resulte elegida deberá, además, que participar en una consulta interpartidista de un «Frente Amplio» en marzo del 2026 con «otras aspiraciones provenientes de diversos sectores, con el objetivo de conformar una candidatura de unidad que logre la victoria presidencial». 

La primera vuelta de las elecciones presidenciales colombianas se cumplirá el 31 de mayo de 2026 y, de ser necesaria, la segunda se realizará el 21 de junio. El ganador de los comicios asumirá la jefatura de Estado de Colombia el 7 de agosto del próximo año. 

Pacto Histórico anunció los 7 precandidatos que irán a consulta interna Leer más »

Presidente de la ETB, Diego Molano, pidió disculpas por comentario machista - Foto: Alcaldía de Bogotá

Presidente de la ETB, Diego Molano, pidió disculpas por comentario machista 

Tras la ola de críticas e indignación que desataron sus declaraciones, el presidente de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), Diego Molano Vega, tuvo que salir disculpas tras una desafortunada declaración en la que comparó a la empresa que preside con madres solteras. 

Y es que, en una sesión de la Comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá llevada a cabo este domingo, Molano, en un intento por explicar los cambios administrativos que ha tenido la compañía, utilizó una comparación con las mujeres que son madres solteras. 

Te puede interesar: La Policía recuperó un camión con mercancía avaluada en 700 millones de pesos

“¿Qué pasa con la ETB? La ETB es como una madre soltera. Lo que pasa es que la madre soltera cada cuatro años se levanta un novio diferente y los hijos dicen: ‘Llegó el nuevo padrastro’ y cada cuatro años con un padrastro diferente y cada padrastro quiere hacer cosas diferentes”, dijo Molano, exministro de las TICS, en la sesión. 

Sus declaraciones generaron una fuerte incomodidad en la corporación, por lo que varias concejales le reprocharon el símil y le pidieron que se retractara. “Exijo al presidente de la ETB, Diego Molano, una disculpa pública por su comentario ofensivo hacia las madres solteras. Más bien debe responder ante el Concejo de Bogotá por la grave crisis que atraviesa la ETB, patrimonio de los bogotanos”, dijo la concejala Donka Atanassova, del movimiento En Marcha. 

Esas disculpas no tardaron en llegar. Minutos después de su intervención, en un tono conciliador, el presidente ofreció disculpas al pleno del Concejo

“Yo mismo en mi familia tengo mujeres que amo, que son madres cabezas de familia y que veo todos los días como luchan para salir adelante. Ratifico mis excusas por haber utilizado esa expresión (…)”. 

Pero las disculpas no pararon ahí, pues ante la ola de críticas y el rechazo que generó su declaración, el funcionario también tuvo que salir a reiterar sus excusas en redes sociales

“Quiero ratificar las excusas que presenté en el Concejo de Bogotá por un símil errado que utilicé en ese recinto sobre las madres cabeza de familia. Yo tengo en mi familia mujeres que amo que son madres cabeza de familia y que veo todos los días como luchan por salir adelante. Ratifico mis excusas públicas por haber utilizado esa expresión y seguiré trabajando para que, con la tecnología, las madres cabeza de familia de toda Colombia tengan más oportunidades para salir adelante”, sostuvo el presidente de ETB en un video publicado en su cuenta de X acompañado de un mensaje que complementaba su declaración. 

También puedes leer: El primer tren del Metro de Bogotá ya salió de China con destino a la capital 

“(…) Quiero expresar con total claridad que las madres solteras tienen todo mi respeto y admiración. Ellas representan un ejemplo de fortaleza, resiliencia y compromiso inquebrantable con sus familias y con nuestro país. Por eso, estoy trabajando de la mano con ellas para ofrecer soluciones digitales que les permitan cerrar brechas sociales”, agregó Molano. 

Fue tal la magnitud de la controversia que la Alcaldía de Bogotá también intervino. El secretario general de la Alcaldía, Miguel Silva Moyano, se deslindó del comentario y respaldó el rechazo desde el Concejo

“Desde la Alcaldía de Bogotá nos sumamos a las disculpas ofrecidas por el presidente de ETB Diego Molano Vega en el recinto del Concejo de Bogotá. No compartimos la desafortunada expresión que utilizó y estamos seguros de que se trató de un lamentable error”, indicó el funcionario de la administración de Carlos Fernando Galán. 

Presidente de la ETB, Diego Molano, pidió disculpas por comentario machista  Leer más »

Defensa de Uribe ya radicó tutela para pedir su libertad condicional - Foto: Redes sociales

Defensa de Uribe ya radicó tutela para pedir su libertad condicional 

La defensa del condenado expresidente Álvaro Uribe Vélez acaba de presentar una tutela ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, con la que busca que se suspenda la orden de prisión domiciliaria contra su prohijado. De acuerdo con el documento, al exjefe de Estado se le habrían vulnerado derechos fundamentales de dignidad humana, debido proceso, presunción de inocencia y libertad. 

La tutela presentada por el abogado Jaime Granados señaló que los derechos del Uribe fueron vulnerados «al haber ordenado la privación de su libertad de forma inmediata a pesar de que la condena proferida, en su contra, no se encuentra en firme, acto que se desarrolló bajo graves vicios de motivación y en claro desconocimiento de su presunción de inocencia, tornando su detención en arbitraria y contraria a la dignidad humana». 

También puedes leer: César Gaviria lanzó dura crítica contra la “Paz Total” del presidente Gustavo Petro 

Dentro de las peticiones que le hizo al Tribunal, está la de suspender provisionalmente la orden de captura contra el condenado y, en caso de que ya se haya dado cumplimiento, “ordenar a quién corresponda el restablecimiento inmediato de la libertad del doctor Álvaro Uribe Vélez”. 

Asimismo, la defensa del expresidente Uribe pidió que se declarara que el Juzgado 44 Penal de Bogotá «trasgredió los derechos fundamentales a la dignidad humana, el debido proceso, la presunción de inocencia y la libertad» de Álvaro Uribe. Esto, dice el abogado Granados, para que se garantice “el derecho que le asiste a permanecer en libertad, al amparo de la presunción de inocencia, mientras se dicta una decisión definitiva en el referido proceso penal”. 

En la tutela de 91 páginas, la defensa de Uribe argumenta que en la sentencia dictada por la jueza Sandra Liliana Heredia tuvo varios errores y no tenía un sustento real para ordenar la detención del expresidente. Según resaltó el abogado Granados, lo decidido por el despacho “se deriva de claros vicios de motivación y presupone privar de la libertad a un ciudadano bajo premisas inconstitucionales que implican desconocer su presunción de inocencia y tratarlo como culpable”. 

Para los abogados del condenado Uribe, la sentencia contra su cliente es “una clarísima negación de la presunción de inocencia, pues, se da por sentado que como se cometió un delito es necesaria su detención para evitar que se siga delinquiendo, aspecto que desconoce que la condena no se encuentra en firme y que hoy para ningún efecto, Álvaro Uribe Vélez, puede ser considerado ni tratado como culpable”. 

Te puede interesar: Líderes del Centro Democrático irán a EE. UU. y Europa para reclamar garantías por el juicio en contra del expresidente Uribe 

Agregan los abogados que “justificar entonces la detención inmediata en pro de los efectos disuasivos de la pena, es desconocer gravemente la presunción de inocencia y darle a la detención ordenada un carácter de pena anticipada, lo cual desconoce las garantías fundamentales”. 

La tutela se da tras la lectura de la sentencia leída contra el expresidente Uribe el pasado 1 de agosto, cuando se le impuso una pena de 12 años de prisión domiciliaria y una multa de más de $ 3.444 millones por los delitos de fraude procesal y soborno de testigos en actuación penal. La decisión fue apelada por Uribe y su defensa y el caso tendrá que ser resuelto por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá. 

La decisión de segunda instancia tendrá que ser tomada por el Tribunal antes de que termine octubre de este año, pues el proceso en contra del expresidente prescribiría para esas fechas y, de no haberse definido, tendrá que archivarse. 

Defensa de Uribe ya radicó tutela para pedir su libertad condicional  Leer más »

Real Betis oficializó el fichaje de Nelson Deossa - Foto: Real Betis

Real Betis oficializó el fichaje de Nelson Deossa 

Era simplemente cuestión de horas. Después de varios días de negociaciones, Real Betis y Monterrey acordaron la transferencia de Nelson Deossa al fútbol europeo, así que solo faltaba el anuncio para que todo quedara 100% confirmado. Y este lunes 4 de agosto, llegó la oficialización por parte de los clubes. 

«El Real Betis Balompié y el Club de Fútbol Monterrey han alcanzado un acuerdo para el traspaso del jugador colombiano Nelson Deossa», puntualizó el cuadro español en un comunicado. “¡Mucho éxito en tu próxima aventura, Nelson Deossa! Estamos seguros de que en el Real Betis mostrarás tu talento, como lo hiciste vistiendo nuestros colores», indicó Rayados en redes sociales. 

Te puede interesar: Juan Guillermo Cuadrado contó por qué eligió al Pisa para continuar su carrera 

Deossa, que despertó el interés de varios equipos por su buen rendimiento en el Mundial de Clubes, vivirá su primera experiencia en Europa, pues hasta el momento había jugado en Colombia (Atlético Huila, Junior de Barranquilla y Atlético Nacional), Argentina (Estudiantes de La Plata) y México (Pachuca y Monterrey). Betis será el séptimo club de su carrera. 

En el cuadro verdiblanco, el mediocampista de 25 años tendrá como entrenador al chileno Manuel Pellegrini y compartirá vestuario con el delantero colombiano Juan Camilo ‘Cucho’ Hernández, fichaje del pasado mercado invernal. En el plantel también están Marc Bartra, Isco y Giovani Lo Celso, entre otros. 

Según informó días atrás Fabrizio Romano, especialista en el mercado de pases, el traspaso de Deossa desde Monterrey a Betis se cerró por “14 millones de dólares más 2 millones en concepto de tarifa adicional”. El ahora exjugador de Rayados firma contrato hasta junio del 2030 con el equipo español. 

En la última semana, mientras Betis y Monterrey negociaban su transferencia, Deossa reconoció que estaba cerca de cumplir su sueño de jugar en el fútbol europeo. Dijo que había hablado con algunos de sus compañeros de Rayados sobre la posibilidad de ir al Viejo Continente. 

“Mi sueño es ir a Europa, es algo que se contesta por sí solo. He hablado con Sergio Canales, Sergio Ramos, Oliver Torres, Lucas Ocampos y Héctor Moreno. Me dieron muy buenos consejos. Me contaron cómo se vive allá, qué cosas debo tener en cuenta, cómo adaptarme. En caso de que logre estar allá, lo voy a aplicar”, afirmó el colombiano en su momento. 

También puedes leer: Brasil venció a Colombia por penales y se consagró campeón de la Copa América 

Deossa llegó a España el domingo para sellar su fichaje por el Real Betis. Cabe mencionar que en este mercado de pases, tras el Mundial de Clubes, también lo buscaron Palmeiras, Roma, Porto, West Ham y Nottingham Forest

De enero a julio de este 2025, Deossa disputó 29 partidos con la camiseta de Rayados de Monterrey, registrando 7 goles y una asistencia. No sumó minutos en el inicio del Torneo Apertura del fútbol mexicano ni en la Leagues Cup, pues a la definición de su futuro se le sumó una lesión en el tobillo izquierdo. 

Real Betis oficializó el fichaje de Nelson Deossa  Leer más »

Scroll al inicio