DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Paso a paso para emitir la Factura Electrónica en 2025

Con las resoluciones 000165 de 2023, 000008 y 000119 de 2024, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha definido un cronograma claro para la implementación de la facturación electrónica en Colombia. Aunque este proceso representa un avance significativo en la digitalización fiscal, para muchas pymes y emprendedores puede ser un desafío. Por ello, esta guía busca ofrecer claridad y orientación para que los empresarios cumplan con la normativa y eviten errores comunes.

“El proceso de facturación electrónica para 2025 no solo implica una nueva forma de emitir documentos fiscales, sino una reestructuración en cómo las empresas gestionan su relación con la DIAN. Esto representa una oportunidad para que las pymes optimicen sus procesos, se adapten a la era digital y se alineen con las normativas vigentes”, aseguró Alejandro Silva, gerente general de Sovos Saphety.

Guía para emitir facturas electrónicas en 2025 según Sovos Saphety:

1. Comprenda las resoluciones y su impacto.

Revise las normativas vigentes y confirme si está obligado a emitir facturas electrónicas según las resoluciones emitidas por la DIAN. Las fechas clave para 2025 son claras, pero es importante revisarlas en detalle en el portal de la DIAN.

  • Resolución 000165 de 2023: Define los estándares técnicos para la facturación electrónica y el documento equivalente electrónico. Adopta el anexo 1.9 del anexo técnico de facturación electrónica y se expide el anexo 1.0 del documento equivalente electrónico.
  • Resolución 000008 de 2024: Ajusta los plazos de implementación para sectores específicos. Modifica el artículo 23 de la resolución 165 ajuste en las fechas de implementación.
  • Resolución 000119 de 2024: Amplía la obligatoriedad a nuevos sectores económicos. Modificación del numeral 2 del artículo 23 de la resolución 165 modificación en la fecha de emisión de documento equivalente electrónico de servicios públicos tiquete de transporte de pasajeros y el extracto.

2. Busque un proveedor tecnológico autorizado por la DIAN.

Un proveedor tecnológico autorizado garantiza que su sistema de facturación cumpla con los estándares establecidos por la DIAN. Estos proveedores ofrecen soporte técnico y actualizaciones necesarias para asegurar el cumplimiento normativo.

3. Elija un software de facturación autorizado.

Seleccione una solución que cumpla con los requisitos técnicos establecidos en la Resolución 000165 de 2023. Asegúrese de que el sistema se integre con sus procesos contables y facilite la emisión de facturas conforme a la normativa vigente.

4. Realice pruebas de habilitación.

Antes de emitir facturas reales, la DIAN exige pruebas para verificar el correcto funcionamiento de su sistema. Este paso es crucial para evitar errores y asegurar que todo esté alineado con los estándares técnicos establecidos.

5. Implemente procesos internos y capacite a su equipo.

Asegúrese de que sus colaboradores conozcan el procedimiento para emitir y gestionar facturas electrónicas. La capacitación debe incluir cómo manejar posibles errores en la emisión o rechazos de la DIAN.

6. Empiece a emitir facturas electrónicas.

Una vez completados los pasos anteriores y con la habilitación aprobada, ya puede iniciar la emisión de facturas electrónicas desde su sistema.

¿Por qué es importante cumplir con la facturación electrónica?

Adoptar la facturación electrónica no solo permite cumplir con la normativa, sino que también optimiza la gestión financiera de su negocio.

“Cada sector tiene sus propios desafíos en cuanto a la implementación de la facturación electrónica. Sin embargo, aquellos que logren adaptarse de manera estratégica y efectiva no solo evitarán sanciones, sino que se posicionarán como líderes en eficiencia, transparencia y capacidad de respuesta ante los clientes, lo cual es crucial en tiempos de transformación digital acelerada”, concluyó Silva.

www.saphety.co y síganos en LinkedIn, Instagram, Facebook y Twitter

Paso a paso para emitir la Factura Electrónica en 2025 Leer más »

En acción Katalyst 2028

Konecta, experto mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales, presenta hoy su plan de transformación para los próximos 3 años: Katalyst 2028. Bajo el liderazgo de su actual CEO, Nourdine Bihmane, el proyecto tiene como objetivo posicionar a la compañía a la vanguardia del sector, a través de la adopción de la IA Generativa (GenAI) para redefinir la experiencia de cliente. Además, la compañía introduce una nueva identidad de marca, subrayando su dedicación a la innovación y a la excelencia a la vez que refuerza su reputación y valor.

Una Visión de futuro: Redefiniendo la Experiencia de Cliente

Tras más de 25 años de liderazgo en el mercado, el nuevo plan de Konecta, Katalyst 2028, busca redefinir la experiencia de cliente a través de la innovación impulsada por la IA, la expansión internacional y un enfoque significativo en la mejora de las habilidades de su plantilla. Internamente, la compañía está fomentando una cultura de preparación tecnológica mediante la formación de 4.000 empleados en herramientas y metodologías de IA. Para sus clientes, Konecta no sólo despliega soluciones avanzadas de IA, sino que también les proporciona una asistencia completa a través de colaboraciones estratégicas con líderes tecnológicos, como Google Cloud y Uniphore.

Konecta Digital: impulsando la transformación

Uno de los pilares sobre los que se asienta Katalyst 2028 es la creación de Konecta Digital, una unidad de negocio dedicada a liderar la transformación de la compañía mediante soluciones basadas en IA y estrategias digitales. Esta nueva unidad global se centrará en el desarrollo y expansión de servicios innovadores como GenAI, integración de sistemas, soluciones para la experiencia del empleado y ciberseguridad, además de ofrecer asesoramiento y consultoría especializada.

De este modo, Konecta Digital colaborará estrechamente con líderes tecnológicos como Google Cloud y AWS para integrar GenAI tanto en operaciones internas como en servicios para clientes, con el objetivo de ofrecer soluciones híbridas con el mejor talento humano y la IA más sofisticada para mejorar la eficiencia, optimizar la experiencia del cliente y generar un importante ahorro. Los servicios de asesoramiento y consultoría también ayudarán a los clientes a optimizar sus operaciones y aprovechar el potencial de las tecnologías emergentes.

Un plan de inversión de 75 millones de euros a tres años

Para 2028, Konecta aspira a alcanzar los 2.500 millones de euros en ingresos, de los cuales entre un 30 % y un 40 % estarán impulsados por servicios de transformación digital con GenAI y apoyados por un plan de inversión de 75 millones de euros a tres años respaldado por accionistas. Los objetivos de este plan serán ampliar la cartera digital de la compañía, aumentar los márgenes de beneficios, impulsar la innovación y expandirse internacionalmente, así como el lanzamiento de nuevos servicios GenAI y herramientas avanzadas de CX.

A través de Katalyst 2028, Konecta moldeará el futuro de la experiencia de cliente con un enfoque visionario impulsado por IA, beneficiando a clientes, empleados y partes interesadas por igual, mientras refuerza su aspiración de convertirse en un proveedor líder de CX no sólo en Europa, sino también en un actor clave en el mercado estadounidense.

“Mientras el sector atraviesa una etapa de transformación, en Konecta trabajamos para redefinir positivamente la experiencia del cliente”, afirma Nourdine Bihmane, CEO de Konecta. “Al integrar herramientas avanzadas de GenAI con el talento humano, estamos creando un ecosistema holístico que ofrece interacciones fluidas, personalizadas y significativas. Katalyst 2028 nos posiciona como el socio de confianza para las empresas que apuestan por el futuro de CX”.

Con más de 120.000 empleados en 26 países y más de 90 centros de operaciones, Konecta ya tiene presencia en una multitud de mercados, como España, Italia, Colombia, Argentina y Perú, al tiempo que se expande a otros países, como Estados Unidos, Oriente Medio y Sudáfrica. Tras el éxito de la adquisición de Comdata en 2022, que duplicó su tamaño y sus capacidades, la multinacional presta servicio a más de 500 clientes de sectores como telecomunicaciones, finanzas, retail y transporte, con una tasa de renovación de contratos del 96%.

En acción Katalyst 2028 Leer más »

El futuro de RRHH en 2025: liderazgo ágil, IA y datos para revolucionar la gestión de personas

Por: Fernando Sollak, Director de Relaciones Humanas de TOTVS y Robson Campos, Director de Productos para RRHH de TOTVS

La transformación en el área de RRHH, es constante. Con el auge del uso de la Inteligencia Artificial, la llegada de la generación Z al mercado laboral, las nuevas oleadas de beneficios y tantas novedades y demandas diarias, ¡2025 da señales de ser un año lleno de cambios! Las prácticas tradicionales se están repensando y es hora de poner en práctica tendencias que ya están cambiando la forma en la que trabajamos.

El liderazgo, por ejemplo, ya no se trata de jerarquías rígidas y control vertical de arriba hacia abajo. Ahora es necesario centrarse en modelos más flexibles y colaborativos, pero aún queda camino por recorrer. El estudio de Gartner “Top 5 priorities for HR leaders in 2025” reveló que los programas actuales de desarrollo de líderes aún no están a la altura de los cambios. Según los encuestados, el 76% de las organizaciones han actualizado significativamente sus programas de desarrollo de liderazgo; sin embargo, sólo el 36% de los líderes de RR.HH. consideran que estos programas son efectivos, afirma Sollak.

Para el futuro, es fundamental preparar líderes altamente adaptables, ágiles y conectados al mundo digital. Estos nuevos líderes deben estar preparados para dar a los equipos más autonomía y fomentar un sentido de propósito compartido. Es importante destacar la agenda de human skills, en la que, además de las habilidades técnicas, es fundamental desarrollar y priorizar habilidades como la inteligencia emocional, la empatía y la capacidad de inspirar a las personas en un entorno de cambio constante.

Todo este escenario se vuelve aún más desafiante cuando pensamos en las relaciones entre diferentes generaciones que trabajan en el lugar de trabajo. Cada generación tiene sus particularidades y visiones del mundo, y el profesional de RR.HH. necesita comprender, responder y hacer converger estas diferencias en favor de una mejor convivencia entre las personas, para lograr un mejor desempeño empresarial, complementa el director de Relaciones Humanas de TOTVS.

Una mirada especial a los beneficios también debe estar en la agenda de RR.HH. en 2025. Hoy, especialmente los más jóvenes, buscan empresas que tengan iniciativas de bienestar, oportunidades de desarrollo y ventajas alineadas con los valores y objetivos de cada individuo.

Con la diversidad de generaciones, habilidades, demandas y necesidades diferentes que entran en juego en la rutina de recursos humanos, es esencial tener coherencia en el enfoque para desarrollar, evaluar y reconocer a los empleados. Es muy importante que desde RR.HH. estén al tanto de las novedades, preste atención a los procesos y actúe en consecuencia de forma humana.

Pasando al tema de la tecnología, en 2024 vimos el avance del uso de la Inteligencia Artificial en nuestra vida diaria, y en 2025 la expectativa es que su aplicación madure aún más. Las herramientas de inteligencia artificial pueden automatizar tareas rutinarias, como la asistencia de bots de chat para responder preguntas de los empleados. Esto libera a los profesionales del área de RR.HH. para centrarse en acciones estratégicas que realmente agreguen valor a la empresa. Para aprovechar el potencial de la IA, RR.HH. debe adoptar la tecnología de forma proactiva, integrando herramientas innovadoras para aumentar la eficiencia, mejorar las decisiones y ofrecer una experiencia más interesante para las personas.

Los datos son el combustible de la IA, por lo que el uso de datos en RR.HH. debe ser cada vez más estratégico. Trabajar con análisis de datos no es un diferenciador, sino una necesidad. Saber utilizar la información para predecir tendencias, mejorar las estrategias de gestión y cuidar el bienestar de las personas es fundamental. El uso de datos, en RRHH y otras áreas, pasa por tres pasos importantes: primero por aculturación y aprendizaje, formación de líderes en el uso de datos; segundo por democratización, haciendo que estos datos sean de autoservicio, con paneles de control para uso de los gestores autorizados a utilizarlos; y por último difusión, junto con el área de gobierno, de una cultura datadriven (impulsado por datos) en la empresa, argumenta Robson Campos director de productos para RRHH de TOTVS.

Pero aquí es importante hacer una salvedad: independientemente del auge de la IA, la conexión humana sigue siendo primordial – de hecho, gana aún más importancia. Deepa Vohra Bahl (coach, mentora y mediadora, y membro de ICF, Forbes Coaches Council) destaca que, dado que muchas tareas son asumidas por la inteligencia artificial, la inteligencia emocional será una habilidad clave para los líderes. La empatía, la adaptabilidad y la capacidad de crear buenas relaciones serán fundamentales para cualquiera que quiera generar confianza y un ambiente de pertenencia para sus equipos, incluso en un mundo cada vez más digital.

Por último, no podemos olvidarnos de hablar de la planificación, que sigue siendo la base del éxito de RRHH. Es fundamental organizar el calendario, entendiendo las principales fechas relacionadas con pagos, impuestos y requisitos legales. Esta postura preventiva reduce los riesgos, garantiza operaciones fluidas y permite a RR.HH. centrar sus esfuerzos en estrategias que impulsen el crecimiento de la empresa.

Con tantos cambios ocurriendo, aprender y adaptarse continuamente es primordial en la agenda de RR.HH. Esta es la manera de que los profesionales de RRHH afronten los retos del futuro y ayuden a sus equipos a alcanzar su máximo potencial, concluye Fernando Sollak, director de Relaciones Humanas de TOTVS.

El futuro de RRHH en 2025: liderazgo ágil, IA y datos para revolucionar la gestión de personas Leer más »

Incauca, Fundación Valle del Lili y Universidad Icesi transforman vidas en Puerto Tejada con jornadas de salud integral

En un esfuerzo por promover la salud y el bienestar integral, Incauca, en alianza con la Fundación Valle del Lili y la Universidad Icesi, llevó a cabo dos jornadas de atención y caracterización médica, junto con cuatro jornadas de salud oral, en la vereda Cañas-México, municipio de Puerto Tejada. Más de 100 habitantes se beneficiaron de estas actividades, que incluyeron talleres sobre alimentación saludable, consultas médicas y atención odontológica, ofreciendo un enfoque integral para mejorar la calidad de vida de la comunidad.

La iniciativa es parte del compromiso de Incauca con sus zonas de influencia, buscando mejorar la calidad de vida de sus habitantes y también fomentar hábitos saludables y sostenibles. Los talleres de sana alimentación brindaron información clave sobre una correcta nutrición, mientras que las consultas médicas y de optometría velaron por el tratamiento de la salud de los habitantes de la comunidad.

“Estas jornadas han sido un gran apoyo para nuestra comunidad. Tener acceso a estas consultas médicas, talleres educativos y servicios de salud en nuestro propio territorio es algo que valoramos mucho; nos motiva a cuidar de nuestra salud y a adoptar prácticas que beneficien a nuestras familias y al entorno. Es bueno saber que hay iniciativas que realmente se preocupan por nuestro bienestar”, comentó Zoraida Lucumí, beneficiaria del programa.

Adicionalmente, a partir de enero se iniciarán talleres de disposición de residuos sólidos liderados por el equipo de medio ambiente de Incauca. Con estas actividades se busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del manejo adecuado de los desechos, promoviendo prácticas sostenibles que contribuyan al cuidado del entorno.

«En Incauca, creemos que el desarrollo sostenible empieza por el bienestar de las comunidades que nos rodean. Estas jornadas de salud y talleres ambientales no solo son una manera de aportar al cuidado de la salud y el entorno, sino también de fortalecer los lazos de confianza y colaboración con las personas que hacen parte de nuestra zona de influencia. Nuestro propósito de transformar vidas con energía se refleja en cada acción que llevamos a cabo, porque entendemos que el verdadero cambio nace del trabajo conjunto y del cuidado mutuo» afirmó Angélica Quiroga, directora de sostenibilidad de Incauca.

https://www.incauca.com/es

Incauca, Fundación Valle del Lili y Universidad Icesi transforman vidas en Puerto Tejada con jornadas de salud integral Leer más »

Asobares Colombia y la fiesta del país, presentes en FITUR 2025

Para continuar con la promoción de la diversidad y riqueza cultural nocturna del país, Asobares Colombia hace presencia nuevamente en FITUR, la feria de turismo más importante de iberoamérica a la que asisten más de 160 países, junto a las diferentes delegaciones, en el stand de Colombia con toda la oferta de gastro-entretenimiento de las diferentes regiones.

Actualmente somos reconocidos como uno de los países más diversos y por eso en esta versión, apoyaremos la estrategia “Colombia, el país de la belleza” del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, con una activación en la que se disfrutará de una muestra gastronómica y se mostrará cómo es la oferta musical y los artistas que se presentan cada noche en los bares, discotecas y espacios de música en vivo. 

“Para nosotros es muy significativo esta participación en la que se promueve a Colombia, a través de su oferta cultural, gastronómica y de la mano de las grandes autoridades de turismo de nuestro país. Es un destino que ofrece los mejores bares, gastrobares, planes culturales y experiencias, de ahí la importancia de seguir trabajando para darlos a conocer en estos espacios de gran valor como FITUR” expresó, Camilo Ospina Guzmán, Presidente de Asobares Colombia.

El concepto “Colombia” ha estado presente en España durante un año a través de unos de los establecimientos más reconocidos en ese país, el Bar Calle 365 del Grupo Rosi La Loca, el escenario ideal para esta activación al encontrarse en su decoración lugares icónicos como Monserrate, Santiago de Cali, las tradicionales chivas colombianas; la escenificación de eventos como El Carnaval de Barranquilla y música de artistas que son grandes embajadores como Shakira y Carlos Vives. De esta manera, se dará a conocer mucho más el turismo nocturno y la diversidad cultural de nuestro país, un destino que cuenta con una oferta muy completa para los turistas.

Asobares Colombia y la fiesta del país, presentes en FITUR 2025 Leer más »

Cárcel para hombre que habría secuestrado a su excompañera sentimental.

Cárcel para hombre que habría secuestrado a su excompañera sentimental

Los elementos materiales probatorios obtenidos por la Fiscalía General de la Nación permitieron establecer que Duván Ardila Garcés sería el responsable del secuestro y los actos de intimidación en contra de su excompañera sentimental, ocurridos el pasado 21 de enero en Bogotá.

El hombre, en compañía de otras dos personas, presuntamente llegó a un inmueble del barrio Castilla, en el suroccidente de la ciudad, retuvo a la mujer y la trasladó a la fuerza en un vehículo a un apartamento de la localidad de Suba, el cual había tomado recientemente y por pocos días en arriendo. En el sitio, al parecer, fue vulnerada en su integridad sexual y sometida a violencia física y psicológica.

Unidades del Gaula de la Policía llegaron al lugar, rescataron a la víctima y capturaron al señalado agresor. En el procedimiento incautaron dos armas traumáticas con sus proveedores y 50 cartuchos para las mismas, así como el automotor que estaría involucrado en lo sucedido.

Una fiscal de la Seccional Bogotá presentó al detenido ante un juez de control de garantías y le imputó los delitos de secuestro simple agravado; e intimidación o amenaza con arma de fuego; armas, elementos o dispositivos menos letales; armas de fuego hechizas. Los cargos no fueron aceptados por el procesado, que deberá cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

En el curso de la investigación se conoció que Ardila Garcés habría ejercido un ciclo de violencia continúa en contra de su expareja, por lo que ella había decidido poner fin a la relación sentimental.

Cárcel para hombre que habría secuestrado a su excompañera sentimental Leer más »

Se garantiza atención en salud y nutrición a familias desplazadas en el Catatumbo.

Se garantiza atención en salud y nutrición a familias desplazadas en el Catatumbo

Ante la difícil situación de desplazamiento que se presenta en esta región del Norte de Santander, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, tomó acciones para garantizar atención médica y proteger a las comunidades afectadas.

La intervención de la cartera de Salud incluye la entrega de botiquines con medicamentos vitales para adultos y niños, el monitoreo constante de hospitales para asegurar atención médica y el apoyo en salud mental y psicosocial en albergues temporales.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, también se fortalecerá la habilitación de servicios especializados en hospitales locales y la coordinación con EPS para garantizar el suministro de medicamentos a pacientes crónicos.

Acciones del ICBF

Por su parte, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) envió más de 25 toneladas de alimentos de alto valor nutricional a los municipios en Norte de Santander en donde están llegando niñas, niños, adolescentes, mujeres gestantes, madres en periodo de lactancia y familias desplazadas en general.

De acuerdo con el reporte del ICBF, se entregaron 16 toneladas en bolsas de 900 gramos, y 9,5 toneladas de Bienestarina líquida, en presentación de 200 mililitros.

Adicionalmente, 72 profesionales fueron enviados a la región por la entidad, entre psicólogos, nutricionistas, trabajadores sociales y antropólogos, integrantes de las 15 unidades móviles asignadas por Bienestar Familiar.

Este personal hace presencia en Ocaña, Tibú y Cúcuta para hacer seguimiento y acompañar a la población.

Las unidades móviles tienen como misión orientar y canalizar a las familias para el censo, brindar primeros auxilios psicosociales y apoyar la entrega de ayudas humanitarias, entre otras actividades.

“Nuestra misión es la de proteger y acompañar a estas niñas y niños que resultan afectados por un enfrentamiento en el que nada tienen que ver. Los negocios armados, las luchas criminales no pueden seguir truncando los sueños del futuro de nuestro país; necesitamos todos unirnos para que esta sea la generación de la paz”, indicó la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, quien lidera el trabajo de la entidad en el territorio.

Se garantiza atención en salud y nutrición a familias desplazadas en el Catatumbo Leer más »

MinHacienda recibe demanda 3,8 veces mayor en subasta de TES de largo plazo por $600 mil millones.

MinHacienda recibe demanda 3,8 veces mayor en subasta de TES de largo plazo por $600 mil millones

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público marcó un récord en el mercado público de valores colombiano al recibir ofertas por $1,5 billones en su más reciente subasta de Títulos de Tesorería (TES) en Unidades de Valor Real (UVR). Este monto equivale a 3,8 veces los $600 mil millones inicialmente ofertados.

La operación subastó 1.590 millones de unidades UVR en nuevas referencias con vencimientos a 16 años (2041) y 30 años (2055). 

Esta demanda permitió activar las cláusulas de sobre adjudicación, es decir, $ 200 mil millones adicionales al monto inicialmente subastado de $ 400 mil millones, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 1487 del 23 de mayo de 2024 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Las tasas de interés de corte de la subasta fueron 5,6 % para los títulos de vencimiento en 2041, y de 5,1 % para los de vencimiento de 2055. 

De esta manera avanza el programa del Ministerio de Hacienda y Crédito Público de buscar financiamiento en el mercado público de valores colombiano.

Esta es la tercera colocación de títulos TES en lo que va de 2025, luego de las subastas de comienzos de este mes: una por $ 600 mil millones en referencias de largo plazo (16 y 30 años de vencimiento), y otra por $ 300 mil millones con vencimiento de corto plazo (diciembre de 2025).

MinHacienda recibe demanda 3,8 veces mayor en subasta de TES de largo plazo por $600 mil millones Leer más »

5 datos fascinantes sobre Tejo: el agente colombiano que revoluciona Valorant

La incorporación de Tejo a Valorant ha generado una ola de entusiasmo en la industria gaming, con marcas tecnológicas celebrando esta representación de la cultura colombiana. Acer, por ejemplo, ha reforzado su compromiso con la comunidad gamer local. «Ver a jugadores de todo el mundo adoptando un personaje que representa nuestra cultura es un orgullo, y nos emociona proporcionar la tecnología que permite a los gamers experimentar todo su potencial», señala Silvio Hernán García, director regional de Acer para Colombia y México. La marca se prepara para entregar a los fanáticos de los videojuegos nuevas experiencias para jugar Valorant.

Aquí, cinco datos sorprendentes que quizás no conocías sobre este innovador iniciador:

No es coincidencia que sus habilidades sean explosivas. El diseño de Tejo está directamente inspirado en el deporte nacional colombiano, donde la precisión y la explosión se combinan en una experiencia única. Su habilidad «Entrega Especial» es un guiño directo a la mecánica del tejo tradicional, adaptada al universo táctico de Valorant.

  • Estrategia vertical revolucionaria

El enfoque único de Tejo para el control del mapa representa una nueva era en el gaming competitivo. Su capacidad para dominar el campo de batalla desde arriba está cambiando la forma en que los equipos abordan cada ronda, especialmente en mapas con múltiples niveles.

  • Primer agente con sistema de guía balística

Tejo introduce un sistema completamente nuevo de control territorial con su sistema de guía balística. Es el primer agente que puede coordinar ataques múltiples simultáneos a través de su habilidad «Misiles Crucero», permitiendo estrategias nunca vistas en el juego.

  • Respuesta a la comunidad latina

La creación de Tejo no fue casualidad. Fue el resultado directo del feedback de la apasionada comunidad colombiana de Valorant, que ha sido fundamental en el crecimiento del juego en Latinoamérica. Colombia, siendo el segundo mayor consumidor de eSports en la región, jugó un papel crucial en su desarrollo.

  • Impacto en el meta competitivo

El «Armagedón» de Tejo no es solo otra habilidad definitiva más. Su capacidad para crear zonas de control y forzar reposicionamientos ha establecido nuevos estándares en el juego competitivo. Los equipos profesionales están desarrollando estrategias específicas alrededor de sus capacidades únicas, transformando la meta del juego.

Este agente no solo representa un avance tecnológico en el juego, sino que también simboliza el reconocimiento global de la cultura colombiana en el mundo del gaming. Con cada explosión y estrategia, Tejo está escribiendo un nuevo capítulo en la historia de Valorant, demostrando que Colombia es una potencia emergente en los eSports globales.

5 datos fascinantes sobre Tejo: el agente colombiano que revoluciona Valorant Leer más »

Hotel Wyndham Santa Marta Aluna Beach será el complejo hotelero más importante del caribe colombiano

Wyndham Hotels & Resorts, la mayor empresa de franquicias hoteleras del mundo con aproximadamente 9,200 hoteles en más de 95 países, fortalece su operación en el caribe colombiano con la presencia de la marca en Santa Marta, Barranquilla y Cartagena.

Recientemente Wyndham Santa Marta Aluna Beach Club anunció una segunda torre hotelera como parte de su fase de expansión aprovechando el boom del turismo en Colombia y en Santa Marta específicamente como su destino más cotizado. Con una inversión aproximada de 80 millones de dólares (USD) y apertura en 2028, el hotel refuerza su compromiso con el concepto Ecolux, (lujo ecológico) y con un innovador modelo de inversión inmobiliaria que le permitirá en los próximos 3 años convertirse en el complejo hotelero más importante del Caribe con 630 inversionistas que harán parte de este prestigioso club de inversión denominado Aluna Dreamers Club. 

“No son inversionistas de Wall Street los que están detrás del proyecto. Son colombianos y extranjeros que creen en el desarrollo del destino y del negocio hotelero que esperan aprovechar las ocupaciones record de Santa Marta que solo van a crecer ante la internacionalización de la ciudad y la ampliación del aeropuerto y la pista que permitirá convertir a Santa Marta en el epicentro del turismo de playa en la región”.  comenta Alejandro Riascos Escolar, Director del proyecto

Esta nueva torre se presenta como un proyecto exclusivo que contará con 233 unidades hoteleras, diseñadas para maximizar la experiencia de nuestros inversionistas y visitantes enfocados en un mercado corporativo, de lujo y adicionalmente incorporando una nueva categoría de Twin, Suite Superior, Twin Suite y Suite Presidencial que hace falta en la ciudad.

Con una fachada rosa antiguo, inspirada en los atardeceres de Santa Marta y una arquitectura sostenible con todas las amenidades de un resort de playa, Wyndham Santa Marta Aluna Beach destaca el diseño de sus instalaciones, que entre otras contarán con salones para más de 1000 personas, 7 eventos en simultánea, club de playa, club náutico, club deportivo, club de wellness, 3 restaurantes, 3 bares, y la zona de eventos al aire libre más cotizada del caribe para bodas de destino y eventos corporativos con 5000 m2 de área de playa interna y privada.

“Wyndham Santa Marta Aluna Beach Club es una oportunidad para para que el inversionista común se convierte en un inversionista calificado, aprenda a invertir en negocios de largo plazo y con modelos de negocio más sofisticados. No hay que tenerle miedo a lo nuevo, hay que saber ver los cambios y como nuestro producto de valor agregado va a competir mejor en el mercado de alojamiento que cualquier otro proyecto con ofertas similares de rentas cortas. Ante la sobreoferta, la playa como diferencial y el producto de valor agregado es lo que nos permite competir mejor. La confianza una cadena internacional con 9300 hoteles como Wyndham es prueba que en Colombia se puede hacer hotelería a gran escala y con inversiones estructuradas» agrega Riascos.

Ubicado estratégicamente, a unos pocos metros del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, Hotel Wyndham Santa Marta Aluna Beach se ha posicionado como la cara de la ciudad de Santa Marta. “Es lo primero que la gente ve al salir del aeropuerto y lo último que la gente vera al salir de Santa Marta”. Esperan ante la internacionalización del aeropuerto obtener ocupaciones record.

Wyndham Santa Marta Aluna Beach Club es y será sinónimo  del espíritu de creación. Como su nombre lo indica, Aluna, es según la mitología Kogui, de donde nacen las ideas para convertirse en realidad. Es una apología a la idea de que los sueños se hacen realidad. Somos y nos consideramos realizadores de sueños” indica Jessica Janna Saieh, directora creativa y conceptual del proyecto.

En la actualidad, el hotel cuenta entre otras con 133 unidades de aparta-suites, piscina al aire libre, servicio de restaurante en la playa, 5000m2 de playa privada, un beach bar, piscina para niños, restaurante con desayuno buffet y de comida local, así como un espacio al aire libre donde se realiza todo tipo de eventos. En el 2025 se abrirán 243 unidades adicionales que se encuentran en construcción en este momento.

La nueva TORRE A, abierta en preventas desde noviembre 2024, contará con 230 suites hoteleras y algunos apartamentos, locales comerciales, un centro de convenciones y un exclusivo club de playa, en lo que sus directivas destacan como una apuesta de la marca hotelera por Colombia. “Así Wyndham Hotels & Resorts refuerza su compromiso con el turismo en el país, especialmente en Santa Marta, el destino de mayor crecimiento de la costa Caribe”.

Además de Wyndham Santa Marta Aluna Beach Club, la compañía hotelera Wyndham Hotels & Resorts cuenta en Colombia, con otros cinco hoteles: dos en Barranquilla, uno en Cartagena, uno en Bogotá y otro en Medellín.

Wyndham Santa Marta Aluna Beach Club participa en Wyndham Rewards®, el galardonado programa de recompensas hoteleras número uno según los lectores de USA Today y U.S. News & World Report. Con más de 60,000 hoteles, resorts de clubes de vacaciones y alquileres vacacionales en todo el mundo, ningún otro programa de recompensas hoteleras es más generoso y ofrece a los miembros más lugares para hospedarse. Únete gratis en WyndhamRewards.com.

Wyndham Hotels & Resorts (NYSE: WH) es la mayor empresa de franquicias hoteleras del mundo en términos de cantidad de propiedades, con aproximadamente 9,200 hoteles en casi 95 países y seis continentes. A través de su red de aproximadamente 893,000 habitaciones, atractivas para el viajero cotidiano, Wyndham tiene una presencia destacada en los segmentos económico y midscale de la industria hotelera. 

wyndhamhotels.com 

Hotel Wyndham Santa Marta Aluna Beach será el complejo hotelero más importante del caribe colombiano Leer más »

Scroll al inicio