DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Tailandia y Camboya acuerdan alto al fuego "incondicional" - Foto: Redes sociales

Tailandia y Camboya acuerdan alto al fuego «incondicional» 

El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, anunció el acuerdo en su calidad de presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), de la que Bangkok y Nom Pen son miembros, al término de una reunión entre los primeros ministros de Tailandia y Camboya, Phumtham Wechayachai y Hun Manet, respectivamente. 

«Un alto al fuego inmediato e incondicional, con efecto desde las 24:00 del 28 de julio. Esto es un primer paso vital hacia la desescalada y la restauración de la paz y la seguridad», dijo en su intervención Anwar junto a los líderes de Camboya y Tailandia. 

También puedes leer: Colombia insistirá en protocolo para la deportación de los connacionales expulsados de Ecuador

El líder malasio aseguró además que el encuentro se tradujo en charlas positivas que concluyeron con el compromiso de restaurar la paz y la seguridad en las zonas fronterizas, en las que unas 300.000 personas han sido evacuadas en la última semana debido a las hostilidades. 

Para impulsar esta desescalada, prosiguió Anwar, se celebrarán al menos dos reuniones bilaterales, empezando por una el martes entre jefes militares y otra prevista para el 4 de agosto. 

Al tomar la palabra, Hun Manet agradeció la mediación del presidente estadounidense, Donald Trump, en este asunto, así como la participación de China, que se sumó en calidad de observador en estas conversaciones. 

A la reunión de hoy asistieron los embajadores de EE. UU. y China en Malasia, Edgard D. Kagan y Ouyang Yujing

El mandatario camboyano espera que este acuerdo sirva para avanzar y restaurar los canales diplomáticos, reducidos después de que ambos países llamaran a consultas a sus embajadores en vista de la escalada del conflicto. 

Te puede interesar: Cierre total de frontera con Venezuela del 25 al 28 de julio por elecciones municipales

«Que nuestras discusiones bilaterales vuelvan a la normalidad en la relación», expresó Hun Manet

Por su parte, Phumtham Wechayachai, que actúa como primer ministro interino dada la suspensión de Paetongtarn Shinawatra, agradeció a Anwar y a las partes por la mediación, y destacó el acuerdo como una resolución pacífica para proteger la soberanía y la vida de las personas. 

Tras semanas de tensiones en su frontera, el jueves 24 de julio estalló el enfrentamiento entre los Ejércitos de las dos partes, que se acusaron mutuamente de haber iniciado los ataques, en los que emplearon cazas F-16 y cohetes BM-21, entre otra artillería. 

La contienda deja 35 muertos, 22 del lado tailandés (14 civiles y 8 soldados) y 13 del lado camboyano (8 civiles y 5 militares), según los últimos balances oficiales. 

Además, decenas de personas han resultado heridas y unos 291.000 desplazados se refugian en centros de evacuación y campos temporales, más de 156.000 en Tailandia y alrededor de 135.000 en Camboya

Tailandia y Camboya acuerdan alto al fuego «incondicional»  Leer más »

Autoridades investigan la muerte de una periodista en el sector de Salitre en Bogotá - Foto: Tomada de redes sociales

Autoridades investigan la muerte de una periodista en el sector de Salitre en Bogotá 

Las autoridades adelantan una investigación por la muerte en Bogotá de Laura Camila Blanco, una joven comunicadora social y periodista de 26 años, ocurrida el pasado fin de semana en circunstancias que su familia considera sospechosas. 

Según versiones preliminares, los hechos se presentaron en la madrugada del pasado fin de semana en un edificio ubicado en el sector de Salitre Greco. Laura se encontraba compartiendo con varios compañeros de trabajo y su pareja sentimental, un hombre de 27 años, con quien llevaba aproximadamente dos años de relación. 

Te puede interesar: Dos establecimientos suspendidos y una sanción a chiva rumbera en Chapinero

De acuerdo con lo recogido por las autoridades, se habría producido una discusión entre la pareja dentro de una de las habitaciones del apartamento. Hacia las 5:00 de la mañana, después de que se escucharan gritos y una pelea intensa, el joven salió del cuarto y les dijo a los demás que Laura se había lanzado desde el noveno piso. 

La joven fue trasladada de inmediato a un centro médico, pero llegó sin signos vitales. La madre de la víctima, en diálogo con Blu Radio, manifestó sus dudas frente a la versión entregada por la pareja sentimental, y entregó detalles de la relación que mantenían ambos. 

«Tuvo una riña con él, al parecer, fue lo que nos comentaron. Se encerraron en el cuarto a discutir. Ella cayó al vacío. Murió esta mañana en el hospital. La llevaron al hospital y los compañeros no dicen nada, pero ella fue arrojada al vacío. Ella fue arrojada. Vivía en un noveno piso y obviamente no tuvo oportunidad de sobrevivir», señaló. 

Según su relato, Laura mantenía una relación complicada con su pareja, a quien describió como “muy celoso, dominante y egocéntrico”. También afirmó que la familia tenía conocimiento de reiteradas discusiones entre ambos, tanto en el apartamento como en espacios públicos, en algunos de los cuales la madre habría tenido que intervenir. 

«Yo la acompañé siempre en todas sus situaciones, pero nunca me imaginé que fuera a terminar así, que digamos, no pensamos que la situación fuera a terminar así. La acompañábamos. Desafortunadamente no hicimos la denuncia«, expresó. 

También puedes leer: Multiplaza Bogotá lanza Emoji World, una experiencia inmersiva para disfrutar en familia

El novio de la joven fue retenido por las autoridades y rindió indagatoria como testigo principal del hecho. La Fiscalía realizó la inspección técnica al lugar de los hechos y ahora lidera la investigación para establecer si se trató de un suicidio o si hubo responsabilidad penal por parte del compañero sentimental u otras personas presentes. 

Mientras avanza el proceso judicial, la familia de Laura exige que se esclarezcan las circunstancias de su muerte y que se haga justicia

Autoridades investigan la muerte de una periodista en el sector de Salitre en Bogotá  Leer más »

Dos establecimientos suspendidos y una sanción a chiva rumbera en Chapinero.

Dos establecimientos suspendidos y una sanción a chiva rumbera en Chapinero

En el marco de la estrategia ‘Bogotá Camina Segura’ y con el objetivo de verificar el cumplimiento de la normativa vigente en establecimientos nocturnos y zonas de alto flujo ciudadano, durante el fin de semana, la Alcaldía Local de Chapinero adelantó una serie de operativos de Inspección, Vigilancia y Control (IVC), en articulación con diversas entidades distritales, para verificar el cumplimiento de la normativa vigente en establecimientos nocturnos y zonas de alto flujo ciudadano. 

La primera jornada tuvo lugar en la madrugada del viernes 25 al sábado 26 de julio de 2025 y se centró en el seguimiento al Decreto 293 de 2025, que regula los horarios para la venta y consumo de licor. Se inspeccionaron cuatro establecimientos de la localidad, entre ellos Venus Club, donde se ordenó la suspensión temporal de la actividad por cinco días debido al incumplimiento del horario permitido. 

En los otros establecimientos visitados se llevaron a cabo acciones pedagógicas, entregando información sobre el decreto y registrando las condiciones actuales de operación para hacer seguimiento. 

La segunda jornada se llevó a cabo entre la noche del sábado y la madrugada del domingo, en coordinación con la Alcaldía Local de Usaquén, la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) y la Policía de Bogotá. Las acciones se concentraron en puntos clave como la vía al Alto de Patios, el barrio San Luis, Chapinero Central y áreas de parqueo donde operan las conocidas chivas rumberas. 

En esta intervención, se suspendió por cinco días un establecimiento que no contaba con la documentación requerida para su funcionamiento, según lo estipulado en el Artículo 92.5 de la Ley 1801 de 2016. Además, en el barrio San Luis, se sancionó a otro local con tres días de suspensión por permitir el consumo de cigarrillo en zonas no autorizadas, en cumplimiento del Artículo 94.3 de la Ley 1801 y la Ley 1335 de 2009. 

A continuación, el post de la Alcaldía Local de Chapinero, en la red social X, con más imágenes de estos operativos a establecimientos nocturnos:

En materia de movilidad, se sancionó a una chiva rumbera por transportar más pasajeros de los permitidos. Durante la revisión, se identificó una inconsistencia entre la capacidad real del vehículo y la registrada en su documentación. 

Con estas actividades, el Distrito, la Alcaldía Local de Chapinero y otras autoridades, reafirman su compromiso con el orden público, la seguridad y el acompañamiento constante a los sectores comerciales y a la ciudadanía.  

Dos establecimientos suspendidos y una sanción a chiva rumbera en Chapinero Leer más »

UNGRD entrega maquinaria en Huila y kits humanitarios en Vichada para enfrentar emergencias.

UNGRD entrega maquinaria en Huila y kits humanitarios en Vichada para enfrentar emergencias

En articulación con la gobernación del Huila, se consolidó la segunda entrega de maquinaria amarilla para la atención de atención de emergencias y la prevención de desastres.​​

Ya son 16 máquinas al servicio de ese departamento para fortalecer la capacidad de respuesta a emergencias y de eventos asociados a la variabilidad climática.

El convenio establece una inversión de 20.000 millones de pesos con aportes equitativos de 10.000 millones por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la gobernación del Huila. Hasta la fecha se han ejecutado 16.560 millones de pesos en la compra de maquinaria amarilla, distribuidos de la siguiente manera:

  • Equipos entregados (16): 8 volquetas, 1 remolcador, 4 retroexcavadoras y 3 motoniveladoras.
  • Equipos en trámite de entrega: 4 excavadoras de oruga y 2 volquetas adicionales.
  • En proceso de contratación: 4 vibrocompactadores y 1 cama baja de 2 ejes.

“Que las comunidades, los gobiernos locales y los medios de comunicación sepan que este convenio no se quedó en el papel. Las máquinas ya están aquí y están listas para servir al departamento del Huila. Esta es la muestra de que el trabajo conjunto entre el Gobierno nacional y los entes territoriales da resultados», informó Carlos Carrillo Arenas, director de la Unidad.

​Destacó que los municipios priorizados para el uso de esta maquinaria son aquellos con mayores niveles de amenaza por eventos naturales, entre ellos: Neiva, Pitalito, Timaná, Tarqui, Palestina, Tello, Baraya, Colombia, San José de Isnos, Acevedo, Aipe, Saladoblanco, Santa María, Garzón, Algeciras, Nátaga, Teruel, Íquira, La Plata y Pital.

El banco de maquinaria está orientado a atender movimientos en masa, afectaciones viales, intervenciones en cauces hídricos y puntos críticos identificados por las autoridades locales.

Ayuda a familias del Vichada

​Entre tanto, la Unidad desplegó una operación humanitaria en el departamento del Vichada para atender a 3.672 familias afectadas por las fuertes lluvias y el desbordamiento del río Orinoco.

Como parte de esta intervención, ya fueron despachados desde Bogotá los primeros kits de asistencia humanitaria en un vuelo operado por la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC). Estos insumos forman parte de un plan integral que contempla la entrega total de 44.000 unidades.

“Desde la UNGRD seguimos demostrando que el Estado sí puede llegar a los territorios históricamente olvidados. La gobernación de Vichada y las cuatro alcaldías municipales declararon la calamidad pública y agotaron su capacidad de respuesta, lo que dio paso a esta operación humanitaria. Iniciamos el despacho de kits como una acción concreta y urgente frente a las afectaciones que hoy enfrentan las comunidades del oriente colombiano, golpeadas por las lluvias», aseveró Carrillo.

En Cumaribo, uno de los municipios más afectados, la Unidad distribuirá 14.436 unidades de asistencia humanitaria. En Santa Rosalía, la atención será movilizada desde Puerto Carreño e incluirá la entrega de 6.756 unidades. Por su parte, Puerto Carreño, capital del departamento y epicentro logístico de la operación, recibirá 21.000 unidades. Finalmente, en el municipio de La Primavera se entregarán 1.872 unidades.
La Unidad coordina esta respuesta con la gobernación de Vichada, las alcaldías municipales, las Fuerzas Militares, la Defensa Civil, la Cruz Roja y demás entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

UNGRD entrega maquinaria en Huila y kits humanitarios en Vichada para enfrentar emergencias Leer más »

ANI ganó disputa arbitral con Coviandina sobre proyecto Bogotá – Chirajara – Villavicencio.

ANI ganó disputa arbitral con Coviandina sobre proyecto Bogotá – Chirajara – Villavicencio

El Tribunal de Arbitramento de Bogotá le dio la razón al equipo jurídico de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) frente al laudo arbitral instaurado el 27 de julio de 2023 por la Sociedad Concesionaria Vial Andina S.A.S. (Coviandina).

La controversia entre la ANI y Coviandina se centró en la discusión sobre la obtención de pólizas de seguro y la asignación de riesgos por hechos ajenos o no imputables al concesionario.

Las pretensiones de la empresa privada, desestimadas por el Tribunal, buscaban la nulidad de una cláusula contractual que trasladaba esas responsabilidades.

El Tribunal de Arbitramento constituido ante el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, tras un análisis exhaustivo del contrato validó la posición institucional de la ANI, la cual arguía que este tipo de controversias debía ser resuelto exclusivamente por el panel de amigables componedores, como se pactó por las partes en la suscripción del contrato.

“El Tribunal de Arbitramento declaró probada la excepción de falta de competencia y se abstuvo de pronunciarse de fondo sobre la mayoría de las pretensiones de la demanda y de la reconvención que impulsaba Coviandina. Esta comisión arbitral reiteró que cualquier discusión sobre la asunción de daños no cubiertos por seguro debe tramitarse bajo el procedimiento especial de Evento Eximente de Responsabilidad previsto en el contrato», explicó el vicepresidente Jurídico de la ANI, Ariel Lozano.

El laudo arbitral representa un éxito institucional para el ministerio de Transporte, a través de la ANI, y constituye un respaldo a la solidez jurídica de los contratos de concesión, así como a la correcta delimitación de los mecanismos de solución de controversias y a la autonomía de la voluntad de las partes.

Esta decisión ratifica la importancia de respetar los acuerdos contractuales y fortalece la confianza en el marco jurídico que el Gobierno del Cambio impulsa a través de la infraestructura nacional.

ANI ganó disputa arbitral con Coviandina sobre proyecto Bogotá – Chirajara – Villavicencio Leer más »

La forma sigue al uso, pero también emociona

En la distinguida gala de los Red Dot Product Design Awards 2025, varios dispositivos de Acer, fueron premiados por su excelencia en diseño. Las propuestas ganadoras de este año abarcan diversas categorías, demostrando la versatilidad del portafolio de la marca: desde computadores impulsados por inteligencia artificial, tablets ultradelgadas y livianas, hasta soluciones de conectividad móvil y conceptos innovadores de equipos gaming.

La línea de PC de Acer lideró las premiaciones, obteniendo reconocimientos para las laptops de las series Swift y Aspire, la notebook empresarial TravelMate, y las Aspire All-in-One PCs. También fueron destacados el tablet Acer Iconia X12 y el Acer Connect M6E 5G mobile Wi-Fi por su diseño cuidadoso y sus casos de uso complementarios.

En la categoría de gaming, la Predator Triton 14 AI brilló por sus funciones creadas para desarrolladores de contenido y su chasis ultradelgado, mientras que el concepto de laptop Predator Project DualPlay fue elogiado por su enfoque imaginativo hacia el juego multijugador.

Los Red Dot Awards son una de las competencias internacionales de diseño más respetadas del mundo, reconociendo la excelencia en diseño de producto a través de diferentes categorías e industrias desde 1955.

Productos galardonados en 2025

  • Aspire 14 AI – Combina rendimiento impulsado por IA con funciones intuitivas, en un formato elegante y duradero diseñado para mejorar la productividad diaria.
  • Aspire Vero 16 – El computador ecológico insignia de Acer continúa innovando en diseño sostenible, utilizando polvo de conchas de ostras de origen biológico en su chasis.
  • Aspire C Series All-In-One PC – Soluciones de 23,8 y 27 pulgadas que ahorran espacio, con una estética refinada, computación mejorada con IA y capacidades de multitarea.
  • Swift Go  – Incluye los computadores Swift Go 14, Swift Go 16, Swift Go 14 AI y Swift Go 16 AI, con chasis de diseño totalmente metálico, rendimiento óptimo y funciones fáciles de usar como el Media Control touchpad.
  • TravelMate P6 14 AI – Un computador empresarial ultraligero diseñado para profesionales. Con un peso inferior a 1 kg, combina herramientas avanzadas de IA y seguridad de nivel empresarial en un formato elegante.
  • Predator Triton 14 AI – Una compacta potencia para gamers y creadores, con sistema térmico superior, pantalla OLED vibrante y detalles únicos como el touchpad háptico de vidrio con soporte para lápiz óptico.
  • Predator Project DualPlay – Un concepto visionario de laptop con un trackpad que se convierte en controladores inalámbricos desmontables para juegos multijugador, altavoces desplegables para audio inmersivo y una iluminación RGB dinámica de 360 grados.
  • Acer Iconia X12 – Con un chasis de aleación de aluminio ultradelgado y liviano, pesa solo 600 gramos y tiene apenas 6,7 mm de grosor. Esta versátil tablet combina una vibrante pantalla AMOLED con una batería de 10.000 mAh de carga rápida, ideal para entretenimiento y productividad en movimiento.
  • Acer Connect M6E 5G Mobile Wi-Fi – Resistente pero elegante, este dispositivo de Wi-Fi móvil ofrece velocidades ultra rápidas 5G y Wi-Fi 6E, emparejamiento simultáneo de hasta 20 dispositivos y soporte para tecnología Tri-SIM. Su estructura ligera también cumple con los estándares de durabilidad IP68 y MIL-810, además de resistencia al agua con certificación IPX5.

www.acer.com

Acer en redes sociales:

X: @Acer           IG: AcerLatam      FB: Acer              LK: Acer

La forma sigue al uso, pero también emociona Leer más »

Aeropuertos más inteligentes, viajes más tranquilos

En un mundo donde el tiempo y la comodidad pesan más que nunca, invertir en tecnología ya no es una opción, es una necesidad. Los aeropuertos están evolucionando rápidamente hacia centros impulsados por la tecnología, transformando la experiencia de viaje y desbloqueando un importante potencial comercial.

Recientemente Priority Pass, el programa experto mundial de salas VIP y experiencias en aeropuertos, del Grupo Collinson, ha publicado una nueva investigación global basada en encuestas a más de 12.000 viajeros en 21 países, incluyendo Colombia, que destaca cómo la innovación digital está transformando el comportamiento, el gasto y la interacción de los viajeros en los aeropuertos de todo el mundo.

Se proyecta que la automatización aeroportuaria global aumente de US$55.050 millones de dólares en 2025 a US$85.120 millones de dólares en 2033, impulsada por las crecientes expectativas de los pasajeros y la inversión en infraestructura digital. Desde identificación biométrica y actualizaciones en tiempo real hasta el check-in y entrega de equipaje totalmente automatizados, el informe revela que las tecnologías inteligentes influyen directamente en las decisiones y el gasto de los viajeros.

El 73% de los viajeros identificó el control de seguridad rápido y las tarjetas de embarque digitales como las tecnologías más impactantes, mientras que el 68% valoró altamente la entrega automatizada de equipaje y los escáneres avanzados.

Esto demuestra que los aeropuertos ya no son solo puntos de tránsito; se están convirtiendo en ecosistemas inteligentes diseñados para transformar la experiencia del viajero. Esta es la razón por la cual vemos que los principales aeropuertos del mundo están experimentando una ambiciosa remodelación, no sólo para expandirse ante el aumento de demanda de viajeros, sino también para evolucionar y aprovechar nuevas maneras de impulsar negocios y dinamizar la economía.

El 60% de los viajeros -especialmente la Generación Z (71%) y los Millennials (67%)- afirma gastar más en los aeropuertos gracias a la automatización. Esto puede ser causado por la optimización del tiempo de los viajeros, ya que casi la mitad (45%) ahorra entre 10 y 30 minutos adicionales por trayecto, y 1 de cada 5 (20%) ahorra hasta una hora a la hora de viajar, tiempo que utilizan para comer (55%), comprar (46%) o visitar salas VIP (37%).

El efecto Lounge

Las salas VIP y otros servicios premium son ahora centrales en la experiencia aeroportuaria: el 73% de los viajeros ha visitado al menos una. Los usuarios de salas VIP representan un segmento de alto valor, con un 67% que gasta más en los aeropuertos gracias a la automatización, frente al 40% de los no usuarios. Las tres características principales que los viajeros desean ver en las salas del futuro son: entornos inteligentes con comida, entretenimiento y espacios de trabajo personalizados (38%), reservas sin fricción a través de apps (37%) y una mayor variedad de opciones gastronómicas locales e independientes (36%).

Tecnología con toque humano

Aunque la tecnología continúa transformando el viaje aeroportuario, los viajeros están cada vez más abiertos a la automatización siempre que no se sacrifique el servicio, la confianza o la conexión personal.

El 59% de los viajeros cree que los aeropuertos están adoptando la IA y la tecnología al ritmo adecuado, pero el informe subraya la importancia continua del apoyo humano en momentos críticos como el servicio al cliente (65%), la seguridad (54%) y objetos perdidos (48%). Estos momentos conllevan carga emocional e incertidumbre, y la presencia humana aporta calma y claridad.

De cara al futuro, los viajeros desean innovaciones como trayectos totalmente biométricos (40%), seguimiento inteligente de equipaje (39%), seguridad globalmente consistente (37%) y señalización que se traduzca automáticamente a su idioma nativo (33%).

“Con el aumento continuo del volumen de viajes, los aeropuertos están recurriendo a la tecnología para mejorar la experiencia desde la entrada hasta la puerta de embarque, al tiempo que incrementan el gasto del viajero”, afirma Christopher Evans, CEO de Collinson International.

La automatización libera tiempo valioso, reduce el estrés y proporciona mejor información en tiempo real. Cuando la experiencia es satisfactoria, los viajeros se sienten más inclinados a explorar lugares para relajarse, probar opciones gastronómicas o visitar tiendas. “Al integrar el acceso digital a salas VIP y nuevas experiencias en la app de Priority Pass, estamos creando más opciones y momentos memorables a lo largo del viaje”, afirmó Evans.

A medida que los aeropuertos se vuelven más conectados y tecnológicos, surgen nuevas oportunidades para que las marcas interactúen con los viajeros de forma más significativa. Al asociarse con clientes para diseñar programas de fidelización y beneficios alineados con las verdaderas necesidades del viajero, Priority Pass transforma el tiempo de espera en el aeropuerto en experiencias memorables. Este enfoque no solo fortalece la lealtad del cliente, sino que posiciona a las marcas para aprovechar al máximo el ecosistema aeroportuario inteligente y centrado en el pasajero que ya está tomando forma.

Panorama colombiano

Colombia está invirtiendo significativamente en la expansión y modernización de la infraestructura aeroportuaria, que según informó recientemente la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Aeronáutica Civil supera los 12 billones de pesos, casi US$3.000 millones de dólares, inversiones que buscan mejorar la capacidad, la conectividad y la seguridad operacional de los aeropuertos, así como potenciar el desarrollo económico y turístico del país.

«La inversión en automatización será sumamente beneficiosa para responder a las expectativas cambiantes de los viajeros en Colombia; especialmente cuando se equilibra cuidadosamente con aspectos del viaje que requieren conexión personal, confianza y servicio. Las marcas que logren integrar sin fricciones soluciones digitales de vanguardia con interacciones humanas significativas podrán maximizar plenamente los beneficios de la transformación digital, elevar la experiencia de viaje de sus clientes y, sin duda, dinamizar la economía del país”, puntualizó Manuel Catedral, vicepresidente de Desarrollo de Negocios para las Américas de Collinson International.

La encuesta de Priority Pass revela que el 56% de los viajeros colombianos reconocen que las nuevas tecnologías en los aeropuertos han hecho que sus viajes sean más fluidos. El 51% dice que la infraestructura digital en el aeropuerto les permite ahorrar entre 10 y 30 minutos y el 25% revela que se llegan a ahorrar hasta una hora de su tiempo a la hora de viajar.

En cuanto a la seguridad, el 86% de los viajeros colombianos señala que el acceso rápido a través de puestos de seguridad es una de las principales tecnologías que mejora materialmente su experiencia en el aeropuerto y el 78% de los viajeros se sienten cómodos al compartir sus datos biométricos para acelerar su paso por el aeropuerto.

El 75% señala que los puntos automatizados de entrega equipaje son una de las principales tecnologías que mejora materialmente su experiencia en el aeropuerto. El 33% de los viajeros comienza a relajarse inmediatamente después de pasar por seguridad y el 21% dice que el solo hecho de tener acceso a una sala VIP les ayuda a relajarse más rápido. En general, el 63% de los viajeros en Colombia y el 65% de los viajeros a nivel global valora el acceso a las salas VIP mediante tarjeta de pago, ya que su experiencia en el aeropuerto ha mejorado considerablemente.

A medida que los aeropuertos se vuelven más conectados y orientados a la tecnología, surgen nuevas oportunidades para que las marcas interactúen con los viajeros de manera más significativa. Priority Pass contribuye a transformar los tiempos de espera en el aeropuerto en experiencias memorables. Este enfoque no solo fortalece el compromiso y la lealtad del cliente, sino que también posiciona a las empresas para aprovechar al máximo un ecosistema aeroportuario más inteligente y centrado en el pasajero, que ya está tomando forma.

Priority PassEl viaje del mañana: más inteligente, más rápido, más conectado”.

Aeropuertos más inteligentes, viajes más tranquilos Leer más »

Multiplaza Bogotá lanza Emoji World, una experiencia inmersiva para disfrutar en familia.

Multiplaza Bogotá lanza Emoji World, una experiencia inmersiva para disfrutar en familia

El universo de las emociones llega a Multiplaza Bogotá con Emoji World, una nueva atracción llena de color, juegos y diversión que promete convertirse en el plan favorito para compartir en familia durante esta temporada. Inspirado en los emojis más populares de las redes sociales, este espacio inmersivo invita a grandes y pequeños a interactuar, jugar y vivir un recorrido inolvidable a través de mundos temáticos que exploran la alegría, el amor, la risa y muchas otras emociones.

Ubicado en La Plaza de la Luna (al frente de Falabella) del centro comercial, Emoji World está diseñado para brindar una experiencia lúdica, sensorial y segura, con estaciones interactivas, zonas de juegos, inflables, laberintos y escenarios perfectos para capturar fotos memorables. Desde el ingreso, los visitantes se sumergen en un entorno vibrante, donde los íconos digitales cobran vida para despertar sonrisas y crear recuerdos en cada rincón.

La atracción estará abierta todos los días, y cuenta con una tarifa general de $30.000 por pareja. Sin embargo, quienes presenten una factura de compra superior a $50.000 de cualquier tienda del centro comercial podrán acceder con un valor especial de $25.000 por dos personas. El beneficio aplica para cualquier combinación de visitantes: un adulto y un niño, dos adultos o dos niños.

“En Multiplaza trabajamos constantemente para ofrecer experiencias que conecten con nuestros visitantes de una forma distinta y significativa. Emoji World no solo es un espacio para divertirse, sino también una oportunidad para reforzar vínculos familiares y vivir momentos únicos”, asegura Camilo Bohórquez, gerente de mercadeo del centro comercial.

Además de su propuesta visual y de entretenimiento, Emoji World busca incentivar la visita al centro comercial como un destino integral, donde las familias puedan disfrutar de actividades recreativas, compras, gastronomía y momentos de esparcimiento en un solo lugar.

La entrada está habilitada en todo horario comercial y el acceso es libre para personas de todas las edades. La invitación es a vivir este viaje entre emojis y emociones durante todo el mes, en un entorno colorido, alegre y lleno de sorpresas.

Multiplaza Bogotá lanza Emoji World, una experiencia inmersiva para disfrutar en familia Leer más »

Operativo en Prado Veraniego y humedal Córdoba, dejó cinco locales suspendidos.

Operativo en Prado Veraniego y humedal Córdoba, dejó cinco locales suspendidos

Estan haciéndole frente a los problemas de seguridad, es por esto que, en el marco de la estrategia Bogotá Camina Segura, más de 100 uniformados de la Policía de Bogotá, funcionarios de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ)  y Alcaldía Local de Suba, llevaron a cabo un operativo en el sector de Prado Veraniego, al noroccidente de Bogotá, con el fin de tomar control y recuperar la seguridad en la zona. Este operativo dejó cinco locales cerrados y siete armas incautadas. 

Este operativo de inspección, vigilancia y control a establecimientos comerciales dejó como resultado la suspensión de cuatro locales por no contar con la documentación requerida y en uno de ellos por tener cervezas vencidas. También fueron incautadas siete armas cortopuzantes en el operativo. 

Durante la tarde y noche del jueves, se hicieron patrullajes a pie en el canal del humedal Córdoba, una zona afectada por el consumo de drogas, presencia de cambuches y habitabilidad de calle que tenían en alerta a la comunidad.  

En ese punto fueron retirados algunos habitantes de calle, luego de que le realizaran registros por el consumo de estupefacientes.  

En medio de la intervención, las autoridades también hicieron verificación de antecedentes y registro a personas en diferentes puntos del sector.  

Estas acciones hacen parte de las estrategia control urbano, distritos seguros, ciudadanías seguras, del Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia y la estrategia Bogotá Camina Segura, con las que se priorizan sectores afectados por el delito para garantizar un entorno más seguro para la comunidad.  

“Este es un esfuerzo interinstitucional para devolverle a la ciudadanía espacios seguros. Aquí estamos actuando con fuerza pública, con el fin de prevenir el delito en este sector de Suba”, afirmó César Restrepo, secretario Distrital de Seguridad.

Estos operativos benefician directamente a la comunidad para reducir la delincuencia y el consumo de estupefacientes, recuperar espacios públicos como el canal del humedal Córdoba, mejorar la seguridad para peatones y residentes, y de esta manera se fortalece la confianza ciudadana y devuelve la tranquilidad a los habitantes del sector. 

Operativo en Prado Veraniego y humedal Córdoba, dejó cinco locales suspendidos Leer más »

Colombia insistirá en protocolo para la deportación de los connacionales expulsados de Ecuador.

Colombia insistirá en protocolo para la deportación de los connacionales expulsados de Ecuador

El gobierno de Colombia insistirá ante las autoridades de Ecuador en un calendario de la salida de colombianos, ante el anuncio oficial de ese país de la llegada de un nuevo grupo de compatriotas deportados al Puente de Rumichaca.

La Cancillería colombiana espera el arribo de 493 personas deportadas entre el miércoles y el jueves de la próxima semana, indicó la ministra encargada de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy.

La funcionaria manifestó que es importante contar con información oficial y oportuna, y solicitó a las autoridades ecuatorianas que remitan detalles adicionales sobre los listados entregados a través de los conductos regulares.

Hasta el momento, Ecuador ha remitido una única lista de unas 300 personas, sin información complementaria.

El pronunciamiento de la ministra Villavicencio se da luego de la coyuntura vivida ayer viernes y hoy sábado, 26 de julio, en la que las autoridades del vecino país expulsaron a 603 connacionales.

De ese total, 543 eran hombres y 60 mujeres. A ellos se le brindó asistencia y alimentación a su llegada, se verificó su identidad y se realizó el control migratorio y verificación de antecedentes por parte de la Policía Nacional, con base en el protocolo de recepción acordado entre entidades.

Se determinó que 11 de los connacionales tienen orden de captura, uno de ellos con circular de la Interpol. De igual forma, se garantizó el desplazamiento de las personas a sus lugares de origen, en cumplimiento de la ruta establecida.

​Gar​antizar atención

La titular de la cartera de Relaciones Exteriores enfatizó que se precisa lograr el acuerdo de protocolo con el país vecino, de tal forma que se pueda garantizar un trato digno y ofrecer una atención adecuada e integral a los retornados, tal y como lo señala la ley 2136 de 2021, que establece las responsabilidades de las entidades en el retorno masivo.

En un  Puesto de Mando Unificado (PMU) instalado en la zona, representantes de distintas entidades del orden local y nacional ajustaron los protocolos de recepción y verificación para garantizar el respeto de los derechos humanos y el acompañamiento institucional adecuado.

El coronel Pablo Galindo, comandante de la Policía Nariño, informó que se cuenta con 60 efectivos garantizando la seguridad de la zona.

Funcionarios del Departamento del Prosperidad Social (DPS) y del Ministerio de la Igualdad se hicieron presentes para articular el recibimiento, atención y desplazamiento a sus lugares de origen al grupo de deportados, según lo solicitaron ellos, junto con las autoridades locales y regionales.

Colombia insistirá en protocolo para la deportación de los connacionales expulsados de Ecuador Leer más »

Scroll al inicio