DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Edil de Kennedy recibió un disparo en intento de robo - Foto: Captura de video

Edil de Kennedy recibió un disparo en intento de robo

Un nuevo hecho de inseguridad se registró en el sur de Bogotá. El edil de la localidad de Kennedy, Sebastián Moreno, fue víctima de un ataque armado durante un intento de hurto al vehículo en el que se movilizaba, según confirmó la Policía Metropolitana de Bogotá

De acuerdo con el reporte preliminar, hombres armados interceptaron el automóvil buscando robárselo. En medio del hecho, los delincuentes realizaron tres disparos, uno de los cuales impactó a Moreno en el hombro derecho. El edil fue trasladado de urgencia a un centro asistencial, donde recibió atención médica y se encuentra fuera de peligro. 

También puedes leer: SIC ordenó cierre inmediato de los establecimientos Andrés D.C. y Andrés Carne de Res

A través de un mensaje en sus redes sociales, Sebastián Moreno relató lo sucedido y confirmó que se recupera satisfactoriamente. “Lamentablemente el día de ayer fui víctima de un intento de homicidio, donde fui atacado con arma de fuego. Hicieron tres disparos hacia mí, de los cuales uno me impactó en el hombro derecho”, expresó el edil. 

Moreno agradeció las muestras de apoyo recibidas y rechazó los hechos de violencia que afectan a la ciudadanía. “Por fortuna, no pasó a mayores y no afectó ningún órgano vital. Quiero decirles a las personas que hicieron esto que no nos van a amedrentar. Vamos a seguir trabajando con constancia y firmeza por nuestra localidad”, señaló. 

Asimismo, el dirigente local manifestó que permanece en recuperación y a la espera de una cirugía programada, mientras las autoridades avanzan en la investigación para identificar a los responsables del ataque. 

Por su parte, la Policía Metropolitana de Bogotá aclaró que, según la narración del propio edil, el hecho corresponde a un intento de hurto y no a un atentado político. Los funcionarios de la Sijín y la Fiscalía General de la Nación ya adelantan las labores de inspección y revisión de cámaras de seguridad en la zona para dar con los autores. 

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, junto a su equipo de seguridad y convivencia, se comunicó con el edil para expresarle respaldo y solidaridad, reiterando el compromiso de la administración distrital de fortalecer las acciones de seguridad en las localidades del suroccidente de la capital, una de las más afectadas por la delincuencia. 

Te puede interesar: Un grupo de personas mató a golpes a joven que salía de su trabajo en Bogotá 

De otra parte, el Nuevo Liberalismo, el partido al cual pertenece Moreno, se pronunció y rechazó el ataque con arma de fuego del que fue víctima el edil. Señaló en el comunicado que un joven comprometido con el servicio público y su comunidad haya sido víctima de este tipo de actos.  

Además, pidió celeridad a las autoridades competentes para que avancen en el esclarecimiento de los hechos y así judicializar a los responsables del ataque al edil de la localidad de Kennedy.  

Edil de Kennedy recibió un disparo en intento de robo Leer más »

Leonel Álvarez confirmó acercamientos con Atlético Nacional - Foto: Redes sociales

Leonel Álvarez confirmó acercamientos con Atlético Nacional 

Atlético Nacional estaría en búsqueda de entrenador para 2026, en carpeta hay dos extranjeros y un colombiano. En los últimos días, ha sonado con mucha fuerza Leonel Álvarez quien tiene contrato vigente con Atlético Bucaramanga. El mismo entrenador confirmó que por primera vez tiene una relación muy cercana con un presidente del equipo verdolaga. 

“Cualquier entrenador estaría ilusionado por dirigir a Nacional. Lo que puedo decir es que, durante mucho tiempo, yo no había tenido una relación más cercana con el presidente de Nacional. Me ha invitado a varios lados y no he podido por mi responsabilidad o por otros compromisos. Ha habido diálogo y siempre han querido contar conmigo. Estar en carpeta es bueno y más teniendo en cuenta la calidad y el nivel de un equipo como Nacional”, destacó en ESPN Colombia. 

Te puede interesar: Medellín y Santa Fe no pasan del empate en medio de la lluvia

A pesar del interés, Leonel Álvarez se mostró firme con el proyecto de Atlético Bucaramanga que está muy cerca de asegurar su clasificación a los ocho y pelear por su segundo título. Visitará este martes a Millonarios en El Campín. El equipo santandereano puede clasificar a torneo internacional el próximo año. El entrenador se mostró orgulloso por estar en la carpeta de Atlético Nacional. 

“Yo estoy con Bucaramanga, como Nacional está enfocado en su torneo y su entrenador. Ahora me corresponde pensar en Bucaramanga y este cuerpo técnico solo piensa en sacar adelante este proyecto, tenemos más tiempo de contrato y el cariño, el amor y el reconocimiento en Bucaramanga es enorme. No puedo estar sino agradecido porque no cualquier entrenador suena para Nacional”, afirmó. 

Aunque el club no ha emitido un comunicado oficial, Jorman Campuzano uno de los referentes de Atlético Nacional, confirmó que Diego Arias seguirá como entrenador este semestre. La directiva estaría esperando el 2026 para confirmar un DT en propiedad. 

También está la posibilidad que el proyecto continúe dirigido por un extranjero. Ya han sonado Vicente García, DT uruguayo, Luis Zubeldía quien ya firmó con Fluminense, Walter Ribonetto, Pablo Guede, Juan Carlos Osorio y ahora Leonel Álvarez. 

También puedes leer: Dura caída de Colombia en el inicio del Mundial Femenino Sub-17

Nacional también está cerca de clasificar a los ocho de la Liga BetPlay. Quieren volver a salir campeones. También están peleando por la Copa BetPlay en donde están en semifinales. Este miércoles se enfrentarán con Atlético Nacional y el fin de semana será el clásico con Independiente Medellín. 

Leonel Álvarez confirmó acercamientos con Atlético Nacional  Leer más »

Israel devolvió otros 15 cadáveres de palestinos a Gaza - Foto: Redes sociales

Israel devolvió otros 15 cadáveres de palestinos a Gaza

«El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) facilitó hoy el traslado de los cadáveres palestinos a las autoridades de Gaza… Las autoridades sanitarias locales de Gaza han confirmado que el número de fallecidos recibidos hoy es de 15″, declaró la Cruz Roja en un comunicado. 

El Ministerio de Salud de Gaza, parte del Gobierno de Hamás, confirmó también que Israel transfirió los cuerpos de 15 palestinos a Gaza como parte del alto al fuego mediado por EE. UU. Esta entrega coincide con la visita a Israel del vicepresidente estadounidense, JD Vance, para supervisar en alto al fuego. 

También puedes leer: Expresidente francés Nicolas Sarkozy entró en prisión

El Comité Internacional de la Cruz Roja entregó los cuerpos al hospital Nasser en la ciudad sureña de Jan Yunis, indicó. Con la llegada de los recién llegados, el número de cuerpos que Israel ha devuelto a Gaza asciende a 165 desde que comenzaron los intercambios a principios de este mes, según el Ministerio de Salud. 

Pendientes 

Según el acuerdo de alto el fuego en Gaza, Israel debía entregar los cadáveres de 15 palestinos por cada cuerpo de rehén israelí retornado a Israel por Hamás. 

Israel, por su parte, confirmó que Hamás entregó el lunes el cuerpo de un decimotercer rehén, que ya fue identificado este martes. Pendiente queda la entrega de otros 15 cuerpos de rehenes israelíes

En esta misma jornada, el jefe de la delegación negociadora de Hamás, Jalil al Haya, reafirmó que el grupo islamista (considerado terrorista por Israel, EE. UU., la UE y otros países) y las demás facciones palestinas están «decididos a cumplir» con el acuerdo para el fin de la guerra en Gaza, así como a entregar a Israel «todos los cadáveres» de rehenes en la Franja, aunque destacó la dificultad de extraer los cuerpos. 

Israel identificó el cuerpo de otro rehén devuelto por Hamás 

«Representantes del Ejército informaron a la familia del sargento mayor Tal Haimi de que su ser querido había sido devuelto a Israel y su identificación completada», recoge el comunicado del mandatario israelí. 

Según otro comunicado del Ejército de Israel, Haimi, quien era el comandante del equipo de emergencia de Nir Yitzhak, el kibutz donde vivía, fue asesinado «durante un combate en la defensa del kibutz la mañana del 7 de octubre de 2023, y su cuerpo fue llevado a la Franja de Gaza por la organización terrorista Hamás». 

Te puede interesar: Israel lanzó más de 150 toneladas de bombas sobre Gaza

Su familia lo creyó vivo inicialmente, pero recibió la noticia de su deceso en diciembre de 2023, según detalló el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en otro comunicado

Tal Haimi tenía 41 años al momento de su muerte, y deja esposa, cuatro hijos, un padre y una hermana

Su regreso «brinda una medida de consuelo a una familia que ha vivido una incertidumbre y angustia insoportables durante más de dos años» añadió el Foro, que pidió también el retorno del resto de los cadáveres

Israel devolvió otros 15 cadáveres de palestinos a Gaza Leer más »

Defensoría exigió medidas urgentes para atender crisis humanitaria en Antioquia - Foto: Captura de video

Defensoría exigió medidas urgentes para atender crisis humanitaria en Antioquia

La Defensoría del Pueblo urgió al Gobierno Nacional a adoptar medidas inmediatas de atención y protección integral para las comunidades afectadas por los enfrentamientos armados registrados durante el pasado fin de semana en zona rural de los municipios de Briceño y Anorí (Antioquia). Los combates entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Gofo provocaron desplazamientos masivos, confinamientos y la detección de áreas minadas, según confirmó la entidad. 

En Briceño, hasta el pasado 19 de octubre, se reportó el desplazamiento forzado de 2.081 personas provenientes de 23 veredas, una cifra que desbordó la capacidad de respuesta humanitaria del municipio. La Defensoría recordó que desde 2019 está vigente una alerta temprana en la que ya se había advertido el riesgo de desplazamientos, enfrentamientos, instalación de artefactos explosivos y asesinatos por disputas entre actores armados ilegales. En Anorí, los combates ocurridos en la vereda Los Trozos —sectores Tenche Limón, Tenche Salino y Taca Mocho— obligaron a 176 habitantes a huir para proteger sus vidas. 

Te puede interesar: Atentado con carro bomba en El Patía, Cauca, dejó tres policías heridos

La entidad informó que desde el inicio de la emergencia participa activamente en el Subcomité de Prevención y Protección y en el Comité de Justicia Transicional. Además, sostuvo diálogos directos con lideresas y líderes sociales, la Gobernación de Antioquia, las alcaldías locales, la Personería y organismos internacionales. 

“Rechazamos las acciones que ponen en riesgo a la población civil y violan el Derecho Internacional Humanitario (DIH)”, expresó la Defensoría, al recordar que esta zona del norte de Antioquia ha sido históricamente disputada por grupos ilegales debido a su ubicación estratégica para el transporte de economías ilícitas. 

La Defensoría también advirtió sobre la crítica situación humanitaria en Tarazá (Antioquia), donde enfrentamientos recientes en las veredas Doradas Altas y Tahamí provocaron el desplazamiento de más de 60 familias y el confinamiento de otras 33. A ello se suman dos hechos con minas antipersonales: en el primero murió un habitante y en el segundo otra persona resultó gravemente herida. 

La institución solicitó la participación activa de los ministerios del Interior y de Igualdad y Equidad, así como del Departamento de Prosperidad Social y de la Unidad de Restitución de Tierras, en el Comité Territorial de Justicia Transicional, con el fin de coordinar una respuesta integral. Recordó además que estos riesgos habían sido advertidos en la Alerta Temprana 045 de 2020, que cubre los municipios de Cáceres, Caucasia, El Bagre, Nechí, Tarazá y Zaragoza. 

“Es importante que el Ministerio del Interior convoque de manera extraordinaria al Subcomité Nacional de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición, con el propósito de articular medidas urgentes y acciones de protección para las comunidades afectadas por la presencia de artefactos explosivos”, indicó la Defensoría. También recomendó a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz adelantar labores de desminado que garanticen el retorno seguro de las familias desplazadas. 

También puedes leer: Petro vs Trump; un nuevo capítulo en las tensas relaciones bilaterales

Aunque la Defensoría reconoció los esfuerzos de la Alcaldía de Tarazá y la Gobernación de Antioquia para atender la emergencia, insistió en la necesidad de una respuesta nacional articulada, sostenida y con enfoque integral

Finalmente, la entidad hizo un llamado a los grupos armados para que dejen “por fuera de sus acciones a la población civil y, bajo ninguna circunstancia, incumplir lo que establece el derecho internacional humanitario (DIH). Los principios de distinción, proporcionalidad y precaución deben ser atendidos y respetados”. 

Defensoría exigió medidas urgentes para atender crisis humanitaria en Antioquia Leer más »

Policía detuvo a tres personas y recuperó mercancía en Bogotá.

Policía detuvo a tres personas y recuperó mercancía en Bogotá

Policía detuvo a tres personas y recuperó mercancía en Bogotá.

La Policía de Bogotá detuvo a tres personas luego de hurtar un establecimiento comercial en el barrio La Española, de la localidad de Engativá.

Los sospechosos, que se movilizaban en un vehículo particular, fueron sorprendidos por uniformados que adelantaban labores de patrullaje en el sector. Al notar la presencia de las autoridades emprendieron la huida y, en su intento por escapar, trataron de embestir una patrulla de la Policía haciendo maniobras peligrosas.

La persecución se extendió por varias cuadras hasta que, finalmente, el vehículo fue interceptado. Al verse acorralados, los tres delincuentes —dos hombres y una mujer— descendieron del automóvil e intentaron huir por los callejones del sector, pero la rápida reacción y coordinación de las unidades en terreno permitió su captura.

Durante el registro al vehículo, los uniformados hallaron 224 cajetillas de cigarrillos hurtadas, avaluadas en más de $1.200.000, además de dos armas cortopunzantes que habrían sido utilizadas en el asalto.

Estas personas, con edades entre los 24 y 26 años, fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación para que respondan por los delitos de hurto y violencia contra servidor público.

En lo corrido de 2025, se ha registrado una reducción del 25 % en el hurto a comercio en Bogotá, con 2.264 casos menos en comparación con el año anterior, además de 29.491 capturas por diferentes delitos, resultado del trabajo articulado entre la Policía y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ).

Policía detuvo a tres personas y recuperó mercancía en Bogotá Leer más »

Cancillería entregó balance de la reunión entre el presidente Petro y John McNamara - Foto: Presidencia

Cancillería entregó balance de la reunión entre el presidente Petro y John McNamara

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia se pronunció tras la reunión entre el presidente Gustavo Petro y el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos, John McNamara

En un comunicado, la Cancillería tildó el encuentro como un primer acercamiento para «subsanar el actual impase en las relaciones bilaterales» con Estados Unidos y describió la reunión como «larga, franca y constructiva«. 

También puedes leer: Presidente Gustavo Petro afirmó que TLC con Estados Unidos está “suspendido de facto”

El diálogo se centró en la lucha antidrogas, donde el presidente Petro ratificó su compromiso con la ampliación del programa de sustitución de cultivos ilícitos

«En la reunión, que fue larga, franca y constructiva, el Presidente Gustavo Petro Urrego ratificó el compromiso del gobierno nacional con ampliar el programa de sustitución de cultivos ilícitos y la importancia que este tiene para el país», indicaron desde la Cancillería. 

El mandatario instó a Estados Unidos a basarse en las cifras reales de la lucha, señalando errores reconocidos por Naciones Unidas en la comisión investigadora que mide la producción potencial por hectárea de hoja de coca. 

Igualmente, desde la Cancillería aseguraron que la «medición que hicieron fue totalizando la producción de hoja de coca en todos los segmentos, lo que derivó en un supuesto crecimiento de los cultivos ilícitos y, por ende, de mayor producción de cocaína». 

Daniel García-Peña, embajador colombiano en Estados Unidos, indicó en Blu Radio que la reunión fue «constructiva en la medida que se logró explicar la lucha contra el narcotráfico (…) Se habló de la importancia de mantener la cooperación entre ambos países». 

Según el alto funcionario, el embajador McNamara también expuso ante el jefe de Estado colombiano sus «preocupaciones sobre algunos términos que ha utilizado el presidente Petro, y llegamos a la conclusión de que era importante desescalar ese enfrentamiento verbal y buscar mantener estos canales diplomáticos». 

Asimismo, García-Peña fue enfático al señalar que, en cuanto a una posible subida a los aranceles por parte del país norteamericano, dicha decisión, según McNamara, le corresponde al presidente Donald Trump: «Fue muy claro al decir que era una decisión que le corresponde a Trump, no hay ninguna indicación al respecto (…) McNamara fue muy claro en no especular en una decisión que solo es exclusiva de Trump». 

Frente al tema de los cultivos ilícitos, desde la Cancillería colombiana sustentaron mediante cifras entregadas por parte del Ministerio de Defensa y en cabeza de Pedro Arnulfo Sánchez, que los cultivos de coca «comenzaron a frenar su crecimiento en 2021, se registró un 43 %; en 2022, 13 %; en 2023, 9,8 %, y en 2024, tan solo 3 %». 

Te puede interesar: Así fue la jornada de votación de Consejo de Juventudes

«En materia de incautaciones de cocaína, reveló que en 2021 crecieron 32 %; decrecieron 1 % en el 2022; en 2023 fueron del 13 %, y en 2024, 19 %», añadieron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores

Contrarrestando lo anteriormente señalado, el pasado 29 de septiembre se llevó a cabo un consejo de ministros, en donde Marcela Tovar, directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia dijo que «la guerra contra las drogas y contra la coca no ha traído ni paz ni justicia; ha sembrado muerte y desigualdad». Y que no es que se esté incautando más porque estamos «nadando en cocaína, ya entendemos un poco el error metodológico». 

Históricamente, el monitoreo de cultivos lo ha hecho Estados Unidos -lo suspendió hace un par de años-, la Policía Nacional y Naciones Unidas a través del Simci. Según cifras de Tovar, para 2024 hubo 261.000 hectáreas de matas de coca. 

El primer cuestionamiento de Tovar es que en algunas zonas de Colombia desde hace años no se actualizan los datos sobre los cultivos de hoja de coca, como en la región Pacífica, donde no se actualizaba desde 2019 y solo se hizo hasta 2023. Según la funcionaria, «concentrar su actualización en un solo año elevó el indicador de 2023 sin que el incremento corresponda exclusivamente al periodo 2022-2023». 

Aquella noche Tovar mostró una estimación anual del potencial de producción de clorhidrato de cocaína. De acuerdo con ella, en estadística el crecimiento compuesto entre mediciones (Cagr) ofrece un panorama más preciso al que ha expuesto el Simci. «Podemos ver que (el incremento) es escalonado, y que el salto real se da en 2022 de 6,3 a 7,9 por ciento» en la producción de hoja. 

En cuanto al potencial de producción de cocaína, que según la ONU para 2023 estaba en 2.664 toneladas, Marcela Tovar dijo que la modelación mostraría -si se actualizaran mediciones cada año- un incremento con un salto especial entre 2021 a 2022, pasando de 1.587 hectáreas a 2.247. 

Cancillería entregó balance de la reunión entre el presidente Petro y John McNamara Leer más »

SIC ordenó cierre inmediato de los establecimientos Andrés D.C. y Andrés Carne de Res - Foto: Redes sociales

SIC ordenó cierre inmediato de los establecimientos Andrés D.C. y Andrés Carne de Res

En la mañana de este martes 21 de octubre, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ordenó el cierre inmediato de los reconocidos establecimientos Andrés Carne de Res, en Chía, y Andrés D.C., en Bogotá, tras detectar graves incumplimientos en materia de seguridad eléctrica y de gas combustible. 

Según la entidad, las deficiencias halladas «representan riesgos inminentes para la vida, la salud y la seguridad de los consumidores, trabajadores y visitantes», por lo que se impusieron medidas preventivas y se iniciaron cuatro investigaciones administrativas contra la sociedad Inmaculada Guadalupe y Amigos S.A.S., propietaria de ambos locales. 

Te puede interesar: Un grupo de personas mató a golpes a joven que salía de su trabajo en Bogotá 

El comunicado oficial señaló que las actuaciones se derivan de visitas administrativas de inspección realizadas los días 10 y 11 de septiembre en los establecimientos de la Calle 3 No. 11A – 56, en el municipio de Chía (Cundinamarca), y en la Calle 82 No. 12-15/21, locales 201 a 205, 301 a 305, 405 a 407 y terraza, en Bogotá D.C. 

La entidad aseguró que estas inspecciones se desarrollaron en cumplimiento de las funciones de vigilancia y control establecidas por el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) y el Reglamento Técnico de Instalaciones Internas de Gas Combustible, ambos diseñados para garantizar la seguridad y prevenir accidentes en establecimientos abiertos al público. 

Los profesionales de la SIC encontraron en sus visitas una serie de «deficiencias críticas en las instalaciones eléctricas y de gas combustible», entre las que se mencionaron

«Conductores eléctricos expuestos a daños físicos» 

«Deficiencias en tableros de distribución» 

«Ausencia de sistemas de protección contra sobrecargas» 

«Falta de ventilación adecuada en zonas con presencia de gas combustible» 

«Uniones sin protección anticorrosiva y ausencia de dispositivos de seguridad exigidos por los reglamentos técnicos». 

De acuerdo con el informe, estas condiciones «constituyen un alto riesgo de incendio, explosión o intoxicación», lo cual motivó a la entidad a emitir una orden inmediata de la suspensión de actividades para proteger la integridad de quienes visitan los establecimientos comerciales. 

En ese sentido, la SIC resolvió que la sociedad Inmaculada Guadalupe y Amigos S.A.S. deberá suspender de inmediato la prestación de servicios y actividades económicas, incluyendo las de «restaurante, bar, bailadero, actividades artísticas, preparación y venta de alimentos y bebidas, y cualquier otro espectáculo o evento», mediante el cierre total de los establecimientos ubicados en Chía y Bogotá. 

El documento presentado por la entidad precisó que la empresa deberá «aportar las pruebas que acrediten el cumplimiento de los reglamentos técnicos aplicables y corregir las deficiencias encontradas, con el fin de eliminar los riesgos identificados«, y posteriormente solicitar el levantamiento de las medidas preventivas impuestas.  

Esto significa que los restaurantes no podrán retomar sus operaciones hasta tanto no se demuestre que las instalaciones cumplen plenamente con los estándares de seguridad exigidos por la normatividad colombiana. 

La Superintendencia enfatizó en que «el cumplimiento estricto de los reglamentos técnicos es fundamental para garantizar la seguridad de los consumidores y prevenir accidentes derivados de la manipulación inadecuada de la energía eléctrica o el gas combustible».  

También puedes leer: Capturan a tres hombres tras persecución policial en Los Mártires

Además, la entidad recordó que la finalidad de estos controles no es sancionar de manera arbitraria, sino «proteger la vida y la integridad de las personas que frecuentan o trabajan en estos lugares», especialmente en recintos de alta afluencia como lo son los establecimientos de la marca Andrés. 

La SIC también advirtió que la infracción a los reglamentos técnicos o el incumplimiento de las órdenes impartidas podrá dar lugar a la imposición de multas de hasta dos mil (2.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes, de acuerdo con el artículo 61 de la Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor).  

Dichas sanciones económicas se aplicarán en caso de que la empresa no atienda las instrucciones emitidas o continúe operando sin subsanar los problemas que generan riesgo para el público

La SIC explicó que su actuación responde a su función de «inspección, vigilancia y control del cumplimiento de los reglamentos técnicos», con el propósito de prevenir accidentes o emergencias derivadas del uso inadecuado de las instalaciones eléctricas o de gas.  

En ese sentido, insistió en que las empresas que prestan servicios al público tienen la obligación de «mantener condiciones seguras que garanticen la salud, la vida y la tranquilidad de los ciudadanos«. 

Mientras tanto, la Superintendencia aclaró que las medidas permanecerán vigentes hasta que la empresa corrija los hallazgos y acredite el cumplimiento total de los reglamentos técnicos aplicables. Solo entonces se podrá considerar el levantamiento de las sanciones y la eventual reapertura de los reconocidos establecimientos.  

«La seguridad de los consumidores es una prioridad», concluyó la SIC en su comunicado

SIC ordenó cierre inmediato de los establecimientos Andrés D.C. y Andrés Carne de Res Leer más »

Medellín y Santa Fe no pasan del empate en medio de la lluvia - Foto: Redes sociales

Medellín y Santa Fe no pasan del empate en medio de la lluvia

Partido de la fecha 14 que se disputó para que Medellín y Santa Fe se pusieran al día en la Liga. Los locales se vieron sorprendido por el gol de Rodallega a los 28’, pero en la segunda parte empataron rápido para el 1-1 definitivo con la anotación de Fydriszewski. El partido se detuvo a los 88’ por lluvia y el árbitro tardó 15 minutos en decidir la finalización del mismo por las condiciones climáticas. 

La próxima fecha será de clásico para ambos equipos. El bogotano se disputará el sábado 25 a partir de las 6:20 p.m. y el antioqueño el domingo 26 a las 5:15 de la tarde. 

También puedes leer: Dura caída de Colombia en el inicio del Mundial Femenino Sub-17

Pacho López salió con línea de 3 en el fondo con la pelota y 5 sin ella. Mucha pasividad en el arranque del bloque defensivo que planteó Santa Fe y Alexis Serna probó de media distancia ante los espacios que dejaban los visitantes. A los bogotanos se notaba que les costaba ese planteamiento. 

Medellín era el dueño de las opciones y la pelota en 10 minutos de partido. Santa Fe apenas pasaba la mitad de la cancha, teniendo en cuenta que Rodallega y Ángelo quedaban muy solos cuando recuperaban. Después de los 15′ se soltaron un poco los bogotanos e intentaron jugar en campo rival. 

Asprilla empezaba a ser protagonista en la visita, en 20 minutos ya había atajado cuatro remates, el último el más peligroso después de que intentara León. El partido era muy cortado por faltas en la mitad del campo. A los 28′ llegó el gol inesperado, Rodallega apareció dentro del área para cazar un centro perfecto de Jhojan Torres, quien fue el que recuperó la pelota en campo rival y supo en qué momento dársela al goleador. 

DIM tuvo el empate a los 30, pero el polaco remató desviado después de que la defensa de Santa Fe se había quedado sin reacción dentro del área. Con la ventaja, el León empezó a manejar la pelota en la mitad para bajar el ímpetu de un local que no era tan claro en el último cuarto de cancha, Berrío también generó una opción a los 38′, aunque sin precisión. 

Santa Fe con densidad en el área hizo que Medellín no tuviera comodidad para llegar al arco de Asprilla y terminar las jugadas que crearon. El vigente campeón enredó a un DIM que careció de ideas y contundencia para irse al descanso con la desventaja en el marcador. 

Arranque de ida y vuelta en el Atanasio. Primero la estrelló en el palo Torres y no hubo quien tomara el rebote. En la salida aprovechó Medellín y apareció el polaco para definir también después de una mala atajada de Asprilla, quien dejó la pelota fácil para que el delantero pusiera el 1-1 en 50′. 

Otra mala noticia para Santa Fe, después de que Mafla saliera lesionado por un golpe en la cara a los 61′. El panorama volvía a ser el mismo del inicio del partido para los bogotanos, que no encontraban la pelota frente a un DIM que se veía más cerca del segundo. 

El 1-5-3-2 era lo que planteaba Santa Fe para resistir la presión de los locales, que cada vez jugaban más cerca del arco defendido por Asprilla. López movió el banco y mandó a Alexis y Harold en lugar de Ángelo y Yairo, con el propósito de proponer más en ataque, pero un minuto más tarde se quedaron con 10 por la expulsión de Meléndez, quien recibió la segunda amarilla y se fue con roja. 

Te puede interesar: Primero para la historia; Marruecos se coronó campeón del Mundial Sub-20

Santa Fe se salvó del segundo después de una acción que se anuló por fuera de lugar, luego del remate de Brayan León. La lluvia en el Atanasio invitaba a rematar desde fuera del área, pero ninguno de los dos equipos se atrevió en 84 minutos. 

Con uno menos, López sacó a Rodallega y mandó a Moreno para sumar más gente en defensa. La pelota ya no rodaba igual ante la cantidad de agua que caía en el Atanasio. Sin embargo, a los 88′ el árbitro Carlos Márquez decidió parar el partido por el estado del campo. Los hinchas abandonaron la cancha porque la lluvia no cesaba y la cancha cada vez peor, hasta que el juez decidió dar por terminado el compromiso. 

Medellín y Santa Fe no pasan del empate en medio de la lluvia Leer más »

Expresidente francés Nicolas Sarkozy entró en prisión - Foto: Redes sociales

Expresidente francés Nicolas Sarkozy entró en prisión

«Esta mañana encierran a un inocente», escribió Nicolas Sarkozy, en la red social X. «La verdad triunfará», pero «el precio a pagar habrá sido abrumador», aseguró el expresidente conservador de Francia entre 2007 y 2012. 

En concreto, fue condenado por permitir que allegados suyos se acercaran a la Libia de Muamar Gadafi, fallecido en 2011, para obtener fondos para financiar ilegalmente la campaña de 2007 que le llevó al poder.  

Te puede interesar: Israel lanzó más de 150 toneladas de bombas sobre Gaza

Nicolas Sarkozy, que defiende su inocencia, ingresó en la cárcel parisina de la Santé para cumplir una pena de cinco años de prisión por asociación ilícita, impuesta por un tribunal de París en septiembre, convirtiéndose en el primer exjefe de Estado francés entre rejas desde el final de la Segunda Guerra Mundial. 

«A las 10H00 (08H00 GMT) estará en prisión«, donde «pase lo que pase», permanecerá «entre tres semanas y un mes», aclaró a la radio Europe 1 su abogado Christophe Ingrain, en referencia a la solicitud de libertad condicional que presentará rápidamente. 

«¡Oh, bienvenido, Sarkozy!», «¡Está Sarkozy!», gritaron varios pesos desde sus celdas, según reporta la agencia francesa AFP. 

Su condena estuvo acompañada de polémica porque el también marido de la cantante Carla Bruni cuestionó que el tribunal ordenara su ingreso en prisión sin esperar al resultado de su recurso. El juicio en apelación debe celebrarse en los próximos meses. 

Para evitar el contacto con otros detenidos y eventuales fotos, Sarkozy ocupará probablemente una de las 15 celdas de nueve metros cuadrados del área de aislamiento de la Santé, según agentes penitenciarios que conocen bien la prisión. 

El exmandatario francés, nacido el 28 de enero de 1955, seguirá los pasos de otros famosos presos que ya pasaron por esta cárcel, como el venezolano Carlos «El Chacal», condenado por atentados en los años setenta y ochenta, o el dictador panameño Manuel Antonio Noriega. 

Sus abogados pueden solicitar su libertad condicional desde el momento en que pise la cárcel, porque ya tiene 70 años. La justicia tendrá dos meses para resolver

«Sarko«, como se le conoce en Francia, será el primer ex jefe de Estado galo encarcelado desde Philippe Pétain, quien acabó entre rejas al término de la Segunda Guerra Mundial por colaborar con la Alemania nazi

Aunque otros jefes de Estado europeos han pisado la cárcel, el francés será el primero de un país ya dentro de la Unión Europea

Su encarcelamiento choca con la imagen de mano dura contra los delincuentes que este animal político se forjó como ministro del Interior entre 2005 y 2007, un cargo que lo catapultó a la presidencia

Esta condena no es la primera contra el conservador, que ya portó una tobillera electrónica a inicios de año. Suma otras dos por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de campaña en 2012, y también tiene otras causas abiertas. 

También puedes leer: Rodrigo Paz ganó la segunda vuelta presidencial en Bolivia

Aunque seis de cada 10 franceses consideran «justa» su entrada en prisión, según un sondeo reciente, sus críticas a la presunta politización de los jueces le cosecharon apoyos en sectores de la derecha y la ultraderecha. 

La fiscalía abrió una investigación por amenazas en las redes sociales contra la magistrada del caso, e incluso el presidente actual, el centroderechista Emmanuel Macron, se vio obligado a defender a la justicia

Sin embargo, el viernes lo recibió en el Palacio del Elíseo, la sede de la presidencia. «Era normal que, en el plano humano, recibiera a uno de mis predecesores en este contexto», explicó el lunes Macron

El ministro de Justicia, Gérald Darmanin, también aseguró que visitará en prisión a su mentor en política, una visita que podría «atentar contra la independencia de los magistrados», advirtió este martes el fiscal general de la Corte de Casación, Rémy Heitz. 

Expresidente francés Nicolas Sarkozy entró en prisión Leer más »

Falla global en Amazon Web Services causa caída de redes - Foto: Cortesía

Falla global en Amazon Web Services causa caída de redes

Se reporta una interrupción masiva de servicios digitales a nivel global, originada por una falla en Amazon Web Services (AWS), la plataforma de infraestructura en la nube del gigante estadounidense Amazon

El problema parece centrarse en la región US-EAST-1 de AWS (Norte de Virginia), una de las más grandes e importantes del mundo, afectando la resolución de DNS y servicios de bases de datos (DynamoDB), lo que ha generado un efecto dominó a escala mundial. 

Te puede interesar: Israel lanzó más de 150 toneladas de bombas sobre Gaza

Impacto en Colombia 

En Colombia, la dependencia de esta infraestructura ha provocado la caída e intermitencia de servicios críticos, tal como mencionaste. Las entidades afectadas confirmadas incluyen: 

Sector Bancario: 

Nequi: Presenta fallas en su aplicación. 

Bancolombia: Reporta intermitencias en la App Personas y servicios en línea (aunque informa que los retiros en cajeros y pagos con tarjeta física siguen operativos). 

Davivienda y Daviplata: Sus aplicaciones muestran «Error en el sistema» e impiden el acceso. 

Colpatria (Scotiabank Colpatria): Usuarios también reportan problemas de conexión

Infraestructura: 

Aeropuerto José María Córdova: Se han reportado afectaciones en sus operaciones digitales. 

Plataformas Afectadas a Nivel Global 

La lista de servicios afectados a nivel mundial es extensa y confirma las plataformas que indicaste. Además de Amazon (y sus servicios como Alexa), Snapchat, Fortnite, Epic Games Store, Duolingo, Canva y los asistentes de IA como ChatGPT (OpenAI) y Perplexity, se suman los siguientes reportes de caídas o fallos: 

También puedes leer: Rodrigo Paz ganó la segunda vuelta presidencial en Bolivia

Mensajería y Redes Sociales: 

Signal 

Reddit 

Videojuegos: 

Roblox 

Clash Royale 

Clash of Clans 

Plataformas Financieras y de Pago (Internacionales): 

Coinbase 

Robinhood 

Venmo 

Chime 

Lloyds Bank (Reino Unido) 

Productividad y Servicios: 

Zoom 

Grammarly 

Starbucks (app) 

Life360 

Dispositivos y Streaming: 

Timbres inteligentes Ring 

Apple TV y Apple Music 

Falla global en Amazon Web Services causa caída de redes Leer más »

Scroll al inicio