DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Cayó la banda ‘La 57’ y alias ‘El Costeño’: Robaban usando sustancias tóxicas en Bogotá.

Cayó la banda ‘La 57’ y alias ‘El Costeño’: Robaban usando sustancias tóxicas en Bogotá

Un nuevo golpe a estructuras dedicadas al hurto a personas con uso de sustancias tóxicas, propinaron las autoridades en las localidades de Teusaquillo y Chapinero. Cayó la banda criminal conocida como ‘La 57’ y su cabecilla alias ‘El Costeño’. Según las investigaciones de la Policía de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación, los integrantes de esta estructura ofrecían servicios sexuales a través de aplicaciones y en bares suministraban sustancias tóxicas o ‘escopolamina’ a sus víctimas para hurtarles dinero, joyas y otros elementos de valor.

Según las autoridades, la banda ‘La 57’, liderada por alias ‘El Costeño’, operaba en las localidades de Teusaquillo y Chapinero. Hasta tenían datáfonos para saquear las cuentas de sus víctimas.

En una operación liderada por el Gaula de la Policía, con apoyo de la Fiscalía General de la Nación y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), fueron capturados ocho integrantes de la estructura delincuencial conocida como ‘La 57’, dedicada al hurto en bares de Chapinero y Teusaquillo, buscaban a sus víctimas ofreciendo servicios sexuales mediante aplicaciones de citas o en el espacio público y luego les suministraban sustancias tóxicas en el trago para robarlos y desocuparles sus cuentas.

El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró que “este es un resultado contundente contra bandas dedicadas al llamado paseo millonario, que en términos legales corresponde al delito de secuestro extorsivo. Gracias a la denuncia ciudadana y al trabajo articulado con el Gaula de la Policía y Fiscalía General de la Nación, fue posible judicializar a los responsables”.

Los allanamientos para lograr su captura se realizaron en Bogotá y en Soacha, lo que permitió judicializar a los integrantes de esta estructura por los delitos de hurto agravado y secuestro extorsivo.

El general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía de Bogotá, explicó que “el modus operandi de la banda consistía en ubicar a potenciales víctimas en bares y establecimientos nocturnos. Mediante engaños, las persuadían para consumir licor adulterado o mezclado con sustancias como clonazepam y benzodiacepinas, lo que las dejaba en estado de indefensión. Posteriormente, eran despojadas de sus pertenencias, forzadas a entregar claves bancarias y, en algunos casos, sometidas a violencia física”.

Las investigaciones evidenciaron que los delincuentes utilizaban estos datos para realizar compras en establecimientos de comercio y préstamos millonarios desde las aplicaciones de las víctimas.

El secretario Distrital de Seguridad, César Restrepo, añadió que además del engaño en bares, la banda contactaba a hombres mediante aplicaciones de citas para luego citarlos y hurtarlos bajo el mismo modus operandi.

“El ‘paseo millonario’ y el hurto a través de sustancias tóxicas implica no solo dejar en indefensión a una persona, sino que las pone en riesgo de perder la vida. Estos delincuentes buscan a las víctimas en el espacio público o a través de aplicaciones de citas. Es muy importante que los ciudadanos tengan mucho cuidado al hacer uso de estas herramientas digitales para conocer personas o ponerse citas. Aquí no se sabe quién está al otro lado, ni las intenciones que tenga”, explicó Restrepo.

Entre los capturados figuran: Alias ‘El Costeño’, cabecilla y coordinador del actuar criminal. Alias ‘Martínez’, encargado de sustraer dinero de las cuentas bancarias y realizar compras fraudulentas. Alias ‘Piña’, quien, bajo la fachada de mesero, perfilaba a las víctimas y las agredía físicamente. Alias ‘Jean Pierre’, encargado de atraer a las víctimas con licor a bajo costo. Alias ‘La Flaca’, ‘Asmira’ y ‘María’, responsables de contactar a hombres mediante aplicaciones de citas.

En los allanamientos realizados en Teusaquillo, Engativá y Soacha se incautaron 21 celulares, 2 datáfonos, 14 tarjetas débito y crédito, 8 botellas de licor y medicamentos.

Los detenidos fueron imputados por hurto calificado y agravado, secuestro extorsivo y concierto para delinquir. También registran antecedentes por homicidio, amenazas a testigos y otros hechos delictivos. Según las autoridades, la banda habría cometido al menos 10 hurtos bajo esta modalidad, alcanzando ingresos ilícitos de hasta 50 millones de pesos mensuales.

En lo corrido del año 2025, se han desplegado dos operaciones que han permitido la captura de 16 personas dedicadas al hurto mediante esta modalidad, asimismo, se tiene una reducción del 19% en el delito de extorsión, con 343 denuncias menos en comparativo con el año 2024.

Cayó la banda ‘La 57’ y alias ‘El Costeño’: Robaban usando sustancias tóxicas en Bogotá Leer más »

Gobierno nacional atiende emergencia en Chocó por ola invernal.

Gobierno nacional atiende emergencia en Chocó por ola invernal

Diez toneladas de ayuda humanitaria fueron entregadas a las comunidades de Riosucio, Chocó y la región del Darién, golpeadas por intensas lluvias, brindando alivio inmediato a familias que lo perdieron todo.

Las ayudas fueron trasladadas a bordo de la Patrullera pesada de apoyo fluvial ARC Guillermo Londoño, que navegó hacia las poblaciones en condición de vulnerabilidad, llevando consigo víveres y elementos de primera necesidad.

La labor humanitaria contó con la articulación de la gobernación del Chocó y la Unidad de Gestión del Riesgo Departamental.

Con este esfuerzo el Gobierno de Gustavo Petro reafirma su compromiso indeclinable de proteger y servir a los colombianos, llegando hasta los rincones más apartados del Chocó y demostrando que su misión va más allá de la seguridad.

Gobierno nacional atiende emergencia en Chocó por ola invernal Leer más »

120 familias de Arauca fortalecen cadena productiva de apicultura.

120 familias de Arauca fortalecen cadena productiva de apicultura

La Agencia de Renovación del Territorio (ART), fortalecerá la cadena productiva apícola en Fortul, Saravena y Tame con la implementación del proyecto de mejoramiento de la productividad y competitividad de los sistemas productivos apícolas del departamento de Arauca.

La iniciativa beneficia a 120 familias rurales de los territorios campesinos agroalimentarios de los tres municipios cobijados por el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), con acciones orientadas al fortalecimiento de la apicultura, mediante tres componentes:

1. El fortalecimiento de capacidades técnicas y la implementación de buenas prácticas apícolas.

2. El suministro de herramientas y núcleos apícolas.

3. La creación de dos centros de acopio especializados, uno en Fortul y el otro, en Saravena.

El proyecto se enmarca en el Convenio 2319-2024 suscrito entre la ART -que financia la iniciativa a través del Fondo Colombia en Paz-, y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia).

La inversión total asciende a 1.817 millones de pesos, recursos destinados a mejorar las condiciones de vida y promover la sostenibilidad productiva de las comunidades participantes, mediante la reactivación económica, la producción de alimentos, la generación de ingresos, el autoempleo rural y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en la región.

Los procesos acordados en el convenio fueron aprobados por los apicultores presentes en las jornadas de estructuración colectiva que se desarrollaron en cada uno de los tres municipios.

En las jornadas de trabajo hicieron presencia los representantes de las tres alcaldías a través de sus secretarías de Agricultura, la asociación Corpoagro, el Sena con su programa Campesena y la Agencia Nacional de Tierras (ANT).

120 familias de Arauca fortalecen cadena productiva de apicultura Leer más »

Fundación San José anunció medidas tras escándalo de Juliana Guerrero - foto: Redes sociales

Fundación San José anunció medidas tras escándalo de Juliana Guerrero

La Fundación de Educación Superior San José, envuelta en polémica por el título profesional entregado a la que sería nombrada viceministra de Juventud, Juliana Guerrero, se pronunció acerca de estos hechos y tomó una drástica decisión

El pasado viernes, 19 de septiembre, el centro educativo aseguró que se tomó la decisión de destituir al secretario general Luis Carlos Gutiérrez Martínez y su equipo de trabajo de manera «absoluta y con justa causa«. 

También puedes leer: Ministro de Defensa ofreció millonaria recompensa por responsables de asonadas en Huila y Meta

La decisión fue dada a conocer a través de un comunicado oficial en el que el centro educativo dio los primeros resultados en la investigación que adelantan por las presuntas irregularidades en la entrega del título profesional a Juliana Guerrero. 

El título en cuestión es el del programa de Contaduría Pública. El comunicado reconoció que la situación «ha sido objeto de controversia» por la que se iniciaron las investigaciones para aclararlo. Según el mismo, estas indagaciones tienen el fin de hacer frente a la afectación de la reputación del centro educativo y «garantizar el estricto cumplimiento de todos los requisitos académicos y legales» que se deben tener antes de poder tener un título profesional.  

Como parte de los primeros resultados de las investigaciones, la Fundación comunicó que se tomó la decisión de destituir con justa causa al secretario y terminar el vínculo laboral de su equipo de trabajo

Según la institución, la decisión se toma basándose en los principios de «transparencia, veracidad y el estricto cumplimiento de la normatividad vigente» que se tiene en cuenta para procedimientos académicos y administrativos en este tipo de centros de educación. 

Por otra parte, el comunicado asegura que la Fundación «no descansará hasta confirmar plenamente que este es un caso aislado». En este mismo sentido, menciona que espera continuar con la confianza de matriculados y egresados que «por más de cuatro décadas, han caracterizado a nuestra alma máter». 

En último lugar, se reiteró el propósito de «proteger el prestigio institucional» y buscar que el episodio no sea visto como algo general «asegurando que cada medida adoptada se ajusta a los más altos estándares éticos y legales«. 

Te puede interesar: Familiares de diputados del Valle apelaron sentencia de la JEP contra exsecretariado de las Farc

La controversia por la consecución del título profesional de Juliana Guerrero, cuyo proceso de designación como nueva viceministra de la Juventud está suspendido, se dio luego de conocerse que habría conseguido un título profesional en tiempo récord, sin presentar la Prueba Saber Pro o TyT. 

Ante este tema, el ministro de Educación, Daniel Rojas, en entrevista con el programa A fondo, de María Jimena Duzán, reconoció que se enteraron del escándalo por información de los medios de comunicación. Además, calificó este hecho como una «falta» y que se haría una visita de inspección a la institución educativa «para verificar esta consecuencia de errores». 

Fundación San José anunció medidas tras escándalo de Juliana Guerrero Leer más »

El excanciller Álvaro Leyva ratificó acusaciones contra el presidente Petro - Foto: Twitter Álvaro Leyva

El excanciller Álvaro Leyva ratificó acusaciones contra el presidente Petro

A través de un documento entregado a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes el excanciller Álvaro Leyva ratificó su versión entregada sobre “comportamientos erráticos” del presidente Gustavo Petro, consignados en las cuatro cartas que ha escrito contra el mandatario nacional. 

En el documento revelado por Noticias RCN, el exfuncionario enumera varios episodios en los que el mandatario nacional habría incurrido en faltas, malos comportamientos e incluso habría estado bajo los efectos de sustancias. Por lo mismo, Leyva insistió en la realización de una prueba toxicológica al presidente, hecho que ya había mencionad en sus primeros escritos. 

Te puede interesar: El presidente Gustavo Petro se reunió con integrantes del Pacto Histórico

A través de 33 páginas se habría extendido la versión de Leyva en la que detalla hechos en varios viajes diplomáticos. Por ejemplo, durante su estadía en Davos, Suiza, en enero de 2023, la información entregada por el excanciller detalla que, por presuntos malos comportamientos de Petro, fue necesaria la presencia de la “gendarmería”, fuerzas policiales de carácter militar. 

En el mismo mes, durante su visita a Chile, acusó que durante un encuentro privado “he de suponer que muy alegre, consumió bebidas alcohólicas, quizá en demasía”. Según su versión, habría sido ayudado por dos meseros y además, canceló eventos de su agenda para el día siguiente como un encuentro con el presidente de la Corte Suprema de ese país. De acuerdo con lo relatado, “no hubo justificación” para la cancelación de los encuentros. 

Para febrero de 2023 desde el círculo cercano del presidente Petro se habría solicitado una llamada con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Leyva detalla que la gestión la encabezó Laura Sarabia, entonces jefa del despacho de la Presidencia, logrando establecer la comunicación para el día 18. Sin embargo, el excanciller apunta en su documento que no hubo presencia de Gustavo Petro. Una semana después se habría buscado repetir el encuentro, y si bien desde Turquía hubo visto bueno, nuevamente Petro no habría asistido. 

Son 82 los relatos entregados por Álvaro Leyva, quien además asegura la presencia de testigos en la mayoría de estos. Allí consigna una incapacidad psiquiátrica del año 2019, cuando Petro ejercía como senador, de la que además aseveró, fue expedida por un especialista con “experiencia en manejo de pacientes con dependencia a drogas, alcohol y trastornos bipolares”. 

También puedes leer: Así está la lista de partidos con personería jurídica en Colombia

Por lo anterior, insiste en el avance de las investigaciones en la Comisión que hoy sobre alguno de estos hechos están en poder del representante Carlos Cuenca de Cambio Radical. Sin embargo, el triunvirato también lo conforman Wadith Manzur (Conservador) y Olga Lucía Velásquez (Verde), congresistas que han tenido ciertas cercanías con la Casa de Nariño. En ese documento también se asegura que “de ninguna manera me retractaré, eso no va a suceder”. 

El excanciller Álvaro Leyva ratificó acusaciones contra el presidente Petro Leer más »

Hallan cadáver de un hombre en la localidad de Kennedy - Foto: Alcaldía de Bogotá

Hallan cadáver de un hombre en la localidad de Kennedy

Un trágico hallazgo se registró en el sur de la capital durante la noche del pasado sábado 20 de septiembre, cuando autoridades confirmaron la aparición del cuerpo sin vida de un hombre en el barrio Tintalito II, en la localidad de Kennedy. 

De acuerdo con el reporte entregado por la Policía Metropolitana de Bogotá, la víctima, cuya edad oscila entre los 25 y 30 años, presentaba una lesión en la cabeza producida por impacto de arma de fuego

También puedes leer: Fue desarticulada la banda ‘La 57’, dedicada al paseo millonario

El cuerpo fue localizado en las inmediaciones a las construcciones del Metro de Bogotá, uno de los proyectos de infraestructura más importantes en ejecución en la ciudad. 

El hecho se registró alrededor de las 10:30 de la noche. Una vez en el lugar, uniformados acordonaron el área y notificaron al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, entidad encargada de realizar la inspección técnica del cadáver y adelantar la recolección de pruebas. 

Hasta el momento no se ha revelado la identidad del hombre, ni se conocen las circunstancias precisas que llevaron a su muerte. Las autoridades indicaron que el caso está siendo investigado con el fin de establecer si se trató de un homicidio producto de un hecho de violencia común, un ajuste de cuentas o alguna otra situación particular. 

La Policía Metropolitana aseguró que se reforzarán los patrullajes en el sector, mientras que la Fiscalía avanza en las indagaciones para esclarecer el caso. 

Te puede interesar: Durante megatoma por Amor y Amistad fueron suspendidos tres bares en Engativá

Este hecho vuelve a poner sobre la mesa el debate acerca de la seguridad en las localidades del suroccidente de Bogotá. Por ahora, se espera que las próximas horas arrojen mayores detalles sobre la identidad de la víctima y las causas que rodearon su fallecimiento. 

Hallan cadáver de un hombre en la localidad de Kennedy Leer más »

Así se encuentra la tabla de posiciones de la Liga BetPlay - Foto: Redes sociales

Así se encuentra la tabla de posiciones de la Liga BetPlay

La fecha 12 de la Liga Betplay se completó este domingo con cuatro partidos y dejó la victoria de un local, dos visitantes y un empate. Millonarios volvió a la senda del triunfo, Nacional ganó en la agonía, Deportivo Pereira y Boyacá Chicó igualaron tras un final polémico y Junior sacó un empate en Medellín. 

El estadio Nemesio Camacho El Campín se vistió de azul para abrir la jornada dominical de fútbol colombiano. El equipo del DT Hernán Torres necesitaba ganar en su casa tras la eliminación de la Copa y la derrota contra Alianza

Te puede interesar: Deportivo Cali se convirtió en el primer bicampeón de la Liga Femenina

Fue triunfo de Millonarios 3-2 contra Fortaleza, que perdió el invicto en la Liga tras 12 fechas. Beckhan David Castro tuvo una tarde bastante inspirada y marcó su primera tripleta con el elenco azul. Jhon Velásquez y Sebastián Valencia le dieron dolores de cabeza al DT Hernán Torres. 

Millonarios sufrió en el final, pero se quedó con el triunfo que lo posicionó en la casilla 12 con 14 puntos. Fortaleza, por su parte, está de cuarto en la tabla con 21 unidades

En el estadio Sierra Nevada de Santa Marta, Atlético Nacional logró un triunfo muy trabajado contra Unión Magdalena (1-2) y se afianzó en los primeros ocho de la tabla de la Liga

Edwin Cardona abrió el marcador para los visitantes, pero Ricardo ‘El Caballo’ Márquez igualó las acciones y le puso suspenso al final del encuentro. En la agonía, cuando el empate parecía que se imponía, apareció Andrés Felipe Román para anotar el gol del triunfo. 

Nacional logró la victoria inmediatamente después de la salida del DT Javier Gandolfi y en el interinato de Diego Arias y se ubicó en la quinta casilla con 20 puntos. Unión Magdalena quedó en el puesto 16 con 11 puntos. Las esperanzas de clasificar y de evitar el descenso se empiezan a evaporar. 

Otro partido de varios goles lo protagonizó Deportivo Independiente Medellín contra el Junior de Barranquilla en el estadio Atanasio Girardot. Fue empate 2-2 en un juego bastante entretenido en el que el Tiburón no lo supo cerrar. 

José Enamorado y Jesús Rivas pusieron en ventaja a los barranquilleros, pero Francisco Chaverra, de penalti, y Jarlan Barrera marcaron y le dieron la igualdad al DIM. Guillermo Paiva erró un penalti para el Junior que pudo ser el tanto de la victoria

Junior, con la igualdad, le permitió a Atlético Bucaramanga tomar el liderato de la Liga en solitario, pues quedó de segundo con 22 puntos. El Medellín se ubicó en la tercera casilla con 21 unidades

También puedes leer: ¿Se va Egan Bernal del INEOS Grenadiers?

La jornada se cerró con el empate 1-1 entre Boyacá Chicó y Deportivo Pereira en el estadio la Independencia

Samy Merheg anotó el gol del cuadro Matecaña en medio de la crisis financiera. En el último minuto, el árbitro central pitó un penalti muy discutido por lo jugadores del Pereira y a favor de Chicó que transformó Johan Bocanegra

Deportivo Pereira se atascó en Tunja y no pudo acercarse a la zona de los ocho, pues quedó en la casilla 11 con 14 puntos, a tres del Deportivo Cali que marca la clasificación. Boyacá Chicó logró salir del sótano de la tabla y está en el puesto 17 con 11 puntos. 

Así se encuentra la tabla de posiciones de la Liga BetPlay Leer más »

Viuda de Charlie Kirk dice que perdona al asesino de su esposo - Foto: Redes sociales

Viuda de Charlie Kirk dice que perdona al asesino de su esposo

Erika Kirk, viuda de Charlie Kirk, aseguró este domingo que perdona al asesino del activista conservador en el evento para rendirle homenaje en un estadio abarrotado con decenas de miles de personas en Arizona

Kirk dijo que la misión de su marido fue «salvar a hombres jóvenes, justo como el que le quitó la vida«. 

También puedes leer: Tres países reconocieron el estado de Palestina

El pasado 10 de septiembre, Kirk, de 31 años, falleció de un disparo en el cuello durante un evento en una universidad de Utah y al día siguiente fue detenido como supuesto autor un joven de 22 años llamado Tyler Robinson que según las autoridades se había «radicalizado» con ideas liberales en el último año. 

El fiscal del estado de Utah que ha acusado formalmente a Robinson de asesinato con agravantes ha pedido para él la pena de muerte, un castigo que igualmente ha reclamado el presidente de EE.UU., Donald Trump, que también pronunció hoy un discurso en el memorial de Kirk.  

«Lo perdono porque es lo que hizo Cristo. La respuesta al odio es no odiar», dijo Erika Kirk, que recibió un sonoro aplauso de las cerca de 73.000 personas que llenaron el Estadio State Farm de Arizona. 

Ahora que Erika Kirk ha sido nombrada nueva directora de Turning Point, la organización que fundó su marido hace 13 años, la mujer dijo que la misión del activista es también la suya y que hará lo posible por seguir expandiéndola

La mujer también dijo que los médicos le aseguraron que Kirk no sufrió dolor a causa del disparo y que su muerte fue instantánea

Te puede interesar: Miles de mineros marcharon contra toma de yacimientos en Bolivia

Kirk fundó con 18 años Turning Point, una organización a través de la cual organizaba debates y eventos en las universidades y que lo convirtió en un reconocido portavoz del conservadurismo cristiano ultraconservador de EE.UU. 

En el evento de hoy, han intervenido también el vicepresidente JD Vance, amigo personal de Kirk, el secretario de Estado, Marco Rubio, el de Defensa, Pete Hegseth, el de Salud, Robert F. Kennedy Jr., y la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard. 

Viuda de Charlie Kirk dice que perdona al asesino de su esposo Leer más »

Ministro de Defensa ofreció millonaria recompensa por responsables de asonadas en Huila y Meta - Foto: Ministerio de Defensa

Ministro de Defensa ofreció millonaria recompensa por responsables de asonadas en Huila y Meta 

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, rechazó las dos asonadas en Meta y Huila de las que fueron víctimas tropas del Ejército, que durante el fin de semana ejercían control territorial cuando fueron agredidas por población civil, instrumentalizada por disidencias de las Farc. 

La primera asonada se registró el sábado en una vereda de La Plata, Huila, donde cerca de 500 civiles obligaron a tropas del Ejército a subirse a carros particulares, impidiendo que siguieran cumpliendo las labores que les habían encomendado.  

Te puede interesar: Familiares de diputados del Valle apelaron sentencia de la JEP contra exsecretariado de las Farc

«Esto ocurrió este fin de semana, en el área de Belén, municipio de La Plata Huila, cuando personas interrumpieron una misión constitucional, e inclusive los tuvieron retenidos contra su propia voluntad. Sabemos que dentro de esas personas hay integrantes de esta estructura criminal», dijo Sánchez este domingo. 

Horas después de lo sucedido en el Huila, el reporte se dio en zona rural de La Macarena, Meta, donde uniformados del Ejército fueron a detener a Oliver Lozano Serna, un disidente conocido con el alias de ‘Chimbo de Oro‘. Cuando procedieron a cumplir con la orden judicial, habitantes de la zona forcejearon con la tropa hasta lograr que Lozano se volara. 

«Los criminales del cartel de alias Mordisco siguen violando el derecho internacional humanitario cometiendo crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad al atacar sistemáticamente a la población civil, para que nuestras comunidades a la vez cometan delitos al interrumpir la función constitucional de nuestra Fuerza Pública. Aquí vimos unos delitos claros que no podemos dejar pasar por alto», dijo al respecto el ministro Sánchez. 

El alto funcionario del gobierno del presidente Gustavo Petro indicó que ya están trabajando en identificar a quienes están instrumentalizando a la población civil. Y por eso ofreció una recompensa de hasta 100 millones de pesos por quien dé pistas de sus paraderos. 

«Detrás de estos crímenes están alias Popoche, alias Pinzas, y les pedimos que denuncien, hay una recompensa de hasta 100 millones de pesos por llevar a la justicia a quienes están detrás de estos crímenes«, resaltó el ministro. 

También puedes leer: Desmantelada red que utilizaba niños indígenas para la mendicidad en Medellín

A través de un video, Sánchez se dirigió a los colombianos manifestando que las Fuerzas Militares están para protegerlos, e insistiendo en que este tipo de actos deben ser denunciados. «Nuestra fuerza pública seguirá avanzando para proteger a nuestras comunidades, a las que les mandamos un abrazo muy grande. Estamos para protegerla, pero también los invitamos a una reflexión, de que cuando le cierran las puertas a la fuerza pública, se las abren al crimen, a la violencia, al reclutamiento forzado. A la sangre, el dolor y las lágrimas en el territorio», cerró. 

Ministro de Defensa ofreció millonaria recompensa por responsables de asonadas en Huila y Meta  Leer más »

El presidente Gustavo Petro se reunió con integrantes del Pacto Histórico - Foto: Cortesía

El presidente Gustavo Petro se reunió con integrantes del Pacto Histórico

En la tarde de este domingo militantes, dirigentes y precandidatos del Pacto Histórico se reunieron con el presidente Gustavo Petro en Casa de Nariño

Durante el encuentro se habló de consolidar su estrategia electoral de cara el 2026 y puntualmente, el presidente Petro reiteró el llamado a la unión con el objetivo de ganar la próxima presidencia. De hecho, el movimiento Unitarios también participó de la reunión. 

También puedes leer: Así está la lista de partidos con personería jurídica en Colombia

La consulta interna del próximo 26 de octubre, en la que el Pacto Histórico busca elegir a un candidato único a la presidencia fue tema central

Frente a esto, se conoció que el jefe de estado propuso que se apoye al precandidato con más fuerza, incluso antes de estas consultas. Es decir, que se llegue a un acuerdo para que sean menos de 10 precandidatos quienes vayan a competir en las elecciones el próximo mes. 

Ahora bien, es clave recordar que el Pacto Histórico cuenta con una semana para inscribir los nombres de quienes participarán de dicho mecanismo, lo que quiere decir que cuentan con ese mismo periodo de tiempo para acudir a los mecanismos legales y jurídicos posibles para que, por ejemplo, se reconozcan los derechos políticos del partido Progresistas esto luego de que el Consejo Nacional Electoral les otorgara de manera condicionada su personería jurídica. 

Te puede interesar: Armando Benedetti y Augusto Rodríguez aseguraron que no hay suficientes vehículos de protección para candidatos

Este lunes el Pacto Histórico se volverá a reunir, esta vez en la sede del Polo Democrático, y allí se evaluarán todas las alternativas posibles, incluida la de solicitar a la Registraduría que se amplíe el plazo de inscripción para las consultas, para garantizar su participación en las elecciones. 

El presidente Gustavo Petro se reunió con integrantes del Pacto Histórico Leer más »

Scroll al inicio