DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Fiscalía envió investigación contra Armando Benedetti a la Corte Suprema - Google

Fiscalía envió a la Corte Suprema investigación contra Armando Benedetti

La Fiscalía General de la Nación tomó una decisión trascendental al remitir el proceso judicial contra Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Caracas y exsenador, a la Corte Suprema de Justicia.

La remisión de los casos a la Corte Suprema de Justicia se produce justo después de que Armando Benedetti dejara de ser embajador el pasado 19 de julio, perdiendo así su fuero diplomático y dejando a la Fiscalía sin competencia para continuar con las investigaciones en su contra. Entre los delitos que se le imputan destacan la presunta financiación ilegal de la campaña presidencial de Gustavo Petro durante las elecciones de 2022.

Te puede interesar: El presidente Gustavo Petro anunció medidas para Quetame

Uno de los casos más relevantes que ahora será tratado por la Corte Suprema se refiere a la investigación por financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas, que se inició a raíz de los audios filtrado s en los que Benedetti confesaba haber movido 15.000 millones de pesos sin reportarlos, destinados a la campaña de Gustavo Petro. Este caso será especialmente crucial para el exembajador, ya que arranca con su propia confesión y lo expone a serios problemas legales.

La Corte Suprema también asumirá otros tres procesos en contra de Benedetti: uno por enriquecimiento ilícito del servidor público, que investiga posibles actuaciones que habrían beneficiado económicamente al ex senador; otro que indaga sobre actividades ilegales, como la financiación de campañas políticas con recursos públicos, clonación de cédulas y financiación de grupos paramilitares; y finalmente, uno más relacionado con el delito de interés indebido en la celebración de contratos, en el que se examinará la posible desviación de recursos e irregularidades en la contratación en el Fondo Nacional Financiero de Proyectos de Desarrollo (FONADE) .

Armando Benedetti deberá comparecer ante la Corte Suprema de Justicia para enfrentar estas acusaciones. El hecho de que ya no cuente con el fuero diplomático aumenta la presión sobre él, ya que será juzgado sin protecciones especiales. El proceso será seguido de cerca tanto por la opinión pública como por la clase política, dado el perfil y la trayectoria de Benedetti.

También puedes leer: El coronel de la Policía Carlos Feria habló en caso Laura Sarabia

La Corte Suprema deberá actuar con imparcialidad y rigurosidad en la investigación, garantizando el debido proceso y el respeto a los derechos de todos los involucrados. En este punto, cabe destacar que el mismo Benedetti había expresado previamente preocupación acerca de cómo podría desenvolverse el proceso bajo la magistratura de la jueza Cristina Lombana, a quien ha acusado y recusado.

Fiscalía envió a la Corte Suprema investigación contra Armando Benedetti Leer más »

Colombia comenzó con pie derecho el Mundial Femenino - Redes Sociales

Colombia comenzó con pie derecho el Mundial Femenino

La Selección Colombia venció la ansiedad y con los goles de Catalina Usme y Linda Caicedo arrancó el Mundial Femenino. Desde el momento que sonó el himno nacional en el Sídney Stadium se potenció la conexión del equipo.

La actitud de Catalina Pérez para contagiar a sus compañeras, la arenga de Catalina Usme y el “¡Colombia, Colombia, Colombia!” que gritaron antes de empezar el partido, ya daba indicios de lo que sería su tercer debut en una Copa del Mundo. Una victoria 2-0 que sirve de motivación para seguir mejorando.

Te puede interesar: Histórica oferta del fútbol árabe al PSG por Kylian Mbappé

Linda por derecha, Mayra por izquierda, Leicy de mediapunta y Cata por el centro. Así arrancó la Selección adelante intentando imponer condiciones ante una Corea bien parada en tres cuartos de cancha y siendo más reactiva para buscar con juego vertical la profundidad. La primera ocasión llegó a los 3 minutos con un remate de Cho So-yun. 1-5-3-2 sin la pelota para Corea que recuperaba rápido en el medio. Transiciones que le costaron en el arranque a Colombia.

Lorena Bedoya fue el punto más alto en la primera mitad. Impecable para recuperar e intentar darle salida al equipo que sin la posesión pasaba a armar un 1-4-4-2. En el frente de ataque les costó conectarse. Sin embargo, a los 28 minutos llegó una mano en el área de Shim Seo-yeon que la jueza pitó como penal y Catalina Usme con mucha calma pateó al palo derecho de Yoon que se lanzó al otro costado (51 anotaciones en la historia para la máxima goleadora). Colombia volvió a marcar un gol en una Copa después del que anotó Lady Andrade en la derrota 2-1 por fase de grupos ante Inglaterra en Canadá (17 de junio de 2015).

Y tenía que cambiar de banda para mostrar su magia. Linda Caicedo pasó al costado izquierdo a los 30 minutos y 9′ más tarde se inventó una jugada en la que dejó regadas a las coreanas, sacó un remate con derecha que con complicidad de la arquera Yoon terminó en el fondo de la red. Un 2-0 para pasar del nerviosismo a la confianza, que en el tiempo de adición ratificó Catalina Pérez con una gran atajada tras el cabezazo de Lee Geum-min que exigió a la colombiana antes de ir al descanso.

Colombia tuvo el 40 % de la posesión de la pelota en la primera mitad y remató 7 veces, 3 al arco. Sin la pelota, defendió en el bloque medio y por donde más profundidad en ataque tuvo fue por el sector izquierdo con un 62 %, 25 % por dentro y 12 % por derecha. En cuanto a faltas, las coreanas cometieron 11; mientras que las nuestras 6.

Para el segundo tiempo, Corea salió a buscar el descuento, pero se encontró con una Colombia ordenada por arriba y por abajo. Poco a poco se fueron soltando ante los espacios que obligatoriamente dejaron las asiáticas para ganar el mediocampo e impedir que pudieran ser profundas.

Colin Bell movió el banco buscando más presencia en el área rival, pero Daniela Arias y Jorelyn Carabalí mantuvieron la concentración para impedir riesgo en el arco de Catalina Pérez que también se mostró segura en cada intervención. En la segunda parte las asiáticas no tuvieron ninguna clara para descontar.

También puedes leer: Millonarios viajó a Estados Unidos para duelo amistoso

Abadía movió el banco con el ingreso de Marcela Restrepo por Leicy Santos, la mediocampista pasó a jugar por el costado derecho buscando conectarse con Mayra Ramírez y Carolina Arias, que en la segunda mitad tuvo más salida por la banda. Corea se empezó a quedar físicamente y Colombia mantenía la intensidad para buscar el tercer gol. Aunque le faltó ser más precisa en el último cuarto de cancha.

En el final salió golpeada Daniela Montoya y en su lugar ingresó Diana Ospina. Madurez y orden táctico puso esta Selección para arrancar ganando en el Grupo H donde ya ocupa el segundo lugar detrás de Alemania. Corea y Marruecos cierran la zona sin puntos. El sueño empieza a hacerse realidad, el primer paso ya se dio y ahora hay que mantenerse enfocadas.

Ahora espera por Alemania que arrancó goleando a Marruecos 6-0, el próximo 30 de julio (4:30 a.m.) en el Sídney Football Stadium las colombianas buscarán acercarse mucho más al primer objetivo que es llegar a los octavos de final.

Colombia comenzó con pie derecho el Mundial Femenino Leer más »

El presidente Gustavo Petro llegó a Quetame, Cundinamarca - Redes Sociales

El presidente Gustavo Petro anunció medidas para Quetame

El presidente Gustavo Petro viajó este lunes al municipio de Quetame, en Cundinamarca, donde hace seis días se registró una tragedia por una avalancha que causó la muerte de 26 personas. Tres personas permanecen desaparecidas.

El jefe de Estado realizó un Puesto de Mando Unificado para analizar la situación y las posibles soluciones luego de la emergencia.

Te puede interesar: El coronel de la Policía Carlos Feria habló en caso Laura Sarabia

El mandatario señaló que, si bien ya se tomaron medidas inmediatas como entrega de comida, toallas, cobijas y otros enseres, ahora hay que implementar medidas «de fondo».

Una de ellas será la reubicación de familias que viven en las veredas y el casco urbano que puedan verse afectados en un corto plazo.

«Toda reubicación debe darse respetando las bases productivas de las familias. Si son campesinos, se debe lograr que en el lugar de reasentamiento puedan mantener sus actividades productivas con ayuda de paquetes agrarios».

Por otro lado, dijo que se adelantarán compras de cosechas para la población que «está a punto de sacar sus productos para que no haya una quiebra dado el cierre de la carretera«.

El mandatario, igualmente, señaló que debido a que la producción en la zona que hay enfocada en aves, «habrá un puente de helicópteros para llevar alimentos a las aves que se están quedando sin comida y podrían morir».

Petro manifestó que las autoridades ambientales tienen «la tarea de mirar toda la zona (el cañón). A través de políticas de reforestación se le podría dar más estabilidad a toda la zona», manifestó.

También puedes leer: Salvatore Mancuso respondió a su designación como gestor de paz

Respecto a la reapertura de la carretera que se cerró y que dejó incomunicados a Bogotá y Villavicencio, el Presidente señaló que esta reactivación se podrá dar a partir de los dos puentes militares que está construyendo el batallón de ingenieros.

«A final del mes de julio una de las vías se podrá utilizar en una dirección y para agosto abrir el otro puente usando los dos carriles respectivos y mejorando los tiempos de comunicación entre los Llanos y Bogotá», agregó.

El presidente Gustavo Petro anunció medidas para Quetame Leer más »

Se presentó presunto caso de sicariato en el norte de Bogotá - Cortesía

Se presentó presunto caso de sicariato en el norte de Bogotá

En la calle 85 con carrera Séptima, las autoridades investigan un posible caso de sicariato que se presentó, a las 2:00 p.m. de este lunes 24 de julio, en la localidad de Chapinero, en el norte de la capital del país.

Te puede interesar: Diego Molano inscribió su candidatura a la Alcaldía de Bogotá

Según versiones preliminares de los hechos, el ataque se registró cuando la víctima salió de un gimnasio de la zona. En ese sentido, la víctima sería un hombre cuya edad oscila entre los 35 y los 40 años, y quien habría salido instantes antes del establecimiento comercial.

Por estos hechos, la Secretaría de Tránsito anunció el cierre total de la calle 85, mientras equipos de criminalística de la Fiscalía realizan el levantamiento del cadáver.

Según cifras de la Fiscalía General de la Nación, entre enero y junio de 2023, se registraron 546 homicidios en la capital del país, lo que significa un aumento del 10 % en comparación al año anterior. En ese sentido, los casos de sicariato son modalidad más común de homicidio violento en Bogotá.

También puedes leer: Habitantes de Fontibón se “arman” para enfrentar la delincuencia

Se presentó presunto caso de sicariato en el norte de Bogotá Leer más »

Coronel Carlos Feria habló en la Procuraduría en caso Laura Sarabia - Google

El coronel de la Policía Carlos Feria habló en caso Laura Sarabia

En la mañana de este lunes, el coronel de la Policía Carlos Feria llegó a la Procuraduría General de la Nación, en Bogotá, a rendir declaraciones dentro del caso que sigue la entidad por el uso del polígrafo con Marelbys Meza, la exniñera de Laura Sarabia.

El jefe de seguridad de la Casa de Nariño llegó a las 9:00 de la mañana vestido de civil -y con corbata- a las instalaciones del Ministerio Público en compañía de su abogada, visita que duró cerca de dos horas y que se da días después de que él pidió aplazar la diligencia por motivos de agenda de su jefe, el presidente Gustavo Petro.

Te puede interesar: Salvatore Mancuso respondió a su designación como gestor de paz

Su declaración en este caso se debe a que Marelbys Meza fue llevada este año a un sótano de Palacio para hacerle una prueba de polígrafo porque había una sospecha de que se había robado supuestamente un maletín con plata de Laura Sarabia.

Según su testimonio, ella se sintió intimidada en esa prueba, sin embargo, el Gobierno ha sostenido que se le practicó con su pleno consentimiento. Por este caso hay más personas vinculadas a nivel disciplinario, como el poligrafista Jhon Alexánder Sacristán Bohórquez, intendente de la Policía que ya dio sus declaraciones frente a lo sucedido.

Lo que buscan establecer los agentes de la Procuraduría es si se presentaron irregularidades al practicar el polígrafo, por eso ha llamado a varias personas para escucharles sus versiones, las cuales van a ser contrastadas con las pruebas documentales y los videos que hay en este caso. Por otro lado, Sarabia, exjefa de gabinete del presidente Gustavo Petro, también podrá pedir una versión libre para ser escuchada.

También puedes leer: Alias ‘Iván Márquez’ estaría vivo; publicó un extenso artículo

Mientras tanto, a nivel penal está investigando la Fiscalía General de la Nación, la cual ya realizó una inspección al sótano de Palacio con varios agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), quienes deberán establecer si con el uso del polígrafo para Meza se cometió algún delito.

El coronel de la Policía Carlos Feria habló en caso Laura Sarabia Leer más »

Diego Molano inscribió su candidatura a la Alcaldía de Bogotá - Cortesía

Diego Molano inscribió su candidatura a la Alcaldía de Bogotá

El exministro de Defensa, Diego Molano, presentó a la Registraduría más de 117.000 firmas con las que avaló su aspiración a la Alcaldía de Bogotá. Allí, el candidato anunció que contará con el coaval del Movimiento de Salvación Nacional y de su director, Enrique Gómez.

“Hoy nos inscribimos a la Alcaldía Bogotá con firmas por el proyecto Reconstruyamos Bogotá gracias a la confianza de más de 1174.00 bogotanos que firmaron para que avancemos y tomemos las riendas de la seguridad, para garantizar que las familias de Bogotá puedan vivir tranquilas o en el Transmilenio, viajar, o recuperar los parques, y especialmente para que los delincuentes no estén a calle sino en la cárcel.”

Te puede interesar: Habitantes de Fontibón se “arman” para enfrentar la delincuencia

De acuerdo con el candidato, el pilar principal de su campaña es la seguridad.

“3.000 policías adicionales en Bogotá para proteger a los buses de Transmilenio y SITP, con personal uniformado adentro, a las entradas y salidas, protegiendo la ciclo rutas, evitando el robo y el atraco. En segundo lugar, una Policía que recupere parques y colegios para los bogotanos, para que no estén tomados por los jíbaros sino por el contrario estén en las familias allí, parques bonitos, iluminados”.

En cuanto al Metro de Bogotá, el candidato aseguró que trabajará en una propuesta de movilidad que garantice la ejecución del metro elevado e insistió en que no respalda la construcción del Corredor Verde.

“La apuesta de movilidad tiene que ser que tengamos un sistema multimodal, que sea eficiente, que sea de calidad, pero seguro, un sistema donde tengamos metro, por supuesto, donde se haga una reingeniería del Transmilenio y tengamos los metrocables. No estoy de acuerdo, la única obra que no continuaría o que revisaría, es la del Corredor Verde por la carrera séptima”.

Además, mencionó que espera mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y garantizar la educación para los jóvenes de la ciudad.

“Una gran propuesta de calidad de vida, especialmente con cobertura al 100% para los niños de 0 a 5 años para que sus madres puedan ir a trabajar y los niños estén bien cuidados. Una Universidad Distrital Digital Metropolitana para que cualquier joven en los próximos cinco años, pueda estudiar inglés ser bilingüe, trabajar desde Bogotá, hacer cursos cortos o largos y mejorar su educación y su empleabilidad”.

“Aquí lo dije claramente, hay un candidato como Gustavo Bolívar que quiere la alcaldía prometiendo Paz Total, pero quiere liderar una Policía a los que los cuáles les dijo cerdos policías durante el paro y el bloqueo, quiere liderar una Policía cuando le pagó a la Primera Línea para que destruyeran CAIS, destruyeran Transmilenio, destruyeran estaciones en la ciudad. Nosotros representamos protección, seguridad, pero lo hacemos aquí para unir, no para permitir que siga el odio, que siga la agresión y que siga la instrumentalización de los jóvenes”.

También puedes leer: Por manifestación, colapsó la movilidad en el sur de Bogotá

Cabe recordar que el próximo 29 de julio vence el plazo para que los candidatos a gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles, se inscriban para participar de las elecciones regionales.

Diego Molano inscribió su candidatura a la Alcaldía de Bogotá Leer más »

Omar Andrés Camacho es el nuevo ministro de Minas y Energía - Google

Listo el reemplazo de Irene Vélez en el Ministerio de Minas

Omar Andrés Camacho Morales es el nuevo ministro de Minas y Energía. Fuentes de la Casa de Nariño confirmaron que el nombramiento se hará en los próximos días.

Te puede interesar: Iván Name, presidente del Senado, habló de los trámites legislativos en el Congreso

En 2018 fue candidato a la Cámara de Representantes por Bogotá a través del partido Comunes (antes partido FARC). También ha sido vocero de la Marcha Patriótica. Camacho es ingeniero eléctrico, licenciado en Física y magíster en Energías Renovables.

El ingeniero se ha referido a las energías renovables en varios trinos recientemente, en los que habla sobre la transición energética. En uno de ellos, posteó una imagen del presidente Petro en la que decía. “Queremos crear las comunidades energéticas, poner paneles solares en sus casas para reducir sustancialmente el valor de la energía”.

A sus 42 años, Camacho deberá tomar una posición clave dentro del Gobierno del presidente Gustavo Petro, enfocado en la transición energética y la economía descarbonizada. Se espera que el nombramiento oficial sea realizado por el jefe de Estado en las próximas horas.

También puedes leer: Germán Vargas Lleras se refirió a las elecciones en el Congreso

El desafío de Camacho será construir confianza en el sector de hidrocarburos, con especial atención a los contratos de exploración y explotación de petróleo y gas, que son motivo de preocupación en el caso de Ecopetrol.

Listo el reemplazo de Irene Vélez en el Ministerio de Minas Leer más »

Histórica oferta del fútbol árabe por el francés Kylian Mbappé - Google

Histórica oferta del fútbol árabe al PSG por Kylian Mbappé

El equipo saudí Al-Hilal ofreció este lunes 300 millones de euros para fichar a Kylian Mbappé, una oferta sin precedentes en la historia del fútbol que el Paris Saint-Germain (PSG) estaría dispuesto a aceptar si el delantero francés accediera a irse, aunque mantiene conversaciones con otros equipos, como el Barcelona.

Te puede interesar: Millonarios viajó a Estados Unidos para duelo amistoso

Según L’Équipe, el club parisino está dispuesto a hablar con todo el mundo sobre el fichaje de su número 7, al que ha dejado fuera de su gira de verano por Japón y Corea del Sur, una forma de ponerle más presión, en el pulso por su futuro.

Así, la oferta del Al Ahli, donde jugarán esta temporada el internacional serbio Sergej Milinković-Savić (precedente de Lazio) y el defensa senegalés Kalidou Koulibaly (Chelsea), convertiría a Mbappé en el fichaje más caro de la historia.

Hasta ahora, es el propio PSG el que más ha pagado por un jugador, al comprar al brasileño Neymar al Barcelona por 222 millones de euros en 2017. Precisamente, ambos clubes se habrían reunido para negociar el fichaje de la estrella francesa, de acuerdo con L’Equipe.

Otros clubes interesados, según la prensa francesa, son el Chelsea, el Manchester United, el Inter de Milán y el Tottenham, además del Real Madrid, que suena desde hace años como destino preferido de Mbappé, pues desde muy joven era hincha de ese equipo.

En tanto, el delantero continúa estos días entrenándose en la nueva ciudad deportiva del PSG en Poissy, a las afueras de París, junto al resto de descartados de la gira asiática. La directiva del PSG tiene dos opciones, o presionan al jugador para que prolongue su contrato un año más o aceptan una jugosa oferte este mercado.

También puedes leer: Golazo de Luis Díaz en pretemporada del Liverpool

El club francés, vigente campeón de la Ligue 1, busca así evitar que Mbappé, su jugador insignia, se marche libre a finales de 2024, tal y como el delantero ha manifestado que sería su decisión, lo que implicaría que puede fichar gratis por otros equipos.

Histórica oferta del fútbol árabe al PSG por Kylian Mbappé Leer más »

Récord de asistencia en Hip Hop Al Parque 2023 - Mauricio Vanegas

Hip Hop Al Parque, hermandad y récord de asistencia

Durante dos días, 150 mil personas se reunieron en el Simón Bolívar para disfrutar de las diversas expresiones artísticas que dejaron en alto el lenguaje de las calles en Hip Hop Al Parque.

El talento de los MC y DJ que hicieron vibrar el escenario con sus propuestas musicales, hasta la destreza de los crews participantes en la batalla internacional de breakin’, donde Bogotá se quedó con el primer puesto.

Te puede interesar: Falleció el cantante estadounidense Tony Bennett

El éxito de Hip Hop al Parque 2023 también se dio gracias al comportamiento del público capitalino que le respondió al mensaje de paz, unión, respeto y hermandad al que este año le apostó el festival del Instituto Distrital de las Artes – Idartes con la campaña ‘Somos Reales’, una forma de contarle al mundo la esencia y la cotidianidad de quienes hacen parte del movimiento hip hop, reconocer la diferencia, lejos de los estigmas, y posicionar a la música y al arte como medios de expresión que aportan a la transformación social.

Fueron 214 artistas distritales, nacionales e internacionales en la programación musical de esta versión del festival que le apostó a destacar el rol de la mujer en el movimiento del hip hop con la participación, por ejemplo, de Motilonas Rap. También estuvo presente La Wera Deejay con un excelente show en el escenario.

Con el lujoso cartel de artistas, el festival también buscó fortalecer el futuro del movimiento hip hop en el mundo con íconos como Los Nandez, quienes celebraron su visita al país y el recibimiento del público.

La agenda académica del festival, por su parte, reunió a 929 asistentes en 11 actividades, charlas y conversatorios alrededor de temas como la creación, el periodismo, la propiedad intelectual y los diferentes elementos del hip hop.

A esto se suma la participación de 49 artistas del Museo Abierto de Bogotá – MAB, quienes durante dos días se dedicaron a llenar de color el Simón Bolívar con cuatro grandes intervenciones de grafiti, que exaltaron las características de la cultura hip hop en sus 50 años de existencia y representaron el pasado, el presente y el futuro del movimiento en la capital colombiana.

También se crearon murales en los alrededores del parque y sobre superficies como paraderos de transporte público, en un total de 800 metros intervenidos con diferentes estilos del arte urbano.

También puedes leer: Día Internacional del Tatuaje: los errores lingüísticos de las celebridades que marcaron su piel

Por su parte, la Batalla Internacional ViAlterna de Breakin’ – BIVA puso en escena el trabajo y el talento de tres crews distritales y tres invitados internacionales provenientes de México, Perú y El Salvador, quienes participaron en ocho batallas que se desarrollaron en los intermedios de la programación musical del festival, desde una cultura de paz y sana convivencia.

Bogotá resultó ganadora de esta competencia con la representación de Estilo Real Family, una agrupación y escuela de formación de Usme, que dejó en alto el nombre de esta localidad ubicada al sur de la ciudad, con imponentes y auténticos movimientos.

Además, en la Zona de Arte y Emprendimiento, ZAE, se reunieron 30 marcas bogotanas con la comercialización de gorras, chaquetas, pantalones, camisetas, pines, accesorios, tenis, afiches, elementos decorativos y otros productos relacionados con el movimiento hip hop.

Hip Hop Al Parque, hermandad y récord de asistencia Leer más »

Twitter ahora es X - Google

Elon Musk reemplaza el logotipo de Twitter por una «X»

La directora ejecutiva de Twitter develó el nuevo logotipo de la red social; una X blanca sobre un fondo negro, que reemplazará el conocido pajarito azul. En un tuit publicado este lunes en la mañana, Linda Yaccarino expresó que “¡Aquí está la X! Hagamos esto”.

Los tuits o trinos también serán reemplazados, según el dueño de la plataforma Elon Musk, y los posts serán denominados “x’s”. El multimillonario empresario cambió la foto en su perfil con el nuevo logo y añadió “X.com” a su biografía en Twitter.

Musk busca crear una “súper app” llamada “X”. Es su visión de un nuevo tipo de plataforma de redes sociales que ha estado mencionando durante meses.

Te puede interesar: BairesDev recibe premio a la Compañía más Innovadora por sus logros en IA

El domingo, Musk escribió un tuit anunciando que tenía intenciones de cambiar el logotipo de Twitter: “Y pronto le diremos adiós a la marca Twitter y, gradualmente, a todos los pájaros”.

Luego compartió una foto del nuevo logo X proyectado sobre la fachada de la sede central de la empresa en San Francisco, California.

Musk, que cambió el nombre de la empresa a X Corp, dijo que el reemplazo “debió haberse hecho hace mucho tiempo”.

En un mensaje en Twitter, Musk publicó una imagen de una X intermitente, y luego en un chat de audio en Twitter Spaces respondió que “Sí”, cuando le preguntaron si el logo de la empresa cambiaría.

Por su parte, Yaccarino escribió en la plataforma que el cambio de marca era emocionante. “Twitter hizo una impresión contundente y cambió la manera en que nos comunicamos”, expresó. “Ahora, X irá más allá, transformando la plaza pública global”.

El nombre del conocido pajarito es Larry. Es un homenaje a la legendaria estrella de baloncesto de la NBA y el equipo Boston Celtics, Larry Bird (cuyo apellido en inglés significa “pájaro”), según dijo en 2011 Biz Stone, el cofundador original de Twitter.

Desde hace mucho tiempo, Musk ha estado fascinado con la letra X, aunque nadie sabe exactamente por qué. Uno de sus primeros negocios en 1999 se conocía como X.com, que fue una plataforma bancaria por internet.

También puedes leer: Prevenga los ciberataques en los Ecommerce

Tres años más tarde, Musk hizo US$165 millones cuando eBay compró a X.com, que para entonces se había incorporado a PayPal. El multimillonario también es dueño del nombre del dominio X.com, que ahora redirige a Twitter.

Musk es además el director ejecutivo de SpaceX, la empresa aeroespacial comercial de EE.UU. que fundó en 2002. Para que no queden dudas, el nombre de su primer hijo con la artista musical canadiense Grimes es X Æ A-12 Musk.

Finalmente, hace poco lanzó su esperada empresa de inteligencia artificial xAI, con la intención de desarrollar una alternativa a ChatGPT.

Elon Musk reemplaza el logotipo de Twitter por una «X» Leer más »

Scroll al inicio