DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Bogotá ha registrado 19 días sin asesinatos - Google

En Bogotá se han registrado 19 días sin homicidios en lo que va del año

Según cifras de la Secretaría de Seguridad, en lo corrido de 2023, se han registrado 19 días sin homicidios en la capital del país. Estas cifras equivalen a que, en cerca del 8,7 % de los días de este año en Bogotá, no se han registrado muertes violentas, en los que han sido meses críticos para la seguridad en el Distrito.

De acuerdo con las autoridades, el último día con este registró se reportó el pasado viernes 4 de agosto, en donde no se presentaron asesinatos en las 20 localidades de la ciudad. La Alcaldía aseguró que este hito en materia de seguridad se debió a los dispositivos de seguridad focalizados que permiten controlar el porte de armas, así como la riñas en la ciudad.

Te puede interesar: Asesinan a hombre en plena vía pública del barrio El Palmar, Bosa

En particular, en las últimas semanas se ha venido implementando el Plan Bogotá 60 de la Secretaría de Seguridad en conjunto con la Policía Metropolitana, que consiste en impactar áreas críticas donde el homicidio tiene principalmente un origen social, es decir, provocado por riñas, intolerancia o consumo irresponsable de licor.

Así el dispositivo mixto compuesto por 80 unidades de Policía y 60 gestores de convivencia puede llegar a inspeccionar a más de 500 personas por hora y realizar el desarme de elementos cortopunzantes.

“Este plan nos permite controlar situaciones de riñas, lesiones personales y hurtos, así como verificar que los establecimientos cumplan con los documentos y medidas sanitarias para cuidar la integridad de los clientes. Hacemos un llamado a la ciudadanía para que se autorregule, evite el consumo excesivo de licor y siga colaborando desde la cultura ciudadana para que, entre todos, cuidemos la seguridad y la convivencia en la ciudad”, sostuvo Andrés Nieto, Subsecretario de Seguridad y Convivencia de Bogotá.

Además, en el último operativo, el nuevo Grupo Gestores para la Niñez (GGN) de la Secretaría de Seguridad, Policía e ICBF identificó en la zona rosa de Chapinero a cinco familias con menores en situación de mendicidad, explotación comercial o bajo el auspicio de adultos para el consumo de alcohol, sustancias psicoactivas o participación en actividades nocturnas. A una de estas familias se le inició de inmediato el proceso de pérdida de la patria potestad del menor, y el niño fue trasladado para la restitución de sus derechos.

También puedes leer: Bogotá está de cumpleaños y esto es lo que puedes hacer el puente festivo

Según cifras oficiales, en lo corrido del año se han registrado 532 casos de homicidio en la capital del país, es decir un aumento del 11,8 % frente a lo registrado el año pasado. Así las cosas, está por verse si las nuevas estrategias en el Distrito Capital pueden revertir las críticas estadísticas del delito en Bogotá.

En Bogotá se han registrado 19 días sin homicidios en lo que va del año Leer más »

Asesinan a un hombre en el barrio El Palmar de Bosa - Google

Asesinan a hombre en plena vía pública del barrio El Palmar, Bosa

En la madrugada del sábado 5 de agosto un lamentable acto de violencia perturbó la tranquilidad de los habitantes del barrio El Palmar, ubicado en la localidad de Bosa.

En confusos hechos, que son materia de investigación, un hombre fue atacado a sangre fría por tres desconocidos que le propinaron varias heridas con arma blanca a pocos metros de su residencia.

Te puede interesar: Bogotá está de cumpleaños y esto es lo que puedes hacer el puente festivo

De acuerdo con la Policía, la víctima llegó al lugar de los hechos en horas de la madrugada a bordo de un taxi. Al parecer, el sujeto se encontraba en alto estado de alicoramiento cuando fue abordado por tres individuos quienes lo atacaron hasta causarle la muerte.

Las autoridades investigan si el hecho estaría relacionado con un caso de hurto o si se trataría de un tema de ajuste de cuentas. Una residente del sector y vecina de la víctima contó a Citynoticias que el hombre vivía hace varios años en el barrio y no tenía problemas con ninguna persona.

De igual forma, los habitantes se quejan por la ola de inseguridad que afronta el barrio, pues sienten que las Policía no hace suficiente presencia y están expuestos a la delincuencia que provienen de la misma localidad y del vecino municipio de Soacha.

También puedes leer: Así va la carrera por la Alcaldía de Bogotá según la más reciente encuesta

Finalmente, las autoridades confirmaron que están tras la pista de los asesinos y que están recopilando material de cámaras de vigilancia del sector para dar con el paradero de los criminales.

Asesinan a hombre en plena vía pública del barrio El Palmar, Bosa Leer más »

Corte Suprema de Justicia abrió investigación al senador Iván Cepeda - Google

“Estoy listo a cumplir el llamado de la Justicia”: Iván Cepeda

Tras la decisión de la Corte Suprema de abrirle investigación preliminar por una denuncia que presentó el expresidente Andrés Pastrana por injuria y calumnia, el congresista se pronunció. Dijo que atenderá el llamado de la justicia y que tiene lista su defensa y los argumentos.

Te puede interesar: Procuraduría investiga a viceministro de Cultura por presunta falsificación de título

“El expresidente Andrés Pastrana ha interpuesto ante la Corte Suprema de Justicia una acción en mi contra, por supuesta injuria y calumnia que yo habría formulado en algún momento a través de mi cuenta de Twitter en su contra. Obviamente estoy listo, preparado con mi defensa para atender los requerimientos que haga la Corte y nos veremos con el doctor Pastrana en los estrados judiciales”, dijo Cepeda a Caracol Radio.

Cepeda también publicó un mensaje en sus redes sociales para referirse a este tema: “La Corte Suprema de Justicia abrió investigación preliminar en mi contra por supuesta calumnia e injuria contra el expresidente Andrés Pastrana. Como siempre lo he hecho, estoy listo a cumplir el llamado de la Justicia. Ya tengo preparados mis argumentos y mi defensa”.

Los hechos por los que Pastrana radicó una denuncia están relacionados con un trino que publicó el senador Cepeda el pasado 15 de mayo, allí señaló: “Pastrana habría recibido dineros de los paramilitares para su campaña presidencial. Eso explicaría por qué en su complaciente gobierno el paramilitarismo se fortaleció como nunca antes. Señor Pastrana, explique sus vínculos con la parapolítica, no se haga el loco”.

También puedes leer: Asesinaron en Cali a Luz Mery Tristán, campeona mundial de patinaje

“Estoy listo a cumplir el llamado de la Justicia”: Iván Cepeda Leer más »

Procuraduría investiga al viceministro de Cultura - Google

Procuraduría investiga a viceministro de Cultura por presunta falsificación de título

La Procuraduría le abrió una investigación al viceministro de Cultura, Clímaco Esteban Zabala Ramírez, porque al parecer el funcionario incluyó en su hoja de vida la Función Pública, datos imprecisos de sus estudios superiores, que sería una falsificación de su título universitario.

Te puede interesar: Asesinaron en Cali a Luz Mery Tristán, campeona mundial de patinaje

En medio de la indagación el Ministerio Público ordenó la práctica de pruebas como solicitar la certificación de la universidad Externado de Colombia sobre la veracidad de los estudios de maestría presuntamente cursados por el viceministro de cultura Clímaco Esteban Zabala Ramírez y del acta presentada por éste para sustentarlos.

También requirió a la oficina de Talento Humano del Ministerio de Cultura, remitir copia de la hoja de vida con anexos entregada en su proceso de contratación, el acta de posesión y una certificación de los estudios que acreditó al momento de su vinculación.

También puedes leer: Precio de la gasolina subió en el país $ 600; ACPM se mantiene igual

El ente de control busca determinar si los hechos constituyen una falta disciplinaria y si hay elementos suficientes para determinar que el funcionario falsificó un título para vincularse como viceministro de cultura.

Procuraduría investiga a viceministro de Cultura por presunta falsificación de título Leer más »

Asamblea del Atlántico decidirá si acepta la renuncia de Nicolás Petro - Google

Asamblea del Atlántico deberá decidir si acepta la renuncia presentada por Petro

La Asamblea del Atlántico respondió, por medio de un comunicado, a la renuncia presentada por Nicolás Petro este sábado y señaló: “La duma departamental agradece al Dr. Petro Burgos por el ejercicio de sus funciones como diputado y vicepresidente de la mesa directiva durante los últimos años, y por su voluntad de construir un mejor Atlántico”.

En este sentido, la Mesa Directiva señaló que en aplicación a la Ley 2200 del 2022, y al no encontrarse en período de sesiones “corresponde a esta mesa directiva decidir sobre la renuncia presentada por el Dr. Nicolás Petro Burgos. Una vez tomada la decisión, procederemos a solicitar a la autoridad electoral competente que nos certifique quien ocupará la curul que deja Petro Burgos”.

Te puede interesar: “El país está obligado a luchar para que Petro termine su periodo”: César Gaviria

Welfran Mendoza, presidente de la Asamblea Atlántico, explicó que «consecuentemente, no hay una lista que lo haya elegido, entonces no hay un diputado que lo siga en orden descendente o sucesivo. Será el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Registraduría Nacional los que nos dirán si se reconfigura la cifra repartidora y allí entraría entonces el diputado que en su momento debió entrar si Nicolás Petro no aceptaba esa curul».

Cómo se recordará, su curul le fue otorgada por el estatuto de oposición al haber sacado la segunda mayor votación en las elecciones territoriales del año 2019 cuando aspiró a la Gobernación del Atlántico, siendo derrotado por la actual Gobernadora, Elsa Noguera.

A través de una carta que solo contiene dos párrafos —de tres líneas cada uno— Nicolás Petro renunció oficialmente como diputado a la Asamblea del Atlántico, en medio del proceso judicial que enfrenta por los delitos de presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito, tras las denuncias que realizó su ex esposa, Day Vásquez, por los supuestos dineros ilegales que financiaron la campaña ‘Petro Presidente’ en el Caribe.

También puedes leer: El Pacto Histórico perdió una curul en la Cámara de Representantes

Así mismo, acompañó su renuncia manifestando que “agradezco a la ciudadanía del departamento su confianza y apoyo; es momento de acudir ante el país y colaborar con la justicia con todo el compromiso y responsabilidad”.

Asamblea del Atlántico deberá decidir si acepta la renuncia presentada por Petro Leer más »

Daniel Sancho se declaró culpable de asesinar a médico colombiano - Google

Daniel Sancho se declaró culpable de matar a cirujano colombiano

El español Daniel Sancho Bronchano reconoció este domingo en declaraciones a EFE que es culpable del asesinato en Tailandia de su amigo colombiano Edwin Arrieta Arteaga, y que lo hizo porque se sentía su rehén.

«Soy culpable, pero yo era el rehén de Edwin. Me tenía como rehén. Era una jaula de cristal, pero era una jaula. Me hizo destruir la relación con mi novia, me ha obligado a hacer cosas que nunca hubiera hecho», aseguró Sancho durante una conversación frente a sus abogadas de oficio tailandesas y varios agentes en la comisaría de policía de Koh Phangan, donde se encuentra detenido.

Te puede interesar: La Fiscalía de Alemania descubre chats de policías con símbolos nazis

Sancho, de 29 años e hijo del actor español Rodolfo Sancho, lleva bajo custodia policial desde el viernes y se declaró culpable del asesinato y desmembramiento de Arrieta el sábado, si bien no se han presentado aún cargos formales en su contra.

Al ser preguntado si se sintió forzado por la policía a declararse culpable, contestó: «No me sentí cómodo, pero tampoco forzado». «Sentí que tampoco tenía ninguna otra opción. Me tomaron pruebas de ADN y eso es todo. Eso es todo», añadió.

El sospechoso, que pasará el lunes a disposición judicial en la vecina isla de Koh Samui, negó que tuviera una relación sentimental con la víctima, al que acusó de estar obsesionado con él y amenazarle.

«Él estaba obsesionado conmigo. Me engañó, me hizo creer que lo que quería era hacer negocios conmigo, meter dinero en la empresa de la que soy socio. Que hiciéramos cosas juntos, que fuéramos a México, Chile, Colombia, a abrir un restaurante. Pero era todo mentira. Lo único que quería era a mí, que fuera su novio», señaló.

Sancho, que llegó a Tailandia el 30 de julio y a la isla de Phangan el 1 de agosto, relató que el cirujano colombiano decidió unirse a su viaje. «Cada vez que intentaba alejarme de él, me amenazaba«, añadió.

El sospechoso insistió durante la conversación con EFE en que las autoridades tailandesas le estaban tratando bien, y en «que nadie me ha pegado ni me ha hecho daño», y reveló que había hablado durante su detención con su padre y amigos.

En relación a su padre, el actor Rodolfo Sancho, dijo que creía que estaba de camino a Tailandia y que llegaría a Samui el lunes o el martes.

También puedes leer: Acusan a hombre de Florida del asesinato de su esposa y poner los restos en una maleta

Los agentes tailandeses llevaron hoy a Sancho a diferentes puntos de la isla para la reconstrucción del crimen, confirmaron a EFE fuentes policiales, incluida la playa Haad Rin, donde supuestamente el joven estuvo con Arrieta poco antes de su desaparición.

Arrieta, de 44 años, era un cirujano oriundo de la población colombiana de Lorica, en el departamento de Córdoba.

«Nos duele en el alma la partida de Edwin. Gran ser humano, amigo y excelente profesional. Nuestras más sinceras condolencias y un fuerte abrazo para todos sus familiares», escribió en su cuenta de Twitter Carlos Ordosgoitia, alcalde de Montería, la capital de Córdoba.

La familia Arrieta informó este sábado de que no hará declaraciones para no entorpecer la investigación de su asesinato.

Daniel Sancho se declaró culpable de matar a cirujano colombiano Leer más »

Fue asesinada Luz Mery Tristán - Google

Asesinaron en Cali a Luz Mery Tristán, campeona mundial de patinaje

Los hechos se registraron dentro de un condominio en el norte de Cali, cuando los vecinos del sector alertaron a las autoridades, al parecer el primer sospechoso del asesinato de la exdeportista Luz Mery Tristán sería su pareja sentimental.

Luz Mery presentó varias heridas de gravedad, lesiones que posteriormente le causaron la muerte. Las autoridades capturaron a su reciente pareja, que es el principal sospechoso del crimen que conmocionó el deporte nacional.

Te puede interesar: Precio de la gasolina subió en el país $ 600; ACPM se mantiene igual

Por el momento las autoridades no se han pronunciado al respecto, sin embargo, analizan todas las cámaras de seguridad para lograr esclarecer los hechos. Luz Mery nació en la ciudad de Pereira, pero desde muy pequeña creció en Cali, sus logros que la hicieron ser reconocida en Colombia, los obtuvo en el patinaje.

Desde varios sectores de la sociedad se pronunciaron sobre el asesinato de la exdeportista, una de las primeras personas en referirse al crimen fue el presidente de la República, Gustavo Petro.

«Al parecer estamos ante un feminicidio. Que lamentable el asesinato de Luz Mery Tristán, la patinadora que acompañó la existencia de las y los colombianos en las últimas décadas para darle brillo. QEPD«, indicó el mandatario nacional.

Por otro lado, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, pidió a la Fiscalía que se adelanten las investigaciones del asesinato de la exdeportista Luz Mery Tristán. Pidió que el responsable del crimen reciba la máxima pena posible.

«Con el corazón roto y una profunda tristeza, recibo la noticia del asesinato de Luz Mery Tristán, una verdadera leyenda del patinaje y un ejemplo de perseverancia y pasión deportiva. Hoy el deporte colombiano está de luto por esta trágica pérdida, víctima de un irracional que acabó con su vida, y de quien pido a la justicia, @FiscaliaCol, que se adelante la investigación para que reciba la máxima pena posible», señaló la mandataria departamental.

Roldán resaltó la carrera de la atleta, señaló la importancia que tuvo en los niños del país y en el patinaje a nivel nacional para que esta disciplina se convirtiera en potencia colombiana. Además, envió un mensaje de condolencia a su familia en este duro momento.

También puedes leer: Presidente Petro no sabía de dineros ilícitos en la campaña, según Nicolás Petro

«Mi más sentido pésame a su familia, amigos y a toda la comunidad deportiva, a los miembros de su club deportivo, a la Liga Vallecaucana y la Federación de Patinaje. Luz Mery seguirá siendo un faro de inspiración para generaciones futuras. Descansa en paz, campeona», finalizó.

Asesinaron en Cali a Luz Mery Tristán, campeona mundial de patinaje Leer más »

Fiorentina hizo oficial la contratación de Yerry Mina - Redes Sociales

Fiorentina hizo oficial la contratación del central Yerry Mina

En la mañana de este sábado, Fiorentina de Italia anunció al colombiano Yerry Mina como su nuevo defensor. La ‘Viola’ sumará a su quinto colombiano en la historia, luego de Juan Guillermo Cuadrado, Carlos Sánchez, Luis Fernando Muriel y Kevin Agudelo.

Te puede interesar: “Ya somos campeones. La hicieron tarde”: Dibu Martínez

“Fiorentina comunica que ha inscrito al jugador Yerry Fernando Mina González. Mina, nacido en Guachené (Colombia) el 23 de septiembre de 1994, vistió las camisetas del Barcelona y del Everton de Europa, club con el que disputó 86 partidos en la Premier League, anotando 7 goles. El nuevo futbolista de la ‘Viola también ha vestido la camiseta de la selección colombiana en 40 ocasiones”, aseguró el club italiano.

Mina, quien había sido anunciado con una caricatura de ‘Tom & Jerry’, vestirá una nueva camiseta tras jugar en Pasto, Santa Fe, Palmeiras, Barcelona y Everton, en donde jugó en los últimos cinco años. El colombiano tendrá que recuperar su nivel debido a que en la más reciente temporada tan solo disputó ocho partidos y se perdió 33 duelos por lesión.

También puedes leer: Así se vivió la primera jornada de los octavos de final del Mundial Femenino

El nacido en Guachené, Cauca, firmó un contrato hasta junio de 2025, aunque el próximo año podría ampliar su vinculación si cumple los objetivos planteados en la Serie A, la Copa Italia y la Europa Conference League, los torneos que disputará el equipo italiano.

Fiorentina hizo oficial la contratación del central Yerry Mina Leer más »

Dibu Martínez habló de la norma que sacó la FIFA y que lleva su nombre - Google

“Ya somos campeones. La hicieron tarde”: Dibu Martínez

Habló Emiliano Martínez sobre la norma que agregó la FIFA a su reglamento por las actuaciones que ha tenido el arquero de la selección de Argentina en varios penaltis.

Dibu’ Martínez, campeón del mundo con Argentina y arquero del Aston Villa, habló sobre esa norma que popularmente se llamó “Ley anti-Dibu” en el programa Perros de la Calle.

Te puede interesar: Así se vivió la primera jornada de los octavos de final del Mundial Femenino

Martínez aseguró en la entrevista que: “Me encantó, porque siempre buscan una excusa. Yo a mi familia y a mi gente cercana les decía que da igual, ya somos campeones. La hicieron tarde. Los delanteros se pueden frenar, pueden hacer todo y nosotros no podemos ni hablar. Me parece que está mal. (…) Atajé lo que tenía que atajar”.

Sobre la denominada “Ley anti-Dibu”, que quedó vigente desde el 1 de julio, se lee lo siguiente: “El guardameta no se comportará de manera que distraiga de forma antirreglamentaria al ejecutor del penal. Por ejemplo, no retrasará la ejecución del penal, ni tocará los postes, el travesaño o la red de portería”.

También puedes leer: Cafú habló sobre la llegada de James Rodríguez a Sao Paulo

La opinión pública acuñó el término de “Ley anti-Dibu” por las actuaciones que en repetidas ocasiones tuvo el guardameta argentino en los cobros desde el punto penal. Una de ellas sucedió en la Copa América contra Colombia, cuando el arquero albiceleste distrajo a los jugadores de la selección nacional con palabras intimidantes y con sus movimientos bajo los tres palos.

“Ya somos campeones. La hicieron tarde”: Dibu Martínez Leer más »

Japón y España clasificaron a cuartos de final del Mundial Femenino - Google

Así se vivió la primera jornada de los octavos de final del Mundial Femenino

Con una sensacional actuación de Aitana Bonmatí, que anotó dos veces, España goleó este sábado en Auckland a Suiza (5-1) y avanzó por primera vez en su historia a cuartos de final de un Mundial Femenino.

En el segundo partido de la jornada, Japón mantuvo su marcha perfecta en el Mundial al vencer 3-1 a Noruega, afianzando así su pase a cuartos de final, donde deberá medirse al ganador del duelo entre Suecia y Estados Unidos.

Te puede interesar: Cafú habló sobre la llegada de James Rodríguez a Sao Paulo

España recuperó su fútbol efectivo y dominante, y despejó las dudas sobre su condición de aspirante al título en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, después de haber perdido 4-0 en la fase de grupos ante Japón.

Con su triunfo, España deberá enfrentar, el 11 de agosto en cuartos de final, al ganador del duelo entre Países Bajos y Sudáfrica, que se enfrentan el domingo.

Aitana Bonmatí, declarada la mejor jugadora del partido, abrió el marcador al minuto 5 con un remate de izquierda dentro del área, y repitió la dosis al 36 con una maniobra para quitarse a las defensas suizas.

Pero antes, en el minuto 11, una mala devolución de la defensa Laia Codina encontró adelantada a la portera Cata Coll y provocó el empate momentáneo (1-1). España se rehízo pronto de aquel golpe y Alba Redondo pescó un cabezazo en el área para el 2-1 en el minuto 17, tras un centro de Ona Batlle desviado por Bonmatí.

Codina borró su error al marcar el 4-1 tras un tiro de esquina al minuto 45 y Jennifer Hermoso selló la goleada al 70.

El dominio español en el primer tiempo fue tal, que además de terminar el parcial con una ventaja de 4-1, Suiza no disparó ni una sola vez, logrando su tanto con ese gol en contra de España.

El partido se jugó en una fresca noche invernal en el Eden Park de Auckland, con más de 43.000 espectadores, que en su mayoría celebraron las anotaciones españolas.

El técnico español Jorge Vilda dejó en banca a su jugadora estrella, Alexia Putellas, y apostó con tres atacantes, incluyendo a Alba Redondo y Esther González en la alineación titular, junto a la veloz extrema Salma Paralluelo, iniciadora de la acción del primer gol español.

El técnico español defendió los cambios en la alineación al afirmar que “tengo a las 23 mejores jugadoras del mundo, la selección española es un equipo con las 23 mejores jugadoras del mundo”.

También puedes leer: Jerry Mina listo para firmar con su nuevo club en Italia

Una de sus variantes fue la portera Cata Coll en lugar de Misa Rodríguez, su titular en la fase de grupos.

En Wellington, Japón ratificó sus intenciones de llegar lejos en el Mundial femenino, un torneo que ganó en 2011, con su victoria contundente ante Noruega, otras de las favoritas, en un duelo entre campeonas del mundo.

La buena marcha japonesa se dio bajo la guía de su goleadora Hinata Miyazawa, quien a los 15 minutos hizo un centro cruzado que la defensa noruega Syrstad Engen marcó en puerta propia, y a nueve minutos del final puso el 3-1.

El segundo gol japonés lo marcó Risa Shimzu y el gol noruego fue obra de Guro Reiten. Japón, campeona del mundo en 2011 y finalista en 2015, continúa sin conocer la derrota en el torneo, y el gol noruego es el primero que recibe en cuatro partidos.

Noruega, campeona en 1995 y finalista en 1991, se despide del torneo antes de lo esperado.

Así se vivió la primera jornada de los octavos de final del Mundial Femenino Leer más »

Scroll al inicio