DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Asegurado presunto responsable del crimen de un hombre durante un hurto en Cúcuta (Norte de Santander).

Asegurado presunto responsable del crimen de un hombre durante un hurto en Cúcuta (Norte de Santander)

Asegurado presunto responsable del crimen de un hombre durante un hurto en Cúcuta (Norte de Santander).

La Fiscalía General de la Nación judicializó a  Edgar Jordaiker Fontecha Núñez, por su presunta responsabilidad en los delitos de homicidio agravado, hurto calificado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Los hechos investigados ocurrieron el pasado 6 de mayo en el sector Cerro María Auxiliadora de la Ciudadela La Libertad, en Cúcuta (Norte de Santander). 

De acuerdo con la investigación, Fontecha Núñez se movilizaba como parrillero en una motocicleta, y habría descendido del vehículo para abordar a la víctima y despojarla de un dinero en efectivo y un celular.

En medio del hecho, presuntamente accionó un arma de fuego contra el ciudadano, causándole una herida en la cabeza que le ocasionó la muerte.

El procesado que fue capturado en articulación con CTI y Policía Nacional, quien no aceptó los cargos y deberá cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario. 

Asegurado presunto responsable del crimen de un hombre durante un hurto en Cúcuta (Norte de Santander) Leer más »

Trump: Hamás tiene "3 o 4 días" para aceptar plan para Gaza - Foto: Redes sociales

Trump: Hamás tiene «3 o 4 días» para aceptar plan para Gaza

El presidente estadounidense Donald Trump dijo este martes que le da a Hamás «tres o cuatro días» para responder a su plan de paz para la Franja de Gaza, que estipula que los militantes del grupo terrorista deben desarmarse completamente y ser excluidos de futuros roles en el gobierno. 

También puedes leer: Estados Unidos deportará a 400 iraníes tras acuerdo con Irán

«Vamos a darles alrededor de tres o cuatro días», declaró el líder de la Casa Blanca a periodistas cuando le preguntaron sobre algún plazo. «Hamás aceptará o no. Y si no aceptan, esto tendrá un final triste«, alertó. 

Además, cuando se le preguntó si había margen para negociar el plan de paz, Trump respondió: «No mucho«. 

Hamás afirma que está estudiando el plan de paz de Trump  

Hamás está examinando el plan del presidente estadounidense para poner fin al conflicto en Gaza, afirmó este martes una fuente palestina cercana al movimiento islamista. 

Te puede interesar: Irán ejecutó a «uno de los espías más importantes» de Israel

«Hamás inicia hoy una serie de consultas entre sus dirigentes políticos y militares, tanto dentro como fuera de Palestina», indicó la fuente bajo anonimato

Asimismo, sostuvo que la organización dará una respuesta «que representará a Hamás y a los movimientos de la resistencia«. 

Trump: Hamás tiene «3 o 4 días» para aceptar plan para Gaza Leer más »

Fue abatido ‘El Ecuatoriano’, cabecilla de “Los Choneros”, en una finca en Rionegro - Foto: Cortesía

Fue abatido ‘El Ecuatoriano’, cabecilla de “Los Choneros”, en una finca en Rionegro

Un operativo coordinado por la Policía Nacional, junto a la Fiscalía General de la Nación y autoridades ecuatorianas, culminó con la muerte de Jortman Robinson Suárez Molina, alias ‘El Ecuatoriano’, en el municipio de Rionegro, Antioquia. 

En la operación conjunta se logró neutralizar a quien era considerado el enlace internacional de la organización criminal transnacional «Los Choneros», de Ecuador, responsable de actividades de narcotráfico y de la financiación del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), también denominado «Clan del Golfo». 

Te puede interesar: Mindefensa anunció nuevas capacidades e invita a denunciar la extorsión en Nariño

Según información de las autoridades, se determinó que la trayectoria criminal de alias ‘El Ecuatoriano’ incluía antecedentes en Ecuador por tentativa de homicidio y asociación ilícita. En 2024, las autoridades lo capturaron en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil durante una “narcofiesta” organizada por alias Celso, cabecilla de “Los Choneros”. 

Tras su detención, Suárez Molina recuperó la libertad y, ese mismo año, ingresó de manera irregular a Colombia con el objetivo de fortalecer alianzas con el “Clan del Golfo” o EGC. Dichas alianzas estaban orientadas al envío de cocaína desde la región del Magdalena Medio hacia los Estados Unidos. 

La investigación reveló que alias ‘El Ecuatoriano’ utilizaba fincas en el departamento de Antioquia como centros de acopio de armas y para modificar vehículos, facilitando así el ocultamiento y transporte de estupefacientes. 

Durante el operativo, que se llevó a cabo en una finca, las autoridades capturaron a tres personas y decomisaron dos camionetas, un fusil, tres pistolas, munición, equipos de comunicación, joyas y dinero en efectivo. 

La fiesta narco en la que había sido capturado ‘El Ecuatoriano’ 

Una intervención policial realizada el 10 de mayo de 2024, en una finca situada en el kilómetro 36,5 de la Vía a la Costa de Guayaquil, interrumpió una celebración que congregaba a figuras vinculadas al crimen organizado. En el operativo, que movilizó a cerca de 100 agentes de distintas unidades tácticas y de investigación, las autoridades detuvieron a 203 personas y decomisaron 32 pistolas en poder de los asistentes, además de hallar fusiles abandonados en los alrededores. 

La magnitud del despliegue impidió cualquier intento de fuga o resistencia armada por parte de los presentes, según relató uno de los uniformados implicados en el operativo al Diario Extra de Ecuador

La fiesta, que se desarrolló desde la noche del jueves 9 hasta la madrugada del viernes 10 de mayo, tenía como motivo el cumpleaños número 41 de Celso Miguel Moreira Heredia, señalado como presunto líder narco. El evento se realizaba en un espacio con múltiples ambientes, escenario, piscinas y áreas de recreación, alquilado habitualmente para celebraciones privadas. Durante la intervención, los agentes encontraron vehículos de alta gama y constataron que muchos de los asistentes presentaban signos de embriaguez. 

También puedes leer: Canciller Rosa Yolanda Villavicencio renunció a visa estadounidense

El oficial que participó en el allanamiento explicó a Diario Extra que la acción coordinada de la Policía neutralizó rápidamente a quienes portaban armas. Tras la verificación de identidades, las autoridades identificaron entre los presentes a personas requeridas por la justicia y a individuos con antecedentes penales. 

Entre los principales objetivos del operativo figuraban, además de Moreira, que en 2014 fue uno de los 14 capturados en la denominada Operación Pacífico —que desarticuló una red internacional de narcotráfico con vínculos con carteles mexicanos—, Rolando Federico Gómez Quinde, identificado como uno de los presuntos cabecillas de la organización criminal “Los Águilas”. 

También estaban en la mira policial José Luis Cantuña Quilumba, exmiembro de la Policía con procesos judiciales por robo y enriquecimiento ilícito, y Edwin Andrés Macías Cobeña, detenido en 2019 por tráfico de droga

Fue abatido ‘El Ecuatoriano’, cabecilla de “Los Choneros”, en una finca en Rionegro Leer más »

Se sorteó ubicación en tarjeta electoral para consulta del Pacto Histórico - Foto: Pacto Histórico

Se sorteó ubicación en tarjeta electoral para consulta del Pacto Histórico

En la noche de este 29 de septiembre, la Registraduría Nacional sorteó la ubicación en la tarjeta electoral de los precandidatos del Pacto Histórico que participarán en la consulta del próximo 26 de octubre. 

De izquierda a derecha estarán la exministra de Salud, Carolina Corcho; en el centro, el senador Iván Cepeda; y a la derecha, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero. 

También puedes leer: Así avanzan las coaliciones para elecciones al Congreso

Aunque varias fuentes cercanas las campañas de Daniel Quintero y Carolina Corcho señalaban que no se descartaba una alianza entre los dos candidatos, la exministra de Salud descartó esta posibilidad. 

«Desde mi precandidatura jamás se ha pensado en hacer un acuerdo de candidatura única con el Señor Daniel Quintero. Hemos expresado de manera reiterada y pública, que vamos hasta el final en el proceso acordado de consulta abierta del 26 de octubre, en donde espero ser elegida como candidata única del Pacto Histórico para competir en marzo en el frente amplio», aseguró en su cuenta de X. 

El mismo día del sorteo, los precandidatos se reunieron junto a otros militantes de la colectividad. «Se fortalece el camino a la consolidación del Cambio en el 2026 con nuestro Movimiento Político Pacto Histórico en Colombia, y la fuerza de la y nuestros candidatos a la presidencia, el próximo 26 de octubre», de esta forma anunció el encuentro el Pacto Histórico en sus redes sociales. 

«Vamos hacia la Consulta Popular del 26 de octubre, donde el pueblo decidirá la precandidatura única presidencial del progresismo y la izquierda y las listas al Congreso del Pacto», dijo María José Pizarro, una de las que se bajó de su precandidatura y que acordó ser la cabeza de lista para las listas de Senado tras su decisión. 

Sin embargo, excandidatos que se bajaron de la consulta como Gustavo Bolívar siguen manifestándose en contra de la participación de Quintero por las investigaciones por presunta corrupción cuando fue mandatario local. 

Te puede interesar: Gustavo Bolívar volvió a arremeter contra Daniel Quintero

Este domingo, Bolívar escribió un duro trino en su cuenta de X en la que advirtió que «la consulta del 26 de octubre no es una consulta de la izquierda. Es una avanzada del frente amplio«. 

Para el político, «consulta de la izquierda es la que teníamos antes de que nos dinamitaran el proceso con alguien que no representa las ideas progresistas y que llenará las urnas con votos de la derecha y la politiquería». 

A renglón seguido, llamó a apoyar a Iván Cepeda. «No cometeré, con nuestra gente, el odioso método de imponer decisiones del que he sido víctima, en no pocas ocasiones. Por eso dentro del mayor respeto por sus convicciones íntimas, invito a quienes lo consideren, a votar por Iván Cepeda. Lo haré porque Iván es un político decente». 

Se sorteó ubicación en tarjeta electoral para consulta del Pacto Histórico Leer más »

Nuevas condiciones para los conciertos en el Vive Claro - Foto: Vive Claro

Nuevas condiciones para los conciertos en el Vive Claro

Una ola de críticas ha desatado la reciente cancelación del concierto de Kendrick Lamar, el famoso artista estadounidense que se iba a presentar en el nuevo escenario Vive Claro de Bogotá. El anuncio se dio a conocer a pocas horas de que iniciara el concierto, luego de que lo sorganizadores del evento dieran inicio a una evacuación en la que los asistentes no entendían lo que ocurría. 

El anuncio oficial se dio a conocer varias horas después de que los fanáticos del rapero norteamericano hubieran salido del recinto. La primera respuesta oficial explicó que «debido a dificultades logísticas del promotor y del recinto, la presentación del Grand National Tour programada para esta noche ha sido pospuesta. El artista estaba listo para presentarse». 

Te puede interesar: Concejal Leandro Castellanos denunció amenazas contra su vida

Posteriormente, Páramo Presenta y Ocesa, organizadores del evento, publicaron otro documento en el que, en medio de la incertidumbre, dieron mayores detalles sobre lo que ocurrió. Vive Claro y Ocesa, por un lado, dijeron que el concierto «no pudo llevarse a cabo por un asunto estrictamente documental que impidió al IDIGER culminar su proceso de aprobación dentro de los plazos establecidos, teniendo en cuenta que los tiempos previstos en la reglamentación para este tipo de eventos resultan particularmente reducidos». 

Páramo Presenta también envió una carta a los fanáticos de Kendrick Lamar y asumió la responsabilidad de lo ocurrido. Dijo que el que el show había sido «pospuesto» por «dificultades logísticas del promotor y del recinto», y aseguró que «el artista estaba listo para presentarse», aunque no dio más detalles sobre la nueva fecha del estadounidense. El Idiger, por su parte, explicó que la decisión que tomó estuvo basada en la insuficiente e inoportuna entrega de documentación por parte de los organizadores, lo que impidió garantizar las condiciones de seguridad requeridas para este evento. “La decisión de no conceptuar favorablemente el evento se fundamentó en la falta de información y documentación técnica suficiente y oportuna, de acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente, por parte del organizador”, dijo la entidad. 

El Idiger señaló que las normativas locales exigen la presentación de soportes técnicos detallados y medidas preventivas que garanticen una respuesta adecuada ante emergencias. Según el informe, estos requisitos no fueron cumplidos conforme a los estándares establecidos, lo que llevó a un concepto desfavorable. 

Tras todo lo previamente ocurrido, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció. El mandatario dijo que, tras este incidente, se iban a imponer nuevas condiciones a la hora de hacer conciertos en estos escenarios. Inició diciendo, en rueda de prensa, que se presentaron demoras por parte de los organizadores para entregar los documentos exigidos que autorizaban a hacer el espectáculo, un procedimiento que en muchas ocasiones se termina el mismo día de los eventos, lo que provoca una alta incertidumbre y la posibilidad de que ocurran cosas como las sucedidas el pasado fin de semana. 

Para evitar este tipo de cancelaciones a última hora, como la acontecida en el Vive Claro el pasado sábado 27 de septiembre, el alcalde de la capital colombiana dijo que se iban a definir nuevas condiciones para que las empresas organizadoras de estos eventos cuenten con días anticipados a la realización de los mismos para enviar todos los permisos y documentos necesarios. En caso de que estas no sean aceptadas en los plazos estipulados (faltando cinco días para la fecha de los espectáculos), los eventos no podrán hacerse. 

También puedes leer: Policía incautó más de 1.600 dosis de droga en Rafael Uribe Uribe

«Los eventos tendrán que estar con permiso definido cinco días antes de su realización. No podrá haber subsanación posterior. Si faltando cinco días para el evento no se ha aprobado todo, no se va a permitir (la realización del mismo)», dijo Carlos Fernando Galán. 

¿Cuáles son los próximos conciertos del Vive Claro? 

  • Guns N Roses – 7 de octubre. 
  • Imagine Dragons – 17 de octubre. 
  • Linkin Park – 25 de octubre. 
  • Shakira – 1 de noviembre. 
  • Blessd – 22 de noviembre. 
  • My Chemical Romance – 22 de enero de 2026. 

Nuevas condiciones para los conciertos en el Vive Claro Leer más »

Club León y James Rodríguez tienen nuevo entrenador - Foto: Club León

Club León y James Rodríguez tienen nuevo entrenador

Un par de días después de confirmarse la salida de Eduardo Berizzo del Club León de México, el equipo confirmó su reemplazo. Se trata de Ignacio Ambriz, un técnico mexicano de 60 años con gran trayectoria en la Liga MX. También con un breve paso por el fútbol español. 

También puedes leer: La Selección Colombia debutó con victoria en el Mundial Sub-20

Ambriz ya representó al León en el pasado, fue jugador del equipo a finales de los 80 y entrenador de 2018 a 2021. Lo sacó campeón de liga en el 2020

“I’ll be back”, dijo Ambriz en el video de presentación como nuevo DT del León. Nacho lleva casi un año sin dirigir, su último club fue el Santos Laguna en 2024, pero terminó destituido por los malos resultados. 

Club León vive una mala temporada y eso generó la renuncia de Berizzo tras la derrota del pasado viernes ante Juárez en condición de visitante. El equipo es undécimo con 12 puntos. Tiene 3 victorias, 3 empates y 5 derrotas. Su diferencia de gol es negativa (-8). 

Te puede interesar: Explosivas declaraciones del jugador del Cali, Avilés Hurtado

En la presente campaña, James jugó un total de 8 partidos con Berizzo, hizo 2 goles y puso una asistencia. Sumó 533 minutos con el entrenador argentino. 

Club León y James Rodríguez tienen nuevo entrenador Leer más »

Estados Unidos deportará a 400 iraníes tras acuerdo con Irán - Foto: Tomada de internet

Estados Unidos deportará a 400 iraníes tras acuerdo con Irán

Estados Unidos planea deportar a unos 400 iraníes, la mayoría de los cuales ingresaron al país ilegalmente, como parte de la amplia campaña migratoria del presidente estadounidense Donald Trump, indicó un alto funcionario de Irán este martes. 

«En primer lugar, decidieron deportar a 120 iraníes que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos, la mayoría a través de México», declaró el director general de asuntos parlamentarios del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Hossein Noushabadi, a la agencia de noticias semioficial Tasnim. Este primer grupo llegaría a Irán en uno o dos días, precisó. 

Te puede interesar: Irán ejecutó a «uno de los espías más importantes» de Israel

La deportación, un ejemplo inusual de cooperación entre ambos países, se produce tras meses de conversaciones, según el periódico The New York Times, que fue el primero en reportar la medida

Llamado a respetar los derechos de los iraníes 

The New York Times dijo que un vuelo fletado por Estados Unidos despegó de Luisiana el lunes y tenía previsto llegar este martes a Irán vía Qatar

Algunos iraníes se ofrecieron voluntariamente a irse, tras haber permanecido meses en centros de detención, y otros no, afirmó el medio

Noushabadi instó a Washington a respetar los derechos de los migrantes iraníes en Estados Unidos

También puedes leer: Un muerto, 12 militares heridos y 17 más retenidos el saldo de las protestas en Ecuador

«Algunos (repatriados) tenían permisos de residencia, pero fueron incluidos en la lista por razones expuestas por la oficina de inmigración de Estados Unidos. Por supuesto, se obtuvo su propio consentimiento para su regreso», explicó. 

Estados Unidos deportará a 400 iraníes tras acuerdo con Irán Leer más »

Detenido en Bosa un hombre que tenía una orden vigente por homicidio.

Detenido en Bosa un hombre que tenía una orden vigente por homicidio

Detenido en Bosa un hombre que tenía una orden vigente por homicidio.

La Policía de Bogotá en las últimas horas, detuvo mediante orden judicial de un hombre de 32 años, por el delito de homicidio, en la localidad de Bosa, sector Porvenir.

El resultado operativo se produjo gracias a los planes que se llevan a cabo en diferentes puntos de la capital, con el fin de garantizar la seguridad y convivencia ciudadana por parte de las zonas de atención.

“Mediante la solicitud de antecedentes y registro a personas, se verificó  a través de los sistemas de información de la Policía de Bogotá que este hombre reporta una orden de captura vigente. Un juez de la República legalizó la detención del ciudadano”, aseguró el teniente coronel Carolina Ibagué, oficial de Guarnición de la Policía de Bogotá.

En lo que va corrido de 2025, las autoridades han detenido a 393 personas por el delito de homicidio, asimismo se ha logrado una reducción de dos casos en comparación al año anterior.

Detenido en Bosa un hombre que tenía una orden vigente por homicidio Leer más »

La Selección Colombia debutó con victoria en el Mundial Sub-20 - Foto: Conmebol

La Selección Colombia debutó con victoria en el Mundial Sub-20

La Selección Colombia Sub-20 comenzó con pie derecho su camino en la Copa del Mundo de la categoría, que se disputa en Chile, tras vencer 1-0 a Arabia Saudita en el Estadio Fiscal de Talca. Con esta victoria, la Tricolor suma sus primeros tres puntos en el Grupo C y se prepara para enfrentar a Noruega, que también inició el certamen con triunfo.

El inicio del compromiso fue complicado para los dirigidos por César Torres. Durante los primeros 30 minutos, Colombia no encontraba la fórmula para generar peligro en el arco rival, mientras que los saudíes se mostraban organizados y con mayor control del balón. La primera aproximación clara llegó al minuto 29, cuando Óscar Perea conectó de cabeza un centro de Carlos Sarabia, pero el balón salió desviado.

Te puede interesar: Explosivas declaraciones del jugador del Cali, Avilés Hurtado

A partir de esa acción, la Selección empezó a imponerse en el juego. Perea volvió a exigir al arquero Hamed Al-Shanqiti con un remate dentro del área al 35’, y antes del descanso, Sarabia estuvo a punto de abrir el marcador con un disparo cruzado que se paseó por la línea de gol sin encontrar quien lo empujara al fondo.

En el segundo tiempo, Colombia mantuvo la presión alta. Emilio Aristizábal desperdició una opción clara al minuto 51, pero la insistencia dio frutos al 64’. Jordan Barrera robó un balón en salida rival y asistió a Óscar Perea, quien definió con tranquilidad para el 1-0 definitivo. El delantero se convirtió en el primer goleador colombiano en esta cita mundialista.

Arabia Saudita reaccionó y estuvo cerca del empate al minuto 70 con un disparo de Thamer Al Khaibri, que terminó invalidado por fuera de lugar en la jugada previa. Pese a la presión final del conjunto asiático, la defensa colombiana sostuvo la ventaja hasta el pitazo final.

También puedes leer: Junior venció al Deportivo Pasto y es el nuevo líder de la Liga BetPlay

Con este resultado, Colombia suma tres puntos vitales en la fase de grupos y deja buenas sensaciones en su debut. El próximo reto será el jueves 2 de octubre, cuando enfrente a Noruega a las 3:00 p.m. (hora de Colombia), nuevamente en el Estadio Fiscal de Talca.

La Selección Colombia debutó con victoria en el Mundial Sub-20 Leer más »

Pamplona, sede del XIII Encuentro Nacional de Patrimonio Cultural.

Pamplona, sede del XIII Encuentro Nacional de Patrimonio Cultural

Pamplona, sede del XIII Encuentro Nacional de Patrimonio Cultural.

El encuentro se realizará del 30 de septiembre al 2 de octubre e incluirá paneles, talleres y actividades culturales diseñadas para abrir un diálogo entre autoridades, expertos, comunidades y ciudadanía en torno al patrimonio.

Durante tres días se abordarán los principales desafíos del patrimonio en Colombia y América Latina: desde las tensiones históricas en la fundación de ciudades y la protección de patrimonios en riesgo, hasta la construcción de nuevas formas de gobernanza con enfoque biocultural.

Agenda del encuentro​​​:

Día 1 – martes 30 de​​ septiembre

Cómo se forja un Patrimonio Mundia​​l: raíces, inscripciones y juegos

La jornada comienza con un espacio de armonización y la apertura oficial, a cargo de Margarita Leonor Camacho Araque, directora del Instituto de Cultura y Turismo de Pamplona; Martha Reyes Parra, secretaria de Cultura de Norte de Santander; Juan Luis Isaza Londoño, presidente de ICOMOS Colombia; Klaus Faber Mogollón, alcalde de Pamplona; y Saia Vergara Jaime, viceministra de Patrimonios, Memorias y Gobernanza Cultural.

Posteriormente se realizará el panel “Patrimonio Mundial y Patrimonio de la Humanidad: avances y desafíos en América Latina y el Caribe», con expertos del CRESPIAL, ICOMOS Colombia y México, y la Universidad de Playa Ancha (Chile).

El segundo espacio será el conversatorio “Cómo argumentar, formular y justificar un expediente de Patrimonio Mundial de lo local a lo global», con experiencias del Expediente Salmona, Chiribiquete y la Sierra Nevada, junto con aportes de comunidades indígenas.

En la tarde tendrá lugar el panel “Los valores que nos unen al mundo: voces de las comunidades de Cartagena, Mompox, San Agustín y Tierradentro»: representantes comunitarios comparten sus perspectivas sobre los valores que conectan a Colombia con el ámbito internacional.

La jornada culminará con un acto cultural de bienvenida con la Banda Sinfónica Infantil, teatro y danzas folclóricas.

Día 2 – miércoles 1 d​e octubre

Ciudades, fund​aciones y tensiones culturales

La segunda jornada abre con el panel “Fundaciones de ciudades en Colombia: entre relatos oficiales y memorias silenciadas», que reunirá perspectivas históricas, afrodescendientes, muiscas y tradición arquitectónica del Pacífico. El espacio será moderado por Rosario Arias Callejas, del Archivo General de la Nación.

Luego se desarrollará el panel “La construcción de lo patrimonial en Colombia», que destacará experiencias como Santa María La Antigua del Darién, la Hermandad de Jesús Nazareno de Pamplona y las Kumpanias gitanas de Girón.

En la tarde se llevarán a cabo mesas de trabajo simultáneas sobre patrimonio urbano, derechos culturales, aportes de pueblos indígenas y afrodescendientes, resignificación de fundaciones coloniales, gestión comunitaria del patrimonio y la relación entre lenguas y herencia cultural. La jornada cerrará con una actividad cultural.

Día 3 – jueves 2 de​​ octubre

Territorios ​en riesgo, patrimonios en resistencia

La última jornada inicia con el panel “Patrimonio en riesgo: amenazas, riesgos y oportunidades», que presenta casos de Zacatecas, Valparaíso, Tierradentro y Mompox. Más adelante, otro panel analizará los desafíos del patrimonio en contextos de frontera y conflicto, con aportes de La Playa de Belén y Ocaña.

En la tarde se desarrollará un laboratorio participativo para diseñar lineamientos que fortalezcan la gestión patrimonial, moderado por Mónica Orduña Monsalve, directora de Patrimonio y Memoria.

El encuentro concluye con una plenaria de cierre, donde se presentará el Acuerdo por el Patrimonio Cultural de Colombia, seguido de un acto simbólico en el Museo Ramírez Villamizar.

Pamplona, sede del XIII Encuentro Nacional de Patrimonio Cultural Leer más »

Scroll al inicio