DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Captan a jóvenes caminando sobre las vigas de las obras del Metro de Bogotá - Foto: Captura de video

Captan a jóvenes caminando sobre las vigas de las obras del Metro de Bogotá 

Una fuerte indignación causó un video en redes sociales en los habitantes de Bogotá, pues se conoció a un hombre que, sin permiso, se coló a las obras del metro y comenzó a moverse entre las vigas que conectan los pilares del avance de esta infraestructura. 

Dicho video mostró, además, que este hombre no llevó ningún equipo de seguridad o algo por estilo, sino que lo hice con ropa informal sobre el metro de Bogotá, situación que, según usuarios en redes, debería ser sancionado por parte de la empresa y el Distrito, pues puso en riesgo su propia vida. 

Te puede interesar: Lo que incautó la Policía de Bogotá en Hip Hop al Parque 2025

Lo cierto es que el hombre sería un famoso experto en parkour, que cuenta, según fuentes, con más de 15 años de experiencia con este tipo de actividades y se hace llamar el ‘Spiderman colombiano’. Pero que, de igual forma, molestó a cientos de personas por la “irresponsabilidad” de hacer esto, que sucedió en la calle 32 con Caracas en donde avanzan las obras del metro de Bogotá. 

“Dios los guardé y nunca les pasé nada malo, que gran talento”; “Deberían ponernos una sanción por estar en una obra sin las medidas de protección correspondiente”; “En todo momento sentí el vértigo, pero severo el contenido”; “En las alturas no hay segundas oportunidades”, fueron algunos comentarios que se generaron a partir de este video, el cual ha acumulado cientos de me gusta y comentarios. 

Por ahora, ni las autoridades ni el Distrito se han pronunciado por este episodio y si habrá algún tipo de sanción contra este hombre, en especial por haberse colado a las obras sin ningún tipo de permiso y protección

También puedes leer: Reportan colapso de la movilidad en varias vías de Bogotá

Cabe recordar que la Línea 1 del Metro alcanzó el 60 % de avance, que tendrá una longitud de 24 kilómetros y contará con 16 estaciones con una operación inicial de 30 trenes para beneficiar a casi 3 millones habitantes en las localidades de Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos. 

Captan a jóvenes caminando sobre las vigas de las obras del Metro de Bogotá  Leer más »

Venezuela anunció convocatoria para enfrentar a Argentina y Colombia - Foto: FVF

Venezuela anunció convocatoria para enfrentar a Argentina y Colombia 

¡Se acerca el reinicio de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Estados Unidos – México – Canadá de 2026! Dos jornadas faltan para poder conocer los clasificados por Conmebol a la cita orbital y la Selección Colombia está a la espera de conseguir su tiquete para el certamen. La Tricolor enfrentará primero a Bolivia y posteriormente a Venezuela

La Vinotinto, dirigida por Fernando Batista, anunció su convocatoria para las dos últimas fechas de los clasificatorios en los que también se medirá a la Selección Argentina, que ya está clasificada a la Copa del Mundo. El entrenador argentino convocó a 32 jugadores para los compromisos en Buenos Aires y Maturín. 

También puedes leer: Jhon Córdoba logró importante récord de un colombiano en Europa 

Entre los citados aparecen cuatro jugadores que están en la Liga BetPlay: el arquero Wuilker Fariñez de Águilas Doradas, el defensa Carlos Vivas de La Equidad, el volante Leonardo Flores de Atlético Bucaramanga y el extremo Jhon Murillo de América de Cali. 

Convocatoria de la Selección Venezuela 

Porteros: Rafael Romo – CD U. Católica (ECU), Wuilker Fariñez – Águilas Doradas (COL), Alain Baroja – Club Always Ready (BOL) y Cristopher Varela – Deportivo La Guaira 

Defensas: Jon Aramburu – Real Sociedad (ESP), Alexander González – CS Emelec (ECU), Nahuel Ferraresi – Sao Paulo FC (BRA), Josua Mejías – Debreceni Vasutas SC (HUN), Jhon Chancellor – CD U. Católica (ECU), Wilker Ángel – EC Juventude (BRA), Christian Makoun – PFC Levski Sofia (BUL), Carlos Vivas – CD La Equidad (COL), Miguel Navarro – CA Talleres (ARG) y Ronald Hernández – Atlanta United FC (USA) 

Mediocampistas: Carlos Faya – Deportivo La Guaira, José Martínez – SC Corinthians (BRA), Tomás Rincón – Santos FC (BRA), Cristian Cásseres – Toulouse FC (FRA), Leonardo Flores – Atlético Bucaramanga (COL), Daniel Pereira – Austin FC (USA), Jorge Yriarte – WKS Slask Wroclaw (POL), Eduard Bello – U. Católica (CHI), David Martínez – Los Angeles FC (USA), Jefferson Savarino – Botafogo (BRA), Telasco Segovia – Inter Miami CF (USA), Yeferson Soteldo – Fluminense FC (BRA), Gleiker Mendoza – FC Kgybas (UCR), Jhon Murillo – América de Cali (COL) y Matías Lacava – Ulsan HD (JPN) 

Delanteros: Salomón Rondón – Real Oviedo (ESP), Kevin Kelsy – Portland Timbers (USA) y Josef Martínez – SJ Earthquakes (USA). 

Te puede interesar: Vuelta a España; El Visma sufrió el robo de sus bicicletas en Turín

El partido entre la Selección Venezuela y la Selección Colombia, válido por la última jornada de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Estados Unidos – México – Canadá 2026, se disputará el martes 9 de septiembre a las 6:30 p.m. (hora colombiana) en el Estadio Monumental de Maturín, en el estadio de Monagas. 

Venezuela anunció convocatoria para enfrentar a Argentina y Colombia  Leer más »

Venezuela movilizó su Armada ante despliegue militar de EE. UU. - Foto: Redes sociales

Venezuela movilizó su Armada ante despliegue militar de EE. UU.

Venezuela informó el martes que patrullará con drones y buques de la Armada sus aguas territoriales, en medio de una nueva tensión con Estados Unidos, que también anunció un despliegue militar en el Caribe sur. 

Las autoridades venezolanas informaron la víspera la movilización de 15.000 efectivos a la frontera con Colombia también para operaciones antidrogas, a medida que el gobierno de Nicolás Maduro denuncia como una «escalada de acciones hostiles» la movilización estadounidense. 

Te puede interesar: Atropello masivo en La Habana deja un muerto y ocho heridos

La administración de Donald Trump por su parte sostiene que ejecutará operaciones contra el narcotráfico internacional, sin mencionar en ningún momento la posibilidad de invadir Venezuela

Pero la movilización de tres destructores lanzamisiles y 4.000 marines, a los que se les suman otros dos buques, coincide con el aumento de la recompensa a 50 millones de dólares por la captura de Maduro y la declaratoria como organización terrorista del llamado cartel de los Soles, una supuesta narcobanda, que según Washington, encabeza el gobernante chavista. 

No hay información clara de adonde o cuándo llegará la flota estadounidense al Caribe sur

El ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, anunció en un video en redes sociales un «despliegue importante de drones con distintas misiones» y «recorridos fluviales con infantería de Marina» en el noroeste del país. 

«Patrullas navales en el lago de Maracaibo, patrullas navales en el golfo de Venezuela y buques de mayor porte más arriba al norte en nuestras aguas territoriales«, añadió. 

Maduro abrió el registro de la Milicia Bolivariana, un cuerpo adscrito a la Fuerza Armada que integran civiles y que sus críticos aseguran tiene una alta carga ideológica

Según el presidente, Venezuela tiene ya unos 4,5 millones de reservistas para hacer frente a cualquier amenaza, una cifra que expertos cuestionan

Una posible invasión estadounidense es un tema que surge en las calles de Venezuela, entre bromas y preocupación, entre incrédulos y alguno que otro opositor esperanzado

También puedes leer: Cuatro periodistas muertos en ataque de Israel a hospital en Gaza

No obstante, analistas ven lejano el escenario de una operación directa contra Venezuela

«Creo que lo que estamos viendo representa un intento por crear ansiedad en esferas del gobierno y obligar a Maduro a negociar algo», explicó a la AFP el analista Phil Gunson, del Crisis Group. 

Caracas exigió además este martes en Naciones Unidas «el cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe», según un comunicado

Venezuela movilizó su Armada ante despliegue militar de EE. UU. Leer más »

Gobierno nacional refuerza seguridad para elecciones del 2026.

Gobierno nacional refuerza seguridad para elecciones del 2026

Entre las medidas adoptadas están las garantías efectivas de protección para precandidatos y actores políticos, como prioridad del Estado en el proceso electoral, decisiones que se tomaron en la cuarta sesión del Comité de Revisión de Medidas de Protección Electoral (CORMPE), que lideró el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Durante la sesión se analizaron las medidas implementadas hasta el momento, frente a las cuales el jefe de la cartera política destacó el esfuerzo coordinado entre distintas entidades del Gobierno nacional para garantizar la integridad de los actores políticos.

“Hoy en día hay 194 personas bajo protección de la UNP (Unidad Nacional de Protección), 326 policías asignados, 32 vehículos convencionales, 75 vehículos blindados y 56 chalecos de protección. Todo esto se ha logrado gracias a un esfuerzo importante del Gobierno, la cúpula militar y la dirección de la Policía. Lo más importante en este proceso electoral es asegurar que existan garantías reales para todos los participantes», señaló el ministro del Interior.

Por su parte, el ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez, subrayó las acciones adoptadas desde su cartera para respaldar el proceso democrático.

“Como parte de nuestra responsabilidad de garantizar el ejercicio democrático en nuestro Estado Social de Derecho, en coordinación con la UNP incrementamos significativamente la capacidad de protección. Duplicamos el personal encargado, pasando de 229 a 520 efectivos, entre policías y miembros de la UNP. Además, hemos articulado la seguridad en las regiones, para que los precandidatos presidenciales puedan desarrollar sus actividades con plena seguridad», dijo.

Según se indicó, en 24 departamentos se adelantan jornadas de precampaña sin contratiempos. Para ello se han desplegado 6.351 policías adicionales a los esquemas individuales de seguridad, y movilizado 96 pelotones, equivalentes a 3.000 hombres y mujeres del Ejército Nacional, para garantizar la seguridad.

Gobierno nacional refuerza seguridad para elecciones del 2026 Leer más »

A la cárcel presuntos responsables de secuestrar a un hombre en el barrio San Diego de Medellín.

A la cárcel presuntos responsables de secuestrar a un hombre en el barrio San Diego de Medellín

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación,  un Juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de 4 hombres, como presuntos responsables de secuestrar a uno de sus compañeros de trabajo, de 23 años de edad, a quien señalaron de apropiarse de dineros de la empresa.

Con la medida fueron afectados Christian Hernández Lerma, José Fernando  Buriticá Cuero, Jaime de Jesús  Bedoya y Jimmy Ibarra Núñez, trabajadores de un supuesto call center de inversiones de criptomonedas, y quienes deberán responder por el delito de secuestro extorsivo agravado.

Los hechos ocurrieron en un establecimiento comercial ubicado en el barrio San Diego de Medellín, el 18 de agosto de este año, cuando los procesados, al parecer, retuvieron en contra de su voluntad a la víctima y le exigieron la suma de 15 millones de pesos a cambio de no atentar contra su vida.  El ofendido fue señalado de hurtar dinero producto de las transacciones digitales.

Para presionar el pago del dinero, los ilegales habrían realizado múltiples llamadas a la madre del secuestrado en las que le dejaban escuchar los maltratos físicos a los que era sometido su hijo. 

Diez horas después de su retención, servidores del Gaula de la Policía liberaron a la víctima y capturaron en flagrancia a los 4 procesados. En la acción judicial se logró la incautación de 29 procesadores CPU, 48 monitores, un arma traumática, 6 celulares y el sistema de video vigilancia del inmueble.

Ninguno de los investigados se allanó a los cargos imputados por un fiscal especializado de la Seccional Medellín.

A la cárcel presuntos responsables de secuestrar a un hombre en el barrio San Diego de Medellín Leer más »

El consumidor colombiano exige respeto animal

Una encuesta realizada por Raddar arrojó un dato revelador: el 94% de los colombianos prefiere comprar productos de marcas que garanticen el bienestar animal. Más allá del número, la cifra confirma una tendencia que viene cobrando fuerza en América Latina y el mundo: los consumidores no solo observan el precio o la calidad de un alimento, también preguntan cómo fue producido.

En un país donde la proteína aviar representa más del 40% del consumo de carne, este cambio en el comportamiento del consumidor podría tener consecuencias profundas para el sector. Y algunas marcas ya están respondiendo.

El caso Friko

Una de ellas es Friko, que recientemente recibió el Sello Avícola de Sostenibilidad en categoría Diamante, una certificación entregada por ICONTEC con respaldo de Fenavi, que evalúa prácticas relacionadas con el bienestar animal, el impacto ambiental, los estándares laborales y la sostenibilidad económica. Es la máxima distinción del sector avícola colombiano.

La marca, con más de cuatro décadas en el mercado, sostiene que ha transformado su modelo productivo en torno a una filosofía que llama “el arte del buen hacer”. En la práctica, esto se traduce en garantías de agua potable, nutrición balanceada y hasta la implementación de música ambiental en los galpones, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las aves y de los trabajadores.

El sello recibido implica auditorías técnicas y protocolos que validan los avances en estas áreas. No obstante, aún hay un largo camino para que estas prácticas se vuelvan la norma, y no la excepción, dentro del sector.

Una tendencia en crecimiento

Organizaciones como World Animal Protection y la FAO han documentado cómo la preocupación por el bienestar animal se ha intensificado en los últimos años, particularmente entre consumidores jóvenes y urbanos. En países europeos, esta presión ha llevado a cambios legislativos, campañas de etiquetado y transformaciones en las cadenas de abastecimiento de grandes superficies.

En Colombia, el fenómeno empieza a permear de manera más visible. Según la misma encuesta realizada por Raddar, el 61% de los colombianos cree que un pollo tratado dignamente tiene mejor sabor y propiedades nutricionales, una percepción que mezcla razones éticas con consideraciones prácticas. Es un consumidor carnívoro consciente, quien disfruta de la proteína animal pero exige códigos éticos en la producción para consumirla.

Además del trato a los animales, el consumidor también está valorando otros factores como la trazabilidad del producto, el impacto ambiental de la cadena productiva y la formalización laboral. En este sentido, Friko ha señalado avances en energías limpias -con la instalación de paneles solares- y en el uso de materiales biodegradables o reutilizables, como la cascarilla de arroz.

El desafío para la industria

Pese a estos avances, el sector avícola enfrenta retos estructurales. La informalidad y la escasa vigilancia sobre las prácticas de crianza dificultan la adopción de estándares más exigentes.

En este contexto, certificaciones como la otorgada a Friko funcionan como señales de cambio y podrían contribuir a establecer nuevos parámetros en la relación entre productores, marcas y consumidores. Pero también invitan a la discusión sobre qué tipo de sistema alimentario queremos construir.

¿Excepción o punto de partida?

La pregunta ahora no es si estas iniciativas deberían existir, sino cómo podrían convertirse en norma y no en excepción. ¿Está la industria preparada para que el bienestar animal sea un estándar más allá de las exigencias regulatorias?

Este comportamiento ya no es una tendencia emergente, sino una exigencia de nuevos consumidores más conscientes, informados y comprometidos con las causas que respaldan. En ese escenario, serán las marcas que han actuado con coherencia, autenticidad y valores reales desde el principio las que marcarán el camino. Las que abracen causas genuinas y las mantengan de forma consistente en el tiempo no solo estarán haciendo lo correcto, sino construyendo una relación más sólida, sostenible y significativa con sus clientes.

El consumidor colombiano exige respeto animal Leer más »

Sorprenden a seis hombres bajo estación de TransMilenio hurtando fibra óptica.

Sorprenden a seis hombres bajo estación de TransMilenio hurtando fibra óptica

Uniformados adscritos al Grupo de Transporte Masivo TransMilenio de la Policía de Bogotá, lograron frustrar el hurto de 54 metros de cable en la estación de la Calle 22 en el centro de la capital. De acuerdo con la Policía, los 54 metros de cable están avaluados en siete millones de pesos. Las autoridades sigue dando resultados frente al hurto de cable en la capital del país. 

Los hechos se presentaron en la estación de TransMilenio Calle 22 ubicada en el barrio Santa Fe, donde los guardas de seguridad informaron que se escuchaban ruidos extraños bajo la estructura. 

“Rápidamente, las patrullas al llegar al lugar sorprendieron a varios hombres dentro de un hueco en el suelo de la calzada en la estación de la Calle 22, extrayendo de manera ilegal fibra óptica.”, aseguró el teniente coronel Maryam Moreno, comandante de Transporte Masivo TransMilenio de la Policía de Bogotá. 

Los detenidos habían hecho un hueco bajo la estructura de la estación, para ingresar y cometer el hurto de la fibra óptica.

A continuación, el post de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), en la red social X, con imágenes en video del operativo de seguridad hecho por las autoridades: 

De acuerdo con las autoridades, los 54 metros de cable están avaluados en siete millones de pesos. Tanto los detenidos como los elementos incautados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación.  

Sorprenden a seis hombres bajo estación de TransMilenio hurtando fibra óptica Leer más »

Se ve afectada la operación de TransMilenio por accidente en la Troncal 80.

Se ve afectada la operación de TransMilenio por accidente en la Troncal 80

Durante la tarde de hoy martes 26 de agosto de 2025, se presentó una manifestación en las carreras Séptima y Décima en el centro de Bogotá. Por otra parte, se presentó un accidente entre una ambulancia y un bus de TransMilenio que operaba por la Troncal 80, lo que provocó retraso en algunos servicios del sistema. 

Esto generó impactos en la operación de rutas TransMizonal de TransMilenio en este sector de la ciudad. ¡Conoce aquí los detalles y planifica tus recorridos!

Así están las vías en Bogotá y rutas de TransMilenio, hoy martes 26 de agosto de 2025:

Accidente en la Troncal 80

Corte: 7:35 p.m. 

Servicios troncales salen al carril mixto, continúa suspendido el servicio en la estación Quirigua.

Corte: 7:17 p. m. 

Le recordamos a nuestros usuarios que se pueden presentar retrasos en los servicios troncales de la Calle 80 en sentido occidente – oriente. Los invitamos a planear su viaje a través de la TransMiApp.

Continúa sin prestar servicio la estación Quirigua.

Corte 07:02 p.m.

Se presenta siniestro vial en la localidad de Engativá entre bus articulado y ambulancia, en la av. Calle 80 con carrera 101, sentido occidente-oriente. Se asigna unidad de transito y ambulancia.

Corte: 7:01 p.m. 

Por siniestro vial en la Calle 80 se suspende el servicio temporalmente en la estación Quirigua.

Manifestación en la carreras Séptima y Décima, centro de Bogotá

Corte: 6:32 p.m. 

Al momento se habilita el paso para los servicios de TransMiZonal y Dual en la carrera 7.

Corte: 5:47 p. m. 

Usuarios afectados: 75.967

Le recordamos a nuestros usuarios planear sus viajes a través de la TransMiApp. 

Al momento continúan con desvíos estos servicios de TransMiZonal:

T25, BH907, LA814, 18.3, 564, HA642, 97, 544, T40, 599, 593, 359, T43A, T13, T12, 59B, HA601, CH131 y CA124

Servicios Dual DL81

Se ve afectada la operación de TransMilenio por accidente en la Troncal 80 Leer más »

Privada de la libertad pareja que estaría implicada en narcomenudeo en Cartagena.

Privada de la libertad pareja que estaría implicada en narcomenudeo en Cartagena

Por petición de una fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI), un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a una pareja que estaría comprometida en el tráfico local de estupefacientes en Cartagena.

La decisión judicial afectó a Jorge Luis Herrera Fajardo, alias Changa, y a su esposa Daira Alejandra Oviedo Martínez, ambos de 26 años. Los dos fueron imputados con delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, cargos que la pareja rechazó.

Labores de policía judicial establecieron que los procesados desde su vivienda, ubicada en el barrio Pablo Sexto II, al parecer, comercializaban marihuana, cocaína y pastillas sintéticas a habitantes de los sectores Daniel Lemaitre, La María, La Esperanza, Petare y Santa Rita.

Se cree que desde ese punto distribuían más de 10.000 dosis de estupefacientes, cuyas ganancias ascendían aproximadamente a los 50 millones de pesos mensuales.

Los ahora implicados fueron capturados el pasado 14 de agosto en una diligencia de allanamiento y registro realizada por la Policía Nacional en la residencia de los procesados. En el operativo fue hallada una caleta subterránea con 82 bolsas que contenían dosis de marihuana lista para ser distribuida, 49 pastillas sintéticas y una licuadora para procesamiento de estupefacientes.

Privada de la libertad pareja que estaría implicada en narcomenudeo en Cartagena Leer más »

El verano se sirve a bordo

Con la llegada de la temporada, Delta refresca su menú y presenta una carta inspirada en los sabores más ligeros y vibrantes del verano. La aerolínea entiende que la experiencia del pasajero va más allá del asiento y el destino, y por eso apuesta por platos y bebidas que conectan con la época más cálida del año.

Esta renovación busca darle un giro a la rutina de volar: en lugar de una comida estándar, el pasajero encuentra opciones frescas, con un guiño a lo estacional. Una manera de sumar pequeños detalles que convierten el viaje en algo más disfrutable desde el primer despegue.

En su año del centenario, Delta sigue comprometida con ofrecer una experiencia a bordo de primer nivel, centrada en la comodidad, el lujo y la posibilidad de elección para el cliente. Esto se refleja en la reciente expansión de su alianza con Missoni en la cabina Delta Oneque incluye una colección exclusiva con ropa de cama personalizada en vuelos internacionales y una gama de amenities, además de varias mejoras en las ofertas gastronómicas y de bebidas a bordo.

Con lo premium como guía y la temporada de viajes de verano en el hemisferio norte en pleno auge, las temperaturas suben… y también los antojos por sabores nuevos y refrescantes.

“El verano es una época de aventura y relajación para muchos de nuestros clientes. Es un momento en el que el placer ocupa un lugar central, y eso es algo que buscamos reflejar en los alimentos, comidas y bebidas que enriquecen el viaje”, señaló Stephanie Laster, directora general de Experiencia Culinaria a Bordo. “Con esto en mente, nos entusiasma seguir evolucionando nuestras ofertas a bordo mes a mes, incorporando sabores frescos y opciones que reflejan lo que nuestros clientes nos dicen que desean”.

Saborea, brinda y explora: delicias en rutas internacionales

Este es el momento ideal para que los clientes visiten los destinos más buscados del verano, y las rutas internacionales de Delta están recibiendo una mejora culinaria.

En mayo, Delta inauguró su primer vuelo a Sicilia con un nuevo servicio diario y sin escalas entre Nueva York-JFK y Catania. Como la única conexión directa entre Catania y Estados Unidos, esta ruta cuenta con opciones de menú tan únicas como el destino: en Delta One se puede disfrutar de un delicioso rotolo de espinaca y ricota con salsa de tomate cherry y hojas de albahaca fritas.

Los clientes de Delta One* también pueden disfrutar de platos que capturan la esencia del verano, como ravioles artesanales de alcachofa con salsa panna, tomates cherry asados y queso parmesano. Aunque antes se ofrecían exclusivamente en vuelos desde Atlanta, la respuesta sumamente positiva de los clientes ha impulsado la expansión de los platos de la chef Mashama Bailey —ganadora del premio James Beard— a más rutas internacionales y nacionales. Por ejemplo, quienes busquen sabores intensos y sabrosos pueden probar su versión de camarones con sémola (shrimp and grits), acompañados de una picante salsa criolla y cebollines, disponibles en vuelos seleccionados*.

*Ahora disponible en vuelos internacionales que salen desde MSP, CVG, TPA, SLC, SEA y en vuelos nacionales desde BDL, BNA, BWI, CLT, CVG, DCA, EWR, FLL, IAD, IND, LGA, MCO, MEM, MSP, MSY, ORD, PBI, PHL, PIT, RDU, RSW, STL y TPA.

Paladares exigentes en las alturas: renovación de vinos en Delta One

Nada representa mejor al verano que un vino blanco bien frío. El galardonado programa de vinos a bordo de Delta se renueva cada tres meses con el objetivo de ofrecer a los clientes tanto clásicos reconfortantes como opciones nuevas y más atrevidas. A principios de este año, Delta anunció una alianza con Taittinger, sumando opciones de bebidas aún más lujosas para los clientes de Delta One.

El programa de vinos de esta temporada incluye cinco variedades tanto en los vuelos nacionales como internacionales de Delta One. La aerolínea conversó con la master sommelier Andrea Robinson, quien también es asesora de vinos de Delta, para conocer por qué le entusiasma tanto esta nueva selección.

“Lo maravilloso de viajar es que experimentamos nuevos lugares, culturas y exploraciones culinarias”, afirmó Andrea Robinson, master sommelier y asesora de vinos de Delta. “Delta hace un gran trabajo llevando esa filosofía a bordo con su programa de vinos, que destaca tanto las regiones clásicas como a los talentos emergentes”.

La aerolínea también continúa su exitosa alianza con la marca de vinos Une Femme, de propiedad y elaborada por mujeres, incorporando sus primeras latas de vino a bordo, disponibles en Delta Comfort y Delta Main. A principios de año, los clientes de Delta disfrutaron en exclusiva del primer sabor del nuevo Chardonnay y Red Blend de California de Une Femme, antes del lanzamiento nacional de estos productos en junio. Estos vinos se suman al vino emblemático de Une Femme, The Betty (espumante brut), disponible en todas las cabinas y una de las opciones favoritas de los pasajeros.

La personalización se expande a Delta Comfort

El equipo también amplió su popular opción de selección anticipada de comidas a Delta Comfort, diferenciando aún más la experiencia y ofreciendo a los clientes mayor personalización y control. A partir de mayo de 2025, los pasajeros de Delta Comfort internacional pueden prepararse para su próximo viaje eligiendo con anticipación entre opciones de comida, como pollo chipotle o mezzaluna de champiñones.

Esta opción ya está disponible para los clientes de Delta Comfort en vuelos transoceánicos y de larga distancia hacia Hawái que incluyen servicio de comidas, con algunas excepciones.* Los pasajeros pueden seleccionar su comida con hasta siete días de anticipación, ya sea a través de un enlace enviado por correo electrónico o mediante la aplicación Fly Delta. La selección debe hacerse como máximo 24 horas antes de la salida.

*Este servicio excluye algunos mercados limitados, incluyendo BOG, KEF, UIO y LIM, debido a la duración del vuelo.

Farmer’s Fridge, Cheez-It y Shake Shack -¡Qué sorpresa!

Ustedes lo pidieron, y Delta escuchó. En respuesta al deseo de los clientes por más opciones saludables a bordo, Delta comenzó a ofrecer productos de Farmer’s Fridge para compra en vuelos selectos por tiempo limitado*. Tras recibir una respuesta sumamente positiva tanto de pasajeros como de empleados, Delta convirtió los productos de Farmer’s Fridge en la opción estándar de Fresh Flight Fuel en vuelos de más de 1500 millas que salen de LAX. Los clientes pueden elegir entre una variedad de comidas seleccionadas por chefs, disponibles en las colecciones de mañana o de tarde y noche.

“En Delta, siempre estamos probando y aprendiendo para atender las preferencias y necesidades de nuestros clientes,” dijo Laster. “Nuestra esperanza con Farmer’s Fridge es que estas opciones de comidas eleven la experiencia al ofrecer alimentos frescos y elaborados por chefs que puedan disfrutar a 30.000 pies de altura”.

*Farmer’s Fridge estará disponible en rutas seleccionadas que salen de LAX hasta finales de julio.

Un snack favorito de los pasajeros está de vuelta: ¡las galletas saladas horneadas Cheez-It® regresan a bordo este verano! El complemento perfecto, crujiente y con sabor a queso, para la icónica galleta Biscoff de la aerolínea, mientras que los Garden Salsa SunChips completan la selección de snacks en Delta Main. Ya sea que los clientes anhelen algo dulce o salado, Delta tiene todo cubierto.

Ahora, aún más clientes pueden disfrutar de la codiciada hamburguesa de Shake Shack con la expansión a siete nuevas ciudades en junio y la incorporación de Detroit a principios de julio. Los pasajeros de Delta First en vuelos de más de 900 millas pueden saborear a bordo la Cheeseburger de Shake Shack, elaborada con carne 100% Angus, pan de papa tostado, ShackSauce y toppings, para que los clientes puedan crear su propio ShackBurger©. Junto con la hamburguesa, la comida incluye papas Crinkle Cut (inspiradas en las famosas Crinkle Cut Fries de Shake Shack) y un brownie de chocolate oscuro con nibs de cacao crujientes y sal marina escamosa, inspirado en el querido Shack Attack Concrete de Shake Shack, desarrollado especialmente por el equipo de Shake Shack para esta colaboración.

La expansión más reciente hace que las icónicas hamburguesas estén disponibles en un total de 13 mercados*, incluyendo todas las ciudades de conexión de Delta — de costa a costa — y permite que los pasajeros con conexiones en todo el país disfruten del sabor familiar de una comida clásica estadounidense, sin importar a dónde los lleven sus viajes.

*Los mercados incluyen Boston (BOS), Atlanta (ATL), Salt Lake City (SLC), Nueva York-LaGuardia (LGA), Los Ángeles (LAX), Minneapolis (MSP), Orlando (MCO), Miami (MIA), San Francisco (SFO), Nueva York (JFK), Las Vegas (LAS), Detroit (DTW) y Seattle (SEA).

El verano se sirve a bordo Leer más »

Scroll al inicio