DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

‘Voy a decretar la consulta popular porque en el Senado hicieron trampa’: presidente Petro.

‘Voy a decretar la consulta popular porque en el Senado hicieron trampa’: presidente Petro

El presidente Gustavo Petro Urrego acaba de anunciar en alocución televisada que, mediante decreto, convocará la Consulta Popular para que los colombianos se pronuncien sobre las 12 preguntas de la reforma laboral que había radicado ante el Senado de la República.

‘Voy a decretar la Consulta Popular. La Corte Constitucional decidirá indudablemente, puede o no decidir, de acuerdo con las normas existentes”, afirmó el jefe de Estado. 

¿Por qué la decreto?”, preguntó el presidente. Y respondió: “Porque jamás hubo un concepto favorable en el Senado de la República. Hicieron trampas”.

En ese contexto, el mandatario agregó que “ojalá la Corte Constitucional de hoy nos ayude a reconstruir el concepto de Estado Social de Derecho, búsqueda de la igualdad, de la libertad humana”.

A renglón seguido recalcó que la libertad humana no tiene nada que ver con ir a un supermercado, como considera su homólogo de Argentina, Javier Milei.

“La libertad humana no es ir a un supermercado como piensa Milei, porque al supermercado solo puede ser libre para comprar el que tiene dinero. Y el derecho no es para el que tiene dinero solamente, sino para todo y toda ciudadana. Y ojalá la Corte Constitucional, entonces, nos ayude en restablecer no solo este principio del Estado Social de Derecho, sino el principio de la soberanía popular, que reza la Constitución, el único dueño del poder en Colombia es el pueblo. Y nadie puede acallar al pueblo”, enfatizó el presidente en la alocución. 

Asimismo, el mandatario hizo un llamado a que el pueblo se pueda pronunciar en las urnas frente al contenido de la reforma laboral.

“Y si dudan que la mayoría no está con la reforma laboral, déjenla votar y veremos quién tiene mayoría. Al presidente le corresponde silenciarse en la campaña. Solo el Comité del No y el Comité del Sí harán las campañas”, recalcó.

Finalmente, sobre los comités del Sí y del No, indicó: “el Comité del No tiene mucho apoyo poderoso económico. El Comité del Sí tendrá que autofinanciarse con la fuerza del pueblo. Hay muchas cosas que el pueblo puede hacer gratuitamente, que los más ricos sólo pueden hacer con miles de millones de pesos”.

‘Voy a decretar la consulta popular porque en el Senado hicieron trampa’: presidente Petro Leer más »

Regalos frescos, corazones contentos: logística de productos perecederos en el mes de las madres

Cada mes de mayo, los comercios dedicados a la venta al por menor se enfrentan a uno de sus mayores retos logísticos del año. Es la fecha en que el corazón del consumidor colombiano se expresa con flores, chocolates gourmet y cosméticos de alta gama, tres regalos predilectos para las mamás. La venta de chocolates y flores experimenta un auge significativo, convirtiéndose en el epicentro de una tradición arraigada. Según lo explicó la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, Asocolflores, esta fecha representa 18% de las ventas anuales de flores a otros países. Y aunque estos regalos parecen simples gestos, su traslado y conservación exigen una operación logística precisa y silenciosa de productos perecederos… y un transporte refrigerado.

En la industria florícola, especialmente en fechas clave como el mes de las Madres, muchas empresas apuestan por propuestas innovadoras y de alto valor percibido, como canastas personalizadas que combinan flores frescas, chocolates finos y pequeños detalles de lujo. Aunque la intención es cautivar al cliente con una experiencia memorable, una logística inadecuada puede arruinar el resultado final. Si no se cuenta con una cadena de frío robusta, el riesgo es evidente: pétalos marchitos, chocolates derretidos o productos alterados que comprometen la calidad de la entrega. No se trata de fallas en el producto, sino de subestimar la importancia de mantener las condiciones ideales durante todo el trayecto.

“El reto no está en vender más, sino en entregar mejor”, afirma Ivan Collazo, director general Latin America de Thermo King. “Mayo representa un pico en la demanda, pero también una prueba de fuego para la infraestructura logística de los negocios de retail. Es cuando se evidencia si están realmente preparados para manejar productos sensibles o perecederos en condiciones adversas de temperatura, tráfico y presión de tiempo”.

Un regalo exige más que buenas intenciones

Hoy, cuando la experiencia del cliente lo es todo, que un producto llegue en perfectas condiciones puede ser la diferencia entre una venta casual y un vínculo duradero. El auge en la demanda de artículos especiales durante fechas clave  obliga a los retailers a ir más allá del diseño y la promoción. La logística cobra protagonismo, y con ella, la cadena de frío y las buenas prácticas en distribución de alimentos y otros perecederos, porque no se trata solo de mover productos, sino de preservar su esencia, su calidad y su propósito, desde el punto de venta hasta el momento en que llegan a manos del destinatario.

Regalar flores ya no es solo elegir un ramo bonito, implica seleccionar variedades exóticas, presentaciones cuidadas y garantizar que conserven la frescura del primer corte. Los chocolates gourmet dejaron de ser simples dulces; ahora son piezas artesanales con coberturas y rellenos delicados que requieren temperaturas precisas para mantener su integridad. Y lo mismo aplica para perfumes y cosméticos, cuyos ingredientes pueden alterarse si no se mantienen bajo condiciones óptimas durante todo el trayecto.

Este auge en la compra de productos premium en temporadas de fechas especiales exige a los retailers más que velocidad. Requiere precisión, misma que depende en gran medida de contar con equipos y soluciones de transporte refrigerado capaces de acompañar cada entrega hasta su destino final, sin comprometer lo que hace especial a cada detalle.

¿Cómo asegurar una entrega impecable en la logística de productos perecederos?

La respuesta está en la adopción de unidades de refrigeración adecuadas tanto en camiones como en camionetas de reparto. Estos vehículos permiten mantener una temperatura constante, incluso durante trayectos largos o en condiciones climáticas adversas.

De acuerdo con el directivo de Thermo King, “la realidad es que, sin soluciones refrigeradas para el transporte de productos y unidades de última milla con control térmico, este tipo de entregas serían prácticamente imposibles en países con climas tan extremos y variados”.

Para ayudar a los negocios de retail a estar preparados y entregar los productos termosensibles en perfectas condiciones, el directivo de Thermo King recomienda:

  • Identificar los productos sensibles al calor: flores, chocolates, perfumes, cosméticos naturales, etc.
  • Clasificar las rutas por tiempo y distancia, priorizando el uso de unidades refrigeradas para envíos fuera de la zona inmediata.
  • Establecer alianzas con proveedores logísticos especializados en frío, capaces de responder a los picos de demanda.
  • Capacitar al personal en el manejo y almacenaje de productos sensibles a la temperatura, incluso en las etapas previas al envío.

Un futuro con entregas más inteligentes

El desafío de entregar productos frescos y delicados no es exclusivo del Día de las Madres. Cada fecha especial —San Valentín, aniversarios, Navidad— representa una nueva ola de oportunidades y riesgos. Y frente a tanta competencia en el mercado, el éxito dependerá no solo de lo que se ofrece, sino de cómo se entrega.

En definitiva, mantener la cadena de frío es una necesidad; en especial cuando lo que se transporta no es solo una flor o un chocolate, sino un mensaje de amor que merece llegar intacto. Para los comercios de retail, la inversión en soluciones de control climático para transporte puede ser la mejor manera de garantizar que ese mensaje cumpla su promesa, sin importar la distancia. Porque en el arte de regalar, cada grado de temperatura cuenta.

www.thermoking.com  o www.tranetechnologies.com

Regalos frescos, corazones contentos: logística de productos perecederos en el mes de las madres Leer más »

SUMIA ingresa oficialmente al mercado colombiano para transformar los pagos digitales

SUMIA, la nueva empresa de tecnología financiera resultado de la alianza entre Kuvasz Solutions e Ionix, anuncia su entrada oficial al mercado colombiano. Con una amplia experiencia regional en soluciones de pagos inmediatos y una visión enfocada en la transformación digital de los servicios financieros, SUMIA busca posicionarse estratégicamente en Colombia como un aliado clave para la modernización de la infraestructura de pagos en tiempo real.

Este lanzamiento ocurre en un momento decisivo para el país, que se prepara para adoptar plenamente los pagos instantáneos a través de iniciativas como Bre-B, ofreciendo a SUMIA la oportunidad de contribuir con su tecnología y conocimiento al ecosistema financiero local.

SUMIA se presenta como una empresa especializada en la integración, conexión y procesamiento de datos entre los distintos participantes del ecosistema de pagos inmediatos ​(colombiafintech.co)

SUMIA, la suma de dos grandes jugadores tecnológicos

La compañía nace de una alianza estratégica entre Kuvasz Solutions, firma chilena con más de 15 años de trayectoria, que cuenta con amplia experiencia en la implementación de soluciones de pagos inmediatos, e Ionix, desarrolladora chilena de plataformas SaaS financieras, con grandes capacidades tecnológicas en inteligencia artificial.

Esta unión combina lo mejor de dos mundos: la experiencia de Kuvasz Solution resolviendo complejos retos transaccionales en banca y retail, y la innovación de Ionix creando plataformas digitales que impulsan la eficiencia y la innovación; juntas forman una alianza poderosa para enfrentar los desafíos del ecosistema de pagos​.

SUMIA aprovecha esta sinergia para ofrecer soluciones únicas en el mercado, respaldadas por un equipo con amplio recorrido en proyectos de pagos digitales en varios países de Latinoamérica​.

“La misión de la compañía es transformar la forma en que se realizan las transacciones, proporcionando herramientas que optimizan los pagos inmediatos y mejoran la experiencia tanto de los usuarios como de los comercios con un enfoque inicial en Colombia.  SUMIA tienen un propósito claro: acelerar la inclusión financiera en Colombia, modernizando la forma en que se mueven los pagos en el país​” comentó Sandra Agudo, Gerente Comercial de la empresa.

Oferta de soluciones de SUMIA

SUMIA ofrece una plataforma completa para realizar pagos digitales inmediatos. Su tecnología permite a bancos, fintechs y cooperativas conectarse fácilmente con las principales redes de pago en tiempo real, como el nuevo sistema colombiano Bre-B. Además, brinda soluciones de billetera digital personalizables para que las entidades financieras puedan ofrecer pagos entre personas o a comercios. Dentro de su portafolio también se encuentran servicios para empresas de dinero electrónico (SEDPE), herramientas de prevención de fraude y sistemas de gestión para modelos de pago diferido como el “compra ahora y paga después”.

Plataforma tecnológica de clase mundial con disponibilidad del 99.9%

La plataforma tecnológica de SUMIA está respaldada por una infraestructura robusta y respaldada por tecnología de clase mundial que provee infraestructura para pagos digitales y procesamiento de transacciones. Sus sistemas son utilizados por bancos centrales, entidades financieras y grandes empresas en más de 90 países, y es la misma que utiliza el sistema Bre-B del Banco de la República. Esto le permite ofrecer un servicio seguro y ágil, adaptado a las necesidades del mercado colombiano. En la práctica, esto significa que SUMIA garantiza una disponibilidad del servicio del 99.99%, asegurando que los pagos se puedan realizar en tiempo real, en cualquier momento, ya sea entre personas (P2P), entre personas y comercios (P2M), o entre empresas (B2B), con los más altos estándares de seguridad.

La transformación digital de los pagos no es el futuro, es el presente y Colombia está en un punto clave para dar ese salto”, afirmó Sandra Agudo, Gerente Comercial de SUMIA Colombia. “Nuestra visión es facilitar ese cambio con soluciones de pago inmediato de última generación, impulsando la inclusión financiera y conectando a más colombianos con servicios rápidos, seguros y sin fricciones”, agregó.

SUMIA jugador clave para la adopción el esquema Bre-B

La llegada de SUMIA al país coincide con un momento clave para el sector financiero. Colombia avanza hacia la implementación de Bre-B, el nuevo sistema de pagos instantáneos del Banco de la República, que permitirá transferencias entre bancos en tan solo 20 segundos, disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

“Nuestra solución se distingue por su tecnología robusta y flexible,” destacó Sandra Agudo al referirse a los diferenciadores tecnológicos de SUMIA. “Contamos con una plataforma probada a nivel global pero adaptada a las necesidades locales de Colombia. Esto nos permite ofrecer una experiencia de pagos inmediatos con niveles de seguridad, estabilidad y velocidad sin precedentes en el mercado local. Creemos que este aporte tecnológico será fundamental para la evolución del ecosistema financiero colombiano en los próximos años”.

Construyendo el futuro de los pagos en Latinoamérica

De cara al futuro, SUMIA planea expandir su alcance a nivel regional, apalancando la experiencia de sus empresas fundadoras en otros mercados. Tras consolidar sus operaciones en Colombia, la empresa tiene la visión de llevar sus servicios a más países de Latinoamérica en el mediano plazo, contribuyendo a la transformación digital de los sistemas de pago en la región. SUMIA ya cuenta con la confianza de clientes en diversos países latinoamericanos, lo cual la posiciona como un jugador regional de peso en el ámbito de los pagos en tiempo real. Con esta entrada oficial al mercado colombiano. SUMIA reafirma su compromiso de “impulsar los pagos inmediatos en LATAM” y de convertirse en un referente en la modernización de los pagos digitales.

www.sumia.io

SUMIA ingresa oficialmente al mercado colombiano para transformar los pagos digitales Leer más »

Bogotá avanza con plantación de 500 árboles en la Reserva Thomas van der Hammen.

Bogotá avanza con plantación de 500 árboles en la Reserva Thomas van der Hammen

En el marco de los Acuerdos de Conservación promovidos por la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA), se llevó a cabo una jornada de plantación de 500 árboles y arbustos nativos en un predio privado de la Reserva Thomas van der Hammen, con el objetivo de avanzar en la restauración ecológica de las zonas estratégicas que prestan servicios ecosistémicos clave para la ciudad, como la regulación del clima, el control del agua y la protección de la biodiversidad. 

La actividad fue liderada por la compañía Flores de los Andes, quien junto con Sunshine Bouquet, es firmante del acuerdo desde el 2021. Ambas empresas están comprometidas con la recuperación de los ecosistemas en la Reserva Forestal Productora Regional del Norte de Bogotá, Thomas van der Hammen. Los árboles utilizados fueron propagados en el vivero La Esperanza, resultado de una alianza entre ambas empresas y la SDA. 

La intervención incluyó la plantación de especies nativas como amarrabollos, pino romerón, caucho Tequendama, cariseco, roble y palma boba (helecho arborescente), las cuales fortalecerán los corredores ecológicos mediante setos y fajas multiestratos biodiversos que actúan como barreras físicas naturales que disminuyen el impacto de vientos fuertes, corrientes de agua y de material particulado. 

«Los acuerdos de conservación son una muestra de cómo la colaboración entre empresas, comunidades y entidades públicas permite avanzar hacia una Bogotá más resiliente y mejor preparada para enfrentar los retos del cambio climático y para cuidar a su gente», aseguró Claudia Galvis, secretaria Distrital de Ambiente (e). 

Estos acuerdos, establecidos en el Decreto 555 de 2021, permiten establecer compromisos voluntarios entre personas naturales, organizaciones sociales, empresas, instituciones académicas o entidades públicas y privadas, con el objetivo de implementar acciones conjuntas orientadas a la preservación, la restauración y el uso sostenible de los ecosistemas, en predios de propiedad privada que hacen parte de la Estructura Ecológica Principal o de otras áreas estratégicas del Distrito. 

Este esfuerzo también contó con el apoyo de voluntarios de la escuela de postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana y la Armada Nacional (Batallón 70), quienes participaron activamente en la jornada de plantación junto con el equipo técnico de la Subdirección de Ecosistemas y Ruralidad de la SDA. 

«Hacer parte del Acuerdo de Conservación en la Reserva Thomas van der Hammen con la Secretaría de Ambiente ha sido para nosotros una motivación y una apuesta en común: aportar a la conservación y consolidación de la reserva. Desde Flores de los Andes hemos trabajado durante años para cumplir con la normatividad ambiental, proteger este ecosistema y garantizar la estabilidad de más de mil trabajadores que dependen de esta actividad», dijo Araceli Corredor Rojas, gerente de planta de Flores de los Andes S. A. S. 

Bogotá avanza con plantación de 500 árboles en la Reserva Thomas van der Hammen Leer más »

Presidente Petro insiste en que se debe acabar tercerización en ICBF.

Presidente Petro insiste en que se debe acabar tercerización en ICBF

“El ICBF debe cambiar para mejorar la atención de la niñez colombiana. No más tercerización».

Así lo manifestó este domingo en su cuenta de X el presidente Gustavo Petro, donde dijo que “la madre comunitaria pasa a convertirse en una profesional en el cuidado de la niñez formalmente empleada por el Estado».

El post del presidente Petro se refiere al decreto que creó oficialmente el cargo de ‘Madre Comunitaria’ en la planta de personal del ICBF, que formaliza y reconoce la labor de miles de mujeres en los hogares comunitarios.

Esta formalización surgió por la firma del Decreto 0586 de 2025, que responde a una necesidad histórica, gracias a la hoja de ruta establecida por la Presidencia de la República con base en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 ‘Colombia, potencia mundial de la vida’. Así, se empieza a materializar con una primera vinculación de madres y padres comunitarios. 

Presidente Petro insiste en que se debe acabar tercerización en ICBF Leer más »

Capturado conductor de taxi que en estado de embriaguez atropelló a dos personas.

Capturado conductor de taxi que en estado de embriaguez atropelló a dos personas

La Policía de Bogotá, capturó a un hombre en flagrancia por conducir, al parecer, en estado de embriaguez, y atropellar a una mujer y a su hija en el barrio Engativá pueblo.  

De acuerdo con las autoridades, el conductor invistió a una madre y a su hija, quienes fueron trasladadas a un centro médico manifestando que no presentan gravedad.  

Al capturado se le atribuyen los delitos de lesiones personales y omisión de socorro.  

A continuación, el post de la Policía de Bogotá, en la red social X, con más información sobre esta captura:  

Según el mayor Fabian Blanco, comandante (e) de la Estación de Policía Engativá, este hombre fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación. 

Capturado conductor de taxi que en estado de embriaguez atropelló a dos personas Leer más »

Presidente Petro reiteró que “en mi gobierno no se criminaliza la protesta social, eso es de dictaduras”.

Presidente Petro reiteró que “en mi gobierno no se criminaliza la protesta social, eso es de dictaduras”

El presidente Gustavo Petro le respondió al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, a raíz de que el burgomaestre de la capital anunció que interpondrá denuncia penal contra Fabio Arias, presidente de la CUT, después de que este se manifestó a favor del paro nacional.

El primer mandatario de la nación le recordó a Galán que en el Gobierno del Cambio no se criminaliza la protesta social.

A través de su cuenta ​en X, el Jefe de Estado recordó que “el nuevo liberalismo era nuevo, no fascismo», al traer a colación el principio democrático de la colectividad fundada por el padre del alcalde, el fallecido Luis Carlos Galán Sarmiento.

Por esta razón, el presidente Petro enfatizo: “En mi gobierno no se criminaliza la protesta social, eso es de dictaduras, no de democracias».

Presidente Petro reiteró que “en mi gobierno no se criminaliza la protesta social, eso es de dictaduras” Leer más »

Capturado profesor por presunto abuso sexual a estudiante en colegio de Bogotá.

Capturado profesor por presunto abuso sexual a estudiante en colegio de Bogotá

El material probatorio presentado por la Fiscalía General de la Nación, permitió que un juez de control de garantías privara de la libertad en establecimiento carcelario a Jorge Enrique Alvarado Cañón, un profesor que habría agredido sexualmente a una estudiante de un colegio en Bogotá.

En ese sentido, una fiscal de la Unidad de Delitos Sexuales de la Seccional de Bogotá le imputó los ilícitos de actos sexuales violentos agravados, actos sexuales abusivos, pornografía infantil con menor de 18 años, y utilización ilícita de redes de comunicación. Cargos que no aceptó.

Los hechos, en materia de investigación, se habrían presentado entre octubre y noviembre de 2024 en un colegio ubicado en sur de Bogotá, donde el procesado dictaba clases de educación física, cargo que habría aprovechado para acercarse a la menor de edad y ganarse su confianza.

El docente, al parecer, utilizaba un salón donde se almacenan los elementos deportivos para obligar a la estudiante a tomarse fotografías y videos de índole sexual, además de someterla a tocamientos abusivos en contra de su voluntad.

El hombre fue capturado en una diligencia de registro y allanamiento adelantada por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo del Ejército Nacional en el sector de Venecia en Tunjuelito.

En el operativo fueron incautados varios computadores, celulares, discos duros y USB con contenido pornográfico, presuntamente con otras menores de edad.

Capturado profesor por presunto abuso sexual a estudiante en colegio de Bogotá Leer más »

Judicializado alias Peluquero, presunto sicario del ‘Clan del Golfo’.

Judicializado alias Peluquero, presunto sicario del ‘Clan del Golfo’

Luego de avalar el material probatorio recopilado por la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de Andrés Felipe Contreras Paternina, alias El Peluquero, por su presunta participación en cinco homicidios selectivos registrados en Caucasia (Antioquia).

Los hechos investigados ocurrieron entre el 1 y el 8 de marzo pasado, cuando fueron asesinadas cinco personas por señalados integrantes del ‘Clan del Golfo’, entre ellos ‘El Peluquero’. Los crímenes se habrían presentado por control territorial del grupo armado ilegal.

Entre las víctimas se encuentra Sheik Viloria Oliveros, cuyo nombre identitario era Sheika.   La víctima fue asesinada la madrugada del 1 de marzo en su vivienda ubicada en la invasión La Colombianita.

En ese sentido, un fiscal especializado de la Seccional Antioquia le imputó los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Contreras Paternina, de 26 años, fue capturado por la Policía Nacional el pasado 27 de mayo en el centro de Medellín  y durante las audiencias concentradas no se allanó a los cargos imputados.

Judicializado alias Peluquero, presunto sicario del ‘Clan del Golfo’ Leer más »

El Catatumbo tendrá universidad e infraestructura modular: MinEducación.

El Catatumbo tendrá universidad e infraestructura modular: MinEducación

Con la siembra de un árbol como símbolo, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, inició la materialización de la Universidad Nacional del Catatumbo en el municipio de El Tarra, con una inversión de más de $6 mil millones para la instalación de aulas modulares.

“Muchos jóvenes tienen aspiraciones de ir a la universidad. Nosotros estamos acá para hacer realidad ese sueño. Por eso, para garantizar el derecho, y mientras que la obra culmina, hemos propuesto instalar en el colegio Bracitos aulas modulares de fácil instalación para que estén listas en un plazo menor a tres meses”, afirmó el ministro desde El Tarra.

Inversión histórica

“En el Gobierno del Cambio estamos seguros de que el camino no es la guerra, sino el apoyo al futuro de Colombia que son los niños, niñas y jóvenes”, enfatizó, al anunciar que bajo el amparo del Decreto de Conmoción Interior habrá una inversión histórica en el corazón catatumbero, con más de 31 mil millones de pesos para mejoramientos y nueva infraestructura en centros educativos.

Adicionalmente, se destinarán más de 6 mil millones de pesos en inversión para la viabilización de la planta docente en ese municipio que es el corazón del Catatumbo.

Tanto en El Tarra como en Ocaña el ministro de Educación hizo entrega de 340 y 145 computadores respectivamente, para estudiantes de colegios como el Monseñor Díaz Plata, Filo El Gringo e Isla del Cedro, en El Tarra, y de centros educativos clave en Ocaña.

Desde el colegio Agustina Ferro en Ocaña el ministro Rojas Medellín cerró la jornada de la ‘Ruta del Amor por el Catatumbo’ con un mensaje de felicitación y esperanza para las comunidades de esa región: “felicito a toda la gente del Catatumbo. Esta es una tierra de dignidad, fuerza y sueños, y estamos aquí para ratificar que el Estado no les va a soltar la mano”.

En su intervención destacó la inversión que supera los 539 mil millones de pesos, obtenidos con recursos provenientes del Pacto del Catatumbo y Conmoción Interior, y destinados a transformar el sector educativo de esta región priorizada.

La inversión impactará de forma integral todos los niveles educativos, con especial énfasis en:

• Mejoramiento de infraestructura educativa.

• Fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

• Dotación de equipos tecnológico.

• Nombramiento de docentes.

• Ampliación de cobertura y calidad en educación básica, media y superior.

El Catatumbo tendrá universidad e infraestructura modular: MinEducación Leer más »

Scroll al inicio