DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Autoridades investigan la muerte de un patrullero de la Policía en Bogotá - Google

Autoridades investigan la muerte de un patrullero de la Policía en el sur de Bogotá

En medio de un caso aún por esclarecer, las autoridades en Bogotá investigan la muerte de un patrullero de la Policía Nacional, identificado como Richard Steve Pava Maza, de un año y 11 meses de servicio en la institución.

Los hechos ocurrieron en la capital, donde el uniformado fue hallado sin vida, coincidiendo con la fuga de un privado de la libertad.

La Policía Metropolitana de Bogotá ha iniciado las investigaciones pertinentes para esclarecer las circunstancias exactas de este trágico suceso, abordando aspectos como el modo, tiempo y lugar en el que ocurrieron los hechos.

También puedes leer: Caso de sicariato se presentó en Ciudad Bolívar; la víctima estaba con su pareja

Según la información preliminar recopilada, el patrullero se encontraba cumpliendo funciones de servicio al trasladar a un privado de la libertad para recibir asistencia médica. Estos detalles se desprenden de la minuta de servicio correspondiente.

Como parte del protocolo en casos de esta índole, la investigación será asumida por el CTI de la Fiscalía General de la Nación, con el objetivo de garantizar una indagación imparcial y exhaustiva.

La cadena de eventos comenzó en el Hospital El Tunal, donde el patrullero acompañaba a Manuel Antonio Hernández Roa, un hombre detenido por hurto agravado y calificado. Según las investigaciones preliminares, después de la cita médica, Hernández convenció al policía de permitirle dirigirse a una residencia en el barrio Marco Fidel Suárez para encontrarse con su pareja sentimental.

Sin embargo, todo indicaría que esta solicitud fue una trampa. El detenido logró escapar, acompañado por una mujer, en una motocicleta con destino al barrio Las Lomas, desatando un operativo de búsqueda. A pesar de las esposas puestas y la atención de unidades de expósitos, el prófugo logró evadir a la policía, generando una situación de alta presión y estrés para el patrullero.

Testigos relatan que, angustiado y desesperado, el oficial decidió refugiarse en un parqueadero. En medio de regaños de sus superiores a través del radio policial por la fuga del detenido, el policía tomó la trágica decisión de quitarse la vida, utilizando su arma de fuego.

Te puede interesar: Autoridades investigan la misteriosa desaparición de Eva Luna y su entrega en Bogotá

Los compañeros de la víctima denuncian supuestos excesos por parte de los superiores al regañar al patrullero por lo sucedido. Las autoridades están llevando a cabo una investigación exhaustiva, incluyendo la inspección al cuerpo sin vida por parte de la Fiscalía, con el objetivo de determinar las circunstancias exactas de la tragedia y rastrear el paradero del delincuente que planeó la fuga.

Autoridades investigan la muerte de un patrullero de la Policía en el sur de Bogotá Leer más »

Presidente Gustavo Petro anunció demanda contra Pastrana por asociarlo al narcotráfico - Google

Presidente Gustavo Petro anunció demanda contra Pastrana por asociarlo al narcotráfico

Un nuevo cruce de mensajes se presentó entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Andrés Pastrana, esta vez por los señalamientos del exmandatario en los que lo relacionó con el narcotráfico.

«Su campaña y su Presidencia, Gustavo Petro, no han sido otra cosa que la fusión del Gobierno con el narcotráfico bajo el velo de una farsa denominada paz total», dijo el expresidente sobre el mandatario Gustavo Petro.

Te puede interesar: Así sería la intervención del Ejército Nacional en las vías férreas del país

Las palabras de Pastrana, quien fungió como presidente de 1998 – 2002, no cayeron nada bien en el jefe de Estado, pues antes de emprender su viaje a Dubái para la Cumbre Climática, anunció a través de su cuenta de X una demanda en su contra.

Además, no desaprovechó la oportunidad y le recordó el caso del Lolita Express, avión de Jeffrey Epstein y en el que Pastrana viajó en dos ocasiones.

“Jamás fui amigo de Epstein ni me subí al «lolita express» y por eso sé que es dignidad. Por eso lo que dice el expresidente tendrá que corroborarlo en los tribunales. He decidido demandarlo”, escribió en su red social.

Hay que decir que no es la primera vez que los políticos tienen un rifirrafe en redes sociales, sin embargo, sí sería la primera en que trasciende a los estrados judiciales.

Es de recordar que, en el 2019, en un breve comunicado de dos párrafos, el expresidente Andrés Pastrana Arango se refirió a la revelación de un documento en que su nombre aparece entre las personas que usaron el avión privado de Jeffrey Epstein, magnate recién fallecido en la cárcel mientras esperaba su juicio por tráfico sexual de menores de edad.

También puedes leer: JEP estudiará tutela en la que Salvatore Mancuso pide protegerlo tras amenazas

En su comunicación, el expresidente Pastrana señaló que el viaje se dio a Nassau, Bahamas, «para transbordo al destino final de La Habana, Cuba», a donde fue invitado por parte del entonces presidente de la isla Fidel Castro.

Según el registro publicado por medios de comunicación internacionales, Pastrana usó el avión de Epstein en dos ocasiones, los días 20 y 21 de marzo de 2003, en vuelos realizados entre Teterboro (Nueva Jersey) y Palm Beach, y otro entre Palm Beach y el aeropuerto Lynden Pindling de Nassau, Bahamas.

Presidente Gustavo Petro anunció demanda contra Pastrana por asociarlo al narcotráfico Leer más »

Destinos para emprender un roadtrip y acampar en Colombia

Llegan las vacaciones y con ellas una importante pregunta, ¿qué hacer para disfrutarlas en medio de una economía volátil? Una buena opción puede ser un roadtrip y ahorrarse los hoteles disfrutando del país y sus paisajes de una forma diferente: acampando, una práctica que, en Colombia, desde el 2009, ha aumentado en un 60%, según la coordinadora de comunicaciones de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Esta alternativa en tiempos de recesión permite ahorrar dinero y vivir toda una aventura junto con la familia.

Teniendo en cuenta que en Colombia se cuenta con diversos destinos en donde es posible llevar la carpa y la indumentaria necesaria, sin pagar costosas sumas para instalarse en diferentes puntos, solo se necesita disposición de descansar y dejarse sorprender por la vista que en cada uno se puede encontrar:

Guatavita

Muy cerca de Bogotá se encuentra la leyenda del Dorado, en un pueblo donde su laguna es considerada sagrada por la civilización Muisca. Está rodeada de montañas y tiene la mezcla de la laguna, la vegetación, el cielo y la historia. Además, se puede divisar y disfrutar de la hermosa vista del embalse Tominé de forma gratuita, permitiendo hacer picnic y pasar un momento muy agradable, sin tener que gastar mucho dinero.

Actualmente existe una alta oferta de lugares de diferentes presupuestos, donde es posible acampar para ver las estrellas y guardar el vehículo.  Sin embargo, su clima es bastante frío, por lo cual se recomienda llevar bastante protección para vivir una aventura sin contratiempos.

Playa Blanca, Laguna de Tota

Para ir a disfrutar de la arena y la playa no es necesario tomar avión, por carretera se puede llegar a este destino que cuenta con espacios para parquear de forma gratuita y con precios muy accesibles para acampar. Se puede usar el baño y ducharse. Ofrece una oferta gastronómica que resalta la pescada de truchas y demás productos hechos por los locales.

A pesar de tener playa, es un lugar frío, por lo cual se sugiere llevar ropa que permita en el día disfrutar del sol y en la noche cubrirse para poder disfrutar del cielo. 

Parque Tayrona

Si quiere tomar una ruta más larga por las carreteras de Colombia para disfrutar del mar y la playa, cerca a Santa Marta podrá disfrutar de uno de los destinos más apreciado por locales y extranjeros. En el Parque Tayrona no solo puede acampar con la carpa, existen otras opciones como las hamacas, campings y ecohabs. Si disfrutan pasar la noche a la orilla del mar, el Cabo San Lucas puede ser la mejor opción, pero teniendo en cuenta el aislamiento, Castilletes también es muy recomendable, pues no hay mucha aglomeración.

Lago Calima

Si se encuentran en el Valle del Cauca y quieren visitar una zona de camping para pasar la noche, sin duda ir uno de los embalses artificiales más grande de América del Sur, es un buen plan: el Lago Calima cuenta con diferentes opciones alrededor para instalarse, desde espacio para la carpa, hasta cabañas y hoteles. Adicional, se pueden hacer planes como practicar diversos deportes acuáticos y caminar para conocer parte de su inmensidad.

El Desierto de la Tatacoa

El Valle de las Tristezas o el Desierto de la Tatacoa, se ha vuelto uno de los destinos favoritos de los campistas.  Sus paisajes no tienen como protagonistas los verdes y azules, como los que se suelen ver en Colombia, sino naranjas y terracotas acompañado de cactus. En la noche, se pueden ver las lluvias de estrellas desde el observatorio, uno de los atributos favoritos de los visitantes.

No es necesario gastar mucho dinero para estar rodeado de naturaleza, compartir con los más cercanos y cambiar de ambiente para recargarse de energía y empezar el nuevo año, cumpliendo sueños y metas.  

Destinos para emprender un roadtrip y acampar en Colombia Leer más »

Caso de sicariato se presentó en Ciudad Bolívar; la víctima estaba con su pareja - Google

Caso de sicariato se presentó en Ciudad Bolívar; la víctima estaba con su pareja

La víctima de este nuevo hecho de sicariato en el sur de Bogotá fue identificada como Stiven Colorado, un hombre de 38 años que estaba con su pareja sentimental en el barrio Lucero de Ciudad Bolívar, cuando fue abordado por un sicario que, sin mediar palabra, sacó un arma de fuego y le disparó en varias oportunidades.

También puedes leer: Autoridades investigan la misteriosa desaparición de Eva Luna y su entrega en Bogotá

“La víctima fue herida en dos oportunidades y es trasladada hacia el Hospital de Meissen. A pesar de los esfuerzos de los galenos, fallece en el hospital. Es de anotar que este hecho se presenta por ajuste de cuentas”, indicó el coronel Germán Gómez, comandante de la estación de Policía de Ciudad Bolívar.

Los dos hombres, tanto la víctima como el victimario, tienen antecedentes por porte y tráfico de estupefacientes, porte y tráfico de armas de fuego y, según las autoridades, la víctima registraba también 15 anotaciones por hurto agravado y calificado.

“La reacción de la Policía logra identificar mediante videovigilancia al asesino, lo captura y es presentado ante la autoridad competente. Se le hace una plena identificación de la identidad con una vocación de éxito en este caso”, agregó el coronel Gómez de la Policía de Bogotá.

Te invitamos a leer: Doble hecho de inseguridad contra mujeres en el occidente de la capital

Caso de sicariato se presentó en Ciudad Bolívar; la víctima estaba con su pareja Leer más »

Un avión estadounidense Osprey se estrelló frente a las costas de Japón - Google

Un avión estadounidense Osprey se estrelló frente a las costas de Japón

Al menos una persona murió este miércoles después de que un avión militar estadounidense Osprey se estrellara frente a la costa de la isla japonesa de Yakushima, en el sur de la prefectura de Kagoshima, según un portavoz de la Guardia Costera de Japón.

A bordo del avión viajaban seis personas, dijo la Guardia Costera. Anteriormente, las autoridades dijeron que había ocho personas a bordo. El portavoz añadió que no había más información disponible sobre las otras personas a bordo y el motivo del accidente.

La Guardia Costera recibió información sobre el accidente alrededor de las 2:47 p.m. hora local, dijo el portavoz, agregando que el 10º Cuartel General Regional de la Guardia Costera envió una lancha patrullera y un avión a la zona del accidente.

También puedes leer: Hamás informó que tres rehenes murieron en bombardeo, entre ellos bebé de 10 meses

La Oficina de Gestión del Aeropuerto de Yakushima en la prefectura de Kagoshima recibió una llamada del ejército estadounidense el miércoles por la tarde solicitando un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Kagoshima, dijo un funcionario de la prefectura de Kagoshima.

El funcionario de la prefectura de Kagoshima no especificó si la solicitud provino de los Marines o de la Fuerza Aérea estadounidenses. Intentan recuperar los restos de un avión de combate F-35 mientras investigan el ‘percance’ que obligó a su piloto a eyectarse sobre Carolina del Sur
Es el último accidente que involucra a un avión militar Osprey, y se han reportado numerosos accidentes a lo largo de los años.

En agosto de este año, tres marines estadounidenses murieron y varios más resultaron gravemente heridos después de que un Osprey se estrellara durante unos ejercicios militares en Australia.

En 2022, cinco marines estadounidenses murieron después de que su avión MV-22B Osprey se estrellara durante una misión de entrenamiento cerca de Glamis, California. El mismo año, cuatro militares estadounidenses murieron cuando su Osprey se estrelló durante unos ejercicios de entrenamiento de la OTAN en Noruega.

Te invitamos a leer: Dos niños palestinos murieron durante operación israelí en Cisjordania en medio de la tregua

El Osprey es un avión muy flexible que puede despegar verticalmente como un helicóptero, pero también realizar un crucero a alta velocidad como un avión turbohélice con alas más convencional.

En general, es seguro volar Osprey, pero el avión ha tenido un historial de problemas mecánicos y operativos desde su creación en la década de 1980, según el analista militar de CNN y coronel retirado de la Fuerza Aérea de EE. UU. Cedric Leighton.

Un avión estadounidense Osprey se estrelló frente a las costas de Japón Leer más »

“La Copa América es otro objetivo que tenemos en mente”: Rafael Santos Borré - Google

“La Copa América es otro objetivo que tenemos en mente”: Rafael Santos Borré

Rafael Santos Borré, delantero del Werder Bremen y de la Selección Colombia, resaltó lo hecho por la Selección en el inicio de las Eliminatorias y habló de la Copa América del 2024 como el próximo gran objetivo del combinado nacional, a la espera del regreso de la clasificatoria en septiembre del próximo año.

En una rueda de prensa organizada por la Bundesliga para distintos medios de Latinoamérica, el atacante barranquillero elogió la mentalidad del equipo y el trabajo del técnico Néstor Lorenzo durante sus primeros partidos con Colombia.

Te puede interesar: América tendría definido los jugadores que no seguirían el próximo año

“Nosotros teníamos la mentalidad a nivel de selección de terminar esta primera parte de Eliminatorias de la mejor manera, sabíamos que no se volvía a jugar Eliminatorias hasta dentro de un tiempo muy largo y había que cerrar bien. Nos pusimos el objetivo de que necesitamos sumar puntos por fuera, que era un objetivo que nos hacía falta y con esa mentalidad fuimos al partido. Pudimos conseguir los seis puntos en esta doble fecha y terminar allá arriba en la tabla de clasificaciones era nuestro objetivo”, señaló Borré, uno de los goleadores del equipo en la clasificatoria con dos anotaciones.

De la Copa América, comentó: “ya pensamos en lo que viene que es la Copa América, es otro objetivo que tenemos en mente en este nuevo proceso y que obviamente nos tenemos que enfocar en lo que va a ser ese torneo. Este equipo viene teniendo una mentalidad ganadora, de ir por cosas importantes, grandes y eso no va a cambiar”.

Entretanto, de Néstor Lorenzo y los modos de juego que ha venido implementando, comentó: “el profe ha ido cambiando según lo que él va teniendo. De pronto intenta que James pueda estar un poco más en el medio y tener esa libertad para moverse y ahí también surge algo como la subida de los laterales del otro equipo, puede ser un problema. Muchas veces ha intentado solucionar con que Lucho y yo tapemos un poco los costados para que los laterales no avancen con tanta facilidad. Pero son variantes que él va encontrando”.

Te invitamos a leer: Patriotas hizo la tarea y pasó el año; regresó a primera división

Mientras que, de su posición, por momentos retrasada en la Selección, explicó: “en mi caso va comparado un poco también con lo de John Arias, que muchas veces hemos jugado de extremo a extremo natural, el cual se puede mover por muchas partes del campo al transformarse en ese 10 y muchas veces la gente dice no que por qué en la selección juega de interior o juega de 8, por decirlo así. Desde esa posición nos da muchísimo porque nos da mucho fútbol, nos da fluidez en la mitad del campo, es un jugador que puede estar en las dos áreas”.

Rafael Santos Borré ha disputado nueve partidos con el Werder Bremen en la presente Bundesliga, registrando tres anotaciones; mientras que con la Selección Colombia ha sido titular en los seis partidos de las eliminatorias, registrando dos anotaciones.

“La Copa América es otro objetivo que tenemos en mente”: Rafael Santos Borré Leer más »

Así sería la intervención del Ejército Nacional en las vías férreas del país - Google

Así sería la intervención del Ejército Nacional en las vías férreas del país

Luego de que se conociera que el Gobierno Nacional planeaba darle la infraestructura férrea al Ejército Nacional para que se encargue de su mantenimiento y gestión, el general Javier Hernández, comandante de los ingenieros militares, explicó cuál sería el plan que se tiene por parte del presidente Gustavo Petro.

Según el general, son por lo menos 15 mil hombres y mujeres con los que cuenta el comando de ingenieros militares.

“La instrucción dada por el presidente a comienzos de este mes, es que los ingenieros retomen una capacidad que tuvimos en el siglo XX y que fue abandonada en los años sesenta, para esa época funcionaba el batallón de Caldas, en Bogotá y Bucaramanga. En este momento nos encontramos haciendo el planeamiento preliminar”, dijo.

También puedes leer: JEP estudiará tutela en la que Salvatore Mancuso pide protegerlo tras amenazas

“Estamos proponiendo la activación de un batallón, necesitamos adquirir material para entrenarnos e iniciar con la construcción de vías férreas. Tenemos que capacitar al personal, estamos mirando alternativas, debemos proyectar donde va quedar instalado el batallón, estamos verificando la infraestructura (…) igualmente debemos desarrollar una capacidad propia a través de los ingenieros militares, de igual manera debemos general el liderazgo en nuestros oficiales y suboficiales para esta nueva capacidad, de esta manera el Ejército retomaría esa vocación ferrocarrilera”.

Además, agregó que se está evaluando también el tiempo que podría tardar la intervención férrea en algunas zonas del país.

“Estamos haciendo unos acercamientos con el Ministerio de Transporte y de qué manera se podría trabajar para cumplir con las instrucciones del presidente, ellos tienen unos proyectos importantes, por ejemplo, el tren del pacífico, por eso debemos acordar cual sería la participación del Ejército Nacional. En cuanto al presupuesto deberíamos hablar con el Ministerio para ver cuánto está destinado para estos proyectos.”.

Te invitamos a leer: Fueron capturados cinco suboficiales activos de la Armada Nacional por corrupción

“En este momento el país tiene una extensión de vías férreas 1.500 kilómetros, el presidente tiene un plan de aumentarlos a 5.500, nuestro sistema actualmente funciona parcialmente en algunos lugares del país, por ejemplo, la ruta que viene de Paz del Río está funcionando sin ningún inconveniente; al norte del país tenemos privados que también operan de manera ininterrumpida, pero en otros sectores hemos encontrado pérdida de la red férrea, es un proceso que hay que sentarnos a analizar y verificar que se requiere. Tenemos que madurar más esta orden y adelantar mesas de trabajo para materializarla”.

Así sería la intervención del Ejército Nacional en las vías férreas del país Leer más »

MinHacienda no da aval fiscal de reforma a salud, sino presenta escenario de factibilidad - Google

MinHacienda no da aval fiscal de reforma a salud, sino presenta escenario de factibilidad

El Ministerio de Hacienda radicó el impacto fiscal de la reforma a la salud, que actualmente se discute en el Congreso de la República. Se conoció el documento y este dice que la reforma tendrá un costo de $ 929.000 millones en 2024.

Los gastos de la salud aumentarán el próximo año pasando de $ 91,3 billones sin reforma a $ 92,3 billones con reforma. Además, el balance con reforma muestra un déficit de $ 3,2 billones, mientras que sin reforma la cifra es de -$ 2,3 billones.

Te puede interesar: Presidente Petro firmó decreto que revive los mataderos municipales en el país

Los recursos requeridos para la construcción de nuevos CAPS se estiman en $ 500 mil millones por año. De aquí a 2036 habría mayor costo que el escenario actual y luego la reforma genera, debido de la prevención, ahorros al sistema.

“Si bien la reforma al sistema de salud implica mayores gastos en el corto y mediano plazo, derivados de la ampliación en la atención primaria, la formalización del talento humano en salud, la construcción y recuperación de la infraestructura pública hospitalaria y la creación de licencias de maternidad universales, entre otros, en el largo plazo, se espera que el énfasis en la prevención se traduzca en menores gastos de atención en mediana y alta complejidad”, reconoce la cartera de Hacienda.

Es decir, expertos dicen que MinHacienda con esto no da aval fiscal.

“El costo adicional que debe asumir la Nación para financiar cada uno de los componentes de gasto que hacen parte del articulado propuesto. Bajo esta metodología, el costo fiscal se estima entre 0,16 % y 0,88 % del PIB, por año, durante la próxima década. La limitación principal de esta cuantificación es que no muestra los ahorros estimados, sobre todo en servicios de mediana y alta complejidad, por lo que, en general, sobreestima el costo de la reforma”, se lee en el documento.

Te invitamos a leer: Listo el 66 % de la reforma a la salud; Cámara aprobó otro bloque de artículos

Agrega que, para solucionar esta limitación, se presentan sendas de gasto a mediano plazo con y sin reforma. Bajo esta perspectiva, el costo de la reforma puede definirse como la diferencia entre ambas sendas de gasto.

En este escenario, el costo anual de la reforma tiene un costo máximo del 0,60 % del PIB en 2027 y disminuye a 0,18 % del PIB en 2033.

MinHacienda no da aval fiscal de reforma a salud, sino presenta escenario de factibilidad Leer más »

América tendría definido los jugadores que no seguirían el próximo año - Google

América tendría definido los jugadores que no seguirían el próximo año

América de Cali llegó con rótulo de favorito a los cuadrangulares de Liga BetPlay 2023-II, pero luego de tres partidos perdidos en el grupo B, el equipo dirigido por Lucas González quedó sin chances de llegar a la final.

En busca de reestructurar la plantilla para 2024, las directivas del equipo ya estarían eligiendo cuáles jugadores son los que no continuarán para el próximo año y aunque no hay nada oficial, se habla de una barrida de seis futbolistas.

Te invitamos a leer: Patriotas hizo la tarea y pasó el año; regresó a primera división

El diario ‘El País’ de Cali, dio a conocer los jugadores que estarían en carpeta para salir de la plantilla y sorprende algunos nombres, aunque su salida se dará más por la irregularidad que tuvieron en el semestre.

Uno de los jugadores que saldrá es Diego Novoa, quien no tuvo suficientes minutos tras la llegada de Jorge Soto y no logró competirle al joven arquero, quien se adueñó del arco en toda la Liga.

De igual manera, Facundo Suárez también estaría en esa lista y tras no tener el mejor rendimiento con el cuadro escarlata, tendría su salida segura.
Por último, aparecen Daniel Mosquera, Cristian Arrieta, Joyce Ossa y Gastón Sauro, quienes tampoco estarían en los planes, aunque algunos de ellos podrían ir a préstamo tras tener contrato vigente.

Te puede interesar: Técnico del Torino habló del presente del colombiano Duvan Zapata

Se espera que América termine competencia y así las directivas junto al cuerpo técnico empiecen el plan para mejorar la plantilla de cara al 2024 y en las próximas semanas se podrían conocer más detalles sobre salidas.

América tendría definido los jugadores que no seguirían el próximo año Leer más »

Hamás informó que tres rehenes murieron en bombardeo, entre ellos bebé de 10 meses - Google

Hamás informó que tres rehenes murieron en bombardeo, entre ellos bebé de 10 meses

Las Brigadas Al Qasam, brazo armado del grupo terrorista Hamás, anunciaron este miércoles la muerte de tres rehenes israelíes de la familia argentino-israelí Bibas -un bebé de diez meses, su hermano mayor y su madre-, debido «a bombardeos previos» sobre Gaza del Ejército israelí.

Estos días, tras liberarse 81 rehenes -61 israelíes y 20 extranjeros- como parte del intercambio de niños y mujeres cautivos por presos palestinos en paralelo a la tregua en Gaza, hubo polémica por el hecho de que los niños y la madre de la familia Bibas no hubieran sido puestos en libertad, al ser Kfir el más pequeño entre todos los secuestrados.

Te invitamos a leer: Dos niños palestinos murieron durante operación israelí en Cisjordania en medio de la tregua

«Tres sionistas retenidos murieron como resultado de bombardeos sionistas anteriores (por parte de Israel) sobre la Franja de Gaza», concretó Al Qasam en un comunicado, que identificó a los fallecidos como Shiri Silverman Bibas, madre de Kfir Bibas -bebé de diez meses- y su hermano Ariel, de cuatro años. El Ejército de Israel dijo que estaba revisando la información proporcionada por Hamás.

De otra parte, Egipto, uno de los mediadores claves entre Israel y el grupo terrrorista Hamás, pidió el miércoles un alto al fuego «permanente e incondicional» en la Franja de Gaza, en tanto continúan los contactos, junto con Catar y Estados Unidos, para alcanzar una segunda extensión de la tregua humanitaria iniciada el viernes.

«Egipto pide un alto el fuego permanente e incondicional (…) para evitar sangre de personas inocentes, proporcionar la ayuda humanitaria necesaria de manera adecuada y sostenible, y hacer frente a la tragedia humanitaria sin precedentes a la que está expuesto el pueblo palestino», dijo el Ministerio de Exteriores en un comunicado.

También puedes leer: Jefes de la CIA, Mossad e Inteligencia egipcia se reúnen para extender la tregua

Por su parte, el canciller de Jordania, Ayman Safadi, declaró que espera que una reunión de funcionarios mediterráneos ayude a salvar la brecha entre los países árabes y europeos que piden que la pausa humanitaria en Gaza se convierta en un «alto al fuego permanente». Safadi y el jefe de la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, presidirán el encuentro al que asistirán 42 delegaciones. Israel no asiste a la reunión, que en los últimos años se ha convertido sobre todo en un foro de cooperación entre la UE y Jordania.

Hamás informó que tres rehenes murieron en bombardeo, entre ellos bebé de 10 meses Leer más »

Scroll al inicio