DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Cayó falso Policía en el Portal Norte en Bogotá tras intentar hurtar a los usuarios.

Cayó falso Policía en el Portal Norte en Bogotá tras intentar hurtar a los usuarios

Cayó falso Policía en el Portal Norte en Bogotá tras intentar hurtar a los usuarios.

La Policía de Bogotá,  a través de uniformados adscritos al Grupo de Transporte Masivo TransMilenio, lograron la detención de un hombre de 31 años por el delito de hurto agravado con apropiación de autoridad.

De acuerdo con las autoridades, en el Portal de TransMilenio, un ciudadano abordó a la patrulla que se encontraba haciendo actividades de control y manifestó que en el puente peatonal se encontraba una pareja con prendas de la policía, supuestamente investigando un hurto y debían verificar el celular y demás elementos de valor.

“Gracias a la oportuna denuncia, los uniformados llegaron al lugar y observaron a la pareja, que inmediatamente huyó, por lo que inició una persecución. Metros más adelante fue interceptado el hombre hallándole una gorra policial, un carné y un broche de la unidad investigativa”, aseguró el capitán Zuly Urbina, comandante de Transporte Masivo TransMilenio (e).

Según la Policía de Bogotá, se estableció que el detenido registra antecedentes judiciales por delitos de hurto y daño en bien ajeno. Esta persona fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Cayó falso Policía en el Portal Norte en Bogotá tras intentar hurtar a los usuarios Leer más »

Siniestralidad vial se redujo 60 por ciento durante la semana de receso escolar.

Siniestralidad vial se redujo 60 por ciento durante la semana de receso escolar

Siniestralidad vial se redujo 60 por ciento durante la semana de receso escolar.

El Ministerio de Transporte y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional informaron que durante la semana de receso escolar los siniestros viales disminuyeron en un 60% y las muertes en carretera se redujeron a la mitad, frente al mismo periodo del año anterior.

El balance, con corte a las 12 del mediodía del lunes 13 de octubre, mostró un resultado favorable pese al incremento en la movilidad: entre el 3 y el 13 de octubre, circularon por las carreteras del país más de 10,2 millones de vehículos, un 5% más que en 2024.

La ministra de Transporte, Maria Fernanda Rojas, destacó que los avances reflejan el compromiso del Gobierno con la vida y la movilidad segura. “Reducir los siniestros viales en un 60% durante una de las semanas con mayor movilidad del año demuestra que las campañas pedagógicas, el control operativo y la conciencia ciudadana sí salvan vidas. Este resultado es fruto del trabajo articulado entre nuestras entidades y la ciudadanía, que cada vez conduce con más responsabilidad.»

Durante este periodo, más de 3,7 millones de pasajeros se movilizaron por las terminales terrestres y cerca de 2 millones por las aéreas. En las vías, los equipos del Invías, la ANI y la Superintendencia de Transporte realizaron labores de acompañamiento, inspección y verificación en 52 terminales.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial, a su vez, ejecutó la campaña #LaVidaNosUne, con la que sensibilizó a más de 29 mil actores viales sobre el uso del cinturón de seguridad y la prevención de conductas de riesgo.

Los resultados confirman el impacto positivo de las acciones pedagógicas, de control y de vigilancia lideradas por el Ministerio de Transporte, que fortalecen la cultura vial y reafirman el compromiso del Gobierno nacional con la protección de la vida en las carreteras del país.

Siniestralidad vial se redujo 60 por ciento durante la semana de receso escolar Leer más »

Motive refuerza liderazgo en servicios de mensajería con Entitlement Server 2025

Hoy Motive anuncia la más reciente versión de Motive Entitlement Server, un paso que responde a una oportunidad clara: la convergencia del ecosistema Apple-Android hacia RCS combinado con la demanda emergente de conectividad satelital. En un entorno donde más de 5 mil millones de dispositivos pueden volverse susceptibles a comunicación enriquecida (RCS) y donde unos 570 millones de personas aún carecen de cobertura terrestre viable, la compañía ve un mercado latente de miles de millones en valor desbloqueable. Motive+2Motive+2
Aun así, el tramo hacia esa meta no era trivial: el obstáculo consistía en integrar estándares dispares (ACME de Apple y TS.43 de GSMA para Android) mientras se mantiene la escala operativa, la seguridad y la fiabilidad exigida por operadores globales. Muchas soluciones existentes fallan en interoperar sin fricciones o se quedan cortas cuando deben gestionar decenas de millones de dispositivos simultáneos.

Frente a ese reto, Motive tomó decisiones audaces: co-diseñar el servidor con Apple y Google para garantizar cumplimiento nativo de estándares, insertar autenticación SIM-primero, y habilitar la conectividad “Direct-to-Cell” por satélite como parte integral del producto. Motive+3Motive+3Motive+3 Además, en colaboración con Telefónica, completó una prueba de concepto que permite verificar números usando la API de GSMA Open Gateway, eliminando la dependencia de SMS OTP y abriendo pasos hacia nuevos ingresos para operadores. Motive

 

El resultado: una solución lista para que operadores habiliten RCS sin fricción entre ecosistemas, aceleren despliegues en semanas, y amplíen cobertura incluso donde no existen redes convencionales. Motive ahora soporta más de 1.000 millones de dispositivos bajo su gestión Motive+1 y ya puede desplegar servicios satelitales D2C con lógica de autorización típica de red móvil. Motive+1 Este hito no es solo técnico: es una declaración de crecimiento ambicioso traducido en resultados operativos.

 

La certificación cierra un año de colaboración técnica con Google y se basa en el éxito reciente con Vivo Brasil (parte del Grupo Telefónica), uno de los primeros operadores a nivel mundial en certificar y prepararse para el soporte comercial de Apple RCS.

 

“Esta certificación consolida la posición de Motive como el socio de referencia para la preparación de RCS. Hemos construido un camino a nivel operador, a prueba de futuro para Apple y Google, y probado a gran escala en colaboración con operadores de nivel 1 como Telefónica”, expresó Jeevithan Muttu, VP de Producto e I+D en Motive.

 

Vivo Brasil lidera la evolución de RCS en América Latina

 

Como el mayor operador móvil de Brasil, Vivo ya ofrece mensajería RCS integrada, incluyendo mensajes cifrados de extremo a extremo en dispositivos Android y Apple, un paso significativo hacia un estándar de mensajería más seguro e interoperable. Con Motive Entitlement Server e infraestructura certificada, Vivo también está desbloqueando nuevas oportunidades de ingresos a través de RCS Business Messaging (RBM), una alternativa enriquecida a SMS y mensajería OTT para comunicación de marca, OTPs seguros y experiencias de cliente potenciadas por IA.

 

“RCS es más que una mejora de mensajería, es una base para la comunicación segura y un nuevo canal para la innovación empresarial. Gracias a nuestra estrecha colaboración con Motive, nos enorgullece ser los primeros en Brasil en soportar RCS tanto en Android como en iOS, mientras nos preparamos para llevar las oportunidades de RBM al mercado”, afirmó un representante senior de Vivo.

 

La alineación de Motive con el conjunto de pruebas RCS de Google y las especificaciones de habilitación de iOS de Apple asegura un camino de implementación ágil para otros operadores a nivel global.

 

Marcando el ritmo de la industria

 

Reconocida por Counterpoint Research como líder en 2025 en “Entitlement orchestration”, Motive es una empresa de confianza para los principales operadores globales, que la eligen para ofrecer servicios RCS y avanzados a gran escala. Esta validación de liderazgo destaca la capacidad comprobada de Motive para cumplir con el plazo de Apple de RCS en septiembre de 2025, al mismo tiempo que brinda a los operadores la flexibilidad para innovar, monetizar y acelerar la transformación digital en redes móviles, de hogar e IoT.

 

www.motive.com

 

Motive refuerza liderazgo en servicios de mensajería con Entitlement Server 2025 Leer más »

Inversión de $16.800 millones para escuelas agrarias en siete departamentos.

Inversión de $16.800 millones para escuelas agrarias en siete departamentos

Inversión de $16.800 millones para escuelas agrarias en siete departamentos.

El anuncio lo hizo el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, en el acto de inauguración de la Escuela Agraria El Boche – Felicita Campos, que tuvo lugar en el municipio de Sampués (Sucre).

“Queremos invertir 16.800 millones de pesos para fortalecer las escuelas agrarias, mejorar su infraestructura y articularlas con el movimiento campesino y los distritos de reforma agraria”, dijo el titular de la cartera de Educación durante el evento, coordinado con el ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

El Gobierno del Cambio adelanta un programa de fortalecimiento de colegios con media técnica agropecuaria, que beneficia a 80 instituciones rurales de siete departamentos: 11 en Córdoba, 12 en Sucre, 5 en Bolívar, 7 en La Guajira, 13 en Antioquia, 4 en César, 12 en Cauca, entre otros territorios.

Estos colegios funcionan bajo la lógica de la escuela ampliada, concebidos como núcleos sociales y comunitarios que dinamizan la vida rural. Se promueve la actualización de los Planes Educativos Institucionales con enfoque campesino, la integración de saberes propios y productivos, así como la creación de proyectos pedagógicos productivos en alianza con organizaciones locales.

“Me siento bendecido y como en casa en esta tierra. Aquí, donde empeñamos la palabra por el cambio, hoy venimos a cumplirla. El relanzamiento de esta Escuela Agraria es también un relanzamiento de los esfuerzos colectivos. Porque los derechos no se mendigan: los derechos se luchan”, manifestó el ministro Rojas sobre la entrega de la Escuela Agraria en Sampués.

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, destacó que con la inversión en infraestructura educativa rural el Gobierno busca una sociedad más justa en el campo.

“El conocimiento que nace de la tierra y vuelve a ella es la semilla del verdadero cambio. La Escuela Agraria ‘El Boche’ encarna el sueño de generaciones de campesinas y campesinos que han labrado justicia con sus manos. Desde el Gobierno del Cambio estamos construyendo una nueva ruralidad donde el saber popular, la producción colectiva y la solidaridad son la base de una sociedad más justa, más humana y profundamente igualitaria”, subrayó la ministra.

El nombre de la Escuela Agraria honra a dos referentes del campesinado colombiano: Manuel Hernández ‘El Boche’, símbolo de la lucha por la tierra, y Felicita Campos, lideresa y defensora de los derechos de las mujeres rurales.

Inversión de $16.800 millones para escuelas agrarias en siete departamentos Leer más »

Disidencias de las Farc realizaron tres ataques en Calamar - Foto: Cortesía

Disidencias de las Farc realizaron tres ataques en Calamar

En la mañana de este martes 14 de octubre, las autoridades confirmaron tres ataques con explosivos perpetrados por las disidencias de las Farc en el municipio de Calamar (Guaviare). Los hechos estuvieron dirigidos en contra de la vivienda del alcalde, Farid Camilo Castaño, y una base militar del Ejército. Hasta el momento hay registro de un soldado herido. 

Según la información entregada hasta el momento por el Ejército, los ataques fueron perpetrados por medio de drones cargados con explosivos. Al mismo tiempo fueron atacadas una base militar y la casa del alcalde Castaño. Cuando hombres de la Policía se dirigieron a atender la situación en la casa del mandatario, fueron blanco de un tercer ataque. 

También puedes leer: Fiscalía señaló al papá de la cantante Greeicy Rendón por tortura

“De forma simultánea, se presentaron ataques contra la residencia del alcalde municipal y, posteriormente, contra un grupo de policías que verificaba la situación. Estos hechos evidencian una ofensiva coordinada y cobarde de los grupos armados ilegales, que buscan atemorizar a la población y generar zozobra en la región”, informaron desde la institución. 

En el ataque a la casa del alcalde resultó un trabajador herido y algunas de sus mascotas murieron. Un cuarto dron cargado con explosivos fue identificado por las autoridades, pero pudo ser derribado antes de que fuera accionado. Detrás de los ataques estaría la estructura Armando Ríos, de las disidencias de las Farc comandadas por alias ‘Iván Mordisco’, dijo el Ejército. 

Tras los atentados con explosivos, las autoridades abrieron combates contra los hombres armados. En videos de redes sociales se ve que varios civiles quedaron en medio del combate. Corren a resguardarse debajo de mesas y sillas, mientras al fondo suenan detonaciones de parte del Ejército y de los hombres armados. 

Te puede interesar: Fatal accidente en vía de Tumaco, Nariño: por lo menos cinco personas fallecieron

Este ataque de las disidencias de las Farc se da en medio de la creciente confrontación entre las facciones disidentes de alias ‘Iván Mordisco’ y alias ‘Calarcá Córdoba’, que se disputan el control y manejo de las economías ilícitas de la región. El pasado mes de junio, por ejemplo, hubo un paro armado decretado por las disidencias de ‘Iván Mordisco’ que dejó a más de 30.000 personas confinadas. 

Disidencias de las Farc realizaron tres ataques en Calamar Leer más »

Centro Democrático avanza para la elección de su candidato - Foto: Redes sociales

Centro Democrático avanza para la elección de su candidato

El Centro Democrático busca acelerar las conversaciones internas para finalizar su estrategia para las elecciones de 2026. En las últimas semanas se han intensificado las reuniones y los diálogos para ultimar detalle en lo que compete a los comicios al Congreso y a la Presidencia. 

La reunión más próxima es la que sostendrán los cinco precandidatos a la Presidencia: las senadoras María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Paola Holguín, el senador Andrés Guerra, y Miguel Uribe Londoño. Se espera que sea este martes y que se encuentren con el objetivo concreto de definir la fecha en la que realizarán las encuestas, el mecanismo elegido para elegir al candidato que obtendrá el aval. 

Te puede interesar: Todo lo que debe saber de las elecciones de los Consejos de Juventud

No se trata de un mero tema de trámite. Las dos opciones son diciembre o enero para realizar el sondeo. Si se realiza en enero, quienes no sean elegidos, no podrían presentarse al Congreso. Y, aunque los hoy cuatro senadores han dicho que su prioridad es únicamente la campaña presidencial, esto podría impactar en las conversaciones. 

Además de esos diálogos internos, también están las conversaciones que se están manteniendo con otros sectores de oposición, particularmente, con Cambio Radical. Al respecto de esto, la senadora Holguín, aseguró que “es muy importante que todos los líderes que le están proponiendo a Colombia un bloque alternativo al gobierno empiecen a hacer este recorrido”. 

Explicó que los diálogos con Cambio Radical van “en aras de empezar a escuchar los retos que tiene la oposición, qué se tiene que proponer para recuperar un montón de temas de país. Y yo siento que es un primer paso de algo mucho más grande, mucho más amplio, con muchos más sectores, que nos permita depurar la propuesta que le vamos a entregar a los colombianos”. 

En ese sentido, Holguín detalló que las reuniones también han sido con sectores representados por, entre otros, Humberto de la Calle, Sergio Fajardo, Vicky Dávila, Abelardo de la Espriella, Juan Carlos Pinzón, Mauricio Cárdenas, David Luna y Juan Manuel Galán. “Empezamos unos foros ampliados. Ya hay un proceso de construcción colectiva”, indicó. 

@CeDemocratico

Finalmente, sobre las listas al Congreso, Holguín indicó que continúan las evaluaciones a los actuales senadores y representantes que buscarán repetir curul, así como de quienes han postulado su nombre. El proceso, como ya lo había dicho el director del partido, Gabriel Vallejo, está asesorado por una universidad. Respecto a las metas electorales, Holguín aseguró que esperan sacar más de 3 millones de votos en el Congreso el próximo 8 de marzo: “Estoy segura de que vamos a superar los resultados de 2014”. 

Centro Democrático avanza para la elección de su candidato Leer más »

En medio de hurto, ladrones secuestraron a un menor de 5 años - Foto: Captura de video

En medio de hurto, ladrones secuestraron a un menor de 5 años 

Lo que empezó como un viaje de descanso durante la semana de receso escolar, terminó en un hurto y secuestro para una familia en Bogotá, durante el lunes festivo sobre las 9 de la noche. 

Cámaras de seguridad del barrio Santa Isabel, localidad de Los Mártires, grabaron el momento en que las víctimas parquearon en su vivienda la camioneta marca Jeep de color gris y se disponían a cerrar la reja. 

También puedes leer: Balacera en Engativá dejó heridos a tres extranjeros

Sin embargo, tres delincuentes vestidos de negro y usando tapabocas amenazaron a la familia con armas, obligando al conductor a entregar las llaves del vehículo. Tras varios minutos de forcejo, uno de los ladrones se sube a la camioneta y huye junto a sus cómplices. Sin embargo, en la parte de atrás del automotor estaba un menor de 5 años, a quien secuestraron por varias horas. 

Llegué de viaje, la estaba metiendo al parque y cuando llegaron tres tipos con revólver me bajaron del carro. El carro estaba prendido porque yo lo estaba parqueando y arrancaron, y cuando yo percaté, se llevaron el niño. El niño estaba en la parte de atrás dormido y vimos que se fue”, relató el afectado. 

Las víctimas alertaron al cuadrante de la policía y junto con vecinos y conductores de aplicaciones de transporte, iniciaron la intensa búsqueda del menor. Casi dos horas después, el niño fue encontrado abandonado frente a una vivienda del barrio Santa Fe, quien por fortuna estaba sano y salvo. “El niño está muy bien, gracias a Dios”, agregó su padre. 

Aunque las autoridades activaron un plan candado, hasta el momento el vehículo de placas IJP437 no ha sido ubicado

Las regiones más urbanizadas concentran el mayor número de casos de robos de vehículos. Bogotá y sus alrededores encabezan el listado con 32.2%, seguido por Antioquia (18.3 %), Valle del Cauca (15 %) y Atlántico (10 %). Así lo concluyó el más reciente informe de SVR (Recuperación de Vehículos Robados) a cargo de la empresa Ituran, una firma que ofrece pólizas de protección a conductores. 

Basado en los vehículos adscritos a su sistema durante el primer trimestre de 2025, señalaron que factores como la alta densidad vehicular, la movilidad constante y la actividad comercial parecen influir en la recurrencia del delito en estos territorios. 

“Estas cifras muestran que, aunque el fenómeno tiene un alcance nacional, su intensidad se siente especialmente en los principales corredores urbanos y logísticos del país, donde la exposición de los vehículos es mayor y los delincuentes encuentran más oportunidades”, señalaron. 

En cuanto a los tipos de vehículos afectados, el informe revela que los automóviles y camionetas particulares representaron el 61.7 % de los robos, seguido por los camiones con un 36,7 % y un 1% en motocicletas. Esta tendencia indica que los delincuentes se enfocan en vehículos de uso diario, posiblemente por su fácil comercialización o por contar con menos sistemas de protección tecnológica. 

“Este dato cobra relevancia si se tiene en cuenta que muchos propietarios de vehículos particulares no cuentan con dispositivos de rastreo o sistemas avanzados de seguridad, lo cual los convierte en objetivos más vulnerables frente a flotas empresariales o vehículos especializados”, argumentó Ituran. 

Te puede interesar: Condenada mujer por suministrar medicamentos veterinarios a hombres para dejarlos inconscientes y hurtarlos

Por otro lado, hallaron que el horario más crítico para los robos fue entre las 12:00 p.m. y las 6:00 p.m., con el 37,2 % de los casos. Le sigue la franja entre las 6:00 a.m. y las 12:00 p.m., con un 30,6 %. 

En lo referente a las modalidades de hurto el informe revela dos tendencias llamativas. La más frecuente, con un 43,9 % de los casos, corresponde a situaciones en las que sus clientes los contactan por prevención, sin que se configure un robo como tal. Estos casos suelen estar relacionados con el olvido de la ubicación del vehículo, traslados por grúa debido a infracciones o situaciones similares, donde la falta de atención del propietario juega un papel clave. La segunda tendencia irradia en el 39.4 % de los casos por el abuso de confianza, lo que evidencia la astucia de las bandas criminales. El 13.3 % se produjo mediante la modalidad de atraco y/o halado y el 3.3 % restante involucró el uso de escopolamina o extorsión al conductor. 

En medio de hurto, ladrones secuestraron a un menor de 5 años  Leer más »

Fortaleza venció a Chicó y quedó cerca de los cuadrangulares - Foto: Cortesía

Fortaleza venció a Chicó y quedó cerca de los cuadrangulares

Agónico triunfo de Fortaleza que está cada vez más cerca de la clasificación. El equipo bogotano venció a Boyacá Chicó en casa, gracias a la única anotación de Jhoiner Salas, quien fue el héroe del partido al anotar el gol de la victoria en el ocaso del compromiso, cuando todo parecía que el duelo terminaba en empate. 

La primera parte tuvo como dominador a Fortaleza, pero sin ninguna ocasión clara de gol. Los bogotanos se adueñaron la pelota y trataron de meter a Chicó en su propio campo, aunque les costó finiquitar las pocas aproximaciones que tuvieron en territorio boyacense, donde los visitantes se replegaban bien en defensa. 

Te puede interesar: Ya son 22 las selecciones clasificadas para el Mundial 2026

Sin embargo, los problemas para Chicó llegaron al minuto 31 cuando se quedó con un hombre menos. Johan Bocanegra tuvo el infortunio de resbalarse en una acción dividida, llegando a destiempo sobre Yesid Díaz, a quien golpeó en el tobillo. El central no dudó de inmediato colocarle la tarjeta roja, dejando a los boyacenses con 10 jugadores. 

La parte complementaria fue toda de Fortaleza. Los visitantes se dedicaron a defender y aguantar los 45 minutos con 10 hombres, dándole espacios y ventajas a los locales, quienes adelantaron sus líneas y generaron varias oportunidades que no pudieron concretar, como al 50′ cuando Sebastián Valencia envió un buen centro a Andrés Arroyo, que no logró llegar de la mejor manera y dejó escapar el balón al frente del arco. 

Fortaleza siguió insistiendo con un su juego por las bandas, empezando de izquierda a derecha. No obstante, la única forma de buscar el gol era de media distancia con los disparos de Andrés Ricaurte y Andrés Amaya, que inquietaron la portería rival, pero no lograron vencer al golero de Chicó Dario Denis. 

La insistencia de Fortaleza tuvo sus frutos al final y en el ocaso del partido logró la victoria. Yesid Díaz sacó un potente disparo de media distancia que el portero Dario Denis no encajonó de la mejor manera, dejando el rebote servido a Jhoiner Salas, quien de primera intención puso el balón al fondo de la red. 

También puedes leer: La tricolor se impone 3-2 sobre España y vuelve a soñar en el Mundial Sub-20

Gran victoria de Fortaleza que es tercero con 28 puntos y en la siguiente jornada frente a Medellín espera asegurar la clasificación a los cuadrangulares. Chicó, entre tanto, es penúltimo con solo 12 unidades y en la próxima fecha se medirá ante Santa Fe. 

Fortaleza venció a Chicó y quedó cerca de los cuadrangulares Leer más »

Israel entregó 45 cuerpos de palestinos a Gaza - Foto: Redes sociales

Israel entregó 45 cuerpos de palestinos a Gaza

Fuentes del hospital Nasser de Jan Yunis, en el sur de Gaza, a donde llegaron los restos humanos de 45 palestinos devueltos por Israel a través de la Cruz Roja, confirmaron la información a varias agencias de prensa

Se trata de la primera entrega de cadáveres por parte de Israel dentro del acuerdo establecido entre las dos partes, por el que Hamás debe entregar los restos de los 28 rehenes fallecidos cautivos en Gaza, de los que ha entregado, hasta el momento, cuatro. 

También puedes leer: Palestinos retornan a las ruinas en Gaza… y a la incertidumbre

Varios medios palestinos informaron sobre la entrega de estos 45 cuerpos y publicaron imágenes cerca del hospital Nasser que muestran varios vehículos y personal de Cruz Roja al que fueron entregados los restos humanos. 

El Ministerio de Sanidad de Gaza anunció este martes la disponibilidad de sus equipos médicos para recibir los cuerpos de los palestinos que serán entregados por parte de Israel y añadió que la entrega se realizará «conforme a los procedimientos y protocolos médicos adoptados para estos casos». 

Intercambio de rehenes, prisioneros y cadáveres entre Israel y Hamás 

Con la entrada en vigor del cese el fuego, Hamás, considerada una organización terrorista por Israel, EE. UU., la UE y otros países, liberó este lunes a los 20 rehenes israelíes que quedaban vivos en la Franja de Gaza y comenzó con la entrega de los restos mortales de aquellos que murieron. Entregó 4 de los 28 cuerpos de rehenes sin vida que deben ser devueltos a Israel. 

Te puede interesar: Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte

Frustradas, las familias de los rehenes por devolver han pedido a Israel que suspenda el alto al fuego, si no reciben los cuerpos restantes

Mientras tanto, el Servicio de Prisiones de Israel anunció que había completado la liberación del total de 1.968 presos palestinos previstos para ayer lunes por el acuerdo de intercambio de rehenes. 

Israel entregó 45 cuerpos de palestinos a Gaza Leer más »

Fiscalía señaló al papá de la cantante Greeicy Rendón por tortura - Foto: Redes sociales

Fiscalía señaló al papá de la cantante Greeicy Rendón por tortura

El padre de la cantante Greeicy Rendón, Luis Alberto Rendón, fue imputado por los delitos de secuestro y tortura en el marco de una investigación que sacudió al oriente antioqueño. Un juez de control de garantías determinó que el procesado deberá cumplir medida de aseguramiento domiciliaria, teniendo en cuenta su edad y estado de salud, luego de que la Fiscalía lo señalará como determinador de las agresiones sufridas por dos trabajadores de una finca familiar en el sector de Llano Grande, Rionegro. 

El caso se originó en mayo pasado por el robo de una caja fuerte con al menos 600 millones de pesos de una propiedad registrada a nombre de la artista. Dos días después del hurto, Luis Alberto Rendón habría citado a los cuidadores de la finca a una supuesta reunión. Al llegar al lugar, fueron interceptados por varios hombres armados que los golpearon y amarraron para presionarlos a confesar qué había pasado con el dinero. 

Te puede interesar: Fatal accidente en vía de Tumaco, Nariño: por lo menos cinco personas fallecieron

“Cogió un martillo y me golpeó en el brazo y en el pecho. Empecé a perder el conocimiento porque había perdido mucha sangre (…) Me metía el cañón de la pistola en la boca”, relató una de las víctimas en las audiencias de legalización contra los agresores. 

En su momento, el coronel Giovanni Puentes, comandante de la Policía de Antioquia, confirmó que los dos trabajadores agredidos no son sospechosos del hurto, y las evidencias confirmaron que fueron víctimas de una brutal golpiza planeada como una forma de “recuperar lo robado por cuenta propia”. 

La Fiscalía General de la Nación estableció que Luis Alberto Rendón habría ordenado el ataque con el fin de obtener información sobre el paradero de la caja fuerte, lo que configuraría un caso de justicia por mano propia. Según el ente acusador, el hombre coordinó a quienes participaron directamente en las torturas, las cuales incluyeron golpes, amenazas y el uso de armas para intimidar a los empleados. 

Por los actos de tortura, otras cinco personas ya habían sido judicializadas. Además, un examen médico forense practicado a las víctimas reveló que una de ellas tenía ocho heridas contundentes, algunas en el tórax, así como múltiples hematomas. 

Aunque el operativo policial permitió la captura de tres hombres en el lugar de los hechos, no hay detenidos por el hurto inicial de la caja fuerte. Por esa razón, la Policía dispuso un equipo de criminalística para revisar las cámaras de seguridad del conjunto y recolectar evidencias que permitan identificar a los verdaderos responsables del robo. 

También puedes leer: Fueron capturados miembros de las disidencias acusados de atentado en el Huila

Durante la audiencia de imputación, Luis Alberto Rendón no aceptó los cargos. El proceso continúa bajo reserva judicial mientras la Fiscalía avanza en la identificación de todos los implicados en el ataque. 

Fiscalía señaló al papá de la cantante Greeicy Rendón por tortura Leer más »

Scroll al inicio