DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

En su primer año Banco Contactar fue conexión de progreso en Colombia

Banco Contactar celebra su primer año de operaciones en Colombia, con un balance positivo de más de 141 mil clientes atendidos, que son testimonio de progreso en 18 departamentos, con cobertura de cerca de 70 % del país.

“Estamos orgullosos de estos 365 días de esfuerzo y dedicación para ser conexión de progreso cumpliendo nuestro propósito de inclusión financiera, de la mano de habilitadores tecnológicos en Colombia.  Nuestra operación pone en el centro a quienes tienen poca o baja experiencia con el sector bancario, con microcrédito y cuentas de ahorro; y brinda a personas con excedentes de capital una opción de aportar a la construcción de un mejor país, con el CDT Productivo, que genera rentabilidad mientras contribuye al cierre de brechas de pobreza”, aseguró el presidente de Banco Contactar, Paulo Emilio Rivas Ortiz.

La cartera de $620.520 millones es ejemplo del fortalecimiento al tejido microempresarial, que concentra el 92 %, sobre todo en las actividades que impulsan el desarrollo rural; el sector agropecuario representó el 37,1 %, seguido por comercio, con 27 %, y servicios, 23,5 %.

Por su parte, con el CDT Productivo se lograron 4.611 operaciones por $140.720 millones, en el primer año, y 7.119 cuentas de ahorro se abrieron por $1.977 millones.

Vale la pena destacar que Banco Contactar brindó financiación a 7.892 clientes pertenecientes a grupos y minorías étnicas con acceso a créditos por $41.131 millones, de los cuales 95,4% se desembolsaron a poblaciones indígenas.

Y todo lo anterior, se complementó con una oferta de servicios no financieros enfocada en el empoderamiento productivo de las mujeres, el relevo generacional del campo, la inclusión financiera con sentido étnico y la gestión y mitigación del cambio climático para impulsar la resiliencia de la población más vulnerable del país impulsando el fortalecimiento de habilidades y educación económica y financiera.

Tecnología inclusiva

Durante el 2024, se impulsó la tecnología inclusiva a través de la App Mi Contactar y el Portal Transaccional, canales con los cuales obtuvieron servicios digitales más ágiles a un clic, como la consulta de productos, la transaccionalidad entre cuentas propias y de terceros en Banco Contactar y en otros Bancos (Portal Transaccional) y el acceso a información noticiosa y de educación financiera.

En 2025, Banco Contactar reforzará esta apuesta robusteciendo las capacidades de estos y otros canales digitales para impulsar la transaccionalidad de bajo monto en menor tiempo, la apertura de productos, entre otros aspectos que contribuyan a generar un país más conectado con el progreso social, ambiental y económico, con tecnología.

En su primer año Banco Contactar fue conexión de progreso en Colombia Leer más »

Con canal digital, Gobierno nacional busca garantizar participación ciudadana en la Consulta Popular sobre la Reforma Laboral.

Con canal digital, Gobierno nacional busca garantizar participación ciudadana en la Consulta Popular sobre la Reforma Laboral

Con el objetivo de garantizar una amplia participación de la comunidad en la construcción de las preguntas para la Consulta Popular, el Gobierno nacional anunció la creación de un canal digital, que permitirá a los ciudadanos proponer sus inquietudes y sugerencias sobre los principales abordajes que tiene la Reforma Laboral. 

De acuerdo con el Ministerio del Interior, ya se han seleccionado 11 temas clave que serán parte de la Consulta, entre los cuales se incluyen temas de alta relevancia social, como la jornada laboral, la patología menstrual y los pagos dominicales. Estos se han elegido a partir de un análisis y consultas previas, que buscan abordar los derechos colectivos que actualmente no se cumplen en el país.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, detalló que además de los temas seleccionados, se habilitará un espacio digital, en el que los ciudadanos podrán enviar sus propuestas y sugerencias. 

“Queremos que las preguntas de la Consulta reflejen las preocupaciones reales de la gente. A través de este canal digital, buscamos escuchar a los colombianos sobre los problemas laborales que más les afectan”, afirmó el jefe de la cartera de Gobierno. 

La Consulta también estará enfocada en garantizar derechos laborales fundamentales, como la estabilidad en el empleo y la regulación de los contratos de prestación de servicios, para evitar que los trabajadores sean explotados o se les prive de derechos esenciales.

De acuerdo con el ministerio del Interior, el Gobierno presentaría al Senado de la República el texto de la convocatoria a la Consulta en la segunda o tercera semana de abril, y que, con base a las propuestas recibidas, podrían incluirse nuevas preguntas relacionadas con derechos laborales. 

Entre los temas en discusión se encuentran también el de las plataformas digitales y la necesidad de que las personas que trabajan para ellas, como los conductores de plataformas como Rappi, tengan acceso a un contrato de prestación de servicio adecuado y a los beneficios sociales correspondientes.

Según el ministro Benedetti, se espera que la apertura del canal digital y la consulta pública contribuyan al fortalecimiento de la democracia participativa y a la mejora de los derechos laborales en el país.

Con canal digital, Gobierno nacional busca garantizar participación ciudadana en la Consulta Popular sobre la Reforma Laboral Leer más »

Judicializan a integrantes de red que cometía hurtos violentos en Bogotá.

Judicializan a integrantes de red que cometía hurtos violentos en Bogotá

La Fiscalía General de la Nación imputó cargos a 13 presuntos integrantes de una red delincuencial, denominada Los Relojeros, que se dedicaría a cometer hurtos violentos en Bogotá.

En el curso de la investigación se estableció que los hoy procesados, al parecer, identificaban a ciudadanos colombianos y turistas que portaban relojes de alta gama, joyería y otros elementos de alto valor, especialmente en entornos de centros comerciales y terminales aéreas.

Después de tener identificadas a las víctimas, alertaban a otros integrantes del grupo delincuencial para que las abordaran, las intimidaran con armas de fuego y así poder despojarlas de sus elementos de valor.

Uno de los eventos en los que estarían involucrados, se registró el 11 de julio de 2023, cuando una pareja de turistas fue abordada, amenazada y le hurtaron sus pertenencias, entre estas, un reloj avaluado en 480 millones de pesos colombianos.

La Fiscalía General de la Nación evidenció que los procesados estarían implicados en asaltos violentos que superan los 600 millones de pesos.

Por lo anterior, una fiscal de la Seccional Bogotá les imputó los delitos de concierto para delinquir, hurto calificado y agravado, receptación; y porte, tráfico y fabricación de estupefacientes. Los cargos no fueron aceptados.

Dos de los procesados fueron privados de la libertad en un establecimiento carcelario, se trata de Jeifree Ismael Toro Alzuarde y de Jeferson Andrés Tamayo Cediel. Por su parte David Orlando Lopera cumplirá una medida privativa en su lugar de residencia. Las demás personas continuarán vinculadas a la investigación.

Judicializan a integrantes de red que cometía hurtos violentos en Bogotá Leer más »

Recompensa en Bogotá $15 millones por alias Kelvin, Tatta, Pantera, Gemelo y más.

Recompensa en Bogotá $15 millones por alias Kelvin, Tatta, Pantera, Gemelo y más

Bajo la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’ y la ofensiva por parte de las autoridades para combatir el delito del homicidio en Bogotá, la Policía de Bogotá ofrece una recompensa a quien brinde información que logre dar con la captura de alias ‘Kelvin’, ‘Tatta’, ‘Pantera’, ‘Gemelo’, ‘Guajiro’, ‘Veneco’ y otras ocho personas más, buscadas en la ciudad por el delito de homicidio. ¿Conoce o reconoce a alguno de ellos?, las autoridades ofrecen hasta $ 15 millones de pesos por su paradero. 

Son en total, 14 hombres y mujeres, más buscados por las autoridades, por el delito de homicidio. Hechos y crímenes registrados en la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá.

Sí usted conoce el paradero de alias ‘Guajiro’, alias ‘Mortadela’, alias ‘Kelvin’, alias ‘Caballo’, alias ‘Javier’, alias ‘Cúcuta’, alias ‘Veneco’, alias ‘Pachito’, alias ‘Tatta’, alias ‘Pantera’, alias ‘Gemelo’, alias ‘El Diablo’, alias ‘Gatillo Loco’ y alias ‘Moco’, repórtelo de inmediato a la Policía de Bogotá.

Su apoyo es fundamental para llevarlos a la cárcel. Llame a la Línea Segura: 305 814 3837 o a través de la Línea de Emergencias 123. Absoluta reserva. También, puede escribir al correo electrónico [email protected].

Por estos homicidas, las autoridades ofrecen una recompensa de hasta 15 millones de pesos para quien entregue información que permita llevarlos tras las rejas y para que así respondan ante la justicia por los crímenes que han cometido. 

Recompensa en Bogotá $15 millones por alias Kelvin, Tatta, Pantera, Gemelo y más Leer más »

A pocos días del cierre de convocatoria del programa Sembrando Vida, Gobierno llama a organizaciones campesinas a que se postulen.

A pocos días del cierre de convocatoria del programa Sembrando Vida, Gobierno llama a organizaciones campesinas a que se postulen

El Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), reanudó el llamado a los campesinos y asociaciones beneficiarias de los predios de la Reforma Agraria a que postulen sus proyectos para la producción de alimentos y el fortalecimiento de sus derechos territoriales en el programa Sembrando Vida, cuya finalidad es la de fomentar un campo más productivo y sostenible en el país.

Este programa, que cuenta con el acompañamiento del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) y el Banco Agrario, garantizará un fondo común de 150.000 millones de pesos para apalancar las iniciativas productivas. La ANT cofinanciará hasta el 70 % del valor de los proyectos productivos.

Para el 30 % restante los campesinos y sus asociaciones podrán acceder a una Línea Especial de Crédito con tasa subsidiada y garantías complementarias del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG).  No será necesario contar con un respaldo patrimonial propio, que suele ser requerido por los entidades financieras o cooperativas.

Durante el período de postulaciones del programa Sembrando Vida, que sigue abierto hasta el próximo 26 de marzo, diversas organizaciones campesinas ya registraron sus iniciativas, como la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos en el departamento de Sucre; Asociación para el Desarrollo Agrario y Social en Córdoba; Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios e Industrializados de Santa Rosa de Lima, en Cesar; Asociación de Mujeres Cabeza de Familias Zaragozanas, en Antioquia, y la Asociación Campesina y de Afectados por la Construcción del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, en el Huila.

Laura Isabel Buitrago, coordinadora del programa Sembrando Vida de la ANT, explicó que la entidad cuenta con equipos de campo que han recorrido predio por predio para incentivar a los campesinos beneficiarios de la Reforma Agraria a que se postulen desde la página web de la ANT para que accedan a estos recursos.

“Hemos contado con la fortuna de que muchas de estas organizaciones usan el ‘voz a voz’ para informarse unas a otras y así más campesinas y campesinos podrán acceder a estos beneficios. Dichas organizaciones decidieron aprovechar esta oportunidad que brinda el Gobierno del presidente Gustavo Petro para hacer realidad su anhelo de sembrar en sus propias tierras, tener seguridad alimentaria y mejorar su economía rural y la de sus comunidades», destacó Buitrago.​

¿Quiénes pu​​eden postularse?

En el programa Sembrando Vida pueden participar organizaciones y sujetos de ordenamiento: Los beneficiarios de predios de la Reforma Agraria y también quienes habitan dentro de las figuras de territorialidades campesinas, como las Zonas de Reserva Campesina (ZRC), Territorios Campesinos Agroalimentarios (Tecam), Ecosistemas Acuáticos Agroalimentarios (EAA) y otras que se reglamenten, en pro de su fortalecimiento productivo.

Link para postulación

¿Cómo postularse a Sembrando Vida?

Las iniciativas deberán postularse en el enlace dispuesto en la página web de la Agencia Nacional de Tierras hasta el 26 de marzo. Se debe responder las preguntas y aportar la documentación allí indicada.

Tras analizar las propuestas recibidas, la Agencia informará los resultados e iniciará la estructuración de los proyectos seleccionados en conjunto con las campesinos, campesinas y asociaciones.

El Gobierno nacional sigue comprometido para hacer que la tierra sea más productiva y para que los territorios se conviertan en potencias agroalimentarias.

A pocos días del cierre de convocatoria del programa Sembrando Vida, Gobierno llama a organizaciones campesinas a que se postulen Leer más »

Fiscalía afecta a grupo delincuencial que estaría implicado en el hurto bajo la modalidad de ‘cambiazo’ de tarjetas en Huila.

Fiscalía afecta a grupo delincuencial que estaría implicado en el hurto bajo la modalidad de ‘cambiazo’ de tarjetas en Huila

La Fiscalía General de la Nación logró la judicialización de cuatro presuntos integrantes de un grupo delincuencial denominado ‘Bahía’ que estaría utilizando un establecimiento nocturno para realizar ‘cambiazos’ de tarjetas débito y crédito a sus clientes y así hurtarlos en el sector del malecón de Neiva (Huila).

En ese sentido, una fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA), los imputó, según su responsabilidad individual, por los delitos de concierto para delinquir, transferencia no consentida de activos y enriquecimiento ilícito.

Actividades investigativas lideradas por funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), establecieron que estas personas entre abril de 2023 y mayo de 2024, al parecer, usaban los servicios sexuales de mujeres para distraer a sus víctimas al momento de pagar lo consumido en el lugar y así robarlos.

Elementos materiales probatorios dan cuenta de que en el momento que las víctimas pasaban las tarjetas por el datáfono, se presentaba un supuesto daño en la red, pero en realidad, era un pretexto para cambiarles el plástico por uno inservible y tener acceso a las claves.

De igual manera, las víctimas eran llevadas hasta residencias cercanas al local comercial y allí presuntamente puestas en estado de indefensión, para luego hurtarle sus pertenencias de valor.

Los procesados habrían realizado compras en centros comerciales, almacenes de cadena, farmacias, restaurantes, así como en estaciones de servicio. Este grupo delincuencial se habría apropiado de 133  millones de pesos de las víctimas.

Estas personas fueron capturadas en diligencias de registro y allanamiento adelantadas por el CTI, con apoyo del Ejército y la Policía Nacional en Neiva (Huila) y Jamundí (Valle del Cauca).  En los operativos les incautaron 16 tarjetas y celulares.

Los detenidos son Katherine Fuentes Rueda, alias Andrea Pérez,  cabecilla de la red delictiva; Jazblendy Katerine Mutis Fuentes, Francisco Gabriel Beltrán Carrillo y Guillermo Alfonso Artunduaga, alias Memo o El Zarco.

Los procesados no aceptaron los cargos imputados y una juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a Fuentes Rueda, Beltrán Carrillo y Alfonso Artunduaga.  Por su parte, a Mutis Fuentes en su lugar de domicilio.

Fiscalía afecta a grupo delincuencial que estaría implicado en el hurto bajo la modalidad de ‘cambiazo’ de tarjetas en Huila Leer más »

Golpe al hurto y extorsión en Bogotá: cayeron integrantes Los Satanás y Ferros.

Golpe al hurto y extorsión en Bogotá: cayeron integrantes Los Satanás y Ferros

En las últimas horas, bajo la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’, la Policía de Bogotá en articulación con la Fiscalía General de la Nación, lograron la captura de la jefe de finanzas y de perfilamiento del grupo delincuencial ‘Los Satanás’ alias ‘La Financiera’ y alias ‘Hendry’, quienes extorsionaban a comerciantes en Bosa, y también cayeron cinco integrantes de ‘Los Ferros’, dedicados al hurto a personas haciéndose pasar como policías. 

Alias ‘La Financiera’ y alias ‘Hendry’, según las autoridades, hacen parte de la estructura criminal ‘Los Satanás’, que tenían roles de recolección de dineros y de ejercer amenazas a comerciantes para el pago de extorsiones, especialmente en la localidad de Bosa. Contra estas dos personas, hay más de 60 denuncias.

«Entre los capturados que se presentan hoy, están una persona que liderada las finanzas de esta organización particularmente en la localidad de Bosa. Tenemos el registro de más de 60 personas víctimas de esta estructura criminal. Y otro, hacía parte, también de quiénes, tenían el rol de perfilar a las víctimas para intimidarlas y luego entregarles esa información a la estructura criminal para que pudiera, eventualmente ejercer esa amenaza y extorsionarlos», explicó el alcalde Carlos Fernando Galán, durante la rueda de prensa.

Según las investigaciones, alias ‘La Financiera’ distribuía el dinero producto de las extorsiones a comerciantes y organizaba la compra de armas, así como el lavado de activos. Además, a alias ‘Hendry’​​​​​​​ les fueron hallados varios videos que grababa con su celular, para intimidar a comerciantes. Además de panfletos extorsivos y mensajes de WhatsApp que incluían amenazas com imágenes de armas y explosivos realizando exigencias económicas para no atentar contra su vida o la de sus familiares.

Durante la diligencia de registro y allanamiento en la localidad de Bosa, les fueron halladas una granada de fragmentación, panfletos alusivos a ‘Los Satanás’, comprobantes de consignaciones que serían producto de las extorsiones y el celular donde se encontraba la cuenta de plataforma digital donde recaudaban el dinero. Se estima por parte de los investigadores que se afecta una renta criminal de una suma cercana a los 130 millones de pesos al mes.

Otro de los golpes contra la criminalidad en Bogotá, se logró con la captura de cinco integrantes de ‘Los Ferros’, que suplantaban a la policía y realizaban falsos puestos de control o retenes falsos para intimidar a ciudadanos con armas de fuego y luego ejercer presión para la entrega de dinero y otros elementos de valor.

Una de las acciones criminales de ‘Los Ferros’, ocurrió el 13 de abril de 2024, cuando abordaron a comerciantes que salieron de su casa en Fontibón y que se dirigían hacía Corabastos.

“Personas que se hacían pasar por policías. Los llevaron a sus casas, los secuestraron, les robaron más de 200 millones de pesos en efectivo, en joyas. Ese es uno de los casos que se les sindican a algunos de los capturados que presentamos en la mañana de hoy», aseguró el alcalde Carlos Fernando Galán.

A esta organización delincuencial que delinquía especialmente en la localidad de Fontibón, se les atribuye seis hechos delictivos conexos.

Los detenidos ya fueron presentados ante jueces de control de garantías, que legalizaron sus capturas y emitieron medida de aseguramiento en centros carcelarios. Entre los delitos por los que deberán responder, se encuentran concierto para delinquir, hurto agravado y calificado, secuestro simple y fabricación, tráfico y porte ilegal de armas de fuego, extorsión, lavado de activos y otros.

Golpe al hurto y extorsión en Bogotá: cayeron integrantes Los Satanás y Ferros Leer más »

Germán Morales Hoteles y WWF en alianza por el oso andino y la biodiversidad

El Grupo Germán Morales y WWF Colombia anunciaron la firma de la alianza a través de la cual se comprometen a unir esfuerzos y acciones reales en programas específicos para la protección del oso andino y su hábitat, una especie emblemática de los ecosistemas de alta montaña en los Andes y clave para el equilibrio ambiental de la región.

De acuerdo con Pilar Morales, directora de sostenibilidad del Grupo Germán Morales, el objetivo es enfrentar los desafíos de conservación mediante acciones concretas y sostenibles que promuevan una convivencia armónica entre las actividades humanas y la vida silvestre.

“Apoyaremos proyectos de restauración y conservación de áreas críticas para el oso andino, como corredores biológicos y reservas naturales. Estos esfuerzos complementan el trabajo que viene realizando WWF Colombia en el Parque Nacional Natural Las Orquídeas; de esta forma, contribuiremos al monitoreo y seguimiento del oso andino a través del uso de cámaras trampa. Este conocimiento nos permite diseñar programas más efectivos para su protección”, explico la directiva.

La directora de WWF Colombia, Sandra Valenzuela, destacó la importancia del trabajo conjunto. “Es un orgullo contar con aliados en la sustentabilidad que entienden de qué se trata y cuál es el camino. Solos no podemos. Esta es una alianza con propósito, una decisión de preservación y conservación de nuestros paramos, por la zona andina y por la vida que hay en ellos”.

Paula Morales, directora de mercadeo del Grupo Germán Morales, dijo que a partir de esta unión se fortalecerán los programas de sensibilización y educación que hace la organización en los hoteles de la Cadena Germán Morales Hoteles, EK, bh, bs y be, con campañas dirigidas a los colaboradores, huéspedes y comunidades locales para sensibilizarlos sobre la importancia de conservar al oso andino y su entorno.

De igual manera, se incrementarán las prácticas sostenibles en las operaciones hoteleras para reducir el impacto ambiental y fomentar el turismo responsable en las áreas cercanas a los hábitats del oso andino, y se fortalecerá el trabajo de las comunidades locales, quienes ya actúan como promotores ambientales.

El Grupo Germán Morales anunció que a partir del momento el programa Default No Cleaning, solo activo en el hotel bh Barranquilla, se extiende a todos sus hoteles. Esta campaña busca reducir el impacto ambiental en la estadía de un huésped invitándolo a aceptar el programa de limpieza.  En cada limpieza de una habitación se utilizan 100 ml de productos químicos, 50 L de agua y 1,5 kWh de electricidad. “Con tu apoyo, el ahorro en estos recursos lo invertiremos en un propósito mayor”, consigna el mensaje en los hoteles EK, be, bs y be, invitando a los huéspedes a acogerse.  

En la foto de izquierda a derecha: Directivos de la Cadena Germán Morales Hoteles: Paula Morales, Directora de Mercadeo; Pilar Morales, Directora de sostenibilidad; Sandra Valenzuela, Directora de WWF y Diana Goyeneche, Jefe de sostenibilidad.

Germán Morales Hoteles y WWF en alianza por el oso andino y la biodiversidad Leer más »

Casas de la Sabiduría: más de 16.400 personas mayores reciben atención.

Casas de la Sabiduría: más de 16.400 personas mayores reciben atención

Estas unidades operativas se encuentran ubicadas en las diferentes localidades de la capital y las personas pueden acceder de forma gratuita acercándose a la Subdirección Local para la Integración Social de la localidad donde habitan o a la Casa de la Sabiduría que esté más cerca de su hogar, con la fotocopia de la cédula y de un recibo público del lugar donde viven. 

“Me siento feliz de estar en esta Casa de la Sabiduría porque cuando abrieron yo vine, la primera vez, y desde que abrieron he estado y no me he retirado hasta cuando Dios se acuerde de mí, ahí sí, mientras tanto no porque yo soy inmensamente feliz acá… Me siento útil, me siento importante, libre, completa”, aseguró María Praxedes, participante del Centro Día Casa de la Sabiduría la Fraternidad, ubicada en la Calle 14 sur # 24I-19. 

Levantarse en las mañanas y alistarse para salir a alguna de las 30 Casas de la Sabiduría que hay en Bogotá, se ha convertido en el mejor plan de cada semana para más de 16.400 personas mayores de 60 años, quienes actualmente participan en estas unidades operativas recibiendo atención interdisciplinaria que incluye salud física, cognitiva, nutrición, cultura, recreación, participación social y redes de apoyo.   

Durante cada jornada, de lunes a viernes en el horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.  y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m., las personas mayores pueden disfrutar diferentes actividades, de acuerdo con sus intereses. Entre los beneficios que reciben se encuentran los establecidos en la Ley 1276 de 2009: 

  • Apoyo alimentario. 
  • Orientación psicosocial. 
  • Actividades ocupacionales, cognitivas o productivas de acuerdo con los talentos, gustos y preferencias. 
  • Actividades físicas, deportivas y de interacción social. 
  • Actividades recreativas y culturales. 
  • Encuentros intergeneracionales: creación, fortalecimiento y consolidación de redes de apoyo. 

Este servicio busca fortalecer la autonomía y el desarrollo de capacidades de las personas mayores para promover el goce efectivo de sus derechos. Pueden construir redes de apoyo y cuidado comunitario, explorar y potencializar su creatividad y habilidades en diversos campos; resignificar estilos y proyectos de vida, además de reorientar imaginarios adversos y estereotipos negativos asociados con el envejecimiento y la vejez. 

Se ofrecen iniciativas especializadas en creatividad, autonomía y bienestar emocional, como creación literaria, artes y emprendimiento, además de espacios para el equilibrio físico y digital, con yoga y habilidades digitales, promoviendo el acceso a la tecnología y el intercambio intergeneracional. 

También se han consolidado espacios de encuentro intergeneracional que fortalecen las redes de apoyo y la integración con la comunidad, un modelo que busca fortalecer la autonomía, el ejercicio de derechos y la calidad de vida de las personas mayores, a través de su participación en procesos ocupacionales y de desarrollo humano. 

Casas de la Sabiduría: más de 16.400 personas mayores reciben atención Leer más »

Con inversión de $1.260 millones en tecnología, Gobierno fortalece infraestructura para el campo en Nariño.

Con inversión de $1.260 millones en tecnología, Gobierno fortalece infraestructura para el campo en Nariño

El Gobierno nacional, a través del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), inició una nueva etapa en la seccional Nariño con la puesta en marcha de un servicio de biología molecular, consolidando una de las principales apuestas para impulsar el sector agrario: fortalecer la infraestructura para brindar mejores servicios al campo.

 La inversión, que ascendió a 1.260 millones de pesos, se traduce en equipos de tecnología de punta y la adecuada adecuación del espacio, permitiendo que los análisis y diagnósticos fitosanitarios se realicen de forma local y eficiente.

La gerente general del ICA, Paula Andrea Cepeda, afirmó en el acto inaugural de los equipos que de esta manera el Gobierno fortalece la red de laboratorios del ICA.

“La inversión realizada en equipos con tecnología de punta y la adecuación del espacio fue de 1.260 millones de pesos. Este esfuerzo responde a la necesidad de fortalecer la red de laboratorios del ICA en el país, que con este ya son 13 al servicio del campo colombiano. Con esta expansión, se garantiza un servicio más eficiente y accesible para los productores agrícolas de las regiones», resaltó.

En el mismo sentido, la gerente del ICA aseveró que la mejor manera de servirle al agro colombiano es la posibilidad de tomar decisiones que realmente le cambien la vida a la gente.

“Vamos a dar respuesta más rápida a los productores de la región. Este es el impulso que estamos dando desde el ICA a la Reforma Agraria, con el fin de llevar dignidad al campo colombiano», manifestó.

Celeridad en re​sultados biológicos

Anteriormente, los productores debían enviar las muestras a laboratorios en otras ciudades, lo que en muchas ocasiones provocaba que las muestras se dañaran y no pudieran procesarse adecuadamente.

Con esta nueva infraestructura, se garantizarán análisis y resultados eficientes, claros y rápidos, optimizando la detección temprana de enfermedades en cultivos estratégicos como la papa y otras solanáceas.

 Asimismo, con la habilitación del área de biología molecular, los agricultores de Nariño ya no tendrán que recurrir a laboratorios externos, lo que reducirá costos y tiempos de espera en el diagnóstico de plagas y enfermedades de alto impacto.

Además, este avance permitirá la ejecución local de análisis en el marco de planes nacionales de muestreo para enfermedades como HLB, Xylella fastidiosa y Ralstonia solanacearum Raza 3 Biovar 2.

 Nariño es el tercer departamento con mayor producción de papa en Colombia, con 20 mil 475 hectáreas cultivadas y más de 511 mil toneladas comercializadas en 2023, según datos de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). Este cultivo sostiene a 22 mil familias, complementado por otras solanáceas que representan la economía de 26.000 hogares adicionales.

La implementación de este servicio en el laboratorio de diagnóstico fitosanitario, ubicado en la ciudad de Pasto, reducirá la propagación de enfermedades en cultivos de papa y otras solanáceas, minimizará la siembra de material vegetal infectado y asegurará la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la competitividad del sector agrícola en la región.

Con inversión de $1.260 millones en tecnología, Gobierno fortalece infraestructura para el campo en Nariño Leer más »

Scroll al inicio