DEPORTES

Lo mejor del mundo del deporte está en nuestra sección. Tosas las categorías en un solo lugar para que te mantengas informado.

Linda Caicedo, entre las tres mejores jugadoras del mundo - Google

Linda Caicedo, entre las tres mejores jugadoras del mundo

La atacante colombiana del Real Madrid Linda Caicedo hace parte de las tres jugadoras finalistas para recibir el premio de la Fifa The Best a la mejor futbolista del 2023, una nominación histórica para el balompié nacional.

El ente organizador del fútbol mundial dio a conocer este jueves, 14 de diciembre, las tres mujeres que disputarán este galardón, entregado desde 2016 y al que ningún colombiano había llegado a estar en el top 3.

Te invitamos a leer: Junior quedó campeón de la Liga BetPlay y adelantó el Carnaval de Barranquilla

Con tan solo 18 años, Linda Caicedo se mide en esta premiación contra las españolas Aitana Bonmati y Jennifer Hermoso, figuras con la selección europea que se consagró como campeonas en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda.

Entre los reconocimientos que le merecen a Caicedo ser finalista por el The Best está que jugó tres Copas Mundiales Femeninas de la Fifa en un solo año, ganó premios tanto en la fase final sub-17 como en la absoluta, y también se hizo con el Balón de Oro de la Copa América Femenina.

Además, la colombiana, elogiada desde todos los rincones del mundo del fútbol, ha pasado de ser un prodigio a una auténtica superestrella, y se ha visto comparada con todo tipo de leyendas masculinas y femeninas, detalló la Fifa.

«De pequeña, Caicedo recibió de sus padres una muñeca de regalo, pero enseguida pidió un balón y unas botas de fútbol. Su madre la recuerda «dándole patadas a todo lo que había en casa», incluidos los utensilios de cocina y esa pobre muñeca no deseada, y añade: «¡Empezó a jugar al fútbol cuando estaba en el vientre materno!»», reconoció el máximo ente del fútbol.

Entre las grandes leyendas que han reconocido el talento de Caicedo se encuentra Carlos ‘Pibe’ Valderrama, quien la comparó con un ídolo de la tricolor: su compañero de equipo Faustino Asprilla.

También puedes leer: Miguel Ángel López, molesto con UCI por control antidoping en vacaciones

Sus grandes actuaciones con la Selección Colombia la pusieron en la órbita del Real Madrid, que no demoró en decidirse y sumó a la caleña en su plantilla, un traspaso que hasta las mismas leyendas merengues aplaudieron.

“Ella es una jugadora extraordinaria, lo está demostrando en el Madrid y en el Mundial, para nosotros es una jugadora fundamental, confiamos mucho en ella para el futuro y para el presente”, destacó Emilio Butragueño.

Linda Caicedo, entre las tres mejores jugadoras del mundo Leer más »

Junior quedó campeón de la Liga BetPlay y adelantó el Carnaval de Barranquilla - Cortesía

Junior quedó campeón de la Liga BetPlay y adelantó el Carnaval de Barranquilla

La décima estrella es una realidad para Junior de Barranquilla. Tras una dramática final, el equipo de Arturo Reyes venció por penales (5-3) a Independiente Medellín y se quedó con la Liga BetPlay II-2023. Santiago Mele atajó el cobro de Daniel Torres y Leider Berrío selló el título.

Vladimir Hernández fue héroe en tiempo reglamentario, pues anotó un gol agónico que envió la final a la definición desde el punto blanco. DIM estuvo muy cerca de la estrella, pero no pudo mantener la diferencia en los últimos minutos y pese a ganar 2-1 el duelo de vuelta en el Atansio Girardot, terminó con las manos vacías.

Impulsado por su afición y obligado por la derrota en Barranquilla en el juego de ida, Medellín intentó tomar la iniciativa desde el pitazo inicial. Su objetivo era marcar e igualar el global en el primer cuarto de hora (lo consiguió), pero por momentos lució nervioso y falló pases de pocos metros que facilitaron el trabajo defensivo de Junior.

Te puede interesar: Miguel Ángel López, molesto con UCI por control antidoping en vacaciones

El partido, en el arranque, fue muy cortado y disputado en mitad de cancha, con varias imprecisiones de los dos equipos. El visitante plasmó mejor su idea, pues cada vez que atacó, generó peligro, pero falló en la pelota parada y lo pagó caro en la etapa inicial.

Sobre el minuto 13, explotó el Atanasio. Tiro de esquina de Cetré y cabezazo de Varela para adelantar a DIM en la final de vuelta y empatar el marcador global (3-3 parcial). El local, pese a no mostrar su mejor versión, encontró el gol que buscó desde el comienzo.

La anotación de Varela no cambió el panorama. El poderoso adelantó líneas buscando ampliar la diferencia, pero el equipo barranquillero encontró espacios a espalda de la línea defensiva rival que estuvo cerca de aprovechar. Antes de cumplirse la media hora, llegó la más clara para los dirigidos por Reyes.

Recuperación, salida rápida y genialidad de Bacca. Luego de una serie de rebotes en el área del DIM, el goleador tomó el balón, giró eludiendo a su marcador y sacó un remate que se estrelló en el travesaño. En el rebote, Mosquera Marmolejo le negó el gol a José Enamorado.

En la siguiente acción, una vez más, el arquero de Medellín se vistió de héroe. Junior dispuso de una clarísima oportunidad luego de un centro de Deiber Caicedo para Enamorado, quien apareció por el segundo palo para conectar el balón casi debajo del arco, pero Mosquera respondió con una gran intervención y así evitó la caída de su portería.

En el tramo final del primer tiempo, Daniel Torres provocó el segundo gritó de gol de la noche. El capitán del DIM aprovechó un error en salida de Emanuel Olivera y sacó un disparo que venció a Santiago Mele. Sin embargo, tras revisar el VAR, el árbitro Nicolás Gallo invalidó la jugada por mano previa a la anotación. El marcador no se movió. 1-0 (3-3 global) al descanso.

El comienzo del segundo tiempo sí fue lo que esperaba Medellín. Desde que retornaron de vestuarios, el local sometió a su rival y rápidamente se adueñó del partido y de la serie. La fortuna, además, jugó a su favor.

En el 55′, el estadio volvió a festejar. Remate de media distancia de Cetré, desvío en un defensor y balón al fondo de la red. Ahora sí, 2-0 a favor del equipo de Arias, que se acercaba a la estrella número 7. Físicamente, se empezó a notar una clara diferencia entre un equipo y otro.

También puedes leer: Cambios en el formato para la Liga BetPlay 2024 y la clasificación de Copa

DIM estuvo a punto de darle un golpazo definitivo a Junior, pero nuevamente el árbitro invalidó una acción de gol de Yairo Moreno. Esta vez, por offside claro del mediocampista (que también puede jugar como lateral) de 28 años.

A partir de ahí, el visitante reaccionó. Jugó a todo o nada, Reyes hizo cambios ofensivos y a poco del final, obtuvo su premio. Medellín resignó el ataque, se defendió en su propio campo y no logró mantener la ventaja. Un golazo de Vladimir Hernández en el minuto 89 silenció el Atanasio y forzó la definición desde el punto penal.

100% de efectividad del Junior en los penales. Los cinco jugadores que patearon convirtieron. Por DIM falló Daniel Torres, quien había sido gran figura en tiempo reglamentario. El título de la Liga BetPlay II-2023 es para el equipo barranquillero, que sumó su décima estrella.

Junior quedó campeón de la Liga BetPlay y adelantó el Carnaval de Barranquilla Leer más »

Miguel Ángel López, molesto con UCI por control antidoping en vacaciones - Google

Miguel Ángel López, molesto con UCI por control antidoping en vacaciones

El 25 de julio de 2023, Miguel Ángel López recibió la suspensión provisional de la UCI. “Ha sido notificado de una posible infracción de las normas antidopaje”, fue el comunicado del máximo organismo del ciclismo. Desde ese momento el ciclista colombiano espera una decisión final, han sido varios controles en los que Superman ha estado colaborando para la investigación. Sin embargo, este martes 12 de diciembre mientras se encontraba con su familia de vacaciones en Disney, llegaron las autoridades para realizar otra prueba. Algo que le pareció molesto al corredor.

Te puede interesar: Cambios en el formato para la Liga BetPlay 2024 y la clasificación de Copa

“Un saludo muy especial desde Disney con mi familia, me estoy dando una vueltica, despejando la mente un poco y en vacaciones, sorprendido de las bellezas que hay aquí y también estoy sorprendido por una cosa que me sucedió esta mañana, no había querido salir a la luz pública a decir esto, pero ya todos conocen la situación en la que estoy. La situación que me tiene la UCI provisional, ya lleva más de 5 meses, desde julio y al día de hoy no sé absolutamente nada, esta mañana me hicieron un control antidoping, cerca de donde estoy en Disney y me sorprende que lleguen hasta aquí”, aseguró el corredor de 29 años de edad.

El corredor que estaba teniendo un gran año en el Team Medellín en donde ganó volando la Vuelta a Colombia y la medalla de Oro en los Centroamericanos. Señaló que nunca se ha negado a ningún control y no tiene miedo de la investigación. “Sinceramente no me da miedo hacer todos los controles que quieran, he colaborado y he realizado las cosas que me han pedido, he colaborado con información, he pasado muchos controles después de esta situación”, dijo

Sin embargo, siente que, así como lo siguen por todos lados con inmediatez, pide que se resuelva su caso lo más pronto posible, por ahora Superman no sabe nada de su investigación y asegura que siempre ha estado limpio en todos los controles. Miguel Ángel López espera que la UCI de pronto los resultados y así pueda volver a correr. Superman quiere volver a disfrutar de la bicicleta.

Te invitamos a leer: El técnico Néstor Lorenzo se reencuentra con Lionel Messi en Miami

“Creo que, si se toman la molestia de venir hasta acá para realizar esos controles, ojalá se tomen la molestia para que me solucionen el tema, me agilicen e investiguen lo que tengan que investigar y me den luz verde para poder hacer lo que a mí me encanta, no escondo nada, estoy limpio, me han hecho miles de controles y pueden hacer todos lo que quieran porque sinceramente no me da miedo, estoy limpio y no tengo nada que ver”, afirmó.

Miguel Ángel López, molesto con UCI por control antidoping en vacaciones Leer más »

Cambios en el formato para la Liga BetPlay 2024 y la clasificación de Copa - Google

Cambios en el formato para la Liga BetPlay 2024 y la clasificación de Copa

Los clubes del fútbol colombiano tomaron decisiones radicales sobre las competencias del 2024. El formato de la Liga BetPlay tuvo cambios, así como la manera de clasificarse a la Copa Libertadores 2025, que afecta a la Copa BetPlay.

La Liga I iniciará el 20 de enero del 2024 y contará con 19 fechas, una menos con respecto a las que se jugaron este año en ambos semestres. La Dimayor explicó que no se va a jugar la jornada de clásicos.

Te invitamos a leer: El técnico Néstor Lorenzo se reencuentra con Lionel Messi en Miami

Luego de las 19 fechas, se desestimó volver a los ‘playoffs’ (cuartos de final, semifinal y final, a juegos de ida y vuelta), y se mantendrá el formato de cuadrangulares.

En la asamblea de la Dimayor se trató el tema del descenso, pues Jaguares propuso que los dos equipos que bajaran a la B fueran los de peor rendimiento en la tabla de reclasificación anual; sin embargo, en votación se mantuvo el promedio, que se saca de las campañas de las últimas tres temporadas.

Finalmente, se aprobó que el campeón de la Copa BetPlay obtenga el cupo de “Colombia 1” a la Copa Sudamericana. Así, los cuatro equipos que clasifiquen a Libertadores se definirán en la Liga BetPlay: los campeones y según reclasificación.

¿Qué pasará con la Copa BetPlay?

La asamblea de la Dimayor que se realizó este martes 12 de diciembre, dejó diferentes noticias en el formato de las diferentes competiciones del fútbol colombiano. Así, se presentaron novedades sobre el fixture, el modo de competencia, el descenso y la repartición de cupos a los torneos de Conmebol para 2025.

Una de las afectadas fue la Copa Colombia BetPlay 2024, que tuvo un retroceso que generó polémica en redes sociales, pues perdería el atractivo que se había ganado hace unos años.

También puedes leer: Mundial de clubes; todo lo que debe saber sobre el torneo

Para la próxima temporada, el campeón de la Copa no clasificará a la fase previa de la Copa Conmebol Libertadores, como lo hizo Atlético Nacional este año, y como venía sucediendo desde 2017, año en que se cambió el estímulo al certamen.

La medida, que tomaron los clubes del fútbol colombiano, fue criticada y causó polémica, pues estarían ‘matando’ el interés por ganar la Copa: ahora el campeón será “Colombia 1” en la Copa Sudamericana, un logro que no hace la diferencia.

Cambios en el formato para la Liga BetPlay 2024 y la clasificación de Copa Leer más »

El técnico Néstor Lorenzo se reencuentra con Lionel Messi en Miami - Cortesía

El técnico Néstor Lorenzo se reencuentra con Lionel Messi en Miami

Un reencuentro emotivo. Néstor Lorenzo se volvió a ver con Leo Messi. Quizás en un partido de Eliminatoria también se pudieron cruzar cuando estaba la era de José Pékerman con la Selección Colombia. Sin embargo, ahora como DT en propiedad del equipo nacional, tuvo una charla con el campeón del mundo. Hace poco el entrenador valoró ese Mundial y lo que hizo el ‘10′.

La FCF publicó que previo al entrenamiento de la Selección Colombia en la sede deportiva del Inter de Miami, tuvieron una charla. “¡Un reencuentro especial! Nuestro D.T. Néstor Lorenzo conversó muy afectuosamente con Lionel Messi, previo al entrenamiento”, destacó en sus redes sociales la Federación Colombiana de Fútbol.

También puedes leer: Mundial de clubes; todo lo que debe saber sobre el torneo

Los dos compartieron hace 17 años en la Selección Argentina. Lionel Messi disputaba su primera Copa del Mundo y Néstor Lorenzo era el asistente técnico de José Pékerman. En ese Mundial hay una imagen inolvidable en la que se ve el astro mundial, sentado en la banca del estadio Olímpico de Berlín con tristeza absoluta por no disputar ni un minuto de los cuartos de final de esa Copa Mundo ante Alemania. Hace poco confesó que le dolió no jugar ese partido, pero con el tiempo aprendió a respetar las decisiones.

Lorenzo era la conexión de esa selección entre el cuerpo técnico y el entrenador. Hace poco elogió a Lionel Messi y se mostró orgulloso por poder disfrutarlo en ese tiempo en donde estaba haciendo su camino para convertirse en estrella mundial.

“Experimentar a Messi ya era algo fantástico en ese entonces. Él podría hacer que lo que es imposible, para la mayoría de los demás parezca fácil. Su amor por el balón era excepcional. Pero lo que muchos olvidan: Messi invirtió una increíble cantidad de trabajo y constancia para hacer realidad el sueño de su vida y convertirse en un grande. Nos enseñó que incluso los mejores necesitan carácter y resiliencia para lograr sus objetivos. Esa fue una gran lección para todos los que amamos este deporte. Por eso tiene mi admiración y respeto”, manifestó.

Te puede interesar: México definió los convocados para el duelo frente a Colombia

La Selección Colombia se prepara para el amistoso del próximo sábado 16 de diciembre en Los Ángeles con la Selección de México. El entrenador está mirando alternativas que ayuden en un futuro. El equipo nacional se prepara en la sede del Inter de Miami.

El técnico Néstor Lorenzo se reencuentra con Lionel Messi en Miami Leer más »

Mundial de clubes; todo lo que debe saber sobre el torneo - Google

Mundial de clubes; todo lo que debe saber sobre el torneo

La vigésima edición del Mundial de Clubes dará inicio este 12 de diciembre en Yeda, Arabia Saudita y se extenderá hasta el 22 del mismo mes. En territorio árabe se jugará este último torneo internacional que organiza la FIFA con el formato actual, pues desde 2025 cambiará el sistema de juego.

El formato de competencia será de eliminación directa en todas sus fases y a partido único e iniciará desde los octavos de final con el duelo entre Auckland City (Nueva Zelanda), campeón de la Liga de Campeones de Oceanía y Al-Ittihad (Arabia Saudita), equipo que es anfitrión y donde juega el delantero francés Karim Benzema.

Te puede interesar: México definió los convocados para el duelo frente a Colombia

Luego de ese partido de octavos de final del Mundial de Clubes 2023, el viernes 15 de diciembre jugarán León (México) y Urawa Red Diamonds (Japón), en partido de los cuartos y de allí saldrá el rival de Manchester City.

En esta edición habrá cinco futbolistas colombianos que buscarán la gloria en Arabia Saudita y son William Tesillo, Stiven Barreiro y Ómar Fernández del Club León de México, mientras que los otros dos son Jhon Arias y Yony González, quienes estarán con Fluminense de Brasil.

El campeón de la Copa Libertadores y la Champions League esperan verse en la gran final, pero primero deberán pasar sus respectivas llaves de semifinales, pero deberán esperar los ganadores entre el cruce Auckland City o Al-Ittihad vs Al-Ahly y el ganador entre León vs Urawa, respectivamente.

La gran final se disputará el 19 de diciembre en el estadio King Abdullah Sports City de Yeda a partir de la 1:00 p.m. de Colombia y todos los partidos serán transmitidos por FIFA+.

Te invitamos a leer: Selección Colombia Femenina ya tiene rivales en la Copa Oro W

Fixture Mundial de Clubes 2023

Octavos de final | 12 de diciembre
Al-Ittihad FC vs Auckland City FC, 1 :00 p.m. (hora de Colombia)

Segunda ronda | 15 de diciembre
Club León vs Urawa Red, 9:30 a.m. (hora de Colombia)
Al Ahly FC vs Al Ittihad FC/Auckland City FC, 1:00 p.m. (hora de Colombia)

Semifinales 18 de diciembre
Fluminense vs (Al Ahly FC o Al Ittihad FC/Auckland City FC), 1:00 p.m. (hora de Colombia)

Semifinales | 19 de diciembre
Club León/Urawa Red vs Manchester City FC, 1:00 p.m. (hora de Colombia)

22 de diciembre
Partido por el tercer puesto, 9:30 a.m. (hora de Colombia)
Final, 1:00 p.m. (hora de Colombia)

Mundial de clubes; todo lo que debe saber sobre el torneo Leer más »

México definió los convocados para el duelo frente a Colombia - Google

México definió los convocados para el duelo frente a Colombia

México y Colombia se enfrentarán el próximo sábado 16 de diciembre en la ciudad de Los Ángeles como cierre de ambas selecciones en este 2023. La selección de Jimmy Lozano confirmó la lista de 22 jugadores de combinado local para enfrentar al equipo de Néstor Lorenzo.

Te invitamos a leer: Selección Colombia Femenina ya tiene rivales en la Copa Oro W

La idea de Lozano en llamar a estos jugadores es para acercarlos a futuras convocatorias con la selección mexicana, que en este 2023 ganó la Copa Oro celebrada en Estados Unidos.

Esta es la lista de Jimmy Lozano para enfrentar a Colombia este próximo sábado 16 de diciembre.

Selección México – Lista de convocados

Porteros: Julio González – Antonio Rodríguez

Defensa: Alexis Peña – Brian García – Jesús Orozco – Luis Olivas – Omar Campos – Rafael Fernández – Ricardo Chávez – Rodrigo Huescas

Volantes: Alfonso González – Andrés Montaño – Erik Lira – Dieter Villapando – Jordi Cortizo – Juan Domínguez – Omar Govea – Rodrigo López

Delanteros: Bryan González – César Huerta – Edgar López – Guillermo Martínez

También puedes leer: Millonarios ya tendría nuevo lateral derecho para la próxima temporada

México y Colombia se verán las caras este próximo sábado 16 de diciembre a las 7:00 p.m. en la ciudad de Los Ángeles. Partido correspondiente a amistoso internacional.

México definió los convocados para el duelo frente a Colombia Leer más »

Selección Colombia Femenina ya tiene rivales en la Copa Oro W - Google

Selección Colombia Femenina ya tiene rivales en la Copa Oro W

La Selección Colombia Femenina conoció a sus rivales para la Copa Oro W 2024. Este lunes 11 de diciembre en Miami, se realizó el sorteo de la fase de grupos del torneo que se llevará a cabo en tres ciudades de Estados Unidos desde el 17 de febrero al 10 de marzo de 2024. Serán 15 selecciones, 6 empiezan en la ronda preliminar y luego 12 estarán en las zonas de cuatro selecciones.

La fase de grupos se divide en tres. Estados Unidos, Brasil y Canadá fueron cabezas de grupo en el A, B y C. La Selección Colombia hizo parte del tercer bolillero junto a Argentina y Paraguay. El equipo nacional quedó ahí tras ser subcampeón de la Copa América Femenina 2022.

Te puede interesar: Millonarios ya tendría nuevo lateral derecho para la próxima temporada

La balota de Colombia fue la segunda en salir en el bolillero 3, es decir que le tocó en el grupo B en el que ya estaban Brasil y Panamá, selecciones que conoce muy bien. A las campeonas del mundo ya las enfrentó en Copa América, mientras que con las de Concacaf se midió en partidos amistosos este año con victoria de la Tricolor.

El último rival de Colombia saldrá del preliminar 1 en donde están Haití y Puerto Rico. La Selección espera hacer una buena presentación en este torneo para preparar los Juegos Olímpicos de París 2024, aunque todavía falta mucho, la pelea será con los clubes de Europa que tienen a las cracks colombianas como Linda Caicedo, Mayra Ramírez, Leicy Santos, Catalina Pérez, por nombrar algunas.

Grupos de Copa Oro W

Grupo A: Estados Unidos, México Argentina y Guayana / República Dominicana

Grupo B: Brasil, Panamá, Colombia y Haití / Puerto Rico

Grupo C: Canadá, Costa Rica, Paraguay y El Salvador / Guatemala

*Los dos primeros de cada grupo clasificarán a cuartos de final y los dos mejores terceros.

También puedes leer: Colombia se impuso a Venezuela en territorio norteamericano

Fixture de la Copa Oro W 2024

Fase preliminar (17 de febrero): Las seis selecciones se enfrentarán en Carson, California para los tres cupos que hacen falta en la siguiente ronda.

Fase de grupos (20 al 28 de febrero): Cada Grupo tendrá una sede determinada. Los del A irán a Carson, los del B a San Diego y los del C a Houston.

Cuartos de final (2 y 3 de marzo): Los ocho clasificados saldrán de los primeros y segundos de cada zona, más dos mejores terceros.

Semifinales (6 de marzo): Los cuatro equipos jugarán en California a primera y segunda hora para conocer los dos que disputarán la final.

Final (10 de marzo): El estadio elegido para este partido fue el Snapdragon de San Diego, California.

En qué estadios se jugará la Copa Oro W 2024

Grupo A: Dignity Health Sports Park (Carson, California).

Grupo B: Snapdragon Stadium (San Diego, California).

Grupo C: Shell Energy Stadium (Houston, Texas).

Selección Colombia Femenina ya tiene rivales en la Copa Oro W Leer más »

Millonarios ya tendría nuevo lateral derecho para la próxima temporada - Google

Millonarios ya tendría nuevo lateral derecho para la próxima temporada

Millonarios está de vacaciones, pero en sus oficinas no paran los esfuerzos, pensando en el reto fundamental: conformar una plantilla a la altura de la Copa Libertadores 2024.

Sí, las competencias locales tienen siempre su peso, pero el éxito del proceso del técnico Alberto Gamero realmente tiene en el torneo internacional el reto más grande.

También puedes leer: Colombia se impuso a Venezuela en territorio norteamericano

Así las cosas, resulta inaplazable el trabajo directivo para asegurar los refuerzos que evidentemente se necesitan y sobre los cuales se está trabajando intensamente.

Se sabe que se busca un delantero centro tras el retiro de Fernando Uribe e incluso Hugo Rodallega confirmó que hubo contactos con él aunque no llegaron a feliz término. Se analizan hojas de vida también para el lateral izquierdo.

Sin embargo, una posición pendiente ya estaría ocupada: la del lateral derecho. Según la periodista María Helena Chavarro, el elegido es un deseo del pasado del equipo que en el pasado mercado no pudo llegar pero que ahora ya estaría confirmado.

Yerson Candelo, el ex Atlético Nacional, llegaría al azul en cuestión de días, pues según la fuente «al parecer ya lo firmaron«.

Efectivamente el jugador vuelve de Ecuador, donde tuvo pocas opciones en el Aucas, y se dejaría seducir por el equipo que le ofrece Copa Libertadores y lucha por los títulos locales.

Te invitamos a leer: Junior pegó primero y se quedó con la victoria frente al DIM en la final del FPC

El afectado por esta decisión sería Elvis Perlaza, quien esperaba concretar su renovación, pero ahora se vería forzado a contemplar otras alternativas. Se esperan las confirmaciones oficiales en este y otros frentes abiertos del azul para la temporada 2024.

Millonarios ya tendría nuevo lateral derecho para la próxima temporada Leer más »

Colombia se impuso a Venezuela en territorio norteamericano - Redes Sociales

Colombia se impuso a Venezuela en territorio norteamericano

Victoria en el primer experimento de Néstor Lorenzo. La Selección Colombia se mostró superior a la sub 23 de Venezuela. Sin embargo, Carlos Gómez fue el único que pudo destrabar el partido para el 1-0 final. Los nuevos jugadores del equipo nacional pudieron mantener el invicto y ahora ya son 15 partidos sin perder en la era del argentino.

Sebastián Gómez fue uno de los más destacados, junto a Mackalister Silva, Ian Poveda, Carlos Gómez y Roger Martínez que también intentó aumentar el marcador. Ahora, se viene el próximo reto que será la Selección de México, el sábado 16 de diciembre.

La Selección Colombia salió dominando para buscar espacios en el último cuarto de cancha. Mackalister Silva fue el líder futbolístico para llegar con más claridad. Se puso como media punta. En el minuto 14 llegó una clara. Pase magistral del 14 a Samuel Velásquez que la centró para Carlos Gómez que cabeceó, pasó cerca del arco del portero de Venezuela.

Te invitamos a leer: Junior pegó primero y se quedó con la victoria frente al DIM en la final del FPC

La Selección Colombia siguió presionando y en el minuto 17, Roger Martínez remató potente, pero el palo salvó a Javier Otero. Venezuela reaccionó y por poco Brayan Alcocer la manda adentro con un remate de media distancia. El equipo nacional abrió el marcador tras una buena jugada colectiva. Ian Poveda asistió a Sebastián Gómez que tiró el centro para Cachito Gómez que definió con calidad.

En la parte complementaria, la Selección Colombia siguió presionando y Mackalister Silva fue el líder. El jugador de Millonarios también tiró lujos y se asoció con los más jóvenes para aumentar el marcador. Néstor Lorenzo decidió darle aire al mediocampo y envió a Daniel Cataño y Henry Mosquera.

El ‘10′ se juntó de gran manera con los delanteros y las ideas empezaron a pasar por el jugador de Millonarios. La Selección Colombia volvió a adelantar líneas y así presionar a Venezuela que le costó mucho salir con claridad. Ian Poveda también fue uno de los puntos altos al igual que Sebastián Gómez que sacó con mucha claridad al equipo desde atrás.

En el minuto 77, llegó una clara para la Selección Colombia con Ian Poveda que enganchó hacia adentro y remató de zurda, pasando muy cerca del arco de Javier Otero. En el 84′, lo tuvo Sebastián Gómez quien llegó al área de sorpresa, gran cierre de la defensa de Venezuela.

Sobre el final, el que lo intentó fue Daniel Ruiz con un remate de media distancia. Colombia ahora se tendrá que preparar para el juego amistoso con México, el próximo sábado 16 de diciembre a las 7:00 p.m. (Hora colombiana). Esta semana servirá para que Néstor Lorenzo conozca mejor a este equipo y continúe el invicto.

Colombia se impuso a Venezuela en territorio norteamericano Leer más »

Scroll al inicio