DEPORTES

Lo mejor del mundo del deporte está en nuestra sección. Tosas las categorías en un solo lugar para que te mantengas informado.

Bogotá demuestra su liderazgo en la Gran Copa Nacional de Paracyclyng de Pista.

Bogotá demuestra su liderazgo en la Gran Copa Nacional de Paracyclyng de Pista

En el marco del Festival de Verano 2025 arrancó en el velódromo Luis Carlos Galán Sarmiento, la Copa Nacional de Paracycling en Pista 2025, con presencia de los mejores exponentes el país en esta disciplina, y el Equipo Bogotá entró mandando con autoridad.

Este evento entrega puntos para el escalafón nacional y sirve como preparación para los deportistas de cara al Campeonato Nacional de Paracycling en Pista, máximo evento de este deporte, el cual se realizará en este mismo escenario en septiembre próximo.

En la jornada inicial, el Equipo Bogotá sumó 12 medallas (5 de oro, 4 de plata y 3 de bronce), seguido por Santander con 5 (3-1-1), Cundinamarca con 4 (2-1-1) y Meta y caldas con una plata y un bronce cada uno. Los oros bogotanos los consiguieron Carmelo Sánchez (velocidad C3), Juan Andrés Gómez (velocidad C4), Eulices León (velocidad C2), Giselle Hernández (persecución C20) y John Alexander Reyes y Walter Barrera (velocidad B).

Las platas fueron para Esneider Muñoz (velocidad C3), Brayan Cepeda (velocidad C20), Samuel Caicedo (velocidad C5) y Juan José Ríos (velocidad C4), mientras los bronces los lograron David Romero (velocidad C3), Wílmar Fernández (velocidad C5) y Gabriel Muñoz y Michael Cepeda (velocidad B).

Más resultados deportivos del Equipo Bogotá

Con relación a otros resultados del Equipo Bogotá  aparte de los de Juegos Mundiales y Juegos Panamericanos Junior, que tienen mención aparte, también como parte del Festival de Verano, se tuvo el cierre de la Vuelta a Colombia en bicicleta, con la llegada de la última etapa. El vencedor de la fracción fue Andrés Pinzón (GW-Erco-Shimano), el campeón general de la carrera fue Rodrigo Contreras (UN Colombia), y el subcampeón el cundinamarqués Diego Camargo (Team Medellín-EPM).

Respecto a corredores del Equipo Bogotá, sus resultados fueron: en la última etapa el mejor fue Javier Jamaica (NU Colombia) en el sexto lugar; Wílmar Paredes (Team Medellín-EPM) ganó dos etapas; Brandon Rojas (GW-Erco-Shimano) campeón por equipos; y en la clasificación general, Julián Alarcón (Fundecom Tour-Nativa) fue décimo a 16:32 minutos del campeón, y Javier Jamaica puesto 11 a 16:48.

Se disputó el V Campeonato Nacional de Voleibol Sentado Mayores Masculino en Bogotá, en el Festival de Verano, que dejó un buen balance, con gran nivel de los participantes, y que fue ganado por el representativo de las Fuerzas Armadas, que venció en la final en un reñido encuentro 3-2 a Bogotá, con parciales 25-19, 23-25, 25-20, 18-25 y 15-12.

También en el Festival se realizó el Gran Prix de Canotaje de Velocidad, que contó con la participación de 200 deportistas de 10 regiones del país en canoa y kayak, en todas las categorías en masculino y femenino, y que fue ganado por Bogotá con 53 medallas (20 oros, 17 platas y 16 bronces), seguido por Antioquia con 42 (20-12-10) y Valle con 18 (8-4-6).

Igualmente, el Campeonato Nacional U11, U13, U15 y Cadetes de Judo en el CEFE El Tunal, con 16 delegaciones de todo el país. Valle fue campeón con 70 medallas 25 oros, 23 platas y 22 bronces), seguido por Boyacá con 33 (15-8-10) y Bogotá con 57 (12-17-28). En Bogotá se destacaron ganadores de medallas de oro como Stephany Aldana, Atham Giraldo, Dayane Torres, David Hernández, Alisson Muñoz, Silvana Vera, Juan Parrado, Andrés Cabrera, Ariana Fonseca y Martín Rodríguez.

Cali fue sede de manera simultánea del Primer Clasificatorio a Juegos Nacionales 2027 Mayores y del Campeonato Nacional U13, U15 y U17de Levantamiento de Pesas, con 18 regionales y más de 700 deportistas. En los mayores, Valle fue campeón, Antioquia segundo y Santander tercero, mientras Bogotá fue sexta, pero se destacó el regreso de Yenny Álvarez después de su lesión de espalda, Santiago Rodallegas, Rosivé Silgado, María Alejandra Peralta, José Valencia y Andrés Manzano, quienes aportaron medallas a la delegación.

En las menores, Bogotá consolidó su buen trabajo que viene haciendo en estas categorías y ejerció supremacía en la competencia, al liderar la tabla de medallas con 65 preseas (32 oros, 18 platas y 15 bronces), seguida por Antioquia con 41 (21-13-7) y Valle con 40 (19-14-7).

En softbol, se disputó el Campeonato Internacional Masculino Festival de Verano 2025, ganado por el equipo de Arizona, que derrotó en la final 9-8 a Máster Recovery, dejando el tercer lugar a All Star. El clima no ayudó mucho, por la lluvia, pero se cumplió el calendario.

El béisbol también tuvo actividad con la VII Serie Internacional por la Paz-Festival de Verano 2025 en categorías U10, U12 y U15, mostrando Bogotá un gran nivel en todas y quedándose con el título de U12 y U15, confirmando que el deporte de la pelota caliente en la capital tiene futuro y se perfila satisfactoriamente para los Juegos Nacionales Juveniles 2028.

En el balonmano, en la Plaza La Santamaría, Puerto Rico ganó el Torneo Internacional de Playa, superando a Valle en la final masculina y ganando Valle la femenina, dejando tercero a San Andrés y a Bogotá en el cuarto lugar.

Esta semana, además de la Copa Nacional de Paracycling, en Bogotá está la Copa América de Baloncesto en Silla de Ruedas, en la que Colombia busca cupo al Mundial 2026, el Torneo Nacional de Baloncesto 3×3 y la Válida nacional de Ciclismo en Pista Juvenil y Mayores.

Igualmente, en el atletismo está el Meeting Voor Mon 2025 en Leuven, Bélgica, el Campeonato Panamericano Juvenil de Bowling en Guatemala, el Campeonato Nacional Esperanzas de Tenis de Mesa en Cúcuta y la Copa Colombia de Lucha en Garzón, Huila.

Bogotá demuestra su liderazgo en la Gran Copa Nacional de Paracyclyng de Pista Leer más »

Todo listo para que Carlos Cuesta llegue a Vasco da Gama - Foto: Galatasaray

Todo listo para que Carlos Cuesta llegue a Vasco da Gama 

Un difícil paso por Turquía que Carlos Cuesta nunca olvidará. Fueron tan solo 7 meses en Galatasaray en donde no recibió confianza, jugó en una posición en la que no era la habitual y un fallo lo condenó. Okan Buruk, DT del equipo turco le envió una señal clara que en esta temporada no contaría con él. El entorno del colombiano tuvo que activar de inmediato el mercado. 

Hubo varios equipos interesados, pero el que realmente lo apostó todo fue el Vasco da Gama. El equipo brasileño insistió en el fichaje de Cuesta, la primera oferta por 3.5 millones de euros fue rechazada, el club turco esperaba una de 8, sin embargo, en la segunda propuesta no se pudieron negar y el colombiano se va por 6 millones de euros por el 60 por ciento de su pase. 

Te puede interesar: América Femenino denunció actos de racismo

Según informó el periodista turco, Çağatay Çelik, realizaron una cláusula en donde indican que Vasco da Gama tendrá que pagar dos millones de euros más, si el defensor central juega un determinado número de partidos. En los próximos días, Cuesta viajará a Brasil para sellar todo. 

Podemos decir que es un mercado muy brasileño. El defensor colombiano fue rescatado por Vasco da Gama que ha tenido 9 colombianos en su historia, Cuesta será el décimo. Uno de los últimos que más se recuerda es a Fredy Guarín. El último que estuvo fue Emerson Rodríguez sin mucho protagonismo. 

Ya son varios los que eligieron el fútbol brasileño: Jorge Carrascal, Santiago Moreno, suena Luis Sinisterra, más todos los colombianos que están en la mejor liga de Sudamérica. Carlos Cuesta espera tener un buen rendimiento y poder estar en la órbita de la Selección Colombia en donde salió de las últimas convocatorias por los pocos minutos disputados. 

También puedes leer: Boyacá Chicó rindió homenaje a Miguel Uribe Turbay

Fernando Diniz será su entrenador, un DT que conoce al jugador colombiano y el artífice que Jhon Arias haya podido estar en los ojos de Europa. El entrenador potenció al extremo que llegó en este mercado de fichajes al Wolverhampton. Ahora, deberá devolverle la confianza a un central que era uno de los más fuertes en la lista de la Selección cuando estaba en Bélgica. 

Todo listo para que Carlos Cuesta llegue a Vasco da Gama  Leer más »

América Femenino denunció actos de racismo - Foto: América Femenino

América Femenino denunció actos de racismo 

Lo deportivo pasa a un segundo plano cuando suceden este tipo de cosas. América de Cali superó por la mínima diferencia a Independiente Santa Fe en El Campín por la tercera jornada de los cuadrangulares de la Liga Femenina BetPlay, pero la rueda de prensa del club vallecaucano arrancó con una denuncia de actos racistas. 

“Más allá de lo deportivo está lo que enluta al fútbol, ese acto contra nosotros, nuestras jugadoras negras de América, que están en el equipo profesional y en la cantera, nuestra hinchada, todos los negros, nuestros jugadores negros del equipo profesional. Esto no debe suceder, es increíble e inaudito, duele”, empezó diciendo Carlos Hernández. 

Te puede interesar: Boyacá Chicó rindió homenaje a Miguel Uribe Turbay 

El entrenador del conjunto vallecaucano añadió: “Soy orgulloso de mi raza, de mi familia, de mis padres, mis hijos que son negros, y venir a la capital a recibir ese maltrato de un indio, que ojalá no me lo encuentre en la calle, y si me lo llegara a encontrar, a ver si me dice lo mismo, porque de pronto se me sale el negro”. 

“Hoy hay dolor de patria, esto es Colombia, hay cosas más delicadas, hay gente privada de la libertad, enfermos, niños, para que un desadaptado venga y me diga ‘negro’ en la cancha; estoy orgulloso de mi raza y de mis negras que compiten como unas guerreras, como los negros que están en Cali, esos hinchas que pagan una boleta y van a apoyarnos, nuestras familias también sufren. Esto es lamentable, venimos a un espectáculo deportivo a competir y no a pasarle por delante a nadie”, finalizó Hernández, quien se quebró en medio de sus declaraciones. 

Nayeli Chará acompañó al director técnico en la conferencia de prensa y también se refirió a lo ocurrido, agregando un pedido de respeto a los hinchas en las diferentes canchas

“Es imposible que a estas alturas de la vida nos insulten a los negros, no puede pasar. Le pido a la hinchada de todos los equipos que sean más respetuosos con nosotros los negros. Y como dijo el profe, estamos super orgullosos de ser negros”, señaló. 

También puedes leer: Diplomacia Cultural en Escena: Bogotá celebra la Noche China en el Festival de Verano 2025

Estas acciones manchan al fútbol en nuestro país y a la Liga Femenina, que continúa en crecimiento y desarrollo. Por ahora no hay pronunciamiento de la Dimayor, pero seguramente habrá investigación del caso y posible sanción para la plaza. 

América Femenino denunció actos de racismo  Leer más »

Boyacá Chicó rindió homenaje a Miguel Uribe Turbay - Foto: IG BOYACÁ CHICÓ

Boyacá Chicó rindió homenaje a Miguel Uribe Turbay 

Miguel Uribe Turbay falleció el lunes 11 de agosto de 2025, después de pasar dos meses y cuatro días en cuidados intensivos a causa de un atentado con arma de fuego, hechos que ocurrieron el sábado 7 de junio en la localidad de Fontibón, en Bogotá. 

El fútbol colombiano reaccionó ante la noticia y durante la jornada de este lunes se compartieron mensajes de despedida

También puedes leer: Diplomacia Cultural en Escena: Bogotá celebra la Noche China en el Festival de Verano 2025

Los jugadores de Boyacá Chicó exhibieron una pancarta con imágenes del exsenador y el mensaje “Mataron la esperanza”, como expresión de rechazo al magnicidio de Miguel Uribe

Los dirigidos por Flabio Torres sacaron dos pancartas idénticas antes del juego contra La Equidad

Las redes sociales del cuadro ajedrezado compartieron las imágenes de los jugadores y las pancartas en muestra de solidaridad con la familia, amigos y conocidos de Miguel Uribe

“Que en paz descanse, senador Miguel Uribe Turbay”, señala el mensaje que acompaña las fotografías de los jugadores de Boyacá Chicó

De hecho, el presidente de Boyacá Chicó, Eduardo Pimentel, en su cuenta de X rechazó el magnicidio del exsenador Uribe Turbay

“Crimen de estado, usted, yo y todo el mundo sabemos que ese tránsfuga fue quien fraguó el asesinato de Miguel. Qué desgracia de gobierno, qué dolor de patria tan malparido”, indicó Pimentel

Eduardo Pimentel, su esposa Luisa Betancourt, sus hijos Nicolás Pimentel —presidente de Boyacá Chicó—, Camila, Jacobo, Jerónimo, la junta directiva del Deportivo Boyacá Chicó Fútbol Club S.A. y el plantel profesional expresaron sus condolencias por el fallecimiento del senador Miguel Uribe Turbay. El club manifestó su dolor ante la pérdida del dirigente político y acompañó a sus familiares y allegados en este momento de luto. 

En el mensaje de despedida se destacó una de las consignas que identificaron a Uribe Turbay: “Unirnos a un proyecto de país, seguro, con oportunidades, en el marco de la democracia y la libertad. Colombia tiene futuro”. Con estas palabras, el club recordó el compromiso del senador con el desarrollo y la construcción de un país más justo y democrático. 

Te puede interesar: ¡Movilidad en Alerta! Desvíos y cierres por gran carrera urbana este domingo en Bogotá

El equipo de Flabio Torres enfrentó a La Equidad, partido válido por la fecha 6 de la Liga BetPlay. El encuentro se disputó en el estadio La Independencia, y terminó empatado a cero goles. 

Con este empate, Boyacá Chicó se ubica en la undécima posición con seis puntos, mientras que La Equidad ocupa el duodécimo puesto con la misma cantidad de unidades. 

Boyacá Chicó y La Equidad empataron 0-0 en el cierre de la sexta jornada de la Liga BetPlay 2025-II, en un encuentro disputado en el estadio La Independencia de Tunja. 

Ambos equipos mostraron disposición ofensiva durante el primer tiempo, aunque la falta de precisión en la definición impidió que alguno tomara ventaja en el marcador. Boyacá Chicó mantuvo la posesión del balón y buscó avanzar con juego colectivo, mientras que La Equidad recurrió a pases largos y la rapidez de sus delanteros. 

Durante la primera parte, las ocasiones de peligro fueron pocas y compartidas. Joider Micolta intentó para La Equidad con un disparo tras un error defensivo rival, pero su remate careció de fuerza. 

Samir Mayo tuvo otra oportunidad para los visitantes, enviando el balón por encima del arco local. Boyacá Chicó respondió con un tiro de media distancia de Johan Bocanegra que exigió una intervención de Yimmy Gómez, quien despejó al tiro de esquina. 

En la segunda mitad, Boyacá Chicó incrementó la presión y dominó gran parte del trámite, imponiéndose en el campo contrario. La Equidad retrocedió sus líneas y tuvo dificultades para recuperar el control del juego. 

Al minuto 76, la intervención del VAR provocó la expulsión de Juan Andrés Castilla por una infracción sobre Kevin Andrey Londoño, dejando a La Equidad con diez jugadores. 

La igualdad dejó a Boyacá Chicó en la undécima posición y a La Equidad en el puesto doce, ambos con seis puntos. En la próxima fecha, Boyacá Chicó enfrentará a Llaneros y La Equidad se medirá con Águilas Doradas. 

Boyacá Chicó rindió homenaje a Miguel Uribe Turbay  Leer más »

Diplomacia Cultural en Escena: Bogotá celebra la Noche China en el Festival de Verano 2025

La capital vivió este viernes 8 de agosto una de las jornadas más memorables de su Festival de Verano: la Noche China, un evento cargado de tradición, música y arte que reafirmó la amistad entre Colombia y China, con la presencia del embajador Zhu Jingyang y la dirección del IDRD.

Foto: Julio Cesar Galeón – IDRD Instituto Distrital de Recreación y Deportes.

El Parque Simón Bolívar fue testigo de un intercambio cultural sin precedentes. Desde las primeras horas de la noche, los visitantes ingresaron a un escenario decorado con faroles rojos, ornamentos dorados y símbolos tradicionales chinos que crearon un ambiente envolvente y festivo.

La velada, organizada por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) bajo el liderazgo de Daniel García, contó con la presencia del embajador chino en Colombia, Zhu Jingyang, quien resaltó la importancia de la cooperación cultural como herramienta para acercar a las naciones y fomentar el entendimiento mutuo.

Foto: Julio Cesar Galeón – IDRD Instituto Distrital de Recreación y Deportes.

El programa artístico incluyó danzas del dragón y del león, espectáculos de acrobacia, interpretaciones de ópera china y presentaciones musicales con instrumentos tradicionales, en un despliegue de talento que atrapó a niños, jóvenes y adultos. Los asistentes pudieron también disfrutar de muestras gastronómicas y artesanales que dieron un toque auténtico a la experiencia.

El evento no solo cumplió su propósito de entretener, sino que se convirtió en una plataforma de diplomacia cultural, mostrando que el Festival de Verano de Bogotá no es únicamente una celebración local, sino un espacio global que integra expresiones artísticas de diversas culturas.

Foto: Julio Cesar Galeón – IDRD Instituto Distrital de Recreación y Deportes.

La Noche China cerró con un show pirotécnico que iluminó el cielo bogotano, dejando en los presentes la sensación de haber viajado, por unas horas, a un país lleno de historia, misticismo y belleza. Con este encuentro, Bogotá reafirma su compromiso de abrir sus puertas al mundo y convertirse en un referente latinoamericano de intercambio cultural y cooperación internacional.

Diplomacia Cultural en Escena: Bogotá celebra la Noche China en el Festival de Verano 2025 Leer más »

¡Movilidad en Alerta! Desvíos y cierres por gran carrera urbana este domingo en Bogotá

Bogotá vivirá este domingo 10 de agosto la Carrera Bogotá Trail Urbano 2025, un evento deportivo que transformará la movilidad en el centro de la ciudad con múltiples cierres y rutas alternas. Las autoridades han emitido un detallado plan de desvíos para mitigar el impacto en residentes y visitantes.

La jornada comenzará a primera hora con la concentración de corredores en el Parque Las Aguas Germania, punto de partida y meta de la competencia. El recorrido atravesará la avenida Circunvalar, la avenida calle 26, la carrera Séptima y varias calles y carreras adyacentes al Parque Nacional, lo que obligará a un control riguroso del tráfico.

Desde la tarde del sábado 9 de agosto, se implementarán cierres en vías estratégicas como la Diagonal 20A, la carrera Primera Este y tramos de la calle 22. El domingo, entre las 6:00 a. m. y las 9:45 a. m., se sumarán cierres en la carrera Quinta A Este, la carrera Segunda, la calle 22A y la carrera Segunda A, así como conectantes clave de la avenida calle 26 y la avenida carrera Séptima.

El trazado deportivo llevará a los participantes por zonas históricas y culturales de la capital, incluyendo el Parque Nacional y su entorno, con giros que conectarán la calle 36, la glorieta de la carrera Quinta con calle 39 y retornos estratégicos en la calle 18. Estos puntos, por su ubicación, requerirán especial atención de conductores y peatones.

Para quienes transiten hacia el Cerro Monserrate, se habilitarán desvíos específicos: desde la transversal Segunda y la calle 40A Bis hasta la carrera Quinta, así como alternativas por la avenida calle 32. Los vehículos que lleguen a la avenida Circunvalar deberán adaptarse a las rutas temporales establecidas por la Secretaría de Movilidad.

Las autoridades recomiendan el uso de transporte público masivo, bicicletas o desplazamientos a pie para evitar demoras prolongadas. También se insta a programar con tiempo cualquier actividad que requiera cruzar las zonas de influencia del evento.

La Carrera Bogotá Trail Urbano no solo es un desafío físico para los participantes, sino también un ejercicio de organización ciudadana. La capital se convertirá en un escenario deportivo al aire libre, donde la colaboración entre organizadores, autoridades y ciudadanos será esencial para que la jornada transcurra sin contratiempos.

¡Movilidad en Alerta! Desvíos y cierres por gran carrera urbana este domingo en Bogotá Leer más »

River Plate tiene nuevo sponsor y es colombiano - Foto: Germán Bahamón

River Plate tiene nuevo sponsor y es colombiano 

Juan Valdez se sigue expandiendo por el mundo y ahora llega al fútbol internacional. Por primera vez una de las marcas colombianas más importantes y representativas del país será patrocinador oficial de un equipo: River Plate de la Liga Profesional Argentina, en donde actualmente se encuentran Juan Fernando Quintero y Miguel Ángel Borja. 

El anuncio, que aún no ha sido realizado oficialmente por el club, lo hizo Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, quien informó que en el Estadio Más Monumental como en otras sedes del equipo de Núñez ahora se servirá café colombiano de Juan Valdez.

Te puede interesar: Nairo Quintana abandonó la Vuelta a Burgos

“¡Juan Valdez llega al Monumental! Con orgullo anunciamos que Juan Valdez es ahora el sponsor oficial de River Plate en Argentina. Un paso firme en nuestra expansión en este gran país, que cerrará 2025 con 9 tiendas y que en 2026 promete aún más crecimiento. A partir de hoy, en el mítico Estadio Monumental, la casa de River Plate, solo se servirá Juan Valdez Café 100% colombiano, así como en sus oficinas, centros de entrenamiento y restaurantes del club», informó el directivo. 

“Esta alianza une el sabor inconfundible del café colombiano con la pasión inigualable del fútbol argentino. Ahora, los hinchas de River podrán decir: ¿Vamos por un café… Monumental?’”, complementó junto a unas imágenes de los directivos del club argentino como de la empresa colombiana. 

También puedes leer: Bogotá tendrá nuevo estadio con capacidad para 50.000 espectadores 

El próximo reto de River Plate, en el que Juan Fernando Quintero podrá hacer un récord personal, será este sábado 9 de agosto a las 4:30 p.m. (hora colombiana) cuando visiten a Independiente de Avellaneda. Posteriormente jugarán en Paraguay ante Libertad por los octavos de final de la Copa Libertadores. 

River Plate tiene nuevo sponsor y es colombiano  Leer más »

Nairo Quintana abandonó la Vuelta a Burgos - Foto: Movistar Team

Nairo Quintana abandonó la Vuelta a Burgos 

Un accidente lo llevó al abandono. El Movistar Team informó que Nairo Quintana no tomó partida este vieres 8 de agosto en Doña Santos, lugar en el que arrancó la cuarta etapa de la Vuelta a Burgos, debido a la caída sufrida en la tercera fracción. 

“Tras la caída sufrida ayer, Nairo Quintana no partió en la jornada de hoy. ¡Mejórate, capo!”, señaló la escuadra española a través de sus redes sociales cuando apenas se daba inicio al recorrido de 162.7 kilómetros hasta Regumiel de la Sierra, el cual incluye dos puertos de montaña de tercera categoría. 

También puedes leer: Bogotá tendrá nuevo estadio con capacidad para 50.000 espectadores 

El incidente del boyacense se presentó en la salida neutralizada de la tercera etapa, motivó por el que se retrasó el inicio de la misma. Aun así, Nairo pudo completar la fracción, aunque cediendo tiempo, pues llegó en la casilla 72 a más de 12 minutos de Léo Bisiaux, el ganador del día, mientras que en la clasificación general aparecía en el puesto 69 a 13′18′’ del francés del Decathlon AG2R La Mondiale. 

Tercer abandono de Quintana en la presente temporada, todos en territorio español, ya que no tomó partida en la cuarta etapa de la Vuelta a Andalucía en febrero y no terminó la Clásica San Sebastián el pasado sábado 2 de agosto. 

Habrá que esperar el parte médico oficial del Movistar Team y los tiempos de recuperación para saber si corre riesgo la presencia de Nairo en la Vuelta a España que se correrá del 23 de agosto al 14 de septiembre. 

Te puede interesar: Club León hizo oficial a promesa colombiana 

Con el retiro del boyacense, quedan seis colombianos en competencia en la presente edición de la Vuelta a Burgos, siendo Egan Bernal el mejor ubicado en la clasificación general cerrando el top 10 a menos de un minuto de Bisiaux. Diego Pescador (puesto 23), Brandon Rivera (29), Esteban Chaves (31), Germán Darío Gómez (53) y Juan Sebastián Molano (126), los otros ciclistas de nuestro país que sigen en acción. 

Nairo Quintana abandonó la Vuelta a Burgos  Leer más »

Bogotá tendrá nuevo estadio con capacidad para 50.000 espectadores - Foto: Alcaldía de Bogotá

Bogotá tendrá nuevo estadio con capacidad para 50.000 espectadores 

El proyecto del nuevo estadio de la ciudad de Bogotá tendrá una gran modificación respecto al plan inicial. El actual estadio Nemesio Camacho El Campín no será demolido – por el momento – sino que se construirá un nuevo escenario deportivo y cultural desde cero, en el lugar donde actualmente se ubica El Campincito, las canchas de tenis y el Palacio del Colesterol. 

La presentación de las modificaciones del nuevo contrato se realizó este miércoles 6 de agosto, en el marco del cumpleaños 487 de la capital de la República. El alcalde Carlos Fernando Galán junto a Mauricio Hoyos, CEO de Sencia, y Daniel García, director del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, realizaron el anuncio. 

También puedes leer: Club León hizo oficial a promesa colombiana 

La nueva obra beneficia no solo los tiempos del contrato, se espera que el nuevo estadio sea entregado el 27 de diciembre de 2027, sino que también mantiene en funcionalidad al Coloso de la 57 tanto para los partidos de Millonarios FC e Independiente Santa Fe como también para los conciertos que realizarán durante este tiempo. 

“Este no es solo un nuevo estadio, sino que es un hub de entretenimiento de talla mundial que tendremos en este predio. Nos sentamos a revisar lo que tenía la APP, que es una apuesta de ciudad, y miramos la fórmula que nos permitiera hacer los ajustes necesarios para tener más rápido el estadio y que el estadio actual pueda seguir operante”, aseguró el alcalde. 

“El 1 de marzo del año entrante inicia la construcción del nuevo estadio para Bogotá. Arranca en el costado oriental de este predio, el estadio va a seguir operando sin ningún problema, el fútbol va a tener la garantía y no vamos a tener en ningún momento el estadio cerrado, sino que el estadio con los riesgos que podía implicar la construcción del mismo estadio en el que se están realizando actividades. Reducimos el tiempo de construcción, debe estar listo en diciembre de 2027″, complementó. 

El nuevo escenario deportivo y cultural mantendrá ‘Nemesio Camacho’, sin embargo, aún no se ha definido cuál será el nombre definitivo. De acuerdo con Sencia, la capacidad será de más de 50 mil personas y tendrá una inversión de 500 millones de dólares. Una vez se entregue el nuevo estadio, se esperará seis meses para demoler el actual. 

Te puede interesar: Real Betis oficializó el fichaje de Nelson Deossa 

“El nombre de Nemesio Camacho estará incluido en el nombre, pero el nombre completo lo vamos a ir definiendo a medida que pase el proyecto. Ese nuevo estadio completamente nuevo, se va a convertir en el estadio más moderno de América Latina, no solo en el tema de gradería, sino también de sonido”, explicó Mauricio Hoyos. 

Se espera que el 1 de marzo de 2026 se presente el diseño definitivo del nuevo escenario deportivo, para iniciar su construcción la cual demorará 22 meses de acuerdo con lo estipulado en el contrato. Posteriormente se iniciará con las demás obras como hotel, parqueaderos, teatro, entre otros. 

Bogotá tendrá nuevo estadio con capacidad para 50.000 espectadores  Leer más »

Club León hizo oficial a promesa colombiana - Foto: Club León

Club León hizo oficial a promesa colombiana 

El Club León no pasa por un buen momento tanto en la Leagues Cup, torneo en el que ya quedó eliminado, como en la Liga MX donde marcha en el puesto 16° después de tres fechas jugadas. 
 
Sus grandes figuras no han podido ser determinantes incluyendo el colombiano James Rodríguez y además el cuadro esmeralda tuvo salidas importantes como las de Stiven Mendoza y Jhonder Cádiz. 

Te puede interesar: Se canceló la quinta etapa de la Vuelta a Colombia 
 
Pues bien, ante la necesidad de reconstruir el equipo, los mexicanos hicieron oficial la llegada de una promesa del fútbol colombiano que llega para competirle a los grandes referentes. 

Y es que este lunes, León confirmó la llegada de Daniel Arcila quien llega procedente de Envigado por una importante suma y firma por un contrato multianual
 
El volante ofensivo fue presentado con un gran vídeo en el que el jugador es presentado como una estrella de boxeo y de paso recuerdan a los mejores futbolistas colombianos que han pasado por la institución
 
De igual manera, en el metraje aparecen dos leyendas de León como son Marco Antonio ‘Chato’ Ferreyra y Martín Peña, dos jugadores muy queridos por la hinchada de la Fiera

También puedes leer: Real Betis oficializó el fichaje de Nelson Deossa 

Arcila llega con grandes números a su primera experiencia internacional ya que con Envigado ha jugado 25 partidos y registra 10 goles y una asistencia en este 2025. 
 
Vale señalar que León seguirá trayendo más refuerzos y estarían también listos los fichajes de Alfonso Alvarado y Jordi Cortizo, ambos procedentes de Rayados de Monterrey. 

Club León hizo oficial a promesa colombiana  Leer más »

Scroll al inicio