DEPORTES

Lo mejor del mundo del deporte está en nuestra sección. Tosas las categorías en un solo lugar para que te mantengas informado.

Convocatoria de Selección para los amistosos ante Nueva Zelanda y Australia - Foto: Redes sociales

Convocatoria de Selección para los amistosos ante Nueva Zelanda y Australia

Últimos amistosos del año para la Selección Colombia que continúa en su preparación al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Para los encuentros ante Nueva Zelanda y Australia, Néstor Lorenzo citó 26 para empezar a mirar y analizar la posible lista definitiva que deberá entregar en junio del próximo año. Varios ya tienen la visa sellada. 

Colombia viene de golear a México 4-0 y de igualar 0-0 ante Canadá. La mayoría de convocados de esa vez tuvieron minutos. El argentino hará lo mismo en estos encuentros que finalizan el 2025, un año algo extraño en cuanto al juego del equipo y en donde su rendimiento fue de una derrota, cuatro empates y tres victorias. Ahora se vienen dos más en donde buscarán terminar de la mejor manera. 

Te puede interesar: América ganó en Tunja y se metió entre los ocho

James Rodríguez y Luis Díaz siguen comandando la lista de convocados. Son los principales referentes del equipo nacional. Se destaca el regreso de Camilo Vargas que no pudo estar en los amistosos de octubre por un golpe sufrido en un encuentro con Atlas. El portero que logró su tercera clasificación a un Mundial, se perfila como el titular en la Copa Mundo. 

Otro de los regresos importantes son los de Jhon Arias y Jhon Córdoba. El entrenador había anticipado en la anterior fecha FIFA que los llamaría en noviembre. No lo hizo esa vez ante México y Canadá porque el volante del Wolverhampton estaba en adaptación al fútbol inglés y porque el delantero del Krasnodar tiene que realizar un viaje muy extenso. También volvió Gustavo Puerta. 

Aunque hace poco Néstor Lorenzo dijo que nadie tiene el tiquete asegurado. “todos tienen competencia. La competencia está abierta, nadie tiene el puesto asegurado. Continuamente estamos evaluando sus actuaciones en los clubes y eso nos da la sensación de traerlos a competir acá”, hay varios que ya ponen su nombre en Estados Unidos, México y Canadá 2026. 

Camilo Vargas, David Ospina, Davinson Sánchez, Jhon Lucumí, Daniel Muñoz, Jefferson Lerma, James Rodríguez, Luis Díaz y Luis Javier Suárez que podría ser el ‘9′ titular de Colombia para el Mundial, luego de sus últimas presentaciones con el equipo nacional. 

La Selección Colombia primero jugará ante Nueva Zelanda en el Chase Stadium de Fort Lauderdale, el sábado 15 de noviembre, a partir de las 7:00 p.m., después el 18 del mismo mes se enfrentará con Australia en el Citi Field de Nueva York, a partir de las 8:00 p.m. 

También puedes leer: Deportivo Cali tendría desbandada de jugadores a final de temporada

Convocatoria de Colombia para los amistosos 

ArquerosCamilo Vargas (Atlas-MEX) David Ospina (Atlético Nacional), Álvaro Montero (Vélez Sarsfield – ARG). 

DefensasÁlvaro Angulo (Pumas – MEX), Daniel Muñoz (Crystal Palace – ENG), Dávinson Sánchez (Galatasaray – TUR), Jhon Lucumí (Bologna – ITA), Johan Mojica (Mallorca – ESP), Yerry Mina (Cagliari – ITA), Carlos Cuesta (Vasco da Gama – BRA) y Santiago Arias (Bahía – BRA). 

MediocampistasRichard Ríos (Benfica – POR), Kevin Castaño (River Plate – ARG), James Rodríguez (Club León – MEX), Jefferson Lerma (Crystal Palace – ENG), Juan Camilo Portilla (Talleres – ARG), Jhon Arias (Wolverhampton -ENG), Gustavo Puerta (Racing de Santander – ESP), Jorge Carrascal (Flamengo – BRA). 

DelanterosJohan Carbonero (Internacional – BRA), Luis Díaz (Bayern Múnich – GER), Luis Suárez (Sporting Lisboa – POR), Carlos Gómez (Vasco da Gama – BRA), Jhon Córdoba (Krasnodar – RUS), Yaser Asprilla (Girona – ESP) y Rafael Santos Borré (Inter Porto Alegre – BRA). 

Convocatoria de Selección para los amistosos ante Nueva Zelanda y Australia Leer más »

América ganó en Tunja y se metió entre los ocho - Foto: América de Cali

América ganó en Tunja y se metió entre los ocho

Boyacá Chicó y América de Cali se enfrentaron en el juego aplazado de la fecha 18 de la Liga BetPlay que finalmente se jugó en el estadio La Independencia de Tunja. Los locales, ya salvados del descenso con la necesidad de salir del fondo de la tabla y los visitantes, con la urgencia de un triunfo casi obligatorio para meterse a los ocho mejores. 

No pasaron ni cinco minutos de partido cuando América se fue en ventaja. Un pase largo fue aprovechado por Jhon Palacios que se la dio a José Cavadía cerca al área en el centro del campo y este sacó un rematazo con el que venció al arquero Rogerio Caicedo. La jugada fue revisada por el VAR por un posible fuera de lugar y fue ratificada como gol. 

También puedes leer: Deportivo Cali tendría desbandada de jugadores a final de temporada

Tras el gol, América perdió el balón en ataque, prácticamente se lo dio a su rival en mediocampo y en defensa estuvo atento ante las llegadas de Boyacá Chicó, que lo intentó, pero no tuvo profundidad en sus aproximaciones al arco de Soto. 

En el segundo tiempo, América fue el dueño de las acciones. Tuvo el balón en su poder, inquietó el arco del Chicó y llegó por el medio y por las bandas. Sin embargo, se le hizo difícil llegar a crear alguna opción de gol realmente riesgosa

Los visitantes lo intentaron todo el segundo tiempo ante una muralla defensiva impuesta por los locales que, a pesar de la intención ofensiva de América, por poco logran mantener el arco en cero en la etapa complementaria

El Chicó también tuvo algunas llegadas durante los últimos 45 minutos, pero no tuvo la claridad para definir ni para ser preciso en la jugada final. Y la insistencia de América dio fruto al minuto 92 cuando Dylan Borrero marcó el segundo. El equipo de David González se llevó tres valiosos puntos de la ciudad de Tunja. 

Te puede interesar: Sebastián Villa e Independiente Rivadavia, campeones en Argentina

Con este resultado, el América está ahora entre los ocho mejores con 26 puntos mientras que Chicó está en el puesto 19 con 16 unidades. En la próxima jornada, Chicó enfrentará a Alianza y América a Unión Magdalena

América ganó en Tunja y se metió entre los ocho Leer más »

Deportivo Cali tendría desbandada de jugadores a final de temporada - Foto: Redes sociales

Deportivo Cali tendría desbandada de jugadores a final de temporada

La Liga BetPlay está finalizando y para algunos equipos, como el caso del Deportivo Cali, solo queda cumplir con el calendario y jugar por los seis puntos restantes y comenzar a pensar en lo que será el próximo año, donde el conjunto ‘azucarero’ deberá realizar una mejor presentación para no volver a pasar afugias en el tema del descenso.  

El 2025 terminará con novedades muy importantes en la Liga BetPlay, de cara al mercado de fichajes del 2026

Te puede interesar: Sebastián Villa e Independiente Rivadavia, campeones en Argentina

Algunos movimientos se darán, lamentablemente, por la dura realidad económica de clubes como Deportivo Pereira o Deportivo Pasto, cuyos atrasos salariales provocarán, seguramente, la salida de varios jugadores de buen perfil.  

Pero no es el único club que protagonizaría una desbandada, teniendo en cuenta que las nuevas condiciones financieras permitirían otra estrategia de fichajes. Ese es el caso del Deportivo Cali

Según informó hace unos días el periodista Andrés Muñoz, la lista de jugadores que saldrían del equipo de Alberto Gamero es nutrida y, en varios casos, interesante.  

El primero es el uruguayo Guzmán Corujo (29 años), defensor que nunca hizo diferencia y liberaría cupo de extranjero

Después, los mediocampistas Javier Reina (36 años), Yeison Gordillo (33) y Rafael Bustamante (26) tampoco continuarían. 

También puedes leer: Lista la nueva camiseta de la Selección Colombia para el Mundial 2026

En el ataque, Gamero no contaría con Fabián Castillo (33) ni Andrey Estupiñán (31), ambos extremos izquierdos con experiencia. Significa que el club azucarero saldrá al mercado a fortalecer esa posición, ahora que hay recursos de los nuevos dueños extranjeros.  

La oportunidad, en algunos casos, está servida para equipos que buscan desde ahora refuerzos, bien porque no estarán en cuadrangulares o porque, en plena competencia, han descubierto que necesitan alternativas de cara a los compromisos, nacionales e internacionales, del próximo año. 

Deportivo Cali tendría desbandada de jugadores a final de temporada Leer más »

Sebastián Villa e Independiente Rivadavia, campeones en Argentina - Foto: Redes sociales

Sebastián Villa e Independiente Rivadavia, campeones en Argentina

Independiente Rivadavia, del colombiano Sebastián Villa, escribió un nuevo capítulo en la historia del fútbol argentino al consagrarse campeón de la Copa Argentina tras ganar a Argentinos Juniors en la final. Un título que llegó desde los once metros al anotar los cinco y detener el cuarto de los Bichos. 

La Lepra mendocina arrancó la final con el gol de Álex Arce antes de los primeros diez minutos de partido, pero antes del descanso se quedó con diez por la expulsión de Maximiliano Amarfil. Aun así, la ventaja en el marcador la amplió en la segunda mitad con un contragolpe que finalizó Matías Fernández. 

También puedes leer: Lista la nueva camiseta de la Selección Colombia para el Mundial 2026

La superioridad numérica de Argentinos Jrs. se empezó a notar con el paso de los minutos y, a pesar de ir abajo con un 2-0, poco a poco fue llegando con más peligro hasta que Alan Lescano recortó en el 64. La segunda roja, la de Alejo Osella, a Independiente Rivadavia en el tiempo de descuento fue la nota detonante para empatar antes del final. Erik Godoy mandó el partido a la tanda de penaltis. 

En la definición por penaltis, los de Alfredo Berti, que fue expulsado al estallar contra el árbitro, fueron más eficaces al meter los cinco y Gonzalo Marinelli detener el de Tomás Molina

Villa, la figura 

Sebastián Villa fue campeón de la Copa Argentina ante Argentinos Juniors. El colombiano es la máxima figura de Independiente Rivadavia y fue el encargado del último cobro en la tanda de penales. El extremo definió fuerte al ángulo y celebró su octavo título en Argentina. Luego de alzar el trofeo, habló con los medios y dedicó el triunfo a Miguel Ángel Russo con el que compartió en Boca Juniors. 

El colombiano aseguró que el entrenador argentino le dio muchos consejos y que se considera, al igual que el DT, un resiliente. “Le quiero dedicar este título al profe Russo, que en paz descanse. Siempre me dio esos consejos de seguir adelante, de tener mucha perseverancia a pesar de los problemas. Creo que soy un resiliente de la vida”, dijo. 

Russo en 2020 elogió a Sebastián Villa y dijo que era fundamental en su idea. Indicó que conocer al jugador colombiano le daba un plus. “Confío mucho en él, indudablemente es una pieza importante dentro de Boca. Hay que encontrar los momentos y los tiempos, que eso lo decide el entrenador (…) Tengo una particularidad, viví dos años en Colombia y conozco mucho al jugador colombiano, es un plus que tengo“. 

Te puede interesar: Luis Díaz, máximo goleador colombiano en Champions League

Segunda Copa Argentina de Sebastián Villa 

Aunque Villa señaló que ganó tres Copas Argentina, en realidad son dos. Una con Boca Juniors en la temporada 2019/2020 y ahora esta con Rivadavia, equipo que ganó la primera Copa en su historia. El colombiano fue la gran figura de la final y recibió el MVP. 

“Durante todo el torneo demostramos mucha humildad, somos un equipo muy humilde, con mucha garra y mucho huevo y la verdad con una mentalidad enorme. El profe Berti desde el primer momento nos dio su confianza y fuimos partido a partido, hoy hicimos un gran partido. Es la tercera Copa Argentina que gano y la quiero disfrutar con mi familia”, indicó. 

En total, el colombiano suma ocho títulos en Argentina. Dos Ligas, dos Copas Argentina, dos Copa de la Liga profesional y dos Supercopas. Villa tiene contrato hasta junio de 2026 y podría cambiar de club pronto por su buen momento

Sebastián Villa e Independiente Rivadavia, campeones en Argentina Leer más »

Lista la nueva camiseta de la Selección Colombia para el Mundial 2026 - Foto: Redes sociales

Lista la nueva camiseta de la Selección Colombia para el Mundial 2026

A 218 días para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, la Selección Colombia reveló la camiseta que usará en la Copa Mundo que será del 11 de junio al 19 de julio de 2026. Luis Díaz fue el protagonista del anuncio. Según informó Adidas, la nueva piel se inspira «en el movimiento cultural del realismo mágico y rinde homenaje a las mariposas amarillas, símbolo de esperanza, transformación y orgullo colombiano». 

La camiseta de Colombia será de color amarilla con mariposas. «La textura de mariposas se extiende por toda la camiseta, creando una silueta visual única que, bajo la luz, se transforma con movimiento y relieve, recordando el vuelo de las mariposas que inspiraron su creación», destacó la marca. 

Te puede interesar: Luis Díaz, máximo goleador colombiano en Champions League

Las mangas tendrán color azul y las tres franjas de los hombros será de color rojo. En la parte de atrás, arriba de la camiseta, dirá Colombia en mayúscula. Ramón Jesurún elogió el diseño y aseguró que es una invitación a soñar en grande y llevarla con orgullo. 

“Esta camiseta representa el alma del país, es el reflejo de nuestra cultura, de la alegría que nos une y de la fuerza que nos levanta una y otra vez. Es una invitación a soñar en grande y a sentir orgullo por nuestros colores, esos que hablan de nuestra gente y nuestra pasión infinita por el fútbol”, indicó el presidente de la FCF. 

Y agregó: “Queremos que todos los colombianos la lleven con el corazón, con la misma entrega y emoción con la que nuestros jugadores saldrán a disputar la Copa Mundial de la FIFA 2026. Porque cada vez que esta camiseta se viste, se enciende algo más grande que el juego: se enciende el país entero, unido bajo un mismo símbolo de identidad y esperanza. 

¿Cuánto costará la camiseta de Colombia para el Mundial 2026? 

La camiseta de la Selección Colombia estará disponible a partir del 6 de noviembre en todas las tiendas Adidas físicas y en las tiendas online. Serán dos versiones. La versión jugador y la versión hinchas

También puedes leer: Cruzeiro, en máxima alerta con Néiser Villarreal por situación en Millonarios

El precio de la nueva camiseta estará entre $379.950 a $649.950 pesos colombianos. También hay versión para niño que cuesta $279.950. Todo indica que la Selección Colombia jugará los amistosos de noviembre ante Nueva Zelanda y Australia con esta nueva piel. 

Lista la nueva camiseta de la Selección Colombia para el Mundial 2026 Leer más »

Luis Díaz, máximo goleador colombiano en Champions League - Foto: Bayern Munich

Luis Díaz, máximo goleador colombiano en Champions League

Luis Díaz sigue escribiendo su nombre con letras doradas en la historia del fútbol colombiano. El extremo del Bayern Múnich anotó doblete en la victoria 1-2 ante el PSG en el Parque de los Príncipes por la cuarta jornada de la Fase de la Liga – encuentro en el que también salió expulsado – y se convirtió el el máximo goleador colombiano en la Champions League. 

El atacante llegó a 14 anotaciones e igualó a Jackson Martínez, quien hasta la fecha ostentaba el récord. Ahora los dos jugadores comparten el primer puesto, con estadísticas muy similares: 13 goles en la fase regular y un tanto más en la fase clasificatoria. 14 tantos también suman Radamel Falcao García: 12 en fase regular y 2 en fase previa. 

También puedes leer: Cruzeiro, en máxima alerta con Néiser Villarreal por situación en Millonarios

Los dos goles de Luis Díaz al PSG ocurrieron en el primer tiempo. El primero al minuto 4 luego de ganar el rebote que dejó el portero Lucas Chevalier a un remate de Michael Olise, que le permitió al ‘14′ definir con el arco solo, y posteriormente al minuto 32 luego de robarle un balón a Marquinhos y quedar de frente al arco para definir con calidad. 

Luis Díaz ha anotado 14 goles en la Champions League: 5 con el Porto – 1 de ellos en la Fase Previa -, 6 con el Liverpool y 3 más con el Bayern Múnich en la actual edición del certamen internacional. En sus estadísticas el jugador, que fue subcampeón de la edición 2022, acumula también cuatro asistencias. 

De este modo, Luis Díaz ahora ocupar el primer puesto de goleadores históricos de la Champions League junto a Jackson ‘ChaChaCha’ Martínez con 13 anotaciones en la fase regular. Radamel Falcao García les sigue con 12 tantos (tiene 2 en fase previa), mientras que el top cinco lo completan Duván Zapata y James Rodríguez. 

El próximo reto de Bayern Múnich en Champions League será el 26 de noviembre a las 3:00 p.m. cuando visiten al Arsenal por la quinta jornada en el Emirates Stadium. Luis Díaz se perderá el compromiso luego de haber sido expulsado. 

Te puede interesar: Nacional y Medellín toman la ventaja en las semifinales de la Copa BetPlay

Goleadores colombianos en Champions League 

  1. Luis Díaz: 13 goles (1 más en fase previa) 
  1. Jackson Martínez: 13 goles (1 más en fase previa) 
  1. Radamel Falcao García: 12 goles (2 más en fase previa) 
  1. Duván Zapata: 8 goles 
  1. James Rodríguez: 5 goles 

Los 14 goles de Luis Díaz en la Champions League 

1 vs. Krasnodar con Porto (Fase Clasificatoria) 

1 vs. Manchester City con Porto (Fase de Grupos) 

1 vs. Marsella con Porto (Fase de Grupos) 

1 vs. AC Milan con Porto (Fase de Grupos) 

1 vs. AC Milan con Porto (Fase de Grupos) 

1 vs. Benfica con Liverpool (Cuartos de Final) 

1 vs. Villarreal con Liverpool (Semifinales) 

1 vs. Napoli con Liverpool (Fase de Grupos) 

3 vs. Bayer Leverkusen con Liverpool (Fase de la Liga) 

1 vs. Club Brujas con Bayern Múnich (Fase de la Liga) 

1 vs. París Saint Germain con Bayern Múnich (Fase de la Liga) 

Luis Díaz, máximo goleador colombiano en Champions League Leer más »

Cruzeiro, en máxima alerta con Néiser Villarreal por situación en Millonarios - Foto: Redes sociales

Cruzeiro, en máxima alerta con Néiser Villarreal por situación en Millonarios

Néiser Villarreal ya tiene un precontrato con Cruzeiro y es esperado en enero de 2026, cuando finalice su vínculo con Millonarios. A pesar de tener esto claro, la directiva del club brasileño estaría muy preocupada con la situación del joven delantero que sigue ausente de los entrenamientos del equipo embajador que ya le abrió un proceso administrativo. 

Te puede interesar: Nacional y Medellín toman la ventaja en las semifinales de la Copa BetPlay

Desde Brasil indican que Millonarios estaría contemplando la posibilidad de presentar una queja ante la FIFA por el incumplimiento de contrato de Néiser Villarreal que desde el Mundial Sub-20, campeonato en donde salió goleador, no se ha comunicado con el club. Según informó César Torres, entrenador de la Selección Colombia Sub-20, el jugador estaría en Tumaco con su familia. 

Villarreal se tenía que presentar en Millonarios el 20 de octubre, pero no lo hizo y el club señaló que el jugador tampoco se ha comunicado con nadie para justificar su ausencia. En el mes de agosto el joven de 20 años tuvo que pedir disculpas a la afición por salir en un en vivo de TikTok con la camiseta del América, esa vez, el club también lo sancionó. 

En Millonarios disputó 26 partidos y dio tres asistencias. No pudo anotar en ningún encuentro. El delantero de 20 años tuvo varios minutos en el primer semestre en donde pudo jugar incluso con Falcao quien le dio varios consejos. Hace poco Mackalister Silva, capitán del club, aseguró que la estadía del atacante siempre fue complicada y que su cabeza está en otro lado. 

También puedes leer: Lanus y Mineiro lucharán por la otra mitad de la gloria

“Con Néiser es un tema complicado, creo que su estadía en Millonarios ha sido complicada, lastimosamente no pudimos disfrutar todo lo que Néiser nos pudo dar, creo que ya prácticamente él está con su cabeza en otro lado y nosotros tenemos que estar con la cabeza clara en lo que estamos que es aferrarnos a la posibilidad de clasificar”, indicó el experimentado jugador de 28 años. 

Cruzeiro, en máxima alerta con Néiser Villarreal por situación en Millonarios Leer más »

Nacional y Medellín toman la ventaja en las semifinales de la Copa BetPlay - Foto: Redes sociales

Nacional y Medellín toman la ventaja en las semifinales de la Copa BetPlay

Se disputaron los juegos de ida de las semifinales de la Copa BetPlay. Dos partidos que dejaron como grandes favoritos para llegar a la final a Independiente Medellín y Atlético Nacional, que supieron aprovechar sus opciones y se llevaron sendos triunfos para los juegos de vuelta.  

Nacional goleó y puso un pie en la final 

Golazo y resultado muy positivo de Atlético Nacional en la semifinal de ida de la Copa BetPlay. El equipo verdolaga se mostró muy superior al América de Cali que solo le pudo pelear 15 minutos mano a mano en el Atanasio, luego no aprovechó los espacios, la defensa fue pasiva y desordenada y los dirigidos por Diego Arias aprovecharon y se llevaron un triunfo contundente 4-1. Ahora, los escarlatas tendrán que mirar si en casa pueden igualar o darle vuelta al marcador. 

También puedes leer: Lanus y Mineiro lucharán por la otra mitad de la gloria

El cuadro verdolaga anotó por intermedio de Juan Bauzá (minuto 35), Matheus Uribe (minuto 49), Juan Rengifo, gol olímpico (minuto 64) y Alfredo Morelos apareció al minuto 67 para poner cifras contundentes al marcador. América de Cali descontó por intermedio de Yohan Garcés al minuto 81. 

Nacional logra un gran triunfo en la ida y da un paso gigante para la final, sin embargo, la vuelta será en Cali con un estadio completamente rojo. Según Dimayor, el segundo partido se disputaría el fin de semana del 15 y 16 de noviembre. 

Poderoso triunfo en Envigado 

Deportivo Independiente Medellín dio el primer paso para clasificarse a la final de la Copa BetPlay 2025. En su visita al estadio Polideportivo Sur, venció por la mínima diferencia al Envigado, equipo que jugó casi todo el segundo tiempo con un hombre menos por la expulsión de Didier Palacios. 

Te puede interesar: Lista la final de la Copa Libertadores 2025

Pese a que Leyser Chaverra no pudo anotar de tiro penal, finalmente, el 0-1 llegó a los 84′ gracias a Diego Moreno. Centro al área de Londoño, cabezazo de Torijano al segundo palo y gol de cabeza de Moreno

El partido de vuelta se jugará el miércoles 12 de noviembre en el estadio Atanasio Girardot de Medellín (8:00 p.m.). 

Nacional y Medellín toman la ventaja en las semifinales de la Copa BetPlay Leer más »

Lanus y Mineiro lucharán por la otra mitad de la gloria - Foto: Redes sociales

Lanus y Mineiro lucharán por la otra mitad de la gloria

La clasificación este jueves de Lanús a la final de la edición 24 de la Copa Sudamericana a la que llegó el martes Atlético Mineiro pondrá por séptima vez a equipos de Argentina y Brasil en la lucha por el título del torneo que se disputa desde 2002. 

El Granate venció como local por 1-0 a la Universidad de Chile con un gol en el minuto 62 de su delantero Rodrigo Castillo

Te puede interesar: Lista la final de la Copa Libertadores 2025

Lanús, campeón en 2013 a expensas del Ponte Preta brasileño y subcampeón en 2020 de la edición que ganó el también argentino Defensa y Justicia, decidirá el título de este año el 22 de noviembre en Asunción ante un rival que busca su primer trofeo. 

Lo más lejos que había llegado Atlético Mineiro en la Copa Sudamericana fue el cuarto puesto en la versión de 2019 conquistada por Independiente del Valle, precisamente el equipo que el martes pasado eliminó en semifinales

Las finales entre argentinos y brasileños comenzaron en la séptima edición del torneo, jugada en 2008 y que consagró al Internacional de la ciudad de Porto Alegre a expensas de Estudiantes de La Plata

La respuesta de Argentina llegó en 2010 con la vuelta olímpica de Independiente ante la decepción de Goiás, y entre 2012 y 2013 se registró una toma y daca. Primero Sao Paulo derrotó a Tigre y un año después Lanús dejó con las manos vacías a Ponte Preta. 

En las siguientes dos finales entre los ‘enemigos íntimos’ del fútbol sudamericano, la felicidad fue totalmente de los argentinos: en 2017 y por segunda vez en su historia, Independiente fue el mejor, esa vez frente a Flamengo, y el año pasado Racing Club levantó el título ante Cruzeiro, equipo de la ciudad de Belo Horizonte, como también lo es Atlético Mineiro. 

Castillo le da a Lanús el pase a la final 

Un gol de Rodrigo Castillo en el minuto 62 le bastó a Lanús para avanzar a la final, que se jugará el 22 de noviembre en Asunción, tras vencer por 1-0 este jueves a la Universidad de Chile

Con una definición ‘a lo Caniggia’, Castillo, de 26 años, se deshizo de la defensa y del portero dentro del área para poner a celebrar a los hinchas argentinos en el estadio Ciudad de Lanús Néstor Díaz Pérez

Castillo fue el héroe de la semifinal para el Granate ya que también anotó los dos goles en el partido de ida ante la U, que terminó 2-2 en Santiago de Chile

La celebración argentina tuvo que esperar unos minutos mientras el árbitro central, el venezolano Alexis Herrera, corroboraba con el VAR que el gol era lícito

También puedes leer: Fortaleza no cree en nadie; 34 puntos y peleando ser cabeza de grupo

Belo Horizonte pone finalista por segundo año 

Tres errores de la defensa de Independiente del Valle permitieron los goles de Guilherme Arana y Bernard antes del fin del primer tiempo y la puntilla de Hulk en el minuto 73. Con el triunfo por 3-1 Atlético Mineiro obtuvo el martes el pasaje a su primera final de la Copa Sudamericana una semana después de empatar 1-1 en Quito. 

El argentino Claudio Spinelli redujo las distancias en el Arena MRV de Belo Horizonte, pero nada más pudo hacer el equipo ecuatoriano, campeón de la Sudamericana en 2019 y 2022 y que este año apostaba por el ‘tri’ con la conducción del entrenador español Javier Rabanal, quien asumió el 21 de diciembre pasado. 

Por contra, la clasificación sin antecedentes del Galo es de momento la mejor noticia aportada por el entrenador argentino Jorge Sampaoli desde su llegada al banquillo en septiembre pasado. 

Lanus y Mineiro lucharán por la otra mitad de la gloria Leer más »

Lista la final de la Copa Libertadores 2025 - Foto: Copa libertadores

Lista la final de la Copa Libertadores 2025

Es oficial. Flamengo y Palmeiras jugarán la final de la Copa Libertadores 2025 luego de que este jueves el Verdao lograra el milagro y venciera por goleada a Liga de Quito para clasificar a la definición por el título. 
 
Palmeiras fue una tromba en condición de local ante los ecuatorianos y se metió a su tercera final de Copa Libertadores en cinco años de los cuales ganó las dos y de forma consecutiva (2020 y 2021).

También puedes leer: Fortaleza no cree en nadie; 34 puntos y peleando ser cabeza de grupo

El equipo de Abel Ferreira tendrá en frente a Flamengo que resistió en Argentina el mínimo resultado sacado en el Maracaná y eliminó a Racing durante la jornada del miércoles. 

Flamengo jugará su cuarta final desde 2019 de las cuales ganó dos y perdió una y va ahora por su cuarto título en la Libertadores ante un rival con el que busca tomarse revancha
 
Recordemos que Palmeiras y Flamengo se vuelven a ver las caras en la final de la Libertadores después de cuatro años. Esa final la ganó el Verdao por 2-1 con goles de Raphael Veiga y Deyverson. El descuento fue de Gabriel ‘Gabigol’ Barbosa. 

¿Cuándo y dónde será la final de la Copa Libertadores 2025? 

Te puede interesar: Millonarios y Once Caldas quedaron eliminados de los cuadrangulares

El duelo entre Palmeiras y Flamengo se jugará el 29 de noviembre a partido único en el estadio Monumental de Lima. Recordemos que el campeón se clasificará para la Copa Intercontinental de la FIFA 2025 y el próximo Mundial de Clubes. 
 
De igual manera, saca tiquete a la Recopa Sudamericana 2026 y también para la fase de grupos de la Copa Libertadores 2026. 

Lista la final de la Copa Libertadores 2025 Leer más »

Scroll al inicio