DEPORTES

Lo mejor del mundo del deporte está en nuestra sección. Tosas las categorías en un solo lugar para que te mantengas informado.

Tabla de posiciones de la Liga BetPlay tras la fecha 11 - Foto: Archivo

Tabla de posiciones de la Liga BetPlay tras la fecha 11 

La undécima jornada de la Liga BetPlay 2025-II apretó aún más la tabla de posiciones, en la que solo hay cuatro puntos entre el líder, Junior de Barranquilla, y el séptimo, Atlético Nacional

El campeón colombiano, Independiente Santa Fe, que venció 2-0 al casi descendido Unión Magdalena en El Campín. Y uno más, el sorprendente Llaneros, que le sacó un empate sin goles a Deportivo Pereira en Armenia. 

Te puede interesar: Santa Fe tomó ventaja sobre Deportivo Cali en la final de Liga Femenina

También el domingo, Deportivo Cali venció 2-1 a Deportivo Pasto y volvió a ganar después de tres juegos sin victorias. El equipo de Alberto Gamero se puso a dos puntos del octavo lugar.  

Junior sigue como líder de la Liga, pero en los últimos tres juegos, contando el de Copa contra Atlético, solo hizo un punto. El viernes empató 1-1 contra Equidad.  

“La explicación del resultado está en la cantidad de ocasiones que fallamos. Otras veces hemos ganado y he venido a decir acá que el equipo no jugó bien. Hoy sí”, dijo el DT Alfredo Arias

Con David González en un palco por no poder dirigir en la raya, América sigue sin levantar y sin gustar y perdió 1-0 contra Fortaleza CEIF.  

Los rojos son últimos en la tabla de posiciones de la Liga, con apenas seis puntos, y el miércoles jugarán uno de los dos partidos aplazados que tienen, contra Bucaramanga, en el Pascual Guerrero

Millonarios la pasó muy mal en Valledupar: acabó goleado 3-0 por Alianza, jugando con uno menos todo el segundo tiempo por la expulsión de Sergio Mosquera.  

Millonarios tiene que ganar todo, es la obligación. El martes tenemos un partido muy difícil ante Envigado, vamos perdiendo la llave y la tenemos que remontar”, dijo el DT Hernán Torres

Nacional perdió en casa 0-1 con Bucaramanga, pero en el escritorio el juego quedará 0-3: durante tres minutos tuvo cuatro extranjeros en la cancha.  

También puedes leer: Listos los rivales de Colombia para noviembre

“Cuando decido realizar el cambio, en ningún momento tuve en cuenta que teníamos los tres (extranjeros) en el campo de juego. Obviamente, no hay excusas”, dijo el DT Javier Gandolfi

Resultados de la fecha 11 de la Liga BetPlay 

  • Junior 1-1 La Equidad 
  • Fortaleza CEIF 1-0 América 
  • Alianza 3-0 Millonarios 
  • Once Caldas 2-0 Envigado 
  • Nacional 0-1 Bucaramanga 
  • Santa Fe 2-0 Unión Magdalena 
  • Cali 2-1 Pasto 
  • Pereira 0-0 Llaneros 
  • Tolima 4-0 Boyacá Chicó  
  • Águilas Doradas vs. Medellín (aplazado) 

Tabla de posiciones de la Liga BetPlay 

Tabla de posiciones de la Liga BetPlay tras la fecha 11  Leer más »

Santa Fe tomó ventaja sobre Deportivo Cali en la final de Liga Femenina - Foto: Las Leonas

Santa Fe tomó ventaja sobre Deportivo Cali en la final de Liga Femenina

Independiente Santa Fe tomó ventaja en la final de la Liga Femenina BetPlay sobre Deportivo Cali. Fue victoria por la mínima diferencia para las Leonas en El Campín en una serie que se definirá el próximo fin de semana en territorio vallecaucano. 

Ambos equipos tuvieron oportunidades para romper el cero en los primeros 45 minutos, pero de un lado apareció la arquera y del otro falló la puntería. Luisa Agudelo le ganó un mano a Tahicelis Marcano, acción en la que hubo banderín arriba, pero en caso de haber acabado en el fondo de la red, habría sido gol válido, pues no existía fuera de juego. Más adelante, la portera del Deportivo Cali estuvo atenta y rápida para salir cuando Mariana Zamorano se iba sola, pero se le fue larga. 

También puedes leer: Listos los rivales de Colombia para noviembre

Las chances para el visitante tuvieron como protagonistas a Melanin Aponzá, con un derechazo apenas arriba del travesaño, y Lorena Cobos, a quien le quedó la pelota servida en el área tras una serie de rebotes, pero remató muy alto. 

Las Leonas salieron al complemento en busca de la apertura del marcador y rápidamente encontraron recompensa, después de un primer aviso de María Camila Reyes que rozó el palo. Santa Fe sacó provechó de un error en salida de Kelly Caicedo, Reyes filtró para la diagonal de Zamorano, pase al medio y definición de primera de Katherine Valbuena [48′]. 

Los problemas para el club vallecaucano aumentaron al 85′, cuando hubo llamado del VAR por una fuerte infracción de Jessica Bermeo sobre Isabella Díaz. Revisión en campo y roja directa para la jugadora del Deportivo Cali. 

Te puede interesar: Barranquilla sería sede de la final de la Sudamericana 2026 

En el final hubo milagro en el área de Santa Fe en una serie de rebotes, salvada en el área chica y remate alto de Ingrid Guerra. Ventaja mínima para Independiente Santa Fe de cara al partido de vuelta, el cual está programado para el próximo domingo 21 de septiembre a las 5:00 p.m. en Palmaseca. 

Santa Fe tomó ventaja sobre Deportivo Cali en la final de Liga Femenina Leer más »

Primer partido de la Liga Femenina en Bogotá entre Santa Fe vs. Cali.

Primer partido de la Liga Femenina en Bogotá entre Santa Fe vs. Cali

Este domingo 14 de septiembre en el estadio El Campín se jugará a las 5:00 p. m. el duelo entre Santa Fe y el Deportivo Cali por el partido de ida de la final de la Liga Femenina Betplay 2025.

Será la tercera vez que estos dos equipos se enfrenten en una final de la liga femenina. En las dos anteriores, en la finales de los torneos del 2021 y 2024, el título quedó en el Valle del Cauca, luego de que el Cali venciera a Santa Fe. 

Ambos vienen de sellar la clasificación fuera de casa. Las Leonas superaron a Orsomarso y el conjunto vallecaucano empató a un gol ante Atlético Nacional.

¿Cuándo se juega la gran final de la Liga femenina BetPlay Dimayor 2025?

  • La final de ida se disputará el día domingo 14 de septiembre a las 5:00 p. m. en El Campín.
  • La final de vuelta tendrá lugar el domingo 21 de septiembre a las 5:00 p. m. en Cali.

Más información de la final en la siguiente publicación de Independiente Santa Fe:

Condiciones y restricciones 

  • Se reserva el derecho de admisión.
  • Ingreso a Lateral Sur y Norte solo para mayores de 14 años.
  • No se permite el ingreso con códigos QR impresos.

Primer partido de la Liga Femenina en Bogotá entre Santa Fe vs. Cali Leer más »

Listos los rivales de Colombia para noviembre - Foto: Selección Colombia

Listos los rivales de Colombia para noviembre

La Selección Colombia acabó sus compromisos en las Eliminatorias Sudamericanas luego de golear a Venezuela en la última fecha que sirvió para acabar en el tercer puesto de la tabla de posiciones con 28 puntos.

La tricolor ahora tendrá varios meses de preparación de cara al Mundial 2026 y durante lo que queda del 2025 tendrá cuatro juegos amistosos, dos en octubre y otros dos en el mes de noviembre. 

Te puede interesar: Barranquilla sería sede de la final de la Sudamericana 2026 

En octubre, la tricolor se medirá a México el sábado 11 de octubre en Dallas a las 8:00 p.m. mientras que el 14 del mismo mes recibirá a Canadá en Nueva Jersey a las 7:00 p.m. 

Pues bien, durante este jueves, Ramón Jesurún, en entrevista con la agencia EFE, confirmó los rivales de Colombia para el mes de noviembre y se trata de dos seleccionados 

«En el mes de noviembre, también en los Estados Unidos, enfrentaremos a Nueva Zelanda, que acaba también de clasificar por Oceanía a la Copa del Mundo, y enfrentaremos a la selección de Nigeria, una selección africana que siempre ha sido muy competitiva», dijo el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF).  

Contra Nueva Zelanda, Colombia tiene un enfrentamiento oficial que fue en la Copa Confederaciones 2003, duelo que ganó la tricolor por 3-1 mientras que con Nigeria se han dado cuatro encuentros siendo el más reciente un empate 1-1 en mayo de 2010 que se jugó en Inglaterra. 

También puedes leer: Así se jugará el repechaje para el Mundial 2026

Vale señalar que se espera que, en los próximos días, la FCF confirme el horario y sede de ambos encuentros que servirán bastante para prepararse frente a rivales de esas confederaciones

Listos los rivales de Colombia para noviembre Leer más »

Barranquilla sería sede de la final de la Sudamericana 2026 - Foto: Redes sociales

Barranquilla sería sede de la final de la Sudamericana 2026 

En 2026, Colombia podría albergar su primera final de torneos Conmebol desde que se juegan a partido único. Este jueves, el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, filtró que todo está encaminado para que la definición de la Copa Sudamericana del próximo año se lleve a cabo en Barranquilla. 

Costa lo anticipó poco después de que la Conmebol confirmara el cambio de sede para la final de esta temporada, pues el partido por el título que debía disputarse en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), se jugará finalmente en Asunción, capital de Paraguay. Ante esto, el presidente de la FBF dijo que la ciudad boliviana buscará ser sede en 2027, pues ya está aprobado que en 2026 se dispute en Colombia. 

También puedes leer: Así se jugará el repechaje para el Mundial 2026

“Ya la Conmebol ha tomado una decisión, que ha sido aprobada por los presidentes del Consejo, se traslada esta final de la Copa Sudamericana 2025 para el estadio Defensores del Chaco. Lamentablemente no logramos estar al corriente del cronograma (…) Vamos a pelear para que tengamos la Sudamericana en Santa Cruz 2027, puesto que ya para el año (2026) está aprobada la ciudad de Barranquilla”, dijo Costa en El Deber Sports. 

De momento, no se han pronunciado oficialmente directivos de la Federación Colombiana de Fútbol ni las autoridades de Barranquilla. Pero teniendo en cuenta las declaraciones del máximo dirigente de la Federación Boliviana de Fútbol, todo parece indicar que el estadio Metropolitano es gran favorito para recibir la final de la Sudamericana la próxima temporada. 

Cabe mencionar que Santa Cruz perdió la sede de la final de 2025 porque, según explicó la Conmebol, “la última inspección técnica al estadio “Tahuichi” Ramón Aguilera arrojó datos desalentadores respecto al cumplimiento de los plazos y cronograma de obras y mejoras”. 

Te puede interesar: Tabla de posiciones; así finalizó la eliminatoria sudamericana

Por ello, la definición se trasladó a Asunción, Paraguay. Vale recordar que solo un club colombiano continúa con vida en la presente Copa Sudamericana. Se trata de Once Caldas, que jugará frente a Independiente del Valle en cuartos de final. 

Barranquilla sería sede de la final de la Sudamericana 2026  Leer más »

Así se jugará el repechaje para el Mundial 2026 - Foto: Conmebol

Así se jugará el repechaje para el Mundial 2026

El próximo Mundial 2026 se llevará a cabo en Canadá, México y Estados Unidos. Iniciará el 11 de junio y finalizará el 19 de julio. Por primera vez en la historia, estos tres países compartirán la sede

Otro de los cambios inéditos que tendrá la Copa del Mundo es que contará con la participación de 48 selecciones: 46 clasifican de manera directa y seis disputarán la repesca, de la cual solo dos obtendrán un cupo a la cita mundialista. 

Te puede interesar: Tabla de posiciones; así finalizó la eliminatoria sudamericana

El repechaje intercontinental se disputará entre el lunes 23 y el martes 31 de marzo de 2026. Aunque la Fifa aún no ha confirmado dónde se llevarán a cabo estos partidos, una de las posibles sedes sería México, en los estadios de Monterrey y Guadalajara. 

Allí, seis selecciones de diferentes confederaciones se enfrentarán en una ‘mini liguilla’, de la cual las dos mejores obtendrán los últimos cupos al Mundial

Este nuevo formato contará con dos llaves de tres equipos: en cada una, los dos peores ubicados en el ranking Fifa jugarán una semifinal a partido único, y el vencedor disputará la final contra el cabeza de serie de esa llave, definido por su mejor posición en la tabla. 

Los ganadores se llevarán los últimos dos cupos mundialistas y, en total, se disputarán cuatro partidos

También puedes leer: Colombia liquidó a Venezuela y se despidió de la eliminatoria con goleada

¿Qué selecciones jugarán el repechaje para el Mundial 2026? 

Estas seis selecciones que van a disputar la repesca van a estar distribuidas de la siguiente manera: 

  • Una de la Confederación Asiática (AFC). 
  • Una de la Confederación Africana (CAF). 
  • Una de Sudamérica (Conmebol). 
  • Una de la Confederación de Oceanía (OFC). 
  • Dos de la Concacaf. 

En cambio, la Uefa no hará parte, debido a que tiene 16 plazas directas al Mundial

Aunque todavía faltan algunos meses para disputar estos partidos, ya hay algunas selecciones confirmadas, entre ellas Bolivia y Nueva Caledonia. 

La selección boliviana jugará el repechaje, tras derrotar en la última jornada a Brasil y beneficiarse de la derrota de Venezuela frente a Colombia, lo que movió la tabla de posiciones. La ‘Verde’ espera llegar a un Mundial, luego de 32 años de ausencia. 

Por otro lado, el representante de Oceanía será Nueva Caledonia, después de perder 3-0 ante Nueva Zelanda en la final por el boleto a la Copa del Mundo. Las otras selecciones aún están por confirmarse

Así se jugará el repechaje para el Mundial 2026 Leer más »

Tabla de posiciones; así finalizó la eliminatoria sudamericana - Foto: Conmebol

Tabla de posiciones; así finalizó la eliminatoria sudamericana

Fin de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026. Este martes 9 de septiembre se disputó la decimoctava y última jornada de las clasificatorias a la Copa del Mundo que se jugará el próximo año en Canadá, Estados Unidos y México

La Selección Colombia, clasificada con una fecha de anticipación, venció a Venezuela (3-6) como visitante en Maturín y subió tres puestos en la tabla de posiciones. Terminó la competición con 28 puntos y una diferencia de gol de +10. 

También puedes leer: Colombia liquidó a Venezuela y se despidió de la eliminatoria con goleada

Tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas 

Con el triunfo en Venezuela, Colombia finalizó estas Eliminatorias en la tercera posición con el mismo puntaje de Uruguay, Brasil y Paraguay, cuarta, quinta y sexta respectivamente

La Selección cerró estas Eliminatorias con 7 triunfos, 7 empates, 4 derrotas, 27 goles a favor y 18 en contra. Luis Díaz fue el máximo goleador del equipo con 7 goles. 

Este será el séptimo Mundial de Mayores para la Selección Colombia. Ya estuvo en Chile 62, Italia 90, USA 94, Francia 98, Brasil 2014 y Rusia 2018

Argentina (38), Ecuador (29), Colombia (28), Uruguay (28), Brasil (28) y Paraguay (28) son los 6 clasificados directos al Mundial. Bolivia se queda con el cupo al repechaje gracias a su triunfo ante Brasil. Venezuela, adiós a todo. 

Los resultados de la fecha 18 de las clasificatorias fueron los siguientes: Venezuela 3-6 Colombia, Ecuador 1-0 Argentina, Chile 0-0 Uruguay, Bolivia 1-0 Brasil y Perú 0-1 Paraguay. 

Te puede interesar: Egan Bernal; protagonista en La Vuelta y ganador de la etapa 16 

Eliminatorias Sudamericanas 

  • Argentina: 38 puntos 
  • Ecuador: 29 puntos 
  • Colombia: 28 puntos (+10) 
  • Uruguay: 28 puntos (+10) 
  • Brasil: 28 puntos (+7) 
  • Paraguay: 28 puntos (+4) 
  • Bolivia: 20 puntos 
  • Venezuela: 18 puntos 
  • Perú: 12 puntos 
  • Chile: 11 puntos 

Tabla de posiciones; así finalizó la eliminatoria sudamericana Leer más »

Colombia liquidó a Venezuela y se despidió de la eliminatoria con goleada - Foto: @FCFSeleccionCol

Colombia liquidó a Venezuela y se despidió de la eliminatoria con goleada

La Selección Colombia salió al campo de juego del estadio Monumental de Maturín con seis cambios con respecto al encuentro ante Bolivia que se ganó en Barranquilla. Néstor Lorenzo le dio la oportunidad a varios jugadores y mantuvo a otros. 

Entre los cambios estuvo el del arquero, Kevin Mier reemplazó a Camilo Vargas, en la defensa hubo tres cambios, el único que permaneció fue Davinson Sánchez. Daniel Muñoz jugó por Santiago Arias, Mina por Mojica y Angulo por Lucumí. 

Te puede interesar: Egan Bernal; protagonista en La Vuelta y ganador de la etapa 16 

En mitad de campo Kevin Castaño entró por Jhon Arias y en la delantera Jhon Córdoba le dio el paso a Luis Javier Suárez. James Rodríguez y Luis Díaz fueron titulares

Como lo había anunciado, el entrenador argentino aprovechó la clasificación para probar a los jugadores que llevó a la convocatoria pensando en lo que viene para el equipo nacional. Sin embargo, la titular era competitiva para cumplir le otro objetivo, vencer en Maturín. 

El partido comenzó y Venezuela salió a lo que tenía que salir. Presionar con intensidad en terreno colombiano y aprovechar cualquier espacio dado por su rival. Y así llegó el primer gol, muy temprano en el partido

Al minuto tres de juego, Segovia sacó ventaja de un error defensivo de Colombia y anotó un buen gol con el que dejó sin chances al arquero Kevin Mier. El estadio Monumental se quería caer. 

Después del gol, el partido bajó el ritmo y Venezuela cedió el balón a Colombia que no se quedó mucho tiempo en desventaja. El equipo de Lorenzo subió líneas y en un tiro de esquina cobrado por James, Yerry Mina marcó de cabeza. 

Pero tan pronto Venezuela hizo el saque en el mediocampo, se fue de nuevo al ataque y en un remate por el sector derecho, Josef Martínez se aprovechó de un grosero error de Mier y marcó el segundo para los locales. 

Colombia bajó el rendimiento y permitió que Venezuela llegara con peligro, incluso con una chilena dentro del área que pegó en el palo. Pero al minuto 41, una llegada de los visitantes se convirtió en el segundo. 

Richard Ríos vio a Lucho Díaz en el área, el atacante del Bayern Múnich la bajó con su cabeza a Luis Suárez que, muy bien ubicado en el área, entendió a su compañero, la recibió y venció al arquero Romo. 

En el segundo tiempo, Colombia salió a ganar. Y lo hizo. Al minuto 49, James le dio un pase perfecto a Suárez que recibió, hizo una linda jugada en el área, una diagonal, remató y venció a Romo. 

Y para completar su hat-trick, solo nueve minutos después, marcó de nuevo, pero esta vez tras una asistencia de Luis Díaz que se fue filtrada por medio de los defensores venezolanos. 

También puedes leer: Lista la programación de la final de la Liga Femenina 2025 

No fue suficiente. El delantero del Sporting de Portugal fue insaciable y marcó el cuarto. El hombre del partido recibió el balón en la mitad del área luego de una buena acción de Richard Ríos. Es el primer jugador de la historia en marcar cuatro goles en un mismo partido con la Selección Colombia. 

James Rodríguez y Luis Javier se fueron del partido para el aplauso de los pocos colombianos que había en el estadio. Entraron por ellos Juan Fernando Quintero y Jhon Córdoba, respectivamente

Venezuela descontó tras otro error del arquero Mier que permitió un rebote tras un remate que aprovechó Salomón Rondón. Pero tras el gol, Colombia se fue con Juanfer y Córdoba y marcó el sexto. 

Con este resultado, Colombia terminó la Eliminatoria Sudamericana con 28 puntos y en el tercer lugar de la tabla de posiciones. Igualó en puntos a Uruguay y Brasil, pero los superó por diferencia de goles. 

Colombia liquidó a Venezuela y se despidió de la eliminatoria con goleada Leer más »

Egan Bernal; protagonista en La Vuelta y ganador de la etapa 16 - foto: Ineos

Egan Bernal; protagonista en La Vuelta y ganador de la etapa 16 

Otra gran coincidencia, la última vez que Egan Bernal había ganado también se recortó el recorrido (Giro 2021). Hoy, nuevamente fue una jornada cortada, pero en la que desde el inicio el colombiano mostró que iba por el podio del día y en el paso improvisado a meta le ganó el mano a mano a Landa para conseguir su victoria 13 de etapa en su carrera. 

“Fue agradable hacer eso y estar en una escapada, algo muy diferente”, lo que dijo Egan el domingo antes del descanso y donde fue protagonista en una fuga donde cruzó sexto. Hoy, la situación fue similar, se atrevió a lanzarse en la escapada y junto a Landa y Braz le sacaron más de 5 minutos al pelotón del líder. 

Te puede interesar: Lista la programación de la final de la Liga Femenina 2025 

Antes de coronar el Alto da Groba, el español del Soudal lanzó un ataque al que solo respondió Egan y luego llegó Clément Braz. Sin embargo, aquí fue el momento en el que Mikel se dio cuenta que el colombiano estaba entero y con él tenía que definir la victoria de etapa. 

La diferencia con el grupo perseguidor aumentaba con el ritmo que ponían los corredores en cabeza de carrera (5). Hasta ese momento no se había reportado la invasión de la carretera sobre el final, por lo que iban con cautela antes de pasar el sprint intermedio, que ganó Nico Denz. 

Finalmente, a falta de 16 kilómetros se hizo el anuncio oficial. “Debido a una protesta que está bloqueando la carrera, el ganador de etapa y los tiempos para la clasificación general se decidirán a 8 kilómetros para la línea de meta”, lo que generó algo de tensión entre Egan y Landa, quienes ya habían dejado a Braz en el camino. 

La meta improvisada se estableció a 8km de meta, donde se anunciaba la última subida del día. A falta de 200 metros los dos corredores empezaron a atacar para encontrar al ganador, pero fue más fuerte Egan para volver a festejar después de cuatro años, donde pasó por los momentos más duros de su vida. 

Casi se repite lo que le pasó a Egan en el Tour de 2019, cuando a falta de 30 km se detuvo la carrera por malas condiciones climáticas. Esta vez, en la etapa 16 de la Vuelta, los manifestantes en apoyo a Palestina cortaron la ruta y la organización tuvo que finalizar la jornada a 8 km de meta, pero esta vez el colombiano si pudo festejar. 

También puedes leer: Tabla de posiciones de la Liga BetPlay tras la fecha de clásicos

La última vez que Egan había ganado una etapa (en cualquier competencia) fue el 24 de mayo de 2021 en el Giro de Italia, ese día se impuso en una jornada que por el clima tuvo que sufrir cambios en su recorrido. El podio del día lo completaron Romain Bardet y Damino Caruso. 

Con la victoria en Mos. Castro de Herville, el corredor del Ineos llegó a su tercera victoria de etapa en una grande, las dos anteriores habían sido en el Giro 2021 que terminó ganando (9 y 16). Además, es el primer latinoamericano en cruzar primero la línea de meta en esta versión de la Vuelta a España 2025. 

Egan Bernal; protagonista en La Vuelta y ganador de la etapa 16  Leer más »

Lista la programación de la final de la Liga Femenina 2025 - Foto: Redes sociales

Lista la programación de la final de la Liga Femenina 2025 

Independiente Santa Fe y Deportivo Cali disputarán una nueva final del fútbol profesional femenino en nuestro país, la cual ya tiene fechas y horarios definidos de una serie que comenzará en la capital del país y finalizará en el Valle del Cauca. 

El partido de ida de la gran final de la Liga Femenina BetPlay 2025 se llevará a cabo este domingo 14 de septiembre a partir de las 5:00 p.m. en El Campín, mientras que el campeón del certamen se conocerá el fin de semana siguiente, es decir, el domingo 21 de este mes en Palmaseca. 

También puedes leer: Tabla de posiciones de la Liga BetPlay tras la fecha de clásicos

Ambos vienen de sellar la clasificación fuera de casa. Las Leonas superaron por la mínima diferencia a Orsomarso en Bogotá y sostuvieron esa ventaja con el 0-0 en Yumbo. Por su parte, el conjunto vallecaucano empató a uno en casa ante Atlético Nacional y dio el golpe en el Atanasio Girardot con el 1-2 para avanzar a la final. 

Esta será la tercera vez que Independiente Santa Fe y Deportivo Cali se enfrenten en una final de Liga Femenina y los antecedentes en esta instancia favorecen al club vallecaucano, que ganó las finales de 2021 y 2024 para las dos estrellas que tiene hasta la fecha. 

La ilusión para Deportivo Cali aumenta con el último cruce, que se dio en el todos contra todos de la presente edición del certamen, en el que hubo victoria 2-0 sobre Independiente Santa Fe en Palmaseca en el marco de la sexta jornada. 

Te puede interesar: Doble golpe de autoridad de Carlos Alcaraz a Sinner en el US Open

Programación final Liga Femenina BetPlay 

Partido de ida 

Independiente Santa Fe vs. Deportivo Cali 

Día: Domingo 14 de septiembre 

Hora: 5:00 p.m. 

Estadio: El Campín 

Partido de vuelta 

Deportivo Cali vs. Independiente Santa Fe 

Día: Domingo 21 de septiembre 

Hora: 5:00 p.m. 

Estadio: Deportivo Cali (Palmaseca) 

Lista la programación de la final de la Liga Femenina 2025  Leer más »

Scroll al inicio