DEPORTES

Lo mejor del mundo del deporte está en nuestra sección. Tosas las categorías en un solo lugar para que te mantengas informado.

Presidente Gustavo Petro inaugura los primeros Juegos Fronterizos 2025 y resalta el papel del deporte en la educación.

Presidente Gustavo Petro inaugura los primeros Juegos Fronterizos 2025 y resalta el papel del deporte en la educación

Con la premisa de que el deporte es un camino de enseñanza que contribuye a la construcción de paz, el presidente de la República, Gustavo Petro, inauguró este miércoles los primeros Juegos Fronterizos en Turbo, Antioquia. Durante el evento, resaltó la importancia del deporte en la educación y la necesidad de que los colegios cuenten con docentes que hayan sido glorias deportivas.

«Por eso, la primera tarea presupuestal, ministra, es contratar a los y las profesoras de educación física, ojalá viejas glorias deportivas, que hoy necesitan ingresos, que hoy necesitan de qué vivir», recalcó el mandatario.

Al referirse a la realidad de esta región del país, que comprende los departamentos de Chocó y Antioquia, el presidente expresó:

«Todos ustedes lo saben, porque sus familias y ustedes mismos lo han vivido. Por eso, quisimos hacer un primer escenario deportivo en lo que yo llamo la frontera. Se llaman Juegos Fronterizos y se desarrollarán en dos regiones específicas: el Darién del Chocó y el Urabá chocoano y antioqueño, porque es una región absolutamente excluida».

Por su parte, los deportistas destacaron que este primer espacio deportivo fronterizo permite fortalecer lazos de amistad, reconciliación y paz para todos.

En este sentido, el jefe de Estado reiteró la importancia de que el sistema educativo cuente con programas fundamentales:

«Que todos los colegios tengan un profesorado, maestros, maestras, instructores —como queramos llamarlos— con la capacidad, por haber sido grandes deportistas o por su conocimiento del deporte. No importa cuántas medallas se hayan ganado, lo importante es que sean profesores y profesoras de la niñez y la adolescencia».

Por ello, el presidente subrayó la relevancia de que los docentes de educación física tengan experiencia en la actividad deportiva para transmitir esa pasión a sus alumnos:

«El profesor o la profesora de educación física tiene que haber pasado por la actividad deportiva para saber enseñar, y eso es lo que quiero que se haga en la región. En cada colegio, sobre todo en las zonas más excluidas de Colombia, deben existir profesores y profesoras de educación física para la juventud».

No obstante, con el propósito de materializar las directrices del Gobierno del Cambio, el mandatario advirtió:

«Yo no quiero llegar al final de este gobierno y preguntarle a la gente del Darién o de Urabá si nombraron a los profesores y que me digan que no, cuando llevo dos años y medio dejando en el presupuesto del Ministerio del Deporte partidas para que se vayan vinculando miles y miles de profesores, profesoras e instructoras de deporte en la extensión de las jornadas escolares en Colombia. Como son tantos, debemos comenzar por las zonas más excluidas del país».

Finalmente, el presidente argumentó que es necesaria la vía del deporte en esta región, con profesores de educación física que fomenten la paz en todo el litoral Pacífico, desde Tumaco hasta la frontera con Panamá, así como en todo el Urabá antioqueño y chocoano.

Presidente Gustavo Petro inaugura los primeros Juegos Fronterizos 2025 y resalta el papel del deporte en la educación Leer más »

Bata se convierte en el sponsor oficial de los recreos por una buena causa

El sedentarismo infantil es una problemática que año tras año crece a nivel mundial y este crecimiento se debe en gran medida, a varios factores relacionados con los cambios en la tecnología, las rutinas diarias y las prioridades sociales.

El auge de la tecnología y las pantallas ha llevado a muchas personas, especialmente a los jóvenes, a pasar más tiempo frente a dispositivos electrónicos, lo que reduce las oportunidades para la interacción cara a cara, la actividad física y el disfrute de los momentos de descanso. Las actividades en línea, las redes sociales y los videojuegos suelen ocupar gran parte del tiempo libre, afectando las dinámicas sociales tradicionales.

Teniendo en cuenta lo anterior, Bata, la reconocida empresa multinacional de calzado, fundada en República Checha y presente en más de 70 países y que se convirtió en una de las marcas más queridas por los colombianos desde hace más de 90 años, le hace frente a esta problemática desarrollando la campaña Copa Back to School 2025: Convirtiendo el descanso en verdaderos recreos, y transformándose en el spónsor oficial de los que descansan en descanso.

“Esta iniciativa busca recuperar la niñez en los colegios dejando las pantallas a un lado. Queremos que los jóvenes, niños y niñas de hoy en día entiendan la importancia que tienen los espacios de juego en los colegios, el disfrute del descanso con actividad física y la socialización entre ellos. Por esta razón y para incentivar la recreación en los colegios, Bata ha venido acompañando a diferentes instituciones del país con profesionales que han brindado charlas muy interesantes frente a esta problemática y ha venido apoyando a diferentes colegios del país con donaciones de implementos deportivos” indica Carolina Tejada, Gerente de Marketing de Bata Colombia

Un informe de la Universidad Autónoma de Manizales advierte que el uso de dispositivos electrónicos en niños y niñas ha aumentado en un 35% en los últimos cinco años, reduciendo significativamente la actividad física. Además, un 48% de los menores entre 6 y 12 años pasa más de 5 horas al día frente a una pantalla, lo que impacta su desarrollo integral. Ciudades como Bogotá, Medellín y Cali han reportado un incremento del 40% en la inactividad física en niños menores de 12 años, lo que aumenta el riesgo de enfermedades asociadas.

La psicóloga Laura Henao afirma que, “pasar horas frente a una pantalla limita la socialización, disminuye la creatividad y aumenta el riesgo de problemas como la ansiedad y la depresión, pero al hacer del recreo un espacio de movimiento, exploración y aprendizaje, les ayuda a desarrollar habilidades motoras y fortalecer sus relaciones interpersonales. Tenemos que trabajar en realizar compromisos con docentes y padres para establecer límites en el uso de las pantallas y generar hábitos saludables que impacten positivamente el desarrollo infantil.”

Un estudio realizado por la OMS señala que 1 de cada 4 niños entre los 5 y los 12 años presenta exceso de peso, es decir, alrededor de 41 millones de niños y niñas en todo el mundo. En Colombia, casi el 25% de los niños tiene exceso de peso, y el 17.7% de los adolescentes tienen riesgo de sobrepeso y obesidad, según la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional – ENSIN.

“Debemos ser conscientes de que el Colegio es el lugar en donde más pasan tiempo los niños y jóvenes por esta razón. Queremos promover en las instituciones de Colombia una plataforma para salir a jugar en los espacios del recreo, implícitamente es un empoderamiento para que los niños, niñas y adolescentes puedan desarrollarse socialmente, establecer relaciones y conductas que los harán mejores personas y, sobre todo, queremos cuidar su salud mental y emocional. En Bata, somos los zapatos oficiales del juego, del movimiento, de las caídas que nos enseñan lecciones, de los golpes que celebramos con los amigos, de las zancadas que nos hacen sacar mejores notas y de los momentos que hacen que nuestros niños ganen calidad de vida. “Indica la Gerente de Marketing de la Compañía.

La tecnología es un aliado para muchas cosas, pero se debe ser consciente de que, por ejemplo, hoy a los niños y jóvenes les roba de cierta manera, su niñez. Esto no es un trabajo de uno solo, es una labor que se realiza de manera colectiva con colegios, familias y autoridades, implementando estrategias que fomenten el ejercicio físico.

Es así como Bata Colombia aún siendo una marca internacional, busca conectar con los jóvenes, niños y niñas del país con Back to School, queriendo priorizar y concientizar la importancia de realizar actividades físicas en esta población para mejorar las conductas emocionales, cognitivas e intelectuales. Estas acciones les permiten aprenden a relacionarse con los otros además de adquirir numerosos valores que les ayudarán en su futuro, como el esfuerzo, el compromiso y la disciplina.

Bata se convierte en el sponsor oficial de los recreos por una buena causa Leer más »

Bogotá será escenario Campeonato Nacional Interligas de Karate.

Bogotá será escenario Campeonato Nacional Interligas de Karate

Bogotá vuelve a estar en la máxima frecuencia del radar del deporte nacional, como sede de grandes eventos, al recibir el Campeonato Nacional Interligas de Karate 2025 en todas las categorías. La cita será el este domingo 23 de marzo de 2025, en el Palacio de los Deportes.

Serán 24 ligas del país, con cerca de mil deportistas, los que estarán presentes en este torneo, que es clasificatorio para integrar las selecciones Colombia que tomarán parte en los diversos torneos internacionales, y que tendrán competencias en las modalidades de kata y kumite (combate).

El Equipo Bogotá se presenta con 50 deportistas, entre los que destacan los consagrados Juan Camilo Fernández, Roxanne Estefanía Hernández, María Camila Moreno y Karen Forero, además de Zayed Castro, Andrés Guecha, María José Forero y Salomé Gutiérrez.

El miércoles en la tarde y jueves competirá la categoría de mayores, el viernes lo harán los sub-21 y junior, y el sábado será el turno de las categorías menores (infantiles y cadetes). La entrada al torneo será gratuita, por lo que se espera buen acompañamiento de los aficionados que gusten de este arte marcial. 

Agenda del Campeonato Nacional Interligas de Karate en Bogotá y resultados

Respecto a otros compromisos de deportistas del Equipo Bogotá, se destaca el Abierto de Alemania de Squash, perteneciente al circuito profesional de la PSA, en el que compiten Miguel Ángel Rodríguez y Juan Camilo Vargas. Además del comienzo de la Vuelta al Tolima de ciclismo.

Por otra parte, la Federación Colombiana de Atletismo canceló la participación de Natalia Linares y otros deportistas colombianos, en el Campeonato Mundial Indoor en China, debido a dificultades con los tiempos de expedición de la visa respectiva. Ahora, Natalia se enfoca en los Juegos Mundiales Universitarios en Rhin-Ruhr, Alemania, del 16 al 27 de julio próximo.

Con relación a resultados importantes del Equipo Bogotá, se cumplió en San Bernardo del Viento, Córdoba, la II Parada del Campeonato Nacional de la Liga Colombiana de Surf, y nuevamente Bogotá acaparó los máximos honores, con 8 medallas en total (5 oros, 2 platas y 1 bronce), por lo que es primera en el ranking nacional. 

La gran figura fue Margarita Paola Conde, quien ganó 4 medallas de oro en shortboard damas, longboard damas, Sup Surf damas y Sup Technical Race; el otro oro fue para Simón Salazar en shortboard varones, y ganador, además, de plata en longboard varones, mientras Kala Díaz Barón ganó plata en sub-18 damas y bronce en shortboard damas.

Por otra parte, con 14 medallas (6 oros, 3 platas y 5 bronces), Bogotá dominó el I Campeonato Nacional de Skateboarding, celebrado en Mosquera, Cundinamarca. Los oros fueron conseguidos por Lourdes Escobar (park open F), Jhancarlos González (street open M), Eva Murcia (park novatos F),  José Bulla (park novatos M), Guadalupe González (Street novatos F) y Samuel Castro (Street novatos M).

Con 76 medallas (33 de oro, 22 de plata y 21 de bronce), Bogotá ocupó el segundo lugar en el Campeonato Nacional Interligas de Paraatletismo, disputado en Cali, y que fue selectivo al Grand Prix Internacional que se cumplirá también en la capital vallecaucana en mayo próximo. Valle fue campeón con 146 preseas (62-55-29), mientras Antioquia fue tercero con 31 (17-11-3).

Dentro de los oros conseguidos por Bogotá, resaltan los de Laura Micolta en lanzamiento de club damas F31/32/51, Ionis Dayana Salcedo en los 100 mts planos T11, Yisney Niño en 100mts planos T53/54, Fabio Rendón en 100mts planos T64 y en salto de longitud T62/T64, y Cristian Torres en 100 y 400 mts planos T51/52.

Y hablando del Campeonato Mundial Femenino de Boxeo IBA 2025, en Nis, Serbia, la bogotana Valeria Arboleda compitió en la categoría de los 57 kilogramos, acompañada por el entrenador Alexander Brand. Valeria ganó su primer combate 3-2 a la puertorriqueña Ashleyann Lozada y avanzó a la segunda ronda, en la que perdió ante la máxima favorita, Karina Ibragimova, de Kazajstán.

Bogotá será escenario Campeonato Nacional Interligas de Karate Leer más »

Tenista bogotana, María Bernal avanza a semifinales en el ITFSS Baton Rouge.

Tenista bogotana, María Bernal avanza a semifinales en el ITFSS Baton Rouge

La tenista del Equipo Bogotá, María Angélica Bernal, venció a Macarena Cabrillana y avanzó a las semifinales del torneo de tenis ITFSS Baton Rouge, donde enfrentará a Ksenia Chasteau. En un partido de alto nivel, Bernal remontó tras perder el primer set y se impuso con parciales de 4-6, 7-6 y 6-1 sobre la chilena. Su fortaleza mental y capacidad de reacción fueron clave para asegurar su lugar entre las cuatro mejores del torneo.

Ahora, la colombiana se enfrentará a la francesa Ksenia Chasteau en la lucha por un cupo en la final. Bernal buscará mantener su buen ritmo y confirmar su favoritismo en el cuadro individual.

En dobles, junto a Kgothatso Montjane, cayó en cuartos de final ante Lucy Shuker y Aniek Van Koot. A pesar de la derrota, Bernal sigue enfocada en su desempeño individual y en seguir avanzando en el torneo.

Con un juego sólido y gran determinación, María Angélica Bernal sigue firme en su camino hacia el título y con ello dejar en alto en nombre del  Equipo Bogotá. Ahora, enfrentará un nuevo reto en semifinales, donde buscará seguir demostrando por qué es una de las grandes representantes del tenis colombiano.

Tenista bogotana, María Bernal avanza a semifinales en el ITFSS Baton Rouge Leer más »

Atlético Nacional le apuesta a «la huella verdolaga»

Atlético Nacional, el equipo de fútbol con más títulos de Colombia, ratifica su grandeza no solo dentro de la cancha sino fuera de ella, demostrando que es una institución que le apuesta a la sostenibilidad desde todos los ámbitos.

Esa grandeza está respaldada por los números: 36 títulos lo han llevado a lo más alto del fútbol colombiano y sudamericano y ahora serán 222 paneles solares los que permitirán que esta Institución siga brillando, dejando una huella que trascienda generaciones.

El club le apuesta ahora a la instalación de un Sistema Solar Fotovoltaico en su sede Deportiva de Guarne, Antioquia, convirtiéndose así  en el primer equipo de fútbol en Colombia en apostar por la energía solar para su sede. Este hito es posible gracias Sunvolt, empresa experta en soluciones de energía renovable, con un modelo de negocio sin inversiones iniciales.

Con una capacidad de generación de 15.000 kWh al mes, este sistema representará un cambio significativo en la operación y el compromiso ambiental del club.

Los grandes, dan ejemplo; los grandes, son inspiración; los grandes, dejan huellas positivas en el planeta. ‘Nuestra Huella Verdolaga’ es una estrategia de responsabilidad social y ambiental para hacer la diferencia.  Bajo este modelo el club va a dejar de emitir aproximadamente 181 toneladas de Co2 al año, lo que representa la tala de al menos 9.900 árboles al año.

El corazón de este proyecto está en la tecnología.

Los paneles solares Longi, marca global reconocida por su innovación y eficiencia en energía limpia, captarán la energía del sol para alimentar la sede. A esto se le suman dos inversores Huawei de 50 kWp, que garantizan la estabilidad y el rendimiento del sistema optimizando la energía generada. Y además, se le suma el respaldo de la empresa colombiana Solaire, encargada de la comercialización y suministro de estas soluciones de alta tecnología.

No en vano a Atlético Nacional se le llama “el verde paisa”: “porque el verde está no solo en nuestra camiseta, sino también en las decisiones que tomamos para el cuidado del planeta”.

Todo este desarrollo se presentó hoy ante medios antioqueños y prensa colombiana. Fue la presentación oficial de esta nueva iniciativa del Club Atlético Nacional, convirtiéndolo en el equipo de fútbol pionero de Colombia en la implementación de este tipo de iniciativas. El evento se realizó en su sede deportiva de Guarne con directivas. https://atlnacional.com.co/

Un verde con compromiso social

Vale la pena recordar que Atlético Nacional recibió recientemente el Certificado de Responsabilidad Social de Fenalco. En enero de 2025, el club paisa fue reconocido por sus esfuerzos en tres pilares clave: gobierno corporativo, impacto social y ambiental.

El club verdolaga ha implementado también una estrategia de sostenibilidad con iniciativas para niños y jóvenes vulnerables, como la Copa Atlético Nacional y “Mi Primer Partido del Verde”, que integran a las comunidades a través del deporte y otras prácticas.

El club verdolaga ha formado alianzas con organizaciones locales e internacionales para promover la inclusión social y la economía circular, como la subasta de camisetas usadas para fomentar el consumo responsable y el reciclaje.

Atlético Nacional es grande en la cancha y grande con el planeta. ¡Gracias por confiar en nosotros y orgullosos de estar al lado de los GRANDES!

En la foto: Camilo Rincón, Gerente de Ventas Longi Colombia; Adrián Bueno, Ingeniero Comercial de Solaire; Sebastián Arango, Presidente Atlético Nacional; Juan David Bridge, Gerente de Proyectos Sunvolt; Julián Lema, Gerente Sunvolt y María Paulina Córdoba, Gerente de Canales Huawei.

Atlético Nacional le apuesta a «la huella verdolaga» Leer más »

Athletic Fontibón celebra su primer aniversario con un evento épico

Fontibón vibró con energía y pasión el pasado fin de semana cuando Athletic Gym celebró su primer aniversario en grande. La sede, que ha transformado la vida de cientos de personas a través del fitness y la comunidad, organizó un evento inolvidable lleno de emoción, música y compañerismo.

Desde el inicio de la jornada, el gimnasio se convirtió en el epicentro de la fiesta. Los asistentes participaron en diversas actividades, disfrutaron de espectáculos en vivo y fueron testigos de una presentación espectacular de la batucada Urraka, que puso a todos a moverse al ritmo de los tambores.

Una comunidad que inspira

El evento fue más que una celebración: fue un homenaje a cada persona que ha hecho parte de la familia Athletic Fontibón. Instructores, socios y nuevos visitantes compartieron momentos llenos de alegría y motivación, reafirmando que el ejercicio no es solo un hábito, sino un estilo de vida.

Con luces vibrantes, música envolvente y un ambiente cargado de adrenalina, los asistentes demostraron por qué esta sede se ha convertido en un referente del fitness en la zona. Las actividades grupales, la integración y la emoción de los participantes hicieron de esta una noche legendaria.

Un año de éxitos… y lo mejor está por venir

En solo un año, Athletic Fontibón ha crecido exponencialmente, consolidándose como un espacio donde la disciplina y la pasión por el deporte se encuentran con la diversión y la comunidad. Con nuevas metas en el horizonte, la sede promete seguir brindando experiencias únicas y transformadoras a cada persona que cruza sus puertas.

¡Felicitaciones a Athletic Fontibón por este primer año de impacto y evolución!

Si aún no formas parte de esta gran familia, este es el momento perfecto para unirte y vivir la experiencia Athletic.

Athletic Fontibón celebra su primer aniversario con un evento épico Leer más »

Silva un referente del fútbol capitalino

Jeferson Silva es jugador bogotano, con 17 años su nombre tomó relevancia en el tradicional Torneo Las Américas, acompañan su historial deportivo el paso por equipos grandes del balompié nacional, inició en Millonarios F.C. y Deportes Tolima, planteles que le permitieron llegar al Boyacá Chicó de la Primera División del fútbol colombiano, siendo campeón del torneo Betplay Dimayor 2022, el Bogotá F.C de la Segunda División Profesional es su último plantel oficial.

Silva es un jugador que organiza el juego de su equipo, tiene liderazgo y una excelente técnica para pasar, rematar y gambetear, es un jugador inteligente que lee muy bien los partidos y cuenta con una visión extraordinaria del campo de juego, ha tenido participación en el afamado Hexagonal del Olaya.

Actualmente Silva es uno de los jugadores más destacados del tradicional Torneo de Marcas, organizado por la liga de Fútbol bogotano,  Marcas es sin duda uno de los torneos más importantes del fútbol aficionado del país; Jeferson Silva por segundo año consecutivo comanda el onceno de La Paz F.C uno de los planteles de mayor importancia del balompié aficionado de Colombia, club deportivo que por quinto año consecutivo compite en este importante Torneo de liga.

Silva es un jugador élite que trabaja para llegar a consolidar su nombre en el fútbol internacional, y tiene como meta el volver a levantar un título de la Primera División del fútbol profesional colombiano. 

Silva un referente del fútbol capitalino Leer más »

Juan Vargas posiciona su nombre en el fútbol europeo

El Jugador Colombiano JUAN DIEGO VARGAS MÉNDEZ, adelanta su temporada con el Atlético Saguntino de la comunidad Valenciana, Vargas consolida su paso por el fútbol europeo, ésta es su tercera temporada oficial y la última fecha comandó el onceno titular.

Vargas posiciona su nombre con el paso del tiempo en la élite del fútbol internacional, siendo actualmente el futbolista colombiano con mayor proyección en el fútbol español. Juan Diego Vargas es un talentoso mediocampista nacido en la ciudad de Neiva, la capital del bello departamento del Huila, su rendimiento deportivo y liderazgo lo llevan a portar la 10 del Atlético Saguntino B, plantel a quien le sonríe los últimos resultados posicionándolo en lo alto de la tabla, Juan Diego tiene como meta debutar con el primer equipo al término de año

Juan Vargas posiciona su nombre en el fútbol europeo Leer más »

Bogotá es sede de Juegos Nacionales de Discapacidad Visual

‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ es escenario de encuentros deportivos. Se trata de dos grandes eventos que alberga esta semana la capital del país, en los cuales toman parte deportistas del Equipo Bogotá, que además tienen una agenda bastante agitada a nivel nacional e internacional.

En el Club Los Lagartos arrancó el Campeonato Panamericano de Esquí, evento que tiene la participación de 130 deportistas de las categorías 14 años, 17, 21, y Open, quienes representan a diez países del continente, a saber, Canadá, Estados Unidos, Chile, Brasil, Argentina, República Dominicana, Paraguay, México, Perú y Colombia.

La carta colombiana es la bogotana Daniela Verswyvel García, quien -a pesar de su juventud-, tiene gran trayectoria internacional y es favorita a ganar. Los deportistas competirán en las modalidades de slalom, figuras y salto.

Los oros bogotanos fueron para María Camila Aguirre (100 mts inmersión) y Paula Alejandra Aguirre (50 mts apnea); las platas las lograron María Camila Aguirre (50 mts apnea), Natalie Montoya (50 mts superficie), Brayan Salgado (100 mts bialetas) y Samuel Roa (400 mts bialetas); y los bronces fueron para Paula Aguirre (50 mts superficie), Sofía Rodríguez (100 mts inmersión) y Samuel Roa (100 mts bialetas).

Por otra parte, en el Campeonato Suramericano Abierto de Natación Carreras celebrado en Cali, Colombia terminó segunda con siete medallas (dos oros, cuatro platas y un bronce), de las cuales Bogotá le dio un oro, tres platas y un bronce.  El oro fue de Samantha Baños en los 200 mts mariposa; las platas fueron para Jazmín PIstelli (2, en 200 mts espalda y el relevo mixto 4×100 mts libre) e Isabella Budnik (relevo femenino 4×200 mts libre); y el bronce lo consiguió Jazmín Pistelli en los 100 mts espalda.

También destacable la participación en el Campeonato Suramericano de Baloncesto en silla de ruedas realizado en Lima, Perú. Colombia ocupó el tercer lugar detrás de Argentina (campeón) y Brasil (subcampeón), y los tres irán a la Copa América 2025, con los mejores del continente. En el equipó tricolor destacaron el entrenador Luis Alberto Ninco, y las jugadoras Leidy Gisela González, Karen Natalia Barreto y Karen Vanessa Dueñas, todos del Equipo Bogotá.

También en casa

De la misma manera, a nivel nacional también se lograron buenos resultados, que enaltecen la bandera roja y amarilla de la capital y el nombre del Equipo Bogotá:

-Se logró el quinto lugar en el Campeonato Nacional U-16 de Ajedrez, disputado en Florencia, Caquetá, con un oro, cinco platas y seis bronces. El oro lo obtuvieron Sofía largo y Daniel Alcalá en equipos sub-18. 

-En el Campeonato Nacional Élite de Ciclismo en Pista celebrado en Medellín, Bogotá fue cuarta con un oro, cuatro platas y tres bronces. El oro lo consiguió Javier Jamaica en la prueba por puntos, en la que la plata fue para el también bogotano Brandon Rojas. 

-Con una medalla de plata y dos de bronce, Bogotá fue segunda en la Copa nacional de BMX en Ubaté, Cundinamarca. La plata la ganó Yolmer Murillo en élite masculino.

-Se disputó el Top Ranking Nacional Sub-13 y Sub-15 de judo en Bogotá, para definir a los deportistas que representarán a Colombia en el Suramericano de la categoría en Cúcuta, este fin de semana. Por Bogotá clasificaron en Sub-13 Allison Muñoz y Andrés Cabrera; en Sub-15 fueron elegidos Stephany Aldana, Valentina Futinico y Kevin Pérez.

Bogotá es sede de Juegos Nacionales de Discapacidad Visual Leer más »

Distrito promueve y fortalece lazos entre barras de fútbol.

Distrito promueve y fortalece lazos entre barras de fútbol

La Dirección de Diálogo Social y Convivencia de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá lidera el programa Goles en Paz, cuyo principal objetivo es convertir el fútbol en un espacio de paz y convivencia. El programa busca fortalecer los lazos comunitarios y promover el respeto entre barras organizadas, aficionados y la ciudadanía en general.

En línea con el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, Goles en Paz consolida su trabajo a través de tres grandes estrategias.

Tres estrategias de Goles en Paz

  1. Eliminación de violencias basadas en género en entornos futbolísticos: Esta estrategia se enfoca en crear espacios seguros para todas las personas, promoviendo la diversidad y contribuyendo a una transformación cultural en la ciudad.
  2. Promoción de la convivencia en estadios y sus alrededores: Orientada a armonizar las relaciones entre las organizaciones futboleras, entidades públicas y privadas, esta estrategia busca prevenir situaciones que afecten la convivencia durante los espectáculos deportivos.
  3. Abordaje territorial: Se enfoca en el trabajo directo en los territorios, apoyando las instancias de participación y fortaleciendo el barrismo social junto a las organizaciones futboleras en las diferentes localidades de Bogotá.

Para la implementación de estas tres estrategias, el programa emplea tres metodologías transversales: 

  • Trabajo de pares: Esta metodología, aplicada en todas las estrategias, favorece el trabajo con las barras futboleras, fortaleciendo la relación entre el gobierno y la ciudadanía. A través de un compromiso conjunto, se busca transformar realidades y atender necesidades mediante inteligencia colectiva, mejorando la interacción entre la Secretaría de Gobierno y las organizaciones futboleras.
  • Experiencias pedagógicas de liderazgo para la paz – “La Ruta del Aguante”: Enfocada en el desarrollo de capacidades críticas, esta metodología crea espacios inmersivos que promueven el liderazgo para la paz y el pensamiento crítico.
  • Articulación interinstitucional: Busca fortalecer la comunicación y colaboración con entidades públicas y privadas, generando oportunidades diferenciales para las barras futboleras a través de alianzas estratégicas.

La Secretaría Distrital de Gobierno sigue comprometida con promover la convivencia y el diálogo en los espacios futbolísticos y territoriales de Bogotá, trabajando por un fútbol más inclusivo y pacífico.

Distrito promueve y fortalece lazos entre barras de fútbol Leer más »

Scroll al inicio