DEPORTES

Lo mejor del mundo del deporte está en nuestra sección. Tosas las categorías en un solo lugar para que te mantengas informado.

Esteban Chaves anunció su retiro del ciclismo profesional - Foto: Archivo

Esteban Chaves anunció su retiro del ciclismo profesional

La historia de Esteban Chaves ha llegado a su fin. Luego de 16 años de carrera, el bogotano de 35 años anunció que no continuará como ciclista profesional en 2026. La noticia fue anunciada por el EF Education-EasyPost, equipo con el que venía corriendo desde 2022. 

«Después de dieciséis años Esteban Chaves se retira del ciclismo profesional. Durante su carrera, Esteban ganó cinco etapas de Grandes Vueltas, Il Lombardia y podios en la clasificación general del Giro de Italia y la Vuelta a España. Competidor feroz, siempre corrió con corazón, determinación y esa sonrisa que lo caracteriza», anunció la escuadra estadounidense. 

Te puede interesar: JuanFer marcó golazo, pero River perdió con Racing

Esteban Chaves inició su carrera profesional 2009 en el equipo Colombia es Pasión – Café de Colombia y en el que estuvo hasta 2013 cuando el equipo se llamaba Colombia – Coldeportes. En 2014 llegó al Orica GrenEDGE / Mitchelton-Scott / Team BikeExchange en donde estuvo hasta 2021 cuando fichó por el EF Education – EasyPost corriendo desde 2022 hasta la presente temporada. 

“El ciclismo ha sido una parte indispensable y fundamental en mi vida y me ha formado en la persona y el carácter que soy. Lo que sentí la primera vez que monté en una bicicleta y aún lo sigo sintiendo. Tengo 35 años, tengo estudios primarios, pero no hice mucho más, uno está encasillado en el personaje de ser ciclista y se cree que no se puede hacer nada más o aprender y es falso. Pero una cosa es decirlo y otra afrontarlo”, aseguró en el documental con el que se anunció su retiro. 

Esteban Chaves compitió en 16 grandes vueltas, participando en al menos una ininterrumpidamente desde 2014. En 2016 fue segundo en el Giro de Italia, así como tercero en La Vuelta a España. Además, tiene cinco victorias de etapa, tres en territorito italiano y dos en territorio español. 

Entre su palmarés también se encuentra el Giro de Emilia, el Giro de Lombardía, Tour de Abu Dhabi. En 2023 fue el campeón nacional de ruta en Colombia y vistió el maillot tricolor en las principales carreras del mundo. 

La noticia del retiro de Esteban Chaves ha impactado al mundo del ciclismo. Tras 16 años de carrera, el corredor bogotano de 35 años anunció que no correrá más desde 2026. 

La organización del Giro de Italia aprovechó el momento para enviarle un mensaje al corredor, que escribió su nombre en la historia de la gran vuelta al ocupar una vez el podio siendo el segundo y lograr la victoria de etapa en tres oportunidades. Además, portó un día la Maglia Rosa. 

«¡Qué gran aventura, Esteban! Gracias por demostrarle al mundo que se puede competir con fiereza y seguir siendo amable, humilde y lleno de alegría. Te deseamos felicidad infinita en lo que venga” publicó la organización de la carrera en sus redes sociales. 

Esteban Chaves participó en cinco ediciones del Giro de Italia (2015, 2016, 2018, 2019 y 2024) y en 2016 ocupó el podio al terminar segundo de la clasificación general a 52 segundos del italiano Vincenzo Nibali. El colombiano fue líder en la etapa 19 y perdió la Maglia Rosa a la jornada siguiente. 

También puedes leer: Con 700 deportistas comenzaron los I Juegos de la Agenda Nacional Campesina en Popayán

Además, logró la victoria de etapa en tres oportunidades. En 2016 se impuso en Corvara in Badia. En 2018 ganó la sexta etapa al pasar primero en Monte Etna y el año siguiente, en 2019 lo hizo en San Martino di Castrozza. Chaves comparte el segundo puesto de más etapas ganadas junto a Lucho Herrera y Nairo Quintana, el primero es Fernando Gaviria con cinco. 

De este modo, su último Giro de Italia fue en 2024. El corredor del EF Education-EasyPost terminó en el puesto 35 a 2 horas, 4 minutos y 22 segundos de Tadej Pgacar, que fue el campeón. 

Palmarés 

Tour del Porvenir – 2011 

Gran Premio Ciudad de Camaiore – 2012 

Tour de Abu Dhabi – 2015 

Segundo en Gio de Italia – 2016 

Tercero en Vuelta a España – 2016 

Giro de Emilia – 2016 

Giro de Lombardía – 2016 

Herald Sun Tour – 2018 

Segundo en Campeonato Colombia Contrarreloj – 2022 

Tercero en Campeonato Colombia de Ruta – 2022 

Campeón Campeonato Colombia de Ruta 2023 

Victorias de Etapa 

1 etapa de la Vuelta a Burgos – 2012 

1 etapa del Tour de California – 2014 

1 etapa de la Vuelta a Suiza – 2014 

2 etapas de la Vuelta a España – 2015 

1 etapa del Tour de Abu Dhabi – 2015 

1 etapa del Giro de Italia – 2016 

1 etapa del Herald Sun Tour – 2018 

1 etapa del Giro de Italia – 2018 

1 etapa del Giro de Italia – 2019 

1 etapa de la Volta a Cataluña – 2021 

Esteban Chaves anunció su retiro del ciclismo profesional Leer más »

JuanFer marcó golazo, pero River perdió con Racing - Foto: @RiverPlate

JuanFer marcó golazo, pero River perdió con Racing

Un clásico digno de dos equipos grandes del fútbol argentino. Racing y River Plate protagonizaron un verdadero partidazo en el marco de octavos de final del Torneo Clausura. El triunfo, agónico, fue para el equipo de Gustavo Costas, que se impuso 3-2 y avanzó a la siguiente fase. 

Juan Fernando Quintero anotó un golazo que no fue suficiente para el equipo de Marcelo Gallardo, que de esta manera puso fin a un 2025 para el olvido. Kevin Castaño fue titular en el visitante y Duván Vergara sumó minutos en el local. 

También puedes leer: Con 700 deportistas comenzaron los I Juegos de la Agenda Nacional Campesina en Popayán

Un tempranero gol de Santiago Solari marcó la diferencia a favor de la Academia en el primer tiempo. Cuando recién se cumplía el cuarto minuto de partido, el extremo conectó un gran centro de Gabriel Rojas y de cabeza estableció el 1-0. Aunque el VAR revisó la acción por un posible offside, el juez terminó confirmando el gol. 

A River le costó acomodarse, pero poco a poco fue ganando metros en campo contrario y antes de la media hora de juego estuvo cerca del empate. Una doble atajada de Cambeses evitó la igualdad tras intentos de Sebastián Driussi e Ignacio Fernández. 

Sobre el minuto 57, inconforme con el desempeño de su equipo hasta ese momento, Marcelo Gallardo movió el banco de suplentes y realizó un triple cambio. Ahí entró Juanfer Quintero, junto a Giuliano Galoppo e Ian Subiabre; y salió Castaño. Las modificaciones dieron resultado inmediato. 

Poco después de la triple sustitución, Subiabre marcó el empate. Y prácticamente en la siguiente acción, un golazo de Juanfer adelantó al Millonario. El colombiano capturó un rebote en el borde del área y sacó un gran remate para el 1-2 parcial en Avellaneda. En los festejos, el ’10′ pidió perdón a los hinchas de Racing por su pasado en el club. 

Te puede interesar: Así quedaron las posiciones de los grupos de los cuadrangulares de la Liga BetPlay

A partir de ahí se armó un verdadero partidazo. Racing, obligado por el resultado, adelantó líneas y en el minuto 73 encontró el empate. Mala fortuna para River, pues un disparo de Fernández se desvió en Martínez Quarta y terminó en el fondo de la red. 

Y cuando todo parecía encaminado a la prórroga, llegó la agónica anotación de Gastón Martirena que le dio el triunfo -y la clasificación- a Racing. Fue el 3-2 en el 90+3′. River quedó eliminado. 

JuanFer marcó golazo, pero River perdió con Racing Leer más »

Con 700 deportistas comenzaron los I Juegos de la Agenda Nacional Campesina en Popayán.

Con 700 deportistas comenzaron los I Juegos de la Agenda Nacional Campesina en Popayán

Con 700 deportistas comenzaron los I Juegos de la Agenda Nacional Campesina en Popayán.

Estas primeras justas buscan fortalecer los valores, la sana convivencia y la inclusión a través de prácticas deportivas y destrezas representativas de la ruralidad colombiana.

Ya en Popayán se encuentran las delegaciones de organizaciones campesinas de alcance nacional, entre ellas Anuc Nacional, Mesa de Derechos Humanos Suroccidente, Pupsoc, Juntanza Nacional Campesina, Baluarte, Acit, Fensuagro, Asomucaice, Asopalcor, Asocam y Redpescacol. Su participación convierte estos juegos en un espacio de encuentro y representación para el campesinado colombiano.

Hasta el lunes, se desarrollan competencias en 10 disciplinas que integran deportes tradicionales y expresiones propias del campo como: fútbol, fútbol de salón, atletismo (1.000 m y 2.000 m), rana, minitejo, rajaleña, carrera de buguis, penaltis con palos de coca o café, lanzamientos de aros y fuerza con cuerda, cada prueba refleja habilidades y prácticas características de la vida rural.

El Ministerio del Deporte invirtió cerca de 1.000 millones de pesos para garantizar el bienestar de las delegaciones y el desarrollo integral del evento, recursos que cubren alimentación, alojamiento, transporte, salud, logística y lo necesario para la realización de estas justas.

Los I Juegos de la Agenda Nacional Campesina se consolidan como un escenario que impulsa la participación, promueve la inclusión y fortalece la vida comunitaria.

Con esta iniciativa, el Gobierno del presidente Gustavo Petro reafirma su compromiso con el campesinado colombiano, dignificando su labor y generando oportunidades que aportan al reconocimiento, el desarrollo y la construcción de paz en el país.

Con 700 deportistas comenzaron los I Juegos de la Agenda Nacional Campesina en Popayán Leer más »

Así quedaron las posiciones de los grupos de los cuadrangulares de la Liga BetPlay - Foto: Redes sociales

Así quedaron las posiciones de los grupos de los cuadrangulares de la Liga BetPlay

La Liga BetPlay dio inicio a los cuadrangulares, que como en cada semestre, es una dura pelea por el título entre los ocho mejores clubes del país, varios de ellos llegando como candidatos al título y Santa Fe, que es el campeón defensor y aspira al segundo trofeo consecutivo. 

Terminada la primera fecha, se conocieron las posiciones de los dos grupos de las semifinales, en las que se dieron algunas sorpresas en los marcadores y equipos que desde ya tomaron ventaja en el camino a la final, aunque queda mucho recorrido en esta parte de la temporada. 

Te puede interesar: Nacional se impuso ante un aguerrido América en el Atanasio

De otro lado, la Dimayor está acelerando en lo que resta del calendario y será poco el descanso para los clubes, porque desde el sábado 22 de noviembre comenzará la segunda jornada de los cuadrangulares, el fin de semana y con un clásico regional que llama la atención. 

Entre el martes 18 y jueves 20 de noviembre se disputaron los cuadrangulares de la Liga BetPlay 2025-II, en su primera jornada, con la primera novedad de que los cuatro partidos se definieron por la mínima diferencia, evidenciando lo cerrados de los encuentros. 

Para empezar, Deportes Tolima se consolidó como líder de la zona B gracias al llamado “punto invisible”, que es la ventaja deportiva por ser segundo en la fase de Todos contra Todos, y quedando con tres puntos por el triunfo 1-0 sobre Fortaleza en el estadio Metropolitano de Techo. 

De otro lado, Bucaramanga también entró en la pelea por el liderazo de la zona con tres unidades, siendo segundo luego de la victoria ante Santa Fe por 1-0, gracias al gol de Luciano Pons y afrontando un compromiso complicado porque sufrió una expulsión en el primer tiempo. 

En el grupo A, Junior de Barranquilla y Atlético Nacional lideran con tres unidades, la misma diferencia de gol y anotaciones marcadas, tomando ventaja en el que es considerado como “el grupo de la muerte” por el nivel de sus plantillas, la historia y que son favoritos al título. 

Mientras el verde dio otro golpe a los rojos con el 1-0 en el estadio Atanasio Girardot, por el gol de Matheus Uribe, el Tiburón sorprendió en el estadio Metropolitano al Poderoso con el triunfo por la mínima diferencia, con Didier Moreno venciendo al que fue líder del Todos contra Todos. 

Grupo A 

  1. Atlético Nacional: 3 puntos (+1) 
  1. Junior de Barranquilla: 3 puntos (+1) 
  1. Medellín: 0 puntos (punto invisible) 
  1. América de Cali: 0 puntos (-1) 

Grupo B 

  1. Deportes Tolima: 3 puntos (punto invisible) 
  1. Bucaramanga: 3 puntos (+1) 
  1. Fortaleza: 0 puntos (-1) 
  1. Santa Fe: 0 puntos (-1) 

Se viene la segunda jornada 

La segunda fecha de los cuadrangulares de la Liga Betplay 2025-II se disputará el 22 y 23 de noviembre, con encuentros interesantes porque dos son clásicos del fútbol colombiano y un duelo clave en el estadio El Campín

También puedes leer: Junior aprovechó y piso fuerte en los cuadrangulares

El sábado 22, la actividad comenzará en el grupo B. Independiente Santa Fe enfrentará a Fortaleza en El Campín a las 5:00 p. m. Posteriormente, a las 7:30 p. m., el Deportes Tolima de Lucas González jugará en el Manuel Murillo Toro contra el Atlético Bucaramanga de Leonel Álvarez. 

El clásico antioqueño entre Medellín y Atlético Nacional está programado para el 23 de noviembre a las 5:45 p. m., en un duelo que podría ser determinante para el grupo A en el Atanasio Girardot. Más tarde, a las 8:00 p.m., el América de Cali recibirá al Junior de Barranquilla en el estadio Pascual Guerrero, cerrando la jornada con un enfrentamiento de alta rivalidad. 

Así quedaron las posiciones de los grupos de los cuadrangulares de la Liga BetPlay Leer más »

Con 430 deportistas, Colombia inicia su participación en los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025.

Con 430 deportistas, Colombia inicia su participación en los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025

Con 430 deportistas, Colombia inicia su participación en los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025.

Con el reto de consolidar los triunfos que obtuvo en 2013, 2017 y 2022, Colombia inicia este sábado 22 de noviembre su participación en la Vigésima edición de los Juegos Bolivarianos que se realizarán en Lima y Ayacucho en Perú.

El reto para los deportistas que participarán en las justas es alto, en la medida en que, en la más reciente edición, Colombia alcanzó un total de 354 medallas, con 171 oros, 104 platas y 79 bronces, superando a Venezuela por 145 metales en el acumulado general. Resultados que reflejan el nivel del deporte nacional y que marca la vara competitiva para esta nueva cita.

Las diferentes disciplinas han contado con el apoyo del Gobierno del Cambio a través del Ministerio del Deporte que destinó un presupuesto de 4.816 millones de pesos para la participación de la delegación y un adicional de 14.439 millones de pesos para la preparación de los atletas, que estarán presentes en 45 disciplinas.

La delegación nacional, conformada por 182 atletas mujeres y 248 hombres, cuenta con 34 representantes que se clasificaron a los Juegos Olímpicos de París 2024 y 53 que estuvieron en los recientes Juegos Panamericanos Junior de Asunción (Paraguay). El reflejo de un grupo que combina madurez competitiva con el ímpetu de las nuevas generaciones.

“Es un evento importante, porque marca el inicio del ciclo olímpico hacia Los Ángeles 2028 y como tal, nos permite evaluar y proyectar a los atletas que irán siendo parte de él. Además, al ser la misma sede de los Panamericanos 2027, ofrece un valor adicional para conocer mucho más los escenarios de competencia», destacó David Acosta, director de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo del ministerio del Deporte.

También se impulsa el proceso competitivo que nutre el ciclo olímpico, fortaleciendo las bases del deporte de rendimiento y permitiendo que los atletas lleguen a cada evento internacional con mejores herramientas, más rodaje y una preparación integral.

Este respaldo institucional también abre el camino para que los talentos emergentes avancen en su ruta hacia los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud, que se realizarán en Dakar (Senegal) en 2026, un escenario clave para proyectar a las nuevas figuras del deporte nacional.

Con 430 deportistas, Colombia inicia su participación en los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025 Leer más »

Nacional se impuso ante un aguerrido América en el Atanasio - Foto: Atlético Nacional

Nacional se impuso ante un aguerrido América en el Atanasio

Un clásico del fútbol profesional colombiano ponía fin a la primera jornada de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025. La alegría fue para Atlético Nacional, que se impuso por la mínima diferencia sobre América de Cali en el Atanasio Girardot. 

A pesar de algunas aproximaciones de ambos lados, tuvieron que pasar 33 minutos para registrar el primer remate a puerta. El protagonista fue Juan Rengifo, que controló tras pase entre líneas de Edwin Cardona y sacó un zurdazo de media distancia que obligó a la volada de Jorge Soto. 

También puedes leer: Junior aprovechó y piso fuerte en los cuadrangulares

Luego llegaron las chances para Alfredo Morelos, que no estuvo fino en la definición. Primero le erró al arco en un cabezazo tras un gran centro de Rengifo y posteriormente metió una volea desviada desde la medialuna. En tiempo agregado volvió a aparecer Soto metiendo las manos abajo ante el cabezazo de William Tesillo que iba para fuera. 

El Verdolaga mantuvo la insistencia en el complemento y tuvo algunos acercamientos en los que falló la puntería, hasta el minuto 73, cuando Marlos Moreno apareció abierto por la izquierda, se perfiló y envió el centro con derecha para la entrada en carrera de Matheus Uribe, cabezazo al segundo palo y nada que hacer para Soto. 

A pesar de adelantar un poco las líneas en busca de la igualdad, América se mantuvo sin generar peligro real sobre el arco de Harlen Castillo, pues el Rojo se fue del Atanasio sin un solo remate al arco. 

Te puede interesar: Bucaramanga no le tuvo miedo al ‘león’ y rugió en el Américo Montanini

Este domingo 23 de noviembre se disputará la segunda jornada del Grupo A. Nacional se quedará en Medellín para el clásico antioqueño, en el que el DIM oficiará como local, mientras que en el partido de fondo América de Cali recibirá a Junior. 

Nacional se impuso ante un aguerrido América en el Atanasio Leer más »

Junior aprovechó y piso fuerte en los cuadrangulares - Foto: Junior

Junior aprovechó y piso fuerte en los cuadrangulares

Golpe al líder del todos contra todos en el arranque del Grupo A de los cuadrangulares de la Liga BetPlay. Junior superó por la mínima diferencia a Independiente Medellín en el Metropolitano de Barranquilla

El Poderoso puso a trabajar a Mauro Silveira bajo los tres palos del local. Primero fue una definición de Baldomero Perlaza que obligó a la volada y manotazo del portero para enviarla al córner y después una salvada milagrosa del uruguayo sobre la línea tras una definición de Jarlan Barrera en el área chica, en la que el ’10′ no logró imprimirle potencia a su remate y le permitió la reacción al portero. 

Te puede interesar: Bucaramanga no le tuvo miedo al ‘león’ y rugió en el Américo Montanini

Los dirigidos por Alejandro Restrepo insistían en busca de romper el cero y tuvieron otro par de oportunidades con un remate mordido y desviado de Jarlan y otro intento de Esneyder Mena a ras de piso a las manos de Silveira. 

La respuesta del Tiburón se dio con un pase al espacio para Guillermo Paiva, pero más rápido estuvo Washington Aguerre como líbero para salir del área y meter un quite como un defensor. Sin embargo, el portero cayó mal y tuvo que ser reemplazado minutos después por una lesión en el hombro. 

Medellín no pudo capitalizar las que tuvo y lo pagó, pues al 35′ se abrió el marcador. Desatención defensiva para que Yimmi Chará quedara libre, definiera con derecha y Fainer Torijano salvara en la raya. Pero el ataque siguió con un centro desde la izquierda, remate mordido de Chará que desvió Didier Moreno casi encima del arquero y el balón al fondo. Parecía fuera de juego, pero el propio Torijano habilitaba desde el piso cuando había intentado evitar el centro. 

Al descanso con ventaja para Junior después de una trifulca en mitad de cancha tras el pitazo que marcó el final de la primera parte

En el complemento, la visita se nubló por momentos, pese a mantener la posesión ante un Junior replegado y apostándole al contragolpe, por el que generó una opción con un remate de José Enamorado apenas arriba. El empate estuvo cerca, pero nuevamente Silveira apareció para achicar y ganarle el duelo a Leider Berrío.

También puedes leer: Tolima comenzó con pie derecho los cuadrangulares 

El domingo se jugará la segunda jornada de esta zona, en la que habrá clásico antioqueño en el primer turno, mientras que Junior visitará a América de Cali en el Pascual Guerrero en el partido de fondo. 

Junior aprovechó y piso fuerte en los cuadrangulares Leer más »

Bucaramanga no le tuvo miedo al ‘león’ y rugió en el Américo Montanini - Foto: Atlético Bucaramanga

Bucaramanga no le tuvo miedo al ‘león’ y rugió en el Américo Montanini

Atlético Bucaramanga e Independiente Santa Fe se enfrentaron en la primera jornada de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay en el estadio Américo Montanini de la capital de Santander

En un duelo que desde hace unos años cobró tintes de clásico, los dos equipos llegaron tras campañas diferentes en el todos contra todos que terminó con el equipo local en cuarto lugar con 37 puntos y con el visitante en el séptimo, con 31 unidades. 

También puedes leer: Tolima comenzó con pie derecho los cuadrangulares

Bucaramanga salió con ímpetu y en los primeros minutos del partido llevó a sus líneas muy cerca del arco de Santa Fe, tuvo un par de intentos, uno de ellos de media distancia con Pons. Pasaron los minutos y los visitantes se acomodaron en el terreno de juego y tomaron el balón. 

Santa Fe tenía la posesión y también se acercaba al arco de Aldair Quintana, pero no tenía definición y fallaba en la jugada final ya cuando se acercaba al área. Pasaron 15 minutos de juego y el partido se tornó de ida y vuelta. Justo en ese tiempo, los locales marcaron el primero. 

Llegó desde un tiro de esquina cobrado por Sambueza que le llegó justo a la cabeza de Pons que no fue marcado de forma correcta por Olivera en el área y muy fácil anotó para poner arriba al equipo de Leonel Álvarez

Tras el gol, Santa Fe intentó reaccionar, pero su rival fue superior. En posesión de balón, movilidad, búsqueda de espacios y en llegada. El visitante se veía débil en defensa y le resultaba difícil frenar a Bucaramanga en mitad de campo. 

Al minuto 41, fue expulsado Gustavo Charrupí por una falta fuerte en contra de Harold Santiago Mosquera. El local se quedaba con 10 a pocos minutos de terminar la primera parte del encuentro

En el segundo tiempo, Santa Fe intentó aprovechar el hombre de más y sí jugó más en área del equipo local. Se aproximó en pelota quieta, pero nunca tuvo la misma claridad de su rival para poder llegar al empate

La fórmula de Bucaramanga para no sentir la expulsión fue trabar el partido en mitad de campo. Los visitantes tuvieron un poco más la pelota, pero aun así los locales siguieron llegando al arco de Marmolejo con mucho peligro. 

Te puede interesar: Colombia goleó a Australia en el cierre del 2025

Santa Fe jugaba en mitad de campo ante el muro que le plantó Bucaramanga en su propia área y los bogotanos no supieron cómo derribarlo. No tuvieron ideas para llegar con riesgo. Además, tampoco tuvieron una estrategia para evitar los contragolpes de los Leopardos. 

Con este resultado, Bucaramanga es segundo en el Grupo B con tres puntos, mientras que Santa Fe es último sin unidades.  

En la próxima jornada, Bucaramanga visitará al Deportes Tolima en el Murillo Toro, mientras que Santa Fe recibirá a Fortaleza en el estadio El Campín

Bucaramanga no le tuvo miedo al ‘león’ y rugió en el Américo Montanini Leer más »

Tolima comenzó con pie derecho los cuadrangulares - Foto: @cdtolima

Tolima comenzó con pie derecho los cuadrangulares

Deportes Tolima inició con victoria su participación en los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay 2025-II. Pese al corto marcador, el equipo de Lucas González fue superior a Fortaleza en su visita al Metropolitano de Techo y con un solitario gol sumó sus primeros tres puntos, en un partido que estuvo marcado por la fuerte lluvia en el estadio. 

Partido parejo en el primer tiempo con posesión dividida en el estadio de Techo. Tolima comenzó inquietando el arco de Jordan García sobre los 25 minutos. Un remate de media distancia de Sebastián Guzmán le quedó a Jersson González, quien malogró una clara oportunidad tras encontrarse en el área y mandar el balón desviado, cuando le había quedado el rebote del portero. 

Te puede interesar: Colombia goleó a Australia en el cierre del 2025

Poco a poco el equipo tolimense se fue adueñando del balón, jugando cada vez más en campo contrario. Esto les permitió llegar con peligro, logrando abrir el marcador al minuto 32. Juan Mera abrió la pelota para Junior Hernández, quien a su vez se fue por banda izquierda para habilitar a Adrián Parra, que con un gran remate cruzado al ángulo anotó un golazo y puso el 1-0. 

Aunque los tolimenses fueron los de las opciones más claras del primer tiempo, no hubo claro dominador. Fortaleza se replegó por varios minutos en su territorio y trató de apostarle a la velocidad en sus bandas, pero le faltaba asociación y generación de espacios, en un campo donde la lluvia fue protagonista, haciendo difícil la circulación del balón. 

En el segundo tiempo, Fortaleza salió a presionar y se fue equilibrando el compromiso. Sin embargo, comenzó a dejar espacios atrás, algo que Tolima aprovechó al 47′ con un potente disparo de Jersson González, que pasó muy cerca del travesaño, ahogando el grito de gol visitante. Gran acción que también nació de una mala entrega en el balón. 

Sobre los 57 minutos, el juego por las bandas de Fortaleza comenzó a dar resultados y por poco consiguen el empate. Kelvin Flórez recibió un gran pase en profundidad, yéndose en velocidad hasta el área rival, pero al querer definir en palo del portero, la pelota terminó pegando en la malla lateral izquierda del arquero. 

Las condiciones climáticas no ayudaron y el partido estuvo interrumpido por más de media hora, ante la incesante lluvia. El compromiso fue reanudado desde el minuto 72 con un Fortaleza dominando el balón y un Tolima esperándolo con un bloque medio, el cual mantenía la pelota lejos de su portería. Sin embargo, Los bogotanos lograron el empate al 80′ con una anotación de Ronaldo Pájaro, quien definió luego de un gran pase entre líneas, pero el tanto fue anulado por fuera de juego del atacante. 

También puedes leer: Brasil se instaló en cuartos de final del Mundial Sub-17

En los últimos minutos, los bogotanos continuaron buscando el arco rival, pero el bloque defensivo de Tolima no daba ventajas. La buena labor en repliegue de los visitantes les permitió mantener su portería en cero hasta el final, pese a que Fortaleza tuvo una importante aproximación en la adición con un remate que pasó cerca del palo derecho. 

Victoria para el Deportes Tolima que suma así sus primeros tres puntos y en la próxima jornada recibirá a Atlético Bucaramanga, el sábado 22 de noviembre a las 7:30 p.m., Fortaleza, por su parte, tratará de recomponer su camino, cuando visite a Santa Fe en El Campín, el mismo día a las 5:00 p.m. 

Tolima comenzó con pie derecho los cuadrangulares Leer más »

Colombia goleó a Australia en el cierre del 2025 - Foto: @FCFSeleccionCol

Colombia goleó a Australia en el cierre del 2025

Una alegría más para cerrar el año. Australia planteó un muro que costó derrumbar, pero un penal dudoso le aclaró el panorama a una Selección Colombia que terminó goleando 3-0 en el último partido del 2025 disputado en el Citi Field de Nueva York. 

La Tricolor se adueñó de la pelota desde el arranque, pero le costó romper el bloque del rival, por lo que James empezó a tirarse metros atrás para clarificar el juego desde la primera línea de volantes. Desde allí puso un par de buenos pases que terminaron en dos opciones de Colombia: primero fue habilitación por aire para el control y derechazo de Yaser Asprilla a las manos de Paul Izzo y posteriormente se volvió a juntar con el volante de Girona, quien encontró a Luis Díaz, zurdazo y abajo llegó el portero. 

También puedes leer: Brasil se instaló en cuartos de final del Mundial Sub-17

La insistencia de los dirigidos por Néstor Lorenzo continuó con Lucho, que cazó un rebote, juntó casi cinco rivales en la medialuna, pero se las arregló para sacar un remate que se fue desviado. Luego probó James en pelota quieta sin inconvenientes para Izzo. 

El que sí fue exigido por esa vía fue Camilo Vargas, que en la última de la etapa inicial tuvo que volar para evitar lo que era un golazo de tiro libre de Riley McGree en la única oportunidad para Australia hasta ese momento. Al descanso sin goles. 

Díaz siguió como el hombre más insistente de Colombia en el complemento, pero la pierna de un rival se interpuso en su remate tras el doble enganche en el área. Poco después la tuvo Johan Mojica con un zurdazo que alcanzó a rozar Izzo para enviarla al córner. 

La Tricolor seguía volcada al ataque y encontró la gran chance para romper el cero en Nueva York. James la pinchó para la diagonal de Santiago Arias, que cayó en el área por un supuesto agarrón de Callum Elder. La jueza Tori Penso se tomó su tiempo para ver cómo avanzaba la acción y terminó pitando un penal dudoso pese a la protesta de los australianos. Tiquete equivocado para Izzo ante el cobro cruzado y abajo de James [76′]. 

Un pelotazo largo le permitió a Colombia ampliar la diferencia ante un rival que no logró asimilar el mazazo del primer gol. Balón largo de Vargas a la espalda de los centrales para Santos Borré, que fue a la dividida con Izzo, el arquero le erró al despeje y le quedó servida a Lucho, que controló y la envió al fondo sin oposición [89′]. 

Te puede interesar: Las selecciones clasificadas, hasta aquí, para el Mundial 2026

Y Jefferson Lerma convirtió la victoria en goleada en el tercer minuto de adición. Tiro de esquina de James, el volante de Crystal Palace ganó por arriba, Izzo atajó, pero el rebote le quedó nuevamente al ’16′ que la empujó. Goleada en Nueva York. 

La preparación de la Selección de cara a la Copa del Mundo continuará con la doble fecha FIFA de marzo. Por ahora los focos estarán puestos en el sorteo de la fase de grupos del 5 de diciembre. 

Colombia goleó a Australia en el cierre del 2025 Leer más »

Scroll al inicio