CULTURA

Toda la información de la cultura la encuentras en nuestra sección. Lo último en noticias del arte y el entretenimiento solamente aquí.

Bogotá vivió una jornada de orgullo, diversidad y memoria con Marcha LGBTI 2025.

Bogotá vivió una jornada de orgullo, diversidad y memoria con Marcha LGBTI 2025

Este domingo, la capital se vistió de colores y esperanza durante la Marcha del Orgullo LGBTI, una movilización pacífica, cultural y multitudinaria que recorrió la carrera Séptima desde el Parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar, en el corazón del centro histórico.

Desde tempranas horas, miles de personas entre activistas, familias, organizaciones sociales y ciudadanía en general, se congregaron en este emblemático punto de encuentro para participar en una jornada que combinó arte, música, performance y reivindicación de derechos. El evento formó parte del Festival por la Igualdad y del Mes del Orgullo, y fue convocado por la Mesa LGBTI de Bogotá, con el acompañamiento de la Secretaría Distrital de Integración Social y la Secretaría de Gobierno.

La marcha no solo fue un espacio de celebración, sino también un acto de memoria y exigencia de derechos. Como cada año, esta manifestación reafirmó el compromiso ciudadano e institucional con la diversidad y el respeto a todas las formas de ser, amar y habitar la ciudad.

Bogotá vivió una jornada de orgullo, diversidad y memoria con Marcha LGBTI 2025 Leer más »

¡Últimos días para vivir la magia de la Comic Con Colombia 2025 en Bogotá!.

¡Últimos días para vivir la magia de la Comic Con Colombia 2025 en Bogotá!

Este domingo 29 y lunes 30 de junio, Corferias sigue siendo el epicentro de la cultura pop con invitados, cosplay, videojuegos y la esperada presentación de Drake Bell.

Si aún no has visitado la Comic Con Colombia 2025, este fin de semana es tu oportunidad. La feria de cultura pop más grande del país cierra su edición número 16 este domingo 29 y lunes 30 de junio en Corferias, con una agenda cargada de actividades, talento internacional y experiencias imperdibles para todas las edades.

El gran protagonista del domingo será Drake Bell, recordado por su papel en la icónica serie Drake & Josh, quien se presentará en el escenario principal para compartir con sus fans, firmar autógrafos y brindar un show que promete nostalgia y diversión.

Además, el evento ofrece más de 175 actividades para disfrutar en familia o con amigos, entre ellas:

  • Conferencias con expertos en cine, cómic, animación y doblaje.
  • Zona de artistas nacionales e internacionales.
  • Torneos en la Arena Gaming y experiencias inmersivas.
  • Talleres de ilustración, cosplay y creación audiovisual.
  • Espacios especiales para niñas, niños y jóvenes.

Los horarios son de 10:00 a. m. a 9:00 p. m. el domingo y de 10:00 a. m. a 8:00 p. m. el lunes festivo. Las entradas pueden adquirirse en www.bogota.comicconcolombia.com o directamente en taquilla.

Lugar: Corferias – Carrera 37 #24-67

¡Últimos días para vivir la magia de la Comic Con Colombia 2025 en Bogotá! Leer más »

Rafael al Descubierto

Un acceso cinematográfico sin precedentes a la mayor exposición jamás organizada sobre uno de los mayores genios del Renacimiento y su legado: Rafael. En cines. Julio 4/5/6/7. *Última fecha de exhibición solo para Bogotá, Cali y Medellín.

Sinopsis

Con motivo del aniversario 500 de la muerte de Rafael, se celebró en Roma, la mayor exposición jamás realizada antes sobre su obra. Este documental es un acceso exclusivo a su legado.

Con más de 200 obras maestras, entre pinturas, dibujos (más de 100 de los cuales se reunieron por primera vez), esta vasta exposición celebra la vida y obra de Rafal Sancio da Urbino. Y gracias a las técnicas cinematográficas, su obra cobra un esplendor inusual.

Con préstamos sin precedentes del Museo del Louvre en París, de la Galería de los Uffizi en Londres, la Galería Nacional de Arte de Londres, y el Museo del Prado en Madrid, entre otros, esta exposición se convirtió en una oportunidad única para apreciar la magnitud de la habilidad, la creatividad y el ingenio de Rafael. Este documental es una puerta de entrada al universo de este gigante del Renacimiento, y demuestra por qué se le considera uno de los más grandes de todos los tiempos.

En este recorrido, también se vive la Roma de Rafael y cómo su rincones ejercieron una poderosa inflluencia en el artista, con imágenes excepcionales como, por ejemplo de la Casa Dorada de Neron, que el propio Rafael visitó. 

Esta grandiosa exposición se organizó en las Escuderías del Quirinal.

Rafael Sanzio (1483 – 1520)

 Uno de los grandes genios del Renacimiento, junto a Leonardo y Miguel Ángel. Murió joven, pero en apenas 37 años revolucionó el arte con su habilidad para combinar belleza, armonía y profundidad emocional. Este documental conmemora los 500 años de su muerte a través de un acceso exclusivo a la mayor exposición dedicada a su obra.

Rodado en las Escuderías del Quirinal en Roma, el documental explora sus pinturas, frescos y dibujos con una claridad nunca antes vista. Es una invitación a redescubrir a un artista esencial y su rol en la historia del arte.

Algunas obras que exploraremos

  
La Madonna del Alba (1511) – Galería Nacional de Arte, Washington DCLa Fornarina (1518–1519) – Galería Nacional de Arte Antiguo, Roma, Italia
  
La Madonna Sixtina (1513-1514)– Galería de Pinturas de los Maestros Antiguos, Dresde, AlemaniaLeón X y dos cardenales (1518-1519)– Galería Uffizi, Florencia, Italia

“Magnífico… Este documental de gran alcance relata la amplitud de los logros de Rafael.” — The Guardian

El poder del Arte al alcance de todos

El jueves 3 de julio, antes de la primera transmisión, el curador del Museo Nacional, Jaime Cerón, presentará el «Club de Arte e Historia de Cine Colombia | Rafael al Descubierto». Este encuentro pedagógico será a las 5:30 pm, vía Zoom, y estará abierto a todos los interesados en aprender y conocer más sobre el contexto histórico y las influencias artísticas que se presentarán en el documental, sin costo alguno. El enlace de la charla se compartirá a través de las redes de @cinecoalt y a través de nuestra comunidad de WhatsApp, a la que se pueden unir por medio de este enlace.

Phil Grabsky

Director y Productor del documental

  “Nuestra ambición siempre fue usar una exposición extraordinaria como punto de partida para mirar de nuevo la biografía de Rafael. ¿Quién fue realmente este artista y por qué sigue siendo tan significativo?”Director y
  

Cines seleccionados

Los teatros en los que se podrá disfrutar este documental son:

  • Bogotá                Multiplex Andino, Av. Chile, Unicentro y Gran Estación
  • Medellín              Multiplex Viva Envigado y Santafé
  • Cali                      Multiplex Chipichape y Unicali
  • Barranquilla                  Multiplex Buenavista
  • Cartagena           Multiplex Bocagrande
  • Bucaramanga    Multiplex Cacique
  • Manizales           Multiplex Fundadores
  • Pereira                Multiplex Victoria
  • Chía                     Multiplex Centro Chía

La boletería YA se puede adquirir en las taquillas de los teatros programados o a través del portal de Cine Colombia: www.cinecolombia.com. La programación será en cuatro fechas únicas para Bogotá, Cali y Medellín, y en tres días exclusivos para las demás ciudades.

Rafael al Descubierto Leer más »

Más de 600 policías garantizarán la seguridad en Festival Rock al Parque 2025.

Más de 600 policías garantizarán la seguridad en Festival Rock al Parque 2025

Los asistentes al Festival Rock al Parque 2025 este sábado 21, domingo 11 y lunes festivo 23 de junio, la Policía de Bogotá dispone de 648 uniformados, entre hombres y mujeres, para que acompañen esta jornada para garantizar seguridad y convivencia en evento más grande de América Latina de música rock.

Restricciones y recomendaciones para asistir al Festival Rock al Parque 2025

El Instituto Distrital de las Artes (Idartes), organizador de este festival y la Policía de Bogotá pensando en la seguridad y comodidad de los asistentes a Rock al Parque 2025 te hace las siguientes recomendaciones. ¡Toma nota!

  • Edad mínima: Evento para mayores de 14 años. 
  • No está permitido el ingreso de comidas y bebidas a la zona del evento, está prohibida cualquier tipo de venta o comercialización que no esté autorizada por la organización. 
  • No está permitido disponer de elementos del parque que no estén habilitados para el evento, se deben respetar todos los cerramientos y zonas de ingreso. 
  • No es permitido el reingreso al parque después del cerramiento de puertas. 
  • No es permitido acampar en inmediaciones dentro del parque, ni ingresar casas de campaña. 
  • No está permitido el ingreso de latas, envases de vidrio, instrumentos musicales de cualquier tipo. 
  • No está permitido el ingreso de armas, elementos cortopunzantes o cualquier objeto que al ser arrojado o manipulado pueda perjudicar la seguridad de los asistentes. Si le es retenido algún elemento, o no es permitido su ingreso, recuerde que no seremos responsables de su cuidado y/o custodia. 
  • No está permitido ingresar al festival con camisetas o prendas alusivas a equipos de fútbol nacionales o internacionales. 
  • No está permitido el ingreso de bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas, ni de personas bajo su efecto. 
  • No está permitido el ingreso de aerosoles al evento. 
  • No está permito el ingreso de ningún tipo de mercancía o merchandising distinto a los previamente autorizados por la organización. 
  • No está permitido el ingreso de mascotas toda vez que la dinámica del festival no es adecuada para su seguridad. 
  • No está permitido fumar al interior del parque. 
  • No se permite el acceso al lugar de cámaras filmadoras o de fotografía profesionales (con trípodes o elementos especiales, esto solo estará permitido para el personal acreditado de prensa). 
  • Está prohibido el ingreso de bicicletas, patinetas, patines, entre otros, los parqueaderos aledaños cuentan con  biciparqueaderos que pueden ser utilizados en caso de requerirse, sin embargo, por las condiciones de movilización y evacuación del parque se recomienda el uso de transporte público. 
  • Por disposición de la organización no está permitida la manipulación de drones durante el desarrollo del festival. 
  • No está permitido el ingreso de sombrillas y paraguas. 

A continuación te compartimos el cartel del Festival Rock al Parque 2025, con una publicación en la red social X: 

Más de 600 policías garantizarán la seguridad en Festival Rock al Parque 2025 Leer más »

Ministerio de las Culturas reafirma su compromiso con el Coro Nacional y la Banda Sinfónica Nacional de Colombia.

Ministerio de las Culturas reafirma su compromiso con el Coro Nacional y la Banda Sinfónica Nacional de Colombia

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes reiteró su compromiso con la sostenibilidad del Coro Nacional de Colombia y la Banda Sinfónica Nacional de Colombia, dos agrupaciones de carácter público creadas en el marco del programa Artes para la Paz.

La ministra Yannai Kadamani destacó el respaldo del Gobierno del Cambio a estas iniciativas, nacidas como respuesta a las voces de los músicos participantes en las mesas vinculantes, y que hoy constituyen un motor de transformación social a través del arte.

Ambas agrupaciones reúnen a cerca de 140 músicos y coreutas que han llevado música, formación y esperanza a distintos territorios del país. En apenas dos años, han impactado a más de 218.456 personas, fortaleciendo procesos musicales sensibles, creativos y comunitarios en escenarios locales, nacionales e internacionales, y representando a Colombia con orgullo.

“El Coro Nacional y la Banda Sinfónica Nacional no solo representan un logro artístico, sino un acto de confianza en el poder transformador de la música. En cada concierto se escucha una Colombia posible: diversa, unida y en paz. Celebramos este reconocimiento por parte del Ministerio de las Culturas, en cabeza de la ministra Yannai Kadamani, para continuar con la sostenibilidad de estas dos agrupaciones nacionales. Desde la Asociación Nacional de Música Sinfónica también seguiremos apoyando y creando puentes para su crecimiento», afirmó Antonio Suárez, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Música Sinfónica.

Estas agrupaciones hacen parte de Artes para la Paz, una revolución pedagógica y cultural que transforma vidas, futuros y territorios, estrategia que incluye formación musical, escénica, audiovisual y comunitaria con enfoque de vida y de paz. En 2025, el programa dará la bienvenida a nuevas expresiones de música, danza, teatro, escritura y medios interactivos, priorizando las zonas PDET y Zomac. En total, más de 4.092 artistas formadores han sido capacitados y cerca de 2.000 contratados para llevar cultura y reconciliación a través del arte.

La estrategia se articula con siete universidades públicas y más de 150 organizaciones del país, fortaleciendo la educación artística en instituciones educativas y comunidades. Con Artes para la Paz, el Gobierno nacional consolida una nueva pedagogía desde el arte para la construcción de un país justo, diverso y en paz.

Ministerio de las Culturas reafirma su compromiso con el Coro Nacional y la Banda Sinfónica Nacional de Colombia Leer más »

Puerto Candelaria celebra 25 años con El Mito Fundacional en el Teatro Colón

El próximo sábado 21 de junio, Puerto Candelaria presenta en Bogotá su espectáculo conmemorativo El Mito Fundacional, una puesta en escena que marca los 25 años de trayectoria de una de las agrupaciones más emblemáticas de la música independiente en Colombia. El evento se realizará en el Teatro Colón, Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, a las 7:30 p. m., con boletería disponible en tu boleta. 

El Mito Fundacional narra, por primera vez sobre el escenario, el origen, evolución y universo imaginario de Puerto Candelaria. A través de la música, el teatro, la danza y la narración, el espectáculo recorre los hitos más significativos del proyecto: la fundación del pueblo, sus guerras y celebraciones, sus viajes y aventuras, los fenómenos sobrenaturales y la llegada de cada uno de sus personajes.

La propuesta reúne a 18 artistas en escena, entre músicos, narradores, actores y bailarines, que dan vida a una experiencia escénica única, con música en vivo interpretada por una orquesta ampliada de 11 músicos. El repertorio incluye canciones de sus 14 álbumes, desde Kolombian JazzVuelta CanelaCumbia RebeldeAmor y Deudas hasta su más reciente trabajo Fiesta Candelaria.

Bogotá ha sido históricamente una de las ciudades más importantes para Puerto Candelaria. Es uno de los lugares donde la banda ha ofrecido más conciertos y donde ha consolidado una de sus audiencias más activas y comprometidas. Presentar El Mito Fundacional en el Teatro Colón representa un reencuentro simbólico con una ciudad que ha acompañado a la agrupación a lo largo de su recorrido artístico.

El espectáculo forma parte de una gira nacional que celebra los 25 años de Puerto Candelaria y es posible gracias a Merlín Producciones, el Teatro Colón del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Puerto Candelaria celebra 25 años con El Mito Fundacional en el Teatro Colón Leer más »

«Cineasta Colombiano en Hollywood: Javier Núñez lanza el festival de cine más inclusivo de Los Ángeles»

El próximo 7 de junio, Los Ángeles será testigo del nacimiento de una nueva plataforma cinematográfica que celebra la diversidad cultural y amplifica las voces de comunidades subrepresentadas: el Festival de Cine Voces Interculturales.

Este evento inaugural, que se llevará a cabo en AMP Studios, es una iniciativa del cineasta colombiano Javier Núñez, reconocido por su enfoque en temas sociales, de género e inequidad que dan visibilidad a comunidades, que no son visibilizadas por los medios masivos,  en América Latina, Estados Unidos y más allá.

El festival, The Intercultural Voices Film Festival, presentado en colaboración con The Chicano Creative Society y AMP Studios NELA, se estructura en tres bloques de programación que ofrecen una experiencia cinematográfica única:

  • Bloque Uno – Ecos del Alma: Un Mosaico Poético3:00 PM – 5:00 PM | 
Una selección de 10 cortometrajes que combinan animación, cine experimental, drama y comedia surrealista, explorando temas de duelo, sanación y conexión cultural.

  • Bloque Dos – Fronteras y Fantasía: Voces Latinx que Rompen Esquemas6:00 PM – 7:30 PM | Incluye acceso a los Bloques Dos y Tres
Cineastas Latinx presentan obras que abordan resistencia, género, medio ambiente y comunidad desde perspectivas frescas y valientes.

  • Bloque Tres – El Hilo Humano: Historias Sin Fronteras8:15 PM – 9:45 PM | Incluido con la entrada del Bloque Dos
Una mirada global a través de ocho cortometrajes de Perú, Colombia, Italia, Alemania, Ghana y Estados Unidos, que exploran temas de migración, desigualdad, identidad y evolución.


Entre los bloques, se ofrecerá una sesión exclusiva de preguntas y respuestas con cineastas invitados, quienes compartirán sus procesos creativos y las historias detrás de sus películas.

Además, el festival contará con una versión virtual que comenzará el 31 de mayo y se extenderá hasta el 7 de junio, ofreciendo proyecciones adicionales, entrevistas con directores y productores, tráilers y más contenido disponible durante todo el año.

Javier Núñez, con más de 15 años de experiencia en la producción de cine narrativo y documental, ha creado este festival con la misión de proporcionar una plataforma global donde voces diversas, especialmente aquellas que exploran narrativas interculturales, puedan florecer.

Su visión es convertirse en un festival internacional líder que promueva el diálogo intercultural y contribuya a la construcción de una industria cinematográfica más inclusiva. The Intercultural Voices Film Festival

Para más información y para adquirir entradas, visite www.voicesofcinema.com. Para consultas de prensa y cineastas, contacte a [email protected].

Festival de Cine Voces InterculturalesCine sin fronteras. Historias sin filtros.

PROFILE CINEASTA JAVIER NUÑEZ

Javier Núñez es un cineasta colombiano, director, guionista y productor galardonado con una trayectoria internacional que abarca Colombia, Canadá y Estados Unidos. Su obra se caracteriza por su compromiso con la justicia social, la identidad cultural y la narrativa visual profunda.


Trayectoria Profesional

  • Formación y carrera temprana: Nació en Colombia, donde comenzó su carrera como realizador audiovisual y educador. Trabajó como profesor universitario en tres instituciones y participó en proyectos de comunicación para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), enfocados en el desarrollo social y la justicia.
  • Expansión internacional: Se trasladó a Canadá, donde se integró activamente en la comunidad cinematográfica, participando como voluntario en festivales como el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), Alucine Toronto y Hot Docs.
  • Educación avanzada: En Estados Unidos, obtuvo una Maestría en Producción Cinematográfica en la Universidad Estatal de San Diego (SDSU), graduándose Summa Cum Laude.

Reconocimientos y Festivales

Su trabajo ha sido reconocido en más de 75 festivales internacionales, obteniendo premios como Mejor Director, Mejor Cortometraje Internacional y Premios del Público. Ha sido jurado en festivales como San Diego Film Awards, UCSD Film Festival y San Diego Film Week. Además, fundó el Intercultural Voices Film Festival, promoviendo el diálogo cultural a través del cine


Filmografía Destacada

  • Defenseless (Indefensas): Un retrato conmovedor sobre la vulnerabilidad y la violencia, que ha dejado una fuerte impresión en festivales internacionales.
  • The Fifth of November (El Cinco de Noviembre): Un thriller de alto impacto que explora los límites entre la justicia y la venganza.
  • A Soldier’s Farewell: Un relato profundamente personal sobre el trauma de la guerra y las cicatrices que deja en los soldados.
  • El Precio del Silencio: Su proyecto más reciente, un largometraje basado en hechos reales que narra la lucha de una periodista colombiana por descubrir la verdad sobre el asesinato de su padre. Actualmente en postproducción, se estrenará en cines en Colombia y se distribuirá internacionalmente en 2025

Producción y Educación

Es fundador de Javier Núñez Films LLC, una productora con sede en California dedicada a la creación de contenido de alta calidad con conciencia social. Ha trabajado en videos corporativos, videoclips musicales, cortometrajes narrativos y documentales. Como educador, ha diseñado y dirigido cursos sobre Cine Latinoamericano, Realismo Mágico y Narrativa Visual en San Diego State University, y ha impartido talleres de documental para adolescentes latinos en Los Ángeles


Visión y Futuro

Javier Núñez continúa desarrollando nuevos proyectos cinematográficos y colaboraciones internacionales, con el objetivo de contar historias que trascienden fronteras y generaciones. Su enfoque sigue siendo el de un narrador con propósito, comprometido con la creación de cine que desafía, inspira y provoca.

«Cineasta Colombiano en Hollywood: Javier Núñez lanza el festival de cine más inclusivo de Los Ángeles» Leer más »

Distrito llama a diálogo a comunidad Emberá tras su regreso al Parque Nacional.

Distrito llama a diálogo a comunidad Emberá tras su regreso al Parque Nacional

El Distrito llama al diálogo a los integrantes de la comunidad Emberá que regresaron al Parque Nacional con intensiones de asentarse en este espacio en la localidad de Santa Fe en el centro de Bogotá. La Secretaría Distrital de Gobierno y la Secretaría Distrital de Integración Social hacen un llamado a salvaguardar la integridad de más de 150 niños que se encuentran en la zona. 

La Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), informó a través de su cuenta en la red social X que desde las 4:00 a. m. de este lunes 19 de mayo de 2025, se ha evidenciado que parte de la comunidad indígena Emberá, proveniente de la UPI La Rioja, se ha estado ubicando en la carrera Séptima con calle 39.

Al momento se cuenta con un aforo aproximado de 300 personas. Los equipos de la Administración distrital hacen presencia en el punto, abriendo espacios de diálogo para recordar que no está permitido el asentamiento en el lugar. Sin embargo, la comunidad reacciona de forma reacia a la información.

«El Parque Nacional no es un lugar en el que vayamos a permitir nuevamente asentamientos. Aquí estamos como Distrito para trabajar y encontrar soluciones con el Gobierno Nacional, es importante que la Unidad de Víctimas defina la estrategia de retorno digno y la ruta de trabajo, de acuerdo a como lo establece la norma»,  expresó Gustavo Quintero, secretario Distrital de Gobierno.

Por su parte, los Gestores de las direcciones de Asuntos Étnicos, Diálogo Social y Derechos Humanos de la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) hacen presencia en el punto, dispuestos a acompañar las conversaciones interculturales y las acciones que permitan una solución estructural que garantice sus derechos.

Gustavo Quintero, secretario de Gobierno, comentó que al respecto es importante tener en cuenta que tanto la Rioja como la Florida se pensaron como albergues temporales a la espera de un retorno que se debía dar a los tres meses, han pasado aproximadamente cuatro años y el retorno aún no ha sido posible, a pesar que esta es la principal petición de la comunidad.

“Un alojamiento colectivo de carácter permanente no es viable para el Distrito, quienes deciden quedarse en la ciudad podrán hacerlo accediendo a los servicios sociales que ofrece  la Alcaldía Mayor de Bogotá, pero la mayoría de las personas quiere regresar al territorio o reubicarse”, aseguró Gustavo Quintero, secretario de Gobierno.

De igual forma, Quintero indicó que hasta tanto no se dé un proceso digno y amplio en el que las partes cumplan los acuerdos, estas dinámicas de ocupación de parques y sedes de entidades públicas no parará.

“Pero también, hasta que el país no se dé la discusión de qué hacer y cómo abordar el fenómeno migrante de la comunidad Embera tendremos este tipo de situaciones de manera recurrente”, dijo Gustavo Quintero, secretario Distrital de Gobierno.

Distrito llama a diálogo a comunidad Emberá tras su regreso al Parque Nacional Leer más »

¡El Centro Comercial Multiplaza en Bogotá lanza una Pascua Interestelar para niños y familias!.

¡El Centro Comercial Multiplaza en Bogotá lanza una Pascua Interestelar para niños y familias!

Multiplaza Bogotá se convierte en el único centro comercial de la ciudad en celebrar la Pascua con una experiencia completamente fuera de este mundo. Con el lanzamiento de su actividad “¡Una aventura interestelar comienza!”, el centro comercial invita a las familias a sumarse a un viaje galáctico lleno de magia, juegos y diversión.

Del 25 de abril al 2 de junio, los niños podrán explorar un escenario temático  ambientado en el espacio, donde un conejo astronauta los guiará por misiones especiales que incluyen:

  • Juegos interactivos.
  • Talleres creativos.
  • Búsquedas de huevos de Pascua.
  • Activaciones sorpresa para toda la familia.

“En el Centro Comercial Multiplaza queremos ofrecer experiencias únicas que despierten la imaginación de los niños. Sabemos que la Pascua no es una tradición masiva en Colombia, por eso la transformamos en un plan diferente, colorido y sorprendente. Este 25 de abril, invitamos a todas las familias a despegar con nosotros hacia una Pascua intergaláctica”, expresó Camilo Bohórquez, Gerente de Mercadeo y Comercialización de Multiplaza Bogotá.

El evento ya está abierto en la Plaza de la Luna del Centro Comercial Multiplaza, los visitantes podrán disfrutar de esta experiencia única con tarifas especiales:

Tarifa plena: $25.000 sin presentar facturas.

Tarifa con descuento: $20.000 presentando una factura superior a $50.000 por compras en cualquier tienda de Multiplaza.

La experiencia tendrá lugar en un espacio decorado con huevos espaciales, luces de neón, estaciones de juego y personajes temáticos. Todo ha sido diseñado para que los más pequeños vivan una aventura divertida y educativa en un entorno seguro.

¡Despegamos el viernes 25 de abril y la misión continúa hasta junio!

¡El Centro Comercial Multiplaza en Bogotá lanza una Pascua Interestelar para niños y familias! Leer más »

FILBo 2025: Letras con Propósito cautiva con dos paneles de alto impacto

En el marco de la 37ª Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), Letras con Propósito, un colectivo de 12 autores visionarios protagonizó dos paneles que destacaron por su profundidad, calidez y conexión con el público. Las presentaciones, realizadas ante un auditorio lleno y participativo, confirmaron la fuerza transformadora de este movimiento literario, cuyo eje es la evolución personal, organizacional y social.

En estos espacios de conversación amena y enriquecedora, cada autor compartió cómo su obra busca despertar conciencia y generar impacto real, abordando temas cruciales como liderazgo consciente, espiritualidad, salud mental, violencia de género, bienestar laboral, gobernanza corporativa y sostenibilidad.

Los paneles fueron parte de la participación oficial de Letras con Propósito en FILBo 2025, donde el colectivo está presente con sus 11 libros en el Stand 317, Pabellón 3, Nivel 1 de Corferias. La propuesta editorial apuesta por historias reales y herramientas prácticas que inspiran a lectores a transformar su entorno, desde el ser y para el bienestar común.

La presencia de Letras con Propósito en FILBo no solo refuerza la importancia de la publicación independiente en la industria editorial, sino que también consolida un espacio para voces diversas que aportan nuevas perspectivas sobre los retos del liderazgo, la salud mental, la sostenibilidad y la transformación personal en el mundo actual.

Letras con Propósito reafirma su compromiso de contribuir activamente a la construcción de un mundo más consciente, compasivo y sostenible, posicionándose como uno de los movimientos editoriales más relevantes de la feria.

En la foto: Andrés Alvarez, autor de “El elegido”; Marcel Verand, autor de “Conviértete en speaker”; Diana Jallon, moderadora del panel, periodista internacional; Yenny Builes y Luz Dary Rendón, coautoras de “Auxilio no quiero ir a trabajar”; e Ivannia Murillo, autora de “Cristianas, profesionales y promiscuas”.

FILBo 2025: Letras con Propósito cautiva con dos paneles de alto impacto Leer más »

Scroll al inicio