Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

‘El Ministerio de Educación jamás se ha ido del Catatumbo’.

‘El Ministerio de Educación jamás se ha ido del Catatumbo’

Los recientes asesinatos en el Catatumbo llevaron al ministro de Educación, Daniel Rojas, a intensificar las acciones del Gobierno en la región para garantizar la educación y apoyar a las comunidades afectadas.

El 17 de enero, Rojas acompañó al presidente Gustavo Petro y a otros funcionarios del Gobierno en una visita a la zona, para supervisar las medidas adoptadas en este territorio, considerado en disputa desde inicios del siglo XX, según el Centro Nacional de Memoria Histórica.

“El Ministerio de Educación jamás se ha ido del Catatumbo. Lamentablemente, el día que el país conoció de los reprochables actos de violencia en la región, allí se encontraban altos directivos del Ministerio reunidos con organizaciones sociales y comunales, haciendo un balance de los retos y de los avances que hemos tenido allí».

Entre los avances, explicó el alto funcionario, hay 31 nuevas instituciones educativas que cuentan ya con formación hasta el grado 11. “De los 101 colegios que hay en la región, tan solo 36 llegaban a grado 11. Es decir, que de los 65 que no, junto con las organizaciones comunales, logramos llevar 31 para que ya estén ofertando esos grados hasta grado 11 y así poder lograr que 5.600 niños y niñas no sean expulsados del sistema, no sean conducidos a la guerra, sino que sigan teniendo su derecho a la educación hasta completar la educación media».

La Formación Integral, es decir, educación en arte, música, deporte, participación ciudadana, ciencia, tecnología e innovación, ya llega a 60 establecimientos educativos de los 101 que hay en el Catatumbo. Para este fin, se han contratado 45 tutores, con una inversión durante el 2024 de $5.850 millones, provenientes de los Ministerios de Cultura, Deporte, Educación y la Unidad Solidaria.

El viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media, informó la entidad, ha estado en permanente contacto con la Secretaría de Educación de Norte de Santander y de Cúcuta, y con el clúster de educación en emergencias, acordando acciones de acompañamiento a los niños, niñas, adolescentes y docentes afectados por la situación que se vive en la región.

El Ministerio de Educación informó, además, que vienen “avanzando en el plan para retomar el calendario académico cuando las condiciones lo permitan. Mientras tanto, activamos el protocolo de educación en emergencia». ​

El ministro comunicó que también se está movilizando una red de 60 orientadores escolares para hacer acompañamiento socioemocional a las familias que se encuentran en los albergues.

Para la reactivación del calendario académico se va a disponer de recursos adicionales con el fin de lograr un cubrimiento del 100 % en el Programa de Alimentación Escolar.

Educac​ión superior​

En cuanto a educación superior, el ministro Rojas destacó los avances en la Universidad del Catatumbo, con la firma del contrato y el inicio en la ejecución de la obra. Además, sostuvo que se ha logrado que universidades oferten programas de educación superior para desarrollar la estrategia colegio-universidad en la región.

“Les agradezco enormemente a la Universidad de Pamplona, al Instituto de Educación Rural, a la UNAD, también a la Universidad Francisco de Paula Santander y a otras instituciones de educación superior que han convergido en este llamado que les ha hecho el Ministerio de Educación Nacional para ofertar educación superior en el Catatumbo».

El Ministerio destacó que se ha ampliado la oferta de educación superior pública en la región, gracias a la aprobación de nuevos programas en instituciones de Educación Superior como el Instituto Superior de Educación Rural, la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y el SENA, beneficiando a 829 estudiantes nuevos.​

Protección a la población civil

El ministro Rojas aclaró, por último, que, si bien el Derecho Internacional Humanitario ordena que los colegios sean la última opción para usar como albergues en situaciones de guerra, se ha tenido que recurrir a estos espacios para ofrecer protección a la población civil.

“Siempre el colegio tiene que ser utilizado como un espacio de paz. Sin embargo, dada la situación y la gravedad, hemos logrado que cinco colegios estén dispuestos para albergar a la población víctima de esta situación», manifestó.

Concluyó enviando un mensaje de solidaridad a la población víctima del conflicto: “No los olvidamos, no los abandonamos y el Ministerio de Educación está con ustedes».

‘El Ministerio de Educación jamás se ha ido del Catatumbo’ Leer más »

Se garantiza atención en salud y nutrición a familias desplazadas en el Catatumbo.

Se garantiza atención en salud y nutrición a familias desplazadas en el Catatumbo

Ante la difícil situación de desplazamiento que se presenta en esta región del Norte de Santander, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, tomó acciones para garantizar atención médica y proteger a las comunidades afectadas.

La intervención de la cartera de Salud incluye la entrega de botiquines con medicamentos vitales para adultos y niños, el monitoreo constante de hospitales para asegurar atención médica y el apoyo en salud mental y psicosocial en albergues temporales.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, también se fortalecerá la habilitación de servicios especializados en hospitales locales y la coordinación con EPS para garantizar el suministro de medicamentos a pacientes crónicos.

Acciones del ICBF

Por su parte, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) envió más de 25 toneladas de alimentos de alto valor nutricional a los municipios en Norte de Santander en donde están llegando niñas, niños, adolescentes, mujeres gestantes, madres en periodo de lactancia y familias desplazadas en general.

De acuerdo con el reporte del ICBF, se entregaron 16 toneladas en bolsas de 900 gramos, y 9,5 toneladas de Bienestarina líquida, en presentación de 200 mililitros.

Adicionalmente, 72 profesionales fueron enviados a la región por la entidad, entre psicólogos, nutricionistas, trabajadores sociales y antropólogos, integrantes de las 15 unidades móviles asignadas por Bienestar Familiar.

Este personal hace presencia en Ocaña, Tibú y Cúcuta para hacer seguimiento y acompañar a la población.

Las unidades móviles tienen como misión orientar y canalizar a las familias para el censo, brindar primeros auxilios psicosociales y apoyar la entrega de ayudas humanitarias, entre otras actividades.

“Nuestra misión es la de proteger y acompañar a estas niñas y niños que resultan afectados por un enfrentamiento en el que nada tienen que ver. Los negocios armados, las luchas criminales no pueden seguir truncando los sueños del futuro de nuestro país; necesitamos todos unirnos para que esta sea la generación de la paz”, indicó la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, quien lidera el trabajo de la entidad en el territorio.

Se garantiza atención en salud y nutrición a familias desplazadas en el Catatumbo Leer más »

MinHacienda recibe demanda 3,8 veces mayor en subasta de TES de largo plazo por $600 mil millones.

MinHacienda recibe demanda 3,8 veces mayor en subasta de TES de largo plazo por $600 mil millones

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público marcó un récord en el mercado público de valores colombiano al recibir ofertas por $1,5 billones en su más reciente subasta de Títulos de Tesorería (TES) en Unidades de Valor Real (UVR). Este monto equivale a 3,8 veces los $600 mil millones inicialmente ofertados.

La operación subastó 1.590 millones de unidades UVR en nuevas referencias con vencimientos a 16 años (2041) y 30 años (2055). 

Esta demanda permitió activar las cláusulas de sobre adjudicación, es decir, $ 200 mil millones adicionales al monto inicialmente subastado de $ 400 mil millones, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 1487 del 23 de mayo de 2024 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Las tasas de interés de corte de la subasta fueron 5,6 % para los títulos de vencimiento en 2041, y de 5,1 % para los de vencimiento de 2055. 

De esta manera avanza el programa del Ministerio de Hacienda y Crédito Público de buscar financiamiento en el mercado público de valores colombiano.

Esta es la tercera colocación de títulos TES en lo que va de 2025, luego de las subastas de comienzos de este mes: una por $ 600 mil millones en referencias de largo plazo (16 y 30 años de vencimiento), y otra por $ 300 mil millones con vencimiento de corto plazo (diciembre de 2025).

MinHacienda recibe demanda 3,8 veces mayor en subasta de TES de largo plazo por $600 mil millones Leer más »

Asegurado presunto extorsionista de un comerciante.

Asegurado presunto extorsionista de un comerciante

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez con función de control de garantías de Bucaramanga (Santander), dictó medida de aseguramiento en centro carcelario contra Junior José Márquez Cariaco, presunto responsable del delito de extorsión.

La víctima, un comerciante de la zona céntrica de la capital santandereana, recibió desde el pasado 7 de enero mensajes extorsivos en los que le exigían 50 millones de pesos para permitirle continuar con su actividad comercial y no atentar contra su vida y la de su núcleo familiar.

El caso fue denunciado por la víctima, permitiendo programar una entrega controlada del dinero, lo cual permitió la captura de Márquez Cariaco, por parte del Gaula de la Policía Nacional.

El asegurado no se allanó a los cargos imputados.

Asegurado presunto extorsionista de un comerciante Leer más »

Universidad del Catatumbo: más de 1.500 estudiantes serán beneficiados con su construcción.

Universidad del Catatumbo: más de 1.500 estudiantes serán beneficiados con su construcción

El director de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), Raúl Delgado, anunció que este lunes 20 de enero se firmó el acta para dar inicio a las obras de construcción de la primera etapa de la Universidad del Catatumbo.

Este proyecto, también conocido como el Complejo Social y de Educación Superior del Catatumbo, estará ubicado en el municipio de El Tarra.

Delgado informó que ya se realizó la socialización del avance de la iniciativa, la cual contará con una inversión que supera los 30.000 millones de pesos.

“La verdad de la Universidad en el Catatumbo es la siguiente: luego de que el pasado jueves en Ocaña se realizara una reunión de socialización del avance del proyecto con las autoridades territoriales y étnicas, la comunidad educativa y las organizaciones sociales de la región, mañana 20 de enero se firmará el acta de inicio de la etapa constructiva de la primera fase del complejo social y de educación superior del Catatumbo, en el municipio de El Tarra», escribió Delgado en su cuenta de la red social X.

Esta iniciativa educativa surgió a partir de la visita del presidente Gustavo Petro Urrego a la región del Catatumbo en diciembre de 2022, con el objetivo de contribuir a la implementación del Acuerdo de Paz y fortalecer el tejido social en los municipios de la zona.

Delgado explicó que el inicio de las obras fue posible después de llevar a cabo varias acciones clave, como:

  • La adopción de un plan parcial que permitió habilitar un terreno rural para uso institucional.
  • La realización de un estudio de pertinencia por parte de la Universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña.
  • La adquisición del lote mediante convocatoria pública y su adjudicación por parte del Fondo Colombia en Paz, encargado de la contratación del diseño, construcción e interventoría del proyecto.
  • La aprobación de las licencias de urbanismo y construcción.

Además de la infraestructura educativa, el proyecto incluye la construcción de un centro de desarrollo infantil y un centro de cuidado para adultos mayores, a cargo del Fondo de Programas Especiales para la Paz (Fondo Paz) de la Presidencia de la República.

Las obras de la Universidad del Catatumbo recibirán a 1.500 estudiantes de la región, consolidándose como un pilar fundamental para avanzar hacia la Paz Total.

El establecimiento educativo beneficiará a jóvenes de los municipios de Convención, El Tarra, El Carmen, Hacarí, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú.

Este proyecto hace parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), cuyo propósito es transformar los territorios más afectados por el conflicto armado, la presencia de cultivos ilícitos como coca, marihuana y amapola, la ausencia institucional y los altos niveles de pobreza, en espacios de vida y paz.

Universidad del Catatumbo: más de 1.500 estudiantes serán beneficiados con su construcción Leer más »

Momento crítico para el Catatumbo, región golpeada por la violencia de grupos criminales.

Momento crítico para el Catatumbo, región golpeada por la violencia de grupos criminales

En un momento crítico para el Catatumbo, región golpeada por la violencia de grupos criminales, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, reafirmó –desde la Brigada 30 del Ejército y al terminar una rueda de prensa– el compromiso del Gobierno nacional con la protección de las comunidades, el fortalecimiento de la seguridad y la construcción de la paz en esta zona del país.

A través de los micrófonos de Colombia Estéreo, la emisora oficial del Ejército Nacional, Velásquez destacó el heroísmo de los soldados y policías que trabajan incansablemente para proteger a la población del Catatumbo. 

“Su compromiso con la protección de nuestra patria y de cada colombiano y colombiana en esta región es un ejemplo de valentía y dedicación. Estamos con ustedes. Respaldamos cada esfuerzo que realizan para estabilizar este territorio y devolver la tranquilidad a sus habitantes”, afirmó el ministro, enfatizando el papel fundamental de estas instituciones en la defensa de la soberanía y la paz.

Asimismo, envió un mensaje directo a las comunidades afectadas, recordándoles que no están solas. “Entendemos las dificultades que enfrentan y estamos aquí para protegerlos. Hemos desplegado nuestras tropas en toda la región, reforzando nuestra presencia con nuevos contingentes y tecnología avanzada para garantizar su seguridad. Les pedimos seguir las recomendaciones de nuestras autoridades y acudir a los puntos establecidos para recibir atención humanitaria y resguardar su integridad”, explicó.

El ministro informó que se han habilitado puntos de atención humanitaria y albergues en las localidades de Tibú, Cúcuta y Ocaña, con el propósito de brindar refugio y apoyo a las personas desplazadas por la violencia.

“Estas acciones responden a las directrices del presidente Gustavo Petro, quien desde el primer momento impartió a las Fuerzas Militares y a la Policía Nacional la instrucción de que la prioridad son las vidas. Nuestra labor ha sido salvar vidas y llevarles la ayuda que necesitan”, reiteró.

Apoyo a firmantes de paz y líderes

En rueda de prensa, el ministro de Defensa enfatizó que las operaciones de las tropas están orientadas a neutralizar el accionar criminal del Eln y de las disidencias para que esta situación de violencia no se extienda en el tiempo.

“Y vamos a ir a Tibú y tenemos que ir a Teorama y también a La Gabarra. Tenemos que hacer presencia porque esta situación no la vamos a permitir que se prolongue en el tiempo. Frente a la extracción de varios de los firmantes de paz, de personas perseguidas, de líderes y lideresas, siempre he estado al frente de esta actividad”, dijo el ministro. 

Reiteró que “la instrucción del presidente Gustavo Petro es que la dedicación de la Fuerza Pública está dirigida a garantizar la vida, a salvar vidas que están en grave riesgo por esta acción del Eln”.

Al respecto, el general Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército, explicó que estas personas han sido acogidas en bases militares y también en estaciones de Policía. 

Eln actúa como paramilitares

El ministro denunció que el Eln en el Catatumbo está ejecutando prácticas criminales de “cacería” similares a las de grupos paramilitares.

“El Eln ha desarrollado acciones prácticamente de cacería, lo que resulta inconcebible en una organización que se dice guerrillera, que lo que hace es recordarnos aquellas épocas del paramilitarismo realizando masacres. Acciones tan similares, yendo de casa en casa, buscando a sus víctimas para ejecutarlas en acciones típicamente sicariales”, manifestó.

Asimismo, el titular de la cartera de Defensa informó que para realizar las acciones criminales en el Catatumbo, el Eln se reforzó con guerrilleros que llegaron de Arauca. 

“Sí se ha confirmado el traslado de integrantes del Eln de Arauca a Catatumbo y han participado en esos trasladados de Arauca, en esta expedición sanguinaria que ha desatado el Eln en el Catatumbo”, agregó Velásquez, quien recalcó que con las operaciones de las Fuerzas Militares esa ofensiva guerrillera será transitoria y debilitada.

“No vamos a permitir que la violencia se enseñoree en esta región. Trabajemos juntos para construir un futuro seguro y en paz para todos y todas”, expresó.

El general Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército, informó que las confrontaciones en el territorio fueron iniciadas por el Eln contra las disidencias del frente 33, y agregó que entre los dos grupos ilegales se han registrado cinco combates.

“La iniciativa que se tuvo de esa agresión o de esas acciones ofensivas están en cabeza del Eln”, manifestó.

Cifras de desplazados y víctimas

Con relación a las cifras que ha dejado la escalada de violencia del Eln, el ministro Velásquez indicó: “de acuerdo con las inspecciones de cadáveres, digamos que oficialmente podrían tenerse 28 muertos, pero se ha reportado desde las comunidades otros muertos. Podríamos estar alrededor de 58 a 60”.

Al respecto, el ministro dijo que la información recopilada en el territorio permite dar credibilidad a la información de las comunidades. 

Con relación a las cifras de personas desplazadas, Velásquez señaló que este número se calcula en 8.000, que se encuentran en los albergues. 

Según el registro recopilado por las autoridades, los desplazados están distribuidos en albergues en Ocaña (2.600); Acarí (229); Cúcuta (2.700), y Tibú (2.500).

Acciones inmediatas del Gobierno

• Unidad para las Víctimas

La directora de la Unidad para las Víctimas, Lilia Solano, confirmó que este domingo llegó a Ocaña el primer avión de la Fuerza Aeroespacial con parte de las 25 toneladas de ayuda humanitaria que serán distribuidas en las zonas más afectadas del Catatumbo, en articulación con la Gobernación de Norte de Santander y las alcaldías de este municipio y de Cúcuta y Tibú, entre otras.

Según el Ministerio de Defensa, este domingo llegará otro avión con mercados y kits de ayuda humanitaria a Cúcuta, desde donde se procederá a su distribución a los albergues en Tibú y otras localidades en camiones, tal como ya se hizo en horas de la madrugada.

“Lo más importante ahora es rodear a la población, que sepan que ningún habitante está solo”, dijo la directora Solano.

• ICBF

Por su parte, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) activó seis unidades móviles para brindar atención inmediata a las familias desplazadas y, de ser necesario, abrir procesos de restablecimiento de derechos a niños, niñas y adolescentes, y de atención a jóvenes que puedan ser desvinculados de los grupos armados ilegales. 

Los equipos interdisciplinarios del ICBF están conformados por trabajadores sociales, psicólogos, nutricionistas, que estarán en los albergues instalados en los municipios a donde está llegando la población desplazada.

Además, se coordinó el envío de 2.232 unidades de Bienestarina líquida desde Valledupar y 600 cajas de 21.600 unidades del mismo producto desde la planta en el departamento de Caldas.

Además, el ICBF articula con los sistemas de atención del riesgo y actores institucionales nacionales y locales las acciones para garantizar la protección integral de las niñas, niños y adolescentes.

Igualmente, acompaña de manera permanente con el fin de que las ayudas humanitarias de alimentación, colchonetas, kits de emergencia y otros elementos lleguen lo más pronto posible y de manera efectiva a las familias afectadas por esta grave crisis.

• Ministerio del Interior

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, indicó que dos equipos de esta cartera están en Norte de Santander apoyando las acciones de la Fuerza Pública para atender la emergencia.

El primer equipo, que estará en Cúcuta, es liderado por el secretario general del Ministerio, Cristian Buitrago, y la directora de Seguridad, Paola Manosalva. El segundo equipo tendrá Ocaña como base, bajo la dirección del viceministro Gabriel Rondón y los directores de Democracia y Derechos Humanos de la entidad.

Con información del Ministerio de Defensa, la Unidad para las Víctimas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Ministerio del Interior. 

Momento crítico para el Catatumbo, región golpeada por la violencia de grupos criminales Leer más »

En Huila fue judicializado presunto extorsionista de comerciantes.

En Huila fue judicializado presunto extorsionista de comerciantes

Tras avalar los elementos materiales de prueba presentados por la Fiscalía General de la Nación, un juez con función de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Didier Yofre Crispín Tovar, por su presunta responsabilidad en realizar exigencias económicas a varios comerciantes en Pitalito (Huila).

Una fiscal Gaula de la Seccional Huila le imputó el delito de extorsión agravada. El cargo no fue aceptado.

El material de prueba da cuenta de que, al parecer, este dinero producto de las extorsiones se estaría utilizando para la financiación de organizaciones criminales de la zona.

Labores investigativas permitieron evidenciar que, entre febrero de 2022 y 2023, presuntamente, Crispín Tovar, en compañía de otra persona, llegó a bordo de una motocicleta hasta las viviendas de sus víctimas, en la vereda Llano, indicándoles que los debían asesinar por una aparente deuda.

Al parecer, las exigencias económicas oscilaban entre los 20 y 40 millones de pesos. Se cree que este hombre, amenazó de muerte a los ciudadanos, si denunciaban ante las autoridades lo sucedido. Además, de atentar contra los establecimientos comerciales.

Crispín Tovar fue capturado por la Policía Nacional, en vía pública del barrio Villa Sofía de Pitalito.

En Huila fue judicializado presunto extorsionista de comerciantes Leer más »

A la Cárcel, responsable de la desaparición de una niña de 11 años en Sogamoso (Boyacá).

A la Cárcel, responsable de la desaparición de una niña de 11 años en Sogamoso (Boyacá)

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a un hombre de 23 años, que estaría involucrado en la desaparición de una niña de 11 años en zona rural de Sogamoso (Boyacá).

En el curso de la investigación se acreditó que el 25 de diciembre, en horas de la madrugada, la menor de edad salió de su lugar de residencia, luego de una discusión familiar, y no regresó. Al parecer, el hoy procesado, quien es familiar de la víctima, se encontró con ella en un sector conocido como Vanegas y a bordo de una motocicleta la llevó a la vereda El Ciral.

Los elementos materiales probatorios y las evidencias recopiladas por un equipo especializado del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y de la Policía Nacional que asumió la búsqueda dan cuenta de que el hoy procesado habría tenido contacto con la niña antes de su desaparición. Sin embargo, ante las preguntas de los funcionarios de policía judicial negó haberla visto.

En ese sentido, servidores del CTI de la Fiscalía lo capturaron en su lugar de residencia en la vereda Cartagena, en Firavitoba (Boyacá).

Un fiscal de la Seccional Boyacá le imputó el delito de desaparición forzada, cargo que no fue aceptado. Por disposición del juez de control de garantías de Sogamoso, el hombre deberá cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

A la Cárcel, responsable de la desaparición de una niña de 11 años en Sogamoso (Boyacá) Leer más »

Judicializado hombre que habría participado en el crimen de dos hermanos indígenas de la etnia arhuaca.

Judicializado hombre que habría participado en el crimen de dos hermanos indígenas de la etnia arhuaca

La Fiscalía General de la Nación obtuvo elementos materiales probatorios que dan cuenta de la presunta participación de Cristian David Herrera, alias Chino, en el crimen de dos hermanos pertenecientes a la etnia arhuaca, el 12 de enero de 2025, en el corregimiento Santa Rosalía, en jurisdicción de Zona Bananera (Magdalena).

En ese sentido, un fiscal de la Seccional Magdalena lo presentó ante un juez de control de garantías y le imputó los delitos de homicidio agravado, y fabricación, tráfico o porte ilegal de armas de fuego, partes y municiones. Los cargos no fueron aceptados por el procesado, que deberá cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.

De acuerdo con la investigación, alias Chino sería uno de los dos hombres armados que, a bordo de una motocicleta, interceptó a las víctimas a la salida de un establecimiento de comercio y les disparó hasta causarles la muerte.

Por estos hechos, fue capturado en diligencia realizada de manera conjunta con la Policía Nacional en la vereda San Pablo, en Zona Bananera. En el procedimiento fue incautada el arma de fuego que habría sido utilizada para ejecutar la acción sicarial.

Judicializado hombre que habría participado en el crimen de dos hermanos indígenas de la etnia arhuaca Leer más »

Judicializados presuntos responsables de asesinatos en Cúcuta.

Judicializados presuntos responsables de asesinatos en Cúcuta

En ese sentido, un fiscal adscrito a la Seccional Norte de Santander, les imputó los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

En un primer hecho, ocurrido el 9 de octubre de  2024,  en el barrio Cuberos Niño, Jahider Enrique Isidro Castañeda, habría atacado con arma de fuego a otro hombre que se encontraba en estado de indefensión. 

El procesado fue capturado el pasado 14 de enero por investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y uniformados de la Policía Nacional en vía pública de esta ciudad.Un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

Asimismo, la Fiscalía formuló cargos en contra de Bardomar Rafael Evaristo Pereda, quien el 22 de marzo de 2024, en el barrio Carora, habría disparado a la víctima por supuestos problemas personales. 

Evaristo, se encuentra actualmente privado de la libertad en centro carcelario por otras investigaciones.

Judicializados presuntos responsables de asesinatos en Cúcuta Leer más »

Scroll al inicio