Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Comunidades indígenas del Cauca reciben 685 hectáreas de tierra para ampliación de resguardos.

Comunidades indígenas del Cauca reciben 685 hectáreas de tierra para ampliación de resguardos

El Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), entregó los títulos de propiedad colectiva a cuatro comunidades indígenas del departamento del Cauca, amparadas por el Consejo Regional Indígena del Cauca, lo que les permite la ampliación de sus resguardos. 

Con las respectivas formalizaciones de los resguardos, que suman 685 hectáreas de tierra, termina una lucha de más de 20 años, situación que beneficia a 2.522 indígenas, lo que les garantiza seguridad territorial, a fin de que preserven su cultura y costumbres ancestrales.

Sobre el particular, el director de la ANT, Felipe Harman, dijo que de esta manera el Gobierno reconoce la diversidad étnica en el acceso a la tierra para avanzar con la Reforma Agraria.

“Desde la Agencia Nacional de Tierras reivindicamos las luchas históricas por el reconocimiento territorial de pueblos ancestrales con la constitución y ampliación de cuatro resguardos de las comunidades Pickwe Tha Fiw, Tumbichucue, Nasa Paez el Peñón, Musse Ukwe y Lame”, dijo Harman. 

En el mismo contexto, el director agregó: “También entregamos las resoluciones de clarificación de la vigencia de los títulos coloniales y republicanos de Lame, Mosoco y Polindara”.

Por su parte, la autoridad indígena del Cauca, Germán Alberto Perdomo, destacó la clarificación del territorio, un procedimiento administrativo que permite determinar la situación jurídica de los predios. 

“Este ha sido un logro del movimiento indígena, de la comunidad. Después de más de 20 años esperando, hoy, por fin, se materializa la clarificación del territorio ancestral”, recalcó Perdomo.

Las poblaciones beneficiadas

En ese sentido, en el municipio caucano de Morales se constituyó un resguardo para la comunidad indígena Nasa Paez de Musse Ukwe, el cual suma poco más de 355 hectáreas, lo que beneficia a 101 familias. También se favorecerán 1.064 personas con la ampliación del resguardo indígena Tumbichucue (pueblo Nasa), que abarca 59 hectáreas en Buenos Aires, Cauca.

Por su parte, 160 familias del resguardo indígena Nasa Pickwe Tha Fiw, ubicado en Páez (Cauca) y Paicol (Huila), se beneficiarán de la formalización de tres predios que suman cerca de 246 hectáreas, lo que permitirá la ampliación de ese resguardo.

Con la entrega de estos títulos se beneficiarán los integrantes del resguardo indígena Nasa Paez El Peñón, quienes ampliarán su territorio con dos predios que suman poco más de 24 hectáreas, en jurisdicción del municipio de Sotará (Cauca). 

A lo anterior se suma la entrega de tres actos administrativos, expedidos por la Subdirección de Asuntos Étnicos de la ANT, que deciden los procedimientos de clarificación de la vigencia legal de los títulos de origen colonial o republicanos de los resguardos indígenas de Polindara, ubicados en Totoró y Mosoco (jurisdicción de los municipios de Silvia, Páez e Inzá).

Comunidades indígenas del Cauca reciben 685 hectáreas de tierra para ampliación de resguardos Leer más »

En Huila fue asegurado presunto responsable de asesinar a su pareja sentimental.

En Huila fue asegurado presunto responsable de asesinar a su pareja sentimental

Los elementos materiales probatorios presentados por la Fiscalía General de la Nación permitieron que un juez de control de garantías le impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario a un hombre, señalado de asesinar a su pareja sentimental, en el barrio Las Brisas de Timaná (Huila).

Un fiscal local de la seccional le imputó el delito de feminicidio agravado, cargo que no aceptó el procesado.

Los hechos ocurrieron el pasado 26 de febrero, en el sector conocido como El Zanjón, donde la pareja habría sostenido una discusión por celos. En ese momento, el hoy procesado, al parecer, la agredió en la cabeza haciéndola caer.

Cuando la víctima se encontraba en el piso, presuntamente, la asfixió, hasta causarle la muerte.

Este hombre fue capturado mediante orden judicial por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo de la Policía Nacional, en vía pública del municipio.

En Huila fue asegurado presunto responsable de asesinar a su pareja sentimental Leer más »

Cárcel para presunto responsable de atentar contra su expareja sentimental en Medellín.

Cárcel para presunto responsable de atentar contra su expareja sentimental en Medellín

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario, contra Jorge Alberto Macías Manco, alias ET, como presunto responsable del delito de tentativa de  feminicidio agravado.

Los hechos investigados ocurrieron el 7 de noviembre de 2024, cuando Macías Manco, al parecer, atacó con arma cortopunzante a su expareja sentimental, de 21 años,  en el corregimiento San Cristóbal de Medellín (Antioquia).  La agresión  ocurrió en el lugar de trabajo de la mujer.

La víctima recibió múltiples heridas que pusieron en riesgo su vida y le generaron una incapacidad de 45 días. Después de la agresión a su expareja, el hombre, presuntamente,  la contactó por redes sociales y le envió mensajes con amenazas de muerte.

Al parecer, ‘ET’ se trasladó a varios municipios antioqueños para tratar de evadir la acción de la justicia. Sin embargo, fue capturado por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo de la Policía Nacional, en Belén de Bajirá (Chocó).

Durante las audiencias concentradas, el hombre no se allanó a los cargos que le imputó una fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Medellín.

Cárcel para presunto responsable de atentar contra su expareja sentimental en Medellín Leer más »

Asegurado hombre que habría participado en el homicidio de un ingeniero civil en Tolima.

Asegurado hombre que habría participado en el homicidio de un ingeniero civil en Tolima

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Diego Hernán Marín Buriticá, señalado de participar en el homicidio de un ingeniero civil, en 2018.

En desarrollo de las audiencias concentradas, un fiscal seccional Tolima le imputó los delitos de concierto para delinquir, homicidio; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, todas las conductas agravadas. Los cargos no fueron aceptados.

De acuerdo con la investigación, el 26 de mayo de 2018, la víctima llegó a su finca, donde sicarios le dispararon desde una motocicleta. Además, se apoderaron de algunas de sus pertenencias y dinero en efectivo.

Marín Buriticá, al parecer, suministró dinero a los demás implicados para facilitar su desplazamiento en motocicletas, desde Ibagué hasta zona rural de Purificación, para acabar con la vida del reconocido ingeniero civil. Este hombre fue capturado por la Policía Nacional en el municipio.

Por estos mismos hechos, ya han sido judicializadas otras tres personas, quienes se encuentran en etapa de acusación.

Asegurado hombre que habría participado en el homicidio de un ingeniero civil en Tolima Leer más »

Preocupación en el mundo por salud del Papa Francisco, sufrió broncoespasmo ¡Última Hora!

El mundo católico y la comunidad internacional se mantienen en vilo tras el más reciente deterioro en la salud del Papa Francisco. La Santa Sede confirmó que el Sumo Pontífice sufrió un ataque aislado de broncoespasmo, lo que provocó un episodio de vómitos con inhalación y un repentino empeoramiento de su estado respiratorio.

A pesar de la gravedad del incidente, el Papa se mantiene consciente y colaborativo con los equipos médicos del Policlínico Gemelli, en Roma, donde se encuentra hospitalizado desde hace dos semanas. No obstante, su pronóstico sigue siendo reservado, aumentando la incertidumbre sobre su evolución.


Un episodio repentino que agravó su estado de salud

La jornada del 28 de febrero comenzó de manera habitual para el Papa, combinando fisioterapia respiratoria con oración en la capilla. Sin embargo, en horas de la tarde, el cuadro se complicó de forma inesperada cuando sufrió un ataque de broncoespasmo, un evento que generó dificultades para respirar y una fuerte crisis de vómitos.

Los especialistas que lo atienden actuaron con rapidez, aspirándolo de inmediato y aplicándole ventilación mecánica no invasiva. La Santa Sede informó que esta intervención permitió una buena respuesta en el intercambio gaseoso, estabilizando parcialmente al Pontífice.

A pesar de la gravedad del episodio, el Papa nunca perdió la conciencia y cooperó activamente con las maniobras terapéuticas. Sin embargo, los médicos han decidido mantener la reserva sobre su estado, lo que genera inquietud en el Vaticano y entre los fieles de todo el mundo.


¿Qué significa este episodio para su recuperación?

El Santo Padre, de 87 años, ha enfrentado diversas complicaciones de salud en los últimos años. Desde infecciones respiratorias hasta intervenciones quirúrgicas, su estado de salud ha sido motivo de seguimiento constante.

El reciente episodio de broncoespasmo refleja un deterioro en su sistema respiratorio, lo que podría representar un punto crítico en su recuperación. Los especialistas han enfatizado que este tipo de afecciones pueden derivar en mayores complicaciones si no son controladas a tiempo.

Por ahora, el Vaticano mantiene la esperanza de que la respuesta favorable a la ventilación mecánica no invasiva sea una señal positiva. Sin embargo, la prudencia médica sugiere que el Papa requiere un monitoreo exhaustivo y permanente en las próximas horas.


El mundo ora por el Papa Francisco

Desde la confirmación del agravamiento de su estado, líderes religiosos, feligreses y autoridades políticas han expresado su preocupación y han pedido oraciones por la pronta recuperación del Papa Francisco.

Miles de personas se han congregado en la Plaza de San Pedro, encendiendo velas y rezando por la salud del Sumo Pontífice. En redes sociales, el hashtag #OremosPorElPapa se ha convertido en tendencia global, con mensajes de apoyo provenientes de todas partes del mundo.

El Vaticano ha reiterado que el Papa se encuentra en manos de un equipo médico altamente capacitado y que se seguirá informando sobre su evolución en las próximas horas.


SIGUE LA COBERTURA EN EL ESPACIO DIGITAL.COM

Continuaremos informando sobre la salud del Papa Francisco y cualquier novedad desde el Vaticano. Sigue nuestra cobertura en tiempo real y mantente al tanto de todos los detalles.

📡 Espacio Digital: información de impacto, al instante.

Preocupación en el mundo por salud del Papa Francisco, sufrió broncoespasmo ¡Última Hora! Leer más »

Cuatro capturados y dos granadas incautadas dejó operativo en Bogotá.

Cuatro capturados y dos granadas incautadas dejó operativo en Bogotá

La Policía de Bogotá en coordinación con la Fiscalía General de la Nación dieron un nuevo golpe en contra de la criminalidad en el sector de San Bernardo, en el centro de la ciudad.

Mediante ocho diligencias de allanamiento y registro realizadas por uniformados de la Seccional de Investigación Criminal se logró la captura de cuatro personas en situación de flagrancia, además de la incautación de dos granadas, 300 dosis de marihuana, 75 dosis de cocaína, 170 dosis de bazuco.

Así mismo, en el megaoperativo se incautaron 5 millones de pesos en efectivo y se recuperó una motocicleta que había sido robada el pasado 9 de febrero.

El secretario de Seguridad, César Restrepo, explicó que las nuevas dinámicas de competencia entre bandas, como ‘los Venecos’ y ‘los Costeños’, han dinamizado los actos de violencia en San Bernardo, incluyendo el lanzamiento de artefactos explosivos. 

Según lo afirmó Restrepo, esta situación obedece a que estas nuevas bandas criminales se apoderaron de San Bernardo tras la desarticulación del «Cartucho».

“A partir de la intervención de ‘El Cartucho’, hubo una desarticulación de los negocios de microtráfico, esto siguió un plan de renovación del Parque Tercer Milenio, desafortunadamente este plan no avanzó en los años siguientes, por ello, el lugar se deterioró y las bandas fueron tomando posesión de la zona de San Bernardo”, dijo el funcionario.

Restrepo señaló que estas bandas están detrás de la venta de estupefacientes y demás rentas criminales.

Cuatro capturados y dos granadas incautadas dejó operativo en Bogotá Leer más »

Gobierno nacional entrega la sede de la Universidad del Valle en el municipio de Suárez (Cauca).

Gobierno nacional entrega la sede de la Universidad del Valle en el municipio de Suárez (Cauca)

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, asistirá este viernes a la entrega de la Sede de la Universidad del Valle en el municipio de Suárez, Cauca.

El proyecto Nodo Suárez de la Universidad del Valle nació como una de las estrategias educativas del Gobierno del Cambio, llamada  ‘Universidad en tu territorio’, con el objetivo de expandir la educación superior, no solo en el sentido del desarrollo de una infraestructura como tal, sino especialmente en la construcción de sociedad, mediante una oferta académica acompañada de la intervención social necesaria para aportar al desarrollo de la región conformada por los municipios de Suárez, Buenos Aires y Morales en el departamento del Cauca.

Este proyecto no solo reconoce la experiencia que por más de 40 años ha tenido la Universidad del Valle, llevando educación de calidad a diversos municipios y sus zonas de influencia, sino que también pone a prueba su capacidad para llevar su concepción y funcionamiento reconocido de excelencia a una región compleja por diferentes razones, entre ellas, la del orden público.

La Universidad del Valle junto con la Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Educación han liderado la ejecución de este proyecto, garantizando su desarrollo y articulación con la comunidad.

La adquisición del predio y la adecuación tuvieron un costo de 52 mil millones de pesos.

Inicialmente, este proyecto educativo espera atender a alrededor de 300 jóvenes que egresan de la educación media en el municipio y se proyecta ampliar la cobertura a más de 4.000 jóvenes en el área de influencia, que incluye municipios vecinos como Morales y Buenos Aires.

Gobierno nacional entrega la sede de la Universidad del Valle en el municipio de Suárez (Cauca) Leer más »

Yannai Kadamani asume como ministra de Cultura con la misión de fortalecer el patrimonio.

Yannai Kadamani asume como ministra de Cultura con la misión de fortalecer el patrimonio

En una ceremonia realizada en la sala VIP del teatro ​Colón, acompañada por una presentación del Coro Nacional de Colombia, el presidente Gustavo Petro Urrego posesionó a Yannai Kadamani como ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Durante el acto, el mandatario destacó los retos que asumirá la ministra, entre ellos, la protección del patrimonio cultural, el impulso a las artes y la preservación de la memoria histórica del país. Una de las tareas más simbólicas será garantizar la restauración y reapertura del Hospital San Juan de Dios en Bogotá, declarado Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional mediante el Decreto 1959 de 2023.

“Lo quieren dinamitar para borrar de la memoria del pueblo bogotano, colombiano y latinoamericano, la existencia de algo que se llama la salud pública, porque quieren business y negocios con la salud y la vida de la gente”, afirmó Petro.

El presidente fue enfático en la importancia de recuperar este emblemático hospital: “Ese hospital se abre o se abre, porque es la orden de la justicia y porque es la orden de la historia”.

El Hospital San Juan de Dios es considerado uno de los símbolos más importantes de la historia de la medicina en Colombia y ha sido un referente esencial como centro de salud pública e investigación científica médica.

Perfil de la ministra Kadamani

Yannai Kadamani Fonrodona, ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, es Maestra en artes escénicas, egresada de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y también tiene una Maestría en Formación Dancística de la Universidad Nacional de Costa Rica. 

Además, es danzante, investigadora, docente y gestora cultural, promotora del trabajo y la reparación social a través de la pedagogía y la creación en distintas regiones del territorio colombiano. 

Ha sido asesora y viceministra para las Artes y la Economía Cultural y Creativa del Ministerio. Desde este cargo lideró el programa Sonidos para la Construcción de Paz, que busca garantizar los derechos culturales y la educación integral en los establecimientos educativos de todo el país.

Ha trabajado en distintas organizaciones nacionales indígenas de Colombia desde la investigación artística y cultural. Como artista escénica ha participado en varios festivales nacionales y en conferencias internacionales.

Desde 2014, ha desarrollado un papel importante en la construcción, formulación y gestión de proyectos nacionales e internacionales, enfocados en el fortalecimiento y reconstrucción de memoria, tradición y gobernanza cultural. 

También ha sido promotora del trabajo y la reparación social a través de la pedagogía y la creación artística en distintas regiones del territorio colombiano. 

La ministra nació en Bogotá y tiene ascendencia árabe por parte de su padre. De hecho, Kadamani es un apellido de origen árabe, específicamente del Líbano. Mientras que Fonrodona tiene su origen en los caballeros del río Ródano, en la vertiente mediterránea. 

Yannai Kadamani asume como ministra de Cultura con la misión de fortalecer el patrimonio Leer más »

Responsables de extorsionar a un hombre a cambio de devolverle su mascota. ¿Usted como acturaría en esta situación?.

Responsables de extorsionar a un hombre a cambio de devolverle su mascota. ¿Usted cómo actuaría en ésta situación?

La Fiscalía General de la Nación judicializó ante un juez de control de garantías, a Jeferson Esney Gil Puerta y a su compañera sentimental Diana Sofía Marín Vasco, por su presunta responsabilidad en exigirle dinero a un hombre, a cambio de devolverle su gato, llamado Garfield.

En ese sentido, un fiscal de la Seccional Medellín le imputó a esta pareja el delito de extorsión simple. El cargo no fue aceptado.

De acuerdo con la investigación, el 7 de septiembre de 2024, en una vivienda de una urbanización en el barrio Robledo de Medellín (Antioquia), desapareció el gato. Su dueño inició la búsqueda por el sector y por redes sociales; sin embargo, no logró ubicarlo.

El pasado 16 de febrero, la víctima se enteró que la hija de una vecina del conjunto tenía al gato, no obstante, se negó a entregarlo. En ese momento, Diana Sofía Marín Vasco, al parecer, le exigió cinco millones de pesos para devolvérselo.

De otra parte, dos días después, Jeferson Esney Gil Puerta, presuntamente, intimidó al propietario del gato, diciendo que él tenía contacto con un grupo delincuencial del sector, y de nuevo le pidió el dinero a cambio de regresar al animal.

Es así como, el pasado 19 de febrero, acordaron la entrega del dinero en la misma urbanización, día en el que la pareja fue capturada por servidores del Gaula de la Policía Nacional. La víctima pudo recuperar a su mascota.

Por estos hechos el despacho judicial impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Gil Puerta, y Marín Vasco fue cobijada con medida no privativa de la libertad, pero continúa vinculada al proceso.

Responsables de extorsionar a un hombre a cambio de devolverle su mascota. ¿Usted cómo actuaría en ésta situación? Leer más »

Presidente Petro inaugurará la Vitrina Turística de Anato 2025, impulsando a Colombia como el país de la belleza.

Presidente Petro inaugurará la Vitrina Turística de Anato 2025, impulsando a Colombia como el país de la belleza

El presidente de la República, Gustavo Petro, participará este miércoles en la instalación de la versión número 44 de la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), que se llevará a cabo del 26 al 28 de febrero en Corferias, Bogotá. Este es el evento más importante del sector en Colombia y la región, y se espera la asistencia de más de 50.000 empresarios del turismo nacional e internacional.

Este año, la Vitrina contará con Brasil como destino internacional invitado, destacando su riqueza natural, cultural y su liderazgo en biodiversidad. A nivel nacional, Santa Marta será la ciudad homenajeada, celebrando 500 años de historia como la ciudad más antigua de Colombia en pie, proyectándose hacia un futuro sostenible.

El evento promete resultados significativos para la economía del país, con cerca de 220.000 contactos comerciales proyectados y negocios estimados en USD $ 128 millones, lo que representa un crecimiento del 6 % frente a 2024. Asimismo, se prevé la creación de más de 5.600 empleos directos, un 7,6 % más que en la edición anterior, impulsando sectores clave como hotelería, gastronomía, transporte y servicios complementarios.

Con 40.000 metros cuadrados de exposición —un 14% más que en 2024—, el evento reunirá a más de 1.500 expositores y coexpositores de 32 países y todos los departamentos de Colombia, quienes presentarán su oferta turística, definirán paquetes de viaje para 2025 y consolidarán alianzas estratégicas que potenciarán la industria.

Además, la Vitrina marcará hitos con la participación inaugural de China y Andorra, así como el regreso de Ecuador y Guatemala, enriqueciendo la diversidad de opciones para los viajeros y posicionando a Colombia como un destino clave en la región.

El presidente Petro ha enfatizado la importancia del turismo como motor de desarrollo social y económico, destacando eventos como la Vitrina de Anato como plataformas para impulsar un turismo responsable y sostenible.

Presidente Petro inaugurará la Vitrina Turística de Anato 2025, impulsando a Colombia como el país de la belleza Leer más »

Scroll al inicio