Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Comunicado a la opinión pública del Gobierno de Colombia.

Comunicado a la opinión pública del Gobierno de Colombia

El Gobierno de Colombia informa que hemos superado el impasse con el Gobierno de los Estados Unidos.

En este contexto, el canciller Luis Gilberto Murillo y el embajador (de Colombia en Estados Unidos) Daniel García Peña viajarán a la ciudad de Washington en los próximos días, para sostener reuniones de alto nivel, que den seguimiento a los acuerdos resultado del trabajo conjunto que llevó al intercambio de notas diplomáticas entre los dos gobiernos.

Seguiremos recibiendo a los colombianos y a las colombianas que retornen en condición de deportados, garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos.

El Gobierno de Colombia, bajo la directriz del presidente Gustavo Petro, tiene dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en horas de la mañana, en vuelos de deportación.

​Colombia ratifica que se mantendrán los canales diplomáticos de interlocución para garantizar los derechos, el interés nacional y la dignidad de nuestros ciudadanos.

Comunicado a la opinión pública del Gobierno de Colombia Leer más »

Judicializado presunto responsable de agredir sexualmente a dos menores de edad.

Judicializado presunto responsable de agredir sexualmente a dos menores de edad

Los elementos materiales probatorios presentados por la Fiscalía General de la Nación, permitieron la judicialización de un hombre que habría agredido sexualmente a dos menores de edad, en un barrio de Arauca (Arauca).

En ese sentido, fue imputado por el delito de acto sexual abusivo con menor de 14 años agravado, y un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

De acuerdo con las investigaciones adelantadas por la Fiscalía, el hoy procesado le habría realizado tocamientos de tipo sexual a dos niñas. El hombre, al parecer, aprovechaba la confianza que tenía con la familia de las víctimas para agredirlas.

El investigado fue capturado por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en articulación con uniformados de la Policía Nacional y  Gaula Militar en vía pública del  barrio Flor de Mi Llano de esa ciudad. 

Judicializado presunto responsable de agredir sexualmente a dos menores de edad Leer más »

Judicialización de propietaria de una finca utilizada para mantener personas secuestradas en Cundinamarca.

Judicialización de propietaria de una finca utilizada para mantener personas secuestradas en Cundinamarca

Por petición de la Fiscalía General de la Nación, un juez penal de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a María Gloria Flores Forero, la propietaria de una finca en San Antonio del Tequendama (Cundinamarca) que era utilizada para mantener personas secuestradas y realizar otras conductas delictivas.

Los elementos materiales probatorios indican que la mujer haría parte de una organización delictiva que ofrecía dólares a menor precio, citaba a los interesados al inmueble de la hoy procesada, ubicado en la verada La María; y allí los retenían en contra de su voluntad y les hurtaban las pertenencias.

Uno de los hechos conocidos ocurrió en abril de 2023. Un hombre llegó a la finca con el supuesto de adquirir la divisa extranjera a un valor inferior al ofrecido en las casas de cambio; sin embargo, fue encerrado, amordazado y despojado de joyas y 54 millones de pesos en efectivo.

Flores Forero fue capturada por funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), en articulación con la Policía Nacional y el Gaula Militar Cundinamarca, en Mesitas (Cundinamarca). Una fiscal de la Seccional Cundinamarca le imputó los delitos de secuestro simple y hurto calificado, ambas conductas agravadas. Los cargos no fueron aceptados.

Judicialización de propietaria de una finca utilizada para mantener personas secuestradas en Cundinamarca Leer más »

A la Cárcel, responsable del crimen de líder de la comunidad LGBTIQ+.

A la Cárcel, responsable del crimen de líder de la comunidad LGBTIQ+

Los elementos materiales probatorios obtenidos por un fiscal de la Unidad Especial de Investigación (UEI) permitieron establecer que Diego Alexander Becerra Rave sería el presunto responsable del crimen de la activista LGBTIQ+, Karis Saldarriaga, sucedido el 20 de octubre de 2024, en un inmueble de Caldas (Antioquia).

En ese sentido, fue presentado ante un juez de control de garantías e imputado por el delito de homicidio agravado. El cargo no fue aceptado y un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

En el curso de la investigación se acreditó que el hombre departía con la víctima y, al parecer, tuvo un altercado con ella. En medio de una discusión habría reaccionado violentamente y atacado con arma blanca ocasionándole la muerte.

El cuerpo de la líder LGBTIQ+ fue encontrado por uniformados de la Policía Nacional en el apartamento donde residía, luego de ser alertados por la comunidad de fuertes ruidos en el lugar.

A la Cárcel, responsable del crimen de líder de la comunidad LGBTIQ+ Leer más »

Cartel de los más buscados del ELN y ofrece recompensas hasta de $ 3 mil millones.

Cartel de los más buscados del ELN y ofrece recompensas hasta de $ 3 mil millones

El Gobierno nacional anunció el pago de recompensas hasta por 3 mil millones de pesos por información que lleve a la captura de integrantes del Eln, señalados como los presuntos responsables de acciones criminales contra los pobladores de la región del Catatumbo.

La lista de supuestos autores de actos criminales contra la población civil fue revelada por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, junto con la cúpula militar y de Policía en reciente visita a Cúcuta, donde cumplieron una jornada de verificación, análisis y seguimiento de la Operación Catatumbo.

El cartel de los más buscados está integrado por 13 hombres y una mujer, entre quienes figuran los máximos jefes de ese Grupo Armado Organizado (GAO) y sus principales cabecillas que operan en esa zona de Norte de Santander.

Nicolás Rodríguez Bautista alias, ‘Gabino’, encabeza el grupo. Le siguen Eliécer Herlinto Chamorro, alias, ‘Antonio García’; Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía, alias, ‘Pablito’, e Israel Ramírez Pineda, alias, ‘Pablo Beltrán’. Por cada uno se ofrecen 3 mil millones de pesos.

Le siguen Robinson Navarro Flórez, alias, ‘Alfred; Oscar Ramiro Pérez Álvarez, alias, ‘Arbey’, y Leonel Salazar Roa, alias ‘Gonzalo Satélite’, por quienes se pagan 500 millones de recompensa.

Por las otras siete personas, entre quienes se encuentra Luz Amanda Payares Payares, alias ‘Silvana Guerrero’, se ofrecen 100 millones de pesos por información que permita su captura. 

A la Línea contra el Crimen 3143587212 de la Policía Nacional, la ciudadanía puede dar información de quienes están en esa lista de los más buscados y de cualquier otro integrante del Eln.

Más u​niformados

​El ministro Velásquez también anunció la llegada 9.352 efectivos del Ejército Nacional en el Catatumbo. Con estos uniformados se reforzarán las operaciones de control de la región y se garantizará el pronto retorno de la población a sus hogares.

Tal como lo había anunciado el Gobierno, se cumplió una fase de rescate atendiendo a esta urgencia humanitaria que tiene como principio salvar vidas. Ahora se realizan operaciones en contra de este grupo criminal.

“Ya ha habido combates entre el Ejército y el Eln, pues hay una importante presencia militar siguiendo las instrucción del Presidente Gustavo Petro que es copar el territorio», añadió el titular de la cartera de Defensa.

Cartel de los más buscados del ELN y ofrece recompensas hasta de $ 3 mil millones Leer más »

El Catatumbo ha recibido más de 400 toneladas de ayuda para afrontar la crisis.

El Catatumbo ha recibido más de 400 toneladas de ayuda para afrontar la crisis

Ante la crisis humanitaria que se registra en la región del Catatumbo, el Gobierno nacional, a través de la Unidad para las Víctimas, indicó este viernes que se han entregado 414 toneladas de ayuda a las personas afectadas por la situación de violencia generada por la guerrilla del ELN y las disidencias del Frente 33.

De esa cifra, la Unidad desglosó que se han entregado 82 toneladas de ayuda por vía aérea, 52 toneladas por tierra y las restantes 280 toneladas por otros medios y desde diferentes fuentes de apoyo.

Según la entidad, en esta tarea han participado, de manera articulada, el Ejército, la Fuerza Aeroespacial, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Gobernación de Norte de Santander y las alcaldías de la región.

En ese contexto, las ayudas se han entregado a las personas desplazadas ubicadas en los albergues instalados en las ciudades de Cúcuta, Ocaña, Tibú y el resguardo de Catalaura.

Cifras registradas por el Comité de Justicia Transicional, con corte al 22 de enero, indican que hay más de 36.000 personas desplazadas en la región del Catatumbo, menciona la Unidad para las Víctimas.

Evaluación de operaci​ones militares

Por otra parte, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, se reunió hoy en las instalaciones de la Brigada 30 del Ejército, ubicada en Cúcuta, con los altos mandos militares y de la Policía de la región del Catatumbo, con el fin de evaluar el estado de las evacuaciones, el desarrollo de las operaciones ofensivas contra el ELN y las disidencias, y fortalecer la presencia de soldados y policías en áreas urbanas y rurales de la región.

El ministro manifestó que tuvo una reunión con su homólogo en Venezuela, Vladimir Padrino, en la que conversaron sobre la presencia del ELN en ese país.

Dijo que Colombia espera la colaboración de las autoridades de Venezuela para que contribuyan en “la captura de estas personas» del ELN.

En referencia a este grupo guerrillero, también recalcó que Colombia espera que las autoridades de Venezuela realicen “acciones de contención» para evitar el ingreso del ELN a ese país y se permita que las operaciones del Ejército Nacional den resultados “contra  estos delincuentes».   

Asimismo, el ministro señaló que con Padrino también habló sobre la importancia de unir esfuerzos y “trabajar de manera coordinada, autoridades colombianas y venezolanas, en la represión contra el narcotráfico».

El ministro de Defensa indicó que en la región hay más de 5.000 militares desarrollando operaciones de control.

“Hay un incremento en la presencia del Ejército y de la Policía en el desarrollo de patrullajes en áreas rurales y también para tener un mayor control en los cascos urbanos», dijo a medios de comunicación el titular de la cartera de Defensa.

Además, se reforzó la seguridad en Cúcuta, Tibú, El Tarra y Ocaña, entre otros municipios, para “brindar apoyo y bienestar a la población civil».

Asimismo, la Fuerza Pública ha desplegado todas sus capacidades para salvaguardar la vida de las comunidades en el Catatumbo, lo que ha derivado en la evacuación de más de 548 civiles y 25 firmantes de paz.

Sobre la crisis en el Catatumbo, el presidente Gustavo Petro condenó los “crímenes de guerra» perpetrados por el ELN y fue enfático en decir que las Fuerzas Militares están listas para proteger a la población afectada por la escalada de violencia desencadenada por este grupo.

El Catatumbo ha recibido más de 400 toneladas de ayuda para afrontar la crisis Leer más »

Las tareas que asume la nueva ministra encargada del Transporte.

Las tareas que asume la nueva ministra encargada del Transporte

Son varias las tareas que debe asumir María Fernanda Rojas Mantilla como nueva ministra de Transporte, encargada de las funciones de ese despacho por el presidente Gustavo Petro.

Mediante Decreto 059 del 23 de enero de 2025, el jefe de Estado aceptó la renuncia de la ministra María Constanza García Alicastro, quien ocupó la cartera de Transporte desde el 8 de julio pasado, y encargó a Rojas Mantilla, actual Subdirectora General de Programas y Proyectos de Prosperidad Social.

La nueva ministra (e) de Tran​sporte, nacida en Bogotá, es abogada y comunicadora social, con especialización en opinión pública y maestría en análisis de problemas económicos, políticos e internacionales.

Entre otros cargos ocupó la Dirección del IDU (2012-2013) en la Alcaldía del hoy presidente Gustavo Petro; concejal de Bogotá durante ocho años, y presidenta de esa corporación en 2021, y también dirigió la oficina de Relaciones Internacionales del Consejo Nacional Electoral, y asesora en temas presupuestales de la implementación de los Acuerdos de Paz, además de catedrática e investigadora en temas urbanos y de descentralización, con más de 25 años de experiencia en gestión pública.

Los re​tos

Durante su permanencia en el Ministerio de Transporte, la nueva jefa de esa cartera tiene a su cargo varias tareas que venía desarrollando su antecesora, entre ellas las siguientes:

– Negociación con los transportadores. Hay programadas varias mesas para abordar temas relacionados con el transporte especial y colectivo de pasajeros, y las garantías laborales acordadas con el sector en septiembre pasado durante el paro camioneros.

– La nueva alza de 1,85 % en el valor de los peajes prevista para mediados de abril con lo cual termina el aumento acordado desde 2023 con las concesiones.

– Seis concesionarios aplazaron el incremento en el valor de ocho peajes durante seis meses, otros por cuatro meses. Pero está pendiente la negociación con los concesionarios de otros 14 peajes.

– Aumento del combustible diésel: desde septiembre pasado Gobierno y transportadores de carga acordaron un incremento de $ 800 en el galón Acpm, pero hay otros puntos en negociación antes de decretarse nuevas alzas.

– El déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, por el que el Gobierno del presidente Petro pagó más de $ 20 billones a Ecopetrol en 2024, aún tiene un rezago cercano a los $7 billones.

– La Cámara Colombiana de la Construcción reclama el pago de $ 1 billones por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura a contratistas de 55 proyectos aún en ejecución.

– Para la primera semana de febrero quedó pendiente el cierre de la licitación para adjudicar la APP del corredor férreo La Dorada–Chiriguaná, por $3,4 billones.

– Avance de los estudios de factibilidad para el corredor soterrado Bogotá-Soacha-Sibaté.

Las tareas que asume la nueva ministra encargada del Transporte Leer más »

‘El Ministerio de Educación jamás se ha ido del Catatumbo’.

‘El Ministerio de Educación jamás se ha ido del Catatumbo’

Los recientes asesinatos en el Catatumbo llevaron al ministro de Educación, Daniel Rojas, a intensificar las acciones del Gobierno en la región para garantizar la educación y apoyar a las comunidades afectadas.

El 17 de enero, Rojas acompañó al presidente Gustavo Petro y a otros funcionarios del Gobierno en una visita a la zona, para supervisar las medidas adoptadas en este territorio, considerado en disputa desde inicios del siglo XX, según el Centro Nacional de Memoria Histórica.

“El Ministerio de Educación jamás se ha ido del Catatumbo. Lamentablemente, el día que el país conoció de los reprochables actos de violencia en la región, allí se encontraban altos directivos del Ministerio reunidos con organizaciones sociales y comunales, haciendo un balance de los retos y de los avances que hemos tenido allí».

Entre los avances, explicó el alto funcionario, hay 31 nuevas instituciones educativas que cuentan ya con formación hasta el grado 11. “De los 101 colegios que hay en la región, tan solo 36 llegaban a grado 11. Es decir, que de los 65 que no, junto con las organizaciones comunales, logramos llevar 31 para que ya estén ofertando esos grados hasta grado 11 y así poder lograr que 5.600 niños y niñas no sean expulsados del sistema, no sean conducidos a la guerra, sino que sigan teniendo su derecho a la educación hasta completar la educación media».

La Formación Integral, es decir, educación en arte, música, deporte, participación ciudadana, ciencia, tecnología e innovación, ya llega a 60 establecimientos educativos de los 101 que hay en el Catatumbo. Para este fin, se han contratado 45 tutores, con una inversión durante el 2024 de $5.850 millones, provenientes de los Ministerios de Cultura, Deporte, Educación y la Unidad Solidaria.

El viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media, informó la entidad, ha estado en permanente contacto con la Secretaría de Educación de Norte de Santander y de Cúcuta, y con el clúster de educación en emergencias, acordando acciones de acompañamiento a los niños, niñas, adolescentes y docentes afectados por la situación que se vive en la región.

El Ministerio de Educación informó, además, que vienen “avanzando en el plan para retomar el calendario académico cuando las condiciones lo permitan. Mientras tanto, activamos el protocolo de educación en emergencia». ​

El ministro comunicó que también se está movilizando una red de 60 orientadores escolares para hacer acompañamiento socioemocional a las familias que se encuentran en los albergues.

Para la reactivación del calendario académico se va a disponer de recursos adicionales con el fin de lograr un cubrimiento del 100 % en el Programa de Alimentación Escolar.

Educac​ión superior​

En cuanto a educación superior, el ministro Rojas destacó los avances en la Universidad del Catatumbo, con la firma del contrato y el inicio en la ejecución de la obra. Además, sostuvo que se ha logrado que universidades oferten programas de educación superior para desarrollar la estrategia colegio-universidad en la región.

“Les agradezco enormemente a la Universidad de Pamplona, al Instituto de Educación Rural, a la UNAD, también a la Universidad Francisco de Paula Santander y a otras instituciones de educación superior que han convergido en este llamado que les ha hecho el Ministerio de Educación Nacional para ofertar educación superior en el Catatumbo».

El Ministerio destacó que se ha ampliado la oferta de educación superior pública en la región, gracias a la aprobación de nuevos programas en instituciones de Educación Superior como el Instituto Superior de Educación Rural, la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y el SENA, beneficiando a 829 estudiantes nuevos.​

Protección a la población civil

El ministro Rojas aclaró, por último, que, si bien el Derecho Internacional Humanitario ordena que los colegios sean la última opción para usar como albergues en situaciones de guerra, se ha tenido que recurrir a estos espacios para ofrecer protección a la población civil.

“Siempre el colegio tiene que ser utilizado como un espacio de paz. Sin embargo, dada la situación y la gravedad, hemos logrado que cinco colegios estén dispuestos para albergar a la población víctima de esta situación», manifestó.

Concluyó enviando un mensaje de solidaridad a la población víctima del conflicto: “No los olvidamos, no los abandonamos y el Ministerio de Educación está con ustedes».

‘El Ministerio de Educación jamás se ha ido del Catatumbo’ Leer más »

Se garantiza atención en salud y nutrición a familias desplazadas en el Catatumbo.

Se garantiza atención en salud y nutrición a familias desplazadas en el Catatumbo

Ante la difícil situación de desplazamiento que se presenta en esta región del Norte de Santander, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, tomó acciones para garantizar atención médica y proteger a las comunidades afectadas.

La intervención de la cartera de Salud incluye la entrega de botiquines con medicamentos vitales para adultos y niños, el monitoreo constante de hospitales para asegurar atención médica y el apoyo en salud mental y psicosocial en albergues temporales.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, también se fortalecerá la habilitación de servicios especializados en hospitales locales y la coordinación con EPS para garantizar el suministro de medicamentos a pacientes crónicos.

Acciones del ICBF

Por su parte, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) envió más de 25 toneladas de alimentos de alto valor nutricional a los municipios en Norte de Santander en donde están llegando niñas, niños, adolescentes, mujeres gestantes, madres en periodo de lactancia y familias desplazadas en general.

De acuerdo con el reporte del ICBF, se entregaron 16 toneladas en bolsas de 900 gramos, y 9,5 toneladas de Bienestarina líquida, en presentación de 200 mililitros.

Adicionalmente, 72 profesionales fueron enviados a la región por la entidad, entre psicólogos, nutricionistas, trabajadores sociales y antropólogos, integrantes de las 15 unidades móviles asignadas por Bienestar Familiar.

Este personal hace presencia en Ocaña, Tibú y Cúcuta para hacer seguimiento y acompañar a la población.

Las unidades móviles tienen como misión orientar y canalizar a las familias para el censo, brindar primeros auxilios psicosociales y apoyar la entrega de ayudas humanitarias, entre otras actividades.

“Nuestra misión es la de proteger y acompañar a estas niñas y niños que resultan afectados por un enfrentamiento en el que nada tienen que ver. Los negocios armados, las luchas criminales no pueden seguir truncando los sueños del futuro de nuestro país; necesitamos todos unirnos para que esta sea la generación de la paz”, indicó la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, quien lidera el trabajo de la entidad en el territorio.

Se garantiza atención en salud y nutrición a familias desplazadas en el Catatumbo Leer más »

MinHacienda recibe demanda 3,8 veces mayor en subasta de TES de largo plazo por $600 mil millones.

MinHacienda recibe demanda 3,8 veces mayor en subasta de TES de largo plazo por $600 mil millones

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público marcó un récord en el mercado público de valores colombiano al recibir ofertas por $1,5 billones en su más reciente subasta de Títulos de Tesorería (TES) en Unidades de Valor Real (UVR). Este monto equivale a 3,8 veces los $600 mil millones inicialmente ofertados.

La operación subastó 1.590 millones de unidades UVR en nuevas referencias con vencimientos a 16 años (2041) y 30 años (2055). 

Esta demanda permitió activar las cláusulas de sobre adjudicación, es decir, $ 200 mil millones adicionales al monto inicialmente subastado de $ 400 mil millones, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 1487 del 23 de mayo de 2024 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Las tasas de interés de corte de la subasta fueron 5,6 % para los títulos de vencimiento en 2041, y de 5,1 % para los de vencimiento de 2055. 

De esta manera avanza el programa del Ministerio de Hacienda y Crédito Público de buscar financiamiento en el mercado público de valores colombiano.

Esta es la tercera colocación de títulos TES en lo que va de 2025, luego de las subastas de comienzos de este mes: una por $ 600 mil millones en referencias de largo plazo (16 y 30 años de vencimiento), y otra por $ 300 mil millones con vencimiento de corto plazo (diciembre de 2025).

MinHacienda recibe demanda 3,8 veces mayor en subasta de TES de largo plazo por $600 mil millones Leer más »

Scroll al inicio