Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Colombia impulsa formación de talento en inteligencia artificial con becas y centros de innovación regionales.

Colombia impulsa formación de talento en inteligencia artificial con becas y centros de innovación regionales

El Gobierno nacional impulsa una política de formación del talento humano de alto nivel con el objetivo de transformar a Colombia en una sociedad basada en el conocimiento frente a los avances de la inteligencia artificial.

Esta estrategia se materializa a través de una agenda científica internacional que contempla convocatorias regionales para acceder a becas de doctorado y maestría, promoviendo así la descentralización del conocimiento y la participación de diversos territorios en el desarrollo tecnológico del país.

El dato lo reveló la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya Requene, durante la emisión de La Agenda, el programa de la Presidencia de la República en el que periodistas regionales, comunitarios y alternativos hacen preguntas a funcionarios del Gobierno nacional sobre temas desde la perspectiva de los territorios.

Resaltó que las convocatorias y programas tienen como marco el 2025, el Año Internacional de las Ciencias y Tecnologías Cuánticas, proclamado por las Naciones Unidas, tema que tiene un enfoque directo en inteligencia artificial.

“La apuesta que tenemos es la de generar acciones educativas para democratizar el manejo de la inteligencia artificial, pero también entender de qué se trata esta herramienta tecnológica y cómo impacta la vida de los ciudadanos», indicó la ministra Olaya.

Las convocatorias, precisó, están enfocadas en áreas como las nuevas ingenierías, las ciencias de datos, las académicas y de investigación en ciencias sociales. Agregó que esa agenda de cooperación se adelantó con los Emiratos Árabes en la reciente visita que hizo el presidente Gustavo Petro y la comitiva ministerial a ese país.

Destacó que la cooperación reúne proyectos como la construcción de tres centros de datos que permitirán el desarrollo de una nube soberana y el modelaje de la inteligencia artificial.

Ese proyecto se realizará en el Caribe y busca convertir a Colombia en epicentro latinoamericano en el desarrollo de aplicaciones en materia de bioeconomía, genómica y transición energética.

Programa Orquídea

​En la emisión de La Agenda también estuvo Diana Rua Patiño, directora de Vocaciones y Formación del Ministerio de Ciencias, quien se refirió a la tercera convocatoria del programa Orquídea, lanzado hace menos de una semana y que cuenta con una inversión de 35 mil millones de pesos para financiar hasta 150 proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.

Este programa, que ha beneficiado a 470 colombianas en el país, convocó a doctoras, jóvenes investigadoras e innovadoras. Gira en torno a las ciencias y tecnologías cuánticas y contará con un énfasis del 20 % en aspirantes provenientes del eje Pacífico colombiano, conforme a las políticas de priorizar el componente regional, étnico y de género.

​La ministra Olaya subrayó que en esta política de formación de talento humano se trabaja con los jóvenes en el programa Colombia Robótica, que ha beneficiado a 1.200 niñas, niños, adolescentes y jóvenes, junto a 240 docentes de los municipios de Tumaco, San Andrés Islas, Ubaté y El Carmen de Viboral.

Colombia impulsa formación de talento en inteligencia artificial con becas y centros de innovación regionales Leer más »

Asegurada presunta integrante del ‘Clan del Golfo’.

Asegurada presunta integrante del ‘Clan del Golfo’ 

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento  en centro carcelario contra Criss Stefany Pérez Lozano, presunta responsable de recaudar dinero exigido a varias personas de Acacias, San Martín y Villavicencio (Meta).

La procesada fue capturada en Cali (Valle del Cauca) por el grupo Gaula de la Policía Nacional e imputada por un fiscal especializado de la Seccional Meta por los delitos de concierto para delinquir  y extorsión, ambos agravados, los cargos no fueron aceptados.

De acuerdo con la investigación, se evidenció que Pérez Lozano, como presunta integrante del ‘Clan del Golfo’, era la encargada de recibir el dinero producto de las extorsiones.

Las víctimas, al parecer, eran contactadas por cabecillas del grupo ilegal desde las cárceles, quienes vía telefónica les exigían el pago de sumas entre los 10 y 25 millones de pesos, a cambio de no atentar contra sus vidas y las de sus familias.

Al parecer, existen otras víctimas de estas extorsiones en Norte de Santander y Risaralda.

Asegurada presunta integrante del ‘Clan del Golfo’  Leer más »

SAE entregó a campesinos del Tolima la hacienda Taotau del excapo Rodríguez Gacha, ‘El Mexicano’.

SAE entregó a campesinos del Tolima la hacienda Taotau del excapo Rodríguez Gacha, ‘El Mexicano’

Las 1.262 hectáreas de la Hacienda Taotau, que perteneció a Gonzalo Rodríguez Gacha, alias ‘El Mexicano’, pasará ahora a manos campesinas, para reforzar la Reforma Agraria que adelanta el gobierno del presidente Gustavo Petro a lo largo y ancho del país, para democratizar el uso y tenencia de la tierra.

“Seguimos trabajando para que estos bienes sean destinados a procesos productivos sostenibles», afirmó Amelia Pérez Parra, presidenta de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

La entrega se enmarca en el evento ‘Pacto por la Tierra y la Vida’, que se realiza desde este viernes 21 de febrero y por dos días en Chicoral (Tolima) y que tiene como objetivo revertir los efectos del Pacto de Chicoral de 1972, que profundizó la crisis agraria del país.

El predio, recibido en 2014, ha enfrentado ocupaciones irregulares y litigios. Desde 2021, el ocupante impedía el ingreso; tras un proceso de desalojo, la SAE logró entregarlo a Agrotesoro, organización campesina que estará a cargo de la producción de su tierra con fines agrícolas.

El presidente Gustavo Petro resaltó​ en su cuenta de X esta entrega y lo que ella representa para la pacificación del país: “Y seguimos entregando la tierra de los narcos al campesinado de Colombia. Esta vez en Ambalema, Tolima. Fue en Chicoral (Tolima), donde Misael Pastrana acabó con la reforma agraria y comenzó la nueva violencia en Colombia. Ahora volvemos por la paz. Primero que los campesinos tengan tierra para cultivar alimentos. Esa es la paz”, sostuvo.

SAE entregó a campesinos del Tolima la hacienda Taotau del excapo Rodríguez Gacha, ‘El Mexicano’ Leer más »

Conectividad y gobierno digital se fortalecen con el convenio firmado entre Colombia y Dinamarca.

Conectividad y gobierno digital se fortalecen con el convenio firmado entre Colombia y Dinamarca

Con el fin de fomentar estrategias conjuntas en conectividad, Inteligencia Artificial (IA) y gobierno digital, el ministro de las TIC (e), Belfor Fabio García Henao, y el embajador del Reino de Dinamarca, Jens Godtfredsen, firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU), que permitirá seguir democratizando la conectividad y mejorando los procesos digitales dirigidos a la ciudadanía en las entidades gubernamentales del país.

“Este memorando de entendimiento con Dinamarca es un paso clave en nuestro compromiso de cerrar brechas digitales y fortalecer la transformación digital en Colombia. Gracias a esta cooperación, impulsaremos la conectividad en regiones vulnerables como La Guajira, facilitando el acceso a educación, salud y oportunidades digitales para miles de ciudadanos», dijo el ministro encargado de las TIC.

Comentó, además, que “aprovecharemos la experiencia danesa en gobierno digital para hacer nuestros servicios más eficientes, transparentes y accesibles. Seguimos trabajando para consolidar a Colombia como una Potencia Digital, con tecnología al servicio del desarrollo y la inclusión».

En materia de acceso a internet, este memorando favorecerá la conectividad, inicialmente en La Guajira, con un proyecto que se adelanta en este departamento, a través de soluciones basadas en energía solar.

Posteriormente, este esfuerzo llegará a otras regiones del país para beneficiar a los grupos socioeconómicos más vulnerables, en especial de zonas rurales, cerrando brechas digitales y permitiendo un mayor acceso a la educación, telemedicina, oportunidades laborales y diversas plataformas digitales.

Por otra parte, Dinamarca aportará su experiencia en digitalización gubernamental para acelerar la implementación de nuevas acciones en gobierno digital en Colombia. La colaboración incluye el desarrollo de portales y servicios electrónicos para la ciudadanía con mayor eficiencia, aprovechando la tecnología para reducir trámites burocráticos, incrementar la transparencia y fortalecer la prestación de estos. Se espera que dicho enfoque también genere beneficios ambientales al reducir el consumo de papel y los desplazamientos innecesarios.

El memorando es el resultado de meses de gestiones del Ministerio TIC, que comenzaron en el Congreso Internacional de TIC ANDICOM, en Cartagena, a mediados del 2024 y se fortalecieron en el encuentro ‘Beyond GovTech-Responsible AI in Government’, realizado en Copenhague.

Allí, se establecieron contactos estratégicos con agencias gubernamentales danesas, representantes del sector privado y delegados de varios países, abriendo puertas a nuevas sinergias y programas piloto.

Conectividad y gobierno digital se fortalecen con el convenio firmado entre Colombia y Dinamarca Leer más »

Ecopetrol tiene reservas probadas de 1.893 millones de barriles de crudo, que alcanzan para 7,6 años.

Ecopetrol tiene reservas probadas de 1.893 millones de barriles de crudo, que alcanzan para 7,6 años

El Grupo Ecopetrol confirmó que sus reservas probadas al cierre de 2024 son de 1.893 millones de barriles de petróleo equivalente (MBPE), que tienen una vida media de 7,6 años: 7,8 para líquidos y 6,7 años para gas.

El informe señala que el año pasado la estatal petrolera incorporó 260 MBPE de reservas probadas, la más alta de los últimos tres años, de las cuales 244,3 MBPE fueron de crudo y 15,3 MBPE de gas, con una producción total acumulada de 250 MBPE, la más alta de los últimos nueve años.

De ese total, 80 % corresponde a petróleo y 20 % a gas.

El presidente de la compañía, Ricardo Roa Barragán, explicó que 89 % de las reservas del Grupo corresponde a campos de Ecopetrol en Colombia, y 11 % a activos en los Estados Unidos.

Además, dijo que el Índice de Reposición de Reservas (IRR) fue 104 % en 2024, es decir, que la compañía logró reemplazar su producción total del año pasado con 4 % adicional, duplicando de esta forma la incorporación de reservas probadas respecto a 2023.

Roa Barragán explicó que, de los 260 millones de reservas probadas, se incorporaron 231 MBPE gracias a la maduración oportuna de nuevos proyectos como Caño Sur, Rubiales, Castilla, Chichimene, Akacias, Pauto-Floreña, La Cira-Infantas, Apiay-Suria, Palogrande, entre otros

Y los otros 29 MBPE corresponden al cierre exitoso de la negociación con Repsol para adquirir el 45 % restante de su participación en el bloque CPO-09, ubicado en el departamento del Meta.

Ecopetrol tiene reservas probadas de 1.893 millones de barriles de crudo, que alcanzan para 7,6 años Leer más »

Icetex mantiene su compromiso con la educación y garantiza desembolsos de matrícula.

Icetex mantiene su compromiso con la educación y garantiza desembolsos de matrícula

El ICETEX, junto con el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Hacienda, continuarán explorando soluciones para mejorar las condiciones de financiamiento y garantizar el acceso y permanencia de los estudiantes en las universidades.

Es así como, a pesar de las restricciones presupuestales, el ICETEX mantiene su misionalidad de apoyo a la educación superior con tasas de interés más favorables que las del mercado financiero tradicional. Además, la entidad garantizará los desembolsos de matrícula para todos los colombianos que iniciaron o retomaron sus estudios en el primer semestre de 2025, cumpliendo con la programación establecida con las universidades.

Durante los años 2023 y 2024, el Gobierno Nacional implementó un subsidio a las tasas de interés de los créditos educativos otorgados por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior – ICETEX, lo que representó un alivio económico significativo para cerca de 180 mil estudiantes. Esta medida, sin precedentes en administraciones anteriores, permitió reducir el impacto de la inflación en los beneficiarios.

Para lograr este apoyo, el Gobierno invirtió 438.000 millones de pesos entre 2023 y 2024, asumiendo parte de los puntos adicionales al IPC en la tasa de interés. Gracias a esta estrategia, los créditos se liquidaron con tasas de IPC +2% y de IPC +4% para los créditos en mora.

Sin embargo, en este 2025 debido a la compleja situación fiscal del país, el Gobierno no podrá continuar con este subsidio. Como resultado, los créditos educativos regresarán a las condiciones originalmente pactadas al momento de su aprobación. El ICETEX ya ha informado a cada beneficiario sobre esta transición.

Adicionalmente, la entidad avanza en la consolidación del programa voluntario ‘U Solidaria’, del cual ya hacen parte más de 60 instituciones de educación superior en todo el país. De esta manera, los beneficiarios que se encuentran en periodo de estudio, tendrán tasas de interés máxima de IPC+ 3 puntos y reciben un apoyo financiero, ya que las IES asumen parte de los puntos adicionales al IPC. Agradecemos el compromiso de las IES que, teniendo en cuenta las necesidades, se unen a esta iniciativa, permitiendo que más estudiantes accedan a oportunidades educativas con mayor facilidad.

Es importante mencionar que el compromiso con la educación superior sigue firme. El ICETEX, junto con el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Hacienda, continuarán explorando soluciones para mejorar las condiciones de financiamiento y garantizar el acceso y permanencia de los estudiantes en las universidades.

Icetex mantiene su compromiso con la educación y garantiza desembolsos de matrícula Leer más »

La Cruz Roja Colombiana advierte sobre posibles estafas por el uso indebido de su nombre y emblema.

La Cruz Roja Colombiana advierte sobre posibles estafas por el uso indebido de su nombre y emblema

La Cruz Roja Colombiana alerta a la ciudadanía sobre nuevas modalidades de estafa en las que personas inescrupulosas están utilizando el nombre y  el emblema de la Institución de manera indebida para cometer esta clase de conductas.

Queremos enfatizar que el nombre y emblema de la Cruz Roja están protegidos por la Ley 875 de 2004. Según los Artículos 3° y 8º  de dicha normativa, su uso está exclusivamente reservado para el personal, bienes e instalaciones vinculadas directamente con la Cruz Roja Colombiana – Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en el marco de su misión humanitaria. Cualquier uso indebido y mal intencionado de su nombre, término y señales distintivas de identificación constituye una violación sancionable por las autoridades competentes, además de las sanciones de tipo penal que se configuren como consecuencia del actuar doloso de personas inescrupulosas.

Modalidad de estafa

  • Una práctica reciente consiste en que delincuentes contactan a emprendedores y proveedores de bienes y servicios, haciéndose pasar por personal miembro de la Cruz Roja Colombiana.
  • Estos individuos presentan documentos falsificados que simulan estar relacionados con supuestos procesos de compras institucionales. Como parte del engaño, solicitan a las víctimas el pago de sumas de dinero, argumentando que se trata de pólizas o garantías obligatorias para formalizar la compra de bienes o la contratación de servicios en nombre de la Cruz Roja Colombiana.
  • Una vez recibido el dinero, los estafadores se apropian ilegalmente de estos recursos, sin que exista ninguna relación real con nuestra institución.
  • Los departamentos donde más se ha registrado estos casos son: Cundinamarca, Bogotá, Valle del Cauca, Antioquia, Quindío y Cauca.

Basado en lo anterior, “Desde la Cruz Roja Colombiana y todas sus Seccionales a nivel nacional aclaramos que todos los procesos de contratación de la Institución se realizan de manera transparente, los cuales no contemplan ningún tipo de cobros por pólizas o seguros para garantizar estas contrataciones. Por lo que reiteramos que las personas que están contactando a emprendedores y proveedores con esta información falsa no tienen ningún tipo de relación o vínculo con la Institución. Destacamos además que, este tipo de acciones no solo ponen en riesgo la percepción, imagen y la misión de la Institución, sino que además producen afectación en el patrimonio de quienes son contactados con estas falsas propuestas”, indica el Dr. Francisco Moreno Carrillo, Director Ejecutivo Nacional de la Cruz Roja Colombiana.  

La Cruz Roja Colombiana y sus Seccionales cuentan con canales oficiales de comunicación como página web y redes sociales a través de los cuales, las personas pueden acceder a información relativa a la Institución, así como validar este tipo de procesos de contratación.

Instamos a medios de comunicación, empresas, emprendedores y a la comunidad en general, a que nos apoyen en la difusión de esta información para evitar que más personas caigan en estas estafas y proteger la reputación de una Institución comprometida con servir a quienes más lo necesitan.

Desde la Cruz Roja Colombiana reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, el respeto de las leyes y la aplicación irrestricta de los Principios Fundamentales que nos guían. Así mismo, recordamos que los servicios que presta la Cruz Roja Colombiana en términos de su accionar humanitario no tienen ningún cobro dirigido a las personas beneficiarias o a quienes necesiten de sus servicios.

La Cruz Roja Colombiana advierte sobre posibles estafas por el uso indebido de su nombre y emblema Leer más »

Así queda conformada nueva línea de mando de Policía Nacional, conforme a lo dispuesto por el Gobierno nacional.

Así queda conformada nueva línea de mando de Policía Nacional, conforme a lo dispuesto por el Gobierno nacional

Acatando las directrices del presidente Gustavo Petro al ser nombrado director de la Policía Nacional, el general Carlos Fernando Triana Beltrán anunció la línea de mando que rige en la institución.

Los oficiales nombrados en los diferentes cargos tienen la misión de ejecutar el plan estratégico institucional, diseñado para enfrentar la delincuencia en general y toda manifestación de crimen organizado en el país.

“Con este equipo vamos a responder con las capacidades institucionales a las exigencias que en materia de seguridad y convivencia reclaman todos los colombianos», señaló el general Triana.

La prioridad del oficial, con más de 30 años de trayectoria institucional, será la lucha frontal contra la corrupción dentro de la institución y en combatir los fenómenos criminales mediante un trabajo articulado de inteligencia.

A partir de ahora la línea de mando es la siguiente:

Subdirector General: Brigadier General Rosemberg Novoa Piñeros.

Inspección General: Brigadier General Olga Patricia Salazar.

Unidad Nacional para la Edificación de la Paz: Brigadier general Sandra Patricia Pinzón Camargo.

Jefatura Nacional del Servicio de Policía: Brigadier general Wharlinton Iván Gualdrón Gualdrón.

Secretaría General: Brigadier general Hernán Alonso Meneses Gelvez.

Dirección de Carabineros y Protección Ambiental: Brigadier general José Jamés Roa.

Dirección Antisecuestro y Antiextorsión: Coronel Elver Vicente Alfonso Sanabria.

Dirección de Protección y Servicios Especiales: Coronel Joaquín Darío Medrano Muñoz.

Dirección de Inteligencia Policial: Coronel Javier Orlando Obando Urrego.

Dirección de Antinárcoticos: Brigadier general Ricardo Sánchez Silvestre.

Dirección de Investigación Criminal e Interpol: Coronel Hebert Mejía Castro.

Dirección de Tránsito y Transporte: Brigadier general Claudia Susana Blanco Romero.

Policía Metropolitana de Bogotá: Brigadier general Giovanni Cristancho Zambrano.

Policía Metropolitana de Cali: Brigadier general Carlos Germán Oviedo.

Policía Metropolitana del Valle de Aburrá: Brigadier general William Castaño Ramos.

Policía Metropolitana de Barranquilla: Brigadier general Edwin Urrego Pedraza.

Policía Metropolitana de Bucaramanga: Brigadier general Henry Yesid Bello Cubides.

Policía Metropolitana de Cúcuta: Brigadier general William Quintero Salazar.

Policía Metropolitana de Cartagena: Brigadier general Gelver Yecid Peña Araque.

Policía Metropolitana de Pereira: Brigadier general Yurian Jeannette Romero Murte.

Así queda conformada nueva línea de mando de Policía Nacional, conforme a lo dispuesto por el Gobierno nacional Leer más »

Asegurada una presunta responsable de extorsionar.

Asegurada una presunta responsable de extorsionar

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Flor Enedis Bedoya Escobar, alias Mamá Flor, como presunta responsable de los delitos de concierto para delinquir,  extorsión y tentativa de  extorsión, todas las conductas agravadas.

De acuerdo con la investigación, ‘Mamá Flor’ es presunta integrante del grupo delincuencial denominado La Veracruz, que delinque en la Comuna 10 de Medellín y se dedica a las extorsiones a  trabajadoras sexuales, vendedores ambulantes, además de establecimientos de comercio y hoteles.  También estarían involucrados en el tráfico local de estupefacientes como fuente de financiación de la estructura criminal.

Un fiscal Gaula de Medellín evidenció que, entre agosto de 2022 y diciembre de 2023, varias trabajadoras sexuales fueron abordadas por integrantes de este grupo delincuencial, quienes, al parecer, les exigieron sumas de 50.000 a 100.000 pesos semanales, a cambio de permitirles trabajar en la zona.

‘Mamá Flor’ sería la encargada de realizar los cobros en la Plaza Botero y el sector La Veracruz, allí golpeaba a sus víctimas, para presionar el pago; además, informaba al resto de la organización sobre la presencia de la Fuerza Pública.

Bedoya Escobar fue capturada por la Policía Nacional en vía pública del barrio Enciso de Medellín. Durante las audiencias preliminares, la mujer no aceptó los cargos imputados.

Asegurada una presunta responsable de extorsionar Leer más »

Destinan 3.500 horas de maquinaria amarilla para mitigar el riesgo en San Vicente de Chucurí.

Destinan 3.500 horas de maquinaria amarilla para mitigar el riesgo en San Vicente de Chucurí

En este municipio del departamento de Santander ya está operando la maquinaria amarilla dispuesta por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), con el fin de atender emergencias y mitigar las afectaciones ocasionadas por lluvias y otros fenómenos climáticos.

Las máquinas realizarán trabajos para recuperar el cauce de los afluentes y reparar vías secundarias.

El aporte consta de un contrato por 3.500 horas de retroexcavadoras y motoniveladoras, con un costo de 1.040 millones de pesos.

“Doctor Carlos Carrillo, gracias por lo que está haciendo por San Vicente de Chucurí, trayendo inversión para la región. Sabemos que, si continuamos trabajando de la mano con el Gobierno nacional, a través de la UNGRD, podemos sacar adelante estas y otras iniciativas que son urgentes en el municipio. Así que mi gratitud por las horas de maquinaria amarilla”, destacó Óscar Sanmiguel, alcalde de San Vicente de Chucurí. 

Los trabajos se ejecutarán en dos frentes. El primero consta de la canalización de los puntos más críticos del río Chucurí, como el sector de La Araña, y de quebradas como Las Cruces, afluentes afectados por la avenida torrencial registrada en noviembre de 2024. 

Estas intervenciones también buscan proteger a las poblaciones asentadas en zonas cercanas a los ríos y quebradas, así como en los estribos de los puentes ante eventuales crecientes súbitas. 

El segundo frente es el mantenimiento de importantes vías secundarias a lo largo de 70 kilómetros, como las que conectan a Zapatoca con San Vicente de Chucurí y a San Vicente de Chucurí con El Carmen. 

Según el contratista, se proyecta que las 3.500 horas contratadas por la UNGRD se cumplan a finales de abril de 2025.

Estos trabajos son clave para mitigar el riesgo y proteger al municipio de cara a la temporada de lluvias.

El alcalde Sanmiguel también destacó que “en medio de las diferencias y de las angustias propias que tenemos los alcaldes, hoy tengo que agradecer que llegó la maquinaria para hacer los trabajos. Ante circunstancias como estas, la angustia es mayor, pero sabemos que si continuamos trabajando mancomunadamente, las cosas se pueden lograr”.

Destinan 3.500 horas de maquinaria amarilla para mitigar el riesgo en San Vicente de Chucurí Leer más »

Scroll al inicio