BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

Condenada mujer por suministrar medicamentos veterinarios a hombres para dejarlos inconscientes y hurtarlos.

Condenada mujer por suministrar medicamentos veterinarios a hombres para dejarlos inconscientes y hurtarlos

Condenada mujer por suministrar medicamentos veterinarios a hombres para dejarlos inconscientes y hurtarlos.Hombres que creyeron estar conversando con una joven que mostraba interés en sostener relaciones sentimentales estables, acudieron a encuentros en diferentes puntos de Bogotá y terminaron intoxicados, en algunos casos con las cuentas bancarias desocupadas y sin sus objetos de valor. La Fiscalía General de la Nación, a través de la Seccional Bogotá, atendió 11 denuncias y puso en marcha varias actividades investigativas que permitieron identificar a Melisa Porras Domínguez.

Esta mujer utilizaba perfiles falsos para seleccionaba a sus víctimas por diferentes plataformas y las convencía de pactar reuniones con el supuesto de conocerse personalmente. En realidad, después de compartir les ofrecía bebidas mezcladas con medicamentos veterinarios que las dejaban inconscientes y así procedía a quitarles celulares, dinero en efectivo y otros artículos, y realizar transacciones virtuales.

La cuantía de lo hurtado entre julio de 2023 y enero de 2025, supera los 400 millones de pesos. A uno de los hombres afectados se le llevaron un vehículo.

Por todo lo anterior, Porras Domínguez fue capturada, imputada y recibió medida de aseguramiento privativa de la libertad.

Durante la audiencia de acusación aceptó los delitos de hurto calificado y agravado, y hurto por medios informáticos y semejantes. Ante este reconocimiento de responsabilidad, un juez penal de conocimiento de Bogotá la condenó a 14 años de prisión.

El fallo contempla que deberá cumplir la sentencia en un establecimiento carcelario.

Condenada mujer por suministrar medicamentos veterinarios a hombres para dejarlos inconscientes y hurtarlos Leer más »

Suba continúa realizando operativos contra el ruido y el licor adulterado.

Suba continúa realizando operativos contra el ruido y el licor adulterado

Suba continúa realizando operativos contra el ruido y el licor adulterado.

Durante un operativo realizado entre la noche y madrugada de este pasado 12 de octubre, el alcalde local de Suba, César Salamanca, acompañó a su equipo y a la comunidad, reafirmando el compromiso con el bienestar y la tranquilidad de los vecinos.

“Hoy van a poder dormir tranquilos”, expresó el mandatario mientras se imponía un comparendo a un establecimiento por exceder los niveles permitidos de ruido.

La jornada contó con la participación de más de 30 unidades de Policía, el apoyo permanente de la SIJIN para la verificación de licor adulterado, así como de la oficina de Inspección, Vigilancia y Control, la oficina de Seguridad, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) y el propio alcalde local.

Solo en 2024, Suba registró alrededor de 45.000 quejas por ruido y solo en septiembre de este año fueron 5.000, un reflejo de la necesidad de fortalecer acciones que protejan el descanso y la salud mental de los habitantes.

Durante el operativo se visitaron siete establecimientos, de los cuales tres fueron cerrados: dos por exceder los niveles de ruido permitidos y uno por permitir el ingreso de una menor de edad. A estos locales se les aplicaron medidas de sellamiento temporal y los respectivos comparendos. Además, se adelanta una investigación frente a la responsabilidad de la madre de la menor.

Se hizo presencia en barrios como: San Pedro de Tibabuyes, Santa Cecilia, Santa Rita y La Gaitana.

Con estas acciones, la Alcaldía Local de Suba reafirma su compromiso con una localidad más segura, tranquila y respetuosa de la convivencia ciudadana.

Suba continúa realizando operativos contra el ruido y el licor adulterado Leer más »

Hallazgos por $2.274 millones en Secretaría de Seguridad por irregularidades en pagos para mantenimientos al sistema de videovigilancia de Bogotá.

Hallazgos por $2.274 millones en Secretaría de Seguridad por irregularidades en pagos para mantenimientos al sistema de videovigilancia de Bogotá

Hallazgos por $2.274 millones en Secretaría de Seguridad por irregularidades en pagos para mantenimientos al sistema de videovigilancia de Bogotá.

La Contraloría de Bogotá configuró hallazgos fiscales por $2.274 millones en la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, por irregularidades en pagos para la prestación del servicio de mantenimiento preventivo, correctivo y soporte técnico, al sistema de videovigilancia de la ciudad.

Los hallazgos fueron establecidos por la Dirección de Seguridad, Convivencia y Justicia de la Contraloría, en una Auditoría Financiera, de Gestión y Resultados, donde figura el contrato SCJ-1816 de 2023 “para la prestación de servicios de mantenimiento del sistema de videovigilancia”. La Contraloría de Bogotá encontró que en 1.034 visitas de mantenimiento correctivo realizadas en el año 2024 a diferentes puntos del sistema de video vigilancia por parte del contratista, la solución a los daños se limitó a hacer un diagnóstico y escalarlos a terceros como Enel Codensa o la ETB para que solucionaran, aún así el contratista cobró por esos servicios -que no prestó directamente-; y además desde la supervisión del contrato (Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia) se aprobaron los pagos.

Según el anexo 6 del contrato, los daños reportados en el sistema cuando el contratista no los soluciona directamente y los traslada a un tercero para que éste se encargue de solucionarlos, no podrían ser facturados por el contratista.

En este caso, la Contraloría estableció que 1.034 visitas de mantenimiento correctivo del año 2004 que se trasladaron a terceras empresas para que resolvieran, terminaron siendo servicios facturados por el contratista, razón por la cual se configuraron los hallazgos fiscales en el entendido de que el contratista cobró como si hubiese prestado un servicio completo cuando en realidad solo diagnosticó y trasladó el caso hacia terceras empresas.

El Contralor de Bogotá, Julián Mauricio Ruiz, informó que los hallazgos fueron trasladados a la Dirección de Responsabilidad Fiscal de la Contraloría para que se determinen los responsables y lograr recuperar los recursos que son de los bogotanos. “Este proceso será priorizado porque se trata de recursos destinados a la seguridad que tanto se necesitan y nos duelen a todos los bogotanos”, explicó.

Hallazgos por $2.274 millones en Secretaría de Seguridad por irregularidades en pagos para mantenimientos al sistema de videovigilancia de Bogotá Leer más »

La tricolor se impone 3-2 sobre España y vuelve a soñar en el Mundial Sub-20

La tricolor se impone 3-2 sobre España y vuelve a soñar en el Mundial Sub-20

La tricolor se impone 3-2 sobre España y vuelve a soñar en el Mundial Sub-20

Desde el pitazo inicial de este emociónate partido, el duelo entre Colombia y España prometía emociones de todo tipo. Al minuto 38’, una combinación entre Jordan Barrera y Óscar Perea abrió el camino para la selección Colombia: Barrera filtró un pase al corazón del área para que Néiser Villarreal definiera con frialdad y pusiera el 1-0 parcial. Esta anotación le dio ventaja a Colombia justo antes del descanso. 

En la segunda mitad, España salió más agresiva para remontar el partido: al minuto 56′Rayane Belaib aprovechó un descuido defensivo y con un remate cruzado venció al portero colombiano, estableciendo el empate momentáneo. Apenas cuatro minutos después, en el 60’Jan Virgili surgió en el área para conectar un cabezazo tras un centro desde la banda, adelantando a los ibérios 2-1, desatando la incertidumbre en el marcador del primer tiempo ya jugado. 

Pero la persistencia colombiana no estaba dispuesta a rendirse. Al minuto 65’Villarreal volvió a aparecer sorpresivamente: tras una recuperación en el mediocampo, Colombia enlazo un contrataque y el delantero definió con gran precisión el empate del partido en un 2-2. En ese justo momento la hinchada volvió a tener aliento y una emoción esperanzadora. 

Los minutos finales se fueron de gran tensión máxima. España reclamó un penalti en el último minuto, que podría haber cambiado el destino del duelo para los colombianos, pero tras la revisión del VAR se concluyó que la falta ocurrió fuera del área, manteniendo la igualdad provisional. Y entonces, en el 89’, Villarreal conecto su gran noche de ensueño con el gol decisivo: superó la marca de los defensores españoles y definió con un mano a mano para el 3-2 que selló la clasificación colombiana. 

Esta tripleta en fases decisivas catapulta a Villarreal como figura del torneo. Para colombia, con esta victoria, alcanza las semifinales del Mundial Sub-20 “un logro que no conseguía desde hace 2 décadas”, y se prepara para enfrentarse con el gran favorito de muchos Argentina. 

España, por su parte vio cómo sus esfuerzos no fueron suficientes: remontó momentáneamente y presionó hasta el terminar el encuentro, pero no conto con el golpe final. Las decisiones arbitrales y el oportunismo colombiano decantaron la balanza hacia la ‘Tricolor’. 

En una noche inolvidable en Talca, Colombia no solo ganó un partido: reafirmó su ambición y reavivó la esperanza de ver a esta generación juvenil llegar lejos en el mundo y mostrar porque colombia es potencia mundial en futbol.

Camilo Carrillo  
Fotógrafo Enviado Especial 
Copa del Mundo Sub-20  
Chile 2025.

La tricolor se impone 3-2 sobre España y vuelve a soñar en el Mundial Sub-20 Leer más »

Operativo aéreo del Halcón, frustró hurto a una vivienda donde utilizaron escalera humana.

Operativo aéreo del Halcón, frustró hurto a una vivienda donde utilizaron escalera humana

Operativo aéreo del Halcón, frustró hurto a una vivienda donde utilizaron escalera humana.

La Policía Nacional logró la captura de siete personas en la localidad de Suba por los delitos de violación a domicilio y falsedad marcaría.

Los hechos se presentaron en el barrio El Batán, donde unas personas intentaron ingresar a una vivienda aprovechando el factor oportunidad y mediante modalidad de escalera humana hurtarla.

Gracias al oportuno aviso de la comunidad por parte de los vecinos del sector, de manera inmediata las zonas de atención y con el apoyo del helicóptero Halcón lograron sorprender a estos presuntos delincuentes cuando intentaron huir en dos vehículos.

Por otra parte, se incautaron de algunos elementos con los cuales violentaron la vivienda, además se evidenció la alteración con cinta de las placas de los automotores.

Estos hombres fueron puestos a disposición de la autoridad competente, quien definirá su situación penal. Es de anotar que cinco de estas personas presentan antecedentes por los delitos de porte de armas de fuego, hurto agravado y falsedad marcaría.

Operativo aéreo del Halcón, frustró hurto a una vivienda donde utilizaron escalera humana Leer más »

Tres personas detenidas con mercancía hurtada y valorada en $ 8 millones en Bogotá.

Tres personas detenidas con mercancía hurtada y valorada en $ 8 millones en Bogotá

Tres personas detenidas con mercancía hurtada y valorada en $ 8 millones en Bogotá.

La Policía de Bogotá en el barrio Siete de Agosto logrí la detención de tres hombres que fueron descubiertos hurtando mercancía de un furgón en movimiento. Estos hechos se presentaron en la localidad de Barrios Unidos, luego de que la víctima se comunicara la Línea de Emergencias 123 informando sobre lo ocurrido.

De acuerdo con las autoridades, los uniformados interceptaron un vehículo en que se movilizaban tres personas señaladas de cometer los hechos, uno de los hombres portaba elementos como un chaleco, overol y casco.

«Estos hechos se presentaron en el sector de Barrios Unidos, luego de que la víctima se comunicara la Línea de Emergencias 123 informando que había dejado su vehículo con elementos eléctricos en un parqueadero y en el transcurso de su viaje escuchó unos ruidos extraños en la parte trasera del automotor», aseguró el teniente coronel Sergio Bayona, oficial de Guarnición de la Policía de Bogotá.

Gracias a la oportuna reacción de los uniformados se logró la recuperación de diferentes elementos de electricidad avaluados en $ 8 millones, por otra parte, la inmovilización del vehículo en el que pretendían huir. Estas personas fueron detenidas en flagrancia y puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

De acuerdo con la investigación los detenidos se harían pasar por contratistas de la empresa Metro para hurtar mercancía de camiones en movimiento y estarían vinculados en al menos cinco hurtos.

Tres personas detenidas con mercancía hurtada y valorada en $ 8 millones en Bogotá Leer más »

Desmantelada una fábrica de drogas que se escondía tras la fachada de una barbería al sur de Bogotá.

Desmantelada una fábrica de drogas que se escondía tras la fachada de una barbería al sur de Bogotá

Desmantelada una fábrica de drogas que se escondía tras la fachada de una barbería al sur de Bogotá.

En un operativo entre la Policía de Bogotá, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) y la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar desmantelaron una denominada “olla” de microtráfico en el barrio Madelena de la localidad de Ciudad Bolívar. Los expendedores utilizaban como fachada una barbería para operar, sin levantar sospecha, en el sector.

Las autoridades inspeccionaron el establecimiento, verificaron debajo de los muebles, detrás de los cuadros y hasta en las canecas de basura, donde se encontraron papeletas de tusi vacías.

Según las autoridades, allí se incautaron dos bolsas de tusi, un arma traumática, una papeleta para la preparación del tusi, dos frascos de ketamina, una libra de marihuana, 250 gramos de sustancia de coca y 103 pastillas para la elaboración del tusi, afectando así con este operativo, la renta criminal de millones de pesos mensuales que recibían estos traficantes tras la venta de la droga.

Un mes de investigación y seguimiento por parte de las autoridades permitieron identificar cómo operaban estos delincuentes que trabajaban de jueves a domingo para tratar de evadir a las autoridades y camuflar su operación, pero no pudieron salirse con la suya.

Dos personas fueron detenidas en flagrancia y deberán responder ante las autoridades por los delitos de porte, fabricación y distribución de estupefacientes.

“No vamos a bajar la guardia, le seguimos la pista a más delincuentes como estos que se lucran tras la venta de estupefacientes y le quitan la tranquilidad a los residentes de la zona. Seguimos avanzando en diferentes operaciones que permiten debilitar estas estructuras criminales. Estas acciones se seguirán realizando de manera continua, no solo en Ciudad Bolívar, sino en todas las localidades de la capital del país”, afirmó César Restrepo, secretario Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia.

Además, los dueños y clientes del lugar estaban consumiendo bebidas alcohólicas, razón por la cual, bajo la Ley 1801 de 2016, se selló el establecimiento, prohibiendo así que el local pueda abrir sus puertas al público y ejercer su actividad comercial.

 

Desmantelada una fábrica de drogas que se escondía tras la fachada de una barbería al sur de Bogotá Leer más »

Intento de hurto dejó un muerto y dos heridos en el 7 de Agosto - Foto: Redes sociales

Intento de hurto dejó un muerto y dos heridos en el 7 de Agosto

En horas de la noche de este jueves, un intento de hurto en el barrio 7 de Agosto, localidad de Barrios Unidos, dejó como saldo un presunto delincuente muerto y dos personas heridas, entre ellas un soldado del Ejército Nacional

El hecho ocurrió sobre el puente peatonal de la estación de TransMilenio 7 de Agosto, cuando dos hombres, al parecer de nacionalidad venezolana, abordaron a un militar que se desplazaba hacia su lugar de residencia en una bicicleta eléctrica. Los sujetos intentaron despojarlo de sus pertenencias, lo que desató un forcejeo. 

También puedes leer: Vecinos del parque de los Hippies cansados del ruido y del desorden

Durante el asalto, el soldado resultó herido en la mano derecha por un disparo de arma traumática. En reacción, el uniformado utilizó su arma de dotación e hirió a los dos atacantes

Uno de los presuntos asaltantes fue trasladado al Hospital San José, donde falleció minutos después debido a la gravedad de las heridas

El otro logró escapar del lugar por el caño de la calle 30 y es buscado por las autoridades

El coronel Sergio Bayona, oficial de Guarnición Metropolitana de Bogotá, entregó detalles sobre lo ocurrido

“Se presenta un hecho en la localidad de Barrios Unidos donde un integrante activo del Ejército Nacional se trasladaba a su lugar de residencia en una bicicleta eléctrica. Es allí donde es abordado por dos sujetos que lo lesionan con arma traumática en una de sus extremidades superiores. En la reacción, el integrante de la Fuerza Pública con su arma de propiedad lesiona a una de estas personas, quien posteriormente fallece. El soldado fue presentado ante la Fiscalía General de la Nación para esclarecer lo sucedido”.  

Te puede interesar: Así será la implosión de los puentes de la intersección de Puente Aranda

El militar herido permanece bajo observación médica en el Hospital Militar Central, mientras que las autoridades avanzan en la investigación para identificar y capturar al segundo implicado en el intento de robo. 

Intento de hurto dejó un muerto y dos heridos en el 7 de Agosto Leer más »

Vecinos del parque de los Hippies cansados del ruido y del desorden - foto: Redes sociales

Vecinos del parque de los Hippies cansados del ruido y del desorden

El parque de los Hippies sigue ensordeciendo a sus vecinos. Ubicado en la localidad de Chapinero, este lugar emblemático de Bogotá se ha convertido en un dolor de cabeza para los habitantes de la zona a causa del ruido excesivo que se vive durante las noches donde se reúnen tanto estudiantes, como comerciantes, vecinos del barrio y hasta ciudadanos habitantes de calle. 

El nombre del Parque de los Hippies, que originalmente se llama Parque Antonio José de Sucre, nació de forma espontánea en la década de los años 70, cuando grupos de jóvenes influenciados por la contracultura y el movimiento hippie mundial comenzaron a reunirse allí. Con el tiempo, el parque se consolidó como un punto de encuentro para quienes querían romper con las normas y tradiciones sociales de la época. 

Sin embargo, la situación del lugar ha venido empeorando. Lo que antes era un punto de encuentro cultural y alternativo, es ahora un espacio marcado por la acumulación de basuras, la contaminación y la ocupación indebida del espacio público. 

Te puede interesar: Así será la implosión de los puentes de la intersección de Puente Aranda

La Alcaldía Local de Chapinero asegura que, si vienen tomando acciones, muchas de ellas en coordinación con otras entidades del Distrito. De hecho, la Secretaría de Seguridad y la Policía en las últimas semanas desarticularon dos células del ‘Tren de Aragua’ que operaban en ese espacio. 

Por su parte, el Instituto Distrital de recreación y Deporte (IDRD) reitera que no autoriza la realización de eventos en ningún espacio público, afirma que dicha competencia está en cabeza de la Secretaría Distrital de Gobierno para los eventos de media y alta complejidad, y el correspondiente seguimiento para los eventos de baja complejidad. 

Según cifras de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, entre enero y agosto de este año se registraron 240.401 llamadas por ruido en Bogotá, un aumento del 24,96 por ciento frente al mismo periodo de 2024. Solo en agosto, las denuncias subieron de 26.722 a 37.452, un incremento del 40,15 por ciento. En Chapinero, los reportes crecieron 35,22 por ciento en ese mismo mes, al pasar de 974 a 1.317 casos. 

Cabe aclarar que los operadores de la línea 123 clasifican una llamada como caso de ruido cuando un ciudadano reporta sonidos provenientes de fiestas, reuniones, eventos u otras actividades que alteran la tranquilidad y la convivencia. Estos reportes luego deben ser verificados por las autoridades competentes para confirmar la situación y determinar si se requiere una acción o sanción. 

Para los vecinos del Parque Antonio José de Sucre-Hippies, las cifras reflejan un problema que viven a diario. “Los residentes estamos muy afectados por el alto ruido que se da en la zona. Por los establecimientos de entretenimiento como bares, discotecas y fondas, los eventos que cada fin de semana autoriza el IDRD y las tribus urbanas que hacen sus toques musicales desde los miércoles”, comentó Luis Niño, líder comunitario y administrador de varios edificios perimetrales al parque, quien coordina una red de administradores y residentes del sector. 

El hombre, además, explica que, aunque el parque fue concebido como un espacio cultural, la falta de control ha generado un escenario de desorden. “Los eventos culturales que deberían promover una vida sana terminan siendo los momentos de mayor consumo de alcohol y sustancias psicoactivas”, añadió Niño. 

Los problemas no se limitan al ruido. En los últimos años, los residentes denuncian un deterioro general del entorno, con situaciones de inseguridad, vandalismo y venta de estupefacientes. “Solo en 2024 hubo cuatro muertes por riñas. Esto, sumado al turismo nocturno y sexual que se ha extendido en la zona, ha hecho del parque un punto de riesgo”, agregó el líder. 

También puedes leer: Operativo contra la producción ilegal de carbón vegetal en zona rural de Ciudad Bolívar 

El colectivo de administradores, debido a ese panorama, ha promovido plantones y mesas de diálogo con la Alcaldía Local, el IDRD y la Personería. “No pedimos que cierren los bares o discotecas, sino que cumplan las normas, que insonoricen y bajen el volumen. Queremos que el sector mantenga su carácter cultural, pero en armonía con los residentes”, explicó. 

Gracias a las gestiones del grupo vecinal, recientemente se logró que los eventos autorizados por el IDRD terminen más temprano. “Antes se extendían hasta las 10 u 11 de la noche. Ahora, algunos finalizan a las 7 u 8 p. m. Es un avance, aunque los procesos con las entidades siguen siendo lentos”, dijo el líder comunitario. 

El parque, rodeado de edificios residenciales y universidades como La Salle, la Konrad Lorenz y la Santo Tomás, recibe gran afluencia de jóvenes. Los vecinos aseguran que la situación empeora los jueves y viernes, cuando los estudiantes consumen licor en los andenes. “Es un punto de encuentro masivo, pero el desorden ha afectado la tranquilidad y la salud mental de una población donde en su mayoría son adultos mayores”, comentó el vocero. 

A partir de la más reciente actualización de los Mapas Estratégicos de Ruido (MER) de la Secretaría Distrital de Ambiente, elaborada en 2023 con base en información recopilada entre 2018 y 2021, se identificaron 27 Zonas Acústicamente Saturadas (ZAS) en 11 localidades de Bogotá.  

Estas zonas fueron clasificadas por presentar los niveles más altos de contaminación sonora, según los indicadores acústicos de afectación y molestia registrados por la Red de Monitoreo de Ruido Ambiental de Bogotá (RMRAB), la cual permite hacer seguimiento continuo, a corto, mediano y largo plazo, de las áreas con mayores impactos por ruido en la ciudad. 

Entre los sectores que registran mayor contaminación auditiva se encuentran localidades como Chapinero, más exactamente entre las calles 57 y 70 y entre la carrera 4 y la Avenida Caracas; Kennedy, en la Avenida Boyacá con Avenida Primero de Mayo, Plaza de las Américas, el barrio Oneida y Patio Bonito; y, en Engativá, en el sector aeronáutico, el barrio Bellavista Occidental y los tramos comprendidos entre la Avenida Boyacá y la Avenida 68. 

Desde la Policía Metropolitana de Bogotá informaron que, tras verificar la base de datos del Registro Nacional de Medidas Correctivas (RNMC), no se han impuesto sanciones por contaminación auditiva en el sector del Parque de los Hippies. Sin embargo, aclararon que la Ley 1801 de 2016 faculta a la autoridad para aplicar medidas correctivas cuando se comprueben afectaciones a la convivencia. 

Vecinos del parque de los Hippies cansados del ruido y del desorden Leer más »

Así será la implosión de los puentes de la intersección de Puente Aranda - Foto: @OrlandoMolanoP

Así será la implosión de los puentes de la intersección de Puente Aranda

Bogotá se prepara para presenciar un evento de ingeniería sin precedentes este domingo, 12 de octubre, con la demolición de cuatro puentes clave en la zona de Puente Aranda. Esta acción, gestionada por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), marca el inicio formal de una megaobra crucial que transformará la movilidad en el occidente de la capital, creando una estructura vial de tres niveles. 

La implosión, que durará apenas 11 segundos, busca acelerar significativamente la construcción de la nueva infraestructura, en un esfuerzo por modernizar la ciudad y aliviar la congestión crónica que afecta a miles de ciudadanos. 

También puedes leer: Operativo contra la producción ilegal de carbón vegetal en zona rural de Ciudad Bolívar

El director del IDU, Orlando Molano, confirmó que la demolición se debe a que la geometría actual de los puentes «no nos sirve«. 

Estos viaductos son fundamentales al conectar zonas estratégicas como Kennedy, Fontibón, la zona industrial, y la carrera 50, que es la salida de la ciudad, además de estar cerca de la Embajada de los Estados Unidos y la Fiscalía. Los puentes que serán implosionados son el símbolo del sector de Puente Aranda, ubicados en la intersección de la carrera 50, la calle Sexta, la calle 13 y Las Américas. 

Molano enfatizó que la decisión de utilizar la implosión no es arbitraria, sino una medida para optimizar los tiempos de ejecución: «¿Por qué se hace una implosión? Porque nos ahorramos un año de trabajo. Vamos a pasar de 12 meses a mes y medio no más. La implosión va a durar 11 segundos». 

Una vez superada la fase de remoción de escombros, se dará paso a la construcción de una megaestructura de tres niveles. El diseño futurista, según el director Molano, está pensado para garantizar un flujo vehicular eficiente y eliminar los semáforos en las Américas. 

El primer piso de la nueva estructura incluirá una rotonda completa de 200 metros. El segundo piso será una glorieta exclusivamente diseñada para el sistema Transmilenio. Finalmente, el tercer piso será la joya de la corona, pues «va a unir las Américas con dos carriles, dos puentes totalmente independientes. Con eso no vamos a tener semáforos. Ese va a quedar en el tercer nivel». 

Te puede interesar: Aeropuerto El Dorado presentará demoras por trabajos en una pista

Respecto a los tiempos de entrega de esta monumental obra, el director fue claro sobre las fechas de habilitación: «En el 2027 tenemos que entregar el segundo nivel, la rotonda y los dos puentes elevados que van a unir las Américas. Y en el 2028, el primer semestre, entregamos todo lo que es espacio público y al primer nivel». De esta manera, las fases principales de la construcción serán entregadas durante la actual administración del alcalde Galán. 

Así será la implosión de los puentes de la intersección de Puente Aranda Leer más »

Scroll al inicio