BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

Procuraduría indaga posibles fallas en protocolos de prevención tras muerte de dos militares en el Cantón Militar en Bogotá - Foto: Redes sociales

Procuraduría indaga posibles fallas en protocolos de prevención tras muerte de dos militares en el Cantón Militar en Bogotá

La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación preliminar para establecer si hubo faltas disciplinarias o fallas en los protocolos de prevención y atención de violencia de género en relación con la muerte de dos oficiales ocurrida el 26 de noviembre en el Cantón Norte, en Bogotá. 

La entidad busca determinar si los mecanismos internos del Ejército, incluido el protocolo CEFAM —dirigido a la atención de conflictos familiares y de pareja—, fueron aplicados de manera adecuada antes y después del hecho. 

También puedes leer: Feminicidio dejó dos uniformados muertos en el Cantón Norte de Bogotá

El Ministerio Público también evalúa la actuación de los directivos y del personal del Cantón Norte para verificar si se cumplieron los procedimientos previstos en casos de violencia basada en género y si existían señales previas que debieron activar rutas de atención específicas dentro de la institución.  

Además, revisa si las medidas adoptadas se ajustaron a las normas internas y a las obligaciones de protección

La Procuraduría indicó que su intervención avanza de manera paralela a los actos urgentes adelantados por la Policía Judicial, con el fin de esclarecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar del caso y establecer posibles responsabilidades disciplinarias relacionadas con el manejo institucional de la situación. 

Subteniente, la principal testigo del hecho 

Se revelan nuevos detalles sobre el crimen ocurrido en la noche del pasado miércoles 26 de noviembre en el Cantón Norte de Bogotá, cuando el capitán identificado como Pablo Masmela, al parecer, habría atentado contra la vida de su expareja, la subteniente María Mora, al interior de las instalaciones de la institución. 

Se conoció que a las 8: 33 p.m., el oficial Masmela habría citado a Mora al parqueadero del casino de oficiales de la Escuela de Infantería, según informó Blu Radio. 

Al parecer, la mujer estaba en compañía de una persona antes de ser asesinada, quien habría sido testigo de los hechos ocurridos en un vehículo particular de color gris. Según el medio consultado, el detonante del brutal ataque habría sido una infidelidad. La testigo sería una mujer, quien al parecer sería compañera de la víctima. 

La institución afirmó que el suceso ocurrió luego de que se escucharan varias detonaciones con arma de fuego al interior de la Escuela de Infantería, y que tras realizar la verificación del lugar, fueron hallados sin vida los cuerpos de los oficiales al interior de dicho vehículo particular.  

Te puede interesar: Indígenas Emberá intentan asentarse nuevamente en el Parque Nacional

Por otro lado, el Ejército confirmó que: «De manera preliminar, se pudo establecer que estos hechos estarían presuntamente relacionados con situaciones de carácter personal«. 

Como resultado de estos hechos, las Fuerzas Armadas aseguraron que se dio aviso a la Policía Nacional y «se realizaron las coordinaciones pertinentes con el fin de adelantar los actos urgentes y que las investigaciones que permitan esclarecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que ocurrieron estos hechos». 

La Fuerza Pública afirmó que en respuesta a este suceso se activaron los protocolos institucionales para brindar acompañamiento y apoyo psicosocial a los seres queridos de los oficiales fallecidos

Procuraduría indaga posibles fallas en protocolos de prevención tras muerte de dos militares en el Cantón Militar en Bogotá Leer más »

Feminicidio dejó dos uniformados muertos en el Cantón Norte de Bogotá - Foto: Cortesía

Feminicidio dejó dos uniformados muertos en el Cantón Norte de Bogotá

En horas de la noche del 26 de noviembre, dos militares del Ejército fueron hallados sin vida en las instalaciones del Cantón Norte en Bogotá. Sus cuerpos se encontraron al interior de un vehículo particular, luego de que se escucharan varios impactos de bala, según informó el Ejército Nacional a través de un comunicado. 

Según los primeros reportes, la teniente se encontraba en Tolemaida realizando un proceso de reentrenamiento y solicitó permiso para asistir a un evento. Luego, se dirigió a la Escuela de Infantería, donde el capitán adelantaba el curso para un ascenso a mayor. 

Te puede interesar: Indígenas Emberá intentan asentarse nuevamente en el Parque Nacional

La teniente habría ingresado al Cantón Norte con el propósito de recoger a otra persona, con quien se desplazaría posteriormente a un concierto programado en el Movistar Arena. 

La información preliminar entregada por el Centro de Educación Militar afirmó que un capitán habría disparado contra su expareja, también oficial, y posteriormente se habría quitado la vida

El Ejército Nacional confirmó lo ocurrido en sus redes sociales, y manifestó: «Con profundo pesar informamos que, en hechos que aún son materia de investigación y de manera preliminar, hace pocos minutos se registró en las instalaciones del Cantón Norte, en Bogotá, un suceso que enluta a nuestra institución y que dejó como resultado la muerte de dos de nuestros oficiales, al parecer en medio de un incidente de carácter personal». 

De acuerdo con datos suministrados por la Policía Metropolitana de Bogotá, el incidente ocurrió aproximadamente a las 8:33 p. m. 

El Ejército afirmó que: «De manera preliminar, se pudo establecer que estos hechos estarían presuntamente relacionados con situaciones de carácter personal«. 

Adicionalmente, la institución informó que: «Inmediatamente se dio aviso a la Policía Nacional y se realizaron las coordinaciones pertinentes con el fin de adelantar los actos urgentes y las investigaciones que permitan esclarecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que ocurrieron estos hechos». 

También puedes leer: Bogotá registra 3.144 nuevos casos de VIH

Los implicados en el hecho son el capitán Pablo Masmela y la subteniente María Mora, quienes, según reportes iniciales, mantenían una relación sentimental. Un tercer oficial, también subteniente del Ejército presenció el crimen. 

Feminicidio dejó dos uniformados muertos en el Cantón Norte de Bogotá Leer más »

Capturado un hombre y aprehendidos dos menores de edad en vehículo hurtado, en el sur de Bogotá.

Capturado un hombre y aprehendidos dos menores de edad en vehículo hurtado, en el sur de Bogotá

Capturado un hombre y aprehendidos dos menores de edad en vehículo hurtado, en el sur de Bogotá.

Uniformados de la Policía de Bogotá, lograron detener y aprehender a un hombre y a dos menores de edad que se movilizaban en un vehículo reportado como hurtado por vías de la localidad de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá.

Los hechos se presentaron en el barrio San Joaquín, mientras los uniformados de la Policía de Bogotá adelantaban labores de patrullaje observan un vehículo en actitud sospechosa, se pudo evidenciar que este automóvil había sido hurtado en la localidad de Usme; por lo cual se captura y aprehende a los ocupantes del automotor. El detenido es un hombre y dos menores de edad aprehendidos.

«Los hechos se registraron en el sector de Quintas, cuando las unidades realizaban labores de patrullaje y observan el vehículo con sus ocupantes con una actitud sospechosa. Al hacerse la verificación de antecedentes y se logra establecer que este vehículo había sido hurtado», indicó el teniente coronel Julio César Botero, comandante de la Estación Ciudad Bolívar de la Policía de Bogotá.

Estas personas fueron dejadas a disposición de la Fiscalía General de la Nación en la URI de Molinos y deberán responder por los delitos de receptación.

Capturado un hombre y aprehendidos dos menores de edad en vehículo hurtado, en el sur de Bogotá Leer más »

Equipo Bogotá logra 9 medallas en los Juegos Bolivarianos de Perú.

Equipo Bogotá logra 9 medallas en los Juegos Bolivarianos de Perú

Equipo Bogotá logra 9 medallas en los Juegos Bolivarianos de Perú.

Un magnífico desempeño con podios y medallas tuvieron los deportistas del Equipo Bogotá para Colombia en la cuarta jornada de los XX Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025 en Perú, haciendo un gran aporte para que la delegación nacional asumiera el primer lugar en la tabla de medallas.

Un total de 9 medallas, de las cuales cinco fueron de oro, una de plata y tres de bronce, fue el recaudo bogotano para la tricolor, que ahora suma 27 medallas de oro, contra 25 de Venezuela, que era el líder.

Los oros del Equipo Bogotá en Perú

La cosecha dorada la inició Luis Oswaldo Rincón Reyes en BMX Freestyle modalidad park, donde se lució en su primera salida en la final y de entrada aseguró lo más alto del podio con una rutina con buen grado de dificultad, casi perfecta, con rucos excepcionales y complejos de hacer, lo que le valió el oro con 91.66 puntos, superando al vallecaucano Sebastián Cuellar (plata con 89.00) y al peruano Job Arnol Montañez con 81.00.

Enseguida vino la tanda de la natación de carreras con Jasmín Pistelli, ganadora con autoridad en los 100 metros espalda, con tiempo de 1:01.14 minutos, nuevo récord de los Juegos (estaba en 1:03.73). Luego Laura Sofía Melo llegó a su tercer oro en las justas, en400 metros combinado, ganando con 4:51.63, marcando nuevo registro bolivariano, que estaba en 4:55.72; en esta prueba el tercer lugar y medalla de bronce fue para la juvenil bogotana Mariana Cabezas, quien sorprendió con su nivel.

Fue entonces el turno de nuevo para Jasmín Pistelli, quien integró la cuarteta colombiana que ganó la presea dorada en el relevo 4×100 mts combinado con tiempo de 4:10.70 minutos, superando a Venezuela (plata con 4:11.10) y a Perú (bronce con 4:19.40).

Y el quinto oro de la jornada fue para el squash, con Laura Viviana Tovar Pérez, quien en la final individual femenina venció a la también colombiana de Santander, Lucía Bautista por un contundente 3-0 con parciales 11-8, 11-6 y 13-11, ganando no solo la presea dorada, sino tomando acción sobre de Lucía, quien la había derrotado en la final de los Juegos Nacionales de 2023, y tenían esa cuenta pendiente.

Las demás medallas del Equipo Bogotá

La medalla de plata la consiguió en natación carreras Sirena Carolina Rowe Cervantes, segunda en los 50 metros mariposa, con tiempo de 26.64 segundos, escoltando a la venezolana Lismar Lyon (oro con 26.38) y por delante de la ecuatoriana Emma Sabando (bronce con 27.70).

Pasando a los bronces, además del ya mencionado de Mariana Cabezas en los 400 mts combinado, llegó el de Andrea González en lucha, en los  65 kgs, detrás de Luisa Valverde de Ecuador (oro) y la venezolana María Parra (bronce).

Y el tiro deportivo cerró la cosecha del día con Iván López, integrante del grupo de Colombia, tercero en rifle de aire equipo con 1.831 puntos, detrás de El Salvador (oro con 1.851) y Perú (plata con 1.847); López, además, fue cuarto en individual.

Equipo Bogotá logra 9 medallas en los Juegos Bolivarianos de Perú Leer más »

Indígenas Emberá intentan asentarse nuevamente en el Parque Nacional - Foto: Archivo

Indígenas Emberá intentan asentarse nuevamente en el Parque Nacional

Parte de los indígenas Emberá que están instalados en Bogotá intentaron tomarse las vías de hecho y asentarse en el Parque Nacional en la mañana del 26 de noviembre. 

Así lo confirmó la Secretaría de Gobierno mientras avanza la jornada en la ciudad. Según la entidad, el equipo de Diálogo Social y Asuntos Étnicos abordó a quienes intentaron instalarse en el emblemático espacio del oriente bogotano

También puedes leer: Bogotá registra 3.144 nuevos casos de VIH

De acuerdo con la Secretaría, el líder de este grupo manifestó que su comunidad está «a la espera de respuesta institucional por parte del Gobierno Nacional, sobre las solicitudes pendientes de reubicación y restitución de tierras». 

Funcionarios de la entidad estuvieron hablando con este mismo líder, cuyo nombre no ha sido revelado, y le manifestaron las pocas garantías que hay al permanecer en el lugar, al igual que el cuidado de los niños que hay en la comunidad

El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, habló de este nuevo intento de asentamiento en sus redes sociales y reiteró: «Esta vía de hecho no fue ni será permitida».  

Hasta el momento, la entidad permanece en el punto realizando el acompañamiento e intervención para prevenir posibles confrontaciones, pues hay transeúntes que han expresado inconformidad

El funcionario del Distrito aseguró que el parque permanecerá «sin ningún tipo de ocupación» e insistió en hacer un llamado de atención a los líderes de las comunidades por el riesgo que enfrentan los menores de edad cuando son puestos en medio de estas actuaciones. 

Hay que recordar que el Parque Nacional ha sido el escenario predilecto de diversos grupos de la comunidad indígena Emberá para tomarse las vías de hecho e instalarse en él como protesta. Solo en 2025, se han registrado más de tres intentos de tomar este espacio público de la ciudad para establecerse en cambuches con menores de edad. 

Te puede interesar: Cayó la temida “Banda del Carro Rojo” en Bogotá

Fue apenas en septiembre que el Distrito había logrado que más de 100 indígenas Emberá se retiraran del parque después de iniciar el retorno y reubicación de varias familias de la comunidad. Precisamente, estas personas habían manifestado su deseo de retornar a su territorio, pero luego decidieron «negociar otro retorno» por orden de uno de sus líderes. 

Este grupo, según se conoció en su momento, acordó con la administración que podrán tener acceso a los servicios de la ciudad, como soluciones individuales de alojamiento. Tras lograr el desalojo, se inició la fase de recuperación del Parque Nacional con la retirada de escombros y otros materiales.

Indígenas Emberá intentan asentarse nuevamente en el Parque Nacional Leer más »

Bogotá registra 3.144 nuevos casos de VIH - Foto: Redes sociales

Bogotá registra 3.144 nuevos casos de VIH

Bogotá pasa esta semana de los mensajes simbólicos a las acciones concretas frente al VIH. Bajo el lema ‘¡Pruébate! Por ti, por mí por todos’, la Secretaría Distrital de Salud (SDS) activó una ofensiva que busca tres objetivos simultáneos: que más personas conozcan su diagnóstico, que no se pierda la continuidad del tratamiento y que el estigma deje de ser una barrera de acceso. 

Hasta octubre de 2025, Bogotá registra 3.144 nuevos casos de VIH, lo que corresponde a una incidencia de 39,6 por cada 100.000 habitantes. Del total, el 22,5 % corresponde a población migrante, evidencia de desigualdades persistentes. 

Te puede interesar: Cayó la temida “Banda del Carro Rojo” en Bogotá

Las localidades con tasas más altas son Los Mártires, La Candelaria, Santafé, Teusaquillo y Chapinero. En cuanto a mortalidad, la tendencia se ha mantenido estable en los últimos años, con tasas entre 2,3 y 2,7 por cada 100.000 habitantes. 

Las cifras oficiales permiten ver tanto avances como vacíos. Según la entidad, el 82,4 % de las personas que viven con VIH en Bogotá conoce su diagnóstico, el 78,3 % está en tratamiento y el 91,7 % tiene carga viral indetectable. La ciudad está cerca, pero todavía lejos de la meta de 92-92-92 en 2027, incluida en el Plan de Desarrollo. Es decir, llegar a un punto en el que el 92 % conozca su diagnóstico, el 92 % acceda al tratamiento y el 92 % logre carga viral indetectable. 

Detrás de los indicadores aparecen las tensiones del sistema de salud: mientras los avances son sostenidos en tratamiento y supresión viral, el desafío más grande sigue siendo detectar a tiempo a quienes viven con el virus y aún no lo saben. En palabras de Sofía Ríos, subdirectora de Determinantes en Salud, la ciudad está intentando moverse hacia “una atención oportuna, humanizada y continua” que no deje por fuera a nadie por “miedo, estigma o desinformación”. 

Entre enero y octubre de 2025, la estrategia del Modelo MAS Bienestar permitió realizar 67.000 pruebas rápidas duales para VIH y sífilis, gratuitas y aplicadas fuera de los consultorios tradicionales: parques, plazas, jornadas comunitarias y servicios de salud. Paralelamente, se entregaron más de 900.000 condones y se mantienen alrededor de 320 dispensadores en funcionamiento en la ciudad. 

El esfuerzo se intensificó entre agosto y noviembre, cuando se aplicaron 16.500 pruebas duales dirigidas a población general, con enfoque en hombres y personas migrantes, para prevenir sífilis congénita. De ese proceso de tamización surgieron 263 casos positivos de VIH, todos vinculados inmediatamente a rutas de acceso al tratamiento. 

Además de las pruebas, la ciudad sigue desplegando talleres educativos, encuentros comunitarios y estrategias territoriales para disminuir el estigma y la discriminación, considerados uno de los factores que más retrasan el diagnóstico. 

La respuesta no se está dando en solitario. Bogotá recibe apoyo del Fondo Mundial, AHF, Aid For Aids, OPS y UNFPA, y trabaja con Organizaciones de Base Comunitaria en proyectos de educación sexual entre pares y producción de material pedagógico adaptado a cada territorio. 

También puedes leer: Autoridades rescataron 30 animales en presunto abandono en la localidad de Santa Fe

Durante la Semana de la Respuesta al VIH, entre el 24 de noviembre y el 1 de diciembre, la ciudad tiene una agenda que incluye tamizaje extramural, entrega de preservativos y acciones educativas. La actividad central será el 27 de noviembre en la Plazoleta de Lourdes, Chapinero, entre 9:00 a. m. y 3:00 p. m. 

Por un lado, la ciudad está ampliando la capacidad diagnóstica y el acceso a tratamiento; por el otro, intenta desmontar el estigma social que ha acompañado históricamente a la enfermedad. La Secretaría de Salud resume su propósito de manera directa: una Bogotá que previene, cuida y acompaña, donde existan más oportunidades para el diagnóstico, menos barreras de acceso y cero discriminaciones. 

La efectividad de la estrategia dependerá de si la capital logra que el aumento de pruebas y de actividad comunitaria se traduzca en algo más que números: que las personas con VIH lleguen a tiempo, permanezcan en tratamiento y vivan con dignidad

Bogotá registra 3.144 nuevos casos de VIH Leer más »

Cayó la temida “Banda del Carro Rojo” en Bogotá - Foto: Cortesía

Cayó la temida “Banda del Carro Rojo” en Bogotá

La Policía Metropolitana de Bogotá desarticuló en la madrugada de este martes a la conocida ‘banda del carro rojo’, señalada de cometer robos violentos utilizando dos vehículos —un Renault Scala rojo y un Mazda 3 rojo— para identificar a sus víctimas, interceptarlas y apropiarse de sus automóviles. 

La intervención permitió la recuperación de tres carros reportados como robados y la captura en flagrancia de siete personas que, de acuerdo con las primeras indagaciones, estarían vinculadas con múltiples hurtos registrados en las últimas semanas. 

También puedes leer: Autoridades rescataron 30 animales en presunto abandono en la localidad de Santa Fe

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, celebró el resultado y pidió a los ciudadanos que hayan sido víctimas recientes de hurto violento comunicarse con la línea 3058175671 de la SIJIN con el fin de aportar información clave para dejarlos tras las rejas. Las autoridades insisten en que la denuncia ciudadana y el seguimiento de los casos son determinantes para impedir que los capturados recuperen la libertad tras ser judicializados. 

La acción policial de esta madrugada se da en un contexto de operaciones intensificadas contra el hurto de automotores en noviembre, mes en el que la Policía Metropolitana de Bogotá desplegó una ofensiva articulada entre el Grupo de Automotores de la Seccional de Investigación Criminal, la Seccional de Tránsito y Transporte y las zonas de atención. 

Como resultado de esas labores investigativas, preventivas y de control, fueron recuperados 43 automotores —15 vehículos y 28 motocicletas— que habían sido hurtados en diferentes localidades de la ciudad. Durante ese mismo periodo, 48 personas fueron capturadas por los delitos de hurto de vehículos, receptación y su participación en redes de comercialización ilícita, con operativos focalizados en parqueaderos, bahías y puntos críticos donde se han identificado las modalidades más recurrentes. 

En lo corrido del año se han recuperado 2.269 automotores y motocicletas en Bogotá, resultado de una ofensiva que ha incluido inspecciones, vigilancia y control en zonas priorizadas, y la desarticulación de tres estructuras delincuenciales identificadas como Altagama, Platinos y The Trucks. 

Sin embargo, las autoridades han advertido un fenómeno preocupante: “La problemática lleva a que 7 de cada 10 capturados por hurto de vehículos y/o receptación queden libres”, señaló recientemente el alcalde Galán, quien aseguró que existen casos de personas capturadas, judicializadas, dejadas en libertad y nuevamente detenidas por el mismo delito. Este año han sido capturadas 390 personas por hurto de automotores, pero 273 quedaron en libertad. 

El secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, César Restrepo, explicó que se está impulsando la vinculación de parqueaderos donde se encuentren carros y motos robadas para procesos de extinción de dominio, de manera que estos lugares de servicio público no continúen siendo escondites de delincuentes. También planteó la necesidad de fortalecer el trabajo de la Fiscalía General de la Nación a través de un grupo especializado en hurto de automotores para estructurar judicialmente a estas organizaciones como bandas criminales. 

Te puede interesar: Cayó en Bogotá alias ‘Boliqueso’, mano derecha de ‘Castor’

Según las cifras analizadas por las autoridades, la modalidad de halado sigue siendo la más frecuente, concentrando el 63 % de los vehículos y el 75 % de las motocicletas hurtadas. Las localidades con mayor reducción en el hurto de automotores durante 2025 —producto de la ofensiva policial— son La Candelaria (-57 %), Mártires (-49 %), Antonio Nariño (-46 %), Kennedy (-40 %) y Usaquén (-40 %). 

La Policía Metropolitana reiteró que la denuncia inmediata y la información ciudadana son determinantes para continuar golpeando estas estructuras, razón por la cual el Distrito insistió en el contacto al 3058175671 para quienes hayan sido víctimas en las últimas semanas de robos con violencia. 

Cayó la temida “Banda del Carro Rojo” en Bogotá Leer más »

Autoridades rescataron 30 animales en presunto abandono en la localidad de Santa Fe - Foto: Policía de Bogotá

Autoridades rescataron 30 animales en presunto abandono en la localidad de Santa Fe

En una acción conjunta entre el Grupo de Policía Ambiental y Recursos Naturales de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), las autoridades rescataron 30 animales que permanecían en aparente estado de abandono dentro de una vivienda ubicada en el barrio La Peña, en la localidad de Santa Fe. 

Te puede interesar: Cayó en Bogotá alias ‘Boliqueso’, mano derecha de ‘Castor’

La intervención fue posible gracias a una denuncia ciudadana que alertó sobre el presunto maltrato que sufrían los animales en el inmueble. Tras la visita técnica, un equipo de médicos veterinarios del IDPYBA realizó la respectiva verificación de las condiciones de bienestar, encontrando un panorama preocupante que evidenciaba desatención, falta de alimento y malas condiciones de salubridad. 

Con base en los hallazgos, el equipo técnico emitió un concepto desfavorable y procedió a la aprehensión material preventiva de los animales. En total fueron 18 caninos, 7 felinos, 4 palomas y un perico australiano, los cuales fueron trasladados a la Unidad de Cuidado Animal del IDPYBA, donde recibirán atención veterinaria, alimentación y procesos de recuperación física y emocional. 

También puedes leer: Bogotá inauguró Manzana del Cuidado en Ciudad Bolívar

La Policía Metropolitana de Bogotá reiteró su llamado a la comunidad para denunciar cualquier caso de presunto maltrato o abandono animal. Los ciudadanos pueden comunicarse con la línea de emergencias 123 o escribir al correo institucional [email protected] para reportar este tipo de situaciones. 

Autoridades rescataron 30 animales en presunto abandono en la localidad de Santa Fe Leer más »

Megatoma en Bosa: hallan a una menor consumiendo licor junto a su padre en un bar.

Megatoma en Bosa: hallan a una menor consumiendo licor junto a su padre en un bar

Megatoma en Bosa: hallan a una menor consumiendo licor junto a su padre en un bar.

La Policía Metropolitana de Bogotá, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad y la Alcaldía Local de Bosa, se realizaron operativos de inspección, vigilancia y control en bares y establecimientos nocturnos de los sectores de Brasilia, Piamonte y Santa Fe. Durante la intervención, las autoridades encontraron a una menor de edad consumiendo licor dentro de un bar.

En un establecimiento del sector de Piamonte, los uniformados ingresaron, realizaron requisas y verificaron la identidad de quienes se encontraban departiendo. En una de las mesas, observaron a un hombre y a una mujer consumiendo bebidas alcohólicas y les solicitaron sus documentos.

La joven afirmó no tener su identificación en físico y dictó un número de cédula correspondiente a una mujer de 42 años, dato que no coincidía con su apariencia. Al notar la inconsistencia, los policías continuaron con la verificación y, tras varias preguntas, la joven admitió que tenía 17 años.

La situación se agravó al establecer que la adolescente estaba acompañada por su padre, quien permitió que consumiera licor dentro del establecimiento. Las autoridades advirtieron al adulto que, en caso de reincidencia, podrían activarse medidas de protección que incluyen la posible pérdida de la custodia de la menor. La joven fue retirada del lugar y entregada nuevamente a su cuidador, bajo una advertencia formal.

El bar donde ocurrieron los hechos fue sellado por diez días por permitir el ingreso y consumo de alcohol a menores de edad.

Más tarde, en el sector de Brasilia, las autoridades intervinieron otro establecimiento que operaba bajo la fachada de un sindicato. Durante las requisas, hallaron un arma cortopunzante en poder de una asistente, razón por la cual el bar también fue sellado por diez días.

Megatoma en Bosa: hallan a una menor consumiendo licor junto a su padre en un bar Leer más »

Tres capturados en San Cristóbal: sorprendidos mientras desvalijaban un vehículo en el patio de una casa.

Tres capturados en San Cristóbal: sorprendidos mientras desvalijaban un vehículo en el patio de una casa

Tres capturados en San Cristóbal: sorprendidos mientras desvalijaban un vehículo en el patio de una casa.

En las últimas horas, uniformados del CAI Bello Horizonte lograron la captura de tres hombres por el delito de receptación.

Los hechos tuvieron lugar en el barrio Bello Horizonte de la localidad de San Cristóbal, cuando la patrulla fue alertada por la central de radio sobre un vehículo hurtado que se encontraba al interior del patio de una vivienda del sector. Al llegar al lugar, los uniformados observaron el vehículo y, tras recibir acceso voluntario a la residencia, procedieron a verificar su placa, confirmando que se trataba del automotor reportado como hurtado en el mes de septiembre.

Durante el procedimiento, dos hombres intentaron huir pasando a otra vivienda; sin embargo, gracias a la pronta reacción de los uniformados, fueron capturados, junto con la persona que presuntamente le había retirado varias partes al automotor.

Posteriormente, los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad competente. Es de anotar que una de estas personas presenta anotaciones por hurto calificado y receptación; así mismo, uno de ellos había sido capturado días antes por el mismo delito. Un juez de la República dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.

Tres capturados en San Cristóbal: sorprendidos mientras desvalijaban un vehículo en el patio de una casa Leer más »

Scroll al inicio