BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

Megatoma en Bosa: hallan a una menor consumiendo licor junto a su padre en un bar.

Megatoma en Bosa: hallan a una menor consumiendo licor junto a su padre en un bar

Megatoma en Bosa: hallan a una menor consumiendo licor junto a su padre en un bar.

La Policía Metropolitana de Bogotá, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad y la Alcaldía Local de Bosa, se realizaron operativos de inspección, vigilancia y control en bares y establecimientos nocturnos de los sectores de Brasilia, Piamonte y Santa Fe. Durante la intervención, las autoridades encontraron a una menor de edad consumiendo licor dentro de un bar.

En un establecimiento del sector de Piamonte, los uniformados ingresaron, realizaron requisas y verificaron la identidad de quienes se encontraban departiendo. En una de las mesas, observaron a un hombre y a una mujer consumiendo bebidas alcohólicas y les solicitaron sus documentos.

La joven afirmó no tener su identificación en físico y dictó un número de cédula correspondiente a una mujer de 42 años, dato que no coincidía con su apariencia. Al notar la inconsistencia, los policías continuaron con la verificación y, tras varias preguntas, la joven admitió que tenía 17 años.

La situación se agravó al establecer que la adolescente estaba acompañada por su padre, quien permitió que consumiera licor dentro del establecimiento. Las autoridades advirtieron al adulto que, en caso de reincidencia, podrían activarse medidas de protección que incluyen la posible pérdida de la custodia de la menor. La joven fue retirada del lugar y entregada nuevamente a su cuidador, bajo una advertencia formal.

El bar donde ocurrieron los hechos fue sellado por diez días por permitir el ingreso y consumo de alcohol a menores de edad.

Más tarde, en el sector de Brasilia, las autoridades intervinieron otro establecimiento que operaba bajo la fachada de un sindicato. Durante las requisas, hallaron un arma cortopunzante en poder de una asistente, razón por la cual el bar también fue sellado por diez días.

Megatoma en Bosa: hallan a una menor consumiendo licor junto a su padre en un bar Leer más »

Tres capturados en San Cristóbal: sorprendidos mientras desvalijaban un vehículo en el patio de una casa.

Tres capturados en San Cristóbal: sorprendidos mientras desvalijaban un vehículo en el patio de una casa

Tres capturados en San Cristóbal: sorprendidos mientras desvalijaban un vehículo en el patio de una casa.

En las últimas horas, uniformados del CAI Bello Horizonte lograron la captura de tres hombres por el delito de receptación.

Los hechos tuvieron lugar en el barrio Bello Horizonte de la localidad de San Cristóbal, cuando la patrulla fue alertada por la central de radio sobre un vehículo hurtado que se encontraba al interior del patio de una vivienda del sector. Al llegar al lugar, los uniformados observaron el vehículo y, tras recibir acceso voluntario a la residencia, procedieron a verificar su placa, confirmando que se trataba del automotor reportado como hurtado en el mes de septiembre.

Durante el procedimiento, dos hombres intentaron huir pasando a otra vivienda; sin embargo, gracias a la pronta reacción de los uniformados, fueron capturados, junto con la persona que presuntamente le había retirado varias partes al automotor.

Posteriormente, los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad competente. Es de anotar que una de estas personas presenta anotaciones por hurto calificado y receptación; así mismo, uno de ellos había sido capturado días antes por el mismo delito. Un juez de la República dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.

Tres capturados en San Cristóbal: sorprendidos mientras desvalijaban un vehículo en el patio de una casa Leer más »

Declaran emergencia en Bogotá: ¡18 inundaciones y caos vial por fuerte granizada!

El alcalde Carlos Fernando Galán confirma el desborde de las autoridades. Gran cantidad de hielo y agua paralizó el tráfico en el norte y occidente de la capital.

La tarde de este viernes, la capital colombiana enfrentó una jornada de emergencia climática que desbordó la capacidad de respuesta inmediata del Distrito. Una intensa granizada, acompañada de lluvias torrenciales, provocó el colapso vial y severas afectaciones en varias localidades.

https://x.com/ColombiaOscura/status/1855358161588482481?t=D4LDiCSI9JRnCC1SqhY1Cw&s=19

Video: Tomado de la cuenta/ @ColombiaOscura en X 

El balance oficial entregado por el alcalde Carlos Fernando Galán, a través de sus redes sociales, confirmó que los organismos de socorro debieron atender un total de 18 puntos de inundación y la caída de 12 árboles en distintos sectores.

«Hemos tenido una tarde muy difícil por cuenta de las lluvias intensas y granizadas en el norte y occidente. Nuestros equipos de Bomberos y el IDIGER están en terreno atendiendo cada una de las emergencias reportadas,» señaló el mandatario.

Video: Tomado de la cuenta/ @alejoarroyomusic en TikTok

Puntos Críticos de Colapso

La movilidad en la ciudad se paralizó por completo, especialmente en corredores claves. Se reportaron cierres y vehículos atrapados por la acumulación de agua y granizo en:

  • Avenida Boyacá con Calle 26 (cercana al Aeropuerto El Dorado).
  • Avenida Américas.
  • Varios puntos de la Calle 80 y Suba.
  • Carrera Séptima en el sector de Chapinero.

El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) mantiene la alerta roja en la ciudad y ha solicitado a los ciudadanos extremar precauciones ante la probabilidad de que persistan las lluvias este fin de semana.

 

Declaran emergencia en Bogotá: ¡18 inundaciones y caos vial por fuerte granizada! Leer más »

Cayó en Bogotá alias ‘Boliqueso’, mano derecha de ‘Castor’ - Foto: Cortesía

Cayó en Bogotá alias ‘Boliqueso’, mano derecha de ‘Castor’

A las 9:20 de la mañana, en la carrera 79 con calle 19, el movimiento parecía rutinario. Comerciantes abriendo locales, niñas camino al colegio y un tráfico que apenas despertaba en la localidad. Pero entre ese paisaje cotidiano había un hombre que no pasaba desapercibido para los uniformados del CAI Hayuelos. 

Su actitud nerviosa, los movimientos repetitivos y la insistencia en evadir la mirada de los patrulleros encendieron las alarmas. Minutos después, se confirmaría que se trataba de la caída de uno de los hombres de mayor confianza del temido grupo delincuencial «Los Costeños»: alias ‘Boliqueso’. 

También puedes leer: Bogotá inauguró Manzana del Cuidado en Ciudad Bolívar

El operativo se produjo en el marco de la estrategia Seguridad, Dignidad y Democracia, que busca cerrarles el paso a las estructuras criminales en Bogotá y desmontar redes extorsivas nacionales que se camuflan en la capital.  

Tras ordenar la verificación de antecedentes del sospechoso, los uniformados constataron lo que presagiaban: una orden judicial vigente emitida por el Juzgado Penal Municipal con función de garantías de Barranquilla. Los delitos imputados lo ubicaban en el corazón de la red de violencia que ha afectado a comerciantes, transportadores y familias enteras en la Costa Caribe. 

Investigadores confirmaron que ‘Boliqueso’ sería la mano derecha de alias ‘Castor’, máximo cabecilla de Los Costeños y capturado en Barranquilla en un operativo de alto impacto contra la estructura. Desde la cárcel, ‘Castor’ habría mantenido el control criminal mediante homicidios selectivos, cobros extorsivos y el sostenimiento de la cadena de narcotráfico en sectores clave. Las instrucciones llegaban a distintas ciudades y una de las piezas que mantenía viva la operación era, precisamente, el hombre que acababa de caer en Bogotá. 

Los investigadores documentaron cómo, incluso tras ser capturado en Medellín en 2024 y pese a estar cobijado con detención domiciliaria, alias ‘Boliqueso’ siguió ejecutando las órdenes del cabecilla. Comerciantes golpeados económicamente relataron que las extorsiones oscilaban entre 1 y 50 millones de pesos, dependiendo del negocio, la capacidad de pago y el nivel de intimidación. En varias ocasiones, la cifra se incrementaba cuando las víctimas mostraban miedo o intentaban no pagar, una demostración violenta del control que se disputaba al interior de la estructura. 

Con la captura de ‘Boliqueso‘, las autoridades esperan avanzar en la desarticulación de los tentáculos financieros de Los Costeños y detener la expansión de la organización hacia el interior del país. El asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que seguirá adelante con los procesos por concierto para delinquir agravado, extorsión y tráfico, fabricación o porte de armas de fuego. 

Te puede interesar: Listo el nuevo comando de la Brigada XIII del Ejército en Bogotá

La Policía Metropolitana de Bogotá reiteró el llamado a la ciudadanía para denunciar actividades extorsivas, intimidaciones o cualquier acción que afecte la convivencia. “La información oportuna puede salvar vidas”, recordaron los uniformados que participaron en la operación. 

Mientras tanto, comerciantes de distintos puntos de la ciudad han expresado que la captura, aunque no resuelve por completo la amenaza, representa un respiro en medio de meses de miedo

Bogotá sigue siendo escenario de migración y repliegue de grandes estructuras criminales del país, y capturas como esta dejan en evidencia que las disputas del crimen organizado ya no están delimitadas por regiones. Hoy, la caída silenciosa de un hombre en una esquina de Engativá vuelve a mostrar que detrás de una captura rutinaria pueden esconderse redes gigantes que han sembrado terror durante años. 

Cayó en Bogotá alias ‘Boliqueso’, mano derecha de ‘Castor’ Leer más »

En Kennedy evitan distribución de más de 200 kilos de morcilla en malas condiciones.

En Kennedy evitan distribución de más de 200 kilos de morcilla en malas condiciones

En Kennedy evitan distribución de más de 200 kilos de morcilla en malas condiciones.

Los equipos especializados de inspección, vigilancia y control de la Alcaldía Local de Kennedy, continúan atendiendo las denuncias de la ciudadanía, dando prioridad a aquellas que afectan principalmente la salud de la comunidad y el medio ambiente.

Es así como las autoridades Locales y de Policía, llegaron hasta la UPZ de Corabastos en el barrio Llano Grande, Localidad de Kennedy, en donde funciona un establecimiento procesador de cárnicos, especialmente morcillas o rellenas. Durante la inspección se evidenció que el lugar no cuenta con la documentación requerida para su adecuado funcionamiento.

La Alcaldesa Local de Kennedy, Karla Marín Ospina, informó: “La salud de nuestros ciudadanos no es un juego, todo lo contrario, es una prioridad, por eso vamos a inspeccionar a cada uno de los establecimientos que comercializan todo tipo de cárnicos para verificar que cumplan con lo establecido en la ley y evitar afectaciones a la comunidad y al cuidado del medio ambiente en Kennedy. El llamado a los consumidores es a que compren sus alimentos preferidos en lugares de confianza”.

Así mismo se identificaron condiciones higiénico-sanitarias inadecuadas para el desarrollo de la actividad, tales como deficiencias en la limpieza de pisos y paredes, ausencia de estibas para el almacenamiento de los alimentos y un manejo inadecuado de los vertimientos, los cuales se descargan de manera directa al alcantarillado, mezclados con agua y sangre, sin ningún sistema de tratamiento preliminar.

Se pudo establecer que en el almacenamiento de los alimentos se mezclaban con productos químicos y de aseo, generando un riesgo inminente para el consumidor final. Las autoridades sellaron por 5 días la actividad económica e interpusieron un comparendo al responsable del establecimiento.

En Kennedy evitan distribución de más de 200 kilos de morcilla en malas condiciones Leer más »

San Cristóbal conmemoró el Día Internacional de la Memoria Trans.

San Cristóbal conmemoró el Día Internacional de la Memoria Trans

San Cristóbal conmemoró el Día Internacional de la Memoria Trans.

La Alcaldía Local de San Cristóbal conmemoró el Día Internacional de la Memoria Trans, un espacio dedicado a honrar las vivencias, luchas y aportes de las personas trans en el territorio.

La jornada reunió liderazgos de distintas generaciones: jóvenes que están iniciando su proceso de transición, personas con larga trayectoria organizativa y referentes distritales, en un diálogo intergeneracional marcado por la dignidad, el cuidado y el reconocimiento.

La presencia de la lideresa trans distrital y del líder hombre trans de San Cristóbal fortaleció la conversación sobre garantías de derechos y articulación institucional.

Asimismo, la asistencia de una mujer trans mayor de 60 años permitió conectar la memoria histórica con los avances y desafíos actuales en la localidad.

San Cristóbal conmemoró el Día Internacional de la Memoria Trans Leer más »

Bogotá inauguró Manzana del Cuidado en Ciudad Bolívar - Foto: Alcaldía de Bogotá

Bogotá inauguró Manzana del Cuidado en Ciudad Bolívar

La capital dio un nuevo paso en la consolidación de su Sistema Distrital de Cuidado con la inauguración de la Manzana del Cuidado número 26, ubicada en el barrio Arborizadora Alta, en Ciudad Bolívar. 

Con este nuevo punto, la ciudad completa cobertura en todas las localidades urbanas, reafirmando «su liderazgo internacional en políticas de igualdad y reconocimiento del trabajo de cuidado no remunerado«. 

Te puede interesar: Listo el nuevo comando de la Brigada XIII del Ejército en Bogotá

Este modelo, que nació en la administración anterior bajo el liderazgo de Claudia López, continúa fortaleciéndose en el gobierno del alcalde Carlos Fernando Galán. El evento contó con la presencia del mandatario, la secretaria de la Mujer, Laura Tami y el secretario de Integración Social, Roberto Angulo. 

Esta entrega marca, además, la cuarta Manzana del Cuidado inaugurada bajo esta administración y la primera apertura del año. 

«En esta administración hemos querido fortalecer el Sistema Distrital de Cuidado también como un espacio seguro para las mujeres, donde la prevención de violencias es una prioridad: hoy contamos con duplas psico-jurídicas en cada manzana del cuidado, que no solo orientan y atienden casos de violencias, sino que acompañan a las mujeres en todo lo relacionado con el cuidado», dijo Tami 

Su ubicación en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Arborizadora Alta, responde a una necesidad urgente: la UPZ 70 Jerusalén, donde está instalada, se clasifica con demanda de cuidado muy alta y concentra una alta población de niños, personas mayores y personas con discapacidad. 

Como lo indica Tami, esta Manzana tiene dos enfoques: la vejez y el cuidado al ambiente. Las mujeres mayores podrán acceder aquí a la oferta del Centro Día y a los servicios de Integración Social diseñados para su bienestar. La segunda es el cuidado ambiental, un eje que recoge el trabajo que por años han liderado las asociaciones de mujeres de la zona. 

«Las lideres locales aquí han defendido muchos puntos ecológicos, como el parque de Cerro Seco. Ese compromiso con el cuidado ambiental también va a ser parte de esta celebración y de esta apertura de Manzana«, expresa la secretaria. 

El espacio operará bajo el modelo de atención en dupla, que permite que las cuidadoras accedan a cursos, bienestar, respiro o formación laboral mientras sus familiares reciben acompañamiento profesional. 

«Aquí el Sistema de Cuidado es más urgente que en muchos otros puntos de la ciudad. La carga que asumen las cuidadoras en Ciudad Bolívar se expresa con más fuerza y profundidad, por eso nuestra labor en este territorio es tan relevante. Además, estamos poniendo un énfasis especial en la atención a las personas mayores», afirmó Roberto Angulo, secretario de Integración Social. 

También puedes leer: Autoridades encuentran arsenal de guerra en una camioneta en Puente Aranda

La oferta incluye lavanderías comunitarias, espacios de descanso, apoyo psicojurídico, formación para la autonomía económica, además de servicios institucionales como Centro Día, Centro Crecer y la estrategia “El Arte de Cuidarte”.  

De acuerdo con cifras de la Secretaría, en Ciudad Bolívar, las tres Manzanas previas han beneficiado a más de 32.000 mujeres y sus familias, con más de 216.000 atenciones. 

En Bogotá, 1,3 millones de personas realizan trabajo de cuidado no remunerado y el 81 por ciento son mujeres, una desigualdad estructural que este sistema busca transformar. 

Las duplas psicojurídicas de la Secretaría de la Mujer han atendido 6.587 mujeres en toda la ciudad y, específicamente en Ciudad Bolívar, han acompañado a 1.041 mujeres. 

El Plan Distrital de Desarrollo tiene como meta llegar a 31 Manzanas del Cuidado en operación para 2028. Antes de que termine 2025, está prevista la inauguración de una nueva Manzana y la entrada en operación de dos Buses del Cuidado —uno urbano y uno rural— además del fortalecimiento de la estrategia de “Cuidados Itinerantes” para llevar la oferta directamente a empresas y colegios. 

De 2024 a 2025 ya se han inaugurado cuatro Manzanas adicionales en Ecoparque, Lago Timiza, La Gaitana y Boyacá Real

Según el Distrito, con esta nueva apertura, Bogotá continúa consolidando un sistema pionero que transforma la vida de las mujeres, de sus familias y de la ciudad. 

Bogotá inauguró Manzana del Cuidado en Ciudad Bolívar Leer más »

Listo el nuevo comando de la Brigada XIII del Ejército en Bogotá - Foto: @SeguridadBOG

Listo el nuevo comando de la Brigada XIII del Ejército en Bogotá

La espera terminó. Después de varios años de retrasos y múltiples tropiezos técnicos y financieros, este jueves fue entregado el nuevo comando de la Brigada XIII del Ejército Nacional en Bogotá, una construcción estratégica ubicada dentro del Cantón Norte que promete transformar la capacidad operativa y administrativa de una de las unidades militares más importantes del país. 

La obra, que inició su ejecución en octubre de 2020 y debía estar lista en un plazo de 20 meses, fue diseñada para reemplazar la antigua sede utilizada por más de cuatro décadas y que presentaba graves deterioros, insuficiencia tecnológica y limitaciones para la seguridad contemporánea. 

También puedes leer: Autoridades encuentran arsenal de guerra en una camioneta en Puente Aranda

Hoy, la nueva infraestructura —de más de 6.860 metros cuadrados y seis pisos— reúne en un mismo espacio áreas de comunicaciones, inteligencia, planeación, coordinación operativa, salones de crisis, auditorios, cafeterías, parqueaderos y un mezanine con alcobas para personal autorizado. 

Al inicio del gobierno del alcalde Carlos Fernando Galán, el proyecto registraba un avance del 56,41 % y se encontraba detenido. “Cuando llegamos a la Administración Distrital encontramos que esta obra estaba parada. El alcalde Carlos Fernando Galán nos dio la orden de desestancar la obra, de llevarla hasta el final y así lo hicimos. El edificio está terminado cumpliendo todos los componentes del contrato y próximamente se iniciarán los elementos de dotación y asignación de capacidades”, señaló César Restrepo, secretario de Seguridad. 

Aunque la obra fue contratada por $ 28.765 millones y su entrega estaba prevista para 2022, desde los primeros meses se evidenciaron problemas estructurales. El estudio geotécnico —clave para iniciar la cimentación— presentó inconsistencias, y los estudios y diseños entregados requerían aclaraciones adicionales, lo que derivó en mayores cantidades de obra y la aparición de ítems no previstos. 

A esto se sumaron cambios normativos y definiciones técnicas pendientes en componentes arquitectónicos, estructurales, eléctricos, hidráulicos, bioclimáticos y de ventilación mecánica. También hubo ajustes adicionales como modificaciones en ventanas y divisiones, cambio de cableado, instalación de fibra óptica, adecuaciones en el tanque de agua y la incorporación de sistemas de detección y extinción de incendios. 

En medio de estos obstáculos, Findeter —entidad encargada de la administración técnica y financiera del contrato— reportó incrementos progresivos en los recursos necesarios. En 2023, la Secretaría de Seguridad gestionó $ 6.576 millones adicionales para garantizar la funcionalidad plena de la sede militar. Posteriormente, bajo la administración del alcalde Galán, se añadieron $ 3.710 millones más que permitieron culminar la construcción. En total, la inversión final ascendió a $ 39.052 millones. 

El moderno edificio será el lugar de trabajo de los hombres y mujeres encargados de la seguridad en Bogotá y la región central del país. El comandante de la Brigada XIII, brigadier general César Augusto Martínez Páez, sostuvo que la nueva infraestructura fortalecerá las capacidades operativas militares en la capital: 

“La intención fundamental de este edifico es organizar y crear mecanismos de seguridad que nos permitan contrarrestar cualquier situación que se presente para la ciudad de Bogotá, con comunicación satelital y equipos especializados en seguridad que nos permitirán centralizar el mando de las operaciones y actividades que se están realizando para los bogotanos”. 

Te puede interesar: Contundente golpe al tráfico de estupefacientes en Suba y Bosa

Durante la entrega oficial participaron el secretario de Seguridad, César Restrepo; el comandante de la Brigada XIII, general César Augusto Martínez; y el director sectorial de seguridad de la Contraloría de Bogotá, Camilo Andrés Quiroz. La Contraloría acompañó el proceso a través del programa ‘Vamos a la Obra’, seguimiento que —según la entidad— fue clave para identificar riesgos de retrasos y articular las acciones necesarias entre los actores involucrados. 

“El programa ‘Vamos a la Obra’ hace parte de la función de Vigilancia de la Contraloría, que busca detectar a tiempo inconvenientes que puedan tener las obras, articular a los actores involucrados y ponerlos de acuerdo en un plan de acción para poder obtener resultados como los que hoy estamos obteniendo”, expresó Quiroz. 

Aunque la construcción está finalizada, la nueva sede aún requiere el proceso de dotación: instalación de cableado de voz, datos, seguridad y mobiliario, lo cual se adelantará a través de un contrato independiente que ya está en proceso de licitación y se ejecutará en 2026. 

Listo el nuevo comando de la Brigada XIII del Ejército en Bogotá Leer más »

Autoridades encuentran arsenal de guerra en una camioneta en Puente Aranda - Foto: Cortesía

Autoridades encuentran arsenal de guerra en una camioneta en Puente Aranda

En un operativo sorpresa, que hace parte de las acciones preventivas y de control adelantadas en Puente Aranda, integrantes de la estación de Policía lograron frustrar lo que sería una maniobra de evasión de las autoridades por parte de dos hombres que transportaban material bélico al interior de una camioneta. El procedimiento se registró en un parqueadero del barrio Ejidos, donde unidades de la Policía realizaban labores de verificación con base en información de inteligencia. 

Te puede interesar: Contundente golpe al tráfico de estupefacientes en Suba y Bosa

De acuerdo con el reporte oficial, los uniformados detectaron un vehículo que llamó su atención. Al notar la presencia policial, los ocupantes intentaron salir rápidamente del lugar, lo que levantó mayores sospechas. De inmediato, se activó un control operativo que permitió detener la marcha del vehículo y proceder con la inspección. 

Durante el registro, los agentes encontraron un arsenal que incluye elementos de uso privativo de las Fuerzas Militares: uniformes del Ejército, dos pistolas, ocho portafusiles, un radio de comunicación, un silenciador, 195 cápsulas eléctricas para explosivos, munición y otros implementos asociados al material de guerra. Los ocupantes de la camioneta no contaban con ninguna acreditación ni autorización para portar o transportar estos elementos. 

Ante la gravedad del hallazgo y la ausencia de documentos legales, la Policía procedió con la captura de los dos sujetos por los delitos de porte, tráfico y fabricación de armas de fuego, municiones y explosivos. Tanto el vehículo como el arsenal quedaron incautados y fueron puestos a disposición de la autoridad competente para avanzar con la judicialización. 

También puedes leer: Sicariato en Suba: hombre fue asesinado en al barrio Rincón

Las autoridades resaltaron que este resultado obedece a labores de inteligencia y a los controles permanentes en la zona, y reiteraron el llamado a la ciudadanía para reportar situaciones sospechosas o hechos delictivos a través de la línea 123. La investigación buscará esclarecer el destino del material y las redes detrás de su transporte. 

Autoridades encuentran arsenal de guerra en una camioneta en Puente Aranda Leer más »

Por primera vez hay registro del pez capitán de la sabana en la Reserva Distrital de Humedal La Conejera.

Por primera vez hay registro del pez capitán de la sabana en la Reserva Distrital de Humedal La Conejera

Por primera vez hay registro del pez capitán de la sabana en la Reserva Distrital de Humedal La Conejera.

Actividades del grupo de Monitoreo de Biodiversidad confirmaron la presencia del pez capitán de la sabana (Eremophilus mutisii) en la Reserva Distrital de Humedal La Conejera.

De acuerdo con la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA), este registro reciente revaloriza el papel de los humedales bogotanos como refugios para la fauna nativa y abre una ventana de oportunidad para fortalecer acciones de conservación basadas en evidencia local, toda vez que el escaso registro de la especie dificulta el seguimiento de la población como aporte a la conservación.

El capitán de la sabana es un bagre endémico del altiplano cundiboyacense, descrito por primera vez por Alexander von Humboldt en 1805, que habita ecosistemas de aguas frías (ríos, lagunas, embalses y humedales, entre ~2.500 y 3.100 m s. n. m).  Además de su singularidad biogeográfica, cumple funciones ecológicas clave, gracias a que aprovecha la materia orgánica del fondo (bentónico) y participa en la dinámica trófica de estos sistemas.

Varias investigaciones reportan registros de pez capitán en la sabana de Bogotá. Sin embargo, este nuevo registro en la RDH La Conejera es especialmente significativo ya que en investigaciones recientes, la especie no se registró en la cuenca del río Bogotá, lo que reforzó la idea de su ausencia en ambientes urbanos capitalinos (incluidos los humedales). Incluso en la RDH Santa María del Lago, se mencionan presencias históricas pero sin reportes oficiales ni avistamientos en los últimos años.

Adicionalmente, se ha reportado que la especie, sufrió un declive asociado a la degradación y fragmentación del hábitat; la contaminación; el crecimiento de algas microscópicas (eutrofización), y la sobrepesca y la presión de especies introducidas como la trucha y la carpa, factores históricamente documentados para su rango natural.

De acuerdo con el grupo de Monitoreo de la Biodiversidad de la Subdirección de Biodiversidad de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA), que hoy se confirme la presencia de este pez en la RDH La Conejera subraya tanto la resiliencia de la especie como los resultados de manejo, conservación y mantenimiento por parte de la administración de los humedales.

Asimismo, orienta las medidas sobre presiones conocidas (vertimientos, aislación hídrica, macrófitas invasoras) que históricamente desplazaron al pez capitán, como continuar el monitoreo estandarizado (biótico y fisicoquímico), fortalecer la educación y participación comunitaria, y articular la gestión local con lineamientos nacionales de conservación de esta especie.

Por primera vez hay registro del pez capitán de la sabana en la Reserva Distrital de Humedal La Conejera Leer más »

Scroll al inicio