BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

Movilidad al límite en Bogotá: 1,3 millones de vehículos previstos por puente de la Asunción

La capital enfrentará un intenso flujo vehicular este fin de semana festivo: más de 1,1 millones de carros saldrán y casi 1,2 millones ingresarán. El Distrito activa un plan integral de movilidad para mitigar el impacto del éxodo y el retorno.

El puente festivo de la Asunción de la Virgen se perfila como una de las jornadas de mayor movimiento vehicular en lo que va del año. De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), se estima la salida de 1.115.678 vehículos y el ingreso de 1.195.482 a la ciudad.

Para enfrentar este desafío, la SDM y la Policía de Tránsito desplegarán operativos de control en entradas, salidas y corredores internos. Habrá 200 uniformados diarios en operativos de control de velocidad, pruebas de alcoholemia y vigilancia del espacio público.

Además, se adoptarán medidas puntuales como el ajuste de tiempos semafóricos, la activación de intermitencias en la autopista Sur en coordinación con Soacha y el reversible en la carrera Séptima, que funcionará para agilizar el regreso masivo de viajeros.

El Distrito recomendó a los conductores planificar con antelación sus recorridos y utilizar las plataformas digitales oficiales para consultar el estado de las vías en tiempo real.

Pico y Placa Regional

El lunes 18 de agosto, la medida aplicará en los principales accesos a Bogotá:

  • De 12:00 m. a 4:00 p. m. solo ingresarán placas pares.
  • De 4:00 p. m. a 8:00 p. m. ingresarán únicamente placas impares.

El plan busca no solo distribuir el flujo vehicular, sino también reducir riesgos de siniestralidad y brindar mayor seguridad vial a los millones de personas que transitarán por las carreteras de la capital durante este puente festivo.

Movilidad al límite en Bogotá: 1,3 millones de vehículos previstos por puente de la Asunción Leer más »

Operativos en Bogotá permiten la captura de nueve miembros del Tren de Aragua - Foto: Secretaría de Seguridad

Operativos en Bogotá permiten la captura de nueve miembros del Tren de Aragua

La Policía Metropolitana de Bogotá, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, logró un duro golpe contra el Tren de Aragua tras la captura de nueve de sus integrantes en dos acciones operativas realizadas en Chapinero, Bosa y Bucaramanga

El general Giovanni Cristancho Zambrano, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, destacó que estas capturas son el resultado de un seguimiento minucioso que se extendió por 12 meses.  

También puedes leer: Choque múltiple en la Boyacá con Primera de Mayo en Bogotá deja más de 40 heridos 

“Doce meses de investigación en donde un agente encubierto pudo recaudar elementos probatorios, elementos, evidencias físicas en los que podemos determinar que estas personas en los bares, en las discotecas y en algunos lugares de la jurisdicción acá en Chapinero, expendían estupefacientes, marihuana, tuzi, cocaína”, dijo.  

El oficial subrayó que ese grupo no solo amenazaba a comerciantes, sino que también habría participado en hechos como el ataque con granada ocurrido en mayo, generando ganancias ilícitas que superaban los 150 millones de pesos mensuales. 

Las acciones que incluyeron seguimientos, interceptaciones y labores de agentes encubiertos durante un año, permitieron capturar a nueve personas, cinco de ellas vinculadas al tráfico de drogas y cuatro más a actividades de extorsión

“Este resultado que se ha dado contra la distribución de drogas, es el resultado de la colaboración de la comunidad que vive en este entorno. Una comunidad que está cansada de la distribución que por años de drogas se han ido en este lugar y por lo tanto, que ha puesto el dedo señalando a los delincuentes que son responsables”, señaló César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá.  

El primer operativo se concentró en Chapinero, donde fue detenido alias ‘Jonatican’, señalado como líder del Tren de Aragua en esta zona. 

Te puede interesar: Fatal accidente y protesta paralizan movilidad en Bogotá

Según las investigaciones, el hombre coordinaba el expendio de marihuana, tusi y cocaína en bares, discotecas y en el Parque de los Hippies, apoyado por otros cuatro integrantes conocidos como ‘Reymon’, ‘Shagy’, ‘Beiker’ y ‘Gordo Rappi’. 

Las autoridades indagan su posible relación con el ataque con granada ocurrido el 25 de mayo en Chapinero. Las rentas ilícitas de esta estructura se estiman en hasta 150 millones de pesos mensuales

El segundo operativo se realizó en Bosa. En esa acción fueron capturados tres ciudadanos venezolanos y un colombiano, quienes, mediante amenazas y disparos contra locales, exigían sumas de hasta 10 millones de pesos a empresarios de Bosa y Kennedy para no atentar contra su vida. 

Un juez de control de garantías impuso medidas de aseguramiento en centro carcelario contra los detenidos, por delitos como concierto para delinquir, tráfico de estupefacientes y extorsión agravada

Cabe mencionar que en lo que va corrido de este año, la Policía Metropolitana ha detenido a 47 presuntos integrantes del Tren de Aragua en Bogotá. 

Operativos en Bogotá permiten la captura de nueve miembros del Tren de Aragua Leer más »

Oro y bronce para Bogotá en squash de los Juegos Panamericanos Junior.

Oro y bronce para Bogotá en squash de los Juegos Panamericanos Junior

El squash colombiano volvió a brillar en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 con la contribución de los representantes del Equipo Bogotá. En la modalidad de dobles masculino, la pareja conformada por Juan José Torres y Juan Antonio Irisarri se colgó la medalla de oro tras imponerse con autoridad 2-0 (11-9 y 11-4) en apenas 22 minutos de juego frente a los argentinos Francisco Alfonso y Santiago Portabales.

La alegría continuó en la rama femenina con Ana Quijano y Camila Sabogal, quienes alcanzaron la medalla de bronce en dobles. Las bogotanas cayeron en semifinales 2-1 frente al equipo de Guatemala, que posteriormente se coronó campeón del certamen, dejando en alto el nombre del país y de la capital.

Conoce mas de este tema en la siguiente publicación de la cuenta oficial de X del IDRD:

Con estas dos preseas, el squash del Equipo Bogotá reafirma su papel protagónico en el panorama deportivo nacional e internacional, aportando al medallero colombiano y demostrando que la combinación de talento, disciplina y trabajo en equipo sigue rindiendo frutos en escenarios de alto nivel.

Oro y bronce para Bogotá en squash de los Juegos Panamericanos Junior Leer más »

Desarticuladas dos células del ‘Tren de Aragua’ por tráfico de estupefacientes.

Desarticuladas dos células del ‘Tren de Aragua’ por tráfico de estupefacientes 

La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) y la Policía de Bogotá desarticularon dos células del ‘Tren de Aragua’ dedicadas a la venta de estupefacientes en el Parque Los Hippies en Chapinero y a extorsionar a comerciantes mediante peticiones de dinero a través de amenazas en Bosa y Kennedy.  

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Investigación Criminal (Sijin), la Seccional de Inteligencia Policial (Sipol), y el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) en articulación con la Fiscalía General de la Nación y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), lograron en total la captura de nueve delincuentes, cinco de ellos integrantes directos del ‘Tren de Aragua’. 

Los Lobos 

En el primer resultado tras 12 meses siguiéndoles los pasos a ‘Los Lobos’, grupo de delincuencia común organizado al servicio del ‘Tren de Aragua’, se logró recopilar material probatorio como vigilancias, interceptaciones de líneas telefónicas y la labor de un agente encubierto, que evidenció la forma en la que la organización transportaba, camuflaba y comercializaba los estupefacientes. Se estableció que utilizaban emblemas con la figura de lobos para marcar su mercancía.  

El modus operandi consistía en ubicarse en el parque Los Hippies y sus alrededores para  vender marihuana, tusi y cocaína, bajo la modalidad de menudeo y domicilio.  

Para evitar ser detectados, se cambiaban de ropa varias veces al día, ocultaban la droga en estructuras del parque, zonas boscosas y en talanqueras de una estación de servicio cercana, además de portar dosis mínimas para eludir la judicialización.  

Mediante cuatro diligencias de allanamiento y registro en pagadiarios ubicados en  Chapinero, Teusaquillo y Bucaramanga, se hicieron efectivas cinco órdenes de captura por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y concierto para delinquir. 

Alias ‘Jonatican’ cabecilla del ‘Tren de Aragua’ en Chapinero coordinaba las operaciones ilícitas en bares y discotecas del sector y controlaba el ingreso de estupefacientes. Fue capturado en Bucaramanga, donde se escondía con apoyo del grupo delincuencial ‘AK47’. Se investiga su participación en el lanzamiento de una granada el pasado 25 de mayo en un sindicato de Chapinero. 

Asimismo, alias ‘Reymon’, ‘Shagy’ y ‘Beiker’, cumplían funciones como expendedores directos en el parque los Hippies y alrededor, mientras alias ‘Gordo Rappi’ se encargaba de la distribución de la droga a domicilio. 

Las investigaciones establecieron que esta estructura generaba rentas ilícitas cercanas a 150 millones de pesos mensuales. Los capturados presentan más de 38 anotaciones judiciales por delitos como hurto, amenazas, porte ilegal de armas de fuego, abuso de confianza y tráfico de estupefacientes, así como 99 medidas correctivas impuestas por el código nacional de policía.  

A continuación, el post de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), en la red social X, con imágenes de la rueda de prensa en donde se dieron estos importantes resultados en seguridad: 

Extorsionistas 

Durante un segundo despliegue operacional y gracias a la denuncia oportuna de un ciudadano a través de la Línea 165  se logró la captura en flagrancia de cuatro integrantes del ‘Tren de Aragua’, en Bosa, que mediante intimidación hacían exigencias económicas a los comerciantes en las localidades de Bosa y Kennedy. 

De acuerdo con el comandante de la Policía de Bogotá, general Giovanni Cristancho, estas personas hacían llamadas intimidatorias a las víctimas, exigiendo hasta 10 millones de pesos a cambio de no atentar contra su vida. Incluso, llegaron a efectuar disparos contra locales comerciales para generar temor y presión. 

Un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario, y deberán responder por el delito de extorsión agravada. 

Luego de estas importantes capturas, el secretario de Seguridad, César Restrepo hizo un llamado urgente al Gobierno nacional para reforzar las medidas migratorias en el país. 

«Si no se aumentan las capacidades de control migratorio, seguiremos teniendo criminales venidos desde otros países a enquistarse en nuestras sociedades, a mover modelos criminales que afectan la vida de las comunidades que hay en este entorno. Esos dos elementos hacen parte de las debilidades con las que cuenta el sistema general de lucha contra el crimen en Colombia y no da espera a hacer modificaciones y fortalecimiento de las normas», enfatizó el funcionario.  

Desarticuladas dos células del ‘Tren de Aragua’ por tráfico de estupefacientes  Leer más »

Choque múltiple en la Boyacá con Primera de Mayo en Bogotá deja más de 40 heridos - Foto: Redes sociales

Choque múltiple en la Boyacá con Primera de Mayo en Bogotá deja más de 40 heridos 

En la mañana de este viernes, 15 de agosto, un grave accidente de tránsito generó caos vehicular y dejó 47 heridos en la Avenida Boyacá de Bogotá, una de las arterias más transitadas de la capital. 

El siniestro, que ocurrió hacia las 8:00 a.m., involucró a dos buses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y un bus de servicio urbano. 

Te puede interesar: Fatal accidente y protesta paralizan movilidad en Bogotá

De acuerdo con información entregada por Bogotá Tránsito a través de su cuenta oficial en X, el hecho se presentó en la localidad de Kennedy, a la altura de la intersección entre la Avenida Boyacá y la Avenida Primero de Mayo, en sentido sur – norte. 

Según el reporte de las autoridades, uno de los buses colisionó contra un separador vial, lo que desencadenó el choque múltiple

«Se presenta choque contra objeto fijo, en la localidad de Kennedy, bus colisiona contra un separador, en la Av. Boyacá con Av. Primero de Mayo, sentido Sur – Norte. Ambulancias en el punto. Unidad de @TransitoBta asignada. Ruta alterna: carrera 68″, indicó la entidad. 

La magnitud del impacto obligó a la presencia inmediata de ambulancias y unidades de tránsito para atender la emergencia y regular la movilidad en la zona. 

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado el número exacto de personas lesionadas, aunque se habla de varios heridos que fueron trasladados a centros asistenciales cercanos. 

También puedes leer: Cayó banda criminal que robó taxi y planeaba hurtar vehículos al sur de Bogotá

Por su parte, TransMilenio informó que el siniestro afectó la operación de los servicios zonales que transitan por el sector. «Siniestro vial con afectación en la operación Avenida Boyacá con calle 4 sur, sentido sur – norte. Por siniestro vial, los servicios de TransMizonal de la zona pueden tener retrasos», comunicó la empresa. 

Las autoridades de tránsito recomiendan a los conductores tomar rutas alternas, especialmente la carrera 68, para evitar mayores demoras. El accidente también ha generado congestión en vías aledañas, por lo que se sugiere planear con anticipación los desplazamientos. 

La investigación para establecer las causas exactas del choque está en curso, mientras personal técnico y grúas trabajan en el retiro de los vehículos involucrados para restablecer la movilidad en el sector. 

Choque múltiple en la Boyacá con Primera de Mayo en Bogotá deja más de 40 heridos  Leer más »

Fatal accidente y protesta paralizan movilidad en Bogotá

Este jueves 14 de agosto, Bogotá vivió una jornada caótica en materia de transporte: la combinación de un siniestro vial mortal en la NQS y una manifestación en la Calle 26 dejó estaciones cerradas, rutas desviadas y una fuerte congestión vehicular.

La mañana comenzó con la tragedia. A las 9:55 a. m., un accidente entre un bus articulado y un motociclista en la avenida NQS con calle 53 provocó el cierre de las estaciones Campín-UAN, Movistar Arena y 7 de Agosto. La magnitud del siniestro obligó a aplicar contraflujos y desvíos mientras se adelantaban las diligencias judiciales.

El servicio se fue restableciendo progresivamente, y hacia el mediodía se normalizó la operación troncal. Sin embargo, la movilidad volvió a verse afectada en la tarde cuando una protesta en la avenida Calle 26 con carrera 80, a las 3:54 p. m., forzó el cierre de las estaciones Av. Rojas, Normandía, Modelia y Portal El Dorado, con desvíos hacia retornos previos.

Estos hechos, sumados a la alta congestión vehicular habitual, convirtieron el jueves en uno de los días más difíciles para la movilidad capitalina en lo que va del mes. Las autoridades pidieron a los usuarios informarse antes de desplazarse y prever rutas alternas.

Fatal accidente y protesta paralizan movilidad en Bogotá Leer más »

Cayó banda criminal que robó taxi y planeaba hurtar vehículos al sur de Bogotá.

Cayó banda criminal que robó taxi y planeaba hurtar vehículos al sur de Bogotá

En las últimas horas, uniformados de la Policía de Bogotá adscritos al CAI San Jorge, detuvieron a tres hombres de 19, 25 y 30 años, señalados de integrar una estructura criminal dedicada al hurto de personas, automotores y conductores de taxi al sur de Bogotá.

Uniformados que se movilizaban en patrulla de la Policía de Bogotá, observaron un taxi que había sido reportado como hurtado y luego fue utilizado por estas personas para robar un automotor en el barrio San Jorge Sur mediante intimidación con arma de fuego.

“Las zonas de atención fueron alertadas y realizaron la activación del ‘Plan Candado’ logrando la persecución del taxi, sobre la Diagonal 49a, donde iban estos hombres. Asimismo, la búsqueda del carro que fue reportado por la víctima”, aseguró el teniente coronel Luis Pardo, comandante Estación de Policía Rafael Uribe Uribe.

De acuerdo con las autoridades, gracias a la oportuna reacción se evitó el hurto de una camioneta de alta gama, la incautación de dos armas de fuego  y la inmovilización del taxi en el que se transportaban.

Estas personas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán responder por los delitos de , por el delito de hurto y porte, tráfico de armas de fuego. Según la Policía de Bogotá, dos de los hombres salieron de la cárcel hace un mes y presentan anotaciones por homicidio, hurto calificado, uso de menores para la comisión de delitos y lesiones personales.

Por otra parte, la Policía de Bogotá indicó que el taxi en el que cometieron el hecho había sido hurtado en la mañana, utilizando la misma modalidad después de ser solicitado por un servicio de plataforma desde el Restrepo hacia las Lomas.

Cayó banda criminal que robó taxi y planeaba hurtar vehículos al sur de Bogotá Leer más »

Bogotá demuestra su liderazgo en la Gran Copa Nacional de Paracyclyng de Pista.

Bogotá demuestra su liderazgo en la Gran Copa Nacional de Paracyclyng de Pista

En el marco del Festival de Verano 2025 arrancó en el velódromo Luis Carlos Galán Sarmiento, la Copa Nacional de Paracycling en Pista 2025, con presencia de los mejores exponentes el país en esta disciplina, y el Equipo Bogotá entró mandando con autoridad.

Este evento entrega puntos para el escalafón nacional y sirve como preparación para los deportistas de cara al Campeonato Nacional de Paracycling en Pista, máximo evento de este deporte, el cual se realizará en este mismo escenario en septiembre próximo.

En la jornada inicial, el Equipo Bogotá sumó 12 medallas (5 de oro, 4 de plata y 3 de bronce), seguido por Santander con 5 (3-1-1), Cundinamarca con 4 (2-1-1) y Meta y caldas con una plata y un bronce cada uno. Los oros bogotanos los consiguieron Carmelo Sánchez (velocidad C3), Juan Andrés Gómez (velocidad C4), Eulices León (velocidad C2), Giselle Hernández (persecución C20) y John Alexander Reyes y Walter Barrera (velocidad B).

Las platas fueron para Esneider Muñoz (velocidad C3), Brayan Cepeda (velocidad C20), Samuel Caicedo (velocidad C5) y Juan José Ríos (velocidad C4), mientras los bronces los lograron David Romero (velocidad C3), Wílmar Fernández (velocidad C5) y Gabriel Muñoz y Michael Cepeda (velocidad B).

Más resultados deportivos del Equipo Bogotá

Con relación a otros resultados del Equipo Bogotá  aparte de los de Juegos Mundiales y Juegos Panamericanos Junior, que tienen mención aparte, también como parte del Festival de Verano, se tuvo el cierre de la Vuelta a Colombia en bicicleta, con la llegada de la última etapa. El vencedor de la fracción fue Andrés Pinzón (GW-Erco-Shimano), el campeón general de la carrera fue Rodrigo Contreras (UN Colombia), y el subcampeón el cundinamarqués Diego Camargo (Team Medellín-EPM).

Respecto a corredores del Equipo Bogotá, sus resultados fueron: en la última etapa el mejor fue Javier Jamaica (NU Colombia) en el sexto lugar; Wílmar Paredes (Team Medellín-EPM) ganó dos etapas; Brandon Rojas (GW-Erco-Shimano) campeón por equipos; y en la clasificación general, Julián Alarcón (Fundecom Tour-Nativa) fue décimo a 16:32 minutos del campeón, y Javier Jamaica puesto 11 a 16:48.

Se disputó el V Campeonato Nacional de Voleibol Sentado Mayores Masculino en Bogotá, en el Festival de Verano, que dejó un buen balance, con gran nivel de los participantes, y que fue ganado por el representativo de las Fuerzas Armadas, que venció en la final en un reñido encuentro 3-2 a Bogotá, con parciales 25-19, 23-25, 25-20, 18-25 y 15-12.

También en el Festival se realizó el Gran Prix de Canotaje de Velocidad, que contó con la participación de 200 deportistas de 10 regiones del país en canoa y kayak, en todas las categorías en masculino y femenino, y que fue ganado por Bogotá con 53 medallas (20 oros, 17 platas y 16 bronces), seguido por Antioquia con 42 (20-12-10) y Valle con 18 (8-4-6).

Igualmente, el Campeonato Nacional U11, U13, U15 y Cadetes de Judo en el CEFE El Tunal, con 16 delegaciones de todo el país. Valle fue campeón con 70 medallas 25 oros, 23 platas y 22 bronces), seguido por Boyacá con 33 (15-8-10) y Bogotá con 57 (12-17-28). En Bogotá se destacaron ganadores de medallas de oro como Stephany Aldana, Atham Giraldo, Dayane Torres, David Hernández, Alisson Muñoz, Silvana Vera, Juan Parrado, Andrés Cabrera, Ariana Fonseca y Martín Rodríguez.

Cali fue sede de manera simultánea del Primer Clasificatorio a Juegos Nacionales 2027 Mayores y del Campeonato Nacional U13, U15 y U17de Levantamiento de Pesas, con 18 regionales y más de 700 deportistas. En los mayores, Valle fue campeón, Antioquia segundo y Santander tercero, mientras Bogotá fue sexta, pero se destacó el regreso de Yenny Álvarez después de su lesión de espalda, Santiago Rodallegas, Rosivé Silgado, María Alejandra Peralta, José Valencia y Andrés Manzano, quienes aportaron medallas a la delegación.

En las menores, Bogotá consolidó su buen trabajo que viene haciendo en estas categorías y ejerció supremacía en la competencia, al liderar la tabla de medallas con 65 preseas (32 oros, 18 platas y 15 bronces), seguida por Antioquia con 41 (21-13-7) y Valle con 40 (19-14-7).

En softbol, se disputó el Campeonato Internacional Masculino Festival de Verano 2025, ganado por el equipo de Arizona, que derrotó en la final 9-8 a Máster Recovery, dejando el tercer lugar a All Star. El clima no ayudó mucho, por la lluvia, pero se cumplió el calendario.

El béisbol también tuvo actividad con la VII Serie Internacional por la Paz-Festival de Verano 2025 en categorías U10, U12 y U15, mostrando Bogotá un gran nivel en todas y quedándose con el título de U12 y U15, confirmando que el deporte de la pelota caliente en la capital tiene futuro y se perfila satisfactoriamente para los Juegos Nacionales Juveniles 2028.

En el balonmano, en la Plaza La Santamaría, Puerto Rico ganó el Torneo Internacional de Playa, superando a Valle en la final masculina y ganando Valle la femenina, dejando tercero a San Andrés y a Bogotá en el cuarto lugar.

Esta semana, además de la Copa Nacional de Paracycling, en Bogotá está la Copa América de Baloncesto en Silla de Ruedas, en la que Colombia busca cupo al Mundial 2026, el Torneo Nacional de Baloncesto 3×3 y la Válida nacional de Ciclismo en Pista Juvenil y Mayores.

Igualmente, en el atletismo está el Meeting Voor Mon 2025 en Leuven, Bélgica, el Campeonato Panamericano Juvenil de Bowling en Guatemala, el Campeonato Nacional Esperanzas de Tenis de Mesa en Cúcuta y la Copa Colombia de Lucha en Garzón, Huila.

Bogotá demuestra su liderazgo en la Gran Copa Nacional de Paracyclyng de Pista Leer más »

Subsecretario de Estado de EE.UU., quedó sorprendido con detalle de las casas en Bogotá - Foto: Redes sociales

Subsecretario de Estado de EE.UU., quedó sorprendido con detalle de las casas en Bogotá 

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, visitó Bogotá este miércoles para participar en las exequias del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien murió tras luchar más de 2 meses por su vida después del atentado en junio. 

Durante su estancia en la capital colombiana, Landau compartió en redes sociales una observación que llamó su atención: la presencia masiva de edificaciones en ladrillo rojo que caracteriza el paisaje urbano de la ciudad. 

Te puede interesar: Fue capturado alias ‘Gordo Sierra’, acusado de enfrentamientos con el ‘Tren de Aragua’ en Bogotá 

En una publicación, el diplomático expresó que Bogotá tiene un ambiente diferente al de otras ciudades latinoamericanas, en parte por “los omnipresentes edificios de ladrillo rojo”. 

Afirmó que no podía recordar otra ciudad de la región donde este material definiera de manera tan marcada el entorno urbano, y preguntó cómo se originó esta característica arquitectónica

«Landau estaba bastante impresionado con la ciudad. Me imagino que la impresión tenia un doble significado por sus raíces y porque no había estado en la ciudad por muchísimo tiempo», explicó Marcos Peckel, profesor universitario y director ejecutivo de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia. 

¿Por qué Bogotá está construida con ladrillos rojos? 

Expertos en urbanismo han explicado que el uso de ladrillo en Bogotá tiene raíces históricas que se remontan a la época colonial y, en algunos casos, incluso antes. Además, a una herencia del arquitecto Rogelio Salmona

El profesor de Gestión y Desarrollo Urbanos de la Universidad del Rosario, Fernando Carriazo, dijo a Bloomberg Línea que “desde la Colonia, Bogotá comenzó a fabricar cerámicas y ladrillos, dadas las condiciones del suelo, que se encontraban en la Sabana con mucha presencia de arcilla». 

«Desde la llegada de los españoles se ha utilizado la arcilla como un material de la construcción. Posteriormente, esto ha evolucionado a la construcción de ladrillos, que se han vuelto piezas icónicas de la arquitectura de Bogotá«, agregó. 

La calidad de la arcilla disponible en la Sabana de Bogotá, que no requiere pintura para preservar su apariencia, facilitó que este material se convirtiera en protagonista de la arquitectura local de la mano de Salmona

Antes de la llegada de los colonizadores españoles, las comunidades indígenas ya trabajaban la alfarería y utilizaban sus técnicas en la elaboración de elementos constructivos, tradición que se adaptó y fortaleció con las técnicas traídas desde Europa. 

Con el paso del tiempo, la producción de ladrillo se consolidó tanto en espacios industriales como en talleres artesanales. Los llamados “chircales” fueron uno de los pilares de esta actividad durante el crecimiento de la ciudad. 

También puedes leer: Dolor que estremece el Capitolio: padre y viuda de Miguel Uribe, desbordados en llanto sobre el ataúd

¿Qué hacía Landau en Bogotá? 

El viaje de Christopher Landau a Bogotá tuvo como objetivo principal asistir al funeral del senador Miguel Uribe Turbay, quien falleció el lunes a los 39 años, tras permanecer hospitalizado durante 64 días a causa de las heridas sufridas en un atentado en junio, cuando realizaba campaña para las elecciones presidenciales de 2026. 

El embajador encargado de Estados Unidos en Colombia, John T. McNamara, confirmó la presencia de Landau a través de su cuenta en X y señaló que su asistencia representaba “una clara muestra del compromiso y la solidaridad de Estados Unidos con el pueblo colombiano”. McNamara también calificó a Uribe Turbay como “un líder valiente, un visionario y un mártir de la democracia”. 

El asesinato del senador, miembro del partido Centro Democrático, ha sido condenado por líderes políticos en Colombia y Estados Unidos, incluido el secretario de Estado Marco Rubio. La noticia ha generado conmoción en el país y ha marcado la agenda diplomática de la semana. 

Subsecretario de Estado de EE.UU., quedó sorprendido con detalle de las casas en Bogotá  Leer más »

Fue capturado alias ‘Gordo Sierra’, acusado de enfrentamientos con el ‘Tren de Aragua’ en Bogotá - Foto: Policía Valle de Aburrá

Fue capturado alias ‘Gordo Sierra’, acusado de enfrentamientos con el ‘Tren de Aragua’ en Bogotá 

La Policía Nacional en coordinación con la Fiscalía General de la Nación logró la captura de alias ‘Gordo Sierra’  quien era presuntamente el coordinador de sicarios de la organización criminal “El Mesa”.   

De acuerdo con las autoridades, funcionarios adscritos a la Dirección de Investigación Criminal e Interpol adelantaron, durante ocho meses, un proceso investigativo que permitió recolectar información que vinculaba a este hombre con esta estructura delincuencial, además establecieron que este individuo desempeñaba un papel clave en la confrontación armada sostenida con el grupo delincuencial ‘Tren de Aragua’ en el municipio de Soacha y en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá. 

Te puede interesar: Dolor que estremece el Capitolio: padre y viuda de Miguel Uribe, desbordados en llanto sobre el ataúd

Igualmente, las autoridades indicaron que alias ‘Gordo Sierra’ habría participado en el secuestro de un hombre de 42 años, ocurrido el 11 de octubre de 2023, a quien habrían mantenido retenido durante cuatro días con el fin de obligarlo a administrar un expendio de sustancias estupefacientes.  

“Esta estructura ilegal ejecutaba actividades delincuenciales como exigencias extorsivas, venta de estupefacientes y delitos conexos, entre ellos homicidios selectivos, desplazamientos forzados y secuestros, contra personas que se negaban a sus pretensiones criminales en diferentes zonas del departamento de Cundinamarca”, aseguró la Policía.   

Se conoció que alias ‘Gordo Sierra’ logró evadir su captura en octubre de 2024, en una operación donde se materializaron las capturas de cuatro coordinadores y dos integrantes de la misma estructura, en Bogotá, Soacha y Bello. Tras este operativo, se habría desplazado al municipio de Bello, donde asumió la coordinación criminal en el barrio Niquía y adoptó el seudónimo de ‘Dicaprio’.  

También puedes leer: Cayeron ‘Llamas’ y ‘El Chamo’, integrantes de red que vendía droga en Bogotá

El hombre, de 25 años, fue dejado a disposición de la autoridad competente, y un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario

Fue capturado alias ‘Gordo Sierra’, acusado de enfrentamientos con el ‘Tren de Aragua’ en Bogotá  Leer más »

Scroll al inicio