BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

La Policía de Bogotá detuvo a ocho personas por hurtar cable de fibra óptica en el barrio Siete de Agosto en la localidad de Barrios Unidos. Los hechos se presentaron en el barrio Siete de Agosto, cuando la ciudadanía informó a la Línea de Emergencias 123 sobre la presencia de un vehículo sospechoso con varias personas en ese lugar. Las autoridades, iniciaron la búsqueda de este vehículo y fue detenido en la carrera 19 con calle 63. “Al abordar el vehículo, se hallaron a varias personas con prendas de una empresa de telecomunicaciones y diferentes tipos de herramientas como: cascos, seguetas, destornilladores y conos. Asimismo, más de 60 metros de cable cortado y el cual estaría avaluado en cerca de 14 millones de pesos”, aseguró el teniente coronel Jorge Arizal, comandante Estación de Barrios Unidos de la Policía de Bogotá. Según la Policía de Bogotá en el procedimiento se pudo establecer que estas personas no eran funcionarios de esta empresa y que el material que era transportado en este vehículo habría sido hurtado, al parecer en inmediaciones a la vía La Calera.

Ocho personas fueron detenidas por hurtar cable en Barrios Unidos, Bogotá

La Policía de Bogotá detuvo a ocho personas por hurtar cable de fibra óptica en el barrio Siete de Agosto en la localidad de Barrios Unidos.

Los hechos se presentaron en el barrio Siete de Agosto, cuando la ciudadanía informó a la Línea de Emergencias 123 sobre la presencia de un vehículo sospechoso con varias personas en ese lugar. Las autoridades, iniciaron la búsqueda de este vehículo y fue detenido en la carrera 19 con calle 63.

“Al abordar el vehículo, se hallaron a varias personas con prendas de una empresa de telecomunicaciones y diferentes tipos de herramientas como: cascos, seguetas, destornilladores y conos. Asimismo, más de 60 metros de cable cortado y el cual estaría avaluado en cerca de 14 millones de pesos”, aseguró el teniente coronel Jorge Arizal, comandante Estación de Barrios Unidos de la Policía de Bogotá.

Según la Policía de Bogotá en el procedimiento se pudo establecer que estas personas no eran funcionarios de esta empresa y que el material que era transportado en este vehículo habría sido hurtado, al parecer en inmediaciones a la vía La Calera.

La Policía de Bogotá detuvo a ocho personas por hurtar cable de fibra óptica en el barrio Siete de Agosto en la localidad de Barrios Unidos.

Los hechos se presentaron en el barrio Siete de Agosto, cuando la ciudadanía informó a la Línea de Emergencias 123 sobre la presencia de un vehículo sospechoso con varias personas en ese lugar. Las autoridades, iniciaron la búsqueda de este vehículo y fue detenido en la carrera 19 con calle 63.

“Al abordar el vehículo, se hallaron a varias personas con prendas de una empresa de telecomunicaciones y diferentes tipos de herramientas como: cascos, seguetas, destornilladores y conos. Asimismo, más de 60 metros de cable cortado y el cual estaría avaluado en cerca de 14 millones de pesos”, aseguró el teniente coronel Jorge Arizal, comandante Estación de Barrios Unidos de la Policía de Bogotá.

Según la Policía de Bogotá en el procedimiento se pudo establecer que estas personas no eran funcionarios de esta empresa y que el material que era transportado en este vehículo habría sido hurtado, al parecer en inmediaciones a la vía La Calera.

Ocho personas fueron detenidas por hurtar cable en Barrios Unidos, Bogotá Leer más »

Asegurado joven que estaría implicado en muerte del estudiante Jaime Esteban Moreno en Bogotá.

Asegurado joven que estaría implicado en muerte del estudiante Jaime Esteban Moreno en Bogotá

Asegurado joven que estaría implicado en muerte del estudiante Jaime Esteban Moreno en Bogotá.

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, una Juez Penal de Control de Garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Ricardo Rafael González Castro, uno de los presuntos responsables de la agresión que le causó la muerte al estudiante universitario, Jaime Esteban Moreno, la madrigada del pasado viernes  31 de octubre de 2025, en Bogotá.

De acuerdo con los elementos materiales probatorios, el hoy procesado habría perseguido a Jaime Esteban Moreno por vía pública en la calle 64 con carrera 15, límites entre las localidades de Barrios Unidos y Chapinero y propinado una patada por la espalda que la hizo caer al piso. Aprovechando el estado de indefensión en el que quedó, Juan Carlos Suárez Ortiz, quien también está vinculado a la investigación, presuntamente la siguió golpeando.

El joven fue trasladado a un centro asistencial donde le diagnosticaron traumas severos en cara, cráneo y tórax que desencadenaron en su muerte.

En ese sentido, una fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Bogotá de la Fiscalía General de la Nación imputó a González Castro el delito de homicidio agravado, cargo que no fue aceptado.

Este hombre fue capturado por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en las instalaciones de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Canapote de Cartagena (Bolívar), luego de que se presentara para atender el requerimiento judicial en su contra.

Asegurado joven que estaría implicado en muerte del estudiante Jaime Esteban Moreno en Bogotá Leer más »

Vehículos no matriculados en Bogotá tendrán pico y placa dos sábados de cada mes - Foto: Cortesía

Vehículos no matriculados en Bogotá tendrán pico y placa dos sábados de cada mes

La Alcaldía de Bogotá convocó a los medios de comunicación para una rueda de prensa en la que se anunciaron decisiones clave en materia de movilidad

El evento contó con la presencia del alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien lideró la presentación de las medidas. Junto a él participaron la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, y la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena

También puedes leer: Se presentó un presunto caso de fleteo en la avenida Boyacá con calle 116

Uno de los anuncios centrales es la implementación de una nueva medida para vehículos no matriculados en Bogotá: a partir de ahora deberán cumplir con pico y placa dos sábados al mes. Con esta decisión, la Administración busca incentivar que más ciudadanos registren sus vehículos en la capital. 

El alcalde afirmó que la Administración Distrital realizó un análisis sobre la evolución de las herramientas de movilidad y los recursos destinados a este sector, y concluyó que en los últimos años la situación se ha agravado. Señaló que se han encontrado escenarios que obligan a buscar alternativas para incentivar que los ciudadanos matriculen sus vehículos en Bogotá, pues este es uno de los retos que enfrenta la ciudad. 

El mandatario explicó que, al revisar las gráficas de participación de vehículos nuevos matriculados en Bogotá, se evidencia una caída sistemática desde 2012. Ese año, la ciudad tenía un 37,3 % de participación, pero, aunque el parque automotor que circula en Bogotá sigue aumentando cada año, los vehículos nuevos matriculados en la capital no han crecido al mismo ritmo, sino que por el contrario se han reducido. Según dijo, esa situación es preocupante. 

Galán indicó que se calcula que, entre 2012 y 2015, Bogotá dejó de recibir cerca de un billón de pesos del impuesto de vehículos. Esos recursos corresponden a automotores matriculados en otras ciudades del país pero que circulan habitualmente en Bogotá. Por eso, la administración considera que el impacto es doble: afecta los ingresos del Distrito y tiene consecuencias sobre la movilidad y las externalidades que generan estos vehículos en la ciudad. 

De acuerdo con otra de las gráficas mencionadas por el alcalde, el parque automotor matriculado por fuera de Bogotá creció cuatro veces más rápido que el matriculado en la capital. Aclaró que esto no significa que haya menos carros en Bogotá: la variación comparada del parque automotor evidencia que, en 2024, el matriculado en Colombia creció 4,8 %, mientras que el matriculado en Bogotá solo aumentó 1,1 %. 

Con cálculos del equipo de Movilidad y de Hacienda, Galán aseguró que tres de cada diez carros que circulan en Bogotá no están matriculados en la ciudad. Es decir, el 30 % del parque automotor que transita por las vías capitalinas paga impuestos fuera de Bogotá, pese a que genera impactos locales como tráfico, siniestros viales, emisiones y ruido, entre otras externalidades. 

El alcalde sostuvo que el diagnóstico realizado conduce a tomar una decisión orientada a incentivar que quienes utilizan su vehículo en Bogotá lo matriculen en la ciudad. Según dijo, de esta manera se contribuirá a mitigar las externalidades derivadas de la circulación y se fortalecerán los ingresos necesarios para mejorar la movilidad. 

Te puede interesar: Así es el primer bajopuente transformado en Bogotá

En paralelo, la Administración recordó que el pico y placa solidario —el pago que permite a un conductor circular en un día con restricción— tendrá un aumento importante para quienes no registren sus carros en la capital. Antes el cobro adicional era del 20 % cuando el vehículo estaba matriculado por fuera de Bogotá; ahora ese sobrecosto será del 50 %. El objetivo, según el alcalde, es reforzar el incentivo para que los ciudadanos hagan el proceso de matrícula en la ciudad. 

El Distrito también aclaró que tanto los vehículos nuevos como los ya existentes se podrán beneficiar si están matriculados en Bogotá, puesto que en ese caso no aplicará ni el incremento del 50 % en el pico y placa solidario ni la restricción de dos sábados al mes. De acuerdo con la Administración, registrar los automotores en la capital permitirá garantizar los recursos necesarios para las inversiones proyectadas en la movilidad y reducir los riesgos asociados en las vías. 

Vehículos no matriculados en Bogotá tendrán pico y placa dos sábados de cada mes Leer más »

Pico y placa solidario tendrá un ajuste.

Pico y placa solidario tendrá un ajuste

Pico y placa solidario tendrá un ajuste.

El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, junto a la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, y la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena, anunciaron la implementación de nuevas medidas para los vehículos que no están matriculados en Bogotá.

Como nueva medida de movilidad, a partir del año 2026 el pico y placa solidario tendrá un ajuste, quienes paguen este permiso y no tengan su carro matriculado en Bogotá, ya no pagarán un 20 % adicional, sino un 50 % más. Esta medida busca que quienes transitan en Bogotá tomen la decisión de matricular su vehículo en la ciudad.

Cabe resaltar que, Bogotá dejó de recibir cerca de un billón de pesos del impuesto de vehículos. Esos recursos corresponden a automotores matriculados en otras ciudades del país pero que circulan habitualmente en la ciudad.

El Alcalde explicó que, al revisar la participación de vehículos nuevos matriculados en Bogotá, se evidencia una caída desde 2012. El parque automotor que circula en la ciudad sigue aumentando cada año, los vehículos nuevos matriculados en la capital no han crecido al mismo ritmo, sino que por el contrario se han reducido.

Con cálculos del equipo de Movilidad y de Hacienda, Galán aseguró que tres de cada diez carros que circulan en Bogotá no están matriculados en la capital. Es decir, el 30 % del parque automotor que transita por las vías capitalinas paga impuestos. Es importante resaltar que, matricularse en Bogotá le permite a la ciudad contar con los recursos para invertir en semaforización, estado de vías y una mejor atención ante incidentes viales.

Además, los vehículos que NO están matriculados en Bogotá tendrán pico y placa los sábados cada quince días.

Pico y placa solidario tendrá un ajuste Leer más »

Se presentó un presunto caso de fleteo en la avenida Boyacá con calle 116 - Foto: Redes sociales

Se presentó un presunto caso de fleteo en la avenida Boyacá con calle 116

En la noche de este jueves 13 de noviembre, las autoridades fueron alertadas de un presunto caso de fleteo al norte de Bogotá. Los hechos se registraron en la avenida Boyacá con calle 116. 

En fotos y videos se evidenció el estado del vehículo que fue interceptado por hombres armados. Según información preliminar, las personas que resultaron lesionadas ya fueron trasladadas a un centro médico. 

Te puede interesar: Así es el primer bajopuente transformado en Bogotá

La balacera se presentó en la localidad de Suba alrededor de las 7:30 p. m.. Justo en ese momento, la comunidad escuchó varios disparos en la zona.  

La Policía hizo presencia en el lugar y confirmó que el carro recibió 20 disparos en medio de una persecución de varias personas que se movilizaban en motos. Durante el presunto fleteo, los señalados también robaron dos maletas grandes, que, al parecer, tenían una gran suma de dinero. 

«La ciudadanía informa sobre unos disparos en el lugar. Es así como nuestra patrulla de la zona llega al sitio e identifica los disparos del vehículo«, señaló el comandante Milton Pachón Rojas. 

En la camioneta gris, que fue interceptada y despojada de sus placas, se encontraban dos personas lesionadas con arma traumática, de quienes se conoce que su estado de salud es «estable». 

Minutos después de alterar la tranquilidad en la localidad, los hombres señalados de cometer el hurto huyeron del lugar

Hasta el momento, no se han revelado las grabaciones de las cámaras de seguridad del sector que tendrían pistas y material clave en esta investigación para dar con los responsables este presunto fleteo

También puedes leer: Ola de asaltos a pasajeros en la vía Soacha-Bogotá preocupa a las autoridades

Por otro lado, las autoridades indagan si las personas que resultaron heridas son víctimas del robo, dueños del vehículo o podrían estar involucradas en algún hecho previo.  

«Una vez verificado el caso, se hurtan unos elementos de este vehículo. La Policía, en conjunto con la Fiscalía, se encuentran adelantando las investigaciones pertinentes para lograr esclarecer los hechos», destacó el comandante Milton Pachón Rojas. 

Se presentó un presunto caso de fleteo en la avenida Boyacá con calle 116 Leer más »

Así es el primer bajopuente transformado en Bogotá - Foto: Cortesía

Así es el primer bajopuente transformado en Bogotá

Pasar debajo del puente de la calle 53 con carrera 30 era una experiencia marcada por la incomodidad por los malos olores y el temor de ser víctima de un robo. Así lo recuerdan los vecinos de los barrios Galerías, Nicolás de Federmán y Belalcázar. Convertirlo en un espacio vivo y cultural fue el propósito de la Alcaldía Mayor a través del Departamento Administrativo para la Defensoría del Espacio Público (Dadep). 

En total fue una inversión de 1.326 millones de pesos destinada a la recuperación de 1.407 metros cuadrados en el marco de la estrategia ‘Puentes que unen’. El bajopuente quedó con un salón multipropósito, dos locales comerciales y baños públicos. 

También puedes leer: Ola de asaltos a pasajeros en la vía Soacha-Bogotá preocupa a las autoridades

De acuerdo con la Defensoría del Espacio Público, fue un trabajo 16 meses que contó con el apoyo del IDU, la Alcaldía Local de Teusaquillo, la UAESP y el Jardín Botánico, para la recuperación, limpieza, recolección de residuos, arreglo de luminarias, instalación y mantenimiento de jardineras ornamentales y la ejecución de murales y urbanismo táctico. 

Las columnas y soportes del puente se convirtieron en una galería de arte. Un patrón geométrico de colores vivos, como naranja, amarillo, rojo y azul, cubre la mayoría de lo que antes eran solo moles de cemento gris

“Nuestra obsesión es volver productivas las zonas de abajo de los puentes. Nos han dicho que no les hagamos atractivos los espacios públicos a los habitantes de calle dándoles limosna y comida, sino que acepten la oferta social”, le dijo en su momento Lucía Bastidas, directora del Dadep. 

Además, en algunas de las columnas se pintaron guacamayas, medusas, flores y personajes históricos

Jardines, materas, flores y árboles nuevos hacen parte del mobiliario nuevo instalado en el bajopuente, con el fin de darle un toque verde al espacio

Así mismo, tal como se hizo en el bajopuente de la calle 45 con carrera 30, se pintaron las escaleras como si fuera un piano, para darle color y viveza al espacio

«Esta era una promesa que le hicimos a la ciudadanía y hoy se la entregamos. Dejamos zonas duras para poder hacer exposiciones y aprovechar el espacio y convertirlo en un centro cultural y artístico», le dijo Lucía Bastidas, directora del Dadep. 

En el lugar quedaron dos establecimientos comerciales: una tradicional barbería del barrio Galerías y una cafetería que ya genera gran impacto entre los transeúntes del sector. 

Al momento de diseñar la estrategia, la administración distrital priorizó que la transformación de los bajopuentes contemplara un aprovechamiento económico, convirtiéndolos en una especie de centros comerciales

Este espacio promete ser un nuevo punto de encuentro para la comunidad del barrio, que podrá tomarse un café o tomar un servicio de belleza y estética debajo del puente. 

La administración de este espacio recuperado quedó en manos de la comunidad

En este caso en particular la encargada, por un periodo de cinco años, es la Asociación Cívica Centro Artístico y Cultural Galerías (AsoGalerías CAC 53), organización sin ánimo de lucro, conformada por vecinos y residentes del sector que por más de 30 años soñaron con la transformación de su entorno y ahora serán los responsables de garantizar su conservación, mantenimiento y dinamización cultural y social. 

«A través del área de aprovechamiento se le entregó una autorización de uso para que la comunidad empiece a mantener el espacio público del puente. La idea es que haya reinversión«, explicó Bastidas.  

La entidad seguirá haciendo presencia en el lugar con labores de pedagogía para que haya un uso adecuado del espacio y que el barrio lo pueda mantener.  

«Nosotros hemos hecho más de la obra, mejoramos todo el entorno, trajimos materas, el Jardín Botánico sembró plantas, pero la idea es apoyar mucho a la asociación para que puedan lograr el objetivo de cuidarlo«, agregó la funcionaria. 

Este ya es el segundo bajopuente que se transforma con la estrategia ‘Puentes que unen’. El primero fue el de la calle 45 con carrera 30 en el sentido sur-norte, que fue reforzado

No obstante, es una estrategia que busca ampliarse y realizar importantes entregas en los próximos años. La directora del Dadep anticipó que serán 15 puentes más los que se transformarán y se entregarán en el primer semestre de 2026.  

Entre ellos, se contempla transformar el de la avenida Las Américas con carrera 30, la autopista Norte con calle 127, la autopista Norte con calle 92, la calle 116 con carrera 9, la avenida Boyacá con calle 63 y la autopista Sur con avenida Villavicencio. 

En este último incluso se construirá una cancha de pádel, algo que no se ha hecho nunca en la ciudad

Te puede interesar: Autoridades recataron un niño de dos años encerrado en un vehículo del barrio La Favorita

«Hay mucho potencial en estos espacios bajo los puentes. Vamos a tener canchas en la autopista Sur con avenida Villavicencio, eso es algo nuevo. En todos va a haber comercio y baños, pero cada bajopuente tiene una vocación totalmente distinta», manifestó Bastidas. 

«Van a haber muchas sorpresas en esos 15 bajopuentes que falta por entregar», concluyó

Con el avance en las obras del metro y las nuevas troncales de TransMilenio que podrían entregarse en los próximos años, Bogotá tendrá más puentes, columnas y grandes estructuras elevadas que podrían convertirse en nuevos espacios ‘muertos’ en riesgo de ser vandalizados u ocupados. 

Se espera que, en el viaducto del metro, que se va a elevar hasta los 14 metros, se pueda replicar la estrategia que aproveche los bajopuentes, para evitar que las columnas y estructuras por donde pasarán los trenes sean vandalizadas o se conviertan en símbolo de inseguridad. 

Desde la administración distrital han considerado alternativas de naturaleza cultural, ambiental, comercial, publicidad exterior visual, entre otras para las columnas, tal como lo ha hecho el IDU con los jardines verticales en algunas obras de infraestructura de la ciudad. 

Así es el primer bajopuente transformado en Bogotá Leer más »

Ola de asaltos a pasajeros en la vía Soacha-Bogotá preocupa a las autoridades - Foto: Captura de video

Ola de asaltos a pasajeros en la vía Soacha-Bogotá preocupa a las autoridades

Tres hombres armados con cuchillos asaltaron el martes en la tarde a los pasajeros y al conductor de un bus intermunicipal que cubría la ruta entre la Terminal del Sur y Fusagasugá. 

Te puede interesar: Autoridades recataron un niño de dos años encerrado en un vehículo del barrio La Favorita

El conductor relató que el asalto se produjo cuando el bus hizo una parada autorizada para recoger a una pasajera, momento en el que los tres agresores subieron al vehículo y lo intimidaron con arma blanca. Los delincuentes exigieron a los ocupantes entregar sus pertenencias, principalmente celulares, y también se llevaron una maleta. Aunque no hubo heridos, el conductor y varios pasajeros manifestaron estar en estado de shock tras el robo. 

Directivos de la empresa informaron que este caso se suma a otros dos ocurridos el sábado 8 y el lunes 10 de noviembre en el tramo entre León 13 y Terreros, todos con un modus operandi similar. Señalaron que se trata de una escalada de inseguridad que afecta directamente la operación de los buses y la integridad de los usuarios. 

También puedes leer: Murió una de las menores que atropelló taxista en estado de embriaguez en San Cristóbal

Ante la cercanía de la temporada de fin de año, la empresa pidió presencia policial constante en los puntos críticos del corredor. El conductor del bus asaltado también solicitó apoyo de las autoridades de tránsito, indicando que la seguridad es esencial para garantizar desplazamientos seguros tanto para trabajadores como para pasajeros. 

Ola de asaltos a pasajeros en la vía Soacha-Bogotá preocupa a las autoridades Leer más »

Labores de reparación estructural preventivas y reforzamiento de las vigas del puente vehicular en la avenida calle 19 con avenida NQS.

Labores de reparación estructural preventivas y reforzamiento de las vigas del puente vehicular en la avenida calle 19 con avenida NQS

Labores de reparación estructural preventivas y reforzamiento de las vigas del puente vehicular en la avenida calle 19 con avenida NQS.

El IDU adelanta labores de reparación estructural preventiva de emergencia y reforzamiento de las vigas del puente vehicular ubicado en la avenida calle 19 con avenida NQS, las cuales resultaron afectadas por el paso de un vehículo con carga extradimensionada que superó el gálibo (altura) del puente.

“Un vehículo con sobredimensiones afectó gravemente las vigas; ocho de ellas resultaron comprometidas. Vamos a demoler cerca de cinco metros para realizar el reforzamiento estructural. Utilizaremos concreto de más de 7.100 PSI, un material de alta calidad que permitirá recuperar el puente y habilitarlo nuevamente. Por instrucción del señor alcalde, estamos trabajando día y noche, en tres turnos, las 24 horas, para lograr su pronta reapertura”, explicó el director del IDU, Orlando Molano.

Los trabajos consisten en retirar de forma controlada el concreto deteriorado, reparar la zona afectada con concreto de ultra alto desempeño (UHPC) reforzado con fibras metálicas, aplicar recubrimientos protectores y restaurar los acabados. Estas acciones permiten prolongar la vida útil de la estructura y recuperar su resistencia original.

“Hay vehículos que tienen sobredimensión, no pueden transitar por estas vías que tienen puentes. Hacemos un llamado a todos los bogotanos, a los conductores, y especialmente a quienes manejan vehículos de carga: por favor, revisen las alturas de los puentes”, agregó el director del IDU.

Para adelantar estas actividades, se implementa de manera segura el Plan de Manejo de Tránsito (PMT), que incluye cierres parciales o totales del carril intervenido, con el fin de reducir los riesgos tanto para los trabajadores como para los usuarios de la vía.

Labores de reparación estructural preventivas y reforzamiento de las vigas del puente vehicular en la avenida calle 19 con avenida NQS Leer más »

Autoridades recataron un niño de dos años encerrado en un vehículo del barrio La Favorita - Foto: Captura de video

Autoridades recataron un niño de dos años encerrado en un vehículo del barrio La Favorita

En medio de una mañana común en el barrio La Favorita, en el centro de Bogotá, una alerta de la comunidad rompió la rutina. Vecinos del sector notaron que un niño de apenas dos años permanecía solo dentro de un vehículo estacionado desde temprano. Las horas pasaban y nadie se acercaba al carro. La incertidumbre creció hasta que la llamada a la línea de emergencias 123 activó una cadena de auxilio. 

Uniformados de la Policía Nacional, adscritos a la Seccional de Protección y Servicios Especiales, llegaron al sitio para verificar la denuncia. Al asomarse por las ventanas vieron al pequeño, inquieto y con señales de haber pasado varias horas sin compañía. Según el reporte oficial, el niño habría permanecido más de siete horas encerrado en el vehículo. 

También puedes leer: Murió una de las menores que atropelló taxista en estado de embriaguez en San Cristóbal

Ante la gravedad de la situación, el Grupo de Infancia y Adolescencia intervino con apoyo de los vecinos. Lograron abrir el automotor y rescatar al menor, que fue inmediatamente puesto a salvo y atendido por los uniformados. No había adultos responsables en el lugar ni tampoco apareció algún familiar durante las diligencias. 

El vehículo fue inmovilizado mientras las autoridades intentaban establecer la identidad de los padres o cuidadores, sin éxito. “Los progenitores no han hecho presencia ante ninguna autoridad, por lo que se desconoce la identidad del menor”, señaló la institución en su comunicado. 

Ahora, el niño está bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que asumió la verificación de su entorno y el proceso de restablecimiento de derechos, conforme a los protocolos que se activan en casos de posible abandono infantil. 

La Policía Nacional hizo un llamado urgente a todos los padres y cuidadores del país a garantizar la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, y recordó que cualquier situación que ponga en riesgo su vida o integridad debe ser denunciada a través de las líneas 123 o 141 del ICBF. 

Te puede interesar: Menores armados con cuchillos interrumpieron una misa en una iglesia de Kennedy

El hallazgo del menor en La Favorita vuelve a poner sobre la mesa la importancia de la corresponsabilidad social frente al cuidado de la niñez. En esta ocasión, la alerta oportuna de la comunidad evitó una tragedia mayor

Autoridades recataron un niño de dos años encerrado en un vehículo del barrio La Favorita Leer más »

Murió una de las menores que atropelló taxista en estado de embriaguez en San Cristóbal - Foto: Captura de video

Murió una de las menores que atropelló taxista en estado de embriaguez en San Cristóbal

El secretario distrital de Salud, Gerson Bermont, confirmó y lamentó el fallecimiento de una de las menores que fue víctima del fatal atropello ocurrido el sábado 8 de noviembre al sur de Bogotá

Se trata de Karol Stepanía, una adolescente de 15 años que se encontraba en grave estado de salud después de haber sido atropellada por José Eduardo Chalá Franco, un taxista de 56 años, cuando se disponía a cruzar la calle en la localidad de San Cristóbal. La joven tuvo que ser remitida a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Pediátrica del hospital Santa Clara cuando fue chocada por este conductor que iba con exceso de velocidad y en estado de embriaguez. 

Te puede interesar: Menores armados con cuchillos interrumpieron una misa en una iglesia de Kennedy

La Subred Centro Oriente informó que la menor murió a las 4:34 p. m. de este 11 de noviembre a causa de un paro cardiorrespiratorio. «El equipo médico aplicó todos los protocolos clínicos y soporte vital establecidos«, señaló la entidad. 

«Lamentamos profundamente el fallecimiento de Karol Stepanía, menor de 15 años que resultó lesionada en siniestro en San Cristóbal. Repudiamos este hecho de irresponsabilidad vial y enviamos un mensaje de solidaridad a la familia, a quien acompañamos con nuestros profesionales», manifestó Bermont en su cuenta de X. 

La confirmación que dio la Secretaría de Salud llegó en el mismo momento en que se estaba llevando a cabo una nueva velatón frente al hospital Santa Clara por las vidas de estos dos menores

Hay que recordar que la adolescente de 15 años era una de los tres menores que fueron víctimas de este brutal hecho que ha conmocionado a la comunidad. El otro niño, que tiene solo 7 años y sería hermano de la joven que falleció, continuaría en la UCI por su estado de salud, según informó la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E el 10 de noviembre. 

De acuerdo con el informe de la Subred, la joven se encontraba «en el proceso de establecimiento de una condición de muerte encefálica». Por otro lado, el infante «está recibiendo manejo a través de protocolos para neuroprotección cerebral y estabilización general». 

La tercera víctima, que tiene 12 años, está en observación pediátrica «con diagnóstico de un trauma craneoencefálico leve y trauma de tejidos blandos». El menor ha tenido una evolución satisfactoria hasta el momento, indicó la Subred en su informe. 

Kevin González, de 27 años, estaba frente a una barbería de su barrio cuando el taxi de Chalá los atropelló. Después de haber sido evaluado, fue dado de alta el día domingo. Este lunes se encontraba en cama reposando cuando su hermano menor lo halló inconsciente hacia el mediodía.  

Al parecer, González habría sufrido una convulsión que lo dejó en este estado, lo cual obligó a que fuera llevado nuevamente a un centro médico

El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, lamentó profundamente la pérdida que ahora sufre la familia de Karol Stepanía y manifestó: «La irresponsabilidad de un hombre terminó en la muerte de una niña de apenas 15 años». 

También puedes leer: Taxista que atropelló a 11 personas fue enviado a la cárcel

El mandatario manifestó toda su solidaridad a los familiares de la menor y declaró que esta clase de hechos no quedarán impunes. 

Gustavo Quintero, secretario de Gobierno, dijo que la muerte de Karol Stepanía es «muy triste y dolorosa». Además, que es «más doloroso aún que la razón sea la irracionalidad de una persona que decide manejar en estado de alicoramiento».  

El conductor del taxi, José Eduardo Chalá Franco, fue enviado a la cárcel este lunes tras aceptar los cargos por homicidio en grado de tentativa y lesiones personales dolosas

Su nombre, según la Policía de Tránsito, aparece en más de diez comparendos por infracciones, entre las que se encuentran exceso de velocidad, estacionamiento indebido en espacio público y conducción en estado de embriaguez.

Murió una de las menores que atropelló taxista en estado de embriaguez en San Cristóbal Leer más »

Scroll al inicio