BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

Tres detenidos por agresión y muerte de joven de 20 años tras celebración de Halloween en Bogotá.

Tres detenidos por agresión y muerte de joven de 20 años tras celebración de Halloween en Bogotá

Tres detenidos por agresión y muerte de joven de 20 años tras celebración de Halloween en Bogotá.

La Policía de Bogotá logró capturar o detener a tres personas señaladas de participar en la agresión que generó la muerte de un joven de 20 años, identificado como Jaime Esteban Moreno Jaramillo, durante una riña registrada en una fiesta de celebración de Halloween en la calle 64 con avenida Caracas en Bogotá.

Los hechos se registraron durante la madrugada de este viernes 31 de octubre de 2025. Según las autoridades, a través de la Línea de Emergencias 123 fue reportada una riña a las afueras de un establecimiento nocturno calle 64 con avenida Caracas, límites entre las localidades de Chapinero y Barrios Unidos.

«En las últimas horas, frente a los hechos registrados en la madrugada del 31 de octubre, la Policía de Bogotá se permite informar que una unidad de atención acudió a un requerimiento en la calle 64, donde se encontró a un ciudadano tendido en la vía pública con varias lesiones en su cuerpo. De inmediato se activaron todos los protocolos establecidos y la persona fue trasladada a un centro asistencial», dijo el teniente coronel Jorge Ariza, oficial de Guarnición de la Policía de Bogotá.

En los hechos fueron indentificadas tres personas, acusadas de participar en la agresión que horas después, generó la muerte del joven Jaime Esteban Moreno Jaramillo. Dos mujeres y un hombre fueron detenidos por uniformados de la Policía de Bogotá.

«En el lugar, un testigo informó sobre la presunta participación de tres personas en los hechos. Gracias a la rápida reacción de las unidades policiales en la zona, se logró la captura de estas tres personas: dos mujeres de nacionalidad extranjera y un ciudadano. Los capturados fueron puestos a disposición de la autoridad competente por el delito de lesiones personales. Lamentablemente, debido a la gravedad de las heridas, el ciudadano falleció en horas de la tarde mientras recibía atención médica en el centro asistencial. El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) adelanta las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos», agregó el de Guarnición de la Policía de Bogotá.

Los capturados por la Policía de Bogotá, fueron identificados como Juan Carlos Suárez Ortiz, Kaleidymar Paola Fernández Sulbarán y Bertha Parra Torres, quienes se encuentran a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de homicidio.

Aunque Jaime Esteban Moreno Jaramillo fue trasladado a un centro asistencial, debido a la gravedad de sus heridas murió horas después.

Tres detenidos por agresión y muerte de joven de 20 años tras celebración de Halloween en Bogotá Leer más »

Cayó alias ‘Caquetá’, exintegrante de las Farc, que integraba red que alquilaba armas para robos en Bogotá.

Cayó alias ‘Caquetá’, exintegrante de las Farc, que integraba red que alquilaba armas para robos en Bogotá

Cayó alias ‘Caquetá’, exintegrante de las Farc, que integraba red que alquilaba armas para robos en Bogotá.

La Policía de Bogotá logró capturar o detener a a un peligroso hombre conocido con el alias de ‘Caquetá’ en el barrio El Remanso de Bosa. Según las autoridades este hombre que hizo parte de la extinta guerrilla de las Farc, integró una red de alquiler de armas de fuego para la comisión de hurtos en la ciudad.

Según las investigaciones de la Policía de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación, alias de ‘Caquetá’ alquilaba las armas que eran usadas en asaltos y hurtos especialmente a establecimientos comerciales en el suroccidente de la capital.

«A través de la Sección de Investigación Criminal SIJIN y en coordinación de la Fiscalía General de la Nación, mediante una orden de registro de allanamiento en el barrio El Remanso de la localidad de Bosa, logra la captura de una persona de aproximadamente 38 años de edad, que tiene un arma de fuego con varios cartuchos para la misma. Esta persona hace parte de una estructura delincuencial de alquiler de armas de fuego para la comisión de delitos de hurtos a personas y entidades comerciales», explicó el teniente coronel, Oscar Chauta, comandante Estación de Bosa de la Policía de Bogotá.

Las investigaciones oficiales señalaron que el detenido, originario de San Vicente del Caguán en el departamento del Caquetá, había integrado en el pasado la columna Urias Rondón de las extintas Farc-EP.

«Esta persona presenta varias anotaciones por los delitos de concierto para delinquir con fines de extorsión y terrorismo, hurto agravado y calificado, y porte ilegal de armas de fuego», indicó el comandante Estación de Bosa de la Policía de Bogotá.

Por estos hechos y ante las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación, un Juez de la República dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.

Cayó alias ‘Caquetá’, exintegrante de las Farc, que integraba red que alquilaba armas para robos en Bogotá Leer más »

Capturan a tres personas señaladas de planear atentados terroristas en Bogotá - Foto: Cortesía

Capturan a tres personas señaladas de planear atentados terroristas en Bogotá

Tres personas fueron capturadas en operativos realizados en Bogotá y el sur del país, acusadas de participar o planear atentados contra la Fuerza Pública en Bogotá planeados, presuntamente, por miembros de las disidencias de las FARC y el ELN. Las detenciones, coordinadas por la Policía y la Fiscalía, se dieron tras varios meses de seguimiento. 

Entre los capturados están alias El Flaco y alias Alexandra, detenidos en el municipio de Villa Garzón, Putumayo. De acuerdo con la investigación, ambos habrían participado en la planeación de un atentado con explosivos contra el CAI Lucero, en la localidad de Ciudad Bolívar, el pasado 22 de junio. Ese día, una tercera persona, la mujer encargada de manipular el artefacto, resultó herida y fue capturada cuando el explosivo se activó accidentalmente dentro de un local comercial.

También puedes leer: Fatal accidente en Engativá dejó dos motociclistas muertos 

Por otro lado, alias El Flaco ya había sido señalado por un ataque en 2022 contra el Batallón Pantano de Vargas, en el departamento del Meta, donde murieron dos personas. Tras ese hecho, fue recluido en la cárcel La Picota, pero se fugó en julio de 2024 para continuar su carrera criminal. Según las autoridades, desde comienzos de este año habría retomado contacto con integrantes del frente “Jorge Briceño Suárez”, una estructura disidente de las FARC, para organizar nuevas acciones violentas. 

El tercer detenido, conocido como Pedro Pablo o Junior, fue arrestado en Isnos, Huila. Los investigadores lo relacionan con el atentado del 17 de enero de 2019 contra la Escuela de Cadetes General Santander, en el que murieron 22 jóvenes. Se le señala de haber hecho labores de inteligencia para el Frente de Guerra Oriental del ELN y, posteriormente, para el Frente Urbano “Compañero Diego”. También tiene antecedentes por rebelión y extorsión en Arauca. 

Durante las audiencias, El Flaco aceptó los cargos de terrorismo, daño en bien ajeno y porte de armas de uso privativo. Los otros detenidos permanecen bajo investigación

Te puede interesar: Habrá restricción para motociclistas durante el fin de semana de Halloween en Bogotá

Los casos reavivan las alertas sobre la presencia de redes clandestinas en Bogotá y sobre el alcance de los grupos armados en zonas urbanas. A pesar de los esfuerzos oficiales por frenar la expansión de las disidencias y del ELN, los recientes operativos muestran que siguen operando con capacidad de reclutamiento y planeación, incluso desde dentro del sistema carcelario. 

Capturan a tres personas señaladas de planear atentados terroristas en Bogotá Leer más »

Fatal accidente en Engativá dejó dos motociclistas muertos - Foto: Redes sociales

Fatal accidente en Engativá dejó dos motociclistas muertos

En la mañana de este 31 de octubre, mientras los habitantes de Bogotá se desplazaban hacia sus lugares de trabajo, estudio y otras diligencias, se registró un fuerte accidente de tránsito en el occidente de Bogotá, por la localidad de Engativá, alrededor de las 6:00 a. m. 

El siniestro ocurrió sobre la avenida Mutis (o calle 63) con carrera 98, en inmediaciones del barrio Álamos. Usuarios en aplicaciones de movilidad reportan que hay cierre vial en ambos sentidos, después de dos horas de la colisión. 

Te puede interesar: Habrá restricción para motociclistas durante el fin de semana de Halloween en Bogotá

La cuenta de Tránsito Bogotá afirmó en la red social X que un automóvil y dos motociclistas estuvieron involucrados. En contraste, Alerta Bogotá señaló que el accidente involucró un bus del SITP, un vehículo particular, un furgón y por lo menos cuatro motocicletas. 

En videos compartidos por usuarios se puede ver a varios los conductores de las motos tendidos en el suelo por la fuerza del choque, uno de ellos con evidente estado de consciencia

La fuerza del impacto fue tal que el automóvil involucrado terminó volcado sobre la vía. Se desconoce el estado del conductor del carro, pero algunos testimonios de la ciudadanía indicarían que ese encontraba en estado de embriaguez. Sin embargo, las autoridades tienen la palabra final para confirmar o desmentir esto tras la respectiva investigación. 

Lamentablemente, dos personas fallecieron a raíz del incidente que genera congestión vial en el sector. Tránsito Bogotá detalló en sus redes sociales que ya asignó unidades para atender el caso y regular la movilidad, así como ya hacen presencia funcionarios de criminalística. 

Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, entre enero y agosto de este año se registraron 399 muertes por siniestros viales en la capital de Colombia. La cifra presenta una tendencia a la baja en comparación al 2024, cuando en el mismo periodo se reportaron 405 fallecimientos. 

La mayor reducción se registró entre los usuarios de vehículo particular, que pasaron de 16 a 12 casos (una disminución del 25 por ciento). Les siguieron los ciclistas, con una variación del -6,98 por ciento (43 en 2024 y 40 en 2025), y los motociclistas, que bajaron de 186 a 181 casos (-2,69 por ciento). 

También puedes leer: Nuevo puente curvo en la Av. 68 con calle 26 ya está en funcionamiento

En contraste, las muertes aumentaron entre los usuarios de transporte de carga, con un incremento del 50 por ciento (de 2 a 3 casos), y entre los peatones, con una leve alza del 0,65 por ciento (de 155 a 156). Además, se reportaron cuatro víctimas entre los usuarios de transporte de pasajeros, un grupo que no había registrado fallecidos en el mismo periodo del año anterior. 

Según los datos de la Agencia Nacional, también se evidenció una reducción en el número de lesionados por siniestros viales. Entre enero y julio de 2025 se reportaron 2.517 personas heridas, lo que representa una disminución del 18,23 por ciento frente al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 3.078 casos. 

Fatal accidente en Engativá dejó dos motociclistas muertos Leer más »

Ejercer control no puede ser visto como un medio para joder a la gente, al contrario, es un medio para protegerla: alcalde Galán.

Ejercer control no puede ser visto como un medio para joder a la gente, al contrario, es un medio para protegerla: alcalde Galán

Ejercer control no puede ser visto como un medio para joder a la gente, al contrario, es un medio para protegerla: alcalde Galán.

Frente a las medidas que anunció el Distrito para el fin de semana de Halloween que implican una restricción temporal y limitada a la circulación de motos, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, manifestó que obedecen a recuperar el orden y la seguridad en la ciudad: “quiero pedir el apoyo de toda la ciudad. Recuperar el orden y la seguridad en Bogotá debe ser un propósito de todos los habitantes de nuestra ciudad”.

El mandatario de los bogotanos fue enfático en afirmar que la sana convivencia de la ciudad depende de que se cumpla la ley, las normas cívicas y el respeto por los derechos de los demás. “Ejercer control no puede ser visto como un medio para joder a la gente, al contrario, es un medio para protegerla”, sostuvo.

El alcalde Galán, indicó con vehemencia que el fin de semana de Halloween, en los últimos cuatro años, se ha convertido en una fecha de miedo, temor y caos, y que las rodadas de motos han generado hostigamientos a ciudadanos, accidentes graves, homicidios y violaciones de la Ley de Convivencia, así como de las normas de tránsito.

Además, dijo que en los últimos 45 días se ha identificado un aumento en las convocatorias a rodar, desde agrupaciones que promueven los piques y el incumplimiento expreso de la ley: “muchas de ellas con lenguaje intimidante y provocador”.

También señaló que el último fin de semana de octubre es uno de los más concurridos de todo el año en la capital del país: “no solamente es Halloween, sino que tenemos más de 40 eventos en toda la ciudad, incluyendo el concierto de Shakira, lo que representa importantes retos en materia de movilidad y seguridad”.

Insistió que desde su administración son conscientes de que las restricciones afectan a un grupo determinado de ciudadanos, y resaltó que hay muchas personas que se movilizan en moto respetando la ley: “es a ellos, así como a todos los bogotanos que quiero pedirles que nos apoyen. Todos queremos una Bogotá ordenada y recuperar el orden exige tomar medidas difíciles como estas”.

Finalmente, reiteró que son una serie de medidas temporales y limitadas que finalizarán el lunes 3 de noviembre a las 11:59 p. m., y que buscan garantizar los derechos de todos los ciudadanos, y reducir al máximo los riesgos conductas violentas durante el fin de semana.

Ejercer control no puede ser visto como un medio para joder a la gente, al contrario, es un medio para protegerla: alcalde Galán Leer más »

Habrá restricción para motociclistas durante el fin de semana de Halloween en Bogotá - Foto: Archivo

Habrá restricción para motociclistas durante el fin de semana de Halloween en Bogotá

Con el objetivo de proteger la vida, garantizar la seguridad vial y preservar el orden público durante el fin de semana de Halloween, el Distrito implementará medidas transitorias y preventivas que incluyen restricciones parciales de circulación para motocicletas entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre. 

Según el Decreto Distrital 528 de 2025, la primera medida establece la restricción de circulación de motocicletas con acompañante desde las 00:00 del jueves 30 de octubre hasta las 11:59 p. m. del lunes 3 de noviembre. 

También puedes leer: Nuevo puente curvo en la Av. 68 con calle 26 ya está en funcionamiento

Además, todas las motocicletas tendrán restricción de circulación entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m. de cada día entre el jueves 30 de octubre y el lunes 3 de noviembre, en los siguientes corredores: Autopista Norte, Autopista Sur, NQS, Avenida Boyacá, Avenida Ciudad de Cali, Avenida Primero de Mayo, Avenida Las Américas, Avenida Suba, Calle 26 (Avenida El Dorado), Calle 80, Carrera Séptima, Carrera 68, Avenida Centenario (Calle 13), Avenida Guayacanes, Avenida Esperanza, Avenida Villavicencio, Avenida Circunvalar, Calle 53, Calle 63 y Carrera 60. 

El incumplimiento de esta medida acarreará una sanción correspondiente a la infracción C.14 del Código Nacional de Tránsito, equivalente a 604.100 pesos, y la posible inmovilización del vehículo

Entre las excepciones contempladas se encuentran las motocicletas de la Fuerza Pública, organismos de emergencia y socorro, seguridad privada debidamente identificada, aseguradoras, transporte de personas con discapacidad, servicios de mensajería y domicilios con plena identificación, así como vehículos vinculados al mantenimiento y control del Sistema Integrado de Transporte Público. 

Durante los cinco días de aplicación de la medida, se desplegará un plan integral de control y prevención con la participación de 2.000 uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá, 180 unidades por noche entre Agentes Civiles de Tránsito, Guías de Movilidad y Policía de Tránsito, además de 15 puestos de control distribuidos estratégicamente en las principales vías de la ciudad. 

Estas acciones buscan reducir los siniestros viales y los desórdenes públicos asociados a las denominadas “rodadas de Halloween” o “rodadas del terror”. De acuerdo con cifras oficiales del Distrito, entre 2022 y 2024 se registraron entre 14 y 16 víctimas fatales por año durante estos fines de semana, de las cuales 8 de cada 10 involucraron a un motociclista. 

Te puede interesar: Procuraduría suspendió e inhabilitó al concejal Julián Forero, ‘Fuchi’, durante 14 meses

Asimismo, en 2024, el 73 por ciento de las muertes nocturnas de motociclistas ocurrieron entre las 10:00 p. m. y las 4:00 a. m., mientras que los homicidios cometidos por agresores que se movilizaban en moto aumentaron un 21 por ciento, y los hurtos a personas un 4 por ciento. 

«Estas cifras reflejan un patrón crítico de riesgo asociado a comportamientos inseguros en la vía como el exceso de velocidad, andar sin el casco, el consumo de alcohol, y el irrespeto a las normas de tránsito. Por eso, la medida busca prevenir estos comportamientos que ponen en riesgo la vida y son causa de siniestros viales», explicaron desde la Secretaría de Movilidad. 

Habrá restricción para motociclistas durante el fin de semana de Halloween en Bogotá Leer más »

Nuevo puente curvo en la Av. 68 con calle 26 ya está en funcionamiento - Foto: Cortesía

Nuevo puente curvo en la Av. 68 con calle 26 ya está en funcionamiento

Desde este miércoles los bogotanos ya pueden usar el nuevo puente curvo de la avenida 68 con calle 26, una de las estructuras clave del proyecto de la troncal de TransMilenio de la Avenida 68. La obra, de 570 metros de longitud y más deCOP $ 45.000 millones de inversión, permitirá mejorar la movilidad entre el occidente y el centro de la ciudad. 

El puente, de uso exclusivo para TransMilenio, tiene dos carriles para buses articulados y biarticulados. Con su apertura entraron en operación las rutas M85 y P85, que conectan desde la estación Museo Nacional hasta la avenida 68 con Américas, con paradas en puntos estratégicos como Centro Memoria, Quinta Paredes y Salitre El Greco. El recorrido promete reducir los tiempos de viaje en hasta 34 %, beneficiando a más de 85.000 habitantes del sector. 

Te puede interesar: Procuraduría suspendió e inhabilitó al concejal Julián Forero, ‘Fuchi’, durante 14 meses

Además de los carriles exclusivos, el proyecto cuenta con biciinfraestructura, murales y jardinería urbana. El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) implementó un piloto de columnas verdes, con plantas trepadoras como capuchina y manto de María, que, se espera, en menos de un año cubrirán la estructura. 

Además, 12 artistas urbanos intervinieron los muros del puente con murales inspirados en las abejas y la biodiversidad bogotana, un homenaje visual al equilibrio ambiental. A esto se suman 18.000 m² de espacio público recuperado, nuevos andenes y ciclofranjas antideslizantes que facilitan el tránsito peatonal y en bicicleta. 

La obra fue reconocida con el premio ICCA-ACESCO 2025, en la categoría Puentes, por su solidez técnica y diseño curvo

De acuerdo con la Alcaldía, el grupo 5 del proyecto, que va desde la avenida La Esperanza (calle 24) hasta la calle 46, ya alcanza un 96,5 % de avance. En total, el proyecto de la troncal de la avenida 68 tiene 17 kilómetros de extensión, divididos en nueve tramos, y registra un avance general del 71,7 %. 

Entró en marcha la ruta MP85 

Bogotá estrenó este 30 de octubre la ruta MP85, el primer servicio que comienza a operar en la troncal de la Avenida 68. Este recorrido conecta el occidente con el centro de la ciudad, desde la Avenida Américas hasta el Museo Nacional, y marca un hito en la transformación del sistema de transporte masivo de la capital. 

La MP85 hace parte de la estrategia de TransMilenio para habilitar gradualmente los tramos ya finalizados de las obras de la troncal 68 y mejorar la movilidad en corredores estratégicos. Su puesta en marcha permitirá reducir los tiempos de viaje y facilitar la integración con otras troncales del sistema. 

El servicio se apoyará en el nuevo puente vehicular exclusivo para TransMilenio que une la Avenida 68 con la infraestructura de la Calle 26. Este paso, diseñado para el tránsito de buses padrones, permitirá conectar directamente desde el occidente —a la altura de la Avenida Las Américas— hasta el corazón de Bogotá, en la estación Museo Nacional. 

María Fernanda Ortiz, gerente general de TRANSMILENIO S.A., explicó que la decisión de poner en funcionamiento este primer servicio responde a un análisis técnico detallado y a la necesidad de optimizar la movilidad de miles de usuarios. 

“La ciudad está transformando su infraestructura vial y nuestro compromiso es darle uso a los tramos de obras terminadas cuando sea posible. Con la habilitación del puente vehicular estrenamos el primer servicio en la troncal de la Av. 68, con una ruta más rápida y directa desde el occidente hacia el centro de Bogotá”, señaló Ortiz. 

El nuevo corredor facilitará la conexión con estaciones troncales estratégicas como Centro Memoria, Quinta Paredes, CAN – British Council y Salitre El Greco – Vive Claro, permitiendo a los pasajeros combinar fácilmente sus desplazamientos entre el componente troncal y los servicios zonales. 

También puedes leer: Hombre de 62 años fue capturado por intentar abusar de un niño

Los buses padrones que cubrirán esta ruta están diseñados para operar tanto en estaciones de TransMilenio como en paraderos a nivel de calle. Esto le da al servicio una mayor flexibilidad y cobertura, especialmente para quienes viven o trabajan en sectores cercanos a la Avenida 68. 

La ruta funcionará todos los días, de lunes a domingo, entre las 5:00 a.m. y las 9:00 p.m.. Iniciará su recorrido en el Museo Nacional, atravesará la Calle 26, conectará con la Avenida 68 y llegará hasta la Avenida Américas, donde realizará su retorno. 

Durante su trayecto, el servicio hará paradas en puntos estratégicos como la Clínica Universitaria Colombia (AK 68 con Calle 23), los barrios Montevideo (con paraderos en las calles 20 y 19), Lusitania (Calle 12A), el Colegio Nacional Nicolás Esguerra (Calle 11), la estación Pradera (Calle 9A), Pradera Norte (Calle 12) y Salud Total AK68 (Calle 13). Estos ocho puntos fueron especialmente adaptados para garantizar un acceso más cómodo y seguro a los usuarios en ambos sentidos del recorrido. 

Nuevo puente curvo en la Av. 68 con calle 26 ya está en funcionamiento Leer más »

¡Rescate Heroico en Usaquén! Samantha y sus dos amigos felinos, a salvo del maltrato.

Fotos: Tomadas de la cuenta oficial de X de @AnimalesBOG( IDPYBA)

Por: Brayan Leonardo Ruiz

Bogotá, 30 de octubre de 2025

La indignación que sacudió a Bogotá en los últimos días se convirtió en un suspiro de alivio: Samantha, una perrita Golden Retriever de 14 años, fue rescatada de su agresor en la localidad de Usaquén. Pero la buena noticia no termina ahí: las autoridades también lograron poner a salvo a dos gatos que conviven con ella en la misma residencia.

El caso, que se hizo viral gracias a un video que mostraba el brutal maltrato a Samantha, movilizó al Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), la Policía y la Fiscalía.

La Película de un Rescate Necesario

El IDPYBA confirmó el rescate de Samantha, quien ya está bajo su cuidado médico. Tras una valoración inicial, se determinó que la perrita presentaba dolor y signos de agresiones físicas recientes.

Fotos: Tomadas de la cuenta oficial de X de @AnimalesBOG( IDPYBA)

Pero la historia tenía un giro: en medio del operativo, se supo que el presunto maltratador tenía también dos gatos. Aunque inicialmente fueron escondidos para evitar su revisión, la presión ciudadana y la acción de las autoridades lograron que, posteriormente, los felinos también fueran puestos bajo la protección del IDPYBA. Actualmente, los tres animales están recibiendo atención especializada para su recuperación física y emocional.

El presunto agresor ya enfrenta acciones penales y judiciales por parte de las autoridades, quienes están recolectando todo el material probatorio, incluyendo los videos que se hicieron públicos.

Las autoridades utilizaron las redes sociales para confirmar el éxito del operativo y mostrar a Samantha ya a salvo. 

(El siguiente video puede ser sensible para algunas personas favor tener precaucion.) 

https://x.com/AnimalesBOG/status/1983276879512482160?t=VfGknHb6PZgXXI6rnai4XA&s=09

(Aquí el video del rescate de los dos gatitos)

https://x.com/AnimalesBOG/status/1983726441960501725?t=jSS30x3I5awVNJ8UfBHLoQ&s=09

«Si quieres ver las imágenes de Samantha bajo cuidado médico y la confirmación del rescate de los dos gatos, visita el perfil oficial de Protección Animal de Bogotá en X (anteriormente Twitter) buscando la cuenta @AnimalesBOG. ¡Su trabajo fue fundamental!»

¿Ves maltrato? ¡Denuncia!

El caso de Samantha demuestra el poder de la denuncia ciudadana. Si presencias un caso de maltrato o conoces un animal que necesite ayuda en Bogotá, no te quedes callado. El IDPYBA ha dispuesto varios canales para que actúes de forma segura y confidencial:

Tipo de Denuncia Canal de Atención Contacto / Información
Emergencia / Flagrancia Línea Única de Emergencias Llama al 123 (Si el maltrato está ocurriendo en este momento)
Reporte de Maltrato Animal Línea contra el Maltrato Animal (IDPYBA) Llama al 601 4399801
Reporte General Correo Institucional Envía un correo a [email protected]
Reporte General Sistema Bogotá Te Escucha Canal en línea de la Alcaldía para radicar solicitudes y evidencia.

Tu denuncia es el primer paso para salvar una vida. ¡Gracias a la acción rápida de los vecinos y las autoridades, Samantha y sus compañeros felinos tienen ahora una segunda oportunidad!

¡Rescate Heroico en Usaquén! Samantha y sus dos amigos felinos, a salvo del maltrato. Leer más »

¡Atención Motociclistas en Bogotá! Duros Golpes al Parrillero y la Circulación Nocturna por Halloween 2025.

Foto tomada de internet.

Por: Brayan Leonardo Ruiz

Bogotá, D.C. – La Alcaldía Mayor de Bogotá ha emitido un decreto de impacto significativo para los motociclistas de la capital, estableciendo estrictas restricciones para el próximo puente festivo de Halloween, que abarca desde el jueves 30 de octubre hasta el lunes 3 de noviembre de 2025. El objetivo es claro: reforzar la seguridad y prevenir alteraciones del orden público y siniestros viales.

file:///C:/Users/crist/Downloads/Bolet%C3%ADn%20de%20prensa_Medidas%20Halloween.docx.pdf

La medida principal prohíbe el parrillero en moto durante cinco días consecutivos en toda la ciudad. Pero la restricción va más allá, limitando también la circulación nocturna de cualquier motocicleta en 19 de los corredores viales más importantes de la capital.

«La seguridad de los ciudadanos es nuestra prioridad», afirmó un vocero de la Secretaría de Movilidad. «Estas decisiones buscan garantizar que el Halloween transcurra en tranquilidad, reduciendo los riesgos asociados a las aglomeraciones y el uso indebido de las motocicletas, como las ‘rodadas del terror'».

¿Qué debe saber cada motociclista? Dos Restricciones Clave:

Las nuevas disposiciones se dividen en dos frentes principales, que los conductores deben tener muy claros para evitar multas elevadas y la inmovilización de sus vehículos:

Tipo de Restricción Vehículos Afectados Horario Vías Afectadas Vigencia
¡Parrillero Prohibido! Motocicletas con acompañante Todo el día (24 horas) Toda la ciudad Del 30 de oct. al 3 de nov. (5 días)
¡Motos en Casa de Noche! Todas las motocicletas (con o sin parrillero) 8:00 p.m. a 5:00 a.m. 19 corredores viales principales Del 30 de oct. al 3 de nov. (5 días)

Los «Corredores Prohibidos» de Noche:

La prohibición de circulación nocturna aplicará en vías vitales para la movilidad de Bogotá. Entre los 19 corredores identificados en el Decreto Distrital 528 de 2025, se destacan:

  • Autopista Norte
  • Autopista Sur
  • Avenida NQS
  • Avenida Boyacá
  • Avenida Ciudad de Cali
  • Avenida Primero de Mayo
  • Avenida Las Américas
  • Avenida Suba
  • Calle 26 (Avenida El Dorado)
  • Calle 80
  • Carrera Séptima
  • Y otras 8 vías principales que concentran gran parte del tráfico de la ciudad.

Sanciones Severas para los Infractores:

El incumplimiento de estas normas no será tomado a la ligera. Quienes sean sorprendidos violando las restricciones se enfrentarán a una multa de la infracción C.14 del Código Nacional de Tránsito, que asciende a aproximadamente $604.100 pesos, además de la inmovilización inmediata de la motocicleta.

Excepciones para Servicios Esenciales:

Consciente de la necesidad de mantener ciertos servicios, la Alcaldía ha contemplado excepciones. Podrán circular sin restricciones de parrillero o en horario nocturno:

  • Vehículos de la Fuerza Pública, organismos de seguridad del Estado, autoridades de tránsito y organismos de emergencia y socorro.
  • Personal de seguridad privada, debidamente identificado con uniforme y credencial.
  • Motocicletas vinculadas a empresas de mensajería y/o domicilio, plataformas o establecimientos de comercio, siempre que cuenten con la identificación oficial (logos, distintivos).

Las autoridades hacen un llamado a la comprensión y acatamiento de las normas, recordándole a la ciudadanía que estas medidas buscan el bienestar general y un fin de semana festivo seguro para todos. ¡Planifica tus desplazamientos con antelación!

 

¡Atención Motociclistas en Bogotá! Duros Golpes al Parrillero y la Circulación Nocturna por Halloween 2025. Leer más »

Referencia Diario el tiempo

Bogotá: la ciudad de la bicicleta salvaje

Referencia Diario el tiempo
Referencia Diario el tiempo

Crónica de un ciclista bogotano desde la cotidianidad

Son las cinco de la mañana.
El gallo canta y el frío se cuela por las ventanas de la casa, recordándome por qué Bogotá lleva con orgullo el apodo de “la nevera”. Me preparo para otro día sobre dos ruedas. Mi compañera de ruta: una vieja Pinarello modelo 82, herencia de mi abuelo y testigo de incontables madrugadas. Es una bicicleta gastada, pero noble. La reviso con la rutina de siempre: aire en las llantas, frenos firmes, cadena engrasada y la esperanza de no manchar el pantalón con grasa antes de la primera cuadra.

Salgo a la calle y, en cuestión de segundos, la ciudad despierta en su versión más cruda: una selva de cemento. Carros y motos rugen impacientes, el semáforo parece un adorno de colores irrelevante. El amarillo invita a acelerar, el rojo se ignora, y el azul —si existiera— también sería un simple consejo.

En la avenida Caracas, el camino es una ruleta de huecos que debo memorizar para sobrevivir cuando llueve. Las trampas del asfalto mojado no perdonan, y más de un ciclista ha caído en ellas. Avanzo hacia la Avenida 68, esa arteria abierta en canal por las obras del Transmilenio, convertida hoy en un laberinto de grava, polvo y obstáculos improvisados. Entre los escombros aparecen talleres callejeros, vendedores, peatones que cruzan sin mirar y motociclistas que invaden las ciclorrutas como si fueran pistas personales.

Bogotá, en su caos matutino, es un escenario donde cada uno interpreta sus propias normas. Ciclistas de todo tipo conviven en esta selva mecánica: de ruta, todo terreno, fixies, eléctricas y otras que desafían la física y el sentido común. Algunas rozan el peligro por su deterioro, otras por la imprudencia de quien las conduce.

En medio de esta convivencia forzada, surgen las nuevas protagonistas: bicicletas eléctricas y patinetas. Su eficiencia es innegable, pero su regulación es casi inexistente. Superan los 40 km/h cuando se modifican en espacios pensados para pedalear, y aunque representan una alternativa ecológica, también se han convertido en símbolo de un nuevo desorden urbano: la velocidad sin límites.

El ciclista bogotano, entre tanto, ha desarrollado su propio código de supervivencia. Si el semáforo está en rojo, pero no hay carros, se pasa. Si un camión se acerca, se espera, porque un error puede costar la vida, pero no aplica para ciertos individuos que no lo respetan. En Bogotá, la bicicleta no es solo un medio de transporte: es una declaración de resistencia.

Al llegar a mi destino, después de una hora de esquivar huecos, carros, peatones distraídos y motos sin ley, amarro mi bicicleta. Mientras el vapor de mi respiración empaña el vidrio de mis gafas, pienso en los que no llegaron, en los que se accidentaron en esas mismas rutas. Pienso también en lo que somos como ciudad: un mosaico de sobrevivientes que pedalean entre el caos, la indiferencia y la esperanza de llegar sanos al siguiente semáforo.

Bogotá sigue siendo la ciudad de la bicicleta salvaje.
Y, aunque el peligro se sienta en cada pedalazo, hay algo en este caos que también nos enseña a resistir, a adaptarnos, a no detenernos nunca.

Bogotá: la ciudad de la bicicleta salvaje Leer más »

Scroll al inicio