Nombre del autor:Jonathan Davis

Carlos Fernando Galán confirmó su candidatura a la Alcaldía de Bogotá - Google

Carlos Fernando Galán aspirará por tercera vez a la Alcaldía de Bogotá

Carlos Fernando Galán confirmó este lunes que aspirará nuevamente a la Alcaldía de Bogotá, con lo que dio por hecho que busca una revancha de las elecciones de 2019, en las que fue segundo detrás de Claudia López al alcanzar poco más de un millón de votos.

Esta nueva candidatura fue confirmada por Galán en sus redes sociales y aclaró que para esta ocasión aspirará por el partido Nuevo Liberalismo, con el que intentó llegar al Senado de la República en las legislativas de 2022 sin alcanzar el umbral.

Te puede interesar: Choque entre bus de Transmilenio y motociclista dejó un muerto

“Hoy confirmo mi aspiración a la Alcaldía de Bogotá. Con las lecciones del pasado y las ilusiones del futuro, quiero ser alcalde de la ciudad que mejor conozco y que más amo. Vamos a devolverles Bogotá a los ciudadanos”, planteó Galán en su publicación en redes.

Esta se convertirá en la tercera candidatura de Galán para llegar al Palacio Liévano y en el video de confirmación de su aspiración hizo un resumen de su vida política resaltando que Bogotá es la ciudad donde está su proyecto personal y profesional.

“Es mi proyecto de vida, es la ciudad que conozco, que entiendo, que he recorrido en más de 16 años de trabajo”, dijo el ahora aspirante del Nuevo Liberalismo, que le lanzó pullas a la alcaldesa Claudia López, quien lo derrotó en 2019 con 1,1 millones de votos.

Al referirse al gobierno de López en Bogotá, Galán planteó que la capital del país atraviesa por una crisis profunda y expuso que los problemas sociales y de seguridad tienen a la ciudad en una situación de desesperanza y desconfianza.

“No hay optimismo en ninguna parte. La ciudad se siente abandonada. Requiere de un liderazgo que la conozca, que la entienda, que sepa desde el principio qué tiene que hacer”, dijo el candidato Galán al cuestionar la administración de Claudia López.

Así las cosas, es un hecho que Galán aspirará por tercera vez a gobernar la capital del país. En 2011 aspiró por primera vez con el aval de Cambio Radical, alcanzando el cuarto lugar con 285.263 votos. En 2019 quedó segundo y alcanzó 1.022.874 apoyos.

Lo que está claro es que con esta candidatura de Galán el denominado espectro de centro podría dividir sus votos, pues también está aspirando al Palacio Liévano el exsenador Jorge Enrique Robledo, quien tiene el aval del partido Dignidad y Compromiso.

También puedes leer: Policía capturó a 39 delincuentes que estaban de rumba en Bogotá

Sin duda, este representará un choque en el centro político, pues Robledo y Galán estuvieron en la misma coalición política en las elecciones presidenciales de 2022 por medio de la candidatura presidencial de Sergio Fajardo, pero ahora dividirán su caudal electoral.

Carlos Fernando Galán aspirará por tercera vez a la Alcaldía de Bogotá Leer más »

El Estado Mayor Central de las Farc señalan que fueron consultadas sobre rol de Venezuela en los diálogos - Google

Estado Mayor Central de las Farc dicen que fueron consultadas sobre rol de Venezuela

Desde la Presidencia de la República aseguraron que Venezuela será un país garante en los diálogos que están por iniciar con el Estado Mayor Central de las Farc, disidencias que son lideradas por ‘Iván Mordisco’.

Te puede interesar: Emergencia en Quetame, Cundinamarca; 7 personas muertas

Ante esta noticia esta facción disidente aseguró que todavía ese tema no se ha discutido y no hace parte aún del consenso entre las partes que están en todo el proceso de acercamiento y adelantan toda la fase preliminar que lleve a la instalación formal de la mesa de diálogos.

Estas disidencias de las Farc que comanda ‘Iván Mordisco’ dicen que no rechazan esa posibilidad, pero que esa decisión se debe dar en el espacio para la discusión, y pidió no hacer ese tipo de anuncios de manera unilateral.

El llamado Estado Mayor Central de las Farc le dice al Gobierno Nacional que si se busca avanzar en la instalación de una mesa de conversaciones, lo primero es hacer todo de manera conjunta porque el diálogo es entre las dos partes y más cuando se habla de quiénes podrían ser garantes de este proceso de paz.

También puedes leer: Fiscalía se opone a política antidrogas del Gobierno Nacional

Estado Mayor Central de las Farc dicen que fueron consultadas sobre rol de Venezuela Leer más »

Emergencia en Quetame, Cundinamarca, deja siete personas muertas - Cortesía

Emergencia en Quetame, Cundinamarca; 7 personas muertas

En la madrugada de este martes 18 de julio, se reportó una emergencia en Quetame, Cundinamarca. Sobre la 1:00 de la mañana, en la vereda El Naranjal, se registró una fuerte avalancha tras una creciente súbita en las quebradas Marcelita y Estaquecá, que ha dejado hasta el momento siete personas fallecidas, entre ellas tres menores de edad, 20 desaparecidas y varias viviendas afectadas.

El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, en entrevista con Caracol Radio, se refirió a la situación que se vive en el sector y en la vía al llano en el Kilómetro 50.

Te puede interesar: Fiscalía se opone a política antidrogas del Gobierno Nacional

“Cuatro quebradas con creciente súbita simultánea que se suman al río Contador, se llevan varias veredas de El Naranjal, en el oriente de Cundinamarca. A este momento, hay seis personas fallecidas, seis han sido rescatadas con vida que fueron remitidas al Hospital de Villavicencio y al de Cáqueza y el reporte preliminar da cuenta de 15 personas desaparecidas”.

De acuerdo con el gobernador, sobre las 6:00 a. m. de este martes, inició de nuevo el proceso de búsqueda y rescate en el sector bajo de la vereda El Naranjal, donde se esperan buenas noticias en las últimas horas.

“Lamentablemente, varias personas de la comunidad han informado que han visto otros cuerpos en la parte baja de la vereda, sin embargo, hasta que no haya contacto directo por parte de los cuerpos de búsqueda de la Gobernación, no se puede hacer una modificación del reporte oficial”, manifestó García.

Según comentó, esta emergencia ya está afectando a municipios vecinos como es el caso de Guayabetal, donde se presentan graves inundaciones, pero sin pérdidas humanas hasta el momento: “Estamos haciendo el traslado de las personas hacia albergues previendo que continúen las lluvias como sucede en este momento”.

En cuanto, la contingencia de la vía principal, señaló que la emergencia se llevó parte del peaje de El Naranjal y en este momento, sobre la vía al llano, se evidencia afectación del Puente Grande.

También puedes leer: JEP podría llamar a Uribe y Santos como testigos en caso de falsos positivos

Frente a esto, la concesión decidió optar por el cierre total de la vía sin tiempo estimado de apertura, debido al desbordamiento de las quebradas Puerto Grande en Naranjal K50+100 y Estaquecá k46+200.

Durante la noche y madrugada de este martes 18 de julio, los Bomberos de Cundinamarca y demás autoridades competente atienden la situación y reportan deslizamientos, avalanchas, el desbordamiento de dos quebradas y varias personas desaparecidas.

Emergencia en Quetame, Cundinamarca; 7 personas muertas Leer más »

Día Internacional del Tatuaje: los errores lingüísticos de las celebridades - Google

Día Internacional del Tatuaje: los errores lingüísticos de las celebridades que marcaron su piel

El “Día Internacional del Tatuaje”, que se celebra el próximo lunes 17 de julio, surgió inicialmente en Estados Unidos, conocido como el National Tattoo Day, y luego se extendió a nivel internacional. Y es que aunque los tatuajes nos parezcan modernos, y hoy en día sean muchas las personas que los llevan en su piel, se trata de una práctica muy antigua, que se ha dado en diferentes culturas y castigado en algunos periodos.

En la actualidad, el tatuaje ya no se relaciona exclusivamente con la pertenencia a ciertas sociedades, sino como un medio de expresión de la individualidad a través de imágenes, dibujos, palabras o también frases en diferentes idiomas. En este sentido, el inglés, el italiano y el francés suelen ser los idiomas más elegidos, aunque el chino o, incluso, el hebreo, han conquistado a los que buscan un tatuaje más íntimo y, sobre todo, menos comprensible para la mayoría.

Te puede interesar: Tom Holland se tomará un descanso de la actuación

“Hacerse un tatuaje en un idioma extranjero puede ser una manera de expresar una conexión con otra cultura o conceptos complejos que no existen en la nuestra. Pero debido al desconocimiento o la falta de información, son muy comunes los errores que, en no pocas ocasiones, se deben esencialmente a traducciones azarosas”, comentó Esteban Touma, profesor de Babbel Live. “Por ejemplo, los kanji, los sinogramas utilizados en la escritura del idioma japonés, son en sí una obra de arte, con sus líneas cuidadosamente trazadas, y son muy utilizados para los tatuajes. Pero una línea mal ubicada puede cambiar completamente el significado de la frase o palabra. Por eso, es muy importante acudir a un hablante nativo o aprender el idioma, para conocer y entender el significado de cada palabra o frase antes de dejarla para siempre tatuada en nuestra piel”.

Debido a que muchas personas deciden hacerse un tatuaje en un idioma extranjero y en el marco del Día Internacional del Tatuaje, los expertos lingüistas de Babbel, la plataforma premium de aprendizaje de idiomas, seleccionaron y analizaron los tatuajes fallidos en un idioma extranjero de reconocidas celebridades a nivel mundial:

La catástrofe kanji de Ariana Grande

Se trata del error en un tatuaje más famoso de los últimos tiempos. La cantante intentó tatuarse «7 Rings», el nombre de su sencillo, en japonés en la palma de su mano. Desafortunadamente, su tatuaje decía “shichirin” (七輪), que significa “parrilla de barbacoa”. Intentó corregirlo agregando un kanji adicional, pero todo lo que logró fue conseguir que su tatuaje significara «dedo de parrilla de barbacoa».

Rihanna y su oración sánscrita en español

Su intención era tatuarse en su costado y en español la siguiente frase: “perdón, honestidad, represión y control”, una oración popular en sánscrito. Pero, desgraciadamente, su tatuaje real dice algo más cercano a «‘sufrimiento prolongado, veracidad, autocontrol, calma interior, miedo y valentía».

Robbie Williams y su tatuaje en francés

El cantante británico luce en el torso un tatuaje imponente en francés que dice «Chacun a son goût» que significa para gustos los colores. Pero la expresión correcta sería «Chacun ses goûts», traducida literalmente como “Cada uno tiene sus gustos”.

David Beckham y su tatuaje romántico

El futbolista británico decidió lucir en su piel su amor por su esposa Victoria, la ex Spice Girl, y optó por un tatuaje en sánscrito con una letra – h – de más: «Vihctoria«.

Hayden Panettiere, ¿tendrá arrepentimientos?

La actriz de la serie Héroes eligió un tatuaje en italiano para su espalda. En su piel se puede leer «vivere senza rimipianti», lo que en español se traduciría como «vivir sin lamentar o vivir sin arrepentimientos«, pero la manera correcta de escribirlo en italiano sería «vivere senza rimpianti».

También puedes leer: A la cárcel reconocido actor de Hollywood

Ashley Greene y su apóstrofe olvidado

La actriz de la reconocida saga Crepúsculo omitió un apóstrofe en la expresión «Life’s a dance», que significa la vida es un baile, tatuada en su pie izquierdo.

Christina Aguilera y su error en hebreo

Como muchas otras personas Christina se tatuó por amor cuando aún estaba casada con Jordan Bratman. Eligió un diseño en hebreo de sus iniciales, un fallo que acabó significando el número 12, pues le sobra una – f -.

Por último el periodista argentino, Diego Poggi, convive con un error en su antebrazo donde se puede leer en inglés: “Lifes too short to be affraid”, lo que en español seria: “La vida es demasiado corta para tener miedo”. El primer error es que falta un apóstrofe, en vez de Lifes debería poner Life ‘s, y el segundo fallo es en la palabra afraid. La oración correcta sería “Life’s too short to be afraid”.

¿Cuál es la historia del tatuaje?

Se estima que los primeros tatuajes surgieron en el año 2160 a.C., según hallazgos importantes en momias de la cultura egipcia. Se utilizaban agujas de oro para la aplicación de pigmentos de henna. Los tatuajes simbolizaban la prevención de peligros y enfermedades, con un significado mágico y de estatus o posición social.

Por su parte, en Asia los tatuajes surgieron en el año 1.000 a. de C., a través de las rutas comerciales de China, Japón y la India. En Japón, las mafias japonesas utilizaban los tatuajes para expresar lealtad y valentía. Y en Norteamérica y América Central los tatuajes se asociaban con elementos esotéricos y religiosos, por ejemplo, para contrarrestar a la muerte y rendir tributo a dioses.

Ya para el siglo XX se comenzó a aplicar la técnica de micropigmentación, comenzando a utilizar los tatuajes como práctica estética a partir del año 1970, con tintas antialérgicas para la pigmentación de labios, cejas y párpados.

Día Internacional del Tatuaje: los errores lingüísticos de las celebridades que marcaron su piel Leer más »

La policía moral de Irán reanudará la vigilancia de las mujeres en las calles - Google

La policía moral de Irán reanudará la vigilancia de las mujeres en las calles

La policía moral de Irán reanudará su controvertido patrullaje callejero para hacer cumplir el código de vestimenta, que exige a las mujeres cubrirse el cabello y usar ropa holgada.

La medida se produce 10 meses después de que estallaran protestas masivas por la muerte bajo custodia policial de Mahsa Amini, quien fue detenida por usar el velo de forma “inadecuada”.

Durante las manifestaciones, mujeres y niñas quemaron y agitaron los pañuelos que llevaban en la cabeza. Desde entonces, muchas incluso dejaron de cubrirse el cabello en público por completo.

Según la ley iraní, que se basa en la interpretación de la ley islámica o sharía, las mujeres deben cubrirse el cabello con un pañuelo en la cabeza y usar ropa que ayude a disimular su figura.

Te puede interesar: El ministro de Relaciones Exteriores de Xi Jinping desapareció de la vista del público

Unidades especiales de policía, conocidas como Patrullas de Orientación, se encargan de hacer cumplir esas reglas desde 2006.

El antecedente de Amini

Mahsa Amini, una mujer kurda de 22 años, fue detenida por la fuerza en Teherán el 13 de septiembre pasado. Murió tres días después en el hospital. Informes indicaron que agentes de la policía la golpearon en la cabeza con una porra y contra uno de sus vehículos, mientras la trasladaban a un «centro de reeducación».

Sin embargo, las autoridades atribuyeron su muerte a una condición de salud subyacente, lo cual fue negado por su familia. Miles de iraníes expresaron su indignación y protestaron por todo el país contra la policía moral y las demás autoridades en general.

Cientos de personas murieron o fueron detenidas en una violenta represión por parte de las fuerzas de seguridad, que interpretaron las protestas como «disturbios» instigados por extranjeros.

Siete manifestantes fueron ejecutados tras lo que un experto de Naciones Unidas definió como «juicios falsos empañados por denuncias de torturas». Videos y fotos publicadas en las redes sociales mostraban que cada vez más mujeres y niñas evitaban cubrirse el cabello en público.

Las autoridades instalaron cámaras de vigilancia para identificarlas y cerraron negocios que ignoraban las violaciones del código de vestimenta. A principios de este año, apareció un video que mostraba a un hombre arrojando un tarro de yogur a la cara de dos mujeres sin velo.

El domingo 16 de julio, el portavoz de la policía, Saeed Montazerolmahdi, confirmó que las patrullas policiales de la moral se reactivaron en todo el país para «lidiar con aquellos que, desafortunadamente, ignoran las consecuencias de no usar el velo adecuadamente e insisten en desacatar las normas».

También puedes leer: Mueren dos personas en ataque a puente vital que une a Crimea con Rusia

“Si desobedecen las órdenes de la policía, se iniciarán acciones legales y serán remitidas al sistema judicial”, agregó.

Sin embargo, un estudiante universitario identificado solo como Ismaili expresó dudas de que los oficiales pudieran imponer el código de vestimenta como lo habían hecho antes de la muerte de Amini.

«La cantidad de personas que no obedecen es demasiado alta ahora», dijo a la agencia de noticias Reuters. «No pueden manejarnos a todos, lo último que pueden hacer es usar la violencia y la fuerza contra nosotros. No pueden hacerlo».

El periódico reformista Hammihan advirtió que la reanudación de las patrullas podría «causar caos» en la sociedad iraní, mientras que el político reformista Azar Mansouri dijo que mostraba que «la brecha entre la gente y el Estado se está ampliando».

Los iraníes también recurrieron a las redes sociales para condenar la medida y el arresto el domingo del actor Mohammad Sadeqi, luego de que instó a las mujeres a defenderse cuando fueran abordadas por la policía moral.

Sadeqi afirmó en una publicación de Instagram que el Estado les «declaró la guerra» y aconsejó a las mujeres que llevaran «machetes» para contraatacar.

«Confía en mí, la gente te matará«, advirtió a cada policía.

Horas más tarde, el actor transmitió en vivo cómo fue detenido durante una redada de fuerzas de seguridad vestidas de civil en su casa en Teherán. El Poder Judicial indicó que fue acusado de «instigar a la violencia a través de comentarios no convencionales e ilegales en línea».

La policía moral de Irán reanudará la vigilancia de las mujeres en las calles Leer más »

Juan Guillermo Cuadrado muy cerca del Inter de Milan - Google

Juan Guillermo Cuadrado presentaría exámenes médicos con el Inter este martes

Todo parece indicar que Juan Guillermo Cuadrado continuaría su carrera en el fútbol europeo. El colombiano que dio por terminado su vínculo con la Juventus luego de ocho años, seguiría jugando en el fútbol italiano con la camiseta del Inter de Milan, vistiendo su quinta camiseta en la Serie A tras su paso por Lecce, Udinese y Fiorentina.

Te puede interesar: Grave denuncia de amaño de partidos en el fútbol colombiano

Luego de la información que reveló el periodista Tancredi Palmeri, quien contó en Caracol Radio todos los detalles de la operación, el jugador ya tendría todo listo para firmar con el equipo al llegar a un acuerdo entre ambas partes, arribando al club que dirige Simone Inzaghi a partir de la próxima temporada.

Ante esto, el especialista en fichajes Fabrizio Romano, informó que el jugador quiere llegar lo más pronto posible, por ello, ya está en Italia y este martes 18 de julio se realizará los respectivos exámenes en el club. “El Inter se prepara para las pruebas médicas de Juan Cuadrado el martes. El acuerdo con el lateral derecho colombiano tiene vigencia hasta junio de 2024. Cuadrado quiere unirse al Inter, aceptó de inmediato”.

Cuadrado, que en la última temporada disputó más de 3.200 minutos en 47 partidos, en los que pudo anotar dos goles y aportar cuatro asistencias, se convertiría en el sexto colombiano que juegue en el Inter, tras Nelson Rivas, Iván Ramiro Córdoba, Fredy Guarín, Jeison Murillo y el colombo italiano Eddie Salcedo.

Cuadrado, pedido por Inzaghi y un fichaje polémico

Simone Inzaghi necesita un jugador por la banda que pueda ser determinante en el ataque, por ello se fijó en Cuadrado quien puede cumplir esa función por la derecha, sin embargo, el extremo vendrá a ocupar el lugar de Roaul Bellanova, por lo que comenzará suplente y tendrá que pelear el puesto de Dumfries.

También puedes leer: Así fue la presentación de Lionel Messi con el Inter Miami

La llegada del lateral de 35 años no causó mucha alegría en la afición del equipo. Durante su estadía en la Juventus el jugador siempre estuvo entre los rivales “menos queridos” por la afición ‘Nerazzurri’, por esto al conocerse su su posible fichaje, muchos hinchas expresaron su inconformismo ante una decisión que parecer destinada a ser polémica, según destacó Tuttosport.

Juan Guillermo Cuadrado presentaría exámenes médicos con el Inter este martes Leer más »

Germán Gómez será el nuevo cónsul de Colombia en Buenos Aires - Google

Germán Gómez, exjefe de prensa de Petro, nuevo cónsul de Colombia en Argentina

A través de un decreto, firmado el pasado 10 de julio, el exconsejero presidencial de Comunicación e Información, Germán Gómez Polo, fue designado cónsul general en Buenos Aires, Argentina. Gómez acompañó la campaña presidencial de Gustavo Petro y fue su jefe de prensa desde que asumió el cargo en agosto de 2022 hasta el pasado 3 de julio.

Te puede interesar: Presidente Petro y tres mandatarios más se reunirán con negociadores de proceso político en Venezuela

En sus redes sociales, el periodista anunció su salida de la presidencia. “Ha sido un inmenso honor acompañar al presidente Gustavo Petro en su misión de convertir a nuestro país en una potencia mundial de la vida. En estos meses trabajé por la inclusión de todos los medios, tanto tradicionales como alternativos, y en la Casa de Nariño ratifiqué mi convicción sobre el rol fundamental del periodismo en nuestro país”, posteó en su cuenta de Twitter el pasado 11 de julio.

Su trabajo en Presidencia terminó en junio de este año, después del escándalo de Laura Sarabia por las presuntas interceptaciones ilegales a su exempleada. De acuerdo con Cambio, los allegados de Gómez Polo aseguraron que el periodista se fue cansando “de que los ‘gurús de las comunicaciones’ lo culpen de los escándalos, la falta de articulación en los ministros y hasta de los trinos del presidente Petro”.

En su reemplazo llegó María Paula Fonseca Gómez, la nueva consejera presidencial de comunicaciones del Palacio de Nariño. En su hoja de vida, que ya está publicada en el portal de aspirantes de la Presidencia, se evidencia la trayectoria de Fonseca Gómez trabajando durante casi seis años en el sector público y otros seis en el ámbito privado. La comunicadora social de la Universidad Javeriana se desempañaba hasta el momento como jefe de prensa del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.

También puedes leer: Líderes políticos de elecciones regionales concentran 53.9 % de hechos de violencia

Germán Gómez, exjefe de prensa de Petro, nuevo cónsul de Colombia en Argentina Leer más »

Accidente en un bus y un motociclista dejó un muerto - Cortesía

Choque entre bus de Transmilenio y motociclista dejó un muerto

Este lunes se presentó un choque entre un bus del sistema de transporte público Transmilenio y un motociclista, en la Carrera Séptima con calle 69, que resultó en la muerte del ‘motero’, tras ser arrollado por el conductor del sistema, en hechos ocurridos a las 7:30 de la mañana.

El hecho generó un monumental trancón desde la calle 70 con Carrera Séptima hacia el sur de la ciudad, por más de tres horas, mientras se hacía el levantamiento del cuerpo, por parte del CTI de la Fiscalía. Ante ello, la empresa Transmilenio emitió un comunicado lamentando lo sucedido.

Te puede interesar: Policía capturó a 39 delincuentes que estaban de rumba en Bogotá

«Transmilenio S.A. lamenta el accidente de tránsito que involucró a un bus del Sistema y en el que un motociclista perdió la vida. El incidente, que se reportó este lunes 17 de julio, en la Carrera 7 con Calle 69, es materia de investigación por parte de las autoridades de tránsito para establecer las causas», sostuvo.

Asimismo, mencionó que el personal de la Secretaría de Salud llegó al punto de inmediato «Una vez se presentó el incidente, desde Transmilenio S.A. se activaron los protocolos de atención a través de la Secretaría de Salud para prestar atención médica. Al punto acudió una ambulancia que confirmó el deceso».

«Transmilenio S.A. se solidariza con los familiares de la persona fallecida e insiste en su compromiso respecto de la prevención de accidentes en todos sus componentes. Del mismo modo, reitera el llamado a todos los actores viales a respetar las normas de tránsito», concluyó el sistema.

También puedes leer: Policía capturó a fletero que se robó una millonada en Bogotá

Con este siniestro se aumenta la cifra a más de 600 muertes ocasionadas por accidentes vehiculares en Bogotá, según cifras reportadas por la Secretaría de Movilidad, por lo tanto, se han creado proyectos para mitigar estos casos en la capital, con el fin de incentivar a la ciudadanía para manejar con precaución.

Choque entre bus de Transmilenio y motociclista dejó un muerto Leer más »

Fiscalía se opone al plan antidrogas del Gobierno Nacional - Google

Fiscalía se opone a política antidrogas del Gobierno Nacional

El fiscal Francisco Barbosa se opone al proyecto de política de drogas del gobierno nacional, y ante el Consejo de Política Criminal manifestó su voto de desaprobación.

Dice Barbosa que el documento que prepara el Ejecutivo no corresponde a la lucha contra el narcotráfico y no satisface la necesidad de contar con un plan antidrogas.

Te puede interesar: JEP podría llamar a Uribe y Santos como testigos en caso de falsos positivos

“Nuestro voto de desaprobación por primera vez en 30 años de la Fiscalía General de la Nación contra la política nacional de drogas que presentó el gobierno del presidente Gustavo Petro”, recalcó.

El documento propuesto por el gobierno explica ampliamente que no debe ser parte de la lucha contra las drogas, por ejemplo, la persecución a cultivadores y consumidores, pero no desarrolla cuáles sí deben ser las acciones reales del Estado en contra del narcotráfico y el crimen trasnacional.

Advierte la Fiscalía que, si bien, uno de los propósitos de la política antidrogas es debilitar a las organizaciones narcotraficantes, los ejes que la componen no contemplan objetivos, estrategias o acciones claras contra el narcotráfico.

También puedes leer: Presidencia bajó video de Barbie en el que anunciaban visita de Petro a San Andrés

“En conclusión, se desaprueba la política propuesta, en tanto el documento corresponde a un plan social y ambiental, pero que dista de ser una política nacional que establezca lineamientos, estrategias y acciones claras que evidencien el compromiso del Estado en la lucha contra el narcotráfico”. Dice el documento.

Fiscalía se opone a política antidrogas del Gobierno Nacional Leer más »

Misteriosa desaparición del ministro de Relaciones Exteriores de China - Google

El ministro de Relaciones Exteriores de Xi Jinping desapareció de la vista del público

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang, no ha sido visto en público durante tres semanas, una ausencia inusualmente larga durante un período ocupado de actividad diplomática en Beijing, lo que provocó una intensa especulación en un país, conocido por su opacidad política.

Qin, de 57 años, un diplomático de carrera y colaborador de confianza del líder chino Xi Jinping, fue ascendido a ministro de Relaciones Exteriores en diciembre, luego de un breve período como embajador en Estados Unidos.

Como ministro de Relaciones Exteriores, Qin ha reprendido duramente a Washington después de que las relaciones cayeron a un nuevo mínimo tras el derribo de un presunto globo espía chino sobre Estados Unidos.

Te puede interesar: Mueren dos personas en ataque a puente vital que une a Crimea con Rusia

También desempeñó un papel clave en los esfuerzos posteriores de ambas partes para estabilizar los lazos difíciles y restablecer la comunicación, incluida la reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, durante su visita a Beijing a mediados de junio.

Pero el diplomático de alto perfil no ha sido visto en público desde el 25 de junio, luego de reunirse con funcionarios de Sri Lanka, Vietnam y Rusia en Beijing.

En su última aparición pública, se vio a un sonriente Qin caminando al lado del viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Andrey Rudenko, quien voló a Beijing para reunirse con funcionarios chinos después de una breve insurrección del grupo mercenario Wagner en Rusia.

“Dado el estatus y la influencia de China en el mundo, es realmente muy extraño que su ministro de Relaciones Exteriores no haya aparecido en público durante más de 20 días”, dijo Deng Yuwen, exeditor de un periódico del Partido Comunista que ahora vive en Estados Unidos.

Cuando se le preguntó sobre la prolongada ausencia de Qin en una conferencia de prensa este lunes, un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo que “no tenía información para proporcionar” y agregó que las actividades diplomáticas de China se llevan a cabo como de costumbre.

La ausencia de Qin se hizo aún más notoria por la oleada de actividad diplomática en la capital china en las últimas semanas, incluidas las visitas de alto perfil de los funcionarios estadounidenses Janet Yellen y John Kerry.

Se suponía que Qin se reuniría con el jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, a principios de este mes en Beijing, pero la reunión se retrasó después de que China le informara a la Unión Europea que las fechas “ya no eran posibles”, informó Reuters, citando a un portavoz de la Unión Europea.

A la Unión Europea le informaron del aplazamiento solo dos días antes de la llegada prevista de Borrell el 5 de julio, según Reuters.

Qin tampoco se presentó a la reunión anual de ministros de Relaciones Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Indonesia la semana pasada. En cambio, el principal diplomático de China, Wang Yi, asistió a la reunión en su lugar.

Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo este martes en una rueda de prensa regular que Qin no podía asistir a la reunión de la ASEAN “por razones de salud”, según Reuters.

También puedes leer: Ola de calor en Estados Unidos se intensificará y temperaturas seguirán subiendo

Pero esa respuesta faltaba en la transcripción oficial de la sesión informativa publicada más tarde en el sitio web del ministerio. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China a menudo omite contenido que considera confidencial de las transcripciones de sus sesiones informativas periódicas.

La breve razón de salud citada por las autoridades, sin embargo, no ha logrado sofocar una oleada de especulaciones en gran medida sin fundamento sobre por qué no se ha visto a Qin.

Estos rumores están motivados por la falta de transparencia en el sistema político chino, en el que la información se guarda muy de cerca y las decisiones importantes se toman en su mayoría a puerta cerrada, dijo Deng, analista con sede en Estados Unidos.

Bajo Xi, esta opacidad política solo se ha intensificado, ya que toma medidas enérgicas contra la disidencia y concentra el poder en sus propias manos.
“Este es un problema de los regímenes totalitarios. Los regímenes totalitarios son inherentemente inestables porque todo lo decide solo el líder supremo”, dijo.

“Si algo inusual le sucede a un alto funcionario, la gente se preguntará si sus relaciones con el máximo líder se han agriado o si es una señal de inestabilidad política”, dijo Deng.

El ministro de Relaciones Exteriores de Xi Jinping desapareció de la vista del público Leer más »

Scroll al inicio