Nombre del autor:Mauricio Vanegas

El presidente Gustavo Petro viaja a Bélgica - Google

El presidente Gustavo Petro viaja a Bélgica a la cumbre Celac-UE

El presidente, Gustavo Petro, viajará este viernes a Bélgica, en donde representará a Colombia en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) que busca estrechar lazos entre los países de cara a temas cruciales que estarán sobre la mesa a nivel político, comercial y cultural.

Gustavo Petro estará de visita oficial al país europeo del 14 al 18 de julio a Bélgica, en donde se espera que también sostenga reuniones de alto nivel con la más alta esfera política del país europeo, y que continúe buscando apoyos a su política de ‘paz total’.

Te puede interesar: Jorge Enrique Robledo inscribió su candidatura a la Alcaldía de Bogotá

Recientemente el mandatario canceló su viaje a San Andrés, donde pretendía escuchar el fallo final de la Haya sobre el litigio de Nicaragua y Colombia, al parecer su cancelación se dio para cumplir con la agenda de su viaje internacional.

Respecto a su viaje a Bélgica por primera vez, Colombia tendrá la labor de presidir la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Durante el año 2025, el país asumirá la presidencia pro tempore de esta organización de cara a dicho evento.

La elección para esta cumbre fue realizada de manera unánime durante la reunión de cancilleres de dicho organismo de integración internacional.
Durante el encuentro de cancilleres, celebrado el pasado 7 de julio, el gobierno colombiano fue seleccionado para asumir la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). En este encuentro, los 33 países latinoamericanos y del Caribe que forman parte de esta entidad consideraron a Colombia como la opción para liderar el foro en los próximos dos años.

Luego de haber estado durante tres días en Alemania, entre el 14 y el 17 de junio, el jefe de Estado volvió a subir en el avión presidencial, esta vez para aterrizar en París (Francia), donde participó en el foro Nuevo Impacto Financiero Mundial, en el que se habla sobre erradicación de la pobreza y sanidad. Este viaje concluyó el pasado 24 de junio.

También puedes leer: El presidente Gustavo Petro celebró el fallo de La Haya

Desde que llegó a la Casa de Nariño, el 7 de agosto del año pasado, Petro ha salido del país en 21 oportunidades. Es decir, en promedio, el presidente viaja al exterior dos veces al mes.

El presidente Gustavo Petro viaja a Bélgica a la cumbre Celac-UE Leer más »

Corte no encontró mérito para seguir investigando a 117 congresistas - Google

Corte no encontró mérito para seguir investigando a 117 congresistas

La Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia se inhibió de continuar la investigación en contra de 117 congresistas denunciados por presuntos hechos de corrupción en lo que se denominó la “mermelada tóxica política”.

La investigación se había iniciado tras denuncias de supuestos actos de corrupción de entrega de dádivas, burocracia, cupos indicativos y contratación a miembros del Congreso para el trámite de la ley que reglamentó lo relacionado con el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado, entre 2013-2014.

Te puede interesar: Rescatan dos cuerpos de menores ahogados en río de Cundinamarca

“La Corte se inhibe de continuar con esta investigación debido a que no encontró nada que indicara que se hubieran recibido ese tipo de dádivas ni beneficios. También encontró que las actividades desarrolladas estuvieron amparadas por la inviolabilidad parlamentaria”, aseguró el Alto Tribunal.

En la misma decisión, la Sala Especial de Instrucción ratificó que no es competente para conocer el proceso contra Óscar Mauricio Lizcano, Luis Fernando Velazco Chávez y Armando Benedetti por este caso. Esto, teniendo en cuenta que los dos primeros son ministros de despacho y el último, entonces embajador, por lo cual se compulsaron copias para que sea la Fiscalía quien determine el curso de la investigación contra ellos.

Pocos presidentes en la historia han tenido el control casi absoluto del Congreso como Juan Manuel Santos. Cuando llegó a la presidencia en el 2010 conformó una coalición política que correspondía al 87 por ciento del parlamento.

En su momento se denunció que la relación de los partidos políticos y el entonces presidente iba más allá del liderazgo ejercido por el mandatario. Si la clase política estuvo de su lado, no fue porque la principal apuesta de su gobierno, la paz con las Farc, los sedujera a todos por igual. La relación de Santos con el Capitolio tenía otros cimientos: La mermelada.

Ese fue el nombre con el que se hizo referencia a los cupos indicativos, esa partida presupuestal que el gobierno presuntamente distribuía entre los congresistas para que adelantaran inversiones en sus respectivas regiones, y que se venían repartiendo desde los tiempos del gobierno de Andrés Pastrana, pero que con Santos alcanzaron su máximo esplendor: 37 billones que fueron repartidos entre los congresistas de la Unidad Nacional, entre otras como moneda de cambio para que se votaran en el Congreso los proyectos del gobierno.

También puedes leer: Procuraduría abre investigación contra el embajador de Colombia en Nicaragua

Eso quedó en evidencia cuando el uribismo filtró el contenido del computador de palacio, donde estaba consignada la relación de cupos indicativos por congresista, las cuotas burocráticas que habían recibido en entidades del Estado, y la forma como estos habían votado iniciativas como el marco jurídico para la paz, el que le dio vía libre a las negociaciones con las Farc.

La mermelada provocó una denuncia penal contra el presidente por la forma como se repartieron 23 entidades a cambio de votos en el Congreso. Esa investigación no prosperó entre otras porque los cupos indicativos son legales, otra cosa es que se hayan degenerado en foco de clientelismo y corrupción, como en el pasado lo habían sido los auxilios parlamentarios.

Sin embargo, hoy la Corte Suprema de justicia que hoy afirma que no hay evidencia de que los congresistas investigados hubieran recibido ese tipo de dádivas ni beneficios.

Corte no encontró mérito para seguir investigando a 117 congresistas Leer más »

Estudios de Hollywood reaccionan a huelga de actores - Google

Estudios de Hollywood reaccionan ante la huelga de actores

La Alianza de Productores de Cine y Televisión (Amptp), que representa a los estudios de cine y plataformas de » streaming «, calificó la declaración de huelga por parte del Sindicato de Actores de Hollywood (SAG-Aftra, en inglés) como un «resultado» que no era el esperado.

«Una huelga no es el resultado que esperábamos, ya que los estudios no pueden operar sin los artistas que dan vida a nuestros programas de televisión y películas (…) Un camino que conducirá a dificultades financieras», aseguró la Amptp en un comunicado difundido mientras los intérpretes oficializaban el paro.

Te puede interesar: Parlamentarios en Kosovo se fueron a los golpes

Y es que, después de cuatro semanas de negociación y una prórroga fallida de 13 días para acordar un nuevo convenio colectivo, SAG-Aftra decidió sumarse a la huelga que mantiene desde mayo el gremio de guionistas de Hollywood (WGA), provocando todo un terremoto en la industria.

Actores y guionistas coinciden en la mayoría de sus demandas a los grandes estudios y plataformas, reclamando sobre todo una regulación del uso de la IA en la industria y un aumento de los derechos residuales, aquellas compensaciones económicas que reciben cada vez que alguna de sus obras se vuelve a reproducir vía «streaming».

Unos puntos que sí fueron tenidos en cuenta en la negociación, según esgrimió Amptp en su comunicado, porque ofrecieron a los actores «aumentos históricos en los derechos residuales» e incluso «una propuesta innovadora de IA» que protege las imágenes digitales de los intérpretes.

Hasta ahora, era habitual pedir a los actores que cedieran los derechos sobre los personajes que interpretaban para que los estudios pudieran utilizarlos en productos complementarios. Una práctica que podría permitirles crear otros formatos audiovisuales con IA y estar amparados por la ley.

También puedes leer: Video muestra cómo implosionó el sumergible Titán

La huelga simultánea de actores y guionistas, que ocurre por primera en 63 años, comienza este viernes a las 16.00 GMT en la sede de Netflix en Los Ángeles, dando paso a un escenario sin precedentes en la era de internet que podría congelar el desarrollo de series, películas e incluso de la temporada de premios.

Estudios de Hollywood reaccionan ante la huelga de actores Leer más »

Ambulancias y taxis participaban de piques ilegales en Bogotá - Captura de video

Ambulancias y taxis participaban de piques ilegales en Bogotá

Hasta ambulancias y taxis han estado involucrados en peligrosas carreras ilegales en las calles de Bogotá. Durante la noche de este jueves, un grupo de jóvenes se lanzó a competir ilegalmente por las vías de la ciudad, desafiando las normas y poniendo en riesgo la seguridad de todos. Sin embargo, su veloz travesía llegó a un abrupto final cuando la Policía Nacional intervino para imponerles multas y sanciones.

Te puede interesar: Impresionantes detalles de asesinato de joven durante atraco en Bogotá

El operativo llevado a cabo en las inmediaciones del reconocido parque Simón Bolívar fue de gran magnitud. Decenas de agentes de tránsito sorprendieron a estos jóvenes en plena acción.

El Secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia, ha compartido los detalles de lo sucedido: «Como resultado de esta intervención, se logró inmovilizar cinco vehículos, incluyendo una motocicleta. Es alarmante descubrir que incluso taxis y ambulancias estaban implicados en estas actividades ilegales. Esta situación es inaceptable, ya que la comunidad ha expresado con razón numerosas quejas debido a los problemas de convivencia generados por estas prácticas».

Muchos conductores han expresado su gratitud hacia la Policía Nacional por evitar incidentes y accidentes que podrían haber tenido consecuencias fatales. A pesar del encomiable esfuerzo de las autoridades, algunos infractores lograron escapar y evadir el control policial, incluso llegando a utilizar los separadores viales como ruta de escape. Sin embargo, las fuerzas de seguridad han afirmado que continuarán realizando operativos en toda la ciudad de Bogotá para erradicar este peligroso comportamiento.

De otro lado, se reportó un grave accidente de tránsito que ocurrió en Paradilla, Cundinamarca, ayer. Todo indica que un vehículo sufrió una falla mecánica que le impidió frenar a tiempo. Como resultado, una niña de tan solo 11 años perdió la vida en el incidente, mientras que otra de 16 años se encuentra actualmente recibiendo atención médica en un centro especializado.

También puedes leer: Capturado responsable de disparar contra Sebastián Valverde en Salitre Plaza

Según las autoridades, aparentemente el conductor intentó encender el vehículo mientras este aún estaba en movimiento. El camión encargado de transportar gaseosas a esa zona de Cundinamarca aumentó su velocidad, y el conductor no logró detenerlo a tiempo. Este trágico suceso ha dejado sumido en la aflicción a todo el corregimiento de Paradilla en Cundinamarca.

Ambulancias y taxis participaban de piques ilegales en Bogotá Leer más »

Encuentran dos cuerpos de menores ahogados en río de Cundinamarca - Cortesía

Rescatan dos cuerpos de menores ahogados en río de Cundinamarca

Bomberos de Cundinamarca confirmaron en la mañana de este viernes, 14 de julio, una emergencia que se presentó el jueves a las 5:00 de la tarde en el municipio de Lenguazaque, Cundinamarca. En el hecho se vieron involucrados dos menores de edad, identificados como Johan Jair Garzón Rodríguez, de 14 años, y Kevin Santiago Garzón Rodríguez, de 11 años, quienes al parecer cayeron a un río.

Te puede interesar: Procuraduría abre investigación contra el embajador de Colombia en Nicaragua

Hacia las 9:27 de la noche rescataron el cuerpo del primer menor y el segundo cuerpo fue encontrado a las 10:50 de la noche; hasta ese punto llegaron los equipos del CTI y la Policía. Al parecer, según la información entregada, los niños eran hermanos.

«Dos menores de edad, uno de 14 y otro de 11 años, se encontraban realizando algunas actividades de nado. Infortunadamente, pues, los jóvenes son reportados inicialmente como desaparecidos. Se hace la activación inmediatamente del cuerpo hombre del municipio de Chocontá y Ubaté, asimismo, personal de la Cruz Roja y Policía Nacional. Sobre aproximadamente las 9:00 de la noche es encontrado el primer cuerpo de uno de los jóvenes y el segundo sobre las 10:00 de la noche. Infortunadamente los dos jóvenes son encontrados sin vida”, comentó el capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos de Cundinamarca.

Además, el capitán Farfán confirmó otro lamentable hecho que ocurrió este jueves en las carreteras de Cundinamarca. Tres menores fueron atropellados por un vehículo de transporte de alimentos que perdió el control; dos de ellos están en delicado estado de salud y uno murió.

También puedes leer: ‘Martín Sombra’ dijo que masacre de Mapiripán la cometió una tropa suya

«En jurisdicción del municipio de Mesitas Del Colegio, exactamente en la vereda Pradilla, donde un vehículo de transporte de alimentos pierde el control y enviste a tres menores de edad que venían cruzando la calle. Infortunadamente en el sitio muere una menor de edad, otra es remitida a los centros asistenciales. Esta emergencia se atendía por el cuerpo hombre del municipio de San Antonio del Tequendama, de Mesitas del Colegio, Cruz Roja y centros hospitalarios», dijo el capitán Farfán.

Rescatan dos cuerpos de menores ahogados en río de Cundinamarca Leer más »

Impresionantes detalles del asesinato de un joven en Bogotá - Google

Impresionantes detalles de asesinato de joven durante atraco en Bogotá

A la cárcel Modelo fue enviado el hombre identificado como Julio César Martínez Caro, quien es señalado por la Fiscalía y la Policía como uno de los autores del asesinato del joven Sebastián Valverde, en el centro comercial Ciudad Salitre de Bogotá, el pasado 16 de mayo.

Según las declaraciones del fiscal, se dio a conocer que se obtuvo información a través de una fuente humana no formal, cuya identidad se mantiene en secreto por razones de seguridad.

Te puede interesar: Capturado responsable de disparar contra Sebastián Valverde en Salitre Plaza

La fuente, el 19 de mayo de 2023, proporcionó información que llevó a identificar a Julio César Martínez Caro, alias ‘El Calvo’, como uno de los autores del hecho en el que se le quitó la vida al joven.

La investigación de la Policía y la Fiscalía indica que este hombre forma parte de una organización criminal dedicada a cometer fleteos en el occidente de Bogotá, especialmente en los alrededores de Ciudad Salitre y el centro comercial Gran Estación.

Además, la Fiscalía está tras la pista de un hombre conocido con el alias de ‘Chinga’, quien sería el conductor de la motocicleta que participó en este fleteo.

«A las cinco de la tarde, me llamó, no por video, sino por llamada caminando, y me dijo que había pasado otro güiro más. Cuando él dice güiro, se refiere a un problema», relató la declarante. «Le pregunté qué había pasado y me dijo que ‘Chinga‘ era un bruto que no sabía manejar la adrenalina. Entonces yo dije: ‘¿cómo así?, ¿qué pasó?’. Y me dijo que cuando habían ido a robar lo que iban a robar, se le fue un tiro a ‘Chinga’ y que había herido al muchacho».

También puedes leer: Los cierres viales en Bogotá por el desfile militar del 20 de julio

La ayuda de la comunidad, los testimonios y los vídeos recogidos en el lugar fueron fundamentales para poder identificar a estos criminales.
El crimen que terminó con la vida de este joven ocurrió cuando intentaron robarle 400 euros destinados a su madre, quien viajaría a España al día siguiente.

Ese día llamó la atención que los delincuentes no se llevaron ni el dinero ni el teléfono celular que Valverde tenía en su pantalón.

El suceso tuvo lugar momentos después de que Valverde realizara la compra de la moneda extranjera, cuando fue interceptado por dos hombres armados frente a un McDonald’s en la avenida La Esperanza. Valverde esperaba el SITP para dirigirse a su casa en el sector de Madelena, en la localidad de Ciudad Bolívar.

Impresionantes detalles de asesinato de joven durante atraco en Bogotá Leer más »

Capturado responsable de asesinato de joven en Salitre Plaza - Google

Capturado responsable de disparar contra Sebastián Valverde en Salitre Plaza

En un operativo conjunto llevado a cabo por la SIJIN de la Policía y el CTI de la Fiscalía, se ha logrado la captura de un hombre en la localidad de Engativá.

Según las autoridades, este individuo sería el presunto responsable de disparar contra el joven Michael Sebastián Valverde el pasado 16 de mayo, cerca del Centro Comercial Salitre Plaza, luego de haber realizado una transacción de compra de euros en una casa de cambio.

Te puede interesar: TransMilenio instaló torniquetes anticolados en varias estaciones

El sujeto capturado tiene un historial delictivo significativo, con un total de 11 anotaciones por diversos delitos, entre los que se incluyen homicidio, violencia intrafamiliar y lesiones personales. Las autoridades han informado que en las próximas horas se llevará a cabo el proceso de legalización de su captura.

La investigación de la Fiscalía permitió establecer de qué forma el ahora capturado participó en el hurto y en el posterior asesinato de la víctima. Las evidencias resultaron suficientes para que un fiscal de la unidad de homicidios en la seccional de Bogotá demostrara, ante un juez de control de garantías, la presunta responsabilidad de Martínez Caro.

“Las actividades investigativas desplegadas desde el momento del crimen permitieron establecer que Martínez Caro iba en la motocicleta usada durante el hurto, y estaría involucrado en las vigilancias y seguimientos previos hechos a Juan Sebastián. En ese sentido, investigadores del CTI y de la SIJIN de la Policía Metropolitana de Bogotá lo capturaron en el barrio San Joaquín, en la localidad de Engativá”, explicó la Fiscalía.

Durante las audiencias preliminares, la Fiscalía imputó cargos al señalado homicida apoyados en una evidencia que incluyó declaraciones, seguimientos e interceptaciones de teléfonos. A pesar de la contundencia del material probatorio, el hombre no aceptó su responsabilidad, se declaró inocente y de manera inmediata el ente acusador solicitó una medida de aseguramiento.

También puedes leer: Los cierres viales en Bogotá por el desfile militar del 20 de julio

“Un fiscal de la Seccional Bogotá presentó al detenido ante un juez de control de garantías y le imputó los delitos de homicidio; fabricación, tráfico o porte de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y hurto calificado y agravado”, señaló la fiscal a cargo de la investigación.

En el curso de la investigación, la Fiscalía logró establecer de qué forma ocurrieron los hechos y además qué otras personas estarían detrás del crimen. El ahora capturado podría colaborar con la justicia, con información y de paso recibir una rebaja de la pena, a través de una negociación.

Capturado responsable de disparar contra Sebastián Valverde en Salitre Plaza Leer más »

Parlamentarios en Kosovo se fueron a los golpes - Google

Parlamentarios en Kosovo se fueron a los golpes

Los parlamentarios de Kosovo, enzarzados en una guerra verbal, se enfrentaron el jueves en una breve reyerta durante un acalorado debate sobre medidas para rebajar las tensiones en los enclaves serbios del norte del país.

La disputa estalló cuando el Primer Ministro Albin Kurti se dirigió al Parlamento y fue rociado con agua por un diputado rival. Esto desencadenó una breve pero caótica pelea, en la que los legisladores se empujaron y golpearon mutuamente. El incidente no causó heridos.

Te puede interesar: Video muestra cómo implosionó el sumergible Titán

El Parlamento de Kosovo no es ajeno a este tipo de acalorados debates. Durante sus años en la oposición, Kurti fue famoso por lanzar botes de gas lacrimógeno durante las sesiones parlamentarias, obligando a los diputados a ponerse máscaras antigás mientras el humo tóxico llenaba la cámara.

El enfrentamiento del jueves se produce mientras Kurti se compromete a calmar las tensiones en el norte de Kosovo, donde la presión ha ido en aumento desde que su gobierno decidió instalar alcaldes de etnia albanesa en cuatro municipios de mayoría serbia el pasado mes de mayo.

Esta decisión desencadenó uno de los peores episodios en la historia de las tensiones en el norte del país desde hace años, con manifestaciones, la detención de tres policías kosovares por Serbia y un violento motín de manifestantes serbios que dejó heridos a más de 30 miembros de las fuerzas de paz de la OTAN.

Los partidos de la oposición de Kosovo se han mostrado cada vez más críticos con la gestión de la crisis por parte de Kurti y han acusado al Primer Ministro de socavar las relaciones de Pristina con una serie de aliados occidentales.

Kurti se reunirá la próxima semana con el Presidente serbio Aleksandar Vucic en Bruselas, donde ambas partes están sometidas a una intensa presión de la Unión Europea para reducir las tensiones.

Te puede interesar: Estados Unidos aprueba venta libre y sin receta de píldora anticonceptiva

El conflicto del norte es sólo el último de una larga lista de incidentes que han sacudido la región desde que Kosovo declaró su independencia de Serbia en 2008, casi una década después de que las fuerzas de la OTAN ayudaran a expulsar a las tropas serbias de la antigua provincia en una sangrienta guerra que dejó unos 13.000 muertos.

Belgrado, junto con sus principales aliados, China y Rusia, se negó a reconocer la independencia de Kosovo, impidiéndole ocupar su puesto en las Naciones Unidas. Kosovo está abrumadoramente poblado por albaneses, pero en el norte del territorio, cerca de la frontera con Serbia, los serbios siguen siendo mayoría en varios municipios.

Parlamentarios en Kosovo se fueron a los golpes Leer más »

Ons Jabeur y Markéta Vondrousova se enfrentarán en la final de Wimbledon - Google

Ons Jabeur y Markéta Vondrousova se enfrentarán en la final de Wimbledon

La tenista tunecina Ons Jabeur, que aspira a convertirse en la primera mujer árabe y africana que gana Wimbledon, se clasificó el jueves para su segunda final al vencer a la bielorrusa Aryna Sabalenka. Jugará la final contra la checa Marketa Vondrousova.

Jabeur, de 28 años y número 6 del mundo, logró girar un partido que parecía en su contra para imponerse a la segunda raqueta femenina por 6-7 (5/7), 6-4 y 6-3 en dos horas y 19 minutos. Un quiebre en la tercera manga bastó para inclinar el partido a su favor.

Te puede interesar: El futbolista Dele Alli reveló detalles de su difícil niñez

Con el público a favor y con la sensación de que tiene una cuenta pendiente con este torneo, tras perder la final del año pasado contra Elena Rybakina, la tunecina flotó sobre la pista y fue mucho mejor que Sabalenka, siempre a remolque y con un carro de errores no forzados. Hizo catorce solo en el tercer set (45 en total).

Aun así, no fue fácil para la africana, que necesitó cinco puntos de partido para sellar el triunfo y volver un año después a la final. Con su victoria, Jabeur evitó que su rival se convirtiera en la nueva número uno del mundo por encima de la polaca Iga Swiatek.

La tenista checa Marketa Vondrousova jugará su primera final de Wimbledon y su segunda de un Grand Slam, tras derrotar el jueves en la pista central del All England Club londinense a la ucraniana Elina Svitolina.

La número 42 del mundo, de 24 años, necesitó solo una hora y cuarto para imponerse por 6-3 y 6-3 a Svitolina, que buscaba la proeza de llegar a la final tres meses después de regresar a la competición tras haber dado a luz en octubre.

También puedes leer: Independiente Medellín cayó con San Lorenzo en la Sudamericana

Vondrousova fue finalista de Roland Garros en 2019. Svitolina, exnúmero 3 del mundo que ahora juega en la posición 76, se mostró impotente ante el juego de la checa, más rápida, más certera, con mejor saque, menos errores y mayor confianza a proximidad de la red.

Ons Jabeur y Markéta Vondrousova se enfrentarán en la final de Wimbledon Leer más »

Jorge Enrique Robledo inscribió su candidatura a la Alcaldía de Bogotá - Google

Jorge Enrique Robledo inscribió su candidatura a la Alcaldía de Bogotá

Se suma un nuevo nombre en el partido por la Alcaldía de Bogotá. Se trata del excongresista Jorge Enrique Robledo, quien se presentará a las elecciones por el movimiento Dignidad, movimiento de izquierda que surgió tras su distanciamiento con el Polo Democrático Alternativo.

Te puede interesar: El presidente Gustavo Petro celebró el fallo de La Haya

Según el propio candidato será una candidatura que irá hasta el final. “Si gano, tengo todas las capacidades para hacer bien la tarea y será una alcaldía de calidad y excelencia. Si no la gano, le habré prestado un servicio a la democracia”, dijo.

Robledo inscribió su aspiración en la Registraduría, acto en el que estuvo acompañado por Sergio Fajardo; la dirigente de izquierda Alba Luz Pinilla, y varios dirigentes sindicales. Con 72 años, Robledo fue por 20 años congresista y fue fundador del partido Dignidad y Compromiso. Resultó electo por primera vez como congresista en 2002, por el MOIR, que se fusionó luego con el Polo Democrático Alternativo.

También puedes leer: División en el Pacto Histórico por inclusión de Camilo Romero

Frente a su candidatura, el excandidato presidencial Sergio Fajardo indicó en Caracol Radio: “da mucho orgullo que Bogotá, la capital, la ciudad de las oportunidades para tantas personas que hemos venido de tantas partes de Colombia y nos encontramos acá, tenga la oportunidad de tener un candidato serio, una persona honesta, que no es el todo vale (…) De palabra, serio, riguroso, transparente, que sabe hacer las cosas”.

Jorge Enrique Robledo inscribió su candidatura a la Alcaldía de Bogotá Leer más »

Scroll al inicio