Nombre del autor:Jonathan Davis

Así avanzan los cuadrangulares de la Liga BetPlay - Google

Así avanzan los cuadrangulares de la Liga BetPlay

La jornada de Grupo A dejó las cosas más claras para el Deportes Tolima, quienes se encaminan para ser los finalistas de la Liga BetPlay Dimayor, al derrotar al Deportivo Cali y dejarlo eliminado, mientras que el Junior se complicó en su visita frente a Águilas Doradas que también confirmó su mal presente en estos cuadrangulares.

Tolima sueña con una nueva final: El conjunto de David González se llevó un importante triunfo en condición de visitante 2-0 frente al Deportivo Cali, y ahora solo necesita dos puntos para ser el primer finalista de la Liga BetPlay Dimayor.

También puedes leer: Mateo Cassierra integra Top 10 de los mejores definidores del mundo

Junior aún con chances: El conjunto de Arturo Reyes igualó de visitante frente a Águilas Doradas en el estadio Alberto Grisales, pero además de continuar segundo, aún depende de ganar los dos partidos que le restan y que Tolima pierda frente a Águilas Doradas en la próxima jornada.

Cali y Águilas eliminados: Los dos equipos ya se quedaron sin ninguna chance para disputar la gran final de la Liga BetPlay Dimayor. El equipo azucarero siguió siendo ese mismo equipo pobre del Todos contra Todos, y volvió a perder en condición de local, mientras que Águilas realizó todo el trabajo al revés, más allá de contar con el punto invisible. Ahora el gran objetivo que espera el equipo antioqueño, es clasificar a la Copa Libertadores.

Actuación de Carlos Ortega: El árbitro estuvo bastante involucrado en jugadas polémicas en el compromiso entre Cali y Tolima, ya que no le pitó un penal existente al conjunto visitante, pero tampoco expulsó a Facundo Boné luego de que el jugador le diera un pisotón a un jugador del equipo vallecaucano. Un juego pobre que también fue perjudicado por los responsables en el VAR.

Grupo B, cada vez mejor

Finalmente se disputó la cuarta fecha del Grupo B de la Liga BetPlay Dimayor, donde se observó grandes partidos entre América vs Nacional y Medellín vs Millonarios, que fueron cruciales para todo lo que va a continuar en estas próximas jornadas de estos cuadrangulares semifinales.
De esta manera así fue como quedaron los resultados de esta cuarta jornada del Grupo B delos cuadrangulares.

Esto fue lo bueno y lo malo: lo que dejó la cuarta fecha del Grupo B de cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay Dimayor.

El poderoso otra vez en la cima de la montaña: El Medellín realizó su tarea en condición de local, que fue la de vencer a su rival directo en este grupo de cuadrangulares, Millonarios, con un resultado de 2-1 en el estadio Ditaires de la ciudad de Itagüí. Con esta victoria el equipo de Alfredo Arias volvió a adjudicar el primer puesto del grupo B, teniendo la misma cantidad de puntos y de goles que el ‘albiazul’ pero con ventaja del punto invisible.

Te puede interesar: Leonel Álvarez regresa al país para dirigir en primera división

El verde aún continúa en la pelea: Atlético Nacional respira nuevamente en este cuadrangular. Todo esto luego de vencer en condición de visitante 1-0 ante América de Cali. El equipo de Jhon Bodmer sumó 6 puntos y se mantiene aún en la disputa de llegar a la gran final.

Horrorosa actuación de Carlos Matorel: El árbitro del compromiso entre Medellín y Millonarios no estuvo en la altura del partido, luego que terminó amonestando a 9 jugadores del conjunto ‘embajador’ y solamente le terminara sacando amarilla a un jugador del equipo local.

América y el olvido de los cuadrangulares: El equipo de Lucas González al parecer no disputó los cuadrangulares semifinales, luego que ya quedara eliminado y haya perdido los cuatro partidos que el conjunto ‘escarlata’ ha disputado.

Mier e Ibarbo los expulsados: Nacional tendrá una sensible baja para los siguientes partidos, luego que su portero, Kevin Mier, resultara recibiendo la cartulina roja luego de provocar una mano peligrosa afuera del área. Mientras que el América con toda la ventaja de disputar casi todo el partido con un hombre de más, terminó igualmente con 10 jugadores, luego de la expulsión de Victor Ibarbo tras pegarle un manotazo en la cara al defensor Edier Ocampo.

Así avanzan los cuadrangulares de la Liga BetPlay Leer más »

La Cámara aprobó el fin de las EPS: ahora serían Gestoras de Salud y Vida - Google

La Cámara aprobó el fin de las EPS: ahora serían Gestoras de Salud y Vida

Las Empresas Promotoras de Salud o EPS van en camino a convertirse en Gestoras de Salud y Vida. Este jueves la Plenaria de la Cámara aprobó varios artículos de la reforma a la salud que tocan directamente a esos actores del sistema.

Te puede interesar: Luz verde al impuesto de plásticos de un solo uso de la reforma tributaria de Petro

Aunque varios partidos habían asegurado que esa era una línea roja, lo cierto es que fueron aprobados los siete artículos del Capítulo III, los cuales establecen la transformación de EPS en Gestoras, su naturaleza y funciones, la inspección y vigilancia, gastos administrativos y la atención de pacientes con patologías crónicas, entre otros puntos.

Durante el debate Alianza Verde protestó, pues el bloque se sometió a votación sin permitirles fijar posición al respecto. En la sesión anterior, donde se abrió el debate, los 15 representantes de ese partido estaban recusados y hoy, al volver a la discusión, la Mesa Directiva inició con la votación y no permitió más intervenciones.

Entre tanto, Alfredo Mondragón, representante del Pacto Histórico y coordinador ponente de la iniciativa, destacó los cambios planteados y el rol que asumirán las Gestoras de Salud y Vida en el sistema.

También puedes leer: Listo el proyecto de decreto para regular cannabis y coca con fines médicos

“El artículo 50, muy importante, es sobre el saneamiento de las EPS antes de convertirse en Gestoras. Van a tener que sanear sus deudas o no podrán estar habilitadas para pasar”, indicó.

A esta propuesta, sin embargo, le faltan dos debates más para que sea realidad.

La Cámara aprobó el fin de las EPS: ahora serían Gestoras de Salud y Vida Leer más »

Nayib Bukele sale de la Presidencia de El Salvador para buscar la reelección - Google

Nayib Bukele sale de la Presidencia de El Salvador para buscar la reelección

En septiembre de 2021, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, mediante una interpretación de la Constitución, habilitó a Bukele para buscar la reelección, lo que generó polémica entre sectores de oposición que consideran el fallo «inconstitucional».

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió este jueves una licencia del Congreso para lanzarse a la campaña a la reelección en los comicios de febrero y será reemplazado por la secretaria de la Presidencia, Claudia Juana Rodríguez de Guevara, cercana al mandatario.

La licencia al popular dirigente fue aprobada con los votos de 67 diputados del bloque oficialista, que controlan el Congreso, mientras 12 diputados votaron en contra.

Asimismo, la propuesta de ser reemplazado a partir de este viernes por Rodríguez de Guevara, una administradora de empresas de 42 años que trabaja con él desde hace una década cuando era alcalde, fue aprobada minutos después por 67 votos y 11 en contra.

Te puede interesar: Secuestran y golpean a agentes federales de Migraciones de México en Cancún

«Queda como designada por el presidente Nayib Armando Bukele Ortez, y aprobada por esta Asamblea Legislativa, la ciudadana Claudia Rodríguez de Guevara», dijo tras la votación el presidente del Congreso, el oficialista Ernesto Castro.

Rodríguez de Guevara fue gerente financiera de la alcaldía de Nuevo Cuscatlán, bajo el alcalde Bukele (2012-2015), y será la primera presidenta del país.

En septiembre de 2021, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, mediante una interpretación de la Constitución, habilitó a Bukele para buscar la reelección, lo que generó polémica entre sectores de oposición que consideran el fallo «inconstitucional».

Durante su licencia, Bukele «no podrá ejercer la función de toma de decisiones como la conducción política y administrativa del aparato estatal, monopolio del uso de la fuerza estatal«, según el proyecto aprobado por el Congreso.

Tampoco podrá tener participación en los procesos de «formación de ley», lo cual le competerá a su reemplazante.

En la sesión hablaron varios diputados oficialistas elogiando los logros de Bukele, que tiene alta popularidad en el país por su cruzada contra las temidas pandillas, pero también hubo críticas de opositores.

«No se puede dar una licencia para algo inconstitucional», dijo la diputada derechista Claudia Ortiz del partido Vamos.

Mientras los diputados debatían sobre la licencia, Bukele asistía al que sería su último acto oficial como presidente en funciones: la colocación de la primera piedra del futuro Estadio Nacional en la periferia de San Salvador, que será donado por China.

También puedes leer: Israel recibió la “lista de mujeres y niños” con los rehenes que Hamás liberará

Su construcción demorará tres años y costará 100 millones de dólares, según el presidente. El estadio ocupará el espacio de la escuela militar, que será edificada en otro lugar.

Bukele, que a lo largo de su gestión ha preferido hacer sus actos de noche, asistió junto al embajador de China, Zhang Yanhui, quien dijo que la donación del estadio es «para contribuir en la modernización de El Salvador».

Hace dos semanas, fue inaugurada una moderna biblioteca donada por China en el centro de la capital salvadoreña, que costó 54 millones de dólares, otra señal de la creciente presencia china en Centroamérica, lo que preocupa a Estados Unidos.

La popularidad de Bukele creció desde marzo de 2022 cuando declaró una guerra contra las temidas pandillas que mantenían control territorial y se financiaban con extorsiones, tras lo cual el país recuperó la tranquilidad.

Amparadas en un régimen de excepción que permite arrestos sin orden judicial y que es criticado por organismos de derechos humanos, las autoridades han encarcelado a más de 73.000 presuntos pandilleros, pero unos 7.000 inocentes fueron liberados.

Con habilidad para comunicar sus ideas, el mandatario de 42 años ha roto esquemas de la política tradicional, de la misma forma en que ahora busca reelegirse.

«Aunque algunos consideran que la resolución (de la Sala Constitucional) no es válida, ésta es inapelable y de estricto cumplimiento y por tanto él (Bukele) está apto a buscar la reelección«, remarcó la analista y abogada Tania Pastor.

Nayib Bukele sale de la Presidencia de El Salvador para buscar la reelección Leer más »

Ladrones se robaron una camioneta y hasta un perro en el sector de Ciudad Salitre - Google

Ladrones se robaron una camioneta y hasta un perro en el sector de Ciudad Salitre

En medio de una creciente preocupación por la seguridad en el barrio Ciudad Salitre en Bogotá, los residentes han sido víctimas de una ola de robos. En el último incidente, presuntos delincuentes, robaron el vehículo de una familia, e incluso, se llevaron a su mascota.

También puedes leer: Así sería el “tren bala” para conectar a Bogotá y Medellín en menos tiempo

Según el reporte del Ojo de la Noche de Noticias Caracol, el hecho se llevó a cabo cuando la familia, mientras descargaba objetos de su camioneta, fue sorprendida por los criminales. El asalto no solo dejó a los afectados sin su vehículo, sino que también incluyó el secuestro de su perro, que se encontraba en el interior del automóvil en el momento del robo.

Sin embargo, para el alivio de la familia, el perro fue encontrado horas después por el sector del Salitre. La camioneta, hasta el momento, no ha sido recuperada por las autoridades.

Este no es el único caso de robo que se ha presentado en Ciudad Salitre. Otra familia dejó su camioneta estacionada en un parqueadero por solo dos minutos. En el corto tiempo, un ladrón aprovechó la oportunidad, se subió al vehículo, lo encendió y huyó rápidamente del lugar.

Te puede interesar: La Secretaría de Movilidad entregó información sobre el pico y placa para diciembre

Los residentes del barrio Ciudad Salitre se muestran preocupados por la ola de inseguridad que viven. Por los hechos, las autoridades llevan a cabo las investigaciones pertinentes para poder encontrar a los delincuentes.

Ladrones se robaron una camioneta y hasta un perro en el sector de Ciudad Salitre Leer más »

MinDefensa y comandante de Ejército pidieron perdón por falsos positivos en el Catatumbo - Cortesía

MinDefensa y comandante de Ejército pidieron perdón por falsos positivos en el Catatumbo

El ministro de la Defensa, Iván Velásquez, pidió perdón a las familias de 30 víctimas de la región del Catatumbo por los casos de desapariciones y ejecuciones extrajudiciales cometidas por miembros del Ejército Nacional. El acto de perdón ofrecido por el ministro de Defensa se realizó en Ocaña (Norte de Santander).

Te puede interesar: La tasa de desempleo del mes de octubre cayó en Colombia; se situó en un dígito

Al acto de perdón asistieron familias desde municipios de Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Cesar y en general de la región del Catatumbo. “Hoy estoy aquí, en nombre del Ministerio de Defensa y de la Nación colombiana, para reconocer la responsabilidad que como institución nos cabe y para pedirles perdón por todo lo que han padecido”.

Este acto público de perdón se realizó en el coliseo ‘Argelino Duran Quintero’ del municipio de Ocaña, Norte de Santander. Allí llegaron las familias de las víctimas desde municipios como Soacha, Bucaramanga, Catatumbo Convención, La Gabarra, El Zulia, Cúcuta, Teorama, San Calixto, El Tarra, Tibú, El Carmen, Ábrego, Río del Oro, Valledupar, Curumaní, Pilitas, San Calixto, La Playa y Aguachica.

“Esta región del Catatumbo ha sido víctima por muchos años de la guerra, en él se han afincado muchos grupos armado que han instrumentalizado y violentado a la población con su orden criminal, y producto de esto, se ha estigmatizado a su población que hoy merece ser reconocida por su laboriosidad, por su resiliencia y destacar que el Catatumbo es más que una región de guerra y narcotráfico” señaló el ministro Velásquez.

En este acto de perdón y reconocimiento estuvieron presentes las familias de 30 de las víctimas de casos de desapariciones y ejecuciones extrajudiciales en la región del Catatumbo también estuvo presente el comandante del Ejército Nacional, general Mauricio Ospina y el comandante encargado de la Segunda División, brigadier general Ricardo Roque Salcedo.

También puedes leer: Massimo Gigliotti, poderoso capo de la mafia italiana, fue capturado en Colombia

“Este acto de perdón lo hago en nombre de la nación, porque a ustedes también les falló la justicia, los organismos disciplinarios, y otras entidades que se demoraron en tomar medidas ante la evidencia de las irregularidades. Hoy me sumo al clamor de ustedes y de un país: Nunca Más”, afirmo el jefe de la Cartera.

Jóvenes víctimas de desaparición y ejecuciones extrajudiciales del Catatumbo:

  1. Familia Alarcón Colmenares
  2. Villamir Rodríguez Figueroa
  3. Luis Ernesto Ascanio Ascanio
  4. José Guber López
  5. Luis Evelio Angarita
  6. Numar Antonio Gerardino Carreño
  7. Álvaro Chogo Angarita
  8. Gerardo Quintero Jaimes
  9. Héctor Antonio Rubio Álvarez
  10. Danilo Mandón Chogo
  11. Wilfredo Quintero Chona
  12. Alexander Sánchez Quintero
  13. Raúl Amaya Amaya,
  14. Jaler Miranda, Blanca
  15. Álvaro Guerrero Melo
  16. José Eliécer Ortega Boneth
  17. Carlos Daniel Martínez
  18. Adaniel Arias Cárdenas
  19. Wilmer Jacome Velásquez
  20. Dioseli Ascanio Acosta
  21. Daniel Suárez Martínez
  22. Javier Barrientos Bautista
  23. Fair Leonardo Porras
  24. Alirio Alfonso Sánchez Salcedo
  25. Albeiro Ballena Velásquez
  26. Ismael Quintero Díaz
  27. Jonathan Meza Badillo
  28. Olivo Peña Ortega
  29. Eider José Montejo Pérez
  30. Luis Carlos Angarita Rincón

MinDefensa y comandante de Ejército pidieron perdón por falsos positivos en el Catatumbo Leer más »

Secuestran y golpean a agentes federales de Migraciones de México en Cancún - Google

Secuestran y golpean a agentes federales de Migraciones de México en Cancún

Siete agentes federales del Instituto Nacional de Migración (INM) de México fueron secuestrados y golpeados a unos cuatro kilómetros del aeropuerto de Cancún luego de recibir amenazas de muerte por realizar operativos contra la migración ilegal, según un comunicado de prensa emitido por el instituto la noche de este miércoles.

Según el INM, varios vehículos rodearon y luego chocaron contra el vehículo en el que viajaban los agentes federales de inmigración. Los agentes fueron golpeados y llevados a una casa a punta de pistola, dijo el INM.

También puedes leer: Israel recibió la “lista de mujeres y niños” con los rehenes que Hamás liberará

Los siete agentes federales fueron rescatados durante una operación conjunta que incluyó fuerzas del orden locales, estatales y federales, dijo el instituto.

Los agentes dijeron a los investigadores que habían “recibido amenazas de muerte” y que les habían advertido «que dejaran de realizar operativos contra la migración ilegal que transita por el estado de Quintana Roo y se dirige a entidades del norte del país (México)”, según el INM.

El caso está bajo investigación, dijo el INM. “El INM continuará trabajando para realizar una migración segura, ordenada y regular conforme a la ley”, dijo el INM en el comunicado de prensa.

Te invitamos a leer: Hamás reivindica el atentado con tres víctimas mortales en Jerusalén y anima a “escalada”

Apenas la semana pasada, agentes del INM rescataron a 215 migrantes que habían sido abandonados en un camión con remolque en el estado mexicano de Veracruz, informó anteriormente CNN. Y la cuenta de redes sociales del INM en X está salpicada de otros ejemplos de agentes federales del INM rescatando a migrantes que estaban siendo traficados a través de México.

Secuestran y golpean a agentes federales de Migraciones de México en Cancún Leer más »

Mateo Cassierra integra Top 10 de los mejores definidores del mundo - Google

Mateo Cassierra integra Top 10 de los mejores definidores del mundo

Mateo Cassierra es uno de los delanteros más efectivos del mundo. El delantero colombiano del Zenit de San Petersburgo, que actualmente es el goleador de la Liga Premier de Rusia, ha tenido un 2023 espectacular en el que ha convertido 17 goles, 16 con su club y uno más con la Selección Colombia con la que también debutó este año.

El CIES Football Observatory presentó el listado de los mejores definidores del mundo en la actual temporada, basado en el porcentaje de conversión con relación a los remates realizados. El nariñense de 26 años hace parte del Top 10 entre 65 ligas estudiadas por la web especializada en estadísticas.

Te puede interesar: Leonel Álvarez regresa al país para dirigir en primera división

Mateo Cassierra tiene un promedio de 0.97 goles por partido y una tasa de conversación del 40% para un puntaje de 0.311 en la actual temporada (hasta el 28 de noviembre). La clasificación es liderada por Harry Kane del Bayern Múnich con un índice de 0.533. Santiago Giménez del Feyenoord es segundo con 0.361, mientras que Jude Bellingham del Real Madrid con 0.355. Lautaro Martínez y Erling Haaland también hacen parte del Top 10.

El atacante del Zenit de San Petersburgo ocupa el octavo lugar y supera a jugadores como Kylian Mbappé, Antoine Grizmann, Gerard Moreno, Mohamed Salah, Cristiano Ronaldo, Mauro Icardi, Robert Lewandowski, entre otros jugadores.

Además de Mateo Cassierra, otros tres colombianos hacen parte del listado presentando por el CIES Football Observatory. Jean Carlos Blanco del Técnico Universitario de Ecuador ocupa el puesto 15 con un índice de 0.241. Más atrás aparece José Zúñiga del Querétaro (0.163) así como Harold Preciado del Santos Laguna (01.49).

Por otro lado, el único represente de la Liga BetPlay es el venezolano Eric Ramírez de Atlético Nacional, que ocupa el antepenúltimo puesto del listado (98), 0.145 es el indicie del jugador de 25 años que tiene un promedio de 0.93 goles por partido y una tasa de conversación del 23 %.

Te invitamos a leer: Selección Colombia sube dos puestos en el ranking FIFA

Top 10 de mejores definidores del mundo

  • Harry Kane (Bayern Múnich) – 0.533
  • Santiago Giménez (Feyenoord) – 0.361
  • Jude Bellingham (Real Madrid) – 03.55
  • Simon Banza (SC Braga) – 0.355
  • Lautaro Martínez (Inter Milán) – 0.341
  • Oliver Giroud (AC Milan) – 0.325
  • Erling Haaland (Manchester City) – 0.314
  • Mateo Cassierra (Zenit) – 0.311
  • Vangelis Pavlidis (AZ Alkmaar) – 02.92
  • Kylian Mbappé (PSG) – 0.289

Mateo Cassierra integra Top 10 de los mejores definidores del mundo Leer más »

Luz verde al impuesto de plásticos de un solo uso de la reforma tributaria de Petro - Google

Luz verde al impuesto de plásticos de un solo uso de la reforma tributaria de Petro

El artículo 51 de la Ley 2277 de 2022 fue demandado porque no se tenía claridad sobre quién debía ser el responsable de pagar el impuesto, si el tributo obliga a las compañías productoras, o importadoras de productos plásticos, que son utilizados para envasar, embalar o empacar bienes (industria de plástico), o a las empresas productoras o importadoras de bienes que están contenidos en envases, embalajes o empaques de plásticos de un solo uso (industria en general).

También puedes leer: Listo el proyecto de decreto para regular cannabis y coca con fines médicos

En este punto, la Corte determinó que quien debe responder por el impuesto es el productor -importador del envase: “el sujeto pasivo y responsable del impuesto es el fabricante e importador del envase, empaque o embalaje plástico de un solo uso, aunque las empresas extranjeras no”, señaló el alto tribunal.

Por otra parte, la Corte tumbó la expresión: “bienes para su comercialización en el territorio colombiano que estén contenidos en”, contemplada en los numerales 1º y 2º del literal c) del artículo 50, porque contribuye a evitar la oscuridad o falta de claridad, certeza y seguridad jurídica en relación con los elementos estructurales que configuran el impuesto creado por el artículo 51 de la Ley 2277 de 2022.

En relación con el resto del artículo 50, la Sala encontró que debía abstenerse de realizar un pronunciamiento de fondo por inexistencia de cargos.

Te invitamos a leer: Presidente Gustavo Petro dice que el Pacto Histórico debe ser un solo partido político

Luz verde al impuesto de plásticos de un solo uso de la reforma tributaria de Petro Leer más »

Así sería el “tren bala” para conectar a Bogotá y Medellín en menos tiempo - Google

Así sería el “tren bala” para conectar a Bogotá y Medellín en menos tiempo

Desde hace varios meses se ha venido hablando de un proyecto de movilidad conocido como “tren bala”, que sería una alternativa para los que se movilizan desde Bogotá a la ciudad de Medellín y que los llevaría en menos de tres horas.

En los últimos días se pudo conocer que esto pasaría de ser una idea a una realidad, pues se estipularon las posibles rutas que este tendría para facilitar la conectividad entre las dos ciudades.

Te puede interesar: La Secretaría de Movilidad entregó información sobre el pico y placa para diciembre

Con este proyecto, la Promotora Ferrocarril de Antioquia considera opciones para lo que sería este trazado, según como vaya avanzando los estudios de esta obra, que tendría su finalización en el año 2050.

Así las cosas, se habla de cuatro rutas que podrían ser estudiadas de la vía férrea y las cuales serían entre 360 y 600 kilómetros de longitud, facilitando la movilidad para estas dos ciudades y que, de esta manera, las personas tengan otras opciones para llegar a Bogotá y Medellín.

Ante esto, la ruta más corta para el trayecto sería de 310 kilómetros, la cual pasaría por el municipio de La Dorada (Caldas) y tendría un pasaje similar al que se tiene en la vía Bogotá – Medellín, pues la entrada sería por el occidente de la capital, pasando por los municipios de Villeta (Cundinamarca), Honda (Tolima) y Puerto Triunfo (Antioquia).

Según indicó David Ochoa, coordinador de Planeación de la Promotora Ferrocarril de Antioquia, citado por El Espectador, es que “se estima que tendría una velocidad entre los 200 y 250 kilómetros por hora en una pendiente de 1,5 % y el tiempo de viaje sería de 2,5 horas entre estas dos ciudades”.

Te invitamos a leer: Autoridades investigan la muerte de un patrullero de la Policía en el sur de Bogotá

Asimismo, otra de las opciones que tendría este tren sería pasar por las ciudades de Tunja y Bucaramanga, trazando en Barrancabermeja, Santander y Antioquia, siendo una ruta bastante extensa, ya que tendría 610 kilómetros de recorrido y su ingreso a la capital del país sería por la entrada norte.

También se pudo conocer que en aproximadamente año y medio se tendrán más detalles de este gran proyecto. Esto se dará cuando se culmine el estudio de prefactibilidad.

Así sería el “tren bala” para conectar a Bogotá y Medellín en menos tiempo Leer más »

La tasa de desempleo del mes de octubre cayó en Colombia; se situó en un dígito - Google

La tasa de desempleo del mes de octubre cayó en Colombia; se situó en un dígito

La directora del Dane, Piedad Urdinola, presentó las cifras de desempleo de Colombia para el mes de octubre. Según el informe, dado a conocer este jueves, 30 de noviembre, la tasa de desocupación se situó en 9,2 %, menor a la registrada en igual periodo del 2022 (9,7 %).

Es decir que, en octubre de 2023, la población ocupada del país fue de 23,1 millones de personas, lo que representa una variación del 2,1 % frente a los 22,6 millones ocupadas el mismo mes en 2022.

La brecha entre hombres y mujeres se mantiene. De acuerdo con el Dane, la tasa de desocupación para el total nacional, en octubre de 2023, fue del 11,5 % para las mujeres, mientras que la de los hombres fue del 7,5 %, con una brecha de género de 4,0 puntos porcentuales.

También puedes leer: Massimo Gigliotti, poderoso capo de la mafia italiana, fue capturado en Colombia

Sin embargo, en el periodo analizado, Colombia tuvo un aumento de 427 mil mujeres ocupadas y de 49 mil hombres ocupados. De acuerdo con el rango de edad, los mayores aumentos en el total nacional se registraron en las mujeres de 25 a 54 años (282 mil) y en el mismo rango para los hombres (219 mil).

Según el informe del Dane, Alojamiento y servicios de comida tuvo la mayor alza de ocupados en octubre de 2023, con un aporte de 268 mil puestos respecto al mismo mes de 2022. El sector alcanzó 1,8 millones de personas ocupadas.

Le siguió Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana en la que el número de ocupados aumentó en 191 mil personas con 2,8 millones de personas ocupadas.

Por otro lado, comercio y reparación de vehículos registró una disminución en el número de puestos generados con una reducción de 135 mil ocupados durante el décimo mes del año.

En el total nacional, para octubre de 2023, la proporción de población ocupada informal se ubicó en el 55,2 % y tuvo una variación de -2,4 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2022, cuando fue del 57,6 %.

Te invitamos a leer: Presidente Gustavo Petro anunció demanda contra Pastrana por asociarlo al narcotráfico

Para el trimestre móvil agosto – octubre 2023, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, las que presentaron mayores tasas de desocupación fueron: Quibdó (23,5 %), Florencia (14,1 %) y Riohacha (13,1 %). Las ciudades con menor tasa de desocupación fueron: Bucaramanga A.M. (7,2 %), Santa Marta (7,3 %) y Pereira A.M. (8,4 %).

Cali y el área metropolitana reportó una tasa de 10,3 % de desocupación, siendo la ciudad número 11 en el ranking del desempleo en Colombia.
En la capital del Valle aumentó la informalidad que pasó de 45,4 % de la población ocupada al 46,1 %, de acuerdo con el informe del Dane.

La tasa de desempleo del mes de octubre cayó en Colombia; se situó en un dígito Leer más »

Scroll al inicio