Nombre del autor:Jonathan Davis

Uribismo pierde Gobernación de Arauca en el escrutinio y denuncia “trampas del ELN” - Redes Sociales

Uribismo pierde Gobernación de Arauca en el escrutinio y denuncia “trampas del ELN”

Renson Jesús Martínez Prada será el nuevo gobernador de Arauca, pues así lo estableció este fin de semana la comisión escrutadora del departamento, que encontró que Martínez obtuvo más votos que su rival directo, Manuel Pérez, del Centro Democrático. Se trata de un giro inesperado para muchos, pues el candidato uribista salió como ganador en el preconteo, con una diferencia de poco más de 130 votos.

La corta ventaja generó incertidumbre durante una semana y varios pronunciamientos de los partidos que avalaron a los dos candidatos, que pedían garantías en el proceso de escrutinio. “Tenemos que cuidar la gobernación del Centro Democrático en Arauca, la presión por robarse esa expresión democrática es terrible (…) ahora con todo tipo de trampas pretenden desconocer el esfuerzo de la ciudadanía que reclama seguridad”, señaló hace unos días la senadora Paloma Valencia.

Te invitamos a leer: Presidente Gustavo Petro se reunirá con gobernadores electos de su coalición

“Exigimos absolutas garantías a la Registraduría, Fiscalía, Procuraduría y Consejo Nacional Electoral y asumir de oficio la revisión de la votación para la Gobernación de Arauca. Que se respete la decisión del pueblo araucano en las urnas y se verifique su legalidad”, pidió por su parte el Partido Liberal.

La situación se definió con el escrutinio, que dio como ganador al candidato liberal, quien ya fue reconocido por la Federación Nacional de Departamento y por la misma Gobernación de Arauca. “Felicitamos al gobernador electo Renson Martínez Prada; con su equipo estaremos iniciando el proceso de transición del gobierno. Auguramos muchos éxitos como mandatario de los araucanos para que continúe impulsando el progreso y desarrollo de nuestro territorio”.

Sin embargo, la decisión de la comisión escrutadora no zanjó la polémica; por el contrario, desde el Centro Democrático aumentaron las críticas y denuncias contra el proceso. “Denunciamos cómo las trampas del ELN llevarían a alterar los resultados sobre la Gobernación de Arauca.

Demandaremos para defender la voluntad de los araucanos de que los gobierne Manuel Pérez”, dijo la senadora Valencia.

En sus redes sociales, el candidato uribista ha compartido publicaciones en las que asegura que “hoy los araucanos no elegimos, hoy la corrupción nos impuso gobernador desde una oficina”. Martínez, por su parte, publicó una imagen con el certificado que lo acredita como gobernador electo y agradeció a los 41.188 ciudadanos que los apoyaron.

Uribismo pierde Gobernación de Arauca en el escrutinio y denuncia “trampas del ELN” Leer más »

Colombia hizo historia en los Panamericanos; tuvo su mejor participación - Google

Colombia hizo historia en los Panamericanos; tuvo su mejor participación

Colombia cerró su participación en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y el domingo 5 de noviembre, terminó el certamen del ciclo olímpico, donde los deportistas colombianos dejaron en alto el nombre del país.

Las disciplinas de patinaje de velocidad, squash y bolos, fueron los últimos en entrar en escena y también se logró buena cosecha de triunfos que ayudaron a que Colombia terminara en el sexto lugar de la tabla del medallero.

Te invitamos a leer: Brasil confirmó su nómina para visitar a Colombia por eliminatorias

Colombia registró 29 medallas de oro, logrando superar la cantidad lograda en Toronto 2015 y Lima 2019. En aquellas ediciones, apenas habían llegado a 27 preseas doradas.

En total, la delegación colombiana obtuvo 101 medallas, que fueron distribuidas en 29 oros, 38 platas y 34 bronces.

Por otro lado, el gran campeón de los Juegos Panamericanos fue Estados Unidos, quienes dominaron de principio a fin el certamen. Fueron en total 286 medallas, siendo 124 de oros, 75 platas y 87 bronces.

Colombia hizo historia en los Panamericanos; tuvo su mejor participación Leer más »

Al menos a 14 venezolanos muertos, 8 de ellos menores, tras un incendio en Chile - Google

Al menos 14 venezolanos muertos, 8 de ellos menores, tras un incendio en Chile

Bomberos de Chile informó en su cuenta de X, antes Twitter, que en la tarde de este lunes se produjo un incendio en la comuna de Coronel, en la provincia de Concepción, ubicada en el centro de Chile.

El incendio causó la muerte de al menos 14 personas, 8 de ellas menores de edad, según informó el alcalde de Coronel, Javier Valencia, a los medios de comunicación que se encontraban en el sitio donde ocurrió la tragedia.

Valencia agregó que, de acuerdo con la información que había recogido, los fallecidos eran de origen venezolano. El alcalde también informó que el fuego «arrasó con las viviendas», que pertenecían a un campamento, y que cinco compañías de bomberos se habían trasladado al lugar, pero que este era de difícil acceso. “Solamente pudieron llegar a la etapa final del incendio”, señaló.

“Se trata de tres grupos familiares viviendo en condiciones de hacinamiento, y la información que tenemos tanto de las organizaciones, como también de su familia es que todas las personas que estaban al interior de la vivienda intentaron escapar no lográndolo y, por lo tanto, padeciendo en el lugar”, indicó el Departamento de Seguridad de la Municipalidad de Coronel.

Te invitamos a leer: Israel lanzó un nuevo ataque al Líbano por amenaza de misiles de Hezbolá

El hecho ocurrió específicamente en dos inmuebles de una toma ubicada en la intersección de Vista Hermosa con calle Central.

Hasta la zona se trasladó rápidamente personal de emergencia, tanto efectivos de Carabineros como los voluntarios de Bomberos de la zona. Pese al esfuerzo en el combate a las llamas, no se logró evitar la pérdida de vidas durante el siniestro.

Pasadas las 20:55 horas el personal de Bomberos de la comuna controló el fuego, dado que el combate con las llamas se habría complicado debido a las condiciones climáticas de la zona.

De momento se desconoce las causas que dieron inicio a este incendio, lo que será materia de investigación para personal especializado del Laboratorio de Criminalística de Carabineros

Al menos 14 venezolanos muertos, 8 de ellos menores, tras un incendio en Chile Leer más »

Israel lanzó un nuevo ataque al Líbano por amenaza de misiles - Google

Israel lanzó un nuevo ataque al Líbano por amenaza de misiles de Hezbolá

Este martes se registró un nuevo intercambio de fuego entre Israel y el Líbano. Esta vez, fue el Ejército Israelí el que atacó con artillería, después de observar un intento de lanzamiento de misiles antitanques hacia territorio israelí.

En un comunicado militar, se detalla que «una célula terrorista intentó lanzar misiles contra territorio israelí, cerca de la localidad de Shtula», tras lo cual el Ejército de Israel bombardeó el punto donde se detectó la amenaza, que correspondía a un puesto militar del grupo chií libanés Hezbolá.

Los intercambios de fuego entre Israel y milicias en el sur del Líbano continuaron este martes (7.11.2023) tras detectarse un intento de lanzamiento de misiles antitanques hacia territorio israelí, cuyas tropas respondieron con artillería, atacando la zona del origen de los proyectiles.

La tensión en la zona aumentó en los últimos dos días: primero con ataques cruzados el domingo en los que murieron cinco civiles -4 en Líbano y 1 en Israel- y después, la víspera, con el lanzamiento de unos 30 cohetes por parte de milicias palestinas en territorio libanés.

Desde el comienzo de las hostilidades en la frontera, el pasado 8 de octubre -un día después de los ataques del grupo terrorista Hamás a Israel que desataron la actual escalada del conflicto israelí-palestino-, se han registrado al menos 90 muertos por intercambios de fuego entre Israel y milicias en el Líbano: 9 en Israel (7 soldados y 2 civiles) y al menos 81 en el Líbano, incluidos 60 miembros de Hezbolá, 8 integrantes de milicias palestinas y 13 civiles (tres niños y un camarógrafo de la agencia Reuters).

Los bombardeos de Israel contra Gaza han causado la muerte de 160 trabajadores de la salud mientras atendían a heridos y enfermos, denunció la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Tenemos 16 colegas que han muerto mientras hacían esfuerzos activos para salvar vidas de civiles, de niños, ayudando en partos», declaró el portavoz de la organización, Christian Lindmeier, quien rindió tributo al personal médico que está trabajando dentro de la Franja de Gaza.

«Muchos más han muerto fuera (de los hospitales), con sus familias o en las carreteras«, agregó.

Israel lanzó un nuevo ataque al Líbano por amenaza de misiles de Hezbolá Leer más »

Brasil confirmó su nómina para visitar a Colombia por eliminatorias - Google

Brasil confirmó su nómina para visitar a Colombia por eliminatorias

Dos días después de salir campeón de la Copa Libertadores con Fluminense, Fernando Diniz entregó la convocatoria de Brasil para los partidos ante Colombia en Barranquilla (16 de noviembre) y Argentina en Río de Janeiro (21 de noviembre), correspondientes a las fechas 5 y 6 de las Eliminatorias. El técnico citó 24 jugadores entre los que están referentes como Alisson, Marquinhos, Gabriel Jesus y Vinícius Junior.

La gran novedad en esta lista de Brasil es la de Endrick, delantero de 17 años que juega en Palmeiras y que ya fue comprado por el Real Madrid. Este es su primer llamado a una selección absoluta. También se destacan las citaciones a dos campeones de América con Fluminense: Nino y André. Las bajas por lesión son las de Neymar y Casemiro. Richarlison no está por decisión técnica.

Convocatoria de Brasil para jugar ante Colombia y Argentina

Arqueros: Alisson (Liverpool), Ederson (Manchester City), Lucas Perri (Botafogo).

Centrales: Bremer (Juventus), Gabriel Magalhães (Arsenal), Nino (Fluminense) y Marquinhos (PSG).

laterales: Emerson Royal (Tottenham), Carlos Augusto (Inter de Milán) y Renan Lodi (Marsella).

Mediocampistas: André (Fluminense), Bruno Guimarães (Newcastle), Douglas Luiz (Aston Villa), Joelinton (Newcastle), Raphael Veiga (Palmeiras) y Rodrygo (Real Madrid).

Delanteros: Endrick (Palmeiras), Gabriel Jesus (Arsenal), Gabriel Martinelli (Arsenal), João Pedro (Brighton), Paulinho (Atlético-MG), Pepe (Porto), Raphinha (Barcelona) y Vinicius Junior (Real Madrid).

De otra parte, se espera que a finales de esta semana el técnico Néstor Lorenzo de a conocer la lista de convocados para medirse con Brasil en casa y Paraguay en Asunción. Jhon Arias, figura con Flu en la Copa Libertadores, será citado, pero no podrá jugar ante el equipo brasileño por tarjetas amarillas. Luis Díaz también sería llamado pese al secuestro de su padre en La Guajira.

Colombia recibe a Brasil el jueves 16 de noviembre a partir de las 7:00 p.m., hora colombiana. Será el tercer encuentro como local en estas Eliminatorias, ya le ganó a Venezuela y empató frente a Uruguay. El duelo ante los paraguayos será el martes 21 a las 6:00 p.m.

Brasil confirmó su nómina para visitar a Colombia por eliminatorias Leer más »

Presidente Gustavo Petro se reunirá con gobernadores electos de su coalición - Google

Presidente Gustavo Petro se reunirá con gobernadores electos de su coalición

El presidente Gustavo Petro sigue causando polémica con la división que hizo en el nuevo mapa político que dejaron las elecciones de autoridades locales del pasado 29 de octubre, en las que el Pacto Histórico no obtuvo mayores triunfos, pero donde el jefe de Estado se adjudicó directa e indirectamente varias victorias.

En la lista de Petro aparecen al menos 15 gobernaciones (cerca de la mitad de las del país) que serán ocupadas por fichas de partidos como el Liberal y Alianza Verde, pero también otros que no están en la coalición de Gobierno, entre ellos el Conservador y hasta Cambio Radical y el Centro Democrático, de oposición.

Rompiendo con la tradición que ha marcado el relacionamiento entre el Gobierno central y las regiones, el primer mandatario citó para este martes a una reunión con los mandatarios departamentales que asumirán el próximo 1 de enero de 2024, aunque sólo invitó, por ahora, a los gobernadores que calificó como cercanos a su administración.

A la cita, que ya había sido anticipada por el jefe de Estado días atrás, fueron convocados entre otros los nuevos mandatarios de Casanare, Caldas, Cauca, Chocó, Bolívar, Amazonas, Vaupés, Guainía, Guaviare, Huila, Boyacá, Arauca y Magdalena.

Se consultó a la Casa de Nariño sobre la decisión de no invitar a otros gobernadores electos, pero hasta el momento no ha obtenido respuesta. Otras fuentes del alto gobierno aseguran que en los próximos días vendrán nuevas reuniones con otros sectores.

En encuentro también llama la atención porque coincide con la cumbre de mandatarios entrantes y salientes que tiene organizada para este mismo martes la Federación Nacional de Departamentos en Santa Marta.

Toda esta situación generó críticas de algunos sectores políticos, como del senador Juan Felipe Lemos, quien considera que Petro envía un mal mensaje al clasificar a los gobernadores electos entre amigos y opositores.

Presidente Gustavo Petro se reunirá con gobernadores electos de su coalición Leer más »

El ELN anunció un paro armado de 72 horas en el Chocó tras combates - Google

El ELN anunció un paro armado de 72 horas en la subregión del Baudó, Chocó, tras combates

Hay temor en la comunidad luego de que el ELN decretara un paro armado, según ellos, tras las confrontaciones armadas que sostienen con el Clan del Golfo en la zona del Alto Baudó, Chocó.

A través de un panfleto que ya está en poder de las autoridades, el ELN aseguró que el 21 de octubre de 2023 “paramilitares del Clan del Golfo llegaron al río Baudó desde el Medio Atrato por la vía de Béte Buey en coordinación con las fuerzas militares. Desde ese día pasaron por la comunidad Miácora, que está ubicada al lado de la base móvil número 27 del Ejército colombiano en San Francisco de Cugucho, subregión del Baudó en el departamento de Chocó”.

También aseguran que, en la madrugada del 5 de noviembre, desde las 2:20 de la madrugada se presentan combates en la comunidad de Mojaudo con el Clan del Golfo. “Como resultado de estás confrontaciones, muere 1 paramilitar y otro más resulta herido”.

“Ante esta nueva violación la Cese al Fuego Bilateral Nacional y Temporal por parte del Gobierno Nacional a través de las Fuerzas Militares en colisión con los grupos paramilitares, hemos decretado un paro armado de 72 horas en toda la subregión del Baudó y que comprende todos los ríos afluentes, desde las 00 horas del día 05 de noviembre de 2023″, concluye el ELN.

Ante esto, el alcalde del Alto Baudó, Ulises Palacios, habló en entrevista con W Radio sobre el paro armado anunciado por el ELN ante la presencia, según ellos, del “Clan del Golfo” en la zona.

Decretaron el paro para hacer control territorial y evitar que se les desplacen los contrarios, para controlar el movimiento del adversario”, aseguró.

Palacios también mencionó que hasta el momento nadie del Gobierno Nacional se ha comunicado con él para saber sobre la situación en la zona, pero contó que a las 9:00 de la mañana tendrán un comité de seguridad con el Ejército.

Ante esto, exigió la presencia de un alto funcionario del Gobierno en la zona. “Necesitamos que las instituciones estén presentes para buscar cómo se atienden estas comunidades”.

“La comunidad está confinada porque este te4ma tiene una alerta de la Defensoría del pueblo, no se tomaron las medidas a tiempo”, añadió.

De la misma manera, recordó que es el Estado el que debe garantizar el alimento a la población. “Si la Alcaldía tuviera recursos lo haríamos”.

Por otro lado, pidió que se activen los protocolos de la negociación con el ELN y que el Gobierno pueda sentarse con ellos para “garantizarle a la población la tranquilidad que se venía siguiendo”.

Finalmente, se refirió a la movilidad de la población ante estas confrontaciones entre el ELN y el “Clan del Golfo”.

“De la cabecera municipal hacia arriba es el paro, hacia abajo no hay problema, solamente hacia el norte”, concluyó.

El ELN anunció un paro armado de 72 horas en la subregión del Baudó, Chocó, tras combates Leer más »

Masacre en Bogotá; cuatro personas fueron asesinadas en el sur de la capital - Cortesía

Masacre en Bogotá; cuatro personas fueron asesinadas en el sur de la capital

Cuatro personas, una mujer y tres hombres, fueron halladas muertas dentro de una vivienda en el barrio Caracolí, en la localidad de Ciudad Bolívar, sur de Bogotá. Dos de las víctimas son venezolanas y falta por identificar a las otras dos personas.

Según informó el Ojo de la noche, la Policía Nacional encontró los cuerpos de estas cuatro personas en el interior de una vivienda. Algunas versiones apuntan a que tres personas fueron torturadas, que estaban amarradas y algunos de ellos con trapos en la boca.

Uniformados de la Sijin realizaron la inspección y ahora llevan la investigación de lo ocurrido en el sur de la capital del país.

“Es lamentable y, desde luego, estamos adelantando las pesquisas iniciales para conseguir los elementos materiales de prueba, para adelantar la respectiva investigación. La primera información que se tiene, el propietario de la casa tiene alquilado a dos ciudadanos venezolanos, una pareja de hombre y mujer, que son los que viven en esa casa hace más de dos años en alquiler”, señaló el coronel Méndez, comandante operativo de la Policía.

Hasta altas horas de la madrugada las autoridades estuvieron en el sitio de lo sucedido, no solo verificando la vivienda donde hallaron los cuerpos, sino también en lugares cercanos donde hay cámaras de seguridad para lograr identificar a las personas que ingresaron al inmueble y verificar cuándo ocurrió el crimen y los responsables de esta masacre.

Masacre en Bogotá; cuatro personas fueron asesinadas en el sur de la capital Leer más »

EL MUSEO DE ARTE DEL TOLIMA PRESENTA LA EXPOSICIÓN “MI SEGUNDA PIEL” DE MARIANA VARELA - Cortesía

El Museo de Arte del Tolima presenta la exposición “Mi Segunda Piel” de Mariana Varela

El Museo de Arte del Tolima presenta la exposición Mi Segunda Piel de la artista tolimense Mariana Varela (Ibagué 1947). La muestra, que ocupa todas las salas del MAT, es una revisión y selección de obras que ella misma ha realizado por considerarlas fundamentales en su proceso creativo.

Sus dibujos, bordados, pinturas, y objetos de diferentes dimensiones, nos hablan del país, el paisaje, la mujer, los estereotipos y la violencia mostrada simbólica y poéticamente con una actitud ética. “Todos estos hechos reales me conmueven profundamente, espero que, con estas imágenes presentadas en cada una de las salas, logre inquietar a los visitantes de manera que sientan cómo, desde su punto de vista, puedan ayudar a transformar el entorno y la realidad del mundo que nos rodea, para lograr una convivencia armónica”.

Para María Márgaret Bonilla Morales, directora del MAT, tener esta exposición en el museo es exaltar a la mujer tolimense, su fuerza y capacidad creativa representada en esta magnífica muestra en la que Mariana Varela viene trabajando hace dos años.

Sobre la artista: Mariana Varela (Ibagué 1947) vive y trabaja en Bogotá. Es maestra en Artes Plásticas, de la Universidad Nacional de Colombia, desde el año 1968 presenta exposiciones individuales y colectivas dentro y fuera del país. Fue directora del Departamento de Dibujo, del Departamento de Bellas Artes y directora del Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia.

Entre las distinciones que ha recibido se encuentran el Primer Premio Salón de Arte Joven, Museo de Zea – Medellín, Beca del gobierno colombiano para realizar especialización en Grabado en el Taller 17 en París, Francia, Distinción de Docencia Excepcional por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia, Primer Premio II Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño,35 años, Beca de la Pollock-Krasner Foundation de Nueva York, USA, Tolimenses que dejan huella, Capítulo VIII, Universidad de Ibagué, Distinción como Gestora Cultural, Secretaría de Educación y Cultura, de La Gobernación del Tolima, entre otras.

Sus obras se encuentran en las colecciones del Museo de Arte Moderno de Bogotá, Museo Nacional de Colombia, Museo de arte La Tertulia de Cali, Museo de Arte Moderno de Pereira, Museo de Arte del Tolima, Museo de Arte Contemporáneo Uniminuto de Bogotá y Gabinete de Estampas del Museo del Louvre – París, Francia.

Ha participado en publicaciones como Arte y Educación, Revista La Gaceta de Colcultura por Mariana Varela, Mariana Varela, Arte en Colombia (Revista) por Germán Rubiano C., La Importancia del Dibujo – Presentación del catálogo “El Dibujo en Colombia”, una mirada a la colección del Museo de Arte de la Universidad Nacional, Colombia y Looking for Macondo: Essays on Colombia, Hong Zaixin, entre otras.

La exposición Mi Segunda Piel enmarcada en la celebración de los 20 años del Museo de Arte del Tolima en Ibague, podrá ser visitada desde el 4 de noviembre hasta el 3 de diciembre del 2023, en la carrera 7 No 5-93 del barrio Belén, en horarios de martes a

El Museo de Arte del Tolima presenta la exposición “Mi Segunda Piel” de Mariana Varela Leer más »

Corte Suprema conmemoró 38 años del holocausto del Palacio de Justicia - Cortesía

Corte Suprema conmemoró 38 años del holocausto del Palacio de Justicia

Este viernes 3 de noviembre las altas cortes lideraran una conmemoración de los 38 años del Holocausto del Palacio de Justicia con una ofrenda de luz en memoria de las víctimas y una misa en la Catedral Primada. Al evento asisten magistrados de altas cortes, parte del Gobierno, víctimas del holocausto y exfuncionarios.

Hace 38 años el Palacio de Justicia fue el escenario de violentos combates entre el Ejército y el M-19, después de que ese grupo armado se tomó la sede y secuestró a magistrados, consejeros de Estado, funcionarios y visitantes; generando uno de los momentos más violentos en pleno centro de Bogotá.

También puedes leer: Los presidentes Gustavo Petro y Gabriel Boric se reunieron en la Casa Blanca

En plena época de la crisis que dejó el narcoterrorismo en el país, la otra guerra se vivió en el corazón del poder de Colombia, cuando la guerrilla del M-19 se tomó el Palacio de Justicia, donde en ese entonces funcionaba la Corte Suprema y el Consejo de Estado, después de las tensiones que se crearon en medio del acuerdo que adelantaba el Gobierno del presidente Belisario Betancourt con ese grupo armado.

El 6 de noviembre de 1985 un comando de guerrilleros del M-19 ingresó al Palacio por el costado norte de la Plaza de Bolívar, a pocos metros de la casa Presidencial, el Congreso y la Alcaldía de Bogotá, para secuestrar a más de 300 personas, entre magistrados, funcionarios y visitantes, lo que ocasionó uno de los hechos más violentos que ha vivido el país.

La toma y retoma tuvo 28 horas de combates entre el Ejército y ese grupo guerrillero, dejando como saldo un centenar de personas muertas, 11 desaparecidas, de los cuales cinco fueron localizados con el paso del tiempo; y un sin número de cuestionamientos sobre lo que ocurrió ese oscuro 6 de noviembre.

Uno de las decisiones controversiales se tomó un par de días antes del asalto, cuando la Policía retiró la vigilancia del edificio y se lo dejó a una empresa privada, pese a las alertas que existían sobre los planes del M-19 contra el Palacio de Justicia y los propios magistrado de la Sala Constitucional de la Corte, quienes para ese entonces habían recibido amenazas de muerte por parte del cartel de Medellín, debido a que tenían a su cargo el tema de la extradición de colombianos por narcotráfico.

Te invitamos a leer: Procuraduría investigará al embajador de Colombia en México, Álvaro Ninco Daza

Finalmente, el 7 de noviembre de 1985, después de tres incendios y un absoluto caos ensordecedor por el sonido de las ametralladoras y los rockets disparados desde un tanque, las Fuerzas Militares y la Policía retomaron el control del Palacio de Justicia rescatando a ciudadanos que se encontraban dentro de la sede y que habían sido llevados a la Casa del Florero, donde se dio un nuevo capítulo de violaciones a los derechos humanos.

Corte Suprema conmemoró 38 años del holocausto del Palacio de Justicia Leer más »

Scroll al inicio