Nombre del autor:Alex Beltran

Colombianos en el exterior podrán inscribir su cédula de manera virtual para las elecciones de 2026.

Colombianos en el exterior podrán inscribir su cédula de manera virtual para las elecciones de 2026

Colombianos en el exterior podrán inscribir su cédula de manera virtual para las elecciones de 2026.

Por primera vez, los colombianos en el exterior podrán inscribir su cédula de forma virtual para votar en las elecciones de 2026, según anunció el registrador Hernán Penagos.

En un hecho histórico para la participación electoral de los connacionales fuera del país, la Registraduría Nacional del Estado Civil anunció que por primera vez los colombianos residentes en el exterior podrán inscribir su cédula de ciudadanía de forma virtual para las elecciones de 2026.

El anuncio, realizado por el registrador nacional Hernán Penagos, marca un avance significativo en materia de inclusión y modernización del sistema electoral colombiano, que permitirá que millones de ciudadanos en diferentes rincones del mundo puedan ejercer su derecho al voto sin necesidad de desplazarse a los consulados.

El precandidato a la Cámara de Representantes por los Colombianos en el Exterior, Omar Feijoo, celebró la medida y destacó su impacto en la participación democrática de la diáspora.

“El Registrador Nacional Hernán Penagos ha manifestado que todos los colombianos que están en cualquier rincón del mundo pueden hacer la inscripción de su cédula de manera virtual para poder votar en las elecciones de 2026”, afirmó Feijoo.

El precandidato también recordó que el proceso será sencillo y accesible:

“Usted solamente debe ingresar a la página con el link y puede hacer el registro. Recuerda que Colombia abraza al mundo y que todos los colombianos tenemos hasta el 8 de enero de 2026 para inscribir la cédula”.

Este nuevo mecanismo permitirá ampliar la cobertura electoral y facilitar el acceso al voto a de los más de cinco de colombianos que viven fuera del país, quienes tradicionalmente han enfrentado dificultades logísticas y largas distancias para realizar su inscripción.

El proceso virtual, según explicó la Registraduría, contará con medidas de seguridad digital para verificar la identidad del ciudadano y garantizar la transparencia del registro. Esta innovación se enmarca dentro del plan de modernización tecnológica de la entidad y del compromiso del Estado colombiano por fortalecer la participación democrática en todos los niveles.

Con esta iniciativa, Colombia se suma a los países de la región que implementan sistemas de registro en línea para sus ciudadanos en el exterior, abriendo la puerta a una mayor conexión entre el país y su comunidad migrante.

Colombianos en el exterior podrán inscribir su cédula de manera virtual para las elecciones de 2026 Leer más »

Impactantes detalles del feminicidio de Diana Carolina Serna: su asesino contó cómo la esperó para atacarla con un machete.

Impactantes detalles del feminicidio de Diana Carolina Serna: su asesino contó cómo la esperó para atacarla con un machete

Impactantes detalles del feminicidio de Diana Carolina Serna: su asesino contó cómo la esperó para atacarla con un machete.

Desde la cárcel de Jamundí, Hernando de Jesús Suárez Hernández narró en el pódcast Más Allá del Silencio cómo planeó el feminicidio de Diana Carolina Serna. Su relato, cargado de frialdad, estremeció a Colombia.

El 22 de enero de 2024, un video recorrió el mundo: mostraba a Diana Carolina Serna, una mujer de 34 años, corriendo desesperada por las calles de La Unión, Valle, mientras su expareja la perseguía con un machete en la mano. Todo terminó en tragedia.

El responsable, Hernando de Jesús Suárez Hernández, fue capturado minutos después del ataque y hoy cumple una condena de 40 años en la cárcel de Jamundí. Desde allí habló con el periodista Rafael Poveda, en el pódcast Más Allá del Silencio, donde contó sin remordimientos cómo planeó el crimen que estremeció a todo un país.

“Empecé a tener pensamientos contrarios a lo que es el amor… pensamientos de asesinarla”, reconoció.

Según su propio testimonio, la relación con Diana duró apenas dos meses. Lo que comenzó como una convivencia normal pronto se volvió un infierno.

“Ella estuvo conmigo más que todo por obligación”, dijo. “La maltraté verbal y psicológicamente porque sentía que debía estar conmigo, y si no era mía, no sería de nadie”, contó el asesino.

La mañana del ataque

El relato de Suárez Hernández sobre aquella mañana resulta escalofriante. Dijo que se levantó temprano, conocía los horarios de su expareja y sabía exactamente el trayecto que ella recorría para llegar al restaurante donde trabajaba. Esperó en silencio, escondido detrás de una esquina.

Asegura que todo estaba calculado. Cada paso, cada segundo, cada respiro. Cuando la vio aparecer, caminando desprevenida, su mente ya había decidido lo que iba a hacer. Corrió detrás de ella mientras los vecinos, aterrados, gritaban desde las puertas.

“Todo me salió según lo planeado, el sitio donde la esperé, el sitio por donde pasó… la vi venir y corrí tras ella”, revela en la entrevista con Poveda.

Diana apenas alcanzó a correr unos metros antes de que él la alcanzara. En ese punto de la narración, su tono se volvió aún más frío. Describió el instante con una naturalidad que estremeció incluso a Rafael Poveda.

“Le pegué con el machete en el cuello. No me importó quién me miraba, no me importó nada”, dice.

Una condena que no borra el horror

Suárez Hernández había salido de prisión pocos meses antes, tras cumplir una condena por concierto para delinquir.

En la entrevista, Suárez Hernández explicó que la noche del 31 de diciembre de 2023 llamó a Diana, quien se encontraba fuera de La Unión. Ella respondió brevemente, pero luego un hombre tomó el teléfono y le habló con tono desafiante.

“Me contestó un muchacho, un hombre. Me trató mal y me dijo que era un bandido, que dejara de llamar”, recordó. “Tomé la decisión de terminar con su vida simple y llanamente por esa llamada. Fue la gota que rebosó la copa”, agregó.

Fue capturado apenas siete minutos después de cometer el crimen. Hoy paga una sentencia de 480 meses y 9 días, es decir, 40 años de prisión.

Un caso que por su crudeza, ocurrido en plana vía pública, es un recordatorio de la persistente vulnerabilidad de las mujeres en Colombia y de la facilidad con la que la violencia doméstica escala hasta el extremo.

Impactantes detalles del feminicidio de Diana Carolina Serna: su asesino contó cómo la esperó para atacarla con un machete Leer más »

Madre del pequeño Lyan José Hortúa revive los momentos de horror del secuestro de su hijo.

Madre del pequeño Lyan José Hortúa revive los momentos de horror del secuestro de su hijo

Madre del pequeño Lyan José Hortúa revive los momentos de horror del secuestro de su hijo.

Angie Bonilla relató entre lágrima en el pódcast Más Allá del Silencio con Rafael Poveda, cómo vivió el secuestro de su hijo Lyan José Hortúa en Jamundí y respondió a las versiones que relacionaban este hecho con el narcotráfico.

El secuestro de Lyan José Hortúa Bonilla ocurrido el 3 de mayo de 2025 en Jamundí, Valle del Cauca, conmocionó al país. Esa noche, varios hombres encapuchados irrumpieron en la vivienda de su madre, Angie Bonilla, y se lo llevaron a la fuerza.

“Mi hermano vio algo por la ventana y gritó: ‘¡Corran, que se nos metieron!”, recordó Angie en entrevista con Rafael Poveda en el pódcast Más Allá del Silencio.

“Salgo corriendo por la parte de atrás, donde había mucha maleza. Me subí esa pared sin saber cómo. Cuando logro subir el muro, suenan los disparos. Yo gritaba: ‘¡Por favor, ayúdeme, mi familia está allá!”

Angie Bonilla: “No me escondí, corrí a buscar ayuda”

La madre enfatizó que jamás se escondió, como se dijo en redes, sino que corrió a pedir auxilio. “Juzgar y criticar detrás de una pantalla es muy fácil. Yo nunca me escondí. Corrí a buscar ayuda porque creí que así podía salvar a mi familia.”

Su intención, explica, fue alertar a los vecinos mediante un grupo de mensajería de la unidad residencial. “Nunca fue como la gente pensaba. Fue a buscar ayuda, no a huir.”

El caos fue total. “Tenía heridas por todo el cuerpo y no me dolían. Solo pensaba si Lyan dormía, si comía, si estaba bien.” Su estado emocional se agravó tanto que fue hospitalizada. “El psiquiatra me sedó tres días porque no podía dormir ni comer. Era una angustia constante”.

El hecho fue grabado por una cámara de seguridad y el video se viralizó. La ONU exigió su liberación inmediata, pero el pequeño solo regresó a su hogar 18 días después, el 21 de mayo.

Las versiones y la verdad detrás del secuestro

Sobre las versiones que surgieron tras el rapto del menor. Y en las que se ha relacionado que el plagio obedeció a una supuesta deuda millonarios entre organizaciones criminales y José Leonardo Hortúa Blandón, alias “Mascota”, padre del menor, asesinado en 2013. En la conversación con Rafael PovedaAngie fue tajante al rechazar esas versiones.

“Nunca supe, Rafa. Nunca supe y no he sabido por qué. Porque nada de lo que se especuló era cierto”, afirmó.

Bonilla recordó que conoció a al padre de sus hijo en 2010, cuando ella tenía 19 años. Según explicó, lo conoció mientras su madre estaba en una clínica y él enfrentaba graves problemas de salud. “Yo conozco al papá de mi hijo en el 2010… él tenía algunas situaciones de salud graves… Después supe que tenía orden de captura”, relató.

El dibujo que lo dijo todo

Semanas después del reencuentro, Angie encontró algo que la desarmó. Entre los cuadernos de su hijo, un dibujo relataba esa tragedia.

“El otro día nos encontramos un dibujo con una carta atrás… era la imagen de cuando salió con las manitos arriba. Me dijo que fue el momento donde sintió más miedo, porque no sabía qué se iba a encontrar”, narró a Poveda.

En el papel, Lyan dibujó su recuerdo más doloroso: el instante en que salió de su habitación con los brazos abiertos, tratando de mostrar que era solo un niño. Para Angie, esa hoja simboliza todo lo que su hijo calla y todo lo que ella aún intenta sanar.

“Sanar es muy duro”, dijo. Verlo desde afuera es fácil, pero vivirlo te rompe el alma. Ese dibujo me recordó que el miedo también deja huellas en los niños”, concluyó.

Madre del pequeño Lyan José Hortúa revive los momentos de horror del secuestro de su hijo Leer más »

Dos hombres detenidos por hurto de patineta eléctrica al noroccidente de Bogotá.

Dos hombres detenidos por hurto de patineta eléctrica al noroccidente de Bogotá

Dos hombres detenidos por hurto de patineta eléctrica al noroccidente de Bogotá.

La Policía de Bogotá detuvo a dos ciudadanos por los delitos de hurto y tráfico, fabricación o porte de armas de fuego, en hechos que se presentaron en la calle 90 con carrera 85, en la localidad de Engativá.

De acuerdo con las autoridades, estos hombres mediante el uso de armas de fuego intimidaron a un ciudadano que se movilizaba por una ciclorruta y lo despojaron de su vehículo eléctrico.

“Gracias a la oportuna denuncia y despliegue de los uniformados de las zonas de atención de los CAI Serena, Bachue y Ciudadela, se logró interceptar a estas personas quienes al notar la presencia de las autoridades pretendían escapar por el humedal Juan Amarillo”, aseguró el teniente coronel Paula Güiza, comandante Estación de Policía Engativá.

En este procedimiento se logró la detención de dos jóvenes de 18 y 20 años. Asimismo, en el registro a personas se les halló en su poder dos armas de fuego tipo pistola.

Los detenidos tenían antecedentes por hurto y fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Un juez de la República les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.

A través de los diferentes planes preventivos y operativos que se adelantan en esta localidad, las autoridades ha logrado la detención de 1.642 personas por diferentes delitos e incautar cerca de 84 armas de fuego.

Dos hombres detenidos por hurto de patineta eléctrica al noroccidente de Bogotá Leer más »

Decomisan armas cortopunzantes en operativo de espacio público en Tunjuelito.

Decomisan armas cortopunzantes en operativo de espacio público en Tunjuelito

Decomisan armas cortopunzantes en operativo de espacio público en Tunjuelito.

La Alcaldía Local de Tunjuelito realizó un operativo de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) para recuperar el espacio público, mediante el levantamiento de estructuras informales y el decomiso de armas cortopunzantes, acciones que contribuyen a mejorar la seguridad, la convivencia y el orden en la localidad.

Intervención integral en varios barrios

Las jornadas se desarrollaron en los barrios Abraham Lincoln, Ciudad Tunal y San Benito, con el acompañamiento de la Policía Nacional, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) y el equipo de la Alcaldía Local de Tunjuelito.

Resultados del operativo:

  • Tres armas cortopunzantes decomisadas.
  • 13 estructuras irregulares desmanteladas.
  • Ocho metros cúbicos de residuos mixtos retirados.
  • Atención médico-veterinaria a dos caninos.

Previo a la intervención, la Alcaldía compartió el cronograma con la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) para garantizar un enfoque social, brindando oferta institucional y acompañamiento a la población habitante de calle.

“En Tunjuelito seguimos comprometidos con recuperar nuestros espacios públicos, pero siempre con un enfoque humano. Cada operativo busca no solo mejorar el entorno, sino también acompañar con respeto y oportunidades a las personas que se encuentran en situación de calle”, afirmó Claudia Verónica Collante Dussán, alcaldesa local de Tunjuelito.

El operativo tuvo una duración de cinco horas. La Alcaldía Local de Tunjuelito reafirma su compromiso con la recuperación del espacio público, la seguridad y la convivencia, en el marco de la campaña Operación Espacio Público, liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán.

Cada metro cuadrado recuperado representa un paso hacia una Bogotá más equitativa, organizada y segura, donde la ciudadanía pueda convivir y disfrutar de espacios dignos, limpios y sostenibles.

Decomisan armas cortopunzantes en operativo de espacio público en Tunjuelito Leer más »

Con otros líderes mundiales, presidente Petro participa en la COP 30 de Belém de Pará.

Con otros líderes mundiales, presidente Petro participa en la COP 30 de Belém de Pará

Con otros líderes mundiales, presidente Petro participa en la COP 30 de Belém de Pará.

El mandatario llegó hoy a Brasil para participar junto a otros jefes de Estado y líderes mundiales en la Trigésima Conferencia de las Partes (COP 30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en Belém de Pará, ciudad considerada como la puerta de la Amazonía brasilera.

El presidente intervendrá en la sesión plenaria y en el bloque temático, donde planteará la posición de Colombia frente a temas de gran trascendencia, como bosques y océanos, desarrollo humano y social, industria, bioeconomía, tecnología e inteligencia artificial, entre otros aspectos que fijan la posición del Gobierno colombiano, con el mensaje del país para el resto del mundo frente a los desafíos del cambio climático, hacia el propósito de encontrar soluciones reales.

Además, el jefe de Estado ratificará el respaldo de Colombia al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre, iniciativa liderada por Brasil que busca crear un mecanismo de financiación para la conservación de los bosques tropicales.​

La delegación colombiana incluye a los ministros de Minas y Energía, Edwin Palma; Ambiente y Desarrollo Sostenible, Irene Vélez; y de las TIC, Yeimy Carina Murcia, quienes desde sus carteras cumplen tareas fundamentales para el cumplimiento de las metas de la COP 30.

La Conferencia de las Partes tiene sus objetivos principales trazados, buscando comprometer a la mayor cantidad de países posibles en su cumplimiento.

Acelerar la acción climática, mitigación, adaptación, financiación climática, biodiversidad y ecosistemas, inclusión y justicia climática, todo enmarcado en la inaplazable implementación del Acuerdo de París, tratado internacional jurídicamente vinculante para combatir el cambio climático, adoptado en 2015.

Con otros líderes mundiales, presidente Petro participa en la COP 30 de Belém de Pará Leer más »

Histórico descenso de siniestralidad vial en el puente de Todos los Santos.

Histórico descenso de siniestralidad vial en el puente de Todos los Santos

Histórico descenso de siniestralidad vial en el puente de Todos los Santos.

El puente festivo dejó un balance positivo en las carreteras del país: los accidentes disminuyeron en 71% y las muertes en 64% frente al año anterior. Entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre se registraron 142 siniestros y 41 fallecidos, lo cual representa 73 vidas salvadas gracias a las acciones preventivas y de control lideradas por el Ministerio de Transporte y la Policía de Tránsito y Transporte.

Durante los cuatro días del puente se movilizaron 3,8 millones de vehículos, un 13% más que en 2024. Los mayores flujos se concentraron en Bogotá y Cundinamarca, donde se aplicaron planes especiales de tráfico, control y manejo de corredores nacionales.

Las autoridades impusieron 6.789 comparendos por infracciones graves como conducir sin licencia, exceso de velocidad y falta de revisión técnico-mecánica o SOAT. Del total de fallecidos registrados, 31 fueron motociclistas, situación que refuerza la necesidad del uso de casco certificado y la conducción responsable.

En paralelo, la Agencia Nacional de Seguridad Vial desplegó la campaña “Abrázate a la Vida», con actividades pedagógicas en terminales, peajes y puntos estratégicos del país.

La Viceministra de Infraestructura, Liliana Ospina, encargada de funciones del Despacho de la ministra de Transporte, dijo que “este puente festivo nos deja un mensaje claro: la prevención salva vidas. La reducción de siniestros y fallecimientos demuestra que la presencia institucional, los controles y la responsabilidad ciudadana sí hacen la diferencia. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo la seguridad vial para proteger la vida en las carreteras del país».

Histórico descenso de siniestralidad vial en el puente de Todos los Santos Leer más »

Tres detenidos por agresión y muerte de joven de 20 años tras celebración de Halloween en Bogotá.

Tres detenidos por agresión y muerte de joven de 20 años tras celebración de Halloween en Bogotá

Tres detenidos por agresión y muerte de joven de 20 años tras celebración de Halloween en Bogotá.

La Policía de Bogotá logró capturar o detener a tres personas señaladas de participar en la agresión que generó la muerte de un joven de 20 años, identificado como Jaime Esteban Moreno Jaramillo, durante una riña registrada en una fiesta de celebración de Halloween en la calle 64 con avenida Caracas en Bogotá.

Los hechos se registraron durante la madrugada de este viernes 31 de octubre de 2025. Según las autoridades, a través de la Línea de Emergencias 123 fue reportada una riña a las afueras de un establecimiento nocturno calle 64 con avenida Caracas, límites entre las localidades de Chapinero y Barrios Unidos.

«En las últimas horas, frente a los hechos registrados en la madrugada del 31 de octubre, la Policía de Bogotá se permite informar que una unidad de atención acudió a un requerimiento en la calle 64, donde se encontró a un ciudadano tendido en la vía pública con varias lesiones en su cuerpo. De inmediato se activaron todos los protocolos establecidos y la persona fue trasladada a un centro asistencial», dijo el teniente coronel Jorge Ariza, oficial de Guarnición de la Policía de Bogotá.

En los hechos fueron indentificadas tres personas, acusadas de participar en la agresión que horas después, generó la muerte del joven Jaime Esteban Moreno Jaramillo. Dos mujeres y un hombre fueron detenidos por uniformados de la Policía de Bogotá.

«En el lugar, un testigo informó sobre la presunta participación de tres personas en los hechos. Gracias a la rápida reacción de las unidades policiales en la zona, se logró la captura de estas tres personas: dos mujeres de nacionalidad extranjera y un ciudadano. Los capturados fueron puestos a disposición de la autoridad competente por el delito de lesiones personales. Lamentablemente, debido a la gravedad de las heridas, el ciudadano falleció en horas de la tarde mientras recibía atención médica en el centro asistencial. El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) adelanta las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos», agregó el de Guarnición de la Policía de Bogotá.

Los capturados por la Policía de Bogotá, fueron identificados como Juan Carlos Suárez Ortiz, Kaleidymar Paola Fernández Sulbarán y Bertha Parra Torres, quienes se encuentran a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de homicidio.

Aunque Jaime Esteban Moreno Jaramillo fue trasladado a un centro asistencial, debido a la gravedad de sus heridas murió horas después.

Tres detenidos por agresión y muerte de joven de 20 años tras celebración de Halloween en Bogotá Leer más »

Cayó alias ‘Caquetá’, exintegrante de las Farc, que integraba red que alquilaba armas para robos en Bogotá.

Cayó alias ‘Caquetá’, exintegrante de las Farc, que integraba red que alquilaba armas para robos en Bogotá

Cayó alias ‘Caquetá’, exintegrante de las Farc, que integraba red que alquilaba armas para robos en Bogotá.

La Policía de Bogotá logró capturar o detener a a un peligroso hombre conocido con el alias de ‘Caquetá’ en el barrio El Remanso de Bosa. Según las autoridades este hombre que hizo parte de la extinta guerrilla de las Farc, integró una red de alquiler de armas de fuego para la comisión de hurtos en la ciudad.

Según las investigaciones de la Policía de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación, alias de ‘Caquetá’ alquilaba las armas que eran usadas en asaltos y hurtos especialmente a establecimientos comerciales en el suroccidente de la capital.

«A través de la Sección de Investigación Criminal SIJIN y en coordinación de la Fiscalía General de la Nación, mediante una orden de registro de allanamiento en el barrio El Remanso de la localidad de Bosa, logra la captura de una persona de aproximadamente 38 años de edad, que tiene un arma de fuego con varios cartuchos para la misma. Esta persona hace parte de una estructura delincuencial de alquiler de armas de fuego para la comisión de delitos de hurtos a personas y entidades comerciales», explicó el teniente coronel, Oscar Chauta, comandante Estación de Bosa de la Policía de Bogotá.

Las investigaciones oficiales señalaron que el detenido, originario de San Vicente del Caguán en el departamento del Caquetá, había integrado en el pasado la columna Urias Rondón de las extintas Farc-EP.

«Esta persona presenta varias anotaciones por los delitos de concierto para delinquir con fines de extorsión y terrorismo, hurto agravado y calificado, y porte ilegal de armas de fuego», indicó el comandante Estación de Bosa de la Policía de Bogotá.

Por estos hechos y ante las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación, un Juez de la República dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.

Cayó alias ‘Caquetá’, exintegrante de las Farc, que integraba red que alquilaba armas para robos en Bogotá Leer más »

Gobierno firma acuerdo por 25 millones de euros para robustecer la infraestructura vial y comunitaria de Caquetá.

Gobierno firma acuerdo por 25 millones de euros para robustecer la infraestructura vial y comunitaria de Caquetá

Gobierno firma acuerdo por 25 millones de euros para robustecer la infraestructura vial y comunitaria de Caquetá.

A través del Fondo Colombia en Paz, la Agencia de Renovación del Territorio (ART) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia), el Gobierno del Cambio firmó un contrato de aporte financiero y de ejecución con el Banco de Desarrollo de Alemania (KfW) para impulsar la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y consolidar la paz en los territorios más afectados por el conflicto armado.

El acuerdo contempla un aporte total de 25 millones de euros, distribuidos así:  15 millones serán destinados al Programa de Inversiones Prioritarias en Municipios PDET – Fase II y los 10 millones de euros restantes fueron orientados al Programa de Inversiones Prioritarias en Municipios PDET – Fase III.

Este contrato beneficiará al departamento del Caquetá, priorizando las intervenciones en los municipios de Belén de los Andaquíes, Solita, Curillo y Albania.

Para el director de la ART, Raúl Delgado Guerrero, este aporte es una muestra de confianza de la cooperación alemana por avanzar en la implementación del Acuerdo de Paz y la transformación territorial firmado en 2016 entre el Estado colombiano y las Farc, que ha sido un compromiso para el Gobierno que lidera el presidente Gustavo Petro.

“La transformación territorial implica avanzar en la política de sustitución de economías ilegalizadas a economías legales. Ningún presidente le ha apostado a la transformación y al tránsito de economías ilegalizadas a economías legales como el presidente Petro y nadie ha combatido el narcotráfico como él», destacó.

El Programa PDET II tiene como objetivo promover proyectos prioritarios en municipios rurales afectados por el conflicto. A través de este esfuerzo, se busca mejorar las condiciones de vida de las comunidades, impulsar la paz territorial y fomentar el desarrollo sostenible mediante inversiones estratégicas en infraestructura, servicios básicos, desarrollo productivo y fortalecimiento institucional.

Al respecto, la directora de APC (Agencia Presidencial de Colombia), Eleonora Betancurt, reconoció el aporte de Alemania y todas sus agencias por la paz de Colombia. Resaltó que la APC, como coordinador técnico de la cooperación internacional no reembolsable, acompañará al Fondo Colombia en Paz y a la ART en la ejecución del programa.

Asimismo, facilitará la articulación con el KfW, garantizando el cumplimiento de estándares internacionales de transparencia, debida diligencia y prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo.

El acuerdo también reafirma el compromiso conjunto con la promoción de buenas prácticas de gobernanza, transparencia y cumplimiento, en coherencia con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y las normas internacionales contra el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y la evasión fiscal.

Gobierno firma acuerdo por 25 millones de euros para robustecer la infraestructura vial y comunitaria de Caquetá Leer más »

Scroll al inicio