Nombre del autor:Alex Beltran

Con 700 deportistas comenzaron los I Juegos de la Agenda Nacional Campesina en Popayán.

Con 700 deportistas comenzaron los I Juegos de la Agenda Nacional Campesina en Popayán

Con 700 deportistas comenzaron los I Juegos de la Agenda Nacional Campesina en Popayán.

Estas primeras justas buscan fortalecer los valores, la sana convivencia y la inclusión a través de prácticas deportivas y destrezas representativas de la ruralidad colombiana.

Ya en Popayán se encuentran las delegaciones de organizaciones campesinas de alcance nacional, entre ellas Anuc Nacional, Mesa de Derechos Humanos Suroccidente, Pupsoc, Juntanza Nacional Campesina, Baluarte, Acit, Fensuagro, Asomucaice, Asopalcor, Asocam y Redpescacol. Su participación convierte estos juegos en un espacio de encuentro y representación para el campesinado colombiano.

Hasta el lunes, se desarrollan competencias en 10 disciplinas que integran deportes tradicionales y expresiones propias del campo como: fútbol, fútbol de salón, atletismo (1.000 m y 2.000 m), rana, minitejo, rajaleña, carrera de buguis, penaltis con palos de coca o café, lanzamientos de aros y fuerza con cuerda, cada prueba refleja habilidades y prácticas características de la vida rural.

El Ministerio del Deporte invirtió cerca de 1.000 millones de pesos para garantizar el bienestar de las delegaciones y el desarrollo integral del evento, recursos que cubren alimentación, alojamiento, transporte, salud, logística y lo necesario para la realización de estas justas.

Los I Juegos de la Agenda Nacional Campesina se consolidan como un escenario que impulsa la participación, promueve la inclusión y fortalece la vida comunitaria.

Con esta iniciativa, el Gobierno del presidente Gustavo Petro reafirma su compromiso con el campesinado colombiano, dignificando su labor y generando oportunidades que aportan al reconocimiento, el desarrollo y la construcción de paz en el país.

Con 700 deportistas comenzaron los I Juegos de la Agenda Nacional Campesina en Popayán Leer más »

Megatoma en Bosa: hallan a una menor consumiendo licor junto a su padre en un bar.

Megatoma en Bosa: hallan a una menor consumiendo licor junto a su padre en un bar

Megatoma en Bosa: hallan a una menor consumiendo licor junto a su padre en un bar.

La Policía Metropolitana de Bogotá, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad y la Alcaldía Local de Bosa, se realizaron operativos de inspección, vigilancia y control en bares y establecimientos nocturnos de los sectores de Brasilia, Piamonte y Santa Fe. Durante la intervención, las autoridades encontraron a una menor de edad consumiendo licor dentro de un bar.

En un establecimiento del sector de Piamonte, los uniformados ingresaron, realizaron requisas y verificaron la identidad de quienes se encontraban departiendo. En una de las mesas, observaron a un hombre y a una mujer consumiendo bebidas alcohólicas y les solicitaron sus documentos.

La joven afirmó no tener su identificación en físico y dictó un número de cédula correspondiente a una mujer de 42 años, dato que no coincidía con su apariencia. Al notar la inconsistencia, los policías continuaron con la verificación y, tras varias preguntas, la joven admitió que tenía 17 años.

La situación se agravó al establecer que la adolescente estaba acompañada por su padre, quien permitió que consumiera licor dentro del establecimiento. Las autoridades advirtieron al adulto que, en caso de reincidencia, podrían activarse medidas de protección que incluyen la posible pérdida de la custodia de la menor. La joven fue retirada del lugar y entregada nuevamente a su cuidador, bajo una advertencia formal.

El bar donde ocurrieron los hechos fue sellado por diez días por permitir el ingreso y consumo de alcohol a menores de edad.

Más tarde, en el sector de Brasilia, las autoridades intervinieron otro establecimiento que operaba bajo la fachada de un sindicato. Durante las requisas, hallaron un arma cortopunzante en poder de una asistente, razón por la cual el bar también fue sellado por diez días.

Megatoma en Bosa: hallan a una menor consumiendo licor junto a su padre en un bar Leer más »

Tres capturados en San Cristóbal: sorprendidos mientras desvalijaban un vehículo en el patio de una casa.

Tres capturados en San Cristóbal: sorprendidos mientras desvalijaban un vehículo en el patio de una casa

Tres capturados en San Cristóbal: sorprendidos mientras desvalijaban un vehículo en el patio de una casa.

En las últimas horas, uniformados del CAI Bello Horizonte lograron la captura de tres hombres por el delito de receptación.

Los hechos tuvieron lugar en el barrio Bello Horizonte de la localidad de San Cristóbal, cuando la patrulla fue alertada por la central de radio sobre un vehículo hurtado que se encontraba al interior del patio de una vivienda del sector. Al llegar al lugar, los uniformados observaron el vehículo y, tras recibir acceso voluntario a la residencia, procedieron a verificar su placa, confirmando que se trataba del automotor reportado como hurtado en el mes de septiembre.

Durante el procedimiento, dos hombres intentaron huir pasando a otra vivienda; sin embargo, gracias a la pronta reacción de los uniformados, fueron capturados, junto con la persona que presuntamente le había retirado varias partes al automotor.

Posteriormente, los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad competente. Es de anotar que una de estas personas presenta anotaciones por hurto calificado y receptación; así mismo, uno de ellos había sido capturado días antes por el mismo delito. Un juez de la República dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.

Tres capturados en San Cristóbal: sorprendidos mientras desvalijaban un vehículo en el patio de una casa Leer más »

En Kennedy evitan distribución de más de 200 kilos de morcilla en malas condiciones.

En Kennedy evitan distribución de más de 200 kilos de morcilla en malas condiciones

En Kennedy evitan distribución de más de 200 kilos de morcilla en malas condiciones.

Los equipos especializados de inspección, vigilancia y control de la Alcaldía Local de Kennedy, continúan atendiendo las denuncias de la ciudadanía, dando prioridad a aquellas que afectan principalmente la salud de la comunidad y el medio ambiente.

Es así como las autoridades Locales y de Policía, llegaron hasta la UPZ de Corabastos en el barrio Llano Grande, Localidad de Kennedy, en donde funciona un establecimiento procesador de cárnicos, especialmente morcillas o rellenas. Durante la inspección se evidenció que el lugar no cuenta con la documentación requerida para su adecuado funcionamiento.

La Alcaldesa Local de Kennedy, Karla Marín Ospina, informó: “La salud de nuestros ciudadanos no es un juego, todo lo contrario, es una prioridad, por eso vamos a inspeccionar a cada uno de los establecimientos que comercializan todo tipo de cárnicos para verificar que cumplan con lo establecido en la ley y evitar afectaciones a la comunidad y al cuidado del medio ambiente en Kennedy. El llamado a los consumidores es a que compren sus alimentos preferidos en lugares de confianza”.

Así mismo se identificaron condiciones higiénico-sanitarias inadecuadas para el desarrollo de la actividad, tales como deficiencias en la limpieza de pisos y paredes, ausencia de estibas para el almacenamiento de los alimentos y un manejo inadecuado de los vertimientos, los cuales se descargan de manera directa al alcantarillado, mezclados con agua y sangre, sin ningún sistema de tratamiento preliminar.

Se pudo establecer que en el almacenamiento de los alimentos se mezclaban con productos químicos y de aseo, generando un riesgo inminente para el consumidor final. Las autoridades sellaron por 5 días la actividad económica e interpusieron un comparendo al responsable del establecimiento.

En Kennedy evitan distribución de más de 200 kilos de morcilla en malas condiciones Leer más »

San Cristóbal conmemoró el Día Internacional de la Memoria Trans.

San Cristóbal conmemoró el Día Internacional de la Memoria Trans

San Cristóbal conmemoró el Día Internacional de la Memoria Trans.

La Alcaldía Local de San Cristóbal conmemoró el Día Internacional de la Memoria Trans, un espacio dedicado a honrar las vivencias, luchas y aportes de las personas trans en el territorio.

La jornada reunió liderazgos de distintas generaciones: jóvenes que están iniciando su proceso de transición, personas con larga trayectoria organizativa y referentes distritales, en un diálogo intergeneracional marcado por la dignidad, el cuidado y el reconocimiento.

La presencia de la lideresa trans distrital y del líder hombre trans de San Cristóbal fortaleció la conversación sobre garantías de derechos y articulación institucional.

Asimismo, la asistencia de una mujer trans mayor de 60 años permitió conectar la memoria histórica con los avances y desafíos actuales en la localidad.

San Cristóbal conmemoró el Día Internacional de la Memoria Trans Leer más »

Golpe a estructuras de ‘Iván Mordisco’: Ejército liberó a dos conductores en el Cauca.

Golpe a estructuras de ‘Iván Mordisco’: Ejército liberó a dos conductores en el Cauca

Golpe a estructuras de ‘Iván Mordisco’: Ejército liberó a dos conductores en el Cauca.

Al cabo de combates en el suroccidente del país, las tropas militares impidieron el desvío de café tipo exportación con destino a economías ilícitas, protegiendo más de 6.000 millones de pesos del sector agrícola nacional.

Los resultados se lograron en el marco del Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho Plus, cuando integrantes del grupo armado organizado residual (GAO) Franco Benavides, estructura de alias ‘Iván Mordisco’, hurtaban dos tractocamiones cargados con café tipo exportación.

En las acciones se logró la liberación de los conductores, que habían sido retenidos.

La operación militar se desarrolló en la vereda El Vado, del municipio de Mercaderes (Cauca).

Tras conocerse el secuestro de los dos conductores y sus vehículos, tropas del Batallón de Alta Montaña 4 adscritas a la Vigésima Novena Brigada, con apoyo del Grupo Liviano de Caballería 8, reaccionaron de inmediato.

La carga fue recuperada en su totalidad, evitando una afectación económica significativa para el gremio cafetero de la región.

El Gobierno nacional reafirmó su compromiso de continuar enfrentando a las estructuras delictivas que pretenden alterar el orden y la seguridad en el suroccidente del país, garantizando la protección de los ciudadanos, el sector productivo y los recursos estratégicos de la nación.

Golpe a estructuras de ‘Iván Mordisco’: Ejército liberó a dos conductores en el Cauca Leer más »

Con 430 deportistas, Colombia inicia su participación en los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025.

Con 430 deportistas, Colombia inicia su participación en los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025

Con 430 deportistas, Colombia inicia su participación en los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025.

Con el reto de consolidar los triunfos que obtuvo en 2013, 2017 y 2022, Colombia inicia este sábado 22 de noviembre su participación en la Vigésima edición de los Juegos Bolivarianos que se realizarán en Lima y Ayacucho en Perú.

El reto para los deportistas que participarán en las justas es alto, en la medida en que, en la más reciente edición, Colombia alcanzó un total de 354 medallas, con 171 oros, 104 platas y 79 bronces, superando a Venezuela por 145 metales en el acumulado general. Resultados que reflejan el nivel del deporte nacional y que marca la vara competitiva para esta nueva cita.

Las diferentes disciplinas han contado con el apoyo del Gobierno del Cambio a través del Ministerio del Deporte que destinó un presupuesto de 4.816 millones de pesos para la participación de la delegación y un adicional de 14.439 millones de pesos para la preparación de los atletas, que estarán presentes en 45 disciplinas.

La delegación nacional, conformada por 182 atletas mujeres y 248 hombres, cuenta con 34 representantes que se clasificaron a los Juegos Olímpicos de París 2024 y 53 que estuvieron en los recientes Juegos Panamericanos Junior de Asunción (Paraguay). El reflejo de un grupo que combina madurez competitiva con el ímpetu de las nuevas generaciones.

“Es un evento importante, porque marca el inicio del ciclo olímpico hacia Los Ángeles 2028 y como tal, nos permite evaluar y proyectar a los atletas que irán siendo parte de él. Además, al ser la misma sede de los Panamericanos 2027, ofrece un valor adicional para conocer mucho más los escenarios de competencia», destacó David Acosta, director de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo del ministerio del Deporte.

También se impulsa el proceso competitivo que nutre el ciclo olímpico, fortaleciendo las bases del deporte de rendimiento y permitiendo que los atletas lleguen a cada evento internacional con mejores herramientas, más rodaje y una preparación integral.

Este respaldo institucional también abre el camino para que los talentos emergentes avancen en su ruta hacia los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud, que se realizarán en Dakar (Senegal) en 2026, un escenario clave para proyectar a las nuevas figuras del deporte nacional.

Con 430 deportistas, Colombia inicia su participación en los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025 Leer más »

Por primera vez hay registro del pez capitán de la sabana en la Reserva Distrital de Humedal La Conejera.

Por primera vez hay registro del pez capitán de la sabana en la Reserva Distrital de Humedal La Conejera

Por primera vez hay registro del pez capitán de la sabana en la Reserva Distrital de Humedal La Conejera.

Actividades del grupo de Monitoreo de Biodiversidad confirmaron la presencia del pez capitán de la sabana (Eremophilus mutisii) en la Reserva Distrital de Humedal La Conejera.

De acuerdo con la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA), este registro reciente revaloriza el papel de los humedales bogotanos como refugios para la fauna nativa y abre una ventana de oportunidad para fortalecer acciones de conservación basadas en evidencia local, toda vez que el escaso registro de la especie dificulta el seguimiento de la población como aporte a la conservación.

El capitán de la sabana es un bagre endémico del altiplano cundiboyacense, descrito por primera vez por Alexander von Humboldt en 1805, que habita ecosistemas de aguas frías (ríos, lagunas, embalses y humedales, entre ~2.500 y 3.100 m s. n. m).  Además de su singularidad biogeográfica, cumple funciones ecológicas clave, gracias a que aprovecha la materia orgánica del fondo (bentónico) y participa en la dinámica trófica de estos sistemas.

Varias investigaciones reportan registros de pez capitán en la sabana de Bogotá. Sin embargo, este nuevo registro en la RDH La Conejera es especialmente significativo ya que en investigaciones recientes, la especie no se registró en la cuenca del río Bogotá, lo que reforzó la idea de su ausencia en ambientes urbanos capitalinos (incluidos los humedales). Incluso en la RDH Santa María del Lago, se mencionan presencias históricas pero sin reportes oficiales ni avistamientos en los últimos años.

Adicionalmente, se ha reportado que la especie, sufrió un declive asociado a la degradación y fragmentación del hábitat; la contaminación; el crecimiento de algas microscópicas (eutrofización), y la sobrepesca y la presión de especies introducidas como la trucha y la carpa, factores históricamente documentados para su rango natural.

De acuerdo con el grupo de Monitoreo de la Biodiversidad de la Subdirección de Biodiversidad de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA), que hoy se confirme la presencia de este pez en la RDH La Conejera subraya tanto la resiliencia de la especie como los resultados de manejo, conservación y mantenimiento por parte de la administración de los humedales.

Asimismo, orienta las medidas sobre presiones conocidas (vertimientos, aislación hídrica, macrófitas invasoras) que históricamente desplazaron al pez capitán, como continuar el monitoreo estandarizado (biótico y fisicoquímico), fortalecer la educación y participación comunitaria, y articular la gestión local con lineamientos nacionales de conservación de esta especie.

Por primera vez hay registro del pez capitán de la sabana en la Reserva Distrital de Humedal La Conejera Leer más »

Judicializado hombre que estaría involucrado en hurto dos ciudananos en Cúcuta.

Judicializado hombre que estaría involucrado en hurto dos ciudananos en Cúcuta

Judicializado hombre que estaría involucrado en hurto dos ciudananos en Cúcuta.

La Fiscalía General de la Nación judicializó a Ángel Uriel Porras Sánchez, por su presunta responsabilidad en el robo a dos ciudadanos en hechos ocurridos el pasado 25 de enero, en inmediaciones a de un centro comercial ubicado en el barrio Prados del Este de Cúcuta (Norte de Santander).

En ese sentido, un fiscal seccional le imputó los delitos de hurto calificado y agravado y falsedad marcaria. El procesado no aceptó cargos y por disposición judicial le fue impuesta medida de aseguramiento en centro carcelario.

La Fiscalía estableció que el procesado, junto con otros siete hombres que se movilizaban en cinco motocicletas, habrían abordado a dos ciudadanos y los intimidaron. Posteriormente los despojaron del vehículo en el que se movilizaban, joyas de oro, entre otros elementos, por un valor superior a los 66 millones de pesos.

Judicializado hombre que estaría involucrado en hurto dos ciudananos en Cúcuta Leer más »

Descubierto centro de acopio de celulares hurtados dentro de un bar en Bogotá.

Descubierto centro de acopio de celulares hurtados dentro de un bar en Bogotá

Descubierto centro de acopio de celulares hurtados dentro de un bar en Bogotá.

Las autoridades encontraron un centro de acopio clandestino de celulares modificados y presuntamente hurtados fue hallado por las autoridades al interior de un bar en el sector de La Favorita, en la localidad de Los Mártires. Los equipos estaban camuflados en huecos y compartimentos en el segundo piso del establecimiento.

Durante la inspección, las autoridades encontraron un total de 32 celulares alterados de diferentes marcas; varios de ellos con reporte de hurto. Así mismo, se incautaron 10 discos duros para computador y 14 cédulas de ciudadanía pertenecientes a distintas personas.

De acuerdo con las autoridades, estos documentos de identidad serían de posibles víctimas que fueron despojadas no solo de sus teléfonos celulares, sino también de sus billeteras, lo que refuerza la hipótesis de que el bar funcionaba como punto de receptación.

En medio del operativo, el administrador del lugar no logró justificar la procedencia de estos dispositivos móviles, por lo que fue capturado por el delito de receptación.

“El hurto de celulares financia otras economías ilegales y alimenta redes criminales que generan violencia en la ciudad. No vamos a escatimar esfuerzos en atacar no solo a las bandas dedicadas a este delito, sino también a todos esos establecimientos que se vuelven cómplices de la cadena delictiva con la receptación de todos estos elementos hurtados”, aseguró el secretario de Seguridad, César Restrepo.

La intervención, liderada por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) en articulación con el Ejército y la Policía de Bogotá, se concentró en puntos críticos de la localidad. En total, se registraron 18 establecimientos para verificar licor adulterado, armas cortopunzantes u otros elementos asociados con actividades ilegales que afectan la seguridad ciudadana.

Descubierto centro de acopio de celulares hurtados dentro de un bar en Bogotá Leer más »

Scroll al inicio