Nombre del autor:Alex Beltran

Bogotá recupera el espacio público en Usaquén con operativos integrales.

Bogotá recupera el espacio público en Usaquén con operativos integrales

La Administración distrital, bajo el liderazgo del alcalde mayor Carlos Fernando Galán, sigue fortaleciendo su estrategia de recuperación del espacio público en Bogotá. Como parte de esta apuesta, la localidad de Usaquén fue escenario de dos intervenciones integrales que buscan devolverle a la ciudadanía espacios más limpios, seguros y ordenados.

Megatoma en Codito, Verbenal y Lijacá

En los sectores de Codito, Verbenal y Lijacá, se llevó a cabo una Megatoma liderada por la Alcaldía Local de Usaquén, en articulación con la Policía Nacional, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), la Secretaría Distrital de Salud (SDS) y la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM).

Durante esta jornada de intervención interinstitucional se realizaron operativos de control al espacio público, con los siguientes resultados:

  • Suspensión de actividad económica en seis establecimientos.
  • Imposición de 12 comparendos por infracciones de tránsito.
  • Identificación de dos hallazgos relacionados con consumo de estupefacientes.
  • Revisión de un establecimiento con múltiples actividades económicas, donde se decomisaron siete gallos y una gallina con pollitos. Tras la verificación, se comprobó que la gallera operaba legalmente y que los animales estaban en óptimas condiciones.

Recuperación del espacio bajo el puente de la Calle 100

En el costado oriental del puente vehicular de la calle 100 con Autopista Norte, se adelantó otro operativo interinstitucional que permitió recuperar la zona ubicada bajo el puente. Esta intervención dejó los siguientes resultados:

  • Siete personas habitantes de calle (seis hombres y una mujer) fueron sensibilizadas y retiradas del espacio público.
  • Se recolectaron 10 metros cúbicos de residuos, contribuyendo a la limpieza y el orden del sector.
  • Se incautaron cinco armas blancas, lo que refuerza la seguridad en la zona.
  • Se retiró un canino, garantizando su bienestar y el de la comunidad.

“Seguiremos trabajando por una Usaquén segura y ordenada”  El alcalde local de Usaquén, Daniel Ortiz, destacó el compromiso de su administración con estos procesos de control y mejoramiento del espacio público: “Seguiremos trabajando para que el espacio público sea un lugar seguro, limpio y en buen estado para toda la ciudadanía”.

Bogotá recupera el espacio público en Usaquén con operativos integrales Leer más »

Capturadas dos personas e incautada millonaria carga de mercancías ilegales.

Capturadas dos personas e incautada millonaria carga de mercancías ilegales

En el marco de la estrategia Bogotá Camina Segura, la Policía de Bogotá, a través de Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera en coordinación con la Fiscalía General de la Nación  y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, adelantó un operativo en Bogotá, en el que fueron capturadas dos personas por contrabando de mercancías ilegales.

De acuerdo con las autoridades, se llevaron a cabo tres diligencias de registro y allanamiento, logrando la incautación de un camión y una mercancía de presunta procedencia asiática, sin los documentos que acreditaran su legal ingreso al territorio nacional.

Durante los procedimientos en la localidad de Normandía, las autoridades, incautaron 45.600 unidades de confecciones y 855 rollos de tela, los cuales se hallaban empaquetados en yutes o bultos prensados. El valor comercial estimado de toda la mercancía incautada asciende a $2.500.000.000.

Durante el procedimiento también se logró la captura de dos personas, una de ellas de nacionalidad extranjera, quienes no presentaron ningún documento que demostrara el legal ingreso de las mercancías. Por tal motivo, fueron capturadas en flagrancia por el presunto delito de favorecimiento al contrabando, conforme al Artículo 320 del Código Penal Colombiano.

Capturadas dos personas e incautada millonaria carga de mercancías ilegales Leer más »

Gas natural llega por primera vez a 2.700 hogares del Magdalena gracias a Ecopetrol.

Gas natural llega por primera vez a Magdalena gracias a Ecopetrol

Más de 2.700 familias de estratos 1 y 2 de los municipios de Algarrobo, Zona Bananera, Pivijay, Santa Bárbara de Pinto, Salamina, El Retén y San Sebastián de Buenavista, en el departamento del Magdalena, a partir de hoy dejarán la leña y comenzarán a usar gas natural en sus hogares.

A través del programa Gas Social, una ambiciosa iniciativa liderada por Ecopetrol con su filial Hocol, y Gases del Caribe S.A. E.S.P., miles de familias en todo el país se han beneficiado con el combustible, que ofrece una alternativa más eficiente, segura y limpia, mejorando su calidad de vida, el desarrollo social y la equidad energética en las regiones. A la fecha se han beneficiado más de 89 mil hogares, y más de 30 mil desde 2022. 

El proyecto tuvo una inversión superior a los $6.000 millones y busca cerrar brechas sociales, así como promover el acceso a servicios públicos esenciales en comunidades vulnerables. Ecopetrol aportó más de $2.603 millones en gastos de conexión e interventorías; las alcaldías locales contribuyeron con más de $1.800 millones para financiar las conexiones internas, y Gases del Caribe invirtió $1.500 millones para subsidiar estufas y otorgar descuentos en la instalación del servicio. 

“El programa Gas Social es una muestra de cómo miles de familias pueden disfrutar de un servicio de gas seguro, eficiente y accesible, cerrando brechas sociales y reduciendo el impacto en el medio ambiente”, señaló Álvaro Casanova, gerente de Gas y GLP de Ecopetrol. 

Por su parte, la directora de Responsabilidad Corporativa de Hocol, Ángela Muñoz, aseguró que “este programa mejora de forma inmediata la calidad de vida de las familias y promueve un futuro más sostenible”.

De otro lado Mario Cuello, subgerente de Distribución de Gases del Caribe, reiteró el compromiso de la compañía para “garantizar un servicio confiable y seguro, que contribuya al desarrollo sostenible del Caribe colombiano”. 

Gas natural llega por primera vez a Magdalena gracias a Ecopetrol Leer más »

En un mensaje publicado en su cuenta de X, el presidente destacó un informe de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) según el cual el abastecimiento de alimentos en las centrales mayoristas del país marcó un récord histórico en mayo de 2025. De acuerdo con la UPRA, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, en dicho mes ingresaron 654.252 toneladas de alimentos a las principales centrales mayoristas del país, volumen más alto registrado desde que se realiza esta medición de forma sistemática (enero de 2013). El aumento fue del 6,8 % respecto al mismo mes de 2024, lo cual consolida una tendencia de crecimiento en la oferta de alimentos frescos y procesados en las ciudades del país. Este comportamiento positivo se reflejó en 16 de las 23 ciudades con mercados mayoristas de referencia, con aumentos especialmente destacados en Tibasosa (67,8 %), Manizales (29,2 %), Villavicencio (15,3 %), Armenia (12,5 %), Medellín (11,3 %) y Bogotá (8,4 %). En este sentido, la directora de la UPRA, Dora Inés Rey, manifestó: “Estos datos confirman que el campo está respondiendo a la demanda alimentaria del país. Para planificar con eficiencia, necesitamos saber qué llega, desde dónde y en qué cantidades. El monitoreo técnico del abastecimiento es clave para garantizar la seguridad alimentaria y orientar la producción desde los territorios rurales”. Agroindustrializar El presidente Petro considera además que este buen resultado implica disminuir el precio de la comida que consumen millones de personas en Colombia, teniendo cuidado con los riesgos relacionados con la sobreoferta de alimentos. “Sé que llegan más alimentos a las centrales de abastos que nunca, y que esto implica bajar el precio de la comida de millones de personas, pero me llega el temor de la sobreoferta”, precisó. El jefe de Estado señaló que “es necesario que cooperativas urbanas transformen mucha de la producción agraria en agroindustria” y también que “el campesinado se cooperativice para agroindustrializar”. Llevar alimentos a zonas afectadas por desnutrición Indicó que es fundamental construir redes de fríos y abrir exportaciones marítimas al Caribe, y que el ministerio de Agricultura y Prosperidad Social lleven alimentos a las zonas con mayor tasa de desnutrición, incluidas las que existen en las grandes ciudades. “Findeter debe darme un pormenorizado informe sobre los centros de abastecimientos y su ubicación exacta en zonas del hambre”, instruyó el presidente Petro.

Presidente Petro destaca récord histórico de ingreso de alimentos a centrales mayoristas

En un mensaje publicado en su cuenta de X, el presidente destacó un informe de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) según el cual el abastecimiento de alimentos en las centrales mayoristas del país marcó un récord histórico en mayo de 2025.

De acuerdo con la UPRA, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, en dicho mes ingresaron 654.252 toneladas de alimentos a las principales centrales mayoristas del país, volumen más alto registrado desde que se realiza esta medición de forma sistemática (enero de 2013). 

El aumento fue del 6,8 % respecto al mismo mes de 2024, lo cual consolida una tendencia de crecimiento en la oferta de alimentos frescos y procesados en las ciudades del país.

Este comportamiento positivo se reflejó en 16 de las 23 ciudades con mercados mayoristas de referencia, con aumentos especialmente destacados en Tibasosa (67,8 %), Manizales (29,2 %), Villavicencio (15,3 %), Armenia (12,5 %), Medellín (11,3 %) y Bogotá (8,4 %). 

En este sentido, la directora de la UPRA, Dora Inés Rey, manifestó: “Estos datos confirman que el campo está respondiendo a la demanda alimentaria del país. Para planificar con eficiencia, necesitamos saber qué llega, desde dónde y en qué cantidades. El monitoreo técnico del abastecimiento es clave para garantizar la seguridad alimentaria y orientar la producción desde los territorios rurales”.

Agroindustrializar

El presidente Petro considera además que este buen resultado implica disminuir el precio de la comida que consumen millones de personas en Colombia, teniendo cuidado con los riesgos relacionados con la sobreoferta de alimentos.

“Sé que llegan más alimentos a las centrales de abastos que nunca, y que esto implica bajar el precio de la comida de millones de personas, pero me llega el temor de la sobreoferta”, precisó.

El jefe de Estado señaló que “es necesario que cooperativas urbanas transformen mucha de la producción agraria en agroindustria” y también que “el campesinado se cooperativice para agroindustrializar”.

Llevar alimentos a zonas afectadas por desnutrición

Indicó que es fundamental construir redes de fríos y abrir exportaciones marítimas al Caribe, y que el ministerio de Agricultura y Prosperidad Social lleven alimentos a las zonas con mayor tasa de desnutrición, incluidas las que existen en las grandes ciudades. 

“Findeter debe darme un pormenorizado informe sobre los centros de abastecimientos y su ubicación exacta en zonas del hambre”, instruyó el presidente Petro.

Presidente Petro destaca récord histórico de ingreso de alimentos a centrales mayoristas Leer más »

Sentencia sancionatoria para adolescentes que aceptaron causar muerte a menor.

Sentencia sancionatoria para adolescentes que aceptaron causar muerte a menor

Un juez penal para adolescentes dictó sentencia sancionatoria de siete años de internamiento preventivo contra dos jóvenes de 14 y 15 años, que aceptaron su responsabilidad en el crimen de un menor de edad el pasado 8 de mayo en la localidad de Usme, en el sur de Bogotá.

En el curso de la investigación la Fiscalía General de la Nación estableció que la víctima fue llevada mediante engaños a una zona boscosa del barrio José Sucre, en inmediaciones del río Tunjuelo, y allí fue agredida con arma cortopunzante y su cuerpo abandonado. Dos días después fue encontrado por las autoridades.

Los dos adolescentes infractores aceptaron en las audiencias de control de garantías el delito de homicidio agravado.

La sanción impuesta se hará efectiva en un establecimiento especializado para menores de edad, como lo establece el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA).

Sentencia sancionatoria para adolescentes que aceptaron causar muerte a menor Leer más »

Víctimas del conflicto armado en Tolima y Cesar fueron indemnizados con más de $9.800 millones.

Víctimas del conflicto armado en Tolima y Cesar fueron indemnizados con más de $9.800 millones

La Unidad para las Víctimas sigue avanzando en la reparación integral de las víctimas del conflicto armado. Con este propósito, la entidad entregó 517 cartas de indemnización por valor de 4.781 millones de pesos a sobrevivientes del conflicto armado que habitan en 32 municipios tolimenses, y 152 cartas más por 5.033 millones de pesos a víctimas de los paramilitares en el Cesar.  

En el caso del Tolima, la medida de reparación económica fue entregada en cuatro jornadas de indemnización. Las dos primeras se realizaron el 11 y el 17 de junio en Ibagué, que beneficiaron a víctimas de los municipios de Alpujarra, Anzoátegui, Cajamarca, Carmen de Apicalá, Cunday, Dolores, Espinal, Guamo, Ibagué, Natagaima, Prado, Rovira, San Luis, Villarrica, Alvarado, Coello, Icononzo, Purificación, Saldaña, Suárez y Valle de San Juan. Allí se entregaron 435 cartas por 3.838 millones de pesos.

En Líbano se realizaron otras dos jornadas, que beneficiaron a víctimas de los municipios de Venadillo, Villahermosa, Herveo, Lérida, Líbano, Armero, Falan, Fresno, Honda, Mariquita y Palocabildo. Estas entregas tuvieron una inversión de 943 millones de pesos representados en 82 cartas.

Las actividades incluyeron asesoría y orientación en el uso adecuado de los recursos y estrategias de inversión, así como un mensaje de reconocimiento y dignificación. 

La directora territorial Central de la Unidad para las Víctimas, Zoraida Hernández, destacó que “estas acciones las realizamos en el marco de nuestra misionalidad de reparación individual. De esta manera, la Unidad le sigue cumpliendo a las víctimas del conflicto armado en el Tolima”.

En el caso del Cesar, la Unidad lideró en el municipio de Pelaya una jornada de reparación, memoria y dignificación que benefició a 215 víctimas del extinto frente paramilitar Héctor Julio Peinado Becerra.

En cumplimiento de los compromisos asumidos en abril de 2025 con esta población, la entidad aceleró la entrega de 152 cartas de indemnización por valor de 5.033 millones, lo que significó un avance en la reparación integral de las víctimas de este caso.

“El que se está dando en Pelaya es un paso reparador que hace parte del cumplimiento de lo que ha significado en la memoria de Colombia el caso de la Hacienda Bellacruz, una acción de grupos paramilitares que destruyeron la vida y el bienestar de hombres y mujeres”, afirmó la directora general (e) de la Unidad, Gloria Cuartas Montoya. 

En esa línea, la directora destacó que 215 víctimas de este caso ahora tienen en sus manos la indemnización económica que esperaron por más de dos décadas, lo cual se considera como una “parte simbólica” de lo que significa el proceso de perdón y de reparación, que “es mucho más que una indemnización económica. Es un camino largo, que estamos cumpliendo”.

Reparación emocional

Además de su indemnización, las víctimas tuvieron un espacio de reparación emocional en el que contaron los hechos victimizantes que vivieron para generar conciencia y hacer un llamado a que no se repita lo que les ocurrió. 

Esta actividad se enmarcó en la estrategia Cartas para el futuro, liderada por el equipo de Contribuciones a la Verdad, la Convivencia y la No Repetición de la Unidad para las Víctimas.

Durante la actividad, las víctimas expresaron a puño y letra en sus cartas las reflexiones que querían dejarle al destinatario que escogieron para que recibiera su misiva y estos textos fueron leídos ante el público presente, para generar un momento de reflexión sobre los vejámenes que sufrieron a manos de paramilitares en febrero de 1996.

Luego de leer su carta, cada víctima encendió una vela blanca como homenaje a la memoria de quienes perdieron su vida por cuenta de estos actos violentos, y proyectaron un video para exaltar a cada uno de sus seres queridos asesinados. En este espacio también se entregaron 19 placas conmemorativas a las familias de los fallecidos.

La Unidad para las Víctimas sigue trabajando en el fortalecimiento de los procesos de memoria y reparación de las víctimas del conflicto armado en todo el territorio nacional, y reitera su compromiso de seguir implementando medidas que garanticen su reparación integral, satisfacción, rehabilitación y garantías de no repetición.

Víctimas del conflicto armado en Tolima y Cesar fueron indemnizados con más de $9.800 millones Leer más »

Captura de cuatro personas que se dedicaban al hurto en TransMilenio.

Captura de cuatro personas que se dedicaban al hurto en TransMilenio

En las últimas horas, uniformados adscritos al Grupo de Transporte Masivo TransMilenio, lograron la captura de cuatro personas quienes hurtaron a una usuaria dentro del sistema de transporte.

Mediante voces de auxilio la patrulla acudió al llamado de una mujer quien manifestó que varios hombres la intimidaron con arma cortupuzante y la arrebataron su celular.

Según las características aportadas por la víctima y gracias a la oportuna reacción  de los uniformados se logró la captura de estos presuntos delincuentes, la incautación de cuatro armas cortupuzantes y la recuperación del teléfono.

Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán responder por el delito de hurto. Un juez de la República les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.

En lo corrido del año 2025, se ha logrado la captura de 1.163 personas por diferentes delitos en el Transporte Masivo TransMilenio, lo que representa un 10% más en comparación con el año anterior, así mismo se han recuperado 984 dispositivos móviles. 

La Policía Nacional reitera su compromiso con la seguridad ciudadana e invita a la comunidad a denunciar cualquier hecho delictivo a través de la línea de emergencia 123.

Captura de cuatro personas que se dedicaban al hurto en TransMilenio Leer más »

Resultados en Megatoma de seguridad en la localidad de Bosa.

Resultados en Megatoma de seguridad en la localidad de Bosa

En una nueva intervención integral desarrollada en puntos críticos de la localidad de Bosa, las autoridades realizaron registros y controles a establecimientos de venta de licor y a personas en vía pública, como parte de las acciones para mejorar la seguridad en el sector.

Como resultado de la intervención, fue capturado un hombre que presentó una licencia de conducción falsa al momento de ser requerido por las autoridades. El ciudadano fue dejado a disposición de la justicia por el delito de falsedad en documento público.

También fue suspendido un establecimiento por incumplir con la normativa vigente relacionada con el expendio de bebidas alcohólicas

“Estamos tomándonos todas las localidades con la institucionalidad para prevenir el delito. Esta vez estuvimos en los puntos críticos de Bosa para garantizar la seguridad de la ciudadanía”, mencionó el secretario de Seguridad, César Restrepo. 

El operativo contó con la presencia de la Policía Metropolitana de Bogotá, el Gaula y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ).

Estos operativos seguirán realizándose en distintas zonas de la ciudad, especialmente en lugares identificados como prioritarios en el marco del Plan Integral de Seguridad Ciudadana, Convivencia y Justicia – PISCCJ.

Resultados en Megatoma de seguridad en la localidad de Bosa Leer más »

Bogotá celebró con alegría y responsabilidad la décima estrella de Santa Fe.

Bogotá celebró con alegría y responsabilidad la décima estrella de Santa Fe

La ciudad vivió una jornada de fiesta y emoción con motivo del regreso de Independiente Santa Fe a la capital, tras coronarse campeón de la Liga BetPlay Dimayor I-2025 el domingo 29 de junio en Medellín. 

La celebración inició con la llegada del equipo al Aeropuerto El Dorado, donde cientos de hinchas se dieron cita para recibir a los jugadores entre aplausos, cánticos y banderas cardenales. Desde allí, en caravana, los campeones se desplazaron por la ciudad rumbo al Parque Simón Bolívar, donde se desarrolló el acto principal de la jornada. 

Durante el trayecto y en el lugar del evento, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), garantizó un dispositivo especial de seguridad, movilidad y logística para que la hinchada pudiera vivir esta fiesta con tranquilidad y sin contratiempos.

El Parque Simón Bolívar se convirtió  en el epicentro de la celebración. Miles de aficionados, vestidos de rojo y blanco, vibraron con la presencia del plantel campeón, que compartió el trofeo con su afición en una jornada llena de emoción, música y alegría.

El ingreso fue gratuito, pero con control de acceso. Solo se permitió el paso a personas mayores de 7 años y que llevaran puesta la camiseta de Santa Fe. Se prohibió el ingreso de bebidas alcohólicas, alimentos, mascotas, sombrillas metálicas y coches de bebé, con el fin de garantizar la seguridad de todos los asistentes.

Bogotá celebró con alegría y responsabilidad la décima estrella de Santa Fe Leer más »

‘El armatoste de Leyva es una conspiración con el narcotráfico y la extrema derecha’: presidente Gustavo Petro.

‘El armatoste de Leyva es una conspiración con el narcotráfico y la extrema derecha’: presidente Gustavo Petro

“El armatoste que plantea Álvaro Leyva no es más que una conspiración con el narcotráfico y con la extrema derecha, aparentemente colombiana y norteamericana, para derrocar al presidente del Cambio en Colombia».

Así respondió el presidente Gustavo Petro a los medios en el marco de la Cuarta Conferencia sobre Financiación al Desarrollo de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Sevilla (España), al referirse a los audios que reveló el diario El País de España, donde se estaría fraguando un golpe de Estado contra el mandatario colombiano.

En sus declaraciones el jefe de Estado aseguró que “todavía hay que investigar si las personas que nombra, pero todas las personas que nombra allí -de las cuales no sé si lo que él cuenta es verdad o no- deben dar explicaciones, y ella. Y no solamente públicas, sino ante la justicia».

La referencia a “ella» que hizo el mandatario era al nombre de la vicepresidenta Francia Márquez, quien ya emitió un comunicado aclarando las denuncias.

En el documento, la vicepresidenta aseguró que “Colombia necesita menos divisiones y más altura moral. No permitiré que mi nombre sea utilizado para alimentar intereses particulares ni rencillas que no contribuyen a la construcción de un país más justo y equitativo».

Añadió que “tengo la conciencia tranquila, la mente clara y el corazón firme. Respeto profundamente el orden constitucional, y dentro de este, la figura del Presidente de la República como símbolo de la unidad nacional. Lo he expresado en público y en privado, y no debe caber duda: jamás he traicionado, ni cuestionado la autoridad legítima del primer mandatario de la Nación».

“No existe la posibilidad de que me preste para conspiraciones. No me mueve el resentimiento ni la conveniencia, y a quienes creen que podrán utilizarme como instrumento de sus ambiciones, les digo: están profundamente equivocados», enfatizó.

‘El armatoste de Leyva es una conspiración con el narcotráfico y la extrema derecha’: presidente Gustavo Petro Leer más »

Scroll al inicio