Nombre del autor:Alex Beltran

Asegurados presuntos responsables de hurtar a estudiantes universitarios en Pereira (Risaralda).

Asegurados presuntos responsables de hurtar a estudiantes universitarios en Pereira (Risaralda)

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez con función de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Henry Alexander Gómez González y Jhon Alejandro Baena Puentes como presuntos responsables de cuatro hurtos violentos en la Comuna Universidad de Pereira (Risaralda).

El material probatorio recolectado por los investigadores evidenció que los hurtos fueron cometidos entre  el 23 de enero y el 19 de abril de este año y que las víctimas eran estudiantes universitarios que transitaban por la zona.

Gómez González y Baena Puentes, al parecer, perfilaban a las víctimas luego de hacerles seguimientos y luego las intimidaban con armas de fuego para despojarlas de sus pertenencias.

Los procesados fueron capturados mediante orden judicial  por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y de la Policía Nacional. Durante las audiencias concentradas no se allanaron a los cargos imputados por el delito de hurto agravado y calificado, en concurso homogéneo y sucesivo.

Asegurados presuntos responsables de hurtar a estudiantes universitarios en Pereira (Risaralda) Leer más »

Cayó en Bogotá alias Morrocoyo, exintegrante del Frente Resistencia Tayrona de las AUC.

Cayó en Bogotá alias Morrocoyo, exintegrante del Frente Resistencia Tayrona de las AUC

La Policía de Bogotá, a través de uniformados adscritos al Grupo de Transporte Masivo TransMilenio, capturó en la estación Biblioteca Tintal, en la localidad de Kennedy, a alias Morrocoyo, quien era requerido por la justicia por delitos de alta gravedad.

El procedimiento se llevó a cabo en el marco de actividades de registro y verificación de antecedentes a usuarios del sistema de transporte masivo. Durante estas acciones, los uniformados identificaron a esta persona y, tras la consulta en las bases de datos institucionales, confirmaron que tenía una orden de captura vigente emitida por una autoridad judicial competente.

Alias Morrocoyo es señalado de conductas delictivas como concierto para delinquir, desplazamiento forzado y homicidio de persona protegida. Según las investigaciones, habría pertenecido al denominado Frente Resistencia Tayrona, vinculado a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Cayó en Bogotá alias Morrocoyo, exintegrante del Frente Resistencia Tayrona de las AUC Leer más »

Judicializados responsables de secuestro de seis menores y dos adultos en Bogotá.

Judicializados responsables de secuestro de seis menores y dos adultos en Bogotá

La Fiscalía General de la Nación, a través de la Seccional Bogotá, judicializó a seis extranjeros, presuntamente involucrados en el secuestro extorsivo de ocho personas, ocurrido el pasado 18 de agosto en la capital del país. Entre los retenidos había seis menores de edad.

Según la investigación, los procesados habrían intimidado a las víctimas con armas cortopunzantes, mientras se encontraban en el sector de Bosa San Bernardino, sur de la capital. Amenazadas, las ocho personas fueron obligarlas a ingresar a una vivienda donde permanecieron retenidas por cerca de 10 horas.

Durante este tiempo, los familiares de los secuestrados fueron contactados por teléfono, y a través de mensajes de texto les exigían el pago de distintas sumas de dinero para dejar en libertad a sus seres queridos.

Uno de los retenidos logró trasmitir su ubicación y la rápida acción de la Policía Nacional posibilitó su rescate y la captura en flagrancia de los señalados responsables.

Una fiscal Gaula imputó a los procesados, según sus responsabilidades individuales, con delitos como secuestro extorsivo agravado y tentativa de extorsión agravada. Cargos que no fueron aceptados.

Los procesados son Nelson Enrique Padilla De la Cruz, Noel Jesús Chacón Hidalgo, Gustavo Jesús Rodríguez Pereira, Johanmaris Zarraga Rodríguez, Jorge Luis Castrillón Obando y Johangel José Céspedes Colin. Todos deberán cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario, por disposición judicial.

Judicializados responsables de secuestro de seis menores y dos adultos en Bogotá Leer más »

Alto flujo vehicular para ingresar y salir de Bogotá por autopista Sur: Paso a un carril por reparación de tubería de gas en Soacha.

Alto flujo vehicular para ingresar y salir de Bogotá por autopista Sur: Paso a un carril por reparación de tubería de gas en Soacha

Hoy viernes 29 de agosto de 2025, se registra alta congestión vehicular y complicaciones para ingresar y salir de la capital por la autopista Sur. Continúan obras de reparación de un tubería de gas en el sector de 3M y Espumados en el municipio de Soacha, por lo que hay paso a un solo carril. El cierre de carriles se registra entre Ducales y 3M en la autopista Sur con calle Segunda Sur. ¡Conoce aquí los detalles y planifica tus recorridos!

La alta congestión se registra ambos sentidos, tanto para ingresar a Soacha y Bogotá y salir de Bogotá hacia Soacha y tomar la vía Bogotá-Girardot.

Se recomienda a conductores, que ingresa a Bogotá por la autopista Sur, tomar vías alternas como la Vía Mondoñedo y la avenida calle 13.

Para salir de Bogotá, se recomienda tomar la calle 13 al occidente y la Vía a la Mesa.

«La autopista Sur continúa restringida a un solo carril por sentido en el sector de Espumados como medida preventiva para facilitar las labores de reparación de la tubería de gas.  Profesionales de Vanti, en conjunto con el Consorcio Vial de Soacha, la Empresa Ferrería Regional y la Oficina de Gestion de Riesgo adelantan las acciones necesarias para superar la emergencia en su totalidad», expresó el alcalde de Soacha, Julián Sánchez Perico.

Así reportó el alcalde de Soacha, Julián Sánchez Perico, a través de su cuenta en la red social X, la situación de movilidad en la autopista Sur:

Alto flujo vehicular para ingresar y salir de Bogotá por autopista Sur: Paso a un carril por reparación de tubería de gas en Soacha Leer más »

ANLA otorga licencia ambiental para la construcción de dos viaductos en la vía Ciénaga – Barranquilla.

ANLA otorga licencia ambiental para la construcción de dos viaductos en la vía Ciénaga – Barranquilla

La autorización permite la construcción de un viaducto de 3 kilómetros y otro de 5 kilómetros. Los dos viaductos complementan la variante de Ciénaga, que conecta a Santa Marta con Barranquilla y que será entregada el mes entrante, según el Ministerio de Transporte.

Estas obras contarán con estructuras innovadoras y técnicas, sostenibles, para solucionar de manera definitiva los problemas de erosión costera que afectan el corredor vial, ubicado en la reserva de biósfera de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

La licencia de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) al Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías) fue aprobada mediante la Resolución 001734 del 21 de agosto de 2025.

“Este es un paso fundamental para garantizar la conectividad de la Región Caribe y proteger uno de los ecosistemas más valiosos del país. Desde el Ministerio de Transporte seguiremos impulsando proyectos con altos estándares técnicos y ambientales, porque nuestro compromiso es avanzar en infraestructura que cuide el territorio y genere desarrollo con dignidad”, dijo la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.

El Invías ha ejecutado ya obras de enrocado multicapas y reforzamiento en puntos críticos, para mitigar las afectaciones por la erosión y garantizar la seguridad en la transitabilidad mientras se inicia la construcción de los viaductos.

“Después de realizar el estudio de impacto ambiental más completo sobre la Ciénaga Grande de Santa Marta, cumplimos con todos los requisitos exigidos por la Anla para avanzar en esta solución definitiva, frente a la erosión costera causada por el cambio climático. Este proyecto ya cuenta con diseños y un contrato vigente para el comienzo de trabajos este año”, informó el director General (e) del Invías, Jhon Jairo González.

La decisión de la Anla para el proyecto de viaductos fue presentado por el Consorcio Viaducto Ciénaga del Magdalena y contempla la construcción de dos estructuras elevadas y paralelas dentro del área Vía Parque Isla de Salamanca, con una longitud total de 10,6 kilómetros. 

“La licencia ambiental impone medidas de restauración y conservación, entre ellas la siembra de especies nativas y la recuperación de más de 231,8 hectáreas de manglar”, señala la entidad.

Con esta licencia ambiental, el Gobierno del Cambio ratifica su compromiso de brindar soluciones de movilidad seguras, sostenibles y responsables con el medio ambiente, garantizando conectividad para la región Caribe y bienestar para sus comunidades.

ANLA otorga licencia ambiental para la construcción de dos viaductos en la vía Ciénaga – Barranquilla Leer más »

Gobierno modernizará infraestructura eléctrica en Cauca y Nariño para estabilizar el servicio a miles de familias vulnerables.

Gobierno modernizará infraestructura eléctrica en Cauca y Nariño para estabilizar el servicio a miles de familias vulnerables

La Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), adscrita al Ministerio de Minas y Energía, abrió convocatoria para instalar dos líneas de transmisión que modernizarán la infraestructura eléctrica y ampliar la cobertura en el suroccidente del país. 

Este proyecto, enmarcado en la estrategia nacional Misión Transmisión, garantizará energía estable y transformará la calidad de vida de los habitantes de Tumaco, Olaya Herrera, Barbacoas, Túquerres y municipios vecinos, históricamente marginados de una buena prestación del servicio de energía eléctrica.

Mediante la Convocatoria UPME STR 01-2025 la entidad adjudicará el diseño, construcción y operación de dos proyectos estratégicos de transmisión eléctrica que ampliarán la cobertura en Cauca y Nariño. 

La convocatoria estará abierta hasta el 17 de febrero de 2026 y tiene como propósito modernizar las líneas de transmisión para que las comunidades de Nariño cuenten con una interconexión entre las subestaciones Olaya Herrera – Buchelly y Jardinera – Junín, de modo que se conecten con el departamento del Cauca sin que haya intermitencia y se garantice la estabilidad del servicio en los dos departamentos. 

Por primera vez en Colombia se lanza una convocatoria de este alcance, para ejecutar proyectos de transmisión en zonas apartadas que permitan cerrar brechas históricas en el acceso a un servicio confiable y de mejor calidad. 

Se trata del Enlace Olaya Herrera – Buchelly 115 kV (kilovoltios) y del corredor Jardinera – Junín – Buchelly 115 Kv, ambas obras ubicadas en Nariño, con las que se modernizará la infraestructura eléctrica del suroccidente de Colombia.

“Este proyecto no solo llevará energía estable a miles de familias en el Pacífico nariñense y el sur del Cauca, sino que también les abrirá la puerta a nuevas oportunidades de desarrollo, empleo y bienestar. Estamos cumpliendo la promesa de que la Transición Energética Justa llegue a todas las regiones y que los colombianos cumplan su derecho al acceso de un servicio público esencial”, afirmó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea. 

Las familias beneficiadas en Tumaco, Olaya Herrera, Barbacoas, Túquerres y municipios vecinos contarán con un suministro eléctrico más estable, reduciendo riesgos de interrupciones, lo cual abrirá puertas al desarrollo social y productivo de la región, generando condiciones para el crecimiento económico, la educación, la salud y la creación de nuevas oportunidades de empleo. 

Este esfuerzo hace parte de la estrategia Misión Transmisión, con la que el Gobierno nacional está fortaleciendo la infraestructura eléctrica en todo el territorio. Durante 2025, la UPME y el Ministerio de Minas y Energía continuarán abriendo convocatorias que modernicen el Sistema de Transmisión Regional con un propósito claro: que la energía llegue de manera segura, continua y eficiente a todos los rincones del país.

Gobierno modernizará infraestructura eléctrica en Cauca y Nariño para estabilizar el servicio a miles de familias vulnerables Leer más »

Migración Colombia alerta sobre estafas con trámites migratorios.

Migración Colombia alerta sobre estafas con trámites migratorios

La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia advirtió a la población migrante sobre el aumento de perfiles falsos en redes sociales que ofrecen de manera ilegítima la gestión y agilización de documentos como el Permiso por Protección Temporal (PPT), cédulas de extranjería y otros servicios migratorios a cambio de dinero.

La entidad reiteró que ningún trámite requiere de intermediarios y que todos los procesos deben adelantarse de manera exclusiva en los canales de Migración Colombia. “Hacemos un llamado a los migrantes para que no se dejen engañar. Ningún trámite de Migración Colombia requiere de intermediarios, todos se realizan de manera única y exclusiva a través de los canales oficiales de la entidad. Estas estafas no solo causan un daño económico, sino que exponen sus datos personales y retrasan sus procesos migratorios”, afirmó la directora general de la entidad, Gloria Arriero.

¿Cómo operan los estafadores?

– Crean perfiles falsos en TikTok, Instagram, Facebook y WhatsApp.

– Se hacen pasar por funcionarios o “gestores” autorizados.

– Prometen resultados rápidos o cupos exclusivos a cambio de pagos, aun si la persona no cumple con los requisitos.

– Solicitan información personal confidencial que luego puede ser utilizada para otros fraudes.

Recomendaciones de Migración Colombia:

– Consultar canales oficiales: el portal web www.migracioncolombia.gov.co, la línea de atención al ciudadano 01 8000 42 37 01, o cualquiera de los puntos de atención disponibles en todo el país.

– No entregar dinero ni compartir datos personales con supuestos intermediarios.

– Desconfiar de promesas en redes sociales sobre trámites rápidos o “cupos exclusivos”.

– Denunciar cualquier caso de estafa en la Fiscalía General de la Nación a través del enlace https://sicecon.fiscalia.gov.co/denuncia/LlenarFormulario.

Migración Colombia recordó que es la única autoridad competente para gestionar estos procesos y anunció que adelanta acciones conjuntas con la Policía Nacional para identificar y judicializar a los responsables de estas prácticas ilegales.

Migración Colombia alerta sobre estafas con trámites migratorios Leer más »

En Caquetá fue enviado a la cárcel un hombre que asesinó a su compañera permanente mientras dormía.

En Caquetá fue enviado a la cárcel un hombre que asesinó a su compañera permanente mientras dormía

Por solicitud de la Fiscalía, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre, de 51 años, señalado de asesinar a su compañera permanente en San Vicente del Caguán (Caquetá).

Los hechos ocurrieron el pasado 22 de agosto en el barrio Centro del municipio mencionado, en la vivienda donde residía la pareja. La víctima estaba acompañada por unos familiares; este hombre, al parecer, aprovechó que todos se fueron a descansar e ingresó a la habitación donde descansaba su pareja, a quien atacó con arma cortopunzante.

El presunto atacante huyó por la ventana, después de ser descubierto por un familiar. Se evidenció que la mujer estaba sometida a un ciclo de violencia física, psicológica y verbal. Dicha situación empeoró cuando ella decidió terminar la relación de 33 años.

Servidores del Cuerpo Técnico de Investigación, con apoyo de la Policía Nacional, materializaron la orden de captura contra el procesado, en el barrio Hernández de San Vicente del Caguán, frente a la estación de Policía.

En Caquetá fue enviado a la cárcel un hombre que asesinó a su compañera permanente mientras dormía Leer más »

Gobierno nacional refuerza seguridad para elecciones del 2026.

Gobierno nacional refuerza seguridad para elecciones del 2026

Entre las medidas adoptadas están las garantías efectivas de protección para precandidatos y actores políticos, como prioridad del Estado en el proceso electoral, decisiones que se tomaron en la cuarta sesión del Comité de Revisión de Medidas de Protección Electoral (CORMPE), que lideró el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Durante la sesión se analizaron las medidas implementadas hasta el momento, frente a las cuales el jefe de la cartera política destacó el esfuerzo coordinado entre distintas entidades del Gobierno nacional para garantizar la integridad de los actores políticos.

“Hoy en día hay 194 personas bajo protección de la UNP (Unidad Nacional de Protección), 326 policías asignados, 32 vehículos convencionales, 75 vehículos blindados y 56 chalecos de protección. Todo esto se ha logrado gracias a un esfuerzo importante del Gobierno, la cúpula militar y la dirección de la Policía. Lo más importante en este proceso electoral es asegurar que existan garantías reales para todos los participantes», señaló el ministro del Interior.

Por su parte, el ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez, subrayó las acciones adoptadas desde su cartera para respaldar el proceso democrático.

“Como parte de nuestra responsabilidad de garantizar el ejercicio democrático en nuestro Estado Social de Derecho, en coordinación con la UNP incrementamos significativamente la capacidad de protección. Duplicamos el personal encargado, pasando de 229 a 520 efectivos, entre policías y miembros de la UNP. Además, hemos articulado la seguridad en las regiones, para que los precandidatos presidenciales puedan desarrollar sus actividades con plena seguridad», dijo.

Según se indicó, en 24 departamentos se adelantan jornadas de precampaña sin contratiempos. Para ello se han desplegado 6.351 policías adicionales a los esquemas individuales de seguridad, y movilizado 96 pelotones, equivalentes a 3.000 hombres y mujeres del Ejército Nacional, para garantizar la seguridad.

Gobierno nacional refuerza seguridad para elecciones del 2026 Leer más »

A la cárcel presuntos responsables de secuestrar a un hombre en el barrio San Diego de Medellín.

A la cárcel presuntos responsables de secuestrar a un hombre en el barrio San Diego de Medellín

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación,  un Juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de 4 hombres, como presuntos responsables de secuestrar a uno de sus compañeros de trabajo, de 23 años de edad, a quien señalaron de apropiarse de dineros de la empresa.

Con la medida fueron afectados Christian Hernández Lerma, José Fernando  Buriticá Cuero, Jaime de Jesús  Bedoya y Jimmy Ibarra Núñez, trabajadores de un supuesto call center de inversiones de criptomonedas, y quienes deberán responder por el delito de secuestro extorsivo agravado.

Los hechos ocurrieron en un establecimiento comercial ubicado en el barrio San Diego de Medellín, el 18 de agosto de este año, cuando los procesados, al parecer, retuvieron en contra de su voluntad a la víctima y le exigieron la suma de 15 millones de pesos a cambio de no atentar contra su vida.  El ofendido fue señalado de hurtar dinero producto de las transacciones digitales.

Para presionar el pago del dinero, los ilegales habrían realizado múltiples llamadas a la madre del secuestrado en las que le dejaban escuchar los maltratos físicos a los que era sometido su hijo. 

Diez horas después de su retención, servidores del Gaula de la Policía liberaron a la víctima y capturaron en flagrancia a los 4 procesados. En la acción judicial se logró la incautación de 29 procesadores CPU, 48 monitores, un arma traumática, 6 celulares y el sistema de video vigilancia del inmueble.

Ninguno de los investigados se allanó a los cargos imputados por un fiscal especializado de la Seccional Medellín.

A la cárcel presuntos responsables de secuestrar a un hombre en el barrio San Diego de Medellín Leer más »

Scroll al inicio