Nombre del autor:Alex Beltran

Plan Candado permitió recuperar camioneta de alta gama en Bogotá ¡Una detención!.

Plan Candado permitió recuperar camioneta de alta gama en Bogotá ¡Una detención!

Plan Candado permitió recuperar camioneta de alta gama en Bogotá ¡Una detención!.

La Policía de Bogotá, a través de los uniformados adscritos al CAI Venecia, detuvo a dos hombres de 22 y 24 años por los delitos de hurto a vehículo y porte de armas de fuego.

Los hechos se registraron en la diagonal 49A, cuando la patrulla fue abordada por un ciudadano que informó que su camioneta había sido hurtada, mientras llegaba a un establecimiento y fue interceptado por otro automóvil. Las personas que se movilizaban en este lo intimidaron y lo despojaron de su vehículo.

“Se activó el Plan Candado, logrando interceptar a los presuntos delincuentes sobre la avenida Boyacá con carrera 25, donde intentaron huir y, en medio de un cruce de disparos, fueron capturados en flagrancia”, aseguró el mayor Ibrihan Cuero, comandante Estación de Policía Tunjuelito.

Gracias a la oportuna reacción policial, se recuperó la camioneta de alta gama, dos teléfonos celulares y se incautó un arma de fuego. Estas personas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación para definir su situación judicial.

Como resultado de estas acciones, la Estación de Policía Tunjuelito ha logrado la incautación de 25 armas de fuego y la recuperación de 82 vehículos en lo corrido del año 2025.

Plan Candado permitió recuperar camioneta de alta gama en Bogotá ¡Una detención! Leer más »

‘Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia’: presidente Petro.

‘Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia’: presidente Petro

‘Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia’: presidente Petro.

“Trump está engañado de sus logias y asesores», dijo este domingo el presidente Gustavo Petro en mensaje publicado en su cuenta de X, donde rechazó los señalamientos proferidos en su contra por parte del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

El mandatario colombiano recordó que como congresista él se convirtió en el principal enemigo del narcotráfico en Colombia en el siglo XXI, al descubrir y denunciar las relaciones de las mafias con el poder político del país.

“Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas», sostuvo en X.

En otros mensajes publicados en la misma red social, el jefe de Estado reiteró su respeto por el pueblo estadounidense.

“Yo respeto la historia, la cultura y los pueblos de Estados Unidos. No son enemigos míos, ni los siento así», dijo y enfatizó que de ninguna manera el problema es con el pueblo estadounidense.

Manifestó que Donald Trump no entiende el concepto de lo humano ni comprende “cómo pudieron millones de jóvenes norteamericanos ir a pelear por lo que parecía una causa ajena: la guerra en Europa», donde muchos de esos jóvenes, que sí sabían por qué luchaban, murieron.

“Señor Trump, jamás Colombia ha sido grosera con Estados Unidos; al contrario, ha querido mucho su cultura, pero usted ha sido grosero e ignorante con Colombia», expresó el presidente Petro.

“Yo no hago business, como usted», dijo y agregó: “Yo soy socialista, creo en la ayuda y el bien común y en los bienes comunes de la humanidad, el mayor de todos: la vida, puesta en peligro por su petróleo».

“Si yo no soy negociante, mucho menos narcotraficante. En mi corazón no hay codicias. Nunca pude entenderme con la codicia», concluyó el presidente de Colombia.

Tras conocerse las declaraciones del presidente Trump, el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, emitió un pronunciamiento en nombre del Ministerio Público: “El Presidente de la República representa la unidad de los colombianos; merece todo nuestro respeto, nuestro acompañamiento y nuestra solidaridad. Debería conocerse alguna evidencia fáctica, que no la creo, para hacer semejante y tan radical afirmación contra el presidente de un Estado que funciona en democracia», manifestó.

Asimismo, la defensora del Pueblo, Iris Marín, aseguró que “el presidente de la República, según nuestra Constitución, representa la unidad de la nación. Hacer acusaciones sin fundamento, y de esta gravedad, estigmatiza a todo un país».

A su vez, el presidente de la Federación de Aseguradores de Colombia (Fasecolda), Gustavo Morales, declaró: “Expreso mi respaldo a la institucionalidad colombiana, encarnada hoy en el presidente Gustavo Petro. Él tiene ahora el deber de reconducir las relaciones con USA por el camino de la diplomacia y la colaboración. Si escoge ese camino, tendrá el respaldo de todos».

‘Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia’: presidente Petro Leer más »

Tres personas fueron detenidas por hurtar un vehículo de plataforma en Bogotá.

Tres personas fueron detenidas por hurtar un vehículo de plataforma en Bogotá

Tres personas fueron detenidas por hurtar un vehículo de plataforma en Bogotá.

La Policía de Bogotá logró la detención o captura en flagrancia de dos hombres y una mujer implicados en el hurto de un vehículo, vinculado a una plataforma de servicio digital. Los hechos se presentaron cuando el conductor aceptó un servicio solicitado por tres pasajeros en el barrio Castilla, en la localidad de Kennedy en el suroccidente de Bogotá.

Durante el procedimiento de captura, los uniformados hallaron un arma de fuego que habría sido utilizada para cometer el ilícito y recuperaron el vehículo hurtado, el cual fue entregado a su propietario.

“El conductor fue intimidado con un arma de fuego y despojado de su vehículo, siendo abandonado en el sector de Visión Colombia. Gracias a la denuncia oportuna de la víctima y a las labores de patrullaje de los uniformados, se activó el plan candado, que permitió ubicar e interceptar el automotor en movimiento en la carrera 78 #8B”, aseguró el coronel Álvaro Enrique Mora Rodríguez, comandante de Seguridad Ciudadana de la Policía de Bogotá.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán responder por los delitos de hurto y fabricación, tráfico o porte ilegal de armas de fuego.

En lo corrido de 2025, la Policía de Bogotá ha logrado la captura de más de 29.200 personas por diferentes delitos, así como la incautación de 1.211 armas de fuego ilegales, lo que representa un incremento del 20 % respecto al año anterior.

Tres personas fueron detenidas por hurtar un vehículo de plataforma en Bogotá Leer más »

Alcalde Galán pidió a la Fiscalía investigar e identificar a responsables de hechos violentos en calle 26.

Alcalde Galán pidió a la Fiscalía investigar e identificar a responsables de hechos violentos en calle 26

Alcalde Galán pidió a la Fiscalía investigar e identificar a responsables de hechos violentos en calle 26.

El alcalde Carlos Fernando Galán, condenó los hechos de violencia registrados en inmediaciones a la calle 26 con carrera 45 frente a la Embajada de Estados Unidos durante la tarde y noche de este viernes 17 de octubre de 2025. El mandatario aseguró que se registraron ataques planeados a la sede del gobierno norteamericano y a la Policía que hacía presencia en la zona de Quinta Paredes en Bogotá.

“Hoy un grupo de delincuentes, algunos de ellos encapuchados, de manera premeditada y planeada evidentemente, se organizaron para atacar a la Policía de Bogotá en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos con artefactos explosivos, incendiarios, con flechas, con arcos. Rechazamos estos hechos”, aseguró el alcalde Carlos Fernando Galán.

El mandatario capitalino pidió investigaciones a la Fiscalía General de la Nación, para lograr la identificación de responsables de uso elementos explosivos e incendiarios, así como el uso arcos y flechas.

“Rechazamos además el hecho de que cuatro miembros de la resultaron heridos en estos hechos. Yo pido, que inmediatamente la Fiscalía General de la Nación investigue a esos grupos y a los miembros de esos grupos que promovieron estos hechos hoy en Bogotá. Esos son hechos violentos que no podemos por ningún motivo, dejar pasar”, expresó el alcalde.

Enfatizó que los diálogos con representantes de organizaciones indígenas, populares y oros sectores sociales que se manifiestan en Bogotá, debe estar condicionado a la no generación de hechos de violencia.

“Le pido además al Gobierno nacional, le exige a este gobierno, que está negociando con estos grupos que desarme a loa grupos con los que está hablando, no puede estar hablando con unos grupos que están armados y están utilizando herramientas como estas para afectar a la población y a la Policía de Bogotá”, concluyó el alcalde Carlos Fernando Galán.

Alcalde Galán pidió a la Fiscalía investigar e identificar a responsables de hechos violentos en calle 26 Leer más »

Gobierno comenzó con Icetex giros de apoyo de sostenimiento a más de 42.000 estudiantes.

Gobierno comenzó con Icetex giros de apoyo de sostenimiento a más de 42.000 estudiantes

Gobierno comenzó con Icetex giros de apoyo de sostenimiento a más de 42.000 estudiantes.

Con recursos por 52.958 millones de pesos, trasladados por el Ministerio de Educación Nacional, el Icetex está desembolsando los subsidios de sostenimiento a los 42.615 beneficiarios.

Según se indicó, este apoyo de sostenimiento está destinado a respaldar los gastos de manutención de estas personas durante el segundo ciclo académico de este año.

En este sentido, el ministerio de Educación confirmó que, para garantizar que este subsidio sea recibido por los estudiantes sin contratiempos, el Icetex hizo un llamado a cada uno de los beneficiarios focalizados para que tengan habilitada y registrada su cuenta bancaria ante el instituto.

De la misma manera, se hizo un llamado para que los estudiantes, que se encuentran en mora en el pago de su crédito (dado el caso de los beneficiarios priorizados que ya están pagando sus cuotas programadas), se pongan al día y así estén habilitados para recibir dicho apoyo en este período académico.

Gobierno comenzó con Icetex giros de apoyo de sostenimiento a más de 42.000 estudiantes Leer más »

“GILBERTO Y YO”: la historia no contada del Cartel de Cali.

“GILBERTO Y YO”: la historia no contada del Cartel de Cali

“GILBERTO Y YO”: la historia no contada del Cartel de Cali.

La exreina de belleza Aura Rocío Restrepo presenta su nuevo libro “GILBERTO Y YO”, una obra explosiva, íntima y descarnada que revela los secretos del Cartel de Cali y la guerra contra Pablo Escobar desde la voz de quien lo vivió todo desde adentro.

Durante ocho años, Restrepo fue pareja de Gilberto Rodríguez Orejuela, jefe del Cartel de Cali, y testigo directa de los años más sangrientos del narcotráfico en Colombia. En este libro, publicado por Testigo Directo Editorial, la autora ofrece una mirada inédita sobre los vínculos entre el poder, la política y el crimen, al tiempo que reivindica la voz de las mujeres silenciadas por el miedo.

“Yo estuve ahí”, escribe Restrepo, en una confesión que atraviesa la memoria colectiva del país. Escuchó las cintas interceptadas de Pablo Escobar, presenció cómo el dinero del cartel se filtraba en campañas presidenciales, y fue testigo de discusiones en torno al asesinato de Luis Carlos Galán. Sin embargo, más allá de los capos y los magnicidios, “GILBERTO Y YO” da voz a quienes también fueron víctimas.

“GILBERTO Y YO”: más que un libro sobre narcos

“Esta no es la historia de los capos, sino la de quienes compartieron su mesa, sus secretos y sus miedos”, afirma la autora. “Yo viví la guerra entre Cali y Medellín, amé al capo más buscado y sobreviví para contarlo”.

Escrito con una forma directa, el libro combina crónica periodística y confesión íntima, reconstruyendo con precisión los años en que el narcotráfico se infiltró en los más altos círculos del poder.

Restrepo narra no solo el esplendor y el miedo del imperio de Rodríguez Orejuela, sino también la degradación humana que vivieron las mujeres dentro de esa estructura patriarcal y violenta.

En sus páginas aparecen figuras femeninas como Elizabeth Montoya de Sarria (“la Monita Retrechera”) y Lorena Henao de Urdinola, cuyos destinos reflejan el costo de amar en un mundo dominado por el crimen y la traición.

Del silencio a la palabra

Después de haber estado encarcelada más de tres años en la cárcel El Buen Pastor de Cali, Aura Rocío Restrepo decidió transformar el dolor en memoria. En 2016 publicó su primer libro, «Ya no quiero callar» (Editorial Planeta), y ahora regresa con un testimonio aún más profundo y revelador: una historia de supervivencia, redención y verdad.

“GILBERTO Y YO”: la historia no contada del Cartel de Cali Leer más »

Detenido mecánico requerido por la justicia en operativo contra mercados ilegales en Bogotá.

Detenido mecánico requerido por la justicia en operativo contra mercados ilegales en Bogotá

Detenido mecánico requerido por la justicia en operativo contra mercados ilegales en Bogotá.

En el marco de una megatoma interinstitucional adelantada por laPolicía de Bogotá, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) y la Alcaldía Local de Los Mártires, fue detenido un hombre que trabajaba como mecánico en el sector de La Favorita y que tenía una orden de captura vigente por falsedad en documento público.

Este hombre se encontraba laborando en un taller de mecánica cuando fue sorprendido por los uniformados de la Policía en medio de los controles y verificación de antecedentes. Al hacer la inspección del nombre y número de cédula, las autoridades evidenciaron de la orden de captura en su contra.

El hombre fue trasladado de inmediato a la URI de Puente Aranda para responder ante las autoridades judiciales.

Por otro lado, en el operativo, uniformados y expertos en automotores de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) inspeccionaron los sistemas de identificación de varias motocicletas, con el fin de verificar posibles alteraciones o piezas de dudosa procedencia.

En medio de todo este despliegue, tres establecimientos de venta de repuestos y accesorios fueron suspendidos por invadir el espacio público con vehículos estacionados frente a sus locales. Además, la Seccional de Tránsito impuso 25 comparendos, entre ellos 13 por mal parqueo y 12 por falta de documentos y elementos de seguridad.

“El mensaje es claro: en Bogotá no hay espacio para los criminales ni para los mercados ilegales que se alimentan del hurto y el tráfico de autopartes. Con estos operativos cerramos el paso a quienes se aprovechan de la informalidad para delinquir y seguimos recuperando la confianza ciudadana”, afirmó el secretario de Seguridad, César Restrepo.

La intervención se llevó a cabo como parte de una acción popular que busca mejorar la seguridad y recuperar el espacio público en esta zona del centro de Bogotá, reconocida por su alta concentración de talleres y comercio automotriz.

Detenido mecánico requerido por la justicia en operativo contra mercados ilegales en Bogotá Leer más »

Sellan bodega clandestina de morcilla en Kennedy por insalubridad y riesgo sanitario.

Sellan bodega clandestina de morcilla en Kennedy por insalubridad y riesgo sanitario

Sellan bodega clandestina de morcilla en Kennedy por insalubridad y riesgo sanitario.

Luego de varias denuncias ciudadanas por malos olores y temas de insalubridad, la Alcaldía Local de Kennedy, llegó hasta una bodega clandestina de fabricación de morcilla, ubicada en el barrio Socorro.

Funcionarios de la Alcaldía de KennedySecretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) y Policía de Bogotá, encontraron heces de roedores, contaminación cruzada entre productos químicos y alimentos, entre otros.

La alcaldesa Local de Kennedy, Karla Tathyana Marín, afirmó: “A pesar de que en ese lugar ya habíamos hecho trabajos de sensibilización, inspección, vigilancia y control, nunca cumplieron con los requisitos mínimos exigidos por la ley, convirtiéndose en reincidentes, arriesgando la salud de la ciudadanía con la fabricación y venta de ese producto tan apetecido por la comunidad.”

Establecimiento no cumplía con los requisitos mínimos establecidos por la ley.

Sellan bodega clandestina de morcilla en Kennedy por insalubridad y riesgo sanitario Leer más »

Agencia Nacional de Tierras impulsa titulación, formalización y saneamiento predial en Boyacá.

Agencia Nacional de Tierras impulsa titulación, formalización y saneamiento predial en Boyacá

Agencia Nacional de Tierras impulsa titulación, formalización y saneamiento predial en Boyacá.

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) inauguró una nueva oficina municipal de atención al público en El Cocuy (Boyacá), con el apoyo de la administración local y la participación activa de la comunidad. También se identificaron 18 parcialidades indígenas y cinco títulos coloniales, que permitirán avanzar en la formalización de la propiedad rural.

La oficina fue creada como parte de los compromisos adquiridos en las mesas de trabajo con la Federación de Parameros, estará ubicada en la biblioteca municipal de El Cocuy y servirá como punto clave para acercar los servicios de la ANT a las comunidades rurales, impulsando los procesos de titulación, formalización y saneamiento predial en esta estratégica zona del departamento.

Durante el evento de apertura el director de la ANT, Felipe Harman, anunció hallazgos trascendentales que marcan un punto de inicio en el acceso a la tierra para muchas familias campesinas:

“Traemos noticias importantes en el marco de la mesa de parameros que hemos construido en Boyacá. Hemos encontrado no solo 18 parcialidades indígenas de origen colonial y republicano, sino también cinco títulos coloniales. Esto nos permitirá, al reconstruir esos polígonos, avanzar en la titulación de tierras en toda esta región”, afirmó el director.

Este descubrimiento permitirá a la ANT iniciar un proceso de reconstrucción histórica de los títulos, lo que facilitará que campesinos y campesinas, especialmente en zonas de páramo, puedan acceder a la propiedad formal de la tierra que han trabajado por generaciones.

El anuncio fue recibido con entusiasmo por los líderes locales, entre ellos Javier Vargas, vocero de la Federación de Parameros de Boyacá, quien destacó el compromiso institucional.

“Hay que reconocer el esfuerzo de la Agencia en levantar la información necesaria para sanear falsas tradiciones donde no existe titular de derecho. Estos títulos históricos nos permitirán avanzar sin complicaciones legales ni declaratorias de baldíos”, aseveró.

Agencia Nacional de Tierras impulsa titulación, formalización y saneamiento predial en Boyacá Leer más »

Cayó falso Policía en el Portal Norte en Bogotá tras intentar hurtar a los usuarios.

Cayó falso Policía en el Portal Norte en Bogotá tras intentar hurtar a los usuarios

Cayó falso Policía en el Portal Norte en Bogotá tras intentar hurtar a los usuarios.

La Policía de Bogotá,  a través de uniformados adscritos al Grupo de Transporte Masivo TransMilenio, lograron la detención de un hombre de 31 años por el delito de hurto agravado con apropiación de autoridad.

De acuerdo con las autoridades, en el Portal de TransMilenio, un ciudadano abordó a la patrulla que se encontraba haciendo actividades de control y manifestó que en el puente peatonal se encontraba una pareja con prendas de la policía, supuestamente investigando un hurto y debían verificar el celular y demás elementos de valor.

“Gracias a la oportuna denuncia, los uniformados llegaron al lugar y observaron a la pareja, que inmediatamente huyó, por lo que inició una persecución. Metros más adelante fue interceptado el hombre hallándole una gorra policial, un carné y un broche de la unidad investigativa”, aseguró el capitán Zuly Urbina, comandante de Transporte Masivo TransMilenio (e).

Según la Policía de Bogotá, se estableció que el detenido registra antecedentes judiciales por delitos de hurto y daño en bien ajeno. Esta persona fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Cayó falso Policía en el Portal Norte en Bogotá tras intentar hurtar a los usuarios Leer más »

Scroll al inicio