Nombre del autor:Alex Beltran

A la cárcel un hombre señalado de presunto maltrato a su excompañera sentimental.

A la cárcel un hombre señalado de presunto maltrato a su excompañera sentimental

Como Johan Andrés Buitrago Castrillón, de 25 años, fue identificado el presunto responsable de incurrir en maltratos físicos, verbales y psicológicos reiterados contra su excompañera sentimental, en Cali (Valle del Cauca).

Los elementos materiales probatorios evidencian que el procesado sería responsable del delito de violencia intrafamiliar agravada, el cual le fue imputado por la Fiscalía General de la Nación. Cargo que no aceptó.

Según la investigación, los ilícitos ocurrieron en septiembre de 2023, diciembre de 2024 y en enero pasado en el barrio Calipso de Cali. En cada una de estas ocasiones, Buitrago Castrillón, al aparecer, golpeó a la víctima en reiteradas oportunidades en distintas partes del cuerpo, además de haberla intimidado con elementos cortantes. De la misma manera, la mujer era amenazada con quitarle su hijo y luego asesinarla a ella.

Servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo de la Policía Nacional, capturaron el pasado 26 de marzo al procesado, en vía pública en el barrio El Porvenir de la capital del Valle del Cauca.

El presunto responsable deberá cumplir la medida de aseguramiento en centro carcelario, por orden judicial.

A la cárcel un hombre señalado de presunto maltrato a su excompañera sentimental Leer más »

Con una inversión de más de $24 mil millones, Gobierno nacional hará el primer pago de Renta Joven.

Con una inversión de más de $24 mil millones, Gobierno nacional hará el primer pago de Renta Joven

El Gobierno del Cambio, a través de Prosperidad Social, puso en marcha desde el 28 de marzo el primer pago de 2025 del programa Renta Joven, luego de finalizar los procesos jurídicos, técnicos y operativos necesarios para la entrega de los recursos que ascienden a $ 24.637 millones. 

Para este primer pago, se beneficiarán 62.903 participantes de SENA octubre y noviembre 2024 y universidades pendientes de matrícula segundo semestre 2024. 

Además, estos incentivos del ciclo 1 de Renta Joven se entregarán a través del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF) directamente al producto financiero que los beneficiarios hayan registrado en el Portal del Joven con el propósito de mejorar la seguridad, evitar retrasos y hacer más eficiente el proceso. 

¿Qué deben hacer los beneficiarios?

– Quienes aún no hayan realizado la actualización de sus datos bancarios, podrán hacerlo a través del Portal del Joven. 

– Si no tienen cuenta bancaria, podrán recibir el pago por giro, y pronto se anunciarán los operadores autorizados.

Fases de entrega de incentivos:

1️. Primera fase: Se realizó el 28 de marzo con la entrega de incentivos a 41.035 jóvenes: 

● 12.238 estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) con verificación de octubre y noviembre. 

● 28.797 beneficiarios de 21 Instituciones de Educación Superior (IES) con verificación de matrícula 2024-2 y subsanaciones. 

● Se tuvo en cuenta el reporte de cuentas bancarias con corte a 17 de marzo registradas en el portal del joven.

2️. Segunda fase:

● 3.635 jóvenes recibirán su incentivo la primera semana de abril.

● Aplica para quienes reportaron sus cuentas bancarias entre el 18 al 21 de marzo.

3. Tercera fase:

● 1.309 jóvenes lo recibirán la segunda semana de abril.

● Aplica para quienes reportaron sus cuentas bancarias entre el 22 al 26 de marzo.

4. Cuarta fase:

● 16.847 jóvenes que no registraron una cuenta bancaria en el portal del joven recibirán su incentivo mediante la modalidad de giro postal. 

● Se informará a los beneficiarios sobre el procedimiento para reclamar su incentivo durante el mes de abril.

Con una inversión de más de $24 mil millones, Gobierno nacional hará el primer pago de Renta Joven Leer más »

En Bogotá se capturó a una de las delincuentes más buscadas en Brasil.

En Bogotá se capturó a una de las delincuentes más buscadas en Brasil

En un importante golpe contra la delincuencia transnacional, la Policía Nacional de Colombia, a través de la Oficina Central Nacional (OCN) INTERPOL Bogotá, logró la retención de Carol Viviana Pineda Rojas, ciudadana colombiana solicitada por Brasil mediante Notificación Roja de INTERPOL por el delito de hurto calificado.

La operación se llevó a cabo en la localidad de Bosa, Bogotá, donde unidades especializadas lograron ubicar y detener a Pineda Rojas, quien era requerida por el Tribunal Penal de Infancia y Juventud de Ouro Preto/MG.

De acuerdo con las autoridades brasileñas, Pineda Rojas sería una delincuente especializada en el hurto de bienes de gran valor. Entre sus delitos más notorios, se le acusa de haber participado en el robo del rosario benedictino de oro del Museo de Arte Sacro de la Igreja do Pilar, en el municipio de Ouro Preto, Brasil.

Esta reliquia, de gran importancia histórica y religiosa, se encontraba registrada en la base ID-Art de INTERPOL, dado su valor patrimonial. La detenida, junto con sus cómplices, ejecutó el robo con gran destreza, logrando abrir una vitrina de seguridad sin activar alarmas ni dejar rastros evidentes. La sustracción de esta pieza representó un significativo detrimento para el patrimonio cultural brasileño.

Carol Viviana Pineda Rojas fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección de Asuntos Internacionales, en espera de la documentación correspondiente por parte de Brasil, la cual debe ser tramitada por vía diplomática.

En Bogotá se capturó a una de las delincuentes más buscadas en Brasil Leer más »

Más de 400 proyectos productivos se postularon al programa Sembrando Vida del Gobierno nacional para fortalecer la Reforma Agraria.

Más de 400 proyectos productivos se postularon al programa Sembrando Vida del Gobierno nacional para fortalecer la Reforma Agraria

En un esfuerzo por agilizar la Reforma Agraria y lograr que los territorios se conviertan en potencias agroalimentarias, el Gobierno liderado por el presidente Gustavo Petro dio a conocer que la convocatoria de su programa Sembrando Vida, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), superó las 400 postulaciones de diferentes organizaciones campesinas en el territorio colombiano.

Estos proyectos productivos registrados, que abarcarían 64.000 hectáreas, podrán beneficiar a más de 68.000 campesinas y campesinos que recibieron predios del Gobierno Petro o habitan en las Zonas de Reserva Campesina. 

“Estos resultados demuestran que las comunidades campesinas están preparadas para tener sus primeras cosechas en las fincas de la Reforma Agraria y, sobre todo, que la capacidad organizativa de las asociaciones es cada vez más sólida de la mano del Gobierno nacional”, remarcó el director general de la ANT, Felipe Harman.

Agregó que la mayoría de las organizaciones campesinas quieren sembrar maíz, arroz, sandía, fríjol y yuca, pero también llevar a cabo emprendimientos de piscicultura.

“Equipos de personal técnico y jurídico se desplazarán a los territorios, en donde se desarrollarán los proyectos seleccionados en la convocatoria Sembrando Vida, para realizar el diagnóstico de cada uno y luego estructurar en detalle cada plan de trabajo de la mano con las comunidades campesinas. Esto, para que, en un término inferior a un mes, podamos iniciar su implementación”, explicó Harman.

La ANT recibió postulaciones desde 29 departamentos. La mayoría de las iniciativas fueron presentadas por los departamentos de Córdoba (72), Bolívar (66), Cesar (44), Magdalena (38) y Antioquia (40). 

Las organizaciones inscribieron sus iniciativas productivas a través de la página web de la ANT para aspirar a ser beneficiarias de Sembrando Vida, que cuenta con un fondo común de 150 mil millones de pesos para apalancar los proyectos.

Las asociaciones que cumplan con los requisitos habilitantes y hayan anexado los documentos pertinentes serán priorizadas y recibirán una cofinanciación de la ANT de hasta el 70 % del valor de su iniciativa. El 30 % restante lo cubrirá la organización campesina vía crédito, gracias a un convenio con Finagro y el Banco Agrario, con tasas de interés subsidiadas.

Los beneficiarios de Sembrando Vida

Luego de la etapa de postulación, cerrada el pasado 26 de marzo, la ANT inició los procesos de evaluación y priorización de las iniciativas productivas presentadas por las organizaciones, para poder estructurar los proyectos, con el fin de iniciar su implementación en el corto plazo. 

Uno de los criterios de priorización que otorga puntajes altos es la participación mayoritaria de mujeres y jóvenes beneficiarios en cada organización, con el propósito de hacer sostenible la ocupación y producción en el campo. 

En cada uno de los predios se revisarán las condiciones agrológicas, agroclimáticas, de esquemas de comercialización agropecuaria, y se hará el análisis de riesgos sociales y técnicos, para que las organizaciones puedan sembrar sus productos con seguridad, de manera que los colombianos puedan consumir alimentos con la marca Sembrando Vida.

Más de 400 proyectos productivos se postularon al programa Sembrando Vida del Gobierno nacional para fortalecer la Reforma Agraria Leer más »

Tres personas capturadas en seis allanamientos a inmuebles en Kennedy.

Tres personas capturadas en seis allanamientos a inmuebles en Kennedy

En un operativo durante más de cinco horas, las autoridades realizaron allanamientos a seis inmuebles que se encontraban en el barrio Providencia Oriental, ubicado en la localidad de Kennedy, al sur de Bogotá.

Estos allanamientos se realizaron en bares que operan bajo la fachada de sindicatos, establecimientos comerciales y ‘pagadiarios’ donde se fabrican y comercializan estupefacientes, para posteriormente ser distribuidos.

Durante el procedimiento, la Policía Metropolitana de Bogotá, en un trabajo integral con la Secretaría de Seguridad, la Fiscalía General de la Nación y Rentas de Cundinamarca, incautaron una granada de aturdimiento en un ‘pagadiario’.

En medio del operativo, se logró la captura de tres personas, que bajo la figura de ‘jaladores’, se encontraban a las afueras de los bares comercializando diferentes estupefacientes en la zona de rumba de Kennedy.

La Policía Metropolitana de Bogotá, inspeccionó los pisos, los cuadros de los establecimientos y hasta en el techo, con el objetivo de encontrar alucinógenos u otro tipo de elementos que pudieran atentar contra la vida de los ciudadanos como armas de fuego, granadas o armas blancas.

Fue así como se logró la incautación de más de 500 dosis de estupefacientes, entre marihuana, cocaína y tusi. Además, se confiscaron armas blancas y dinero en efectivo que provenía de la venta de drogas en la zona.

La Secretaría de Seguridad Convivencia y Justicia, realizó la correspondiente inspección, vigilancia y control a los establecimientos para evaluar si cumplían con la documentación requerida para ejercer la actividad comercial según el artículo 87 de la Ley 1801. 

Al final las autoridades adelantaron el sellamiento de tres inmuebles donde se pretendía comercializar 20 botellas de licor adulterado y contrabando. En uno de estos negocios había un menor de edad. 

“Estamos firmes en los cierres de estos establecimientos y en la judicialización de sus propietarios. Las armas, el licor adulterado, las drogas y los establecimientos sin control son parte de los problemas que nos generan homicidios en la ciudad y todos estos operativos están enfocados a combatir el crimen en la ciudad”, aseguró el secretario de Seguridad, César Restrepo. 

Tres personas capturadas en seis allanamientos a inmuebles en Kennedy Leer más »

Hurtaba en TransMilenio y tenía prisión domiciliaria, la Policía lo recapturó.

Hurtaba en TransMilenio y tenía prisión domiciliaria, la Policía lo recapturó

Gracias al despliegue de las diferentes acciones de prevención y control, que adelantan los uniformados adscritos al Grupo de Transporte Masivo TransMilenio en las diferentes estaciones, se logró la captura de una persona reincidente en el delito de hurto.

Mientras los uniformados adelantaban labores de registro y control, en la estación de la Calle 22, fueron alertados a través de la central de radio sobre el hurto a un usuario dentro de TransMilenio; de manera inmediata llegaron al lugar de los hechos y al entrevistarse con la víctima, el ciudadano les manifestó que dos hombres, haciendo uso de armas cortopunzantes, lo intimidaron y hurtaron su dispositivo móvil.

Estos delincuentes, al notar la presencia de las autoridades, se lanzaron por las puertas laterales intentando escapar y luego de una persecución se realizó la captura de uno de ellos. 

Durante el procedimiento de identificación se estableció que se trata de un ciudadano extranjero, que presenta anotaciones por el delito de hurto y estaba cumpliendo prisión domiciliaria por hurto agravado y calificado, sin embargo continuaba delinquiendo.

Esta persona fue puesta a disposición de la autoridad competente y un juez de la República ordenó medida privativa de la libertad en centro carcelario por el delito de hurto calificado y agravado.

Hurtaba en TransMilenio y tenía prisión domiciliaria, la Policía lo recapturó Leer más »

Dos montallantas sellados en operativo contra los ‘pinchallantas’ en Fontibón.

Dos montallantas sellados en operativo contra los ‘pinchallantas’ en Fontibón

Se llevó a cabo un nuevo operativo en establecimientos conocidos como montallantas, luego de reiteradas denuncias relacionadas con los ‘pinchallantas’. Esta vez las autoridades realizaron inspecciones a comercios en la concurrida calle 24, en inmediaciones al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, en la localidad de Fontibón. Este operativo dejó el cierre de dos locales comerciales.

El operativo realizado en la localidad de Fontibón, fue liderado equipo integral conformado por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) y la Policía de Bogotá.

En estas actividades de inspección, vigilancia y control, las autoridades encontraron algunos elementos, que de acuerdo a las denuncias de la ciudadanía en redes sociales, serían usados para pinchar las llantas de los vehículos a su paso por corredores como la avenida La Esperanza, la calle 24 y calle 24.

A dos montallantas les fue suspendida la actividad económica por no contar con la documentación adecuada para su operación.

A los dueños y administradores de estos establecimientos comerciales se les reiteró que quien incurra en conductas delincuenciales, como los conocidos ‘pinchallantas’, será capturado y judicializado por los delitos de daño en bien ajeno y concierto para delinquir.

“Están advertidos. Día a día les estamos haciendo un seguimiento minucioso a estas prácticas ilegales denunciadas por la ciudadanía. No vamos a permitir que sigan utilizando estas artimañas para estafar a los ciudadanos”, aseguró César Restrepo, secretario Distrital de Seguridad.

Todos estos montallantas, sin excepción alguna, deben tener en un lugar visible la lista discriminada de precios sobre los servicios que ofrecen. 

La Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), en coordinación con la Policía de Bogotá, continuarán desarrollando estos operativos en diferentes localidades de la ciudad en contra de esta práctica ilegal. 

Dos montallantas sellados en operativo contra los ‘pinchallantas’ en Fontibón Leer más »

Gobierno eliminará el subsidio al diésel para 360 mil camionetas de lujo, sin afectar el transporte de carga.

Gobierno eliminará el subsidio al diésel para 360 mil camionetas de lujo, sin afectar el transporte de carga

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila Plaza, anunció la eliminación del subsidio al precio del galón de diésel para cerca de 360 mil camionetas de lujo que utilizan ese combustible pero no aportan al desarrollo económico del país.

En su primera rueda de prensa, el ministro aseguró que este incremento en el valor del ACPM no afectará a los transportadores de carga, con quienes existen acuerdos firmados con el Ministerio de Transporte y cuya actividad sí aporta al Producto Interno Bruto.

“Vamos a adoptar medidas para no afectar los acuerdos con el sector transportador y el Ministerio de Transporte. A los sectores que están recibiendo ese subsidio de manera regresiva se les eliminará. En el uso del diésel hay cerca de 1’350.000 vehículos que lo utilizan, de los cuales 360 mil son camionetas de lujo. Estos son los que reciben los subsidios que permiten mantener estabilizado el precio del diésel”, explicó el ministro Ávila Plaza.

Agregó que “estamos estructurando los mecanismos que nos permitan asegurar que estos beneficiarios no seguirán recibiendo el subsidio del diésel. Eso implica que aproximadamente el 25 % del parque automotor que usa este combustible dejará de recibir dicho beneficio. Para estos vehículos vamos a elevar el precio del combustible a los valores del mercado”, afirmó.

Frente a los transportadores de carga, con los que existen acuerdos firmados respecto al incremento del ACPM desde septiembre del año pasado, el funcionario añadió: “Son un factor fundamental para el desarrollo de la economía. A ellos no se les afectará el valor del diésel; se mantendrá el precio acordado con el Ministerio de Transporte”.

El ministro de Hacienda destacó la importancia de cerrar la brecha en el precio del diésel, “una deuda heredada de la pasada administración nacional y que impacta la situación fiscal del país”.

De hecho, mientras el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles ya se cerró para la gasolina con el pago de más de $36 billones que hizo este Gobierno, aún está pendiente el cierre del diésel, cuyo déficit asciende a cerca de $8 billones. Se espera cerrar esa brecha a finales del próximo año.

Otras prioridades

El ministro Ávila Plaza también se refirió a las demás prioridades de su gestión:

• Dar continuidad a las estrategias del Gobierno, que han puesto al país en una senda de crecimiento y estabilidad económica.

• Mantener el resultado positivo en las variables macroeconómicas más importantes: tendencia creciente del PIB, que el año pasado cerró en 1,8 %; tasa de inflación cercana a la meta del Banco de la República (3 %); desempleo en un solo dígito; y tasas de cambio e interés en descenso.

• Impulsar el sector productivo real de la economía.

• Evitar que el crecimiento dependa del sector rentista.

• Cumplir las metas del Plan Nacional de Desarrollo.

• Reducir el endeudamiento interno y externo del país.

• Mejorar el recaudo a través de la DIAN.

• Analizar un posible nuevo ajuste fiscal y otra Ley de Financiamiento. Ambas iniciativas están en estructuración.

Gobierno eliminará el subsidio al diésel para 360 mil camionetas de lujo, sin afectar el transporte de carga Leer más »

En Asamblea Regional de Mujeres Rurales y Campesinas del Caribe, Gobierno nacional entregará más de 1.200 hectáreas de tierra.

En Asamblea Regional de Mujeres Rurales y Campesinas del Caribe, Gobierno nacional entregará más de 1.200 hectáreas de tierra

Más de un millar de mujeres, provenientes de todo el Caribe colombiano, se darán cita hoy y mañana en la Quinta de San Pedro Alejandrino, en Santa Marta, donde será realizada la Asamblea Regional de Mujeres Rurales y Campesinas del Caribe. El objetivo del encuentro es fortalecer la Reforma Agraria y construir una agenda política unificada.

Las asistentes serán lideresas de los territorios, campesinas, indígenas, afrodescendientes, integrantes de los Comités Municipales de Reforma Agraria, pescadoras e integrantes de organizaciones campesinas de los departamentos de Atlántico, Córdoba, Sucre, Cesar, Magdalena, Bolívar y La Guajira.

En el evento, el Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), entregará 1.220 hectáreas de tierras a seis organizaciones conformadas en un 60 % por mujeres.

El acto de entrega de tierras está enmarcado en el nuevo Programa Especial de Adjudicación de Tierras para Mujeres Rurales, que oficializará el director general de la ANT, Felipe Harman.

“Las mujeres rurales y campesinas, hijas de la tierra y el agua en Sucre y el Caribe se encontrarán para tejer con sus manos y su historia, un nuevo camino. Un camino donde su voz, su lucha y su resistencia hacen latir la Reforma Agraria. Juntas siembran justicia y cosechan futuro», dijo Harman. 

El Programa crea una ruta que va a priorizar a mujeres que estén incluidas en el Registro de Sujetos de Ordenamiento (RESO), donde debe quedar inscrita cualquier persona u organización que quiera beneficiarse de los servicios de la Agencia Nacional de Tierras. RESO tiene unos criterios de priorización sobre la economía del cuidado, mujeres, estudiantes, técnicos agropecuarios y organizaciones de mujeres.

Este acto de entrega de tierras en Santa Marta es el segundo masivo que adelanta el Gobierno. En Chivatá, Boyacá, la Agencia Nacional de Tierras entregó y formalizó en octubre del 2024 más de 5.500 hectáreas de tierra para más de 700 mujeres campesinas de Bolívar, Boyacá, Meta, Putumayo, Atlántico, Córdoba, Huila, Magdalena y Antioquia. 

Estas entregas y formalizaciones responden al eje fundamental de la Reforma Agraria, que busca garantizar a las mujeres el acceso a la tierra en condiciones de igualdad, reconociendo su rol protagónico en el desarrollo del campo colombiano, tanto en las labores agrícolas como en el sostenimiento de la vida y la seguridad alimentaria del país.

Además, Naciones Unidas ha hecho un llamado a los países de la organización a garantizar la garantía plena de los derechos humanos de la mujer rural o agraria, con el fin de mejorar sus condiciones de vida, que es uno de los compromisos del Gobierno nacional con el campesinado femenino.

En Asamblea Regional de Mujeres Rurales y Campesinas del Caribe, Gobierno nacional entregará más de 1.200 hectáreas de tierra Leer más »

A la cárcel presuntos responsables de custodiar una caleta con armas y explosivos del ‘Clan del Golfo’.

A la cárcel presuntos responsables de custodiar una caleta con armas y explosivos del ‘Clan del Golfo’

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de Carlos Andrés Plaza Simanca, Evelindo Antonio Díaz y Elizabeth del Carmen Negrete Pereira, como presuntos responsables del almacenar armas y explosivos que serían utilizadas para cometer acciones delincuenciales por parte del ‘Clan del Golfo’.

Por estos hechos, fueron imputados por los delitos de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; tráfico o porte de armas de fuego de uso privativo de las Fuerzas Militares; y utilización ilegal de redes de comunicación.

Los procesados fueron capturados el pasado 19 de marzo luego de una diligencia de registro y allanamiento a una vivienda ubicada en zona rural de Zaragoza (Antioquia), realizada por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) con el apoyo del Gaula Militar del Bajo Cauca antioqueño.

En el piso del inmueble se encontraron 4 canecas plásticas y dos costales que contenían 8 proveedores para fusil, 1.432 cartuchos para armamento de largo alcance y dos pistolas.  También fueron decomisados 422 metros de cordón detonante, detonadores y un kilo de pólvora negra.

La acción judicial permitió además la incautación de 12 radios de comunicación tipo scanner, una antena de repetición, propaganda de las Autodefensas Gaitanista de Colombia (EGC), así como abundante material de intendencia.

Durante las audiencias concentradas, ninguno de los investigados se allanó a los cargos imputados por un fiscal especializado de la Seccional Antioquia.

Otra caleta con arsenal bélico

De otra parte, el pasado 25 de marzo, en otro allanamiento efectuado por servidores de CTI, la Policía y el Ejército Nacional en la vereda Chilona Baja del mismo municipio, fueron incautadas dos pistolas; un lanza granadas artesanal, un rifle calibre y 3.595 cartuchos para armamento de corto y  largo alcance. 

También fueron decomisados 300 metros de mecha lenta, 100 metros de cordón detonante y 100 detonadores eléctricos. En este operativo no hubo personas capturadas.

Con estas  incautaciones se pretende reducir el accionar  terrorista de la citada organización criminal en el Bajo Cauca antioqueño y además de la reducción de otras conductas delictivas como el homicidio en Zaragoza, El Bagre y Tarazá.

A la cárcel presuntos responsables de custodiar una caleta con armas y explosivos del ‘Clan del Golfo’ Leer más »

Scroll al inicio