Nombre del autor:admin_ed2

Conozca las razones para tener una camioneta con platón Ram

Las poderosas camionetas con platón de Ram fueron diseñados para facilitar todo tipo de tareas, tanto las del sector industrial, agroindustrial, construcción, comercio y entretenimiento, como las del día a día; aquellas que nos exigen gran espacio y versatilidad, como transportar equipajes, coches, bicicletas y todo tipo de equipos y herramientas; ya que cuentan con una estructura segura y avanzada que les permite ser un elemento completamente funcional, que aliviana las largas jornadas de trabajo y a su vez, son la compañía perfecta para los días de descanso.

Con ese fin fueron creadas estas incomparables Ram, tan capaces para superar cualquier terreno como para llevar a cuestas la carga más pesada, claro está, sin dejar de lado el confort y la sofisticación para hacer de cada viaje el más placentero.

Bajo esta premisa, Ram, la marca que representa el espíritu luchador y aguerrido desde su origen americano, creó una completa línea de modelos que recorren los caminos del mundo desempeñando, bien sea, el rol de herramienta de trabajo o el de un vehículo para disfrutar al máximo del tiempo libre.

Y es que cada Pickup de Ram lleva impreso en su ADN la potencia inigualable de un motor invencible; una asombrosa capacidad de carga que nos lleva a creer en lo imposible, un espacio capaz de superar cualquier límite; un exclusivo sistema de tracción en las cuatro ruedas que permitirá enfrentar terrenos exigentes; una altura al piso que se impone en cualquier terreno, un exclusivo sistema avanzado de tracción llamado Control de tracción plus (TC+) , que permite transferir torque a la rueda con mayor adherencia para superar obstáculos en el camino y esos detalles de lujo y sofisticación impensables en un modelo de la categoría, pero que son incorporados para quitarle peso al trabajo duro y aportar diversión a la vida diaria.

De este modo, estas son algunas razones por las cuales vale la pena tener una camioneta con platón de Ram:

  1. Son un aliado fuerte, poderoso y funcional que acompaña todo tipo de aventuras, pues están diseñadas para facilitar las tareas del trabajo y de la vida diaria, con un equipamiento versátil, seguro y avanzado, capaz de transportar grandes pesos. Tal es el caso de la Ram 700  SLT, cuya capacidad de carga alcanza los 720 Kg incluidos los pasajeros y de la versión Bighorn, que lleva sin dificultad hasta 650 Kg. Y como si no bastara, la marca complementa su poderoso portafolio con la inigualable Ram 1500, un carnero que transporta hasta 818 kg de peso, con la tranquilidad de quien simplemente disfruta del placer de vivir.
  2. Podrás disfrutar de la amplitud necesaria sin preocupaciones, pues estos vehículos cuentan con el espacio suficiente para transportar mercancías y equipajes de todo tipo, sin contratiempos ni necesidad de usar elementos adicionales. La Ram 700 Bighorn y la Ram 1500 tienen capacidad para transportar con la máxima comodidad hasta 5 pasajeros, mientras que la Ram 700 SLT puede llevar a bordo dos ocupantes con todo el confort y la seguridad. Adicionalmente, todas las versiones cuentan con un platón que aumenta el tamaño de su área y mejora su capacidad de carga, facilitando el transporte de cualquier tipo de mercancía y materiales a emprendedores, empresas y/o comerciantes.
  3. Contarás con un vehículo capaz de atravesar cualquier tipo de terreno en busca de nuevas aventuras, ya que, gracias a su gran altura y despeje al suelo, las Pickup de Ram están preparadas para enfrentar los obstáculos del camino. La Ram 700 STL una altura al suelo de 21cm; la Ram 700 Bighorn y Ram 1500 de 20.9cm.
  4. Tendrás a disposición un excelente plan de respaldo posventa, pues Ram garantiza un servicio de mantenimiento confiable y profesional aún después de la compra. En los talleres autorizados Ram, los usuarios siempre podrán encontrar personal y equipos especializado y altamente capacitados.

Las Pickup de Ram representan el coraje, la resistencia y durabilidad de modelos hechos para enfrentar cualquier reto que les traiga el día a día, incluyendo el confort y la seguridad que merecen todos sus ocupantes. Su nombre es garantía de encontrar esas aliadas perfectas para alcanzar el equilibrio entre un estilo de vida triunfador y ese trabajo que llevará a los más arriesgados a superar sus metas.

Estas son tan solo algunas de las ventajas que ofrecen las camionetas con platón de Ram, que más que vehículos de trabajo convencionales, están hechas para transferir el poder del carnero a cada empresario, comerciante y emprendedor, y a su vez ser el aliado perfecto para recorrer cada aventura en el tiempo de descanso.

La marca Ram es distribuida en Colombia por Astara, el conglomerado automotor de origen español, cuya representación de 30 marcas en 16 países de Europa, Asia y Sur América, lo convierten en uno de los actores más sólidos de la industria a nivel global. En la actualidad, Astara Colombia cuenta con presencia en 26 ciudades del territorio nacional a través de una sólida red que cobija 8 de las más prestigiosas marcas del sector.

Conozca las razones para tener una camioneta con platón Ram Leer más »

Detienen a violador de Picap en Bogotá

Fue capturado un presunto violador en serie, que recogía a sus víctimas en su moto y después de robarlas las llevaba a zonas boscosas de Bogotá y Soacha. 

La Policía Metropolitana de Bogotá, logró la captura de este presunto violador en serie, del que aproximadamente ocho mujeres habrían sido víctimas.

Un juez envió a la cárcel al señalado violador, quien tendrá que responder por acceso carnal violento, lesiones personales y otros delitos.
Y es que en lo llevado del 2023 solo 17 casos de abuso sexual han sido resueltos, que equivalen al 53.12% del total de las denuncias.

Recuerde que las líneas de emergencia para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en Colombia son: 

Línea purpura en Bogotá 018000 112137 

WhatsApp: 3007551846 

Correo electrónico: [email protected] 

Línea nacional: 155

Policía Nacional: 123

Línea fiscalía General de la Nación: 122 

Instituto colombiano de Bienestar familiar: 018000 918080

Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141

 

Detienen a violador de Picap en Bogotá Leer más »

Las Mujeres de Caña Dulce llegaran a Bogotá al Teatro ABC

El próximo jueves 27 de abril, en el hermoso espacio del Teatro ABC, Las MUJERES DE CAÑA DULCE, llegan a la capital colombiana.

Un espectáculo femenino único, que nació del deseo de visibilizar el talento de las mujeres más importantes del siglo en el Valle del Cauca, Colombia.

Este concierto hace parte del proyecto cultural del mismo nombre, que abarca también el libro MUJERES DE CAÑA DULCE en edición de lujo, que será lanzado en el marco de la FILBO del 18 de abril al 2 de mayo. 

Después del éxito en Miami el pasado 15 de Marzo y en la Feria de Cali 2022, MARÍA MULATA, KATIE JAMES, MARÍA ISABEL SAAVEDRA y VICKY ECHEVERRI, esparcirá su magia en voces de mujer. Una noche emotiva y femenina donde se otorgará el Premio a la Excelencia a una de las artistas más populares de los años 70´s, la gran ISADORA que inicia ese día, su celebración de 50 años de carrera artística.

Igualmente, como invitadas de jornada, nos acompañan DIANA SERNA, ADRIANA GRANOBLES y LAS SEÑORAS. Tendremos un repertorio universal, enfatizando en nuestros ritmos regionales colombianos, acompañados por el maestro Orlando Sandoval y su ensamble.

Mujeres de Caña Dulce, es un concepto musical y cultural; un viaje por las diversas sonoridades de Colombia, con voz de mujer.

Las Mujeres de Caña Dulce llegaran a Bogotá al Teatro ABC Leer más »

Estados Unidos ratificó apoyo a la Reforma Agraria en Colombia

Un apoyo decidido a la política de Reforma Agraria en Colombia, como el mejor camino para avanzar en la lucha antidrogas, le manifestó el Gobierno de Estados Unidos al Presidente Gustavo Petro, durante su reciente visita a ese país.

“Es un tema que conversamos con el Gobierno de Estados Unidos. Aceptaron que se haga un esfuerzo aquí en la Reforma Agraria. Estoy absolutamente convencido de que entre más producción agraria, entre más posibilidades de progreso tenga la familia campesina, menos droga va a haber en el país”, precisó el Mandatario colombiano en una declaración ofrecida a ‘Colombia Hoy Radio’.

El Jefe de Estado recordó que, en su momento, él se opuso al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los dos países, advirtiendo los riegos para la producción agraria nacional.

Al respecto, indicó: “Cuando se aprobaba el TLC aquí en Estados Unidos yo vine a oponerme, precisamente con la tesis de que si desaparecían producciones legales de productos agrarios en Colombia porque no podían competir, lo que iba a crecer era la producción de hoja de coca y de cocaína. Yo creo que eso se evidenció a la fecha de hoy”.

?“Por tanto, la corrección tiene que ver con que crezca la producción agraria en Colombia”, sostuvo el Presidente Petro.

Durante su visita a Estados Unidos, que se cumplió la semana pasada, el Mandatario se reunió con el Presidente Joe Biden y expuso los avances de su Gobierno en materia de acción climática, transición energética, Paz Total, Reforma Agraria y política de drogas, entre otros.

En este sentido, el Gobierno de Estados Unidos comprometió su pleno apoyo a la política de Reforma Agraria de la administración del Presidente Petro, con la que se da cumplimiento al primer punto del Acuerdo de Paz de 2016.

Estos recursos permitirán la consolidación de un aparato productivo, con el cual el campesinado tendrá oportunidades, alternativas y capacidades, orientadas a sustituir los cultivos de uso ilícito.

“Con el Gobierno de EE.UU., en mi opinión, los puntos más importantes tienen que ver con la vinculación presupuestal de los Estados Unidos con la Reforma agraria en Colombia, con la búsqueda de un aparato productivo que en el campo le dé capacidades y oportunidades al campesinado. A mí me parece que esa es la mejor política antidrogas y la mejor política por la justicia social en el país”, puntualizó el Presidente Petro.

Estados Unidos ratificó apoyo a la Reforma Agraria en Colombia Leer más »

Descubren la “orquídea Muisca” en Cerro Seco, localidad de Ciudad Bolívar

Recientemente se encontró una nueva especie de orquídea en ciudad bolívar, un grupo de científicos, en dónde se encuentra un herbario del jardín botánico descubrieron un nuevo tipo de orquídea para la ciencia , a la que decidieron llamar «orquídea muisca» en honor a la cultura de los muiscas y al territorio donde fue encontrada, el hallazgo se realizó en el cerro seco de ciudad bolívar.

 

El hallazgo fue posible gracias al proyecto “Flora de Bogotá” liderado por el Jardín Botánico José Celestino Mutis a través del cual se ha estado recopilando información sobre las plantas en diferentes sectores de la ciudad, entre ellos, Cerro Seco, en la localidad de Ciudad Bolívar, donde se ha estado investigando la flora local y esta especie en particular desde hace más de 3 años.

 

Lamentablemente, la orquídea Muisca se encuentra en una categoría de amenaza crítica, ya que su hábitat, el ecosistema seco de alta montaña está en riesgo de desaparecer como consecuencia de actividades que destruyen el hábitat de la misma, como lo indicó el Jardín Botánico de Bogotá.

 

Además con este nuevo descubrimiento muestran cómo los ecosistemas altoandinos y los de páramos mediante el estudio de su fauna logran representar un avance significativo y un orgullo para la botánica colombiana, pues es una muestra más del potencial biodiverso del país.

 

Tras el hallazgo, los científicos Gerardo A. Salazar, de México, y los colombianos Andrés Fonseca Cortés, Jeremy León Linares y Milton Rincón González, este último investigador del Herbario del Jardín Botánico de Bogotá, describieron e ilustraron la nueva especie de la que hoy se conoce que se caracteriza por florecer sin hojas.

Descubren la “orquídea Muisca” en Cerro Seco, localidad de Ciudad Bolívar Leer más »

Mujer fue atracada de manera violenta, en un puente de Bogotá.

Por: Alexander Rubio

Se registró en un puente peatonal de la capital, en la calle 94 con avenida NQS, el momento en que una mujer transitaba por la zona peatonal, cuando fue abordada por hombres armados con armas blancas que protagonizaron el violento hecho de robo.

 

En un video quedo registrado el hecho, en el clip publicado el 18 de abril a las 8:33 de la noche, se ve como un hombre llega a la zona en una bicicleta y aparentemente intimida a la víctima, quienes es una mujer con un arma corto punzante a lo que ella reacciona forcejeando con el agresor para evitar el hurto de su morral que llevaba en la espalda.

 

Momento después, en escena, aparecen dos hombres más, quienes llegan en otra bicicleta a la zona, en donde uno de ellos se monta en la patineta de la víctima y posteriormente se la lleva.

 

En videos en cuentas de Twitter se denunció este hecho por parte de la ciudadanía.

Desde el piso, en medio del violento robo en Bogotá, la mujer intento agarrar al hombre que iba en su patineta, pero no lo consiguió. Luego, los tres delincuentes huyen mientras ella corre sin conseguirlos alcanzar.

 

Mientras tanto, las autoridades se encuentran en investigaciones para dar con los delincuentes.

Mujer fue atracada de manera violenta, en un puente de Bogotá. Leer más »

Cumbre por Venezuela, Juan Guaidó llega a Colombia sorpresivamente

Por: Alexander Rubio 

Se realizará este martes 25 de abril la cumbre convocará por el presidente colombiano Gustavo Petro, en el marco de discutir temas referentes al pueblo venezolano, mejorando así su situación económica y social. En donde llego de marera sorpresiva el precandidato de la oposición, Juan Guaidó, quien solicito elecciones libres y reuniones con las delegaciones internacionales que asistirán.

 

‘’En donde el candidato venezolano sostendrá reuniones con las personas en condiciones adversas venezolanas, a quienes el gobierno de maduro ha expulsado y les está negando sus derechos básicos, y de participar en la primaria de este año y en las elecciones presidenciales’’. Dijo Juan Guaido´.

 

Así mismo informo que desea que se deje de perseguir su idea de liberar a Venezuela y de perseguir a su familia, así mismo indico que desea la liberación de casi los 300 presos políticos que permanecen en los calabozos.

 

En un comunicado que se dio a conocer, el candidato, indico que han incrementado las amenazas en su contra y que la finalidad de estas son callar su voz. «A pesar del riesgo que implica salir nuevamente a buscar apoyo del mundo para los venezolanos, como lo he hecho antes, no voy a dejar de hacerlo», señaló Guaidó, sobre quien pesan varias investigaciones penales en Venezuela.

 

Hasta el momento no hay establecido un encuentro entre el presidente. Colombiano Gustavo Petro y Guaidó.

Una delegación de la Plataforma Unitaria, que representa a la oposición en la mesa de negociación de México, ya sostuvo el sábado una reunión con el mandatario colombiano.

 

Cumbre por Venezuela, Juan Guaidó llega a Colombia sorpresivamente Leer más »

Retornaron al país piezas precolombinas que se encontraban en San Francisco

– Durante este gobierno, con el liderazgo del presidente Gustavo Petro y el canciller Álvaro Leyva, ya son 537 piezas recuperadas.

Bogotá, 22 de abril de 2023. El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Consulado de Colombia en San Francisco, de la mano con el Ministerio de Cultura y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH, realizaron el retorno de seis bienes precolombinos que fueron devueltos voluntariamente por una ciudadana estadounidense al consulado en 2018.

Las piezas retornadas se suman a los 531 artefactos que han regresado al país entre septiembre de 2022 y enero de 2023, la mayoría de ellas transportados en el avión presidencial, gracias al impulso del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Presidencia de la República y Casa Militar.

De esta manera, el gobierno del presidente Gustavo Petro ha logrado responder al mandato constitucional de proteger sus bienes culturales con uso eficiente de recursos y con todos los cuidados requeridos para estos procedimientos.

Así, los funcionarios del Consulado de Colombia en San Francisco, bajo el liderazgo de la Cónsul, la Embajadora Sonia Pereira, recibieron una capacitación virtual del ICANH para proceder con el correcto embalaje y el transporte.

Culturas del altiplano nariñense y del Cauca medio
El conjunto de bienes había sido adquirido por la ciudadana Barbara Steele quien las devolvió voluntariamente en julio de 2018 al Consulado en San Francisco.

Gracias a la intervención del ICANH fue posible comprobar su autenticidad a través del peritaje del grupo de expertos de esta entidad.

Los bienes en comento son una muestra de las creaciones de culturas pertenecientes a regiones arqueológicas del altiplano nariñense y del Cauca medio.

La recuperación de estos artefactos ofrece una ventana para comprender las capacidades y destreza de los pueblos originarios de Colombia con el arte de la alfarería.

La Cancillería, liderada por el ministro Álvaro Leyva Durán, asegura otro retorno que enriquece el patrimonio cultural de la nación y reafirma su posición de defender la riqueza arqueológica del país más allá de las fronteras.

Retornaron al país piezas precolombinas que se encontraban en San Francisco Leer más »

Consulados de Colombia conmemoran por varios meses el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de sus consulados alrededor del mundo, ha puesto en marcha jornadas conmemorativas en el marco del Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, con el propósito de integrar a la comunidad, socializar experiencias, construir memoria, dignificar a las víctimas y abrir escenarios de resiliencia.

Las actividades, que se extenderán por varios meses, incluyen actos simbólicos, conferencias sobre gestión emocional y regularización migratoria, jornadas de orientación sobre reparación integral, medidas de satisfacción y garantías de no repetición, presentaciones folclóricas, talleres para emprendedores, exposiciones, entre otros.

Hasta la fecha, consulados en Canadá, Chile, Ecuador, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Reino Unido y Venezuela (a través de los Puntos de Atención Fronteriza), han realizado eventos de conmemoración para las comunidades víctimas del conflicto residentes en sus circunscripciones. En los próximos días, los demás consulados estarán emprendiendo las acciones conmemorativas que estimen pertinentes para su población.

De acuerdo con el RUV, en el exterior residen 26.870 colombianos víctimas del conflicto armado. El total registrado supera los 9 millones.

Estas iniciativas se suman a la Semana por la Paz y la Memoria que se llevó a cabo entre el 10 y el 14 de abril en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería colombiana en Bogotá.

Consulados de Colombia conmemoran por varios meses el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas Leer más »

La Feria del Libro, el evento cultural más importante de Colombia

Desde el pasado 18 de abril y hasta el próximo 2 de mayo se llevará a cabo en el recinto ferial de Corferias el principal evento de la industria editorial y la cadena del libro en Colombia, la filbo 2023 que en esta edición conmemora 35 años. en esta oportunidad los asistentes a la filbo podrán disfrutar de presentaciones de libros, una agenda de 2000 actividades culturales, artísticas y literarias, 500 autores invitados de 30 países y una serie de eventos especiales para celebrar la designación de México como país invitado de honor.
este año, para celebrar la fiesta de los libros y la literatura, la filbo estrenará espacios pensados para fortalecer, dinamizar y consolidar la experiencia del público. una de las grandes apuestas en 2023 es el pabellón Colombia (segundo piso del pabellón 6 de Corferias) el cual albergará una librería especializada que concertará la oferta cultural y editorial de nuestro país.
la programación cultural incluye conversaciones sobre ciencia, paz y reconciliación, medioambiente, mujer, Latinoamérica, música y narrativas gráficas, entre otros temas de interés para todo tipo de públicos y actividades para personas de todas las edades.

La Feria del Libro, el evento cultural más importante de Colombia Leer más »

Scroll al inicio