Nombre del autor:admin_ed2

Motorola Solutions adquiere IPVideo, creador del sensor inteligente HALO - Cortesía

Motorola Solutions adquiere IPVideo, creador del sensor inteligente HALO

Motorola Solutions (NYSE: MSI) ha adquirido IPVideo, creadora del HALO Smart Sensor, un sensor inteligente todo en uno que detecta amenazas para la salud y la seguridad en tiempo real. La empresa tiene su sede en Bay Shore, Nueva York.

El HALO Smart Sensor es un dispositivo multifuncional de seguridad y protección que incorpora detección de vapeo y control de la calidad del aire, detección de disparos, detección de ruidos y movimientos anómalos y detección de palabras clave de emergencia. En zonas donde las cámaras y las soluciones de video seguridad no son adecuadas, como aseos, aulas, habitaciones de hospital y habitaciones de hotel, el HALO Smart Sensor puede mejorar el conocimiento de la situación y ampliar el perímetro de seguridad, protegiendo al mismo tiempo la intimidad.

Te puede interesar: Recomendaciones para garantizar la equidad de hombres y mujeres en el mundo empresarial

“Con sus potentes capacidades de sensor, HALO amplía nuestra oferta de seguridad física de extremo a extremo integrando un producto de detección de amenazas sin vídeo en nuestro ecosistema de seguridad”, afirmó Mahesh Saptharishi, vicepresidente ejecutivo y director tecnológico de Motorola Solutions. “Vemos esto como una oportunidad para introducir soluciones de detección adicionales que ayuden a nuestros clientes a proteger personas, propiedades y lugares”.

Esta adquisición refuerza el compromiso de Motorola Solutions de mejorar la seguridad ofreciendo un sensor rentable que es fácil de desplegar y operar para empresas de todos los tamaños. Motorola Solutions e IPVideo seguirán ofreciendo soluciones de seguridad que ayuden a crear escuelas, hospitales, hoteles y empresas más seguros.

“Estamos muy contentos de unirnos a Motorola Solutions y esperamos fortalecer las soluciones innovadoras que ofrecemos a nuestros clientes”, dijo David Antar, presidente de IPVideo. “Juntos, continuaremos invirtiendo y construyendo sobre el ecosistema líder de seguridad y protección de Motorola Solutions, equipando a los clientes con formas avanzadas de proteger a su gente y mejorar sus conocimientos operativos”.

Tambnién puedes leer: Renace la pasión entre los colombianos y el sector hotelero a través de los Condo-Hoteles

Motorola Solutions adquiere IPVideo, creador del sensor inteligente HALO Leer más »

Recomendaciones para garantizar la equidad de hombres y mujeres en el mundo empresarial - Cortesía

Recomendaciones para garantizar la equidad de hombres y mujeres en el mundo empresarial

La lucha de las mujeres en el campo laboral se evidencia cada día con los diversos retos que deben enfrentar en las empresas, como lo son las problemáticas del machismo, el acoso y la desigualdad salarial, entre otros. Es por eso que la necesidad de trabajar para construir entornos seguros y justos debe ser prioridad, esto en pro de reconocer el talento y el potencial de las trabajadoras para crecer profesionalmente y aportar en el desarrollo de nuevas perspectivas.

El Grupo EULEN, empresa líder en tercerización de servicios con más de 60 años en España y más de 23 años de presencia en Colombia, se planta fuerte en su política de tener una alta representación femenina en puestos de liderazgo. En la junta directiva de la compañía 5 de 8 ejecutivos son mujeres. Además, EULEN Colombia cuenta con 2.724 empleados en todo el país, de los cuales 1.932 son mujeres (70,9 %), cifra que contribuye a la construcción de un entorno laboral más inclusivo y diverso en el sector del Facility Management.

Te puede interesar: Renace la pasión entre los colombianos y el sector hotelero a través de los Condo-Hoteles

De acuerdo con datos revelados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en octubre de 2023, la brecha salarial entre hombres y mujeres en Colombia se refleja en que ellas están ganando solo el 83.5 % de lo que ganan los hombres en promedio. Ante este panorama, Oliva Rico, Directora de Recursos Humanos en EULEN Colombia, destaca las medidas específicas tomadas por la compañía para garantizar la equidad entre hombres y mujeres en la empresa, estas medidas pueden ser tomadas como recomendaciones para cualquier institución que busca igualdad entre sus empleados y colaboradores.

Recomendaciones de EULEN Colombia para garantizar la equidad entre mujeres y hombres en las empresas:

Políticas de Igualdad Salarial. Crear políticas claras que prohíban la discriminación salarial por motivos de género y promuevan la equidad en la remuneración.

Políticas de Reconocimiento. Promover un ambiente donde se valora y reconoce el trabajo y el desempeño independientemente del género.

Políticas de Igualdad de Oportunidades. Ofrecer un entorno laboral inclusivo y respetuoso que fomente el desarrollo profesional de las mujeres.

Políticas de Capacitación. Brindar, desde las empresas, oportunidades de formación y capacitación continua para que las mujeres puedan desarrollar sus habilidades y avanzar en sus carreras.

También puedes leer: Omar González Pardo, fundador y presidente del Grupo Trinity

Oliva Rico asegura que “estas medidas buscan garantizar que tanto hombres como mujeres reciban una remuneración justa y equitativa por su trabajo en el Grupo EULEN, contribuyendo así a la promoción de la igualdad de género dentro de la empresa”.

Es fundamental para el futuro del país, inspirar y motivar a las mujeres dentro de las organizaciones, creando así un ciclo positivo de empoderamiento y desarrollo profesional. La diversidad de liderazgo puede mejorar la comprensión y atención a las necesidades de clientes y colaboradores, lo que a su vez puede impactar positivamente en la reputación y el éxito empresarial.

Recomendaciones para garantizar la equidad de hombres y mujeres en el mundo empresarial Leer más »

Renace la pasión entre los colombianos y el sector hotelero a través de los Condo-Hoteles - Cortesía

Renace la pasión entre los colombianos y el sector hotelero a través de los Condo-Hoteles

Con una ocupación superior al 70 % en las principales plazas del país y unos ingresos totales que sobrepasaron los $65.000 millones durante la semana de receso de octubre, los colombianos reafirmaron su interés turístico y su atracción por programas hoteleros que les permiten disfrutar de los diferentes destinos y de programas de bienestar que se enfocan en la salud y la relajación de los viajeros. Así lo confirmó la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco, según datos reportados por los establecimientos de alojamiento y hospedaje en el Sistema de Información Hotelero.

Las cifras destacan el aumento en el porcentaje de ocupación de este año que sobrepasa considerablemente el 58,35 % reportado en 2021 ó el 26,63 % registrado en 2020, años en los que las restricciones generadas por la COVID–19 afectaron fuertemente al sector promoviendo incluso la preferencia de los viajeros por plataformas y portales a la hora de ofrecer y buscar alojamiento con fines vacacionales, turísticos o culturales. Las nuevas cifras vislumbran que para el sector lo peor de la noche oscura ha pasado y que los viajeros están redescubriendo el placer y la seguridad que ofrecen los programas hoteleros.

En el panorama internacional, los colombianos mantienen esta tendencia. En Miami, destino por excelencia en el exterior para los nacionales, los viajeros han vuelto a preferir los planes que les permiten gozar de una hospitalidad sin igual al tiempo que disfrutan de experiencias de lujo. Para ello, han añadido en sus reservaciones un ingrediente en particular: buscan hospedarse en inmuebles que brindan la calidez de una propiedad particular al tiempo que aprovechan todas las comodidades y servicios propios de una cadena hotelera de alto nivel. De allí el auge que vive la figura de los Condo-Hoteles.

Te puede interesar: Omar González Pardo, fundador y presidente del Grupo Trinity

“Los colombianos siguen demostrando su gran atracción por la Florida tanto por motivos turísticos como de inversión y así lo demuestran los 432.000 visitantes que viajaron a Miami en el último año, cifra que posiciona a Colombia como el primer mercado internacional de pernoctaciones por segundo año consecutivo”, afirma Fernando de Núñez y Lugones, CEO & Partner de Vertical Developments. “Sin embargo, lo que más llama la atención es su interés específico por los Condo-Hoteles. Ahora se destaca el gusto de los viajeros colombianos por el espacio y la privacidad de los apartamentos que cuentan con los servicios que les brindan el confort que tanto buscan y por los cuales son reconocidos a nivel mundial”, asegura de Núñez y Lugones.

¿Qué es un Condo-Hotel?

La figura de los Condo-Hoteles es una fórmula de hospedaje en la que se combinan el alojamiento en una propiedad o establecimiento donde un particular es dueño de la habitación (o apartamento) pero ésta es gestionada de manera profesional por un Programa Hotelero con el fin de optimizar los resultados.

Para Robert Thorne, fundador de Urban Network Capital Group (UNCG) y desarrollador de Visions at Brickell Station, proyecto en Miami que reúne las características y últimas tendencias propias de este tipo de espacios, «estos apartamentos ofrecen servicios como recepción y seguridad las 24 horas, desayunos y limpieza de los departamentos y también permiten a los huéspedes cocinar y recibir servicios adicionales como transporte al aeropuerto o atención de conserjería”, afirma.

Otras de las características más representativas de estos modelos inmobiliarios son sus amenidades que incluyen piscinas infinitas en las terrazas de los edificios, desde donde es posible disfrutar de las diferentes vistas de las ciudades, gimnasios y gastrobares de último nivel, alianzas y convenios con otros operadores que permiten ampliar los beneficios y zonas de influencia o su ubicación en zonas estratégicas con fácil acceso a restaurantes, tiendas, parques y hoteles a poca distancia además de transporte público.

Para el caso de Miami, los colombianos están centrando sus búsquedas en el corazón de la ciudad en uno de los centros urbanos más codiciados de EE. UU. Brickell, además de su gran significado cultural, tiendas de lujo y restaurantes de alta cocina que atraen al viajero que busca visitar, trabajar y divertirse en el epicentro de Miami, también ofrece esas comodidades enfocadas en la salud y el bienestar, tendencia que ha marcado al sector turístico en los últimos años.

También puedes leer: Motorola Solutions presentó en Expodefensa su moderno ecosistema tecnológico

“Los colombianos han dado un paso adelante en sus requerimientos y además de las atracciones turísticas que buscan en sus destinos ahora van más allá y desean gozar de servicios enfocados en el bienestar en los lugares donde se hospedan”, asegura el creador de UNCG. “Desde Visions at Brickell Station hemos respondido a estos intereses y, a diferencia de otros inmuebles de este tipo, incluimos sistemas avanzados de calefacción y ventilación que brindan aire purificado y diseminan eco-desinfectantes (probióticos) para eliminar bacterias y virus en la atmósfera y las superficies, añadimos revestimientos no tóxicos a las paredes, ofrecemos agua filtrada, difusores de aromaterapia, duchas de terapia de vitamina C e implementamos iluminación para relajar y equilibrar la mente, entre otros”, asegura Robert Thorne.

Condo-Hoteles como inversión inmobiliaria

Otro gran atractivo que han identificado los colombianos por este tipo de inmuebles es su potencial como centro de inversión ante la incertidumbre política, la depreciación de sus monedas frente al dólar y los precios del mercado inmobiliario en la región, que hacen que fijen su mirada en bienes en el sur de la Florida donde se posicionan en el segundo puesto en el ranking de compradores internacionales con adquisiciones superiores a los USD 884 millones en 2022, según la Miami Association of Realtors (MIAMI) y la National Association of Realtors (NAR).

De acuerdo con Fernando de Núñez, quien también es un referente en el mercado inmobiliario, “La demanda por hoteles y departamentos de corta estadía en Miami, sector para el cual se prevé una ocupación que se mantendrá por encima del 77 % durante el 2024, ha atraído la mirada de compradores latinoamericanos, quienes además resaltan la facilidad de disponer de las unidades en plazos establecidos, alquilarlas a través de múltiples plataformas o adherirse al programa hotelero para recibir rentas en dólares y seguir redescubriendo el placer y la seguridad que ofrece hospedarse en inmuebles de este tipo”, finaliza.

Renace la pasión entre los colombianos y el sector hotelero a través de los Condo-Hoteles Leer más »

El pequeño Jerónimo Angulo habría sido víctima de tortura y violencia sexual - Google

El pequeño Jerónimo Angulo habría sido víctima de tortura y violencia sexual

Giovanni Andrés Díaz, padrastro de Jerónimo Angulo, el bebé de tres años que apareció muerto en una quebrada, podría no solo ser imputado por homicidio agravado, pues según el reporte de Medicina Legal, no se descarta que el niño haya sido víctima de actos sexuales y, por la gravedad de los golpes que recibió, también de tortura.

De acuerdo con Medicina Legal, Jerónimo Angulo murió debido a un trauma abdominal severo por mecanismo contundente. Asimismo, el cuerpo del niño presentó traumas craneoencefálico, en pelvis, en torzón, en tórax y en extremidades.

Te invitamos a leer: Ataque sicarial en El Poblado, Medellín, dejó muerto a alias ‘Pichi Gordo’

Las lesiones que sufrió Jerónimo Angulo en la espalda y el tórax indicarían que su padrastro, sin contemplación, lo habría pateado. De acuerdo a la gravedad de las heridas que presentaba el cadáver del niño, él fue golpeado brutalmente hasta morir.

Según informaciones entregadas por Noticias Caracol, se conoció que en contra del señalado asesino hay dos denuncias previas por haber agredido al pequeño Jerónimo Angulo.

Además, familiares de la víctima y vecinos del sector afirman que el padrastro del niño maltrataba al menor.

En la tarde de este viernes, 8 de marzo, se hará la audiencia de legalización de captura de Giovanni Andrés Díaz y, posteriormente, la Fiscalía General de la Nación le imputará cargos para que así, en otra diligencia, se pida la medida de aseguramiento.

El jueves 7 de marzo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar fue hasta la vivienda donde viven los cinco hermanitos de este bebé para que quedaran bajo el cuidado y protección del ICBF.

Te puede interesar: Sicarios asesinaron a funcionario de la alcaldía de Anserma, Caldas, frente a su nieta

Uno de los hermanos de Jerónimo Angulo le contó a las autoridades que vio cómo su papá había encerrado al niño de 3 años en una de las habitaciones de la casa para golpearlo fuertemente.

El pequeño Jerónimo Angulo habría sido víctima de tortura y violencia sexual Leer más »

Primer bus a base de hidrógeno verde podría empezar a operar en Bogotá - Cortesía

Primer bus a base de hidrógeno verde podría empezar a operar en Bogotá

Tras casi un año desde que se presentó en Bogotá el primer bus piloto que funciona con hidrógeno verde, la empresa Marcopolo Superpolo anunció la llegada a la ciudad de un modelo con esta tecnología que empezaría a operar de manera oficial, y que busca que el transporte público sea más amigable con el medio ambiente.

Para el funcionamiento de este bus, también se ha construido la primera estación de hidrógeno verde en la localidad de Fontibón, creada por Ecopetrol, Fanalca y la Federación Nacional de Gestores Energéticos (Fenoge), y operada por Green Móvil.

Te invitamos a leer: Exceso de velocidad provocó fatal accidente en la localidad de Usaquén

El corazón de esta estación, que tuvo una inversión de 22.000 millones de pesos, es el electrolizador de tecnología PEM (membrana de intercambio protónico), el cual tiene una potencia instalada de 165 kW y una capacidad de producción de más de 23 toneladas de hidrógeno al año.

Este vehículo, según Marcopolo Superpolo, ofrece una autonomía estimada de 450 km, y su tiempo de carga es de apenas 15 minutos.

“Estas características han sido desarrolladas como soluciones que permiten recorrer distancias considerablemente largas con una sola carga, proporcionando una solución práctica y eficiente para las necesidades de transporte en entornos urbanos congestionados”, afirma la marca.

La compañía también ha participado activamente en las pruebas del bus de hidrógeno que fue presentado por el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) hace un año, con el objetivo de recopilar datos sobre sus costos de operación.

La elaboración de chasis específicos para este tipo de autobús estará a cargo de un grupo de ingenieros colombianos, con la ayuda de expertos europeos.
Marcopolo espera iniciar fabricando 6 chasis por mes en su planta en Cota. Con el fin de ir avanzando en la producción, en una segunda fase pasaría a elaborar 22 chasis y, finalmente, con la construcción de un nuevo pabellón dentro de la planta, busca lograr realizar 33 chasis en 30 días.

También puedes leer: Más de 70 casas quemadas dejó voraz incendio en el oriente de Bogotá

La ruta en la que rodará el nuevo bus aún no está definida. Aunque el vehículo ya cuenta con el logo de TransMilenio, el sistema de transporte público de la ciudad afirmó que «no se ha llegado a acuerdos con las empresas respectivas».

⁠⁠»Hasta el momento, el Ente Gestor no ha tenido ningún tipo de acuerdo sobre la vinculación en operación comercial de este tipo de vehículos al Sistema», agregó.
TransMilenio también dijo que el piloto del primer bus a hidrógeno verde ensamblado en el país «inició a mediados de 2023 y aún continúa en etapa de pruebas».

Primer bus a base de hidrógeno verde podría empezar a operar en Bogotá Leer más »

Álvaro Uribe asegura que una ley de punto final sería inaplicable en Colombia - Google

Álvaro Uribe asegura que una ley de punto final sería inaplicable en Colombia

El expresidente Álvaro Uribe se volvió a referir a la polémica que se ha generado por cuenta de una propuesta legislativa que plantearía una ley de punto final en el país.

Uribe aseguró que esta iniciativa sería inconveniente, e hizo una comparación con el proceso de paz que lideró cuando estuvo en la Presidencia de la República y que permitió la desmovilización de los paramilitares y miles de guerrilleros.

“Nuestro proceso de desmovilización fue para todos. Treinta y cinco mil paramilitares y diez y ocho mil guerrilleros lo aceptaron. Un gran artífice, Luis Carlos Restrepo, patriota ejemplar, fue expatriado. No cambiamos la Constitución, no hubo impunidad absoluta, tampoco elegibilidad política para condenados, menos por delitos atroces como el reclutamiento de niños”, indicó.

Te invitamos a leer: Consejo de Estado anuló la personería jurídica del partido Fuerza Ciudadana

Dijo que en su momento se definió que el delito de sedición fuera considerado como político para las guerrillas y los paramilitares, lo que generó algunas diferencias con los magistrados.

“Consideramos que guerrilla y paramilitares podían ser beneficiarios del delito político de sedición. Ambos, sea cualquiera su excusa política, interfieren el funcionamiento del Estado de Derecho. Ese alegato argumental fue origen de desacuerdos con algunos magistrados de la Corte, que solamente aceptaban la sedición para la guerrilla”, indicó.

Uribe afirmó que una eventual ley de punto final sería inaplicable en Colombia, razón por la cual ha insistido en una amnistía política, por una sola vez, para que las personas puedan recuperar sus derechos de elegir y ser elegidos, sin que ello signifique una suspensión de la pena.

“De manera pública he propuesto una amnistía política, por una vez, no penal, para recuperar derechos políticos de condenados. Será necesario dado el antecedente de impunidad absoluta con la Farc, que además están en el Congreso a pesar de tantos delitos atroces y también por lo que se asoma con el ELN y otros”, añadió.

Dijo que dicha amnistía serviría para beneficiar a personas que trabajaron en su gobierno y que fueron condenadas por diferentes hechos. “Confieso que tengo interés en mis compañeros de Gobierno, condenados por nombrar un notario o por renovar un contrato a un médico. No se robaron un peso”, dijo.

Te puede interesar: Consejo de Estado invalidó elección de María José Pizarro como vicepresidenta del Senado

Aún no se conoce si el Centro Democrático preparará o no un proyecto de ley encaminado a garantizar esta amnistía política que se plantea por una sola vez.

Álvaro Uribe asegura que una ley de punto final sería inaplicable en Colombia Leer más »

Miguel Ángel Borja reconoció que desea volver a vestir la ‘Tricolor’ - Google

Miguel Ángel Borja reconoció que desea volver a vestir la ‘Tricolor’

En medio de un gran presente en River Plate, Miguel Ángel Borja no pierde la ilusión de volver a la Selección Colombia. El atacante luce imparable en este inicio de 2024 y a pocos meses de la Copa América, expresó su deseo de vestir nuevamente la camiseta amarilla. Reconoció el buen trabajo de Néstor Lorenzo y manifestó estar a disposición si el técnico argentino lo necesita.

“Él ha hecho un buen trabajo con la Selección, está invicto desde que la tomó y ante eso no puedes entrar a discutir, yo simplemente me dedico a hacer lo mío, lo que me corresponde, por lo que me trajo River que fue para aportarle en la ofensiva y después las decisiones las toma el cuerpo técnico”, dijo Borja sobre la era Lorenzo en ESPN F90.

Te invitamos a leer: Juan Román Riquelme se rindió a los pies de Juan Fernando Quintero

Y añadió: “Yo siempre voy a estar a disposición, soy hincha de la Selección, soy el primero en sentarme a ver los partidos y otra cosa, cuando estuve lesionado, que eso muy pocos lo hablan, estuve lesionado en mi mejor momento y me perdí una triple fecha de Eliminatorias. Cuando fui a la Selección traté de dar el máximo y si el profe me tiene en cuenta sabe que va a contar conmigo al 100%, porque quiero aportarle a la Selección y es mi mayor deseo”.

Por otro lado, el delantero recordó el proceso clasificatorio al Mundial de Qatar con Reinaldo Rueda como DT y lamentó la seguidilla de 7 partidos sin convertir que complicó el pase de la Selección al torneo más importante del planeta. También destacó el nivel actual de James Rodríguez.

La no clasificación a Qatar 2022: “Son momentos de los equipos, momentos de los delanteros y uno a veces no entiende, uno trabaja muchas veces y no salen las cosas, eso pasó en esos partidos, yo también lo sufrí, lo sufrí como hincha en los partidos que pudimos haber ganado y sumado puntos y no fue así, son cosas que así quiso Dios y ahora hay un nuevo reto, lo están haciendo muy bien los que han sido convocados y hay que vivir ahora del presente”.

La actualidad del ‘10′: “Me quedo con lo que ha hecho James en la Selección en estas últimas convocatorias, la manera como se ha desplegado físicamente, su entrega por la Selección, lo veo con mucho carácter, mucha entrega y eso es lo que necesita la Selección, de lo que ha hecho en Brasil no puedo hablar porque no lo he visto realmente”.

También puedes leer: América de Cali le daría un partido más a César Farías

Por último, el jugador habló de su paso por Junior de Barranquilla, afirmando que tiene una deuda pendiente con el equipo rojiblanco: el título de Liga. No descartó volver al FPC para terminar su carrera, pero de momento solo piensa en River Plate.

“Soy hincha del Junior y tengo algo pendiente deportivamente hablando ahí. Dios me dio la bendición de marcar muchos goles, pero no pude darle una estrella en mi paso por el club. Me gustaría y cualquier otro equipo del fútbol colombiano que me valore, voy a estar a disposición, solo vivo el presente en River, estoy feliz y espero que me renueven por ahí por cinco años más (risas)”, concluyó Borja.

Miguel Ángel Borja reconoció que desea volver a vestir la ‘Tricolor’ Leer más »

Emmanuel Macron quiere que el aborto sea derecho fundamental en la UE - Google

Emmanuel Macron quiere que el aborto sea derecho fundamental en la UE

Francia fue el primer país europeo en incluir explícitamente el aborto en su Constitución. Este viernes, el presidente francés, Emmanuel Macron, abogó por inscribir también el aborto en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

«Deseo que la libertad de interrupción voluntaria del embarazo se consagre en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE. Porque hoy, en Europa, nada puede darse por sentado y todo debe defenderse«, aseguró el mandatario de centro-derecha.

Te invitamos a leer: Al menos 9.000 mujeres han muerto en Gaza, dice el Ministerio de Salud

Sus declaraciones tuvieron lugar durante la ceremonia pública de sellado de la ley adoptada el lunes por amplia mayoría de las dos cámaras del Parlamento francés, que blinda en la Constitución de 1958 la «libertad garantizada» de las mujeres a abortar.

Macron estuvo acompañado, en la turística plaza Vendôme de París, por miembros de su Gobierno, legisladoras promotoras de esta reforma y mujeres, como la actriz Catherine Deneuve, que firmaron en 1971 el Manifiesto de las 343, en el que reconocían haber abortado.

A tres meses de las elecciones al Parlamento Europeo, Macron advirtió que en Europa «las fuerzas reaccionarias atacan siempre primero los derechos de las mujeres, antes de atacar los derechos de las minorías, de todos los oprimidos, todas las libertades». La Carta de Derechos Fundamentales de la UE consagra los derechos individuales en el bloque y tiene el mismo valor jurídico que los Tratados.

Te puede interesar: Entregan investigación sobre masacre en Gaza durante reparto de ayuda

Emmanuel Macron quiere que el aborto sea derecho fundamental en la UE Leer más »

Ataque sicarial en El Poblado, Medellín, dejó muerto a alias ‘Pichi Gordo’ - Cortesía

Ataque sicarial en El Poblado, Medellín, dejó muerto a alias ‘Pichi Gordo’

Un ataque sicarial se presentó este jueves en la noche en un exclusivo sector de Medellín, causando pánico entre los transeúntes que se movilizaban por la zona en plena hora pico.

Según la información preliminar disponible, cerca del cruce de la calle 12 Sur, Los Balsos, con la carrera 25 Transversal Superior, se presentó el hecho que dejó dos personas muertas y una herida.

Las víctimas se movilizaban en un vehículo de alta gama marca BMW, cuando fueron sorprendidos por una motocicleta que los alcanzó y les disparó en repetidas oportunidades.

Te invitamos a leer: Sicarios asesinaron a funcionario de la alcaldía de Anserma, Caldas, frente a su nieta

Fuentes policiales confirmaron minutos después que una de las víctimas era Édinson Rodolfo Rojas, alias ‘Pichi Gordo’, quien se hizo famoso en el mundo del crimen como uno de los principales jefes de sicarios de la organización criminal “La Terraza” y de “La Oficina”, en la línea de José Leonardo Muñoz Martínez, alias Douglas, quien está preso desde abril de 2009, pagando una pena de 32 años de cárcel por secuestro extorsivo y concierto para delinquir.

Sin siquiera pasar la mitad de la pena tras las rejas, la justicia le concedió la libertad condicional a Rojas. Salió libre el 21 de enero de 2020 de la cárcel La Dorada (Caldas), en la cual estaba pagando una sentencia de 16 años por homicidio, concierto para delinquir y porte ilegal de armas de fuego.

El beneficio fue otorgado por el Juzgado Segundo de Ejecución de Penas y Medidas de La Dorada. Su libertad generó una rivalidad por el control de “La Terraza” porque Rojas estaba enemistado con otros cabecillas de la misma organización.

Según la reseña del caso elaborada, Rojas fue capturado en Panamá el 11 de febrero de 2013. Luego deportado a Colombia y, tras hacer un preacuerdo con la Fiscalía, condenado en julio de ese año por el Juzgado Cuarto Penal del Circuito Especializado de Medellín.

En el marco de la investigación trascendió que ‘Pichi Gordo’ era cabecilla de la banda La Terraza y jefe de sicarios de «La Oficina», la principal confederación de bandas del Valle de Aburrá.

También puedes leer: Capturan al padrastro del niño Jerónimo Angulo como principal sospechoso

Según la fecha de detención, este hombre nacido en Medellín y practicante de la santería, solo estuvo tras las rejas por seis años y 11 meses, es decir, menos del 50% de su pena, gracias a los beneficios y descuentos que obtuvo por estudio y buen comportamiento en prisión.

En la noche del jueves, la Policía acordonó la zona para que los peritos de la policía judicial realicen el levantamiento de los cuerpos.

Ataque sicarial en El Poblado, Medellín, dejó muerto a alias ‘Pichi Gordo’ Leer más »

Exceso de velocidad provocó fatal accidente en la localidad de Usaquén - Captura de video

Exceso de velocidad provocó fatal accidente en la localidad de Usaquén

Un grave accidente de tránsito se presentó este viernes 8 de marzo en la intersección de la Séptima con la calle 127 en el norte de Bogotá, lo que ha llevado a las autoridades a recomendar rutas alternas, destacando la importancia de la seguridad vial.

El siniestro, que se presentó en la localidad de Usaquén, involucró un choque contra un objeto fijo (un poste), en la carrera Séptima, sentido sur – norte.

Te invitamos a leer: Más de 70 casas quemadas dejó voraz incendio en el oriente de Bogotá

“Choque objeto fijo con fatalidad en la AV Carrera 7 con Calle 127, sentido Sur – Norte, localidad de Usaquén. Implicados: Automóvil particular colisiona contra objeto fijo (poste)”, destacaron las autoridades.

Al lugar llegaron uniformados de la Policía de Tránsito y criminalística, que se encargaron del respectivo levantamiento del cadáver.

«Movilidad y tránsito lamentan este siniestro vial y se solidarizan con los familiares de la persona fallecida«.

Te puede interesar: Un nuevo caso de ataque sicarial se presentó en Bogotá, esta en el norte

Por tal motivo, las autoridades de tránsito sugirieron a los conductores que transitan sobre la carrera Séptima, tomar la calle 116 al occidente y la carrera Novena al norte, por la congestión vehicular por siniestro vial con fatalidad a la altura de la calle 127.

Exceso de velocidad provocó fatal accidente en la localidad de Usaquén Leer más »

Scroll al inicio