Nombre del autor:César Botero

El Día del Zootecnista: su contribución a la seguridad alimentaria de Colombia

Los  Zootecnistas desempeñan un papel fundamental en nuestra sociedad, contribuyendo al cuidado y atención de animales domésticos y de producción, así como al resguardo de la salud pública. Su labor abarca diversos campos, incluyendo la prevención y tratamiento de enfermedades, el mejoramiento genético de las especies productivas, el control de las  plagas, la nutrición animal y la prevención de las zoonosis (enfermedades que se transmiten de animales a humanos).

Por lo tanto, la labor de los Zootecnistas en Colombia es valiosa para garantizar la seguridad alimentaria, el desarrollo económico y el bienestar de los animales y las personas. Su conocimiento y experiencia son vitales para enfrentar los desafíos actuales, como la sostenibilidad ambiental, la eficiencia productiva, la mitigación de riesgos sanitarios, el cambio climático e incluso, el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.

El Día del Zootecnista, a conmemorarse este 22 de junio en Colombia, es una fecha especial para tomar conciencia de los aportes significativos que hace la Zootecnia en beneficio de la sociedad, sobre todo, al garantizar el bienestar de los animales y sus productos de consumo para evitar futuras afecciones en ellos y prevenir, así, posibles contagios a los seres humanos. En Colombia, se estima que hay 43 millones de zootecnistas inscritos, entre médicos veterinarios y zootecnistas.

“Su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el bienestar animal impulsa un sector en crecimiento y, además, fortalece la industria agropecuaria del país. Reconocemos su labor incansable y su compromiso con la salud pública, trabajando para prevenir enfermedades, mejorar la producción y asegurar la calidad de los productos destinados para el consumo humano”, resalta Hilda Jauregui, Directora General de MSD Salud Animal en Colombia.

En el marco de esta fecha, MSD Salud Animal en Colombia, destaca las  funciones que llevan a cabo los  Zootecnistas en favor de la salud pública en Colombia:

  1. Prevención. Uno de los aspectos de mayor relevancia es la previsión de enfermedades a través del seguimiento de las constantes zootécnicas de cada especie y la vigilancia epidemiológica para identificar brotes. Además, detectan agentes patógenos y controlan las fronteras, certificando animales y productos derivados de la actividad pecuaria. En cuanto a los animales de producción, estas actividades preventivas permiten la obtención de proteína animal inocua y de calidad.

Por esta razón, muchos de estos especialistas participan en la supervisión de aquellos lugares donde procesan animales para brindar un producto final que cumpla con los estándares de calidad y seguridad que necesita el consumidor.

  • Bienestar animal. Entrelos roles que cumple el  Zootecnista en las granjas se encuentra el control de los animales, asistiéndolos desde que están en gestación, nacimiento y crecimiento.  Además, se enfoca en la prevención de la propagación de enfermedades infectocontagiosas, garantizando el buen estado de salud de todos los animales que se encuentran bajo su responsabilidad.
  1. Investigación. Algunos de estos profesionales se dedican a labores de docencia e investigación en universidades, donde surgen proyectos de innovación en pro de los animales, como, por ejemplo, innovación en los procesos productivos, formulación de nuevos productos para mejorar la eficiencia productiva, entre otros.Todos ellos, con el objetivo de mejorar el bienestar animal y erradicar algunas patologías. La industria ganadera, por ejemplo, es una de las que se ve más fortalecida en su economía, con estos adelantos.
  • Monitoreo: Hoy en día, la conectividad hace que los sistemas de producción sean mucho más eficientes, minimizando el riesgo de pérdidas, lo que favorece el crecimiento económico. Los Zootecnistas, gracias a su labor profesional, ayudan a crear nuevas herramientas que le permiten al productor tener información en tiempo real de sus animales, logrando identificar a tiempo cualquier problemática en salud, producción, nutrición, ganancia de peso, entre otros.

El Día del Zootecnista: su contribución a la seguridad alimentaria de Colombia Leer más »

Dinero colombiano.

Conozca las ventajas del CDT digital

Dinero colombiano.

Con el avance de la tecnología, cada vez son más las opciones para realizar transacciones financieras de forma virtual. Entre estas, la apertura de CDTs digitales ofrece numerosas ventajas para mitigar riesgos asociados al manejo de dinero en efectivo y la custodia de títulos físicos.

David Susa, CTO y cofundador de la fintech MejorCDT, una plataforma que permite elegir, abrir y gestionar CDTs de forma digital, resalta que una de las ventajas de los CDTs digitales, es que “todas las transacciones se realizan electrónicamente, eliminando la necesidad de transportar efectivo y asegurando que los fondos se transfieran de manera segura y directa a las cuentas bancarias correspondientes. Normalmente, abrir un CDT de forma física implica el manejo de grandes sumas de dinero en efectivo entre bancos, lo cual podría exponer a los usuarios a posibles robos”.

Así mismo, el experto señala que otra de las ventajas es que en el caso de los CDTs digitales la custodia de los títulos queda asegurada en Deceval (Depósito Centralizado de Valores de Colombia), una documento que garantiza la seguridad y transparencia en la administración de valores. “Esto asegura que los títulos estén protegidos contra pérdidas o robos, brindando tranquilidad a los inversores. Un título valor físico, tiene más probabilidades de perderse o ser robado”.

Otro tema que debe ser tomado en cuenta es la seguridad de la información que, gracias a los avances tecnológicos es cada vez más confiable en medios digitales. “En el proceso digital los datos del cliente viajan al banco de forma segura, se valida su identidad con plataformas modernas y el cliente puede conocer el estado de su proceso de inversión. Mientras en el físico tiene que ir a una oficina a dejar sus documentos, fotocopias y papeles y ahí tiene más riesgo de suplantación”.

En cuanto a las limitaciones geográficas, es importante mencionar que a través de plataformas digitales, las personas pueden abrir su CDT en los bancos más rentables, incluso si no tienen sucursal en su ciudad o municipio. A través de https://mejorcdt.com las personas no solo pueden abrir su CDT desde cualquier parte de Colombia y en el banco de su preferencia, sino que pueden consultar en tiempo real todas las tasas del mercado y las variaciones de acuerdo a los tiempos de vencimiento.

Por último, una ventaja adicional de un CDT digital es la facilidad para transar su título. Si necesitan venderlo, fraccionarlo o endosarlo a otra persona, el proceso digital es mucho más sencillo y seguro que con un documento físico, resalta el experto.

Lo que no puede faltar a la hora de abrir un CDT digital:

Antes de abrir un CDT es fundamental asegurarse de encontrar información clara y detallada sobre todas las tasas de interés del mercado y los términos del CDT. Además, lea detenidamente todos los documentos y se asegure de entender las condiciones antes de comprometer su dinero. La transparencia es una señal de una empresa confiable.

Tenga en cuenta que el proceso de apertura de un CDT digital debe ser sencillo pero riguroso. “Espere proporcionar documentos de identificación y someterse a verificaciones de seguridad. Si una plataforma no solicita documentación adecuada, el proceso parece demasiado fácil o le prometen rentabilidades astronómicas, considere esto una señal de alerta”, resalta Susa.

Además, resalta que es importante tener seguridad de que la plataforma ofrece canales de soporte confiables y accesibles. La capacidad de recibir ayuda rápida y eficaz es un indicador de la seriedad.

¿Siguen siendo rentables los CDTs? 

A pesar de que la tasa de interés del Banco de la República ha disminuido sustancialmente en los últimos meses, ubicándose actualmente en 11,75%, los CDTs siguen siendo una de las inversiones de renta fija más competitivas. Esto se debe a que, aún con la reducción, las tasas se mantienen en niveles más altos que en los últimos 14 años, tal como señalan los expertos de MejorCDT.

Además, con la disminución de la inflación, que llegó a 7,16%, la rentabilidad real de los CDTs sigue siendo igual de atractiva, o incluso más, comparada con el periodo posterior a la pandemia, cuando las tasas alcanzaron sus máximos históricos.

Conozca las ventajas del CDT digital Leer más »

J1 e Ivonne Montero se unen en ‘SI ME DEJAS’, la nueva bachata para los enamorados

El talento musical de J1 se une a la reconocida actriz y cantante mexicana Ivonne Montero para lanzar su nuevo sencillo ‘SI ME DEJAS’, una bachata que ya está resonando como el próximo himno de los enamorados. Este tema, que originalmente fue escrito por J1 para el famoso Prince Royce, narra una historia de amor inesperado que transforma la vida de un hombre que antes vivía entre fiestas y amores pasajeros. Ahora, se encuentra luchando incondicionalmente por construir un amor verdadero.

Ivonne Montero, conocida por su talento en la actuación y la música, comentó sobre el mensaje central de la canción: “Creo que hace falta este tipo de letras que le apuestan al romanticismo, lo que nos hace como seres humanos maravillosos es el amor y es a lo que le cantamos hoy, que el amor es lo más importante sin importar las experiencias anteriores, y le canta al amor universal no solo al de pareja.”

El video de ‘SI ME DEJAS’ fue grabado de manera maratónica en la ciudad de Bogotá. La química entre J1 e Ivonne Montero le da todo el protagonismo a la letra, convirtiéndolo en un video viral entre los internautas, quienes se han sorprendido con el inesperado final de la historia. J1 agregó sobre la producción del video: “Nada fue planeado, es un video que se trabajó con mi equipo de trabajo sin ninguna pretensión, simplemente todo se dio de manera natural, y nosotros dejamos fluir el momento, eso justamente hace que la gente se enamore del video.”

Ivonne Montero ha conquistado Latinoamérica y Estados Unidos con su talento en numerosas producciones, películas y realities como ‘MasterChef Celebrity’, ‘México Baila’ y ‘La Casa de los Famosos México’, donde se llevó el triunfo. Por su parte, J1 sigue innovando en el género urbano, destacándose por su versatilidad para fusionar diferentes estilos y conquistando la industria musical con su pasión y constancia.

Para ambos artistas, ‘SI ME DEJAS’ es solo el comienzo de muchas sorpresas musicales que prometen seguir cautivando al público.

J1 e Ivonne Montero se unen en ‘SI ME DEJAS’, la nueva bachata para los enamorados Leer más »

«PEPE GUERRERO conquista el despecho con su nuevo éxito ‘CACHOS'»

El cantante colombiano PEPE GUERRERO ha lanzado su nueva apuesta musical hacia el despecho titulada ‘CACHOS’, un tema que ha sorprendido por su rápido crecimiento y gran acogida entre el público.

Tras varios lanzamientos al mercado, PEPE GUERRERO se muestra gratamente sorprendido por la respuesta tan especial que ha recibido «CACHOS», un tema que contó con la guía de la Reina de la Música Popular, ARELYS HENAO.

‘CACHOS’ se destaca por su esencia de sonido de cantina, transportando al oyente a una experiencia de amor doloroso que se transforma en un despecho superado con la frente en alto. Los requintos y el acordeón son protagonistas en esta composición, creando un ambiente auténtico y nostálgico.

El video musical de ‘CACHOS’, que ya supera las 124 MIL REPRODUCCIONES en YouTube, fue grabado en Concepción, Antioquia, un lugar reconocido por su historia y arquitectura colonial. La interpretación de PEPE GUERRERO, junto con actores invitados, logra dar vida a la historia de un hombre que supera los «cachos» y sigue adelante.

«Los artistas pasamos mucho tiempo experimentando en el estudio, pero al final, es el público quien decide qué canción les gusta más y la convierte en un éxito. Los resultados de ‘CACHOS’ nos tienen muy animados y nos abren la puerta para visitar otros países,» comenta Pepe Guerrero.

El éxito de ‘CACHOS’ ha llevado al tema a ingresar en la playlist  TENDENCIAS BOGOTÁ de SPOTIFY, ocupando importantes posiciones y escalando puestos durante varias semanas junto a grandes nombres de la música latinoamericana; plataforma donde suma más de 27 MIL OYENTES MENSUALES.

Actualmente, PEPE GUERRERO se encuentra realizando una maratónica visita promocional por todos los pueblos de Antioquia, emulando el estilo de los grandes artistas de antaño, sentándose con cada periodista y entregando personalmente su sueño de convertirse en el nuevo referente de la música regional popular colombiana.

«Es una tarea que nos ha llevado a atravesar Antioquia de lado a lado, soportando el clima, madrugando y recorriendo carreteras por horas, pero estoy feliz porque quiero ser profeta en mi tierra y en toda Colombia. Es lindo encontrarse cara a cara con el público y la prensa,» agregó Pepe Guerrero.

Próximamente, el artista dará a conocer su agenda de promoción, que espera continuar por toda Colombia y comenzar sus primeros encuentros internacionales. Estos compromisos se alternan con su preparación vocal, su show en los MONITOR MUSIC AWARDS el próximo 31 de Julio y la creación de nuevos temas musicales.

«PEPE GUERRERO conquista el despecho con su nuevo éxito ‘CACHOS'» Leer más »

EVAFE en Valledupar: Homenaje a la Memoria de Omar Geles

El evento vallenato femenino EVAFE que se llevará a cabo en Valledupar el próximo mes rendiría en vida un amoroso homenaje al cantante, compositor y acordeonero Omar Geles Suárez quien lamentablemente falleció el pasado 21 de mayo, es por esta razón que la organización del evento ha decidido continuar con su propósito para esta vez realizar un homenaje ahora a su memoria.

Este sentido homenaje se llevará a cabo en la ciudad natal del artista el próximo 13 de julio en la Plaza Alfonso López en donde se darán cita grandes exponentes de la música que hicieron parte de la historia musical del maestro, varios de ellos son pupilos y además su gran coequipero Miguel Morales. La nómina artística está encabezada por sus dos actuales semillas femeninas Andreina y Maria Paula González, junto a ellas Giova Toro precursor del vallenaton género que crearon juntos y de cual quedan clásicos como Chao Amor, adicionalmente Crisly Ospino actual corista de la agrupación de Omar Geles, César del Valle, Jorge Roys y Rayo y Toby.

Este homenaje se hace a poco más de un mes de la partida del creador de grandes éxitos del vallenato como Los Caminos de la vida, A blanco y negro, La falla fue tuya, Las locuras mías entre tantas y tantas canciones que lo convirtieron en un icono del vallenato de todos los tiempos. En este espectáculo se hará un recorrido musical por la historia de este gran exponente vallenato que seguramente nos acompañará desde el cielo.

El evento será de ingreso gratuito pero la boletería deberá ser descargada a través de la página oficial del evento y el aforo será hasta agotar capacidad.

EVAFE en Valledupar: Homenaje a la Memoria de Omar Geles Leer más »

Llega Disney a Bogotá: Todo sobre el ‘Immersive Disney Animation’

Bogotá será la próxima ciudad en estrenar la exposición “Immersive Disney Animation” que comenzará desde este 11 de Julio en el Centro Comercial Cafam Floresta, reconocido por su gran ubicación en la capital colombiana.

Luego de recorrer más de 14 ciudades y obtener excelentes críticas entre los expertos y espectadores, Walt Disney Animations Studio y Lighthouse Immersive Studios decidieron que Colombia será la nueva casa de esta immersive.

En esta versión ENCANTO tendrá un lugar privilegiado, ya que Colombia fue la inspiración de la cinta, por lo que tendrá un atractivo diferente a las ediciones de otros países pues traerá una experiencia nunca antes vista por el público.

Pero también podrán ver e interactuar con personajes de éxitos actuales como Zootopia, Frozen, Encanto hasta clásicos de la talla de El Rey León, Peter Pan y Pinocho entre muchos más personajes de Walt Disney. Creando historias animadas icónicas para todas las edades durante casi un siglo, Walt Disney Animation Studios ha unido fuerzas con el principal creador de exhibiciones de proyecciones experienciales de Norteamérica (incluido The Original Immersive Van Gogh).

¿CÓMO OBTENER LAS ENTRADAS?

 PREVENTA EXCLUSIVA CON LAS TARJETAS DE CRÉDITO BANCOLOMBIA VISA

este 18 y 19 de junio desde las 10 am a través de Disneyimmersive.com/Bogotá o www.tuboleta.com con un 15% de descuento.

Venta general: desde el 20 de junio a las 9:59 am.

La exposición ha estado abierta en más de 14 ciudades de América del Norte, incluidas Atlanta, Boston, Cleveland, Columbus, Dallas, Denver, Detroit, Las Vegas, Minneapolis, Nashville y San Antonio y su primera presentación intercontinental fue en Tokio.

En el momento en que los visitantes entren por la puerta serán transportados al mundo mágico de las bóvedas de Walt Disney Animation Studios, seguirán un remolino de polvo de hadas que atravesará las galerías, donde encontrarán exhibiciones raramente vistas de Walt Disney Animation Research Library. Entre ellas, una serie de bocetos de personajes de animadores, una interactiva mesa de dibujo que enseñará a los visitantes cómo dibujar sus personajes favoritos de Disney; y un escritorio de animador que muestra lapsos de tiempo de creación de personajes.

El equipo creativo detrás de Immersive Disney Animation está dirigido por el ganador del Óscar productor J. Miles Dale (Mejor Película 2018 – La forma del agua). La productora Dorothy McKim (nominada al Óscar, Get A Horse!), que encabeza el proyecto para Walt Disney Animation Studios, David Korins, director creativo global de Lighthouse Immersive (nominada al premio Tony por Hamilton, ganadora del premio Emmy por Grease Live), y Cocolab, con sede en Ciudad de México.

El equipo creativo detrás de Immersive Disney Animation está dirigido por el ganador del Óscar productor J. Miles Dale (Mejor Película 2018 – La forma del agua). La productora Dorothy McKim (nominada al Óscar, Get A Horse!), que encabeza el proyecto para Disney Animation, David Korins, director creativo global de Lighthouse Immersive (nominado al premio Tony por Hamilton, ganador del premio Emmy por Grease Live), y Cocolab, con sede en Ciudad de México.

Cocolab, con sede en Ciudad de México, trabajó con Dale y el equipo Creative Legacy de Walt Disney Animation Studios para desarrollar el programa para Lighthouse Immersive Studios. La productora de proyectos especiales Dorothy McKim encabeza el

proyecto para Walt Disney Disney Animation: “Habiendo sido parte de Disney Animation durante más de 40 años, realmente considero esta es una de las grandes alegrías de mi carrera, asociarme con Lighthouse Immersive para llevar nuestros personajes, historias y películas al público de maneras nuevas y emocionantes”, dijo McKim.

Llega Disney a Bogotá: Todo sobre el ‘Immersive Disney Animation’ Leer más »

El Arte de César Prado: Transformando a las Reinas del Mundo

Con más de 15 años de experiencia en el mundo de los concursos de belleza, CÉSAR PRADO se ha consolidado como el referente indiscutible en el asesoramiento y realización de certámenes que trascienden los estereotipos convencionales. Desde su «Casa de Reinas» en Bogotá, este visionario colombiano ha liderado una evolución en la forma en que se percibe y se vive la belleza.

Con un enfoque inclusivo y vanguardista, CÉSAR PRADO ha asesorado a cientos de mujeres de todo el mundo, brindándoles la oportunidad de brillar no solo por su apariencia física, sino por sus talentos y cualidades más destacadas. Entre las distinguidas figuras que han confiado en su experiencia se encuentra MARIA ALEJANDRA LÓPEZ, actual Miss Grand Colombia, cuyo éxito es testimonio del impacto de su trabajo.

Pero el compromiso de CÉSAR PRADO va más allá de los escenarios de los concursos de belleza tradicionales. Consciente de la diversidad y la belleza en todas sus formas, ha creado certámenes como MISS TEEN COLOMBIA, destinado a jóvenes del país, convirtiéndose en pionero en este tipo de concurso, y MISS PETITE COLOMBIA, una plataforma para mujeres de baja estatura, demostrando que la inclusión es la clave para empoderar a todas las mujeres.

“Quiero ser la voz que mantenga viva la historia de los reinados, que van más allá de algo físico y se convierte en algo totalmente transformador e inspirador para muchas personas, de todas la edades en el mundo” comenta Cesar Prado

Originario de Garzón, Huila, CÉSAR PRADO lleva su compromiso social arraigado en su fundación, que durante los últimos 7 años ha brindado apoyo a niños en situación de pobreza, proporcionándoles educación, alimentación y momentos de alegría. Este compromiso con el bienestar de su comunidad es un testimonio de su humanidad, que encuentra expresión incluso en el glamuroso mundo de los reinados.

Con una visión única y una pasión inquebrantable, CÉSAR PRADO se ha convertido en la máxima autoridad de Colombia en el ámbito de los reinados, conquistando los primeros lugares en numerosos concursos internacionales con sus candidatas. Su visión transformadora y su compromiso con la inclusión hacen de él un líder indiscutible en la industria de la belleza, cuyo impacto trasciende las pasarelas y llega directamente al corazón de aquellos que buscan un mundo más diverso y hermoso.

El Arte de César Prado: Transformando a las Reinas del Mundo Leer más »

Colombia se afianza en el primer tiempo ante Costa Rica

Fotos: Fotógrafo Camilo Carrillo corresponsal El Espacio Digital.

Desde el inicio y con una tenencia del 70 por ciento del balón, la tricolor va ganando el encuentro y se afianza el los octavos de la Copa América

De ganar, el equipo nacional se asegura en la siguiente ronda del certamen. De empatar, Colombia hará cuatro puntos, pues le sumaría a la igualdad, las tres unidades logradas ante Paraguay.

Según la historia en el último cara a cara entre estos equipos se dio por la Copa América edición Centenario, también en los Estados Unidos, en 2016. Allí, Costa Rica derrotó por 2-3 a los colombianos que dirigía José Pékerman. Cabe recordar que en ese entonces Néstor Lorenzo era el asistente del argentino que comandó al equipo de todos en el mundial de Brasil 2014 y Rusia 2018.

En el primer tiempo la seleccion nacional va un gol arriba, por tiro penal ejecutado por Luis Díaz.

Colombia se afianza en el primer tiempo ante Costa Rica Leer más »

Intento de golpe de Estado en Bolivia

El comandante del Ejército de Bolivia, Andrés Zúñiga, dijo este miércoles que las FFAA tomaron la plaza Murillo en La Paz por «molestia» y aseveró que se conformará un nuevo Gabinete de ministros. Dijo que Luis Arce es presidente de Bolivia «por el momento».

La Paz (EFE).- El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció un “golpe de Estado” por parte del destituido comandante general del Ejército boliviano, Juan José Zúñiga, quien fue relevado de su cargo este miércoles junto a otros mandos militares y posteriormente convocó movilizaciones para «defender la democracia».

Zuñiga, que amenazó con “cambiar el gabinete de Gobierno”, comandó un grupo de militares quienes ocuparon con vehículos militares la Plaza Murillo frente a la sede del Gobierno en el centro de la ciudad de La Paz, tirando con un tanque la puerta de la Casa Grande del Pueblo.

Arce junto a su vicepresidente David Choquehuanca denunciaron ante la comunidad internacional “un intento de golpe de Estado”.

“Aquí estamos, todo el gobierno nacional, con todos sus ministros y ministras firmes con nuestro vicepresidente, firmes aquí en casa grande para enfrentar todo intento golpista, todo intento que atente a nuestra democracia”, manifestó el mandatario boliviano.

Intento de golpe de Estado en Bolivia Leer más »

Debut Triunfal de Colombia en la Copa América 2024 con Victoria 2-1

  • Fotógrafo Camilo Carrillo: Corresponsal El Espacio Digital y alianza de medios

El ambiente estaba cargado de expectativa y emoción cuando Colombia se enfrentó a Paraguay en su primer partido de la Copa América 2024. Los colombianos, considerados uno de los principales candidatos al título, demostraron su valía con una victoria ajustada pero merecida de 2-1. Este debut, marcado por el brillo de James Rodríguez, no solo refuerza las aspiraciones del equipo sino que también reafirma su estatus en el panorama futbolístico de la Conmebol.

Un Inicio Prometedor

Desde el inicio del partido, la selección colombiana mostró un fútbol dinámico y ofensivo, evidenciando la calidad técnica y la cohesión del equipo. La primera mitad fue un claro reflejo de esta superioridad, con Colombia dominando la posesión del balón y generando varias oportunidades de gol.

James Rodríguez: El Protagonista

El héroe del partido fue indiscutiblemente James Rodríguez, quien volvió a demostrar por qué es una pieza fundamental para el equipo. James abrió el marcador con un gol magistral a los 20 minutos del primer tiempo, desatando la euforia entre los aficionados colombianos. Su habilidad para leer el juego y su precisión en los pases fueron cruciales para mantener el control del partido.

Paraguay No Se Rindió

A pesar de la desventaja, Paraguay no bajó los brazos. Su espíritu combativo se reflejó en varias ocasiones peligrosas que pusieron a prueba a la defensa colombiana. Fue en el minuto 65 cuando Paraguay logró empatar el partido, creando una tensión palpable en el estadio.

El Gol de la Victoria

Sin embargo, la determinación de Colombia prevaleció. En el minuto 78, un ataque bien orquestado permitió que James Rodríguez volviera a brillar, esta vez asistiendo a Luis Díaz, quien no desaprovechó la oportunidad y selló la victoria con un gol contundente. Este segundo gol no solo aseguró los tres puntos para Colombia, sino que también consolidó la influencia de James como el motor creativo del equipo.

Un Paso Adelante Hacia el Título

La victoria contra Paraguay es más que un simple resultado; es una declaración de intenciones. Colombia se ha posicionado como un serio contendiente al título, demostrando que tiene la capacidad de superar a rivales duros y de manejar la presión de los grandes torneos. Este triunfo inicial es fundamental para el ánimo y la confianza del equipo, que buscará mantener su racha ganadora en los próximos encuentros.

Expectativas y Desafíos

Con esta victoria, las expectativas sobre la selección colombiana han aumentado. Los aficionados y analistas deportivos están ansiosos por ver cómo el equipo gestionará los próximos desafíos en la Copa América 2024. La clave estará en mantener la consistencia y en seguir aprovechando el talento de jugadores clave como James Rodríguez y Luis Díaz.

El partido de hoy entre Colombia y Paraguay no solo fue un emocionante encuentro de fútbol, sino también una demostración del potencial de la selección colombiana en esta Copa América. Con una victoria 2-1, gracias al brillante desempeño de James Rodríguez, Colombia ha dado un paso importante hacia la conquista del título. Los colombianos han dejado claro que están listos para enfrentar cualquier reto y que tienen la mira puesta en la gloria continental.

Debut Triunfal de Colombia en la Copa América 2024 con Victoria 2-1 Leer más »

Scroll al inicio