Nombre del autor:César Botero

¿Qué hay pa’ hacer en Bogotá gratis en el Día del Amor y la Amistad?

El Día del Amor y la Amistad es una de las celebraciones más esperadas por los colombianos, una fecha que combina tradición, unión y la oportunidad de compartir con seres queridos. En Bogotá, la jornada suele estar marcada por planes románticos o reuniones entre amigos, donde la creatividad juega un papel clave para festejar sin gastar de más.

La capital ofrece múltiples alternativas gratuitas que se ajustan a distintos gustos. Desde ferias culturales y conciertos al aire libre, hasta recorridos por museos, parques y ciclovías, los bogotanos pueden disfrutar de actividades que promueven la convivencia y el encuentro ciudadano, sin necesidad de invertir grandes sumas de dinero.

En este sentido, diversas son las actividades que durante este fin de semana buscan llenar de música, arte y cultura los espacios públicos de la ciudad, invitando a parejas y grupos de amigos a celebrar de una forma distinta: al aire libre, con propuestas que resaltan el valor del compartir más allá del consumo.

Música y celebración por el Día del Amor y la Amistad en Portal de la 80

El viernes 19 de septiembre, desde las 6:00 p.m., el Centro Comercial Portal de la 80 llevará a cabo la “Viejoteca de Amor y Amistad”, un encuentro pensado para cantar, bailar y revivir los clásicos que nunca pasan de moda. La velada promete estar cargada de ritmo, alegría y un ambiente retro ideal para compartir y celebrar en comunidad.

La programación continuará el sábado 20 de septiembre con una jornada de música en vivo, donde parejas, amigos y familias podrán disfrutar de una tarde llena de energía, entretenimiento y canciones dedicadas al amor y la amistad. El centro comercial se convertirá en escenario de encuentros y momentos especiales.

Sobre esta agenda, Valeria Ocampo, líder de Comunicaciones del Centro Comercial Portal de la 80, aseguró que “desde el Centro Comercial Portal de la 80 hemos preparado una jornada especial de música en vivo, ideal para cantar y dejarse contagiar por el ritmo del amor y la amistad. Será el espacio perfecto para dedicar canciones y crear recuerdos”.

Música y adopciones: una agenda especial en El Edén Centro Comercial

El sábado 20 de septiembre, a partir de las 4:00 p.m., en la Plazoleta de Comidas de El Edén Centro Comercial se presentará Ricardo Arjona de “Yo Me Llamo”, en un espectáculo pensado para sorprender y enamorar a los visitantes. Además, habrá una cata de vinos durante el show para 200 personas.

El domingo 21 de septiembre, desde las 12:00 p.m., la Plazoleta Jardín de Mascotas será escenario de una jornada de adopción organizada junto a la “Fundación Bulls” y la marca Autobog, con el propósito de encontrar un hogar para decenas de animales de compañía.

Carolina Bohada, directora de Mercadeo de El Edén Centro Comercial, precisó que “desde El Edén Centro Comercial queremos que cada visitante viva experiencias memorables, disfrute de momentos únicos en compañía de sus seres queridos y encuentre en nuestras actividades una forma diferente de celebrar el Amor y la Amistad”.

Las celebraciones de Amor y Amistad en la ciudad se perfilan como una oportunidad para compartir, cantar y reencontrarse con los afectos. Música, baile y espacios de encuentro marcarán la agenda del fin de semana.

¿Qué hay pa’ hacer en Bogotá gratis en el Día del Amor y la Amistad? Leer más »

¡Histórico! Por primera vez Engativá será parte de la reconocida Feria del Hogar, en Corferias

  • Entre este jueves 4 y el 21 de septiembre la Alcaldía Local de Engativá tendrá un stand exclusivo en la Feria del Hogar de Corferias, con 15 emprendedores que llevarán por lo alto el talento local. El viernes 5 algunos de los funcionarios de la Alcaldía despacharán desde un espacio coworking de la misma Feria. Nos encuentran en el Pabellón 6 de decoración, nivel 1, stand 322.
  •  

Por primera vez en la historia, la Alcaldía Local de Engativá será parte de la Feria del Hogar de Corferias con un stand propio.

El espacio exclusivo, de 9 metros por 10,3 metros, diseñado y gestionado por la Alcaldía Local de Engativá, estará ubicado en el Pabellón 6 de decoración, nivel 1, stand 322. Contará con 15 expositores que ofertarán todos los días de la feria los mejores productos locales para el hogar: mobiliario, plantas, cuadros, velas, country y croché. Todos fueron seleccionados a través de una minuciosa curaduría que garantiza la mejor variedad y calidad para los visitantes, en una feria que, precisamente, este año tiene como lema “Creemos juntos tu lugar”.

“Para Engativá es histórico participar en una vitrina nacional e internacional tan reconocida como la Feria del Hogar, que ya cuenta con 42 años de llevar los mejores productos y servicios a las familias colombianas. Sin duda es la ocasión perfecta para que los negocios de nuestra localidad se den a conocer y dejen por lo alto el talento local. Esto hace parte de nuestra estrategia ‘Engativá Emprende y Exporta’, que busca impulsar el crecimiento de los microempresarios y mipymes”expresó el alcalde local Víctor Hugo Huertas.

Según datos oficiales, la edición 2024 de la Feria tuvo alrededor de 180.000 visitantes, por lo que esta es una oportunidad única para que los emprendedores de Engativá sean reconocidos y se posicionen en la escena nacional e internacional.

La Feria del Hogar estará abierta al público del 4 al 21 de septiembre, en un horario de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. (jueves 4 de septiembre) y de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. (del 5 al 21 de septiembre). La entrada para el público general tendrá un costo de 13.500 pesos colombianos, con convenios especiales que pueden consultarse en el sitio web de la Feria: https://www.feriadelhogar.com/

El viernes 5 de septiembre algunos funcionarios de la Alcaldía Local de Engativá, en cabeza de su alcalde, despacharán desde un espacio de coworking de la misma Feria.

Nuestros 15 expositores de Engativá en la Feria del Hogar 2025:

Claudia Portillo – Sue Candles
Sofía Ramírez – Cherry Candles
Dilia Afanador – Eco Cosmética
Steffanía Mahecha – La Steffy Art
Andrés Carrillo – Novartec
Andrés Castillo – Arce Lignea
Johana Micán – Novelty
Martha Sarmiento – Mandi
Tatiana Cubillos – Tacubcreatividad
Mariana Garzón Casallas – Crochetmgc
Johanna Garzón – Mono Studio
Catherine Sanabria – Enamorarte Baruc
Diana Constanza Jaramillo – Alttecho
Mireya Murcia – Bet-El Diseños y Decoraciones
Dolly Barrera – Jardín Encantado, Arte y Vivero

Pueden seguir toda la cobertura de la Feria del Hogar 2025 en nuestras redes sociales de la Alcaldía Local de Engativá, con el #YoCreo

¡Histórico! Por primera vez Engativá será parte de la reconocida Feria del Hogar, en Corferias Leer más »

Se registran dos explosiones en Cali

Autoridades investigan los hechos ocurridos en inmediaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez de Cali

El atentado se registra según la Alcaldía de la ciudad en carrera 8 y así lo hacen ver las imágenes que ya se rotan en las redes sociales, en ellas se odsevar varios de los habitantes del sector que corren de manera desesperada pidiendo ambulancias ante el humo de la explosión que aún sigue en la zona.

De igual for se esta informando que «En este momento la Alcaldía de Cali activa todos los organismos pertinentes para atender lo ocurrido. Al momento, Defensa Civil se activó con tres ambulancias y 6 unidades atención pre hospitalaria.

La Unidad de Rescate con 5 voluntarios y funcionarios de la alcaldía se dirigen hacia el sitio, por su parte la Cruz Roja también desplegará capacidades para la atención de personas heridas.

«El cuerpo de Agentes de Tránsito de la Secretaría de Movilidad está en la zona, generando cierres, desvíos y facilitando la evacuación de los organismos de socorro que trasladan personas heridas a centros asistenciales», agrego la Alcaldía.

Entre tanto, desde la Secretaría de Seguridad y Justicia indicaron que se instaló un Puesto de Mando Unificado, con el fin de atender esta situación de manera integral.

Se registran dos explosiones en Cali Leer más »

Brunch sin fronteras en The Market, dentro del Marriott Medellín en El Poblado

Brunchear en El Poblado ya es tradición: cada domingo en The Market nos vamos de viaje por sabores del mundo sin salir de Medellín, con más de 12 estaciones de comida ilimitada, música en vivo y bebidas incluidas como mimosas, sangría, refajo, cervezas y jugos.

The Place to Be — un lugar donde todo puede pasar en gastronomía, música y arte y mucho más—te invita a vivir el brunch más completo de Medellín en el corazón del barrio El Poblado: The Market en Marriott Medellín.

Hay domingos que uno simplemente no quiere que pasen de largo. Por eso, en The Market, nuestro restaurante en Marriott Medellín, nos inventamos una manera de hacerlos memorables: brunchear sabroso, sin afán y con todo lo que hace bien.

Seamos honestos: los domingos no son para cocinar, son para brunchear. Para juntarse con la familia, ver a los amigos, comer rico y sin afán. Y en The Market, el icónico restaurante de Marriott Medellín, eso lo tenemos claro. Por eso cada domingo preparamos un brunch con estaciones infinitas, música en vivo y ese ambiente sabroso que solo se logra cuando hay buena comida y mejor compañía.

Cada domingo, entre las 12 del mediodía y las 4 de la tarde, armamos más de 12 estaciones gastronómicas que no se repiten igual dos veces. Hay semanas en las que lo colombiano manda la parada —con arepas rellenas, tamales, empanadas y arroz atollado— y otras donde los sabores italianos, mexicanos, españoles o asiáticos se toman el restaurante. Siempre hay algo nuevo que probar, y siempre hay motivos para repetir.

También hay parrilla, pastas al momento, ceviches, sushi fresco, hamburguesas, antipastos, pizzas artesanales y una panadería de esas que dan ganas de empezar por el postre. Todo está pensado para que cada quien brunchee a su ritmo, a su antojo y —claro— ¡con el corazón contento!

Es que en The Market no solo se brunchea sabroso, también se escucha bueno. Cada domingo hay música en vivo con de todo: rock, tropical, crossover, pop, acústicos… siempre variado, siempre en el punto. Comer bien, brindar sin afán y gozar la música: eso también hace parte del plan.

Además, las bebidas están incluidas: mimosas, sangría, cerveza, refajo, jugos naturales y agua para refrescar entre bocado y bocado. No hace falta ser huésped para venir a brunchear, pero sí te recomendamos reservar con tiempo. Porque esto no es un secreto, y todos los domingos se antojan más personas.

The Market queda en el primer piso del Marriott Medellín, justo en el corazón de El Poblado. Te esperamos con la mesa servida, la música lista y el ambiente encendido para brunchear como debe ser.

INFORMACIÓN Y RESERVAS

La tarifa por persona es de $140.000. No necesitas ser huésped para participar del brunch más completo de la ciudad, pero te sugerimos reservar con anticipación. Si necesitas más información, visita ThePlacetoBe.com, contáctanos por email: [email protected] o a por WhatsApp al +573212242168. Aplican términos y condiciones. La comida y bebida no está disponible para llevar.

Brunch sin fronteras en The Market, dentro del Marriott Medellín en El Poblado Leer más »

Una década de transformación en el acceso a la salud mental y domiciliaria en Colombia.

Una década de transformación en el acceso a la salud mental y domiciliaria en Colombia

Este viernes 20 de junio a las 4:00 p.m., en el Auditorio Principal del Hotel Sheraton Bogotá, se realizó un encuentro de interés nacional para el sector salud, en el que se presentará un hito que marca un antes y un después en el modelo de atención domiciliaria y de salud mental del
país.

El evento reunio a expertos, directivos del sector y líderes de opinión, en un momento clave donde el acceso a la salud se ha convertido en tema prioritario en la agenda pública y mediática. En el marco de esta jornada se dio a conocer el cambio de marca de Health & Life IPS, que tras
una década de servicio a comunidades vulnerables y atención a pacientes crónicos y de salud mental, evoluciona a Heli Salud IPS, reforzando su compromiso con modelos de atención sin barreras y con un enfoque humanizado.

Con presencia en distintos territorios del país, esta institución se ha consolidado como una de las principales entidades en servicios domiciliarios y en el acompañamiento de pacientes en condición crónica, llevando soluciones donde el sistema tradicional no alcanza.

Una década de transformación en el acceso a la salud mental y domiciliaria en Colombia Leer más »

‘Para encajar’ es el nuevo sencillo de la ecuatoriana Mirella Cesa

A través de su canto, Mirella Cesa hace un homenaje a la autenticidad y un llamado a mantenerse real a sus convicciones con su nuevo sencillo, “Para Encajar”, una obra sonora que celebra sus raíces culturales y su sonido característico del Andipop.

“Para Encajar”, es una canción que desafía las normas sociales y presenta un mensaje que resuena profundamente en un mundo donde las expectativas externas parecen ser la regla,  es una invitación a liberarse de la presión de hacer lo que otros esperan, a soltar la necesidad de aprobación y a elegir el camino que verdaderamente nos hace felices.

A través de una lírica honesta y emotiva, la ganadora de Gaviota de Plata aborda la lucha interna que muchos enfrentan al intentar ajustarse a estándares ajenos, recordándonos que la autenticidad es el camino hacia la plenitud. “Esta canción nació de mi propia experiencia al darme cuenta de que no se trata de cambiar para agradar, sino de aceptar quién eres y encontrar el lugar al que realmente perteneces. No necesitas encajar en un molde para estar bien, porque la verdadera magia está en ser tú mismo, afirma Mirella Cesa.

el videoclip, rodado en las paradisíacas localidades de Montañita y Olón, en la icónica Ruta del Sol, es un estallido de color, tradición y emoción. La pieza central del audiovisual es “El Gusanito”, el tradicional móvil de las ferias de los pueblos latinoamericanos, convertido en una poderosa metáfora del viaje de la vida. A través de esta imagen, Mirella nos invita a reflexionar sobre las rutas que tomamos y nos recuerda que lo verdaderamente importante para estar bien y ser feliz,  se encuentra en los pequeños detalles, en un abrazo, en el amor de quienes nos rodean y en esos momentos que hacen de la vida un recorrido único e inolvidable.

La dirección del clip estuvo a cargo de Luis “El Chino” Castillo junto a la propia artista, mientras que la edición fue realizada por Juan Pesantes y Mirella, con la colorización a cargo de Luis Pesantes. El resultado es un video lleno de identidad y significado, que celebra la conexión con nuestras raíces y la belleza de lo cotidiano

‘Para encajar’ es el nuevo sencillo de la ecuatoriana Mirella Cesa Leer más »

Gobierno pide a los actores armados ilegales mantenerse al margen de entornos escolares en el Catatumbo, Guaviare y todas regiones del país

Ante los hechos del pasado sábado en El Tarra, Región del Catatumbo en Norte de Santander, donde se registró la afectación de la Institución Educativa Rural de Orú Bajo por artefactos explosivos, el Gobierno nacional repudió los hechos y exhortó a los grupos armados ilegales a mantenerse al margen de los entornos escolares y respetar la integridad de alumnos, alumnas y docentes del país.

El Ministerio de Educación denunció que el ataque a la institución educativa se suma a la lamentable situación humanitaria y la persistencia de las principales consecuencias como el confinamiento de comunidades, el desplazamiento masivo e individual, el reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado, así como las afectaciones psicológicas en las comunidades educativas, padres de familia y docentes.

El ministerio reiteró que las múltiples consecuencias humanitarias muestran que la población civil sigue sufriendo los peores efectos de los conflictos armados y la violencia, en especial niñas, niños y adolescentes desde sus entornos comunitarios, familiares y educativos e impacta sus trayectorias educativas, las posibilidades de desarrollo integral y el impulso a los sentidos de vida colectivos de las comunidades en los territorios.

Esto, según se indicó, demuestra la complejidad del contexto actual, donde las dinámicas de los conflictos armados pueden variar en particular en territorios como Catatumbo, Guaviare o Jamundí, para mencionar solo algunos, generando una mayor problemática para atender las distintas situaciones y garantizar el derecho a la educación.

Por ello, anotó el comunicado, es fundamental que se preserve la labor humanitaria y que los actores armados ilegales permitan el acceso a la institucionalidad y a las organizaciones humanitarias y dejen por fuera del conflicto a las instituciones educativas, en cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario que protege a la población civil.

“Desde el Ministerio de Educación nos solidarizamos con las comunidades afectadas, invitamos a la institucionalidad del orden nacional y territorial, a las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, a los organismos internacionales y a los liderazgos sociales, a abrazar a las escuelas como territorios de vida, de saberes y de paz, reiterando nuestro compromiso por la construcción de las transformaciones que nos permitan avanzar hacia unos territorios y un país con justicia social’, anotó el comunicado.

Y continuó: “Exhortamos a los diferentes grupos armados ilegales en el Catatumbo, Guaviare, Jamundí y otras regiones del país a mantener la escuela como espacio para la vida y la convivencia, y a desarrollar diálogos de paz con el Gobierno colombiano, que permitan materializar en hechos concretos un alivio para el sufrimiento de la población civil, en particular de niñas, niños, adolescentes, docentes, del personal administrativo y de padres y madres de familia, manteniendo al margen del conflicto a las comunidades educativas del país’.

Gobierno pide a los actores armados ilegales mantenerse al margen de entornos escolares en el Catatumbo, Guaviare y todas regiones del país Leer más »

Puerto Candelaria celebra 25 años con El Mito Fundacional en el Teatro Colón

El próximo sábado 21 de junio, Puerto Candelaria presenta en Bogotá su espectáculo conmemorativo El Mito Fundacional, una puesta en escena que marca los 25 años de trayectoria de una de las agrupaciones más emblemáticas de la música independiente en Colombia. El evento se realizará en el Teatro Colón, Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, a las 7:30 p. m., con boletería disponible en tu boleta. 

El Mito Fundacional narra, por primera vez sobre el escenario, el origen, evolución y universo imaginario de Puerto Candelaria. A través de la música, el teatro, la danza y la narración, el espectáculo recorre los hitos más significativos del proyecto: la fundación del pueblo, sus guerras y celebraciones, sus viajes y aventuras, los fenómenos sobrenaturales y la llegada de cada uno de sus personajes.

La propuesta reúne a 18 artistas en escena, entre músicos, narradores, actores y bailarines, que dan vida a una experiencia escénica única, con música en vivo interpretada por una orquesta ampliada de 11 músicos. El repertorio incluye canciones de sus 14 álbumes, desde Kolombian JazzVuelta CanelaCumbia RebeldeAmor y Deudas hasta su más reciente trabajo Fiesta Candelaria.

Bogotá ha sido históricamente una de las ciudades más importantes para Puerto Candelaria. Es uno de los lugares donde la banda ha ofrecido más conciertos y donde ha consolidado una de sus audiencias más activas y comprometidas. Presentar El Mito Fundacional en el Teatro Colón representa un reencuentro simbólico con una ciudad que ha acompañado a la agrupación a lo largo de su recorrido artístico.

El espectáculo forma parte de una gira nacional que celebra los 25 años de Puerto Candelaria y es posible gracias a Merlín Producciones, el Teatro Colón del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Puerto Candelaria celebra 25 años con El Mito Fundacional en el Teatro Colón Leer más »

Cancillería rechaza declaración del secretario de Estado de Estados Unidos por atentado a Miguel Uribe

La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, rechazó de manera categórica las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien tras el atentado al senador Miguel Uribe afirmó que tendría origen en “la violenta retórica izquierdista proveniente de las más altas esferas del gobierno colombiano’ y agregó que “el presidente (Gustavo) Petro debe moderar su discurso incendiario y proteger a los funcionarios colombianos’.

Ante esta afirmación la canciller enfatizó en su cuenta de X que las declaraciones de Rubio profundizan el dolor del pueblo colombiano por lo ocurrido al senador Uribe.

“Rechazamos categóricamente las declaraciones del secretario de Estado, Marco Rubio. Hoy, más que nunca, Colombia necesita el respaldo y el apoyo democrático de la comunidad internacional. Estas declaraciones solo avivan la tensión y profundizan el dolor de nuestro pueblo. En este momento crítico, exigimos responsabilidad, mesura y compromiso con la defensa de nuestra democracia’, escribió la ministra.

A las afirmaciones de la ministra Sarabia se sumó una misiva del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, la cual fue enviada a Rubio en tono de rechazo por sus declaraciones contra el jefe de Estado colombiano y su Gobierno.

“A la luz de lo anterior, no aceptamos sus comentarios frente al presidente Petro’, dice García-Peña.

En la carta, el embajador no solo rechaza las declaraciones, sino que además hizo una relación sobre las acciones del Gobierno nacional para avanzar en las investigaciones.

Hizo relación del análisis forense del arma utilizada en el atentado, sobre la cual afirmó que esta fue comprada en Estados Unidos. Asimismo, se refirió a la revisión que la Fiscalía y los investigadores realizaron a mil grabaciones de video sobre el atentado y también a 23 entrevistas practicadas a testigos en el lugar de los hechos.

?Además, el embajador enumeró las medidas especiales de protección al joven sicario y la recompensa de 3.500 millones de pesos que ofrece el Ministerio de Defensa por información que permita dar con los autores intelectuales del atentado.

Cancillería rechaza declaración del secretario de Estado de Estados Unidos por atentado a Miguel Uribe Leer más »

Café, flores y aceite de palma jalonaron exportaciones del agro en abril de 2025

El más reciente análisis del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) revela que el sector de productos agropecuarios, alimentos y bebidas presentó un aumento significativo en las exportaciones de abril de 2025, alcanzando 1.399 millones de dólares, reflejados en un alza del 47,7 %. 

El análisis destaca que en comparación con abril de 2024, en el cuarto mes de 2025

los productos que más crecieron en exportaciones durante ese mes fueron el café sin tostar (162,8 % en valor y 127,6 % en volumen); las flores (36,3 % en valor y 13,9 % en volumen), y el aceite de palma, con un aumento en valor del 18 % y en volumen del 11, 7%.

A su vez, las frutas frescas lograron un repunte del 37,5 % en valor, jalonado por un alza del 19,5 % en cantidad. 

El informe indica que los principales destinos de los productos colombianos tipo exportación son Estados Unidos, Panamá, China, Países Bajos y Ecuador. De igual manera, el balance refleja un aumento de oportunidades de crecimiento en Asia y Medio Oriente.

Ante este favorable panorama la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, resaltó que el sector agropecuario ha sido resiliente en medio de la situación económica mundial. 

“Los resultados de este informe reflejan una gran resiliencia del sector pese a hechos mundiales que han afectado buena parte de los mercados globales. Es por eso que mantenemos firme nuestro compromiso de avanzar en la diversificación de mercados, para que el mundo conozca todas las posibilidades que tiene Colombia para combatir el hambre global’, aseveró.

La ministra también resaltó que por primera vez en más de una década el sector agropecuario alcanzó una participación superior al 33,9 % del total exportado, superando a las manufacturas y acercándose a los niveles de los combustibles, lo que refleja una transformación estructural en la matriz exportadora del país.

De hecho, el presidente Petro ha manifestado que este ritmo de cambio en la matriz exportadora “nos lleva al cambio de nuestra estructura económica. De un país extractivista fósil a un país productivo’, pues lo que más crece son las exportaciones agrícolas.

Las cifras reveladas por el DANE toman mayor relevancia si se tienen en cuenta factores adversos internacionales, como la imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos y las previsiones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre una disminución del 0,2 % en el volumen del comercio mundial de mercancías durante 2025.

A pesar de estos fenómenos, el agro se consolida como un sector clave para la resiliencia económica del país. 

Café, flores y aceite de palma jalonaron exportaciones del agro en abril de 2025 Leer más »

Scroll al inicio