Gustavo Petro

Presidente Gustavo Petro defendió la lista de mercado de la Casa de Nariño - Google

Presidente Gustavo Petro defendió la lista de mercado de la Casa de Nariño

El presidente Gustavo Petro salió al frente para responder a los cuestionamientos que han hecho algunos senadores quienes criticaron la lista de mercado de la Casa de Nariño por su precio (más de 30 millones) y contenido poco saludable.

A través de su cuenta de X, el mandatario respondió con ironía y afirmó que de ese mercado se alimentan 40 personas diariamente en palacio.
El miércoles 8 de noviembre el senador Jota Pe Hernández presentó la «lista de mercado del presidente Gustavo Petro», luego de un derecho de petición que envío el parlamentario a la Casa de Nariño. Esta, de acuerdo con lo revelado por el congresista, supera los 30 millones de pesos mensuales.

Te puede interesar: Petro se reunirá con “gobernadores independientes” para articular planes de gobierno

Más que el precio, la crítica se acentuó por gastarse ese dinero en alimentos considerados poco sanos para la salud mientras que entró en vigencia el llamado «impuesto saludable», medida liderada por el Gobierno actual para reducir el consumo de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados.

El congresista aseguró que en el último mes desde Casa de Nariño se gastaron 4 millones en quesos, 3’500.000 en gaseosas, 2’600.000 en productos de panadería, 2’400.000 en procesados, un 1’500.000 en salchichas, 1’300.000 en salsas, 1’200.000 en jamón, 1’200.000 en papas, paquetes y loncheritas, un millón en empanadas, entre otros.

«¿Dónde está el cinismo de este gobierno? Le metieron impuestos a quesos, gaseosas, productos de panadería, procesados, salchicha, paquetes, empanadas, galletas, enlatados, jugos, galletas, mantequilla, chocolate, chocolatinas, cereales, dulces, harina, entre otros. ¿Y ustedes saben con qué excusa hicieron esto? Para cuidar la salud de los colombianos, que para que no se enfermen», dijo el senador de Alianza Verde.

Por eso, en la noche del jueves el jefe de Estado explicó que a ese mercado acceden alrededor de 40 personas diariamente entre visitas y reuniones que se realizan en el Palacio de Nariño.

También puedes leer: Eva Ferrer, Alta Consejera para La Reconciliación, sale del Gobierno Nacional

«Ya que se interesan en mis gustos culinarios, confieso: detesto la leche y los productos lácteos. Hago un buen spaguetti a la matriciana, y de los 30 millones que habló tan profundamente el otro senador de la extrema derecha, comen 40 personas cotidianamente, fuera de las personas que vienen en delegaciones, visitas y reuniones que se hacen», expresó el mandatario.

A renglón seguido, aseguró que la inversión en mercado actual es «de todas maneras, menos que en los tres últimos gobiernos. No soy glotón, soy parco en el comer y me encanta el sancocho y ese me encantó», contestó el Presidente.

Presidente Gustavo Petro defendió la lista de mercado de la Casa de Nariño Leer más »

Petro advierte que disidencias entraron a Cañón del Micay pagándole al Ejército - Google

Petro advierte que disidencias entraron al Cañón del Micay pagándole al Ejército

El presidente Gustavo Petro Urrego participó este jueves en el Primer Congreso de Seguridad Humana, Desarrollo Humano e Inteligencia, celebrado en la Universidad de Los Andes y desde allí planteó una enorme preocupación por lo que califica como la “nueva era” de la delincuencia en Colombia y asegura que en la misma hay alianzas evidentes entre agentes del Estado y el narcotráfico.

También puedes leer: Luego de varios días de secuestro, fue liberado Luis Manuel Díaz, por el ELN

“Esta fase no es así. Esta fase es muchísimo más peligrosa para la estabilidad del país. Porque en esta fase el capitán del Ejército se alía con el que creían que era el comunista, jefe de la Marquetalia II de la zona, y el capitán de la policía se alía ya con el de la EMC, y el de aquí con este, y la EMC con la Autodefensa del Golfo para acabar con el ELN”, señaló el mandatario como ejemplos.

“Todas son conflictividades en las regiones por capturar la renta que va quedando y que cada vez es menor. Se está agudizando el conflicto. Si ya la cocaína no da, entonces la extorsión sobre la población crece. ¿Por qué crece la extorsión? Porque cae la cocaína. Y esas alianzas en donde parte del Estado se mete, en donde ya no hay una separación tajante, lo que va mostrando es la disolución del Estado colombiano si no ponemos atención”, advirtió el presidente Petro.

También puedes leer: Corte tumbó cobro adicional en recibos de luz para atender emergencia en La Guajira

En el marco del evento sobre inteligencia, cuestionó: “¿Dónde está la inteligencia ahí? ¿Dónde se está averiguando qué generales están en negocios con las disidencias de la Farc para dividirse el negocio en una región cualquiera? ¿Cómo llegó la disidencia de la Farc al cañón del Micay, que se ha vuelto tan famoso y que yo ordené tomar? ¿A tiros? Pagaron, y el ejército que estaba ahí retrocedió, y ellos entraron, en el Gobierno pasado”.

“Y así ha sido en muchas partes. ¿Y qué? ¿Entonces se están disparando y se están matando? No. ¿Cómo es la renta y cuánto pagas? Y se distribuye. Y ese fenómeno empieza a generalizarse”, advirtió el mandatario.

Petro advierte que disidencias entraron al Cañón del Micay pagándole al Ejército Leer más »

Petro se reunirá con “gobernadores independientes” para articular planes de gobierno - Google

Petro se reunirá con “gobernadores independientes” para articular planes de gobierno

Luego de la polémica que generó el encuentro entre el presidente Gustavo Petro y 14 gobernadores electos que él considera cercanos a su proyecto político, en los próximos días se llevará a cabo una nueva reunión con otros ganadores de las elecciones regionales. En esta ocasión los invitados serán “gobernadores independientes”, pues así lo anunció el jefe de Estado en sus redes sociales.

Este jueves, el mandatario celebró que el proceso de escrutinio haya confirmado la victoria de Óscar Enrique Sánchez en la Gobernación de Amazonas, así como la de Renson Martínez en la Gobernación de Arauca y la de Jorge Agudelo en la Alcaldía de Santa Marta. Según el mandatario, se trata de “tres progresistas” con los que su Gobierno trabajará de manera articulada.

Te puede interesar: Eva Ferrer, Alta Consejera para La Reconciliación, sale del Gobierno Nacional

Así mismo, mantuvo su posición sobre las 15 gobernaciones que habrían ganado partidos de su coalición, esto, aunque algunas de esas colectividades y sus candidatos se han desmarcado de dichas cuentas. “Tal como informamos, la coalición de primera vuelta presidencial ganó 15 departamentos, con cuyos gobernadores y gobernadoras hicimos reunión de planificación del trabajo conjunto que desarrollaremos en las regiones”, dijo.

Fue así como anunció que habrá un encuentro con “gobernadores independientes”, con quienes hablará de las inquietudes de sus departamentos y las bases para iniciar un trabajo conjunto teniendo en cuenta las apuestas de su plan de desarrollo: “Colombia, potencia mundial de la vida”.

El interrogante es quiénes clasifican en esa categoría de independientes, pues sus palabras indican que no se trata de un encuentro con todos los 17 mandatarios electos que no llamó a la primera reunión. De acuerdo con el mapa de resultados que presentó a principios de mes, en Córdoba, La Guajira, Sucre, Cundinamarca, Risaralda y Putumayo habrían ganado candidatos “independientes cercanos al Gobierno”, por lo que estos podrían ser sus próximos invitados a la Casa de Nariño.

Te invitamos a leer: El senador Jota Pe Hernández realizó denuncia por los mercados de Petro y Márquez

Aunque Petro ha dicho que gobernará con todos, estas reuniones siguen generando críticas de gobernadores actuales y electos, así como de la Federación Nacional de Departamentos, que le piden al mandatario no generar divisiones y tener en cuenta que tendrá que trabajar con todos los 32 que recibieron el respaldo ciudadano el pasado 29 de octubre.

Petro se reunirá con “gobernadores independientes” para articular planes de gobierno Leer más »

Eva Ferrer, Alta Consejera para La Reconciliación, sale del Gobierno Nacional - Google

Eva Ferrer, Alta Consejera para La Reconciliación, sale del Gobierno Nacional

Eva Ferrer, consejera para la Reconciliación, ya no va más en el gobierno Petro. Hace unos días le pidieron su renuncia a su cargo. Según se pudo confirmar que la carta de renuncia ya fue presentada y su salida es inminente.

Ferrer fue una de las personas más cercanas a la primera dama, Verónica Alcocer. Esta habría sido la razón de su entrada a Gobierno, pero sobre todo del proceso de nacionalidad exprés que tuvo la española, proveniente de Barcelona, para poder ser funcionaria del Estado colombiano luego de la victoria de Gustavo Petro.

Te invitamos a leer: El senador Jota Pe Hernández realizó denuncia por los mercados de Petro y Márquez

La amistad de ambas se remonta a la época en que Petro fue alcalde de Bogotá, pero se agudizó la presencia de Eva Ferrer en la campaña presidencial de 2022. La española nacionalizada colombiana fue una de las encargadas de que Alcocer tuviese una mayor visibilidad frente al proceso electoral de 2018 y que incluso hiciera una campaña paralela a la de su esposo. Expertos señalan que esa estrategia sumó a la victoria petrista.

Ya en el poder, Ferrer fue una del grupo de españoles que recibió la nacionalidad colombiana exprés. En este caso para ser funcionaria. Primero fue consejera para la Niñez y ante el fin de dicha cartera pasó a ser consejera para la Reconciliación.

Ferrer fue protegida de Verónica Alcocer y su impulsora en Gobierno. Tal era la cercanía que tenía su oficina en Casa de Nariño, a pocos metros del despacho presidencial. Sin embargo, una ruptura entre la española y la familia presidencial llevó a que esta saliera del palacio a las dependencias del Dapre.

También puedes leer: Más de 20 personas LGBTIQ+ resultaron electas en las elecciones territoriales

Luego, esa misma ruptura, que distintas fuentes confirmaron, fue la razón de la salida de Ferrer del Ejecutivo. Por el momento no se conoce si, como muchos cercanos al Gobierno, va a terminar en otro cargo público o si este es su fin en la administración de Gustavo Petro.

Eva Ferrer, Alta Consejera para La Reconciliación, sale del Gobierno Nacional Leer más »

El senador Jota Pe Hernández realizó denuncia por los mercados de Petro y Márquez - Google

El senador Jota Pe Hernández realizó denuncia por los mercados de Petro y Márquez

El senador Jota Pe Hernández denunció este miércoles en la Comisión Primera que los mercados que realiza el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez tienen un costo de 30 millones de pesos trimestrales, comprando grandes cantidades de alimentos ultraprocesados que fueron gravados en la aprobación de la reforma tributaria del Gobierno.

“Se gastan más de cuatro millones de pesos en quesos, $ 3.507.000 en gaseosas, $ 2.643.000 en productos de panadería, $ 2.420.000 en procesados, $1.576.000 en salchichas, otro $ 1.300.000 en salsas, $ 1.200.000 en jamón y así sucesivamente entre empanadas, galletas, enlatados, jugos, chocolatinas, yogurt, harinas, para un total de 30 millones de pesos”, afirmó el congresista, quien reveló esa información gracias a la respuesta que le dieron por un derecho de petición en el Departamento Administrativo de la Presidencia.

También puedes leer: Más de 20 personas LGBTIQ+ resultaron electas en las elecciones territoriales

En conversación con Blu Radio, Jota Pe Hernández manifestó que esto le indignó, pues el Gobierno tenía como argumento que así se cuida la salud de los colombianos, pero se gastan millonadas en las casas privadas tanto del presidente como de la vicepresidenta.

«En la Casa de Nariño el mercado que hacen para Gustavo Petro y para Francia Márquez tiene un valor de 30 millones de pesos mensual y eso incluye todos los alimentos que gravaron en la reforma tributaria. O sea, Petro salió en estos días a decir es que yo le metí esos impuestos no porque quiera tu plata, sino porque quiero cuidar tu salud, porque son impuestos saludables, porque esos alimentos son dañinos para la salud. Y resulta que empecé a leerles la respuesta al derecho de petición: cuatro millones en quesos, tres millones en gaseosas, dos millones en dulces, azúcar, mantequilla, harinas, productos de pastelería. Entonces yo no estaba de acuerdo con eso. No estaba de acuerdo con que le metieran impuestos a la canasta familiar de los colombianos. Cuando yo veo que cosas como esas pasan, prosperan, son aprobadas, me indigna y me parece frustrante», expresó el senador en Blu Radio.

Jota Pe Hernández también contó que decidió hacer la denuncia en la Comisión Primera, pese a que otro congresista le dijo que debía hacerlo en la plenaria para tener mayor impacto.

Te puede interesar: La “pelotera” que se armó por debate a la reforma a la salud en la Cámara

«Y estaba haciendo esa denuncia y me hice un senador: ‘Usted por qué hizo esa denuncia en Comisión Primera, donde lo vemos solo diez senadores. ¿Por qué no la hizo en plenaria esa denuncia tan importante?’. De hecho, fueron varios senadores que llegaron a decirme eso. Y yo les dije: ‘Bueno, pues porque pues acá me escuchan ustedes, pero afuera me escuchan millones’. Entonces ellos me decían: ‘Claro, claro, claro'», añadió el congresista que tiene millones de seguidores en sus diferentes redes sociales.

El senador Jota Pe Hernández realizó denuncia por los mercados de Petro y Márquez Leer más »

Presidente Petro se reunió en Bogotá con gobernadores electos que considera aliados - Redes Sociales

Presidente Petro se reunió en Bogotá con gobernadores electos que considera aliados

El presidente Gustavo Petro se reunió ayer en Palacio de Nariño durante más de tres horas y media con los 14 de 15 gobernadores que pintó en rojo en ese mapa a los que calificaba como de gobierno.

Te puede interesar: Los casos de ‘votofinish’ después de las elecciones regionales en Colombia

Incluso, publicó un trino con una foto en donde dice que lo acompañaron desde la primera vuelta a Presidencia , lo cual no aplica para todos los casos como es el de Carlos Amaya en Boyacá, que incluso terminó apoyando a Rodolfo Hernández, lo cierto es que eso no cayó muy bien entre los otros gobernadores electos que estaban en Santa Marta, en un evento de la Federación de Departamentos, desde allí le pidieron al presidente no dividir al país y escuchar a todos los mandatarios electos por igual, una petición que incluso llegó de la mano de uno de los asistentes, César Ortiz, del Casanare.

La consejera para la región, Sandra Ortiz, al ser consultada de si el presidente iba a asistir a ese evento en Santa Marta, aseguró que teme que se haga un show mediático. Lo cierto es que, hasta este momento, en la agenda del presidente, no está planeado asistir allí al evento en la capital de Magdalena.

También puedes leer: Uribismo pierde Gobernación de Arauca en el escrutinio y denuncia “trampas del ELN”

Los invitados a la Casa de Nariño fueron:

  • Óscar Enrique Sánchez, Amazonas
  • Renso Martínez, Arauca
  • Yamil Arana, Bolívar
  • Carlos Amaya, Boyacá
  • Henry Gutiérrez Ángel, Caldas
  • César Ortiz Zorro, Casanare
  • Jorge Octavio Guzmán, Cauca
  • Nubia Carolina Córdoba, Chocó
  • Arnulfo Rivera Naranjo, Guainía
  • Yeison Ferney Rojas Martínez, Guaviare
  • Rodrigo Villalba, Huila
  • Rafael Alejandro Martínez, Magdalena
  • Luis Alfonso Escobar, Nariño
  • Nicolás Iván Gallardo Vásquez, San Andrés y Providencia
  • Luis Alfredo Gutiérrez García, Vaupés.

Presidente Petro se reunió en Bogotá con gobernadores electos que considera aliados Leer más »

Presidente Gustavo Petro se reunirá con gobernadores electos de su coalición - Google

Presidente Gustavo Petro se reunirá con gobernadores electos de su coalición

El presidente Gustavo Petro sigue causando polémica con la división que hizo en el nuevo mapa político que dejaron las elecciones de autoridades locales del pasado 29 de octubre, en las que el Pacto Histórico no obtuvo mayores triunfos, pero donde el jefe de Estado se adjudicó directa e indirectamente varias victorias.

En la lista de Petro aparecen al menos 15 gobernaciones (cerca de la mitad de las del país) que serán ocupadas por fichas de partidos como el Liberal y Alianza Verde, pero también otros que no están en la coalición de Gobierno, entre ellos el Conservador y hasta Cambio Radical y el Centro Democrático, de oposición.

Rompiendo con la tradición que ha marcado el relacionamiento entre el Gobierno central y las regiones, el primer mandatario citó para este martes a una reunión con los mandatarios departamentales que asumirán el próximo 1 de enero de 2024, aunque sólo invitó, por ahora, a los gobernadores que calificó como cercanos a su administración.

A la cita, que ya había sido anticipada por el jefe de Estado días atrás, fueron convocados entre otros los nuevos mandatarios de Casanare, Caldas, Cauca, Chocó, Bolívar, Amazonas, Vaupés, Guainía, Guaviare, Huila, Boyacá, Arauca y Magdalena.

Se consultó a la Casa de Nariño sobre la decisión de no invitar a otros gobernadores electos, pero hasta el momento no ha obtenido respuesta. Otras fuentes del alto gobierno aseguran que en los próximos días vendrán nuevas reuniones con otros sectores.

En encuentro también llama la atención porque coincide con la cumbre de mandatarios entrantes y salientes que tiene organizada para este mismo martes la Federación Nacional de Departamentos en Santa Marta.

Toda esta situación generó críticas de algunos sectores políticos, como del senador Juan Felipe Lemos, quien considera que Petro envía un mal mensaje al clasificar a los gobernadores electos entre amigos y opositores.

Presidente Gustavo Petro se reunirá con gobernadores electos de su coalición Leer más »

Los presidentes Gustavo Petro y Gabriel Boric se reunieron en la Casa Blanca - Cortesía

Los presidentes Gustavo Petro y Gabriel Boric se reunieron en la Casa Blanca

El presidente Gustavo Petro llegó a Estados Unidos para participar junto a once líderes latinoamericanos en la Cumbre de la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas (APEP).

En el marco de esta cumbre, una de las reuniones bilaterales que estaba confirmada era con el presidente de Chile, Gabriel Boric, aunque la cita inicial no se pudo cumplir, la reunión se dio de manera exprés en medio de los pasillos de la Casa Blanca.

Te invitamos a leer: Procuraduría investigará al embajador de Colombia en México, Álvaro Ninco Daza

Uno de los temas que se habló en el encuentro fue la posición de Colombia y Chile en medio del conflicto en medio oriente y las tensiones diplomáticas con Israel. Los dos mandatarios decidieron llamar a consultas a sus respectivos embajadores en ese país, como una forma de rechazar los bombardeos a Gaza.

Según la Cancillería, en este encuentro también se abordaron temas como Migración, integración regional y crisis climática.

Desde Washington, a donde asiste a la Cumbre de Líderes de Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas convocada por Joe Biden, el presidente Gustavo Petro rechazó tajantemente el secuestro del papá de Luis Díaz por parte del ELN. El jefe de Estado dijo que el grupo armado ilegal es hoy responsable de la vida de Luis Manuel Díaz, quien ya completa seis días secuestrado.

«El ELN es el responsable hoy de la vida de Luis Diaz, ha hecho un acto que va contra el mismo proceso de paz. En el desarrollo de los acontecimientos no ha sido capaz del liberarlo. En la medida que el tiempo pase se tornan muy peligrosas las circunstancias en las que está el señor Luis Diaz», dijo el primer mandatario.

También puedes leer: Alias ‘Patricia’, cabecilla del frente del ELN que estaría detrás del secuestro de ‘Mane’ Díaz

Petro añadió que, en la conversación con el jugador de Liverpool, una llamada que tuvo lugar un día antes de que el Gobierno revelara que a Diaz lo secuestró el ELN, le dijo todo lo que hasta ese momento se conocía del caso.

“Tengo que expresar mi más profundo rechazo, no solamente por haber secuestrado al papá de Luis, sino porque en el desarrollo de los acontecimientos no ha sido capaz de liberarlo”, añadió el jefe de Estado.

Los presidentes Gustavo Petro y Gabriel Boric se reunieron en la Casa Blanca Leer más »

Conservadores desmienten a Petro y niegan coaliciones con Colombia Humana - Google

Conservadores desmienten a Petro y niegan coaliciones con Colombia Humana

El Partido Conservador respondió este jueves al mapa de la configuración del poder político regional que publicó el presidente Gustavo Petro, en el que se adjudica varios triunfos de gobernaciones de las elecciones regionales del pasado domingo 29 de octubre.

El primer mandatario aseguró en las últimas horas que al menos 15 gobernadores electos son cercanos a su Gobierno y lo acompañaron en su campaña presidencial, lo cual generó críticas de los godos.

A través de su cuenta en la red social X, la colectividad señaló que no hubo tales acuerdos políticos y que los gobernadores conservadores defenderán una ideología de centro derecha.

También puedes leer: Daniel Quintero aseguró que es poco probable hacer parte del gabinete del presidente Petro

El malestar tiene que ver principalmente con los gobernadores de Bolívar, Yamil Arana, y Guaviare, Yeison Rojas, a quienes el Partido Conservador defiende como propios.

Cabe recordar que el Partido Conservador tuvo un crecimiento en su presencia en cargos de representación en las elecciones regionales y locales, con candidatos propios o en coalición. El presidente del Directorio Nacional, el senador Efraín Cepeda, dijo que con base en estos resultados «nos hemos consolidado como la primera fuerza de centroderecha del país”.

Las listas que presentó el Partido sumaron más de 2 millones de votos, tanto en asambleas departamentales como en los concejos distritales y municipales.

Los conservadores crecieron en gobernaciones con aval directo a candidato al pasar de 3 en el año 2019 a 5 este año: Tolima, Bolívar, Santander, Norte de Santander y Guaviare.

En Tolima ganó la excongresista Adriana Magali Matiz, quien contaba con el aval conservador y los coavales del Centro Democrático, Cambio Radical, ASI, ADA y Colombia Renaciente.

En Bolívar obtuvo el triunfo el exparlamentario Yamil Arana Padaui, con aval del Partido Conservador y los coavales Liberal, Alianza Social Independiente, Cambio Radical, La U, Centro Democrático, Fuerza de la Paz y Colombia Renaciente.

En Santander se impuso el general (r) del Ejército Juvenal Díaz, avalado por el Partido Conservador y lo coavalaron Cambio Radical, Centro Democrático y Partido Liberal.

Te invitamos a leer: Gustavo Petro se reunirá primero con alcaldes y gobernadores del Pacto Histórico

En Norte de Santander alcanzó un tercer mandato William Villamizar Laguado, quien se inscribió por firmas y recibió el aval del Partido Conservador. Además, le dieron el coaval La U, Liberal y Cambio Radical.

En Guaviare ganó Yeison Ferney Rojas Martínez, quien contó con el aval del Partido Conservador y los coavales de Alianza Verde y ASI.
El Partido Conservador ganó seis gobernaciones como integrante de una coalición. Como en Cesar donde triunfó Elvia Sanjuan, respaldada por La U, Cambio Radical, Partido Liberal y Partido Conservador.

En Córdoba triunfó el excongresista Erasmo Zuleta, respaldado por la coalición conformada por la U, que lo avaló, y los partidos Liberal, Conservador, MAIS y Colombia Renaciente.

En Cundinamarca logró un segundo mandato Jorge Emilio Rey, apoyado por Cambio Radical, el Partido Liberal, Partido Conservador, la U, ASI, MAIS, Colombia Justa – Libres, Demócratas, Creemos, Fuerza de la Paz, Partido Ecologistas y Colombia Renaciente.

En Meta ganó Rafaela Cortés, con el respaldo de una coalición con la Alianza Verde, Centro Democrático, La U y Partido Conservador.

En San Andrés y Providencia triunfó el candidato liberal Nicolás Gallardo. También lo apoyaron Cambio Radical, el Partido Conservador, Centro Democrático-Mira y Colombia Justa Libres.En el Valle repitió gobernación Dilian Francisca Toro, quien tuvo el aval del Partido de La U y los coavales Liberal, Conservador, ASI, Colombia Justa y Libres, Fuerza de la Paz y MAIS.

Conservadores desmienten a Petro y niegan coaliciones con Colombia Humana Leer más »

Daniel Quintero aseguró que es poco probable hacer parte del gabinete - Google

Daniel Quintero aseguró que es poco probable hacer parte del gabinete del presidente Petro

Las pasadas elecciones territoriales han puesto en el ojo de la opinión pública al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, inicialmente por la contundente pérdida de su candidato, Juan Carlos Upegui, a la Alcaldía de su ciudad, frente a Federico Gutiérrez, así como la discusión por medio de la red social X con el excandidato en Bogotá, Gustavo Bolívar.

Medellín le ha dado un mandato contundente a Federico Gutiérrez, tuvo una campaña con los partidos tradicionales, le ayudaron algunos medios de comunicación, líderes, no fue a los debates, eso hizo más difícil que se conocieran sus propuestas. Upegui, al contrario, hizo una campaña independiente”, expresó Quintero.

Te invitamos a leer: Gustavo Petro se reunirá primero con alcaldes y gobernadores del Pacto Histórico

Asimismo, hizo un balance positivo de su mandato por las políticas ejecutadas, sin embargo, aseguró que “Upegui no tenía el reconocimiento que tenía Federico. Incluso muchos nos dijeron que solo conocían a ‘Fico’ y no conocían a ningún otro candidato”.

Agregando también que “no es ninguna novedad que en Antioquia el uribismo gane elecciones, lo que es extraordinario es que hace cuatro años hubiéramos ganado contra ello y todos los poderes tradicionales, manteniéndonos firmes ante la persecución”.

Daniel Quintero se ha destacado por ser un ferviente apoyo del presidente Gustavo Petro y de su gestión, por lo que no resulta extraño que, después de su trabajo en la capital antioqueña, el mandatario decida entregarle alguna cartera de su gabinete. No obstante, Quintero contradijo esta idea.

“Es muy poco probable, yo más fácilmente soy elegible que nombrable. No soy bueno para tener jefes, soy más llevado a mi parecer, digo las cosas como las creo y las siento, y para hacer eso es mejor hacerlo desde la independencia y desde las calles”, dijo.

También puedes leer: Santa Marta sigue sin alcalde y se disputan por menos del 1 % de diferencia

Eso sí, el exdirigente medellinense a la larga sí dijo que quería ayudarle al Gobierno Petro, pero sirviéndole más “afuera que adentro”.

Daniel Quintero aseguró que es poco probable hacer parte del gabinete del presidente Petro Leer más »

Scroll al inicio