Francia

Menor de 10 años murió baleado en barrio de narcotraficantes - Google

Menor de 10 años murió baleado en un barrio dominado por narcotraficantes

Un niño de 10 años murió la noche del lunes en un barrio de Nimes (sur de Francia) especialmente azotado por el narcotráfico, indicaron este martes las autoridades.

Los tiroteos vinculados al tráfico de drogas afectan al conjunto de Francia, pero se concentran en particular en el sur del país, donde las bandas rivales pelean por el control de puntos de venta.

«Un niño de 10 años murió anoche a causa de unos intercambios de disparos ocurridos en el barrio de Pissevin, en el oeste de Nimes. Un hombre fue también víctima de disparos, pero su vida no parece correr peligro», declaró este martes la fiscal de Nimes, Cécile Gensac.

Te puede interesar: Críticas al presidente Joe Biden por quedarse dormido durante evento con víctimas

Según fuentes policiales consultadas por la AFP, el niño se encontraba en la parte posterior de un vehículo que fue blanco de disparos cuando circulaba por ese barrio hacia las 11: 30 de la noche, hora local.

El niño falleció tras ser llevado a un hospital de la ciudad, y el hombre herido es su tío, que conducía el vehículo y tiene 28 años. Según la policía, tiene tres impactos de bala en la espalda.

Otro niño que se encontraba en el vehículo, de siete años de edad, salió ileso del incidente. La fiscal Gensac explicó más tarde a la prensa que la familia del niño fallecido no está relacionada con el tráfico de drogas.

«La familia de la víctima no ha estado para nada asociada, ni antes ni actualmente, con hechos de naturaleza penal», y «su única desgracia fue pasar por el mal sitio en el mal momento», indicó la magistrada.

La fiscal confirmó que el tiroteo estaba relacionado con la competición por la venta de droga en la zona. Fuentes policiales indicaron a su vez que cuatro personas, actualmente en fuga, habrían protagonizado los disparos.

A su vez, el ministro francés del Interior, Gérald Darmanin, dijo poco antes que el incidente parecía obedecer a un «ajuste de cuentas entre traficantes», y prometió que «no quedará impune«.

También puedes leer: Sube a 16 los muertos tras choque de autobús que transportaba venezolanos en México

El barrio de Pissevin es el mismo en el que un hombre de 39 años fue abatido el pasado enero, en otro incidente ligado al narcotráfico.

El exfiscal de Nimes Eric Maurel afirmó que esta ciudad se ha convertido en una «central de compra de drogas». Y es que cada semana, según sostiene, transitan por ahí unos 700 kg de resina de cannabis, principalmente del norte de África, y decenas de kilos de cocaína procedente de Sudamérica a través de España.

Según las cifras de este exfiscal, ocho personas murieron en Nimes en 2020 y otras tres en 2021 en ajustes de cuentas. La mayoría ocurrieron en barrios donde el desempleo es masivo y la tasa de pobreza llega hasta el 70 %.

«Estamos ante individuos a veces muy jóvenes, que tienen acceso a armas de guerra» como fusiles de asalto de tipo Kalashnikov AK-47 o M-16, destacó el magistrado.

Menor de 10 años murió baleado en un barrio dominado por narcotraficantes Leer más »

Francia desestima las acusaciones de planear intervención militar en Niger - Google

Francia desestima las acusaciones de haber planeado una intervención militar en Níger

La jefa de la diplomacia francesa, Catherine Colonna, desmintió el lunes las acusaciones de la junta militar que tomó el poder en Níger de que Francia quiera “intervenir militarmente” en el país africano. “Es falso”, declaró a la cadena de televisión BFMTV.

La ministra dijo que es “posible” restablecer en sus funciones al presidente Mohamed Bazoum, elegido democráticamente y que está secuestrado desde el miércoles por su escolta militar. “Y es necesario, pues esas desestabilizaciones son peligrosas para Níger y sus vecinos”, subrayó.

Te puede interesar: El ministro italiano de Defensa califica de “perversa” la decisión de su país de participar en la BRI

Los militares de Níger que derrocaron al presidente elegido democráticamente, Mohamed Bazoum, acusaron el lunes a Francia, antiguo poder colonial, de querer intervenir militarmente, un día después de que países de África Occidental amenazaran con usar la “fuerza” si no se restablece el orden constitucional.

La presión contra los golpistas, que tomaron el poder el 26 de julio, es cada vez más fuerte por parte de los aliados occidentales y africanos de Níger, un país clave en la lucha contra los grupos yihadistas que operan en el Sahel.

El general Abdourahamane Tiani, líder de la guardia presidencial, se autoproclamó el viernes como nuevo líder, justificando el golpe en la “degradación de la situación de seguridad” en el país, asolado por la violencia de grupos yihadistas como el Estado Islámico y Al Qaida.

También puedes leer: Al menos cuatro muertos y 17 heridos por bombardeos en Jersón

Francia y Estados Unidos tienen desplegados respectivamente 1.500 y 1.100 soldados para participar en el dispositivo antiyihadista. Los militares que han tomado el poder han centrado sus críticas en Francia, que brindó su apoyo al presidente Bazoum, que se encuentra retenido desde el miércoles en el palacio presidencial. La junta acusó el lunes a Francia de haber lanzado el domingo gas lacrimógeno contra los manifestantes progolpistas delante de la embajada francesa.

Francia desestima las acusaciones de haber planeado una intervención militar en Níger Leer más »

Ratifican condena contra expresidente Nicolás Sarkozy - Google

Ratifican condena contra expresidente francés Nicolás Sarkozy

La justicia francesa condenó este miércoles en apelación al expresidente Nicolas Sarkozy (2007-2012) a tres años de prisión, incluyendo uno de obligado cumplimiento, por corrupción y tráfico de influencias en el caso de las “escuchas”.

Los magistrados impusieron la misma pena que en primera instancia en marzo de 2021. El exmandatario conservador se convirtió entonces en el primer expresidente de la Quinta República condenado a prisión firme.

Sarkozy, de 68 años y quien podrá cumplir su pena en su domicilio con un brazalete electrónico, escuchó la decisión desde el banquillo de los acusados de un tribunal de París con un semblante tenso, constató la AFP.

Te puede interesar: Guillermo Lasso ordenó la disolución de la Asamblea Nacional

Nicolas Sarkozy es inocente”, declaró su letrada Jacqueline Laffont, anunciando que presentarán un recurso en casación contra esta pena, que también incluye la prohibición durante tres años del derecho al sufragio.

El caso remonta a comienzos de 2014, cuando los dos teléfonos del ya expresidente estaban bajo escucha por parte de la justicia en otra investigación sobre la presunta financiación libia de su campaña en 2007.

Los investigadores descubrieron entonces la existencia de una tercera línea telefónica bajo el seudónimo de “Paul Bismuth”, que le servía para hablar sin temor a ser escuchado con su abogado y amigo Thierry Herzog.

Según la acusación, ambos organizaron un pacto de corrupción con Gilbert Azibert, fiscal en la Corte de Casación, que habría ofrecido su ayuda en un caso a cambio de un puesto prestigioso en Mónaco.

Sarkozy quería entonces que el alto tribunal anulara la incautación de sus diarios presidenciales en el marco de la investigación sobre el abuso de debilidad de la heredera de L’Oréal, Liliane Bettencourt. A lo largo del juicio, la defensa denunció una acusación construida sobre “arenas movedizas” de escuchas telefónicas “ilegales” y carente de “valor probatorio”.

Herzog y Azibert fueron condenados a la misma pena de prisión que Sarkozy por tejer un “pacto de corrupción” en 2014 y recurrirán en casación. El primero tampoco podrá ejercer como abogado durante tres años.

También puedes leer: Estados Unidos pidió a sus ciudadanos reconsiderar viajar a Colombia

Este caso no es el único en su contra. La fiscalía pidió juzgar al expresidente y a 12 personas más por sospechas del financiamiento de su victoriosa campaña electoral en 2007 por parte del régimen libio de Muamar Gadafi.

Dos jueces de instrucción deben decidir ahora si procesan al exmandatario por corrupción pasiva, asociación de malhechores, financiación ilegal de campaña y ocultación de desvío de fondos públicos libios, como pide la fiscalía.

A partir de noviembre de 2023, el marido de la cantante, modelo y actriz Carla Bruni también será juzgado de nuevo por el caso Bygmalion, que le valió un año de prisión firme en primera instancia. Ese proceso está relacionado con las cuentas de la campaña de la presidencial de 2012, que el entonces mandatario perdió contra el socialista François Hollande.

Aunque Sarkozy es el primer expresidente condenado a prisión firme, a su predecesor en el cargo, el también conservador Jacques Chirac (1995-2007), se le impusieron dos años de prisión con suspensión de pena por contrataciones ficticias de empleados cuando era alcalde de París.

Ratifican condena contra expresidente francés Nicolás Sarkozy Leer más »

Alfonso Prada será el nuevo embajador de Colombia en Francia - Google

Alfonso Prada será el nuevo embajador en Francia

El exministro del Interior, Alfonso Prada, aceptó la propuesta del presidente Gustavo Petro y ahora espera el beneplácito del gobierno galo.

El presidente Gustavo Petro sigue haciendo nombramientos después del revolcón que hizo a su equipo de Gobierno, cuando cambió a siete ministros y al director del Departamento Administrativo de la Presidencia, DAPRE.

Uno de los exfuncionarios que salieron en ese remezón, el exministro del Interior Alfonso Prada, ya aceptó la propuesta del presidente Gustavo Petro y hará parte del equipo diplomático como nuevo embajador en Francia, cargo que asumirá una vez se reciba el beneplácito de ese país.

Te puede interesar: Disidencias de las Farc ordenaron apagar antenas de comunicación en Caquetá

Prada es bogotano, abogado con especializaciones en Derecho Constitucional y Teoría Jurídica y en Filosofía del Derecho, de las Universidades Libre y de Los Andes. Además de congresista, fue secretario general de la Presidencia de la República y Director General del Sena en el Gobierno Santos.

Por otro lado, el Partido Verde incrementó su participación en el Gobierno, no solo con el nombramiento de Carlos Ramon González como director del Dapre, también con la confirmación de la excongresista Sandra Ortiz que será la nueva consejera para las regiones en reemplazo de quien ahora es ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.

Cabe mencionar que antes de emprender su viaje a España, el presidente Gustavo Petro habló en la posesión del nuevo gabinete en donde los nuevos ministros fueron presentados por el jefe de Estado, quien les dio una serie de recomendaciones para cumplir su mandato y toda la agenda del Gobierno.

“Con mucho de ustedes hemos estado juntos durante años, también en las vicisitudes de una lucha política, que aún no termina, sino que ahora se puso fue buena”, dijo Gustavo Petro en su intervención.

También puedes leer: Plantón de los diputados del Vox hacia Petro

En su intervención, el presidente Gustavo Petro aprovechó su oportunidad para tirar duras críticas a la clase políticas tradicional, que, según él, son los responsables de las «represiones, «cárceles» y «desapariciones» por el conflicto social: «Un manejo absolutamente dictatorial del conflicto que mostraban gobiernos que siempre pertenecían a unas élites específicas».

Alfonso Prada será el nuevo embajador en Francia Leer más »

¿Sigue Francia ocupando la primera posición? Los destinos de viaje más populares del mundo

A finales de este año, todas las miradas estarán puestas en Francia para confirmar si ha mantenido la posición de líder en términos de turismo mundial, según nuestro estudio.

Los expertos en alquiler de coches de vacaciones echado un vistazo a los destinos de viaje más populares del mundo desde 1996 y han encontrado tendencias interesantes.

Ya sea para visitar la Torre Eiffel, contemplar obras de arte en el Louvre o disfrutar del esquí en los Alpes franceses, lo cierto es que parece que el mundo sigue enamorado de Francia.

Los datos, que comparan los países según el número de visitantes internacionales que reciben cada año hasta 2019, muestran que Francia fue el destino más popular durante todos los años de ese periodo de 24 años, excepto cinco. Estados Unidos lideró brevemente la clasificación, al superar a Francia de 1996 a 1997 y de 2013 a 2016.

Pero ¿qué nos depara el futuro?

En el 2022 es un año crucial para el sector del turismo, ya que las prohibiciones para viajar al extranjero se han relajado con la mitigación de la pandemia de la COVID-19.

Millones de personas viajarán al extranjero de vacaciones este verano por primera vez en dos o tres años y será fascinante ver qué países siguen atrayendo más turistas.

¿Seguirá siendo Francia el destino más popular a finales de 2022, o habrá otro país más atractivo, con tanta gente deseosa de viajar al extranjero y explorar?»

A picture containing text, valley, canyonDescription automatically generatedA picture containing sky, outdoor, building, peopleDescription automatically generated

Francia ha estado siempre presente entre los dos primeros destinos turísticos desde 1996 y Turquía se encuentra entre los diez primeros.

Tanto Estados Unidos como Francia han liderado los datos con cierta distancia durante la mayor parte de los años comprendidos entre 1996 y 2019, a excepción de los dos últimos, en los que España ha ocupado el segundo lugar por delante de Norteamérica en 2018 y 2019.

Las cifras de visitantes que reciben Estados Unidos y Francia superan, por lo general, los 70 millones de personas. Además, algunos años duplican el total de turistas que recibe la tercera nación más popular. En los dos años que siguieron a los atentados de las Torres Gemelas, el número de visitantes que recibió Estados Unidos descendió notablemente y se situó en torno a los 60 millones, mientras que Francia registró unos 74 millones, lo que supone la mayor diferencia entre ambos países durante el periodo de estudio.

Sin embargo, en 2018, Estados Unidos, que entonces volvía a ocupar el primer puesto, registró la increíble cifra de 96 millones de visitantes en un año, la mayor cifra registrada por un país.

En 2019, los tres primeros países registraron 90 millones de visitantes internacionales, seguidos de España, que pasó a ocupar el segundo lugar con 83 millones de visitantes, y de América, que ocupó el tercer lugar con 79 millones de visitantes.

Hay otras tendencias interesantes según las cuales los seis destinos más populares se han mantenido prácticamente sin cambios en las últimas dos décadas y media. Italia, Reino Unido y China se han unido a Francia, América y España como los destinos más codiciados.

En 2003, Rusia superó brevemente al Reino Unido y se situó en la sexta posición, pero en la última década ha experimentado una caída y ya no se encuentra entre los diez primeros países. En 2019, Reino Unido bajó al noveno puesto de las listas de los diez primeros.

Canadá, Polonia, Alemania y México llevan varios años formando parte de los diez destinos turísticos principales, mientras que en los últimos años Turquía se ha convertido en un destino muy popular y alcanzó el sexto puesto en 2009.

Malasia y Tailandia también se han situado entre los diez destinos principales durante los últimos cinco años más o menos, y Ucrania también entró en esta clasificación en 2008 con 25 millones de visitantes.

El número de visitantes también ha aumentado de forma generalizada. En 1996, 299 millones de personas viajaron a los diez destinos principales. Esta cifra aumentó a 588 millones en 2019. Asimismo, en 1995, solo dos países registraron más de 60 millones de visitantes; en 2019 fueron cinco.

¿Sigue Francia ocupando la primera posición? Los destinos de viaje más populares del mundo Leer más »

Viruela del Mono alarma en Europa por nuevos casos

La Dirección General de Salud de Francia confirmó un primer caso en un hombre de 29 años que no había viajado en los últimos meses por los países donde circula el virus.
Imagen de Referencia - Google

Francia Bélgica se sumaron a la lista de países europeos con casos confirmados de la llamada viruela del mono en sus territorios. Lo que se suma a reportes por la misma enfermedad en EspañaReino UnidoSueciaItalia Portugal, pero también en Estados Unidos y Canadá.

La Dirección General de Salud de Francia confirmó este viernes un primer caso en un hombre de 29 años que no había viajado en los últimos meses por los países donde circula el virus.

El hombre fue hospitalizado ante la sospecha del contagio, pero ante la ausencia de gravedad en su caso fue enviado a su domicilio, donde permanece aislado, según las autoridades, que recomiendan que la cuarentena dure las tres semanas que tardan aproximadamente en desaparecer las heridas que provoca.

Entre tanto, Bélgica detectó dos casos de viruela del mono en humanos en las últimas 24 horas, según anunció este viernes el virólogo Marc Van Ranst, después de confirmarse un segundo positivo en una persona del mismo entorno que la primera en la que se halló la enfermedad.

Según Van Ranst, el hombre no está gravemente enfermo y su infección se descubrió porque tenía las características ampollas en las manos, apuntó la agencia belga.

El jueves por la noche se detectó en Amberes un primer caso de la enfermedad, poco común y normalmente endémica en África Occidental.

El nuevo caso puede tener un vínculo con el primer paciente, ya que ambos estuvieron en la misma fiesta, aunque esa relación debe investigarse más a fondo.

Las autoridades sanitarias españolas confirmaron un total de 28 casos de viruela no humana en el país, siete de ellos de la conocida como «del mono«, y otros 21 pendientes aún de los resultados de los análisis genéticos que determinarán qué tipo de virus es.

El Ministerio español de Sanidad informó hoy además de que de las muestras recibidas, que ascienden a una treintena, dos volverán a ser analizadas porque sus resultados no han sido concluyentes.

De esta forma, los análisis han corroborado definitivamente hasta la fecha que los siete primeros casos que dieron positivo el pasado miércoles en una secuenciación parcial son de «monkeypox (nombre técnico en inglés de la viruela del mono)».

Las autoridades sanitarias están valorando y analizando la aplicación de distintas opciones terapéuticas tales como antivirales y vacunas, que ayer el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) recomendó administrar a los contactos estrechos de alto riesgo.

Viruela del Mono alarma en Europa por nuevos casos Leer más »

Scroll al inicio