Eln

Iván Velásquez hace duro llamado tras secuestro de la sargento-Redes sociales

Duro llamado al ELN tras secuestro de sargento, Petro aún no se pronuncia

Sigue la incertidumbre respecto al secuestro de la sargento Ghislaine Karina Ramírez Chitiva, pues hasta el momento las autoridades no conocen sobre el estado actual de la mujer y sus dos hijos.

Este suceso ha causado conmoción tanto en la fuerza pública como en el gobierno, teniendo en cuenta que el país se encuentra en medio de diálogos de paz con este grupo armado que secuestró a la sargento.

Te puede interesar:ELN secuestró a sargento del Ejército en Fortul, Arauca

En medio de las reacciones, el ministro de Defensa, Iván Velásquez hizo un fuerte llamado al ELN luego de que se diera a conocer el secuestro de la sargento junto a sus dos hijos menores en la zona rural de Arauca.

Es que incluso, uno de los hechos que más conmoción causa es que uno de los menores secuestrados es autista, una afección neurológica que afecta los comportamientos de quien lo padece.

Mediante sus redes sociales, el ministro Iván Velásquez, rechazó por completo la situación además de hacer hincapié en que, no se pueden presentar este tipo de situaciones en medio de una negociación de paz con el gobierno de Gustavo Petro.

Por otra parte, quienes también se han pronunciado respecto a la situación son los diferentes partidos políticos, entre ellos, el Centro Democrático que además de repudiar el hecho, solicitaron al Presidente Gustavo Petro agilizar los procesos necesarios para que la sargento junto a sus hijos regresen pronto a casa.

Cabe resaltar que el secuestro de la sargento se da al mismo tiempo en el que el Comando Central del ELN ordenó el cese de actividades ofensivas y hasta el momento el Presidente Gustavo Petro no se ha pronunciado al respecto.

También puedes leer: Lo que se sabe de la salud de los niños rescatados

Duro llamado al ELN tras secuestro de sargento, Petro aún no se pronuncia Leer más »

Sargento segundo del Ejército secuestrada en Fortul, Arauca, por el ELN - Cortesía

ELN secuestró a sargento del Ejército en Fortul, Arauca

A tan solo unas horas de que el Ejército de Liberación Nacional anunciara que a partir de las 00 horas del 6 de julio cesarían todas las acciones militares ofensivas contras las Fuerzas Militares y de Policía en el país, el Ejército confirmó el secuestro de la sargento segundo Ghislaine Karina Ramírez y sus dos hijos menores de edad en Fortul, Arauca.

A través de un comunicado el Comando de la Fuerza de Tarea Quirón, unidad orgánica de la Octava División del Ejército Nacional, informó que de forma preliminar se presume que la familia habría sido plagiada por integrantes del Frente Domingo Laín Sáenz del ELN, cuando viajaban en un automóvil por el municipio de Fortul, Arauca, el pasado 3 de julio en horas de la noche.

Te puede interesar: Lo que se sabe de la salud de los niños rescatados

Las autoridades colombianas adelantan las acciones respectivas para la liberación de los secuestrados, quienes hacen parte de la familia de un oficial perteneciente a la Fuerza de Tarea Quirón, de la Octava División. También instaurarán las denuncias respectivas ante los organismos nacionales e internacionales por este hecho.

Gerardo Ramírez, padre de la sargento segundo Ghislaine Karina Ramírez, quien fue secuestrada junto a sus dos hijos por parte del ELN cuando viajaba en un carro particular hacia Fortul , en Arauca, dio detalles de la última comunicación que tuvo con su hija antes de que desapareciera; hasta el momento se desconoce su paradero.

Ramírez dijo que no tiene ninguna información sobre sus familiares y que la última vez que habló con Ghislaine fue el domingo en la noche, cuando se dirigía de Yopal a Fortul. Este recorrido, según indicó, era parte del traslado que se le designó a la sargento.

“Me dicen que la situación es difícil, que posiblemente por tanto tiempo sea un secuestro por parte de uno de los grupos que opera en este sector. De resto, nos visitaron unos psicólogos; nosotros no necesitamos de eso, aunque es el conducto regular de ellos, pero lo que necesitamos es esa ubicación, no han ubicado ni siquiera el carro”, señaló.

Contó que él le había advertido a su hija que no aceptara el traslado, pues el pequeño Juan Camilo, de seis años, tiene autismo y “necesita de unos cuidados especiales y permanentes controles médicos”.

También puedes leer: “Operación Esperanza no termina hasta que regrese Wilson”: Fuerzas Especiales

“Cuando le dieron el traslado a ella, yo le dije: ‘cómo se le ocurre eso (…)’. Incluso le dije que pidiera la baja y que se quedara o que dejara los hijos, pero ella me dijo ‘no pa, los niños tienen que estar conmigo porque yo soy la mamá’. Mire la situación, ella se fue sin conocer la ruta, yo me quería ir con ella, pero me dijo que no”, relató.

Según añadió, la sargento segunda Ghislaine consideró la propuesta de retirarse del Ejército, pero en diciembre, aunque tenía dudas porque no sabía qué hacer en caso de tomar la decisión. En ese sentido se lamentó y pidió ayuda para poder dar con el paradero o liberación de su hija y nietos.

“No entiendo, nosotros vinimos a este mundo a trabajar, a luchar y a salir adelante, pero con esfuerzo, sin quitarle nada a nadie. Nosotros somos muy humildes, muy trabajadores”, recalcó Gerardo Ramírez.

ELN secuestró a sargento del Ejército en Fortul, Arauca Leer más »

Cese al fuego entre el Gobierno y el ELN en Cuba - Cortesía

Gobierno y el ELN pactan cese al fuego en Cuba

El Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional, ELN, pactaron este jueves 9 de junio el cese al fuego bilateral, además, anunciaron que, a partir del próximo 6 de julio, se ordenará ese cese de hostilidades.

También, informaron que el 14 de agosto de daría inicio al cuarto ciclo de negociaciones en Venezuela.

Según explicaron, el aplazamiento se dio porque ambas delegaciones seguían trabajando en los documentos y protocolos necesarios para lograr la firma de acuerdos que serán anunciados al país. Estos puntos son el cese al fuego bilateral, temporal y nacional, la participación de la sociedad civil en el proceso de paz y las acciones y dinámicas humanitarias.

Te puede interesar: Recapturan en Bogotá al asesino de Helena Laserna

El presidente Gustavo Petro, aterrizó este jueves en Cuba, para asistir el viernes a la clausura. Es la primera vez que el mandatario acompaña el cierre formal de una ronda de diálogo, lo que ha animado las expectativas en torno a lo acordado. Petro no acudió ni a la de Venezuela (noviembre) ni a la de México (marzo).

El cese al fuego bilateral, temporal y nacional que se acordará entre el Gobierno colombiano y el ELN, según se conoció tendría unas etapas para su cumplimiento y la medida iniciaría formalmente el 3 de agosto. Desde hoy y hasta el próximo 6 de julio sería la etapa de transición e implementación de las partes para que conozcan la medida que será inicialmente por 6 meses.

Según lo ha dicho Pablo Beltrán, el jefe del equipo negociador del ELN, todas las estructuras y frentes tienen la orden de acatar la medida bilateral.
El 2 de mayo de 2023 se instaló el tercer ciclo de Mesa de Diálogos de Paz entre el ELN y el Gobierno nacional, desde entonces las partes han alcanzado dos acuerdos importantes para el pueblo colombiano: El proceso de participación de la sociedad en la paz y el cese al fuego nacional bilateral.

Durante el cese al fuego acordado y previo al plazo previsto para su finalización, las partes realizarán evaluaciones cada dos meses que permitan identificar aciertos y oportunidades de mejora, atendiendo así a su vocación de continuidad y progresividad.

En su intervención, el jefe de la delegación del ELN, Pablo Beltrán, agradeció la presencia del presidente Gustavo Petro: “Nos alegra tener la presencia del presidente, nos parece que este acto honra el trabajo que ha hecho el gobierno en este primer año”.

“Esperamos que los acuerdos tengan de parte de la sociedad colombiana un respaldo. El ELN cumple 60 años de ser guerrilla, este primer cese busca aportar a que Colombia cambie sobre la base de una premisa: Colombia cambia, si todos cambiamos”.

También puedes leer: Gustavo Petro habló del patrullero herido con papa bomba

Otty Patiño, jefe de la delegación del Gobierno, también agradeció la presencia del mandatario colombiano y la confianza inalcanzable de Petro con el pueblo colombiano, que ni en momentos difíciles ha desfallecido.

Patiño además agradeció al alto comisionado de Paz, Danilo rueda, al senador Iván Cepeda y a Orlando Romero, almirante de la Armada (r), quien fue un actor clave para el acuerdo del cese al fuego que será beneficioso para todos.

Gobierno y el ELN pactan cese al fuego en Cuba Leer más »

Se aplazan diálogos con el ELN-Redes sociales

¡Atención! nuevamente se aplazan diálogos con ELN

El encuentro que se tenía planeado para llevar a cabo el tercer ciclo de diálogos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN), y el gobierno del Presidente Gustavo Petro, fue cancelado a último momento, pues el mandatario ya se encontraba en camino a la Habana.

Una vez más, los acuerdos entre el Gobierno y el ELN han sido pospuestos. En esta ocasión no se dio el encuentro debido a que las delegaciones solicitaron un mayor plazo por falta de terminación en los protocolos.

Te puede interesar: ¡Ultima Hora¡ Se presentan bloqueos de entrada y salida de Buenaventura

En el comunicado oficial las delegaciones aseguraron que necesitaban un día más para poder ultimar detalles respecto a los eextos de los acuerdos de Cuba y sus respectivos protocolos.

De esta manera se espera que el próximo 9 de junio se reanuden los diálogos y se pueda dar cierre al tercer ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz.

Por el momento la noticia se encuentra en desarrollo…

También puedes leer: Relato de víctimas: las Farc practicaban abortos en gestación avanzada

¡Atención! nuevamente se aplazan diálogos con ELN Leer más »

Las Fuerzas Militares y la Fiscalía General de la Nación capturaron a dos cabecillas del ELN conocidos como ‘Danner’ y ‘Méndez’ o ‘Piscingo’ - Google

Fuerte golpe al ELN, se capturó a dos cabecillas de este grupo armado

La Policía Nacional, en medio de una operación conjunta con las Fuerzas Militares y la Fiscalía General de la Nación, permitió asestar un contundente golpe a la guerrilla del ELN, al capturar a los dos principales cabecillas de la Comisión ‘Rafael Villamizar’ del Frente ‘Domingo Laín Sáenz’, del Frente de Guerra Oriental, conocidos en el mundo del delito como ‘Danner’ y ‘Méndez’ o ‘Piscingo’.

El propio ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez Gómez, reveló que la operación, liderada por la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL), se efectuó en la vereda San José Obrero, en jurisdicción del municipio de Fortul (Arauca), en el marco de la estrategia institucional contra la criminalidad.

Te puede interesar: Farc amedrenta a los habitantes del municipio de Charras

 A su vez, el director general de la Policía Nacional, mayor general William René Salamanca Ramírez, señaló que durante la acción también se incautó material de guerra e intendencia, incluidas dos pistolas 9 milímetros, una escopeta, cinco proveedores, 30 cartuchos, cinco celulares, cinco memorias, un talonario de notificaciones y diferentes agendas y material doctrinario de esa organización. 

Los capturados seguían instrucciones directas de los máximos comandantes de la Dirección Nacional y el Comando Central del ELN, quienes se encontraban realizando acciones armadas de impacto contra la población civil, la infraestructura estratégica y la fuerza pública en el departamento de Arauca.

Esta actividad operacional se llevó de la mano de la nueva estrategia integral que propone la Policía Nacional.

Sigue leyendo: Armando Benedetti denunció amenazas contra él y su familia

Perfil de los capturados 

‘Danner’ tenía una orden de captura vigente, emanada por la Fiscalía Primera Especializada de Arauca, por los delitos de rebelión y actos de terrorismo. Llevaba 30 años en las filas de esa guerrilla y había sido designado por alias ‘Raúl’ o ‘Nacho’, cabecilla principal del Frente de Guerra Oriental de este Grupo Armado Organizado al Margen de la Ley, como responsable de la estructura armada con injerencia en el municipio de Fortul (Arauca), siendo el encargado de dinamizar las rutas del narcotráfico y liderar la extorsión y el secuestro. 

Por su parte, ‘Méndez’ o ‘Piscingo’ lideró un paro armado en Arauca, entre el 13 y el 17 de febrero de 2020, adelantando acciones terroristas contra personal de las estaciones de policía de Saravena y Fortul, además de la instalación de artefactos explosivos en vías públicas. 

Fuerte golpe al ELN, se capturó a dos cabecillas de este grupo armado Leer más »

Mesa de diálogo entre Gobierno y ELN logra importante acuerdo - Google

Diálogo entre el Gobierno y el ELN logra importante acuerdo

Se conoció que en medio del debate entre las delegaciones del Gobierno y el ELN sobre el cese al fuego, se logró un acuerdo sobre libertades y derechos con aplicación del Derecho Internacional Humanitario.

Te puede interesar: “Las reformas no son un capricho del presidente”: Gustavo Petro

Los jefes de los equipos negociadores por el gobierno colombiano, Otty Patiño, y por el ELN, Pablo Beltrán, se metieron de lleno en el punto del cese al fuego. Después de debates intensos y horas de discusión, las partes empezaron a llegar a acuerdos en esta medida bilateral que es considerada la columna vertebral porque permitirá garantizar la participación de la sociedad civil y la aplicación de las dinámicas y acciones humanitarias.

Uno de esos acuerdos está en el punto de libertades y derechos con aplicación del Derecho Internacional Humanitario, que limita, por razones humanitarias, el derecho de las partes en conflicto a elegir libremente los métodos y los medios utilizados en la guerra, y protege a las personas que no participan o que han dejado de participar en las hostilidades, así como a los bienes civiles. Esto busca mantener un equilibrio entre las preocupaciones de carácter humanitario y las exigencias militares de los Estados.

Lograr este acuerdo es relevante porque la medida del cese al fuego bilateral, temporal y nacional, que acuerde el gobierno colombiano y el ELN, se enfocará en gran medida en la protección de la población civil que es la realmente afectada por el conflicto en los diferentes territorios de Colombia y la medida busca ese desescalamiento para que las comunidades empiecen a sentir los alivios derivados de las negociaciones de paz.

El monitoreo de este cese al fuego estará liderado por la ONU, con apoyo de la iglesia católica y la sociedad civil, que hará una veeduría al cumplimiento de la medida.

También puedes leer: Así avanzan las marchas a favor del gobierno Petro

El conjunto de los acuerdos será dado a conocer mañana cuando se cierre el tercer ciclo de conversaciones, sobre las 3pm hora en La Habana, Cuba, 2 pm hora de Colombia.

Diálogo entre el Gobierno y el ELN logra importante acuerdo Leer más »

Acciones militares del ELN se redujeron en el mes de mayo - Google

Hubo reducción de acciones violentas por parte del ELN en mayo: Cerac

El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, CERAC, presentó un informe con el balance de las acciones violentas que se registraron en mayo y son atribuibles a la guerrilla del ELN, mientras en abril hubo un registro de 21 acciones ofensivas por parte de este grupo, en el mes de mayo se presentaron tan solo 8 acciones.

Te puede interesar: Fiscal Francisco Barbosa se reunió con el fiscal de la Corte Penal Internacional

«En mayo se registró una considerable reducción en el número de acciones ofensivas atribuidas al ELN; esta reducción revirtió el aumento sostenido de acciones ofensivas registrado entre febrero y abril. El número de combates con participación del ELN se redujo en mayo frente a abril; es el segundo mes consecutivo en el que se reduce el número de combates», señaló el reporte del Cerac.

Número de muertes aumentó pese a la reducción de acciones del ELN

Pese que hubo una reducción en las acciones violentas del ELN, la Cerac señaló que el número de muertos por estos hechos aumentó en comparación con abril; por ejemplo: uno de los combates de esta guerrilla generó el desplazamiento forzado de 600 familias desde Sipí, Chocó, a Nóvita e Istmina, en el mismo departamento.

«En 9 de los 28 eventos violentos atribuidos al ELN en mayo hubo víctimas: 6 personas murieron, 13 resultaron heridas y seis fueron secuestradas (todas ya liberadas). En mayo hubo una operación de la Fuerza Pública contra el ELN en la que fueron rescatadas dos personas secuestradas por esa guerrilla», puntualizó el informe de la Cerac.

También puedes leer: Puntos de concentración para las marchas en Colombia

Este reporte se conoce en medio del tercer ciclo de diálogos entre el ELN y el Gobierno nacional que se está desarrollando en La Habana, Cuba. Se espera que este jueves, 8 de junio, las dos delegaciones le presenten al país las condiciones de un cese al fuego bilateral.

Hubo reducción de acciones violentas por parte del ELN en mayo: Cerac Leer más »

Gustavo Petro habría filtrado borrador del cese al fuego con el ELN - Presidencia

Gustavo Petro filtró borrador de cese al fuego con ELN

El presidente Gustavo Petro publicó un tuit que duró menos de tres minutos al aire, pero que reveló lo que parece ser un borrador del decreto que reglamentará el cese bilateral con el Ejército de Liberación Nacional, ELN.

La foto, que al parecer se le filtró al jefe de Estado por error, deja claro que el cese al fuego con esa guerrilla sería nacional, y no regional como había propuesto el presidente, y que duraría un período inicial de 6 meses.

Te puede interesar: Alfonso Prada denunció a Armando Benedetti

Tal como se podía apreciar en el borrador, la medida estaría lista para arrancar el próximo jueves 8 de junio y tendría una evaluación mensual para “certificar aciertos y oportunidades de mejora”.

Pese a que el presidente Petro borró el trino minutos después, de inmediato se convirtió en noticia nacional por lo que significaría pactar un cese bilateral con dicho grupo armado.

Hasta ahora, esa guerrilla había rechazado todos los ofrecimientos que le había hecho el Gobierno argumentando que necesitaba más tiempo para analizar cada parámetro y acogerse con todas sus subestructuras.

Si el cese se pacta tal como describía ese borrador, el ELN habría logrado establecer las condiciones tal y como las había pedido. Esto último teniendo en cuenta que el máximo comandante de esa guerrilla, Antonio García, había dicho en reiteradas ocasiones que el cese debía ser nacional y no regional.

A propósito de García, la Fiscalía General de la Nación informó este lunes que el presidente Gustavo Petro solicitó levantar las órdenes de captura en contra de García en todo el territorio nacional.

Dicha petición tendría que ver con esta medida de cese al fuego que estaría a escasos días de iniciar.

También puedes leer: Anonymous amenazó con revelar información del presidente Gustavo Petro

Cabe recordar que el último intento del Gobierno de imponerle al ELN un cese al fuego bilateral terminó en una crisis que enfrió la mesa de negociación por varias semanas.

Para esa época, Petro decretó un cese al fuego desde el el 31 de diciembre de 2022 y dicha guerrilla salió a decir que no había sido consultada para esa decisión y que, por tanto, no se acogerían a acuerdos unilaterales.

Por ahora, ni el Gobierno ni el ELN se han pronunciado para confirmar o desmentir toda la información que dejó ver el jefe de Estado en su trino.

Gustavo Petro filtró borrador de cese al fuego con ELN Leer más »

ELN dijo que la mesa de diálogos entró en crisis - Google

ELN dijo que la mesa de diálogos con el Gobierno entró en crisis

Recientemente en un evento con un grupo de militares el presidente Gustavo Petro hizo un llamado en el que aseguró que aunque se está llevando a cabo un proceso de diálogo con el Gobierno, se deben seguir combatiendo sus economías ilícitas.

“Tenemos al ELN negociando, pero no significa que se bajó la guardia contra su economía ilícita. Hay que destruirla. Terminarán diciendo sí en la mesa, si se dan cuenta que el traqueteo no sirve. Allí nos ahorraremos vidas humanas de aquí y de allá, tiempo sobre todo, y lo mismo será con los otros grupos. Siempre es lo mismo, en todos será lo mismo: destruir permanentemente la economía ilícita”, dijo el presidente.

Te puede interesar: Última hora: Se registra balacera en Unicentro

En un primer momento la delegación de diálogos del ELN, que se encuentra en Cuba, rechazó el pronunciamiento por parte del mandatario nacional y ahora el comando central de esa guerrilla emitió un comunicado en el que mencionó que la mesa ha entrado en crisis debido a estas declaraciones.

“A lo largo de su historia el ELN ha manifestado y practicado el deslinde categórico con todos los eslabones de la cadena del narcotráfico, existe una propuesta pública que se presentó al Gobierno de Colombia a través del alto comisionado para la Paz, a garantes y a representantes de diversos organismos internacionales y que está a la espera de ser abordada”, señala el comunicado.

Esta es la tercera vez que la mesa de diálogos entra en crisis, pues después de que el Gobierno anunciara un cese al fuego bilateral que no había sido pactado con la guerrilla también se presentó un momento de crisis, igualmente cuando el ELN asesinó a 10 militares en el Catatumbo.

“La mesa de diálogos ha entrado en crisis y se requiere claridad de parte del Gobierno, para que el camino hacia la paz se despeje y le hablemos con un lenguaje coherente al país y al mundo”, señaló el comando central.

“Las declaraciones del presidente interrogan de manera pública nuestra delegación, se cuestiona su representatividad. Por tanto, el Gobierno debe aclarar públicamente si esta es un interlocutor válido para adelantar el proceso de paz con el Gobierno”, resaltó el ELN.

También puedes leer: Por vencimiento de términos, quedan en libertad implicados en atentado a escuela de cadetes

Cabe recordar que “Las declaraciones del presidente interrogan de manera pública nuestra delegación, se cuestiona su representatividad. Por tanto, el Gobierno debe aclarar públicamente si esta es un interlocutor válido para adelantar el proceso de paz con el Gobierno”, resaltó el ELN.

Es de mencionar que en este momento se desarrolla en La Habana, Cuba, el tercer ciclo de diálogos entre el Gobierno y el ELN y allí se discuten las condiciones que permitan pactar un cese al fuego bilateral.

ELN dijo que la mesa de diálogos con el Gobierno entró en crisis Leer más »

Cómo vamos hacer para cumplir el Acuerdo de Paz si los instrumentos legales son cercenados

“¿Cómo vamos hacer para cumplir el Acuerdo de Paz si los instrumentos legales son cercenados por el Congreso de la República en contravía del programa del Gobierno, elegido popularmente?, porque no mentimos. Dijimos de frente que queríamos cumplir con la paz de Colombia”.
Así lo afirmó este martes el Presidente Gustavo Petro al referirse a la decisión de las Comisiones Económicas del Congreso de anular un artículo que le permitía al Gobierno cumplir con su programa de comprar tierra para el campesinado colombiano, en el contexto de la Paz Total.
“El Congreso de la República, hoy, en sus Comisiones Económicas quitó el artículo que permitía comprar la tierra sin expropiarla, sin expropiarla para poder entregársela al campesinado colombiano. Ahora solo queda vigente un artículo en la ley y es que hay que expropiar. El mismo Congreso de Colombia quita el artículo que permitía una negociación suave, pacífica y obliga —si se quiere cumplir el Acuerdo de Paz— expropiar a quienes tienen la tierra. Yo no entiendo si el Congreso de Colombia quiere guerra”.
La afirmación la hizo el Presidente Petro al participar en la entrega del predio ‘La Calera’, ubicado en zona rural del municipio de Zarzal (Valle del Cauca), que beneficiará a 39 familias para generar seguridad alimentaria en la región.
 
Llamado a un pacto social
En ese contexto, el Presidente Petro reiteró su llamado a construir un pacto social para construir un país en equidad y en igualdad.
“Aquí faltan dos cosas, porque o nos vamos del Gobierno y que vuelvan los señores latifundistas a gobernar este país y nos lo llenen de falsos positivos y de sangre —que es lo único que saben hacer— o hacemos un pacto social, que es lo que propusimos. Pero un pacto social, no para que el pueblo se quede en silencio o que aplauda el que lo excluyan o que aplauda que no le permitan hacer las reformas sociales. Necesitamos un pacto social en el que convivamos todos en un proceso en el que más igualdad se pueda construir y crear, donde más equidad pueda haber”, destacó.
En ese orden de ideas, el Mandatario dijo: “A pesar del triunfo electoral cuando le dijimos al pueblo del estallido social cálmense, que vamos a resolver esto por las buenas y en las urnas, pues el pueblo del estallido social fue a las urnas se calmó. Pero ahora están burlando las decisiones de las urnas y eso no debe ser. Hay una oportunidad aún, tanto del Gobierno como de la sociedad colombiana, para que a través del diálogo y del pacto se puedan hacer las reformas sociales del cambio que incluyan a la sociedad colombiana toda la prosperidad”.
 
Un Gobierno de emergencia
 
El Jefe de Estado, además, hizo referencia a la necesidad de que el Gobierno se declare en emergencia para sacar adelante las soluciones que requiere el pueblo colombiano.
“Yo pienso que el Gobierno debe declararse en emergencia. Significa que día y noche los equipos del Gobierno estén trabajando en cómo bajar el precio de los alimentos, en cómo entregar tierra al campesinado, en cómo tener más alimentación sembrada y por tanto menores precios, porque esto es un punto fundamental de la paz”, resaltó.
Finalmente, el Presidente Petro hizo énfasis en las características de ese modelo de administración: “Un Gobierno de emergencia que tenga funcionarios que trabajen de día y de noche, cuyo corazón está a favor de la gente humilde y no simplemente por ganar un salario y unas comisiones, y que sea capaz de adelantar los enormes retos que se nos demandan en el campo rural. Ya no podemos esperar más”.

Cómo vamos hacer para cumplir el Acuerdo de Paz si los instrumentos legales son cercenados Leer más »

Scroll al inicio