Eln

Millonaria recompensa por responsables de ataque a soldados en Valdivia, Antioquia - foto: Referencia

Millonaria recompensa por responsables de ataque a soldados en Valdivia, Antioquia 

Consternación, repudio y rechazo son los sentimientos con los que hoy se levantan los antioqueños luego de que el ELN usara de manera cruel e inhumana a una mula para atentar contra la vida de un grupo de uniformados del Ejército Nacional en la vereda Las Alemanias del municipio de Valdivia. Según se ha podido conocer, los delincuentes cargaron al semoviente con explosivos que hicieron explotar cerca al grupo de soldados. 

Producto de este atentado terrorista murió el subteniente Jhonatan Monsalve Moreno y resultaron gravemente heridos los soldados profesionales Juan Rosso Ramos y Edwin Muñoz Vargas, quienes fueron trasladados de urgencia a Medellín para ser atendidos en la Clínica Las Américas. 

También puedes leer: Nueva EPS activa plan de contingencia por ataque de ciberseguridad en canales de atención

Aunque de por sí el hecho ha generado el rechazo de diferentes autoridades, hay un dato que marca aún más la preocupación y es que según la Fuerza Pública no se tenían reportes de atentados utilizando animales desde el 2013 cuando un perro con explosivos fue detonado en El Charco, Nariño. 

Sin embargo, y a pesar del cruel accionar criminal del ELN en el Norte antioqueño, hay que mencionar que luego de la explosión se desató un fuerte enfrentamiento armado que reavivó el miedo de la comunidad, ya que hay que recordar que Valdivia ha sido blanco constante de ataques terroristas, el último hace menos de 24 horas cuando dos camiones fueron incendiados en la Troncal de la Costa. 

«Usaron una mula cargada con explosivos para asesinar a colombianos, un acto cobarde, criminal y absolutamente repudiable (…) Repetir estos métodos de barbarie solamente confirma el desprecio del ELN por la vida, los derechos humanos», destacó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. 

En cuanto a las reacciones, que no se hicieron esperar tras este atroz acto, hay que mencionar que el general Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército Nacional, se expresó en su cuenta de X, asegurando que, “en tiempos pasados, nuestra patria fue atacada con esta misma forma. Hoy, décadas después, el ELN repite esa barbarie, demostrando su desprecio por la vida, por la ley y por el sentido más básico de humanidad”. 

Pero allí no pararon los mensajes rechazando el atentado, puesto que el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, lamentó la muerte del subteniente Monsalve y aseguró que se ven en el departamento, “bandidos envalentonados y navegando en la impunidad”. 

Te puede interesar: Aseguradas dos personas que le habrían quitado la vida a dos mujeres en Cartagena

Ante estos hechos en las últimas horas el ministro Sánchez anunció una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que permita la captura de los responsables. Por el momento el principal señalado es alias ‘Matías‘, cabecilla de la Compañía Héroes de Tarazá de esa guerrilla y sobre el cual aún las autoridades están por determinar su identificación real. 

«Este crimen no quedará impune, y ordené disponer todas las capacidades operacionales en la zona para capturar a estos criminales del cartel del ELN y por neutralizar anticipadamente cualquier amenaza contra nuestro pueblo, hasta 200 millones de pesos de recompensa por información que permita capturar a los responsables de este ataque contra nuestro Estado colombiano», declaró el funcionario. 

Finalmente, y como señaló el mandatario departamental, con este hecho ya son 19 policías y soldados que han sido asesinados en Antioquia, la mayoría durante el plan pistola que realizó el Clan del Golfo hace unos meses en diferentes partes del país. 

Millonaria recompensa por responsables de ataque a soldados en Valdivia, Antioquia  Leer más »

Autoridades en máxima alerta por posible ofensiva del ELN - Foto: Tomada de internet

Autoridades en máxima alerta por posible ofensiva del ELN 

Las Fuerzas Militares y la Policía se encuentran en máxima alerta tras conocerse, a través de labores de inteligencia, un plan criminal del ELN para conmemorar de forma violenta su aniversario número 61, este viernes 4 de julio de 2025. 

Según información recopilada mediante inteligencia humana, técnica y de señales, y tras un cruce de datos con agencias de distintas instituciones desplegadas en el territorio nacional, se logró establecer que el Comando Central del ELN busca ejecutar ataques simultáneos en varias regiones y ciudades del país como parte de su conmemoración. 

Te puede interesar: Caso UNGRD; Ordenan enviar a prisión a Carlos Ramón González 

El plan terrorista incluiría atentados contra instalaciones militares y policiales, infraestructura crítica como oleoductos, torres de energía, vías y puentes, así como ataques contra edificios gubernamentales y sedes bancarias. El objetivo principal sería generar un fuerte impacto mediático y sembrar temor entre la ciudadanía. 

Los reportes de inteligencia indican que las células y estructuras del ELN en regiones como el Catatumbo, sur de Bolívar, Chocó, sur del Cauca, Arauca, nororiente de Boyacá, Cauca, Nariño y Antioquia ya tendrían listos estos operativos. 

Además, se han detectado serios indicios de acciones de propaganda armada en ciudades capitales como Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cúcuta, Neiva, Popayán, Cartagena, Barranquilla y Barrancabermeja. En estos lugares, el ELN tendría previsto instalar banderas y pendones alusivos a su organización, algunos acompañados de artefactos explosivos, en sitios de alta concurrencia. 

Frente a esta amenaza, todas las unidades del Ejército Nacional, la Armada de Colombia, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional han sido alertadas y han incrementado sus dispositivos de seguridad, vigilancia y protección en sus respectivas jurisdicciones. 

También puedes leer: La canciller Laura Sarabia presentó su carta de renuncia al presidente Petro 

Las autoridades reportaron que, gracias a estas medidas preventivas, en los últimos días se han logrado neutralizar al menos 32 acciones terroristas en departamentos como Arauca, sur de Bolívar, Catatumbo, Valle del Cauca, Antioquia y Boyacá, lo que ha permitido contrarrestar en parte los planes del grupo armado ilegal. 

Para garantizar la seguridad en el país, el nivel de alistamiento y acuartelamiento de las tropas se ha incrementado, con el fin de disponer del mayor número de efectivos en terreno. La instrucción es clara: reforzar la presencia institucional, elevar los controles y, sobre todo, prevenir que el ELN logre materializar sus intenciones violentas durante su aniversario. 

Autoridades en máxima alerta por posible ofensiva del ELN  Leer más »

Gobierno pide a los actores armados ilegales mantenerse al margen de entornos escolares en el Catatumbo, Guaviare y todas regiones del país

Ante los hechos del pasado sábado en El Tarra, Región del Catatumbo en Norte de Santander, donde se registró la afectación de la Institución Educativa Rural de Orú Bajo por artefactos explosivos, el Gobierno nacional repudió los hechos y exhortó a los grupos armados ilegales a mantenerse al margen de los entornos escolares y respetar la integridad de alumnos, alumnas y docentes del país.

El Ministerio de Educación denunció que el ataque a la institución educativa se suma a la lamentable situación humanitaria y la persistencia de las principales consecuencias como el confinamiento de comunidades, el desplazamiento masivo e individual, el reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado, así como las afectaciones psicológicas en las comunidades educativas, padres de familia y docentes.

El ministerio reiteró que las múltiples consecuencias humanitarias muestran que la población civil sigue sufriendo los peores efectos de los conflictos armados y la violencia, en especial niñas, niños y adolescentes desde sus entornos comunitarios, familiares y educativos e impacta sus trayectorias educativas, las posibilidades de desarrollo integral y el impulso a los sentidos de vida colectivos de las comunidades en los territorios.

Esto, según se indicó, demuestra la complejidad del contexto actual, donde las dinámicas de los conflictos armados pueden variar en particular en territorios como Catatumbo, Guaviare o Jamundí, para mencionar solo algunos, generando una mayor problemática para atender las distintas situaciones y garantizar el derecho a la educación.

Por ello, anotó el comunicado, es fundamental que se preserve la labor humanitaria y que los actores armados ilegales permitan el acceso a la institucionalidad y a las organizaciones humanitarias y dejen por fuera del conflicto a las instituciones educativas, en cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario que protege a la población civil.

“Desde el Ministerio de Educación nos solidarizamos con las comunidades afectadas, invitamos a la institucionalidad del orden nacional y territorial, a las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, a los organismos internacionales y a los liderazgos sociales, a abrazar a las escuelas como territorios de vida, de saberes y de paz, reiterando nuestro compromiso por la construcción de las transformaciones que nos permitan avanzar hacia unos territorios y un país con justicia social’, anotó el comunicado.

Y continuó: “Exhortamos a los diferentes grupos armados ilegales en el Catatumbo, Guaviare, Jamundí y otras regiones del país a mantener la escuela como espacio para la vida y la convivencia, y a desarrollar diálogos de paz con el Gobierno colombiano, que permitan materializar en hechos concretos un alivio para el sufrimiento de la población civil, en particular de niñas, niños, adolescentes, docentes, del personal administrativo y de padres y madres de familia, manteniendo al margen del conflicto a las comunidades educativas del país’.

Gobierno pide a los actores armados ilegales mantenerse al margen de entornos escolares en el Catatumbo, Guaviare y todas regiones del país Leer más »

La Armada denunció el secuestro de un infante en Tibú, por parte del ELN - Google

La Armada denunció el secuestro de un infante en Tibú, por parte del ELN

El pasado 25 de febrero fue secuestrado en zona rural del municipio de Tibú, un infante de marina quien se encontraba de permiso por calamidad familiar.

A través de un comunicado la Armada de Colombia confirmó que el joven Bernardo Beltrán Ortega, fue secuestrado por varios hombres que se identificaron como integrantes del ELN.

Según las autoridades, el militar el secuestro se produjo en el sector de ‘pate Gallina’ en el corregimiento de campo Dos zona rural de Tibú, en la zona del Catatumbo.

El secuestro se conoció el pasado 7 de marzo, la madre del uniformado presentó la denuncia ante la personería municipal de Tibú, en donde se activó el mecanismo de búsqueda.

Mientras, las autoridades en Norte de Santander realizan la investigación pertinente en una zona en donde hay presencia del ELN y Disidencias de las Farc.

El delegado de paz en la región, Luis Fernando Niño, dijo La FM: «nos preocupa que esto suceda en pleno diálogos de paz entre el ELN y Gobierno Nacional, teniendo en cuenta que la semana anterior en Cúcuta e desarrolló una sesión de los encuentros territoriales para la paz, donde se socializó con los alcaldes del departamento, los avances de los diálogos de conversación entre el Gobierno Nacional y el Ejército De Liberación Nacional».

Esto con el objetivo de reconocer el proceso de diseño de la participación y propiciar una ruta de diálogo y trabajo con las delegaciones de las partes al proceso, que permitan avanzar en los caminos de la paz con justicia social.

Por su parte la Armada a través de la Fuerza Naval de la Amazonía, expresó su rechazo frente a este acto y pide esclarecer los hechos para dar con la liberación de Beltrán.

La Armada denunció el secuestro de un infante en Tibú, por parte del ELN Leer más »

Gobernación de Nariño y ELN instalarán mesa de diálogos regionales en marzo - Google

Gobernación de Nariño y ELN instalarán mesa de diálogos regionales en marzo

El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, confirmó a Blu Radio que en la primera semana de marzo se instalará la primera mesa de diálogos regionales con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN, luego de que el Gobierno nacional autorizara los acercamientos regionales.

El anuncio se dio en el marco de la socialización del plan de desarrollo departamental que se cumplió en el sector de la cordillera en donde el gobernador de Nariño aseguró: “Hay que hacerle entender al país y al mundo que una cosa son los diálogos nacionales pero que otra es territorializar la paz como lo propone su administración”.

Aunque el sitio donde se producirá el primer encuentro no se reveló, el gobernador de Nariño sí manifestó que su apuesta por la paz total es un reto que asumió desde cuando presentó su nombre como candidato a la Gobernación de Nariño.

El gobernador Luis Alfonso Escobar aseguró que la paz se territorializa con justicia social y con justicia ambiental, ya que son la clave de las transformaciones que se tienen que hacer en el territorio y debe estar ligada a la construcción del plan departamental de desarrollo participativo con la comunidad nariñense.

“Vamos a empezar ese diálogo regional con la guerrilla del ELN y esperamos de los grupos armados ilegales como el EMC y la Segunda Marquetalia que ya han manifestado su aceptación a estos diálogos regionales se pueda también instalar esas mesas de diálogo”, dijo el gobernador de Nariño.

Además, resaltó que solo espera que se pueda abordar los temas necesarios para llegar a la transformación de territorio y que “cesen todos los hechos de violencia en los 64 municipios de Nariño”.

“Le podemos decir al país que esa delegación que nos plantea el presidente Petro para hablar de diálogos regionales está avanzando y la asumimos con responsabilidad y con el compromiso real de hacer este ejercicio de validación con las comunidades para hacer las transformaciones del territorio», insistió el mandatario de los nariñenses.

Por otro lado, aseguró que junto a Planeación Nacional y la oficina del Alto Comisionado para la Paz, los territorios, en especial las veredas, corregimientos y municipios que van hacer de intervención inmediata para que las transformaciones sean reales, le permita a sus comunidades tomar confianza que el estado local, regional y nacional puedan llegar a sus poblaciones y brindar una paz total con desarrollo social y ambiental.

Gobernación de Nariño y ELN instalarán mesa de diálogos regionales en marzo Leer más »

FFMM denuncian al ELN por posible violación del cese bilateral con paro armado - Google

FFMM denuncian al ELN por posible violación del cese bilateral con paro armado

El Frente de Guerra Occidental Omar Gómez, del ELN, anunció un paro armado en algunos municipios del departamento del Chocó a partir del pasado 10 de febrero. Según la Defensoría del Pueblo, esta situación podría afectar a más de 27.000 personas que no podrían movilizarse.

El comandante de las Fuerzas Militares general Helder Giraldo, aseguró que la situación de orden público en esa zona del país está en completa normalidad a pesar del anuncio de paro armado de la guerrilla.

«Vale la pena mencionar que una vez conocido, por parte del frente de guerra occidental, que iba a llevar a cabo un paro armado en este sector, las Fuerzas Militares en coordinación con la Policía Nacional tomaron las medidas para poder neutralizar esta intención del ELN, igualmente se ha venido reposicionando tropas y se ha venido reforzando los dispositivos para garantizar la libre movilidad del personal civil que habita en esta región», señaló Giraldo.

Por otro lado, el comandante de las Fuerzas Militares aseguró que este hecho ya fue denunciado ante el mecanismo de monitoreo y verificación del cese al fuego bilateral entre el Gobierno Nacional y el ELN.

«Por supuesto e igualmente se colocó la denuncia en el mecanismo de monitoreo y verificación sobre este hecho que presuntamente viola el cese al fuego bilateral del Gobierno con el ELN«, explicó Giraldo.

Por último, Giraldo explicó que «la intención es evitar que haya confinamiento, que haya desabastecimiento, que haya desplazamiento por parte de los pobladores”.

FFMM denuncian al ELN por posible violación del cese bilateral con paro armado Leer más »

Se extiende por seis meses más el cese al fuego con el ELN luego del sexto ciclo - Google

Se extiende por seis meses más el cese al fuego con el ELN luego del sexto ciclo

El acuerdo se conoció horas después de que se pospusiese la clausura del sexto ciclo de diálogos de paz, prevista inicialmente para este lunes en La Habana, y que debía servir de cierre de esta tanda de negociaciones, que se desarrollaba en Cuba desde el pasado 22 de enero.

El ELN se comprometió a suspender los secuestros extorsivos por un periodo de seis meses. Esta decisión, anunciada en un comunicado conjunto de las delegaciones del Gobierno y el ELN, marca una prórroga del cese al fuego bilateral y nacional, que inicia el 6 de enero y se extiende hasta el 3 de agosto.

Te puede interesar: ELN aseguró que se está considerando “convocar a donantes” para fondo para la paz

En la comunicación se habla de que el ELN se comprometió a suspender las «retenciones de carácter económico», comúnmente conocidas como secuestros extorsivos.

Pablo Beltrán, jefe negociador del grupo guerrillero, había mencionado la posibilidad de suspender los secuestros y había abordado también temas críticos como la financiación de la guerrilla y su actividad política.

Se informó que los avances de este acuerdo serán evaluados en el séptimo ciclo de conversaciones en abril. Aunque no se abordaron otros asuntos clave en el texto firmado, estos serán probablemente discutidos en la clausura del ciclo.

La prórroga del cese al fuego era el punto fundamental de las negociaciones de paz en Cuba. Ambas partes pusieron por escrito al término del quinto ciclo, celebrado en México, que tenían la «voluntad» de mantenerlo, pese a sus diferencias en cuanto a los detalles.

El ELN pedía «garantías» de que el cese al fuego cumpliera «su función principal«, que desde su punto de vista es mejorar las condiciones de vida y los derechos humanos de la población civil en las zonas afectadas por el conflicto.

El Gobierno, por su parte, quería ampliar los términos y el conjunto de acciones violentas prohibidas incluidas en el cese de hostilidades, en referencia, especialmente, a las retenciones económicas o secuestros.

También puedes leer: Niños que habiten zonas de conflicto armado no deberán hacer actividades cívico militares

El cese al fuego se limitaba hasta ahora a prohibir acciones ofensivas en contra de la otra parte y cualquier acción no permitida por el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y el Gobierno quiere, en palabras de la jefa negociadora Vera Grabe, «que se incluyan más lo que se llaman acciones violatorias más allá del secuestro, aquellas que afectan a la población».

El cese al fuego, que entró en vigor el 3 de agosto, había supuesto una reducción general de la violencia en Colombia, aunque tuvo altibajos que generan incertidumbre sobre el conjunto del proceso de paz, como el secuestro por parte del ELN de Manuel Díaz, padre del futbolista Luis Díaz, del Liverpool.

Se extiende por seis meses más el cese al fuego con el ELN luego del sexto ciclo Leer más »

ELN aseguró que se está considerando “convocar a donantes” para fondo para la paz - Google

ELN aseguró que se está considerando “convocar a donantes” para fondo para la paz

Este de 5 febrero, culminó el sexto ciclo de diálogos entre el Gobierno y la guerrilla del ELN, en La Habana, Cuba. Allí se discute la posibilidad de prorrogar el cese al fuego bilateral por seis meses más, pues la medida bilateral finalizó.

En La Habana se ha hablado de la participación de la sociedad civil en el proceso de paz, los alivios humanitarios en algunas zonas del país, pero también sobre la posibilidad de incluir el fin del secuestro extorsivo por parte de ese grupo en una eventual prórroga del cese.

Te invitamos a leer: Niños que habiten zonas de conflicto armado no deberán hacer actividades cívico militares

Para esto, según explicó el ELN, se está pensando en convocar a algunos países para constituir un fondo.

“Avanzan los diferentes acuerdos parciales sobre participación de la sociedad en el proceso de paz y alivio humanitario en zonas críticas, que junto al cumplimiento del cese al fuego bilateral nacional y temporal, demandan mayores esfuerzos de implementación, para respaldarlos se está considerando convocar a donantes, para constituir un fondo que soporte el cumplimiento de estos acuerdos”, señaló la guerrilla en un comunicado.

Este grupo, desde hace algunos meses, ha asegurado que es necesario constituir un fondo para sus combatientes por el tiempo que esté vigente el cese al fuego bilateral. Sin embargo, el Gobierno se ha negado a financiar hombres en armas , pero abre la puerta a la financiación del proceso.

“Tras año y medio de negociaciones y luego de evaluar los seis primeros meses de cese al fuego bilateral, nacional y temporal (Cfbnt), se están tomando medidas para resolver factores de crisis y agregar nuevos elementos de compromiso a cumplir por ambas partes, con el propósito de acordar una prórroga de otros seis meses de este Cfbnt”, señala el ELN.

También puedes leer: Tregua entre Shottas y Espartanos se extenderá una vez más en Buenaventura

ELN aseguró que se está considerando “convocar a donantes” para fondo para la paz Leer más »

Homenaje a las víctimas del atentado a la Escuela General Santander - Cortesía

Homenaje a las víctimas del atentado a la Escuela General Santander

Cinco años después del atentado contra la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, el Ministerio de Defensa llevó a cabo un homenaje a los 22 uniformados que murieron tras el ataque con un carro bomba el 17 de enero de 2019 perpetrado por el ELN.

El ministro de esa cartera, Iván Velásquez, lideró el acto en el que participaron los familiares de los jóvenes que se preparaban para ser policías.

Te invitamos a leer: Procuraduría investigará si hubo irregularidades en alquiler de casa en Davos

“Un llamado para recordar que, aunque el camino hacia la paz puede ser arduo, es un camino que debemos recorrer”, aseguró Velásquez en el homenaje.

Así mismo, el ministro aseguró que el legado de aquellos jóvenes no puede ser olvidado ni quedar en la impunidad.

“Espero que de este encuentro reciban, como lo han expresado los familiares de estos 22 jóvenes durante una reunión privada que tuvimos, un mensaje de reconciliación, pero también un llamado para que la verdad y la sinceridad hagan parte de las discusiones y de las negociaciones, que se adelantan con ellos”, indicó Velásquez sobre el proceso de paz que se adelanta con el ELN.

Igualmente, envió un mensaje a los grupos armados y que buscan una salida al conflicto, a través del diálogo, en el marco de la Paz Total.

El jefe de la cartera de Defensa hizo hincapié en que hechos terroristas como estos, “absurdos y descabellados, jamás pueden repetirse. Que el recuerdo de estos 22 jóvenes, héroes, nos inspire a todos a trabajar por un país, donde cada vida sea valorada”.

También puedes leer: Caso Álvaro Uribe tiene nuevo fiscal delegado ante la Corte Suprema

A su turno, el director general de la Policía Nacional, general William Salamanca, resaltó la labor incansable de todos los hombres y mujeres de la Policía, “que han entregado sus vidas, en cumplimiento del deber. Cuando un Policía muere, muere parte de la institucionalidad”.

“Por eso, hoy es un día para pedirles a los colombianos que valoren y preserven a cada integrante de la Policía”, agregó.

Homenaje a las víctimas del atentado a la Escuela General Santander Leer más »

Combates entre el ELN y disidencias de las Farc en Buenaventura - Google

Combates entre el ELN y las disidencias de las Farc en Buenaventura

En estos momentos se registran enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el ELN, en la zona rural de Buenaventura.

De acuerdo con la Personería Distrital, cerca de 150 familias del corregimiento de Aguaclara se encuentran en una situación de confinamiento, ya que no se permite el paso de ningún tipo de trasporte para la zona, quedando en medio del fuego cruzado.

“Desde el pasado jueves, el servicio de transporte se ha prestado solamente hasta un sitio conocido como El Tatabro, que queda aproximadamente a 10 minutos del casco urbano del corregimiento. Esto denota que sí está ocurriendo este confinamiento de la comunidad”, dijo José Luis Bernat, personero delegado para los Derechos Humanos de Buenaventura.

Te invitamos a leer: ‘Pablo Beltrán’, cabecilla y negociador del ELN, se niega a dejar de secuestrar

Asimismo, Bernat informó que las fuerzas del batallón de Alta Montaña de la Tercera Brigada del Ejército están en camino hacia este lugar para recuperar el control de la situación en Aguaclara.

Cabe recordar que la Defensoría del Pueblo lanzó una nueva Alerta Temprana, la 039 de 2023, que revela que el accionar violento de los grupos armados ilegales y de la delincuencia organizada tiene a la población de Buenaventura inmersa en la intranquilidad y en “riesgo extremo”.

En ese distrito portuario, que actualmente tiene unos 310 mil habitantes, hacen presencia el llamado Estado Mayor Central, con su frente Jaime Martínez, y la autodenominada Segunda Marquetalia. Ambos grupos son disidentes de la extinta guerrilla de las Farc, cuyos integrantes están reincorporándose a la vida civil.

Además de las disidencias, en el territorio persiste la presencia, según la Defensoría, del ELN, de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, también llamadas Clan del Golfo, y de las bandas delincuenciales que este año han encontrado en el Gobierno algún tipo de mediación: los Shottas, los Espartanos y La Empresa.

La Alerta Temprana 039 apunta que en 112 de los 136 barrios que tiene Buenaventura están repartidos los siete grupos ilegales junto a nuevas organizaciones, como los Chiquillos o Jalisco Nueva Generación.

Te puede interesar: Ocho personas muertas, entre ellas tres menores de edad, en Neiva, Huila

“Esta situación genera una grave afectación a los derechos humanos”, afirmó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

La comuna 12 del distrito es la que, según la Defensoría, “presenta mayor complejidad”, debido a que “prácticamente” todos los grupos criminales actúan allí. Según lo explicó la entidad, la razón es que se trata de un corredor estratégico “que permite el auge de rentas ilícitas”.

Combates entre el ELN y las disidencias de las Farc en Buenaventura Leer más »

Scroll al inicio