Eln

‘Pablo Beltrán’, cabecilla y negociador del ELN, se niega a dejar de secuestrar - Google

‘Pablo Beltrán’, cabecilla y negociador del ELN, se niega a dejar de secuestrar

Nuevamente, las declaraciones de un cabecilla del ELN sobre los secuestros perpetrados en el país, vuelven a generar revuelo en la sociedad colombiana, esto al afirmar que ese grupo guerrillero no dejará de retener personas.

Israel Ramírez Pineda, alias ‘Pablo Beltrán’, el líder negociador del ELN, afirmó en su cuenta X, este jueves, 14 de diciembre, que el grupo subversivo seguirá llevando a cabo secuestros, según él, que el Gobierno exija que no se cometa este tipo de acto, busca “un debilitamiento de la organización”.

Te invitamos a leer: Ocho personas muertas, entre ellas tres menores de edad, en Neiva, Huila

Durante el quinto ciclo de conversaciones de paz con el Gobierno de Gustavo Petro, Beltrán explicó que si se dejan de realizar “retenciones” como el ELN llama a los secuestros, esto tendría como consecuencia debilitar la estructura de esta organización que opera al margen de la ley, ya que depende de esta práctica para sostenerse.

Sin embargo, y a pesar de haber firmado un cese al fuego hasta febrero del 2024, Beltrán salió a decir que dicha actividad no cubre actos de financiamiento como el secuestro.

“Cuando nosotros firmamos los protocolos de cese en La Habana, quedó claro que las actividades de finanzas no quedaban incluidas en el cese, dijo el cabecilla en redes sociales.

“Es un cese temporal. Este no es un cese de fin del conflicto. Cuando firmamos los protocolos de cese en La Habana, quedó claro que las actividades de finanzas no quedaban incluidas”, añadió.

Asimismo, se dijo que para ese grupo es casi imposible aceptar esa condición para seguir en el diálogo.

También puedes leer: Accidente de bus de pasajeros en La Línea dejó dos muertos y 30 heridos

“Nosotros nos autorregulamos y tenemos nuestras reglas propias; que realizamos actividades de finanzas para sostener la rebelión; y que en las zonas donde estamos hay que mantener la cohesión social. Nosotros estamos junto al pueblo”.

“Somos una organización rebelde, quiere decir que desconocemos el Estado y tenemos armas contra ese Estado porque no hay otra vía de cambiar las cosas en Colombia. Nos autorregulamos, tenemos nuestras propias normas y realizamos actividades de finanzas para sostener la rebelión”, finalizó.

Por el momento, no ha habido respuesta por parte del equipo negociador del Gobierno Nacional, frente a estas declaraciones que dejan en vilo los diálogos.

‘Pablo Beltrán’, cabecilla y negociador del ELN, se niega a dejar de secuestrar Leer más »

Vera Grabe, exsenadora y exguerrillera del M-19, nueva jefa negociadora con ELN - Google

Vera Grabe, exsenadora y exguerrillera del M-19, nueva jefa negociadora con ELN

Tras la designación de Otty Patiño como alto comisionado para la paz, la exsenadora y exguerrillera del M-19, Vera Grabe, fue nombrada como jefa de la delegación del Gobierno para las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional, ELN.

Como es bien sabido, la paz total del presidente Gustavo Petro tuvo un revolcón con la salida del exalto comisionado para la paz, Danilo Rueda.

Te invitamos a leer: Fue capturado Harold Echeverry, presunto asesino de Michel González

Tras dejar su cargo por orden presidencial, Patiño fue nombrado como su reemplazo y, en consecuencia, su puesto como jefe negociador del ELN quedó a la espera de un nuevo reemplazo.

Así las cosas, Grabe llega a ocupar esa silla que tiene el reto de llevar el Acuerdo de Paz entre el ELN y el Gobierno a buenos términos.

Grabe es hija de padres alemanes y creció en Colombia. Acá estudió antropología en la Universidad de los Andes y perteneció a la entonces guerrilla del M-19.

En 1991, y tras la desmovilización de ese grupo armado, fue electa como congresista de la Alianza Democrática M-19, el partido que surgió como fruto de ese Acuerdo de Paz.

También puedes leer: La Armada reportó más de 2 mil toneladas de droga incautadas en operación

Grabe llega como otra de las funcionarias que pasaron por una de las guerrillas del país y ahora acompañan al jefe de Estado en su círculo más cercano.

Vera Grabe, exsenadora y exguerrillera del M-19, nueva jefa negociadora con ELN Leer más »

ELN estaría extorsionando a comerciantes en Bogotá por medio de llamadas - Google

ELN estaría extorsionando a comerciantes en Bogotá por medio de llamadas

Este lunes se conocieron varias denuncias, por parte de comerciantes del norte de Bogotá, quienes están recibiendo llamadas extorsivas y videos amenazantes de supuestos integrantes del ELN para que les entreguen una cuota mensual de 500.000 pesos a cambio de protección en la zona.

De acuerdo con varios comerciantes entrevistados por RCN Radio, los sujetos se consiguen los números de teléfono para intimidarlos y amenazarlos de muerte por chat, además de enviarle videos que muestran armas junto a dos hombres que piden colaboración o si no atentaran contra la vida de las personas.

Te puede interesar: Capturados dos hombres que escopolaminaban a sus víctimas para robarlas

«Si no vemos respuesta nos vamos por las malas contra los empleados y dueños, no estoy jugando. Si ustedes no están dispuestos a colaborar con nuestro frente guerrillero de forma pacífica. Nos veremos en la obligación de utilizar la violencia”, se lee en los mensajes.

Asimismo, los comerciantes enfatizaron que este no es el único hecho registrado, ya que hace unas semanas estos hombres habrían atacado a un local comercial en el sector de Alcalá, que resultó con una persona herida tras uno de los disparos, resaltando que serían más de 36 familias amenazadas.

Ante esto, el subsecretario de Seguridad, Andrés Nieto, respondió que se está realizando el acompañamiento a las personas afectadas, además que se ha realizado un apoyo para que varias personas sigan denunciando este tipo de actos, empezando la investigación en este punto, ya que serían delincuentes menores que buscan generar miedo.

Te invitamos a leer: Una mujer en moto fue víctima de un ataque sicarial en el barrio Fátima

”La denuncia es el punto clave de partida, estos terminan saliéndose con la suya por el miedo que infunden, sin embargo, sería delincuencia común que aprovecha el boom de la situación para hacerse pasar como pertenecientes a estos grupos armados y así conseguir el dinero, la extorsión es uno de los delitos que más miedo genera”, concluyó.

ELN estaría extorsionando a comerciantes en Bogotá por medio de llamadas Leer más »

La Defensoría publicó el listado de los 91 secuestrados que hay en el país - Google

La Defensoría publicó el listado de los 91 secuestrados que hay en el país

La Defensoría del Pueblo publicó un extenso comunicado con los nombres y municipios de procedencia de los 91 secuestrados que habría en todo el país según sus registros y las denuncias de autoridades locales y familiares.

Todos ellos, según advirtió la entidad, estarían a cargo de las guerrillas del Ejército de Liberación Nacional, ELN, o de las disidencias de las Farc, por lo que le pidieron a ambos grupos armados “especificar a qué personas tiene cada uno” y liberarlos inmediatamente.

“(…) Recurrimos a ustedes para manifestar la preocupación que nos asiste, por el incremento, en el último año, del secuestro de personas especialmente en zonas donde tienen influencia y operación los GAOs ELN y FD-FARC/EMC. El secuestro es una de las prácticas más atroces y represivas que vulnera el Derecho Internacional Humanitario (prohibición de toma de rehenes civiles) así como los derechos humanos a la integridad y la libertad no solo a las víctimas directas, sino también a sus familiares y a el entorno social que las rodea”, aseveró la Defensoría.

Te invitamos a leer: Atentado contra peaje Boquerón en la vía al llano dejó dos personas heridas

El listado contempla nombre completo, municipio y departamento en los que habrían ocurrido los hechos y fecha del secuestro. Entre los nombres, por ejemplo, aparece Evangelistas Bohórquez Contreras, quien aparece como secuestrado desde el 19 de mayo de 2020.

Pero, además del listado, la Defensoría también aprovechó para condenar el secuestro por parte de grupos que buscan la paz y pedirle al Gobierno poner límites a ese delito.

“Es una práctica que no puede aceptarse por parte del Estado colombiano frente a aquellos grupos que pretendan obtener beneficios para la búsqueda de la Paz, cuyo cese inmediato debería ser una condición inquebrantable para el diálogo”, sentenció la entidad.

Sobre esto último cabe recordar que ambos grupos armados, tanto el ELN como las disidencias del EMC, han estado en diálogos de paz con el gobierno del presidente Gustavo Petro, por lo que los secuestros de parte suya envían un mensaje contrario a esa búsqueda de la paz.

Arauca, Norte de Santander, Valle del Cauca, Antioquia, Cesar, Chocó y Cauca son los departamentos donde más personas habrían sido secuestradas según los reportes de la entidad. Les siguen La Guajira, Nariño y Meta.

“Hacemos un llamado a las mesas de negociación para que aborden de manera preponderante la identificación de las personas que tienen en su poder, así como su liberación inmediata”, dijo el defensor nacional, Carlos Camargo.

La Defensoría publicó el listado de los 91 secuestrados que hay en el país Leer más »

“El ELN no hace secuestros. Solo hace prisioneros y retenidos”: Antonio García - Google

“El ELN no hace secuestros. Solo hace prisioneros y retenidos”: Antonio García

Unas nuevas declaraciones del máximo comandante de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Antonio García, han generado una fuerte polémica en la opinión pública nacional y han generado el rechazo de varios líderes políticos y ciudadanos.

A través de sus redes sociales, García insistió en que “el ELN no hace secuestros” y que en el escenario nacional “hay diferentes acciones de privación de la libertad, pero son diferentes: prisioneros, rehenes, retenidos, secuestrados y desaparecidos”. En resumen, el jefe del grupo insurgente señaló que “el ELN solo hace prisioneros y retenidos”.

También puedes leer: Colombia, el país con peor tasa de pobreza infantil entre la OCDE y la U. Europea

Al parecer, García publicó estos mensajes con la intención de responder a los duros cuestionamientos y críticas que han surgido en el país frente a las acciones violentas que ha ejecutado esa guerrilla en los últimos meses, en medio de la mesa de diálogos que se desarrolla con el Gobierno nacional. “Muy importante: bájense de ese cuento que el ELN está violando el Cese (al fuego), los acuerdos no son los que se inventa la prensa, ahí están los documentos firmados”, agregó.

El líder guerrillero, quien últimamente ha estado muy activo en redes sociales, dijo claramente que “la crisis real de la Mesa y del Proceso de paz es por otros motivos y realidades, entre los que se encuentra las violaciones sistemáticas del Cese el Fuego por parte de las Fuerzas Armadas del Estado y el casi nulo papel del Mecanismo de Monitoreo y Verificación”.

Sin embargo, en ninguna de sus declaraciones recientes, el comandante guerrillero ha reconocido que algunas de sus acciones haya sido incumplimientos de su parte o que se traten de crímenes de lesa humanidad.

“Otros asuntos son la negativa del Gobierno en cumplir el acuerdo firmado para retirar el ELN de la lista de los Gaos, acuerdo que debía cumplirse hace 6 meses. Estos son asuntos que deben evaluarse en la Mesa. Ese es el sentir de la Comandancia y de todas las estructuras del ELN”, también cuestionó García.

Sobre el tema de la financiación del ELN durante los diálogos, otros de los temas polémicos de la negociación, García señaló que la discusión siempre ha estado pensado para que sea con la contribución internacional.

Te invitamos a leer: La Fiscalía archivó investigación contra la vicefiscal Martha Mancera

“Son ilusos los que piensan que el ELN espera dineros del Gobierno colombiano, nadie sueña apoyarse en su enemigo, tan ilusos no somos”, escribió en su cuenta de Twitter.

Las palabras de García llegan en medio del inicio del quinto ciclo de diálogos entre el Gobierno nacional y el ELN en México. Nueva etapa que se inicia, precisamente, con duros cuestionamientos de la población civil sobre recientes acciones violentas del ELN en el territorio nacional.

El secuestro, por ejemplo, es uno de los puntos más álgidos, ya que gran parte de los vectores políticos y civiles de Colombia le había planteado al Gobierno la necesidad de exigir a este grupo insurgente que liberara a todos los secuestrados, como un prerrequisito para la continuación de los diálogos.

“El ELN no hace secuestros. Solo hace prisioneros y retenidos”: Antonio García Leer más »

El ELN, las Farc-EP y la Segunda Marquetalia siguen siendo una amenaza terrorista - Google

El ELN, las Farc-EP y la Segunda Marquetalia siguen siendo una amenaza terrorista

Grupos con impacto local y nacional, como el ELN, la ‘Segunda Marquetalia’ y las Farc-EP siguieron siendo a lo largo del año 2022 la amenaza terrorista más latente en el hemisferio occidental, según dijo este viernes el Departamento de Estado al entregar su informe anual sobre la lucha contra el terrorismo en el mundo.

La conclusión, muy similar a la de años pasados, hace parte de un balance que hace Estados Unidos en el que también dice que la corrupción, la debilidad de las instituciones gubernamentales y la falta de cooperación interagencial siguieron siendo obstáculos para mejorar la situación de seguridad.

Te puede interesar: Fiscal Barbosa anunció que voceros de paz que quedaron libres volverán a ser capturados

«El terrorismo siguió siendo una preocupación de seguridad para algunos países en varias partes del hemisferio occidental en 2022. Las organizaciones terroristas transnacionales tienen una presencia limitada con pequeños grupos de partidarios en la región. Grupos de orientación nacional o local, como el Ejército de Liberación Nacional (Eln), Segunda Marquetalia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (Farc-EP) en Colombia y Venezuela, y Sendero Luminoso en Perú siguieron siendo las amenazas terroristas más importantes de la región», dice el reporte.

En el caso específico de Colombia, el reporte hace un resumen de los esfuerzos de paz total del gobierno de Gustavo Petro desde que asumió la presidencia y afirma que el ELN ha remplazado a las Farc como el grupo armado más poderoso no solo en Colombia, sino también en Venezuela.

Menciona, además, que en el 2022 «la Segunda Marquetalia, Farc-EP y el ELN, grupos considerados terroristas por Estados Unidos, continuaron cometiendo actos de terrorismo en todo el país, incluidos atentados con bombas, violencia contra la población civil, secuestros y ataques violentos contra instalaciones militares y policiales. El Ministerio de Defensa de Colombia registró un aumento del 131 por ciento en actos terroristas en 2022, en comparación con 2021″.

Te invitamos a leer: MinDefensa y comandante de Ejército pidieron perdón por falsos positivos en el Catatumbo

En particular, destaca varios casos, entre ellos, un ataque el 7 de enero en Cali atribuido al ELN, en el quedaron heridos más de una docena de policías, y otro ataque del 5 de marzo, perpetrado por las Farc-EP en Ciudad Bolívar contra una estación policial.

El ELN, las Farc-EP y la Segunda Marquetalia siguen siendo una amenaza terrorista Leer más »

Confirman liberación de personas jóvenes secuestrados por el ELN en Arauca - Cortesía

Confirman liberación de personas jóvenes secuestrados por el ELN en Arauca

La noche de este martes, 14 de noviembre, fuentes confirmaron a Blu Radio que las cinco personas que fueron secuestradas el viernes en inmediaciones de Saravena recuperaron su libertad.

Entre los liberados están dos menores de edad, una mujer y un hombre. Fuentes de la Defensoría en la zona han confirmado que se trata de un joven de 16 años y una joven de la misma edad, además de tres adultos entre los 18 y 32 años.

También puedes leer: ELN habría secuestrado a cinco personas en Arauca, entre ellas dos menores de edad

Preliminarmente, las autoridades han determinado las identidades de las personas liberadas son Miguel Palencia, de 17 años; Juan Parrado, de 18 años; Yorly Caicedo, de 20 años; Marvelys Luque, de 32 años, y Wiidy Planas, de 16 años, quienes se encuentran en un lugar seguro.

Las autoridades facilitaron la comunicación con sus familiares en Norte de Santander.

“Una vez tenemos conocimiento activamos los mecanismos y tomamos contacto con personas que nos pudieran indicar qué ocurrió, logramos ubicar a la persona encargada de las lociones, quien es el representante que provee los productos, nos confirma que lo llamaron y le dijeron que a un restaurante del barrio El Modelo llegaron dos sujetos preguntando quienes eran las personas que se dedicaban a la venta de lociones y los sacaron”, manifestó, en diálogo con W Radio, el coronel Luis Atuesta, comandante de la policía en Arauca.

Te puede interesar: Comando de FF.MM. hará inspección a general Luis Ospina por seguimiento a profesor

Sobre si se está cumpliendo el cese al fuego en Arauca por parte de los grupos armados, el coronel Tuesta aseguró: “hemos tenido hechos con desapariciones y secuestro, tenemos 13 eventos denunciados, 11 liberados y dos asesinados en cautiverio (…) aquí hay una injerencia directa no solo del ELN sino también del Estado Mayor Central (…) hemos tenido una disminución de conductas delincuenciales, hay que tener en cuenta la problemática y los hechos violentos, entre ellos los homicidios se producen del conflicto interno que tienen estos grupos, esto viene muy fuerte desde el año pasado y de ahí en adelante han habido unas situaciones relacionadas de acuerdo a esa confrontación”.

Confirman liberación de personas jóvenes secuestrados por el ELN en Arauca Leer más »

ELN habría secuestrado a cinco personas en Arauca, entre ellas dos menores de edad - Google

ELN habría secuestrado a cinco personas en Arauca, entre ellas dos menores de edad

Otro caso de secuestro, supuestamente cometido por la guerrilla del ELN, fue revelado este lunes festivo. Según fuentes consultadas por Revista SEMANA, las personas raptadas serían tres hombres y dos mujeres, entre los que se encontrarían dos menores de edad.

Según la fuente, las víctimas fueron interceptados y amenazados con armas de fuego por varios hombres, quienes luego los obligaron a subir a una camioneta.

Los sucesos habrían ocurrido en el municipio de Saravena, en el departamento de Arauca. Al parecer, las víctimas del secuestro se encontraban almorzando cuando fueron amedrentados por los criminales.

Te invitamos a leer: Comando de FF.MM. hará inspección a general Luis Ospina por seguimiento a profesor

Algunos residentes del barrio Modelo, en donde habría ocurrido el rapto, afirmaron que los autores podrían ser integrantes del frente Domingo Laín Sáenz del ELN.

Cabe resaltar que este nuevo secuestro se habría presentado el pasado 9 de noviembre. La fuente consultada por SEMANA afirmó que la Fuerza Pública desplegó un operativo de inmediato, pero que no fue fructífero, ya que las personas seguirían retenidas.

Hasta el momento, se ha podido establecer que los cinco jóvenes vendían perfumes puerta a puerta en las calles, al igual que lo han hecho en otras áreas del departamento. Parece que la guerrilla pensó que eran miembros del gobierno que realizaban tareas de inteligencia y por eso fueron raptados.

Cabe recordar que el líder del ELN, conocido como ‘Antonio García’, justificó los secuestros de la guerrilla en varios mensajes en su cuenta de X,. Esto en medio de su columna de opinión “No esquivemos el tema de fondo”, a pesar de los cuestionamientos por lo ocurrido con el padre de Luis Díaz.

A pesar de que ha repetido en varias ocasiones que el secuestro de “Mane” Díaz fue un error cometido por el Frente de Guerra Norte, en su opinión no es una violación de los acuerdos de cese al fuego.

“No existe dicho acuerdo donde el ELN se haya comprometido a no realizar operaciones de finanzas, entre ellas privaciones de libertad con carácter económico, para obtener recursos que permitan sostener sus estructuras”, señaló el comandante de la guerrilla.

Pero la idea que expuso sobre que el estado financie la guerrilla generó polémica en varios sectores del país.

También puedes leer: Fuerte sismo sacudió la madrugada de este martes; Nariño fue el epicentro

De esta manera, Antonio García cuestionó si, al igual que las Fuerzas Militares y la Policía Nacional dependen del presupuesto nacional generado por los impuestos de los colombianos, ¿por qué no se puede aplicar la misma lógica al ELN durante el cese al fuego?

“Todas las estructuras del ELN tienen la orientación de realizar operaciones militares para conseguir finanzas, pues no nos financiamos del narcotráfico, somos una organización pobre como la mayoría de los colombianos y no nos avergüenza”, afirmó en su columna y en su cuenta de X.

Frente a esa orientación, señaló que los Frentes de Guerra han enviado varios comandos a hacer lo que denominan operaciones de finanzas, y que lo que ocurrió con don Luis Manuel Díaz fue un error que no se reportó a la plana mayor del grupo armado ilegal.

“Los mandos del Frente de Guerra Norte no informaron al Comando Central que entre sus objetivos estaba un familiar de Luis Díaz, lo hizo luego de ejecutar dicha operación, por tal razón al enterarse el Comando Central lo señaló como un error y ordenó su liberación”, recalcó el cabecilla.

En este aspecto, el cabecilla asegura que “están abiertos a conversar en la mesa sobre este tema financiero para construir soluciones efectivas”. Sin embargo, agrega que “no puede pedírsele al ELN que desaparezca o se desarme si aún no existe ningún acuerdo sobre cambios del país, aún todo está por discutirse. El cese al fuego aún es temporal”.

“Este error cometido debe servir para reflexionar sobre las causas de fondo que lo ocasionaron para no continuar esquivando en la mesa de diálogos el tema financiero del ELN”, añadió.

ELN habría secuestrado a cinco personas en Arauca, entre ellas dos menores de edad Leer más »

“Mis aspiraciones son quedarme en mi pueblo”: Luis Manuel Díaz - Cortesía

“Mis aspiraciones son quedarme en mi pueblo porque aquí tengo a mi familia”: Luis Manuel Díaz

Luis Manuel Díaz está en libertad y decidió sacar un espacio para relatar cómo fueron las 288 horas que permaneció secuestrado por los guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional, ELN. El padre del jugador Luis Díaz aseguró que le gustaría quedarse en su tierra natal.

“Se me hizo muy difícil, fueron 12 días sin dormir. A pesar de que el trato fue bueno, no me sentía cómodo, extrañaba a mi esposa, mi familia y mis hijos, también a la gente del pueblo y los amigos”, relató el “Mane” Díaz a los medios de comunicación.

El regreso a la libertad ocurrió sobre las 11:00 de la mañana de este 9 de noviembre, cuando un helicóptero humanitario aterrizó en el aeropuerto de Valledupar (Cesar) con él.

Te invitamos a leer: Contraloría advierte que tarifas de energía podrían subir 15 % por crisis en la CREG

Luis Manuel Díaz fue secuestrado el pasado 28 de octubre en el municipio de Barrancas (La Guajira) cuando fue raptado por sujetos que se movilizaban en moto. Trece días después, una delegación de la ONU, la Defensoría del Pueblo y la Iglesia Católica viajó hasta la Serranía del Perijá para rescatarlo. Estuvo 12 días en poder del ELN.

“Caminé mucho. Descansaba poquito y caminaba bastante. Conocí una montaña que jamás había visto, pero ahora quiero que nadie pase por ese lugar en la situación que yo estuve. Si algún día volvemos a pasar por esa montaña, quiero que estemos agarrados de la mano con un letrero que diga paz”, añadió Díaz.

Una vez se conoció la noticia del secuestro, la Fuerza Pública desplegó un operativo por aire y tierra para tratar de dar con el paradero del padre del jugador del Liverpool. Sin embargo, las tropas tuvieron que retirarse: fue una petición del ELN para poder dejar en libertad al secuestrado.

“Los primeros tres días tuve dificultades con el alimento, después creo que ya estuve en poder del ELN. La verdad me tocaba hacer caminatas de 6 y 8 horas y yo no sabía dónde estaba. Creo que nos dirigíamos hacia la frontera”, relató Díaz.

La familia Díaz Marulanda ahora deberá definir si se queda en su natal Barrancas o si emprende una nueva vida en el exterior. Los deseos del “Mane”, por ahora, son quedarse en el país.

Te puede interesar: Petro advierte que disidencias entraron al Cañón del Micay pagándole al Ejército

“Mis aspiraciones son quedarme en mi pueblo porque aquí tengo a toda mi familia (…) El gobierno me ha brindado un respaldo muy grande y por eso confío en que la seguridad me va a dar para estar en Barrancas”, aseguró Luis Manuel.

Mane Díaz aseguró que ahora espera fortalecer su escuelita de fútbol. Añadió que sus deseos son que el deporte y la cultura sean los elementos que construyan la paz entre los colombianos.

“Dejemos las armas y tomemos el bolígrafo y el cuaderno. Trabajemos de manera inteligente para que Colombia tenga la mejor paz. Le pido al presidente y a la gente del monte que hagamos un país bonito”, puntualizó el ‘Mane’.

“Mis aspiraciones son quedarme en mi pueblo porque aquí tengo a mi familia”: Luis Manuel Díaz Leer más »

Luego de varios días de secuestro, fue liberado Luis Manuel Díaz, por el ELN - Cortesía

Luego de varios días de secuestro, fue liberado Luis Manuel Díaz, por el ELN

Este jueves, 9 de noviembre, se confirmó la liberación del padre de Luis Manuel Díaz, secuestrado por el ELN el 28 de octubre de 2023 en Barrancas, La Guajira, mientras él y su esposa estaban en una estación de gasolina.

Mientras la madre del jugador de la Selección Colombia fue liberada minutos después el mismo 28 de octubre, su padre siguió retenido desde entonces. Una misión de la ONU fue la encargada de liderar el proceso de liberación. Según se conoció, viajaron en un helicóptero civil tipo MI de matrículas HK 4127.

Te invitamos a leer: Corte tumbó cobro adicional en recibos de luz para atender emergencia en La Guajira

A través de un comunicado, firmado el 2 de noviembre, las delegaciones de paz del Gobierno y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) confirmaron que ese grupo guerrillero era responsable del secuestro de Luis Manuel Díaz, papá del jugador.

En el documento, firmado por el jefe negociador del Gobierno, Otty Patiño, las delegaciones informaron que el secuestro perpetrado en Barrancas, La Guajira, del que fueron víctimas Luis Manuel Díaz y Cilenis Marulanda, por hombres armados que se transportaban en moto, “fue perpetrado por una unidad perteneciente al ELN”.

Además, el comunicado firmado por Patiño afirmaba que, como delegación del Gobierno Nacional, expresaban toda la “solidaridad con Luis Díaz, sus familiares, con todo el país y con los millones de seguidores del jugador en el mundo”.

En ese momento se informó que el presidente de la República, Gustavo Petro, se había comunicado con Luis Díaz para decirle que trabajaba por la liberación de su padre.

El pasado 28 de octubre, los papás del jugador estaban en una gasolinera en el municipio de Barrancas cuando fueron abordados por hombres armados y en motos, quienes se llevaron Luis Manuel Díaz y Cilenis Marulanda.

También puedes leer: Aumentaron los secuestros en el país; Arauca el departamento con más casos

La Fiscalía General de la Nación emitió un comunicado en el que expresó que trabajaban para dar con la ubicación de los padres de Díaz y asimismo con los responsables del secuestro.

Minutos después del secuestro, el Gaula confirmó que había sido liberada la madre del jugador del Liverpool y la Selección Colombia, Cilenis Marulanda. Este fue el momento en el que los papás de Luis Díaz fueron secuestrados por hombres en dos motos.

Luego de varios días de secuestro, fue liberado Luis Manuel Díaz, por el ELN Leer más »

Scroll al inicio