Colombia

La Universidad Cooperativa de Colombia recibe acreditación institucional por seis años

Con el acompañamiento y participación de la vicerectora General, Dra. María Consuelo Moreno Orrego y las palabras de la directora de la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), seccional Bogotá, Dra. Eva Janette Prada Grandas, inició el evento de Balance Social 2022 Este miércoles recibimos la acreditación institucional por seis años. ¡Esto es muy emocionante! No es el resultado del 2022, es el resultado de muchos años de trabajo”.

Luego de la gran noticia, y de los aplausos recibidos por parte de los asistentes al evento, entre los que se destacaron: aliados estratégicos, periodistas, directivos, decanos e investigadores, se festejó la reciente noticia y se procedió a desglosar los hitos más significativos del campus Bogotá, los cuales, hoy por hoy, lo hacen merecedor de la acreditación en alta calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) uniéndose a los campus Medellín y Bucaramanga que gozan del mismo reconocimiento.

La Dra. María Consuelo Moreno Orrego, resaltó entre muchos otros logros, los 65 años de trayectoria de la institución y expresó con orgullo: “Me lleno de emoción igual que la directora porque son hitos, y el más importante es la acreditación de estos tres campus”.

Durante esta Rendición de Cuentas se evidenció que la Universidad Cooperativa de Colombia, es primera en el mundo en contar con la cátedra UNESCO: prevención de violencias contra la mujer; asimismo se mencionó que el campus Bogotá cuenta con 5.453 estudiantes a la fecha, con siete programas académicos acreditados nacionalmente, y uno acreditado internacionalmente por ARCUSUR; adicional a ello, se visibilizó la participación y movilidad de estudiantes y profesores a países como: Abu Dabi, Argentina, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, India, México y Perú, lo cual certifica el fuerte compromiso de la seccional con el componente de internacionalización.

De igual manera, sobresalieron logros de la dimensión social universitaria, que contempla la gestión educativa, gestión de la investigación, gestión de la proyección y vinculación social y la gestión organizacional. Luego, cada decano tuvo la oportunidad de dar a conocer los logros y proyectos de investigación más relevantes de su facultad.

De otro lado, se compartieron los avances, proyectos y retos de la dimensión ambiental, así como de la dimensión económica.

Para finalizar el evento, se resaltó, entre otros reconocimientos, la participación de la planta profesoral en importantes redes disciplinares, como, las presidencias del decano de la Facultad de Contaduría Pública, José Curvelo en ASFACOP y la del jefe de programa de Ingeniería de Sistemas, Leonardo Molina en el Nodo Bogotá de REDIS. También se mencionó que cumplimos 10 años de entregar el primer informe de sostenibilidad referenciado en GRI y Francois Vallaeys.

La Universidad Cooperativa de Colombia recibe acreditación institucional por seis años Leer más »

Digibee capta 60 millones de dólares de Series B para acelerar crecimiento en Estados Unidos y América Latina

Digibee, la principal plataforma de integración como servicio (iPaaS) en el mercado, acaba de anunciar que ha recibido una inversión de 60 millones de dólares liderada por el equipo de inversión de Growth Equity de Goldman Sachs. La ronda Series B también contó con la participación de Leadwind, el fondo de etapa de crecimiento de K Fund, una de las principales firmas de capital de riesgo de Europa que realiza su primera inversión en América Latina; Vivo Ventures, el Corporate Venture Capital (CVC) de Vivo; y Kinea y G2D Investments, dos de las principales firmas de capital privado de Brasil.

La inversión ayudará a Digibee a avanzar en su misión de revolucionar la forma en que los principales líderes de TI de las grandes empresas del mundo dan valor a los negocios con una tecnología moderna de integración.

«Esta inversión nos permitirá seguir expandiéndonos y también aumentar nuestra participación en el mercado de Estados Unidos. Mejoraremos la plataforma, ampliaremos nuestras iniciativas de lanzamiento, aumentaremos la cobertura global de clientes para acelerar los resultados empresariales y seguiremos eliminando las barreras para que obtengan arquitecturas de integración modernas», afirma el CEO de Digibee, Rodrigo Bernardinelli.

«Las empresas deben estar preparadas para conectarse a gran escala y estamos redefiniendo la integración de sistemas como una tarea que muchos pueden realizar en lugar de un trabajo que requiere habilidades avanzadas y altamente limitadas. El beneficio para nuestros clientes es el aumento de la capacidad y una mayor agilidad para respaldar la innovación y la transformación digital con una integración rápida y sencilla», añade Bernardinelli.

Según Natan Reinig, vicepresidente de Goldman Sachs, la solución desarrollada por Digibee ha apoyado a grandes clientes en sectores relevantes como el bancario y el minorista. «Con esta inversión, la empresa ampliará su participación de mercado en América Latina y Estados Unidos».

Itaú, B3, Assaí, Carrefour, Dasa, Fleury, GoPro, Vivara, CIMED, Bauducco e IBM son algunas de las compañías que Digibee atiende en Brasil.

Para Hillel Moerman, Director General de Goldman Sachs, el mercado de plataformas de integración empresarial es uno de los más prometedores a nivel mundial. «Este anuncio de colaboración con Digibee refuerza la contribución de nuestro negocio de Growth Equity en América Latina y Estados Unidos», afirma Moerman.

Gabriela Toribio, Directora General de Wayra Brasil y Vivo Ventures, explica que la inversión en Digibee es estratégica, ya que permitirá a Vivo avanzar aún más en su posicionamiento como empresa de tecnología. «La estrategia de Vivo se basa en la creación de ecosistemas de negocios en áreas que van más allá de las telecomunicaciones. Hemos progresado exitosamente en este sentido y ya ofrecemos servicios financieros, de salud, educación, hogar inteligente, entretenimiento, entre otros. La solución de Digibee es una tecnología habilitadora que nos permitirá avanzar de manera más rápida y simplificada en esta estrategia», afirma Gabriela. Además, la solución podrá ser utilizada por Vivo para acelerar el desarrollo de las API de sus sistemas.

Además de la ronda Series B liderada por Goldman Sachs, Digibee recibió en febrero de 2022 una inversión de 25 millones de dólares en su ronda Series A liderada por Softbank Latin America Fund, ahora Upload Ventures. La compañía también había recibido 6 millones de dólares en una inversión inicial en febrero de 2019.

Pie de foto: Peter Kreslins Jr., Vitor Sousa y Rodrigo Bernardinelli, co-fundadores de Digibee. Foto: Celso Doni.

Home

Digibee capta 60 millones de dólares de Series B para acelerar crecimiento en Estados Unidos y América Latina Leer más »

Armando Benedetti denunció amenazas contra él y su familia - Google

Armando Benedetti denunció amenazas contra él y su familia

El exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, reapareció en redes sociales en medio del escándalo que se ha producido en Colombia por las conversaciones reveladas que tuvo con Laura Sarabia, exjefa de Gabinete de Gustavo Petro.

Te puede interesar: Diálogo entre el Gobierno y el ELN logra importante acuerdo

Benedetti en su mensaje en Twitter pidió a la Fiscalía General de la Nación protección para él y su familia, pues habría recibido amenazas de “personas muy poderosas”.

Le pido a la @FiscaliaCol que tome medidas urgentes para protegerme a mí y a mi familia. Tengo evidencia física de amenazas que hemos recibido de manera directa e indirecta provenientes de personas muy poderosas.

Días antes, Benedetti había pedido excusas tanto a Sarabia como a Petro por su manera de expresarse en las conversaciones de WhatsApp reveladas.

Asimismo, el político explicó que en ese momento de las conversaciones con Sarabia se había dejado llevar por “la rabia y el alcohol”.

También puedes leer: “Las reformas no son un capricho del presidente”: Gustavo Petro

Asimismo se conoció que Armando Benedetti está saliendo del país y asegura que la próxima semana regresará a Colombia.

Armando Benedetti denunció amenazas contra él y su familia Leer más »

Marchas en Colombia el 7 de junio - Google

Puntos de concentración para las marchas en Colombia

Las centrales obreras y sindicatos se preparan para salir a las calles en diferentes ciudad de Colombia, hoy, miércoles 7 de junio, en apoyo a las reformas propuestas por el Gobierno y respaldar al presidente Gustavo Petro.

Estas reformas, relacionadas con la salud, el ámbito laboral y las pensiones, se encuentran actualmente estancadas en el Congreso. A través de estas marchas, los manifestantes buscarán expresar su respaldo y presionar para que las reformas avancen.

Marchas en Bogotá

Las manifestaciones en Bogotá comenzarán a las 9:00 de la mañana, con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) como uno de los principales organizadores. Esta protesta se ha denominado «La Gran Toma de Bogotá«.

Te puede interesar: 27 capturados y tres bandas desarticuladas dejó un operativo en Cali

El recorrido comenzará en el Parque Nacional y terminará en la Plaza de Bolívar, donde se mantendrá hasta altas horas de la noche.

Marchas en Medellín

En Medellín, los ciudadanos participarán en la manifestación «Por una Medellín más Humana» a las 11:00 de la mañana. Los puntos de reunión serán el Búnker de la Fiscalía, el Parque de la Resistencia, y la manifestación terminará en el Parque de las Luces.

Concentraciones en otras ciudades de Colombia

Además de Bogotá y Medellín, también hay manifestaciones programadas en otras ciudades importantes de Colombia. A continuación, algunos puntos de interés en estas ciudades:

Cali

En Cali, la convocatoria es realizada por el Comité Departamental del Valle y el Movimiento Social y Estudiantil de la ciudad. La manifestación comenzará a las 7 de la mañana en la Universidad del Valle, luego pasará a las 9:00 de la mañana por la Unidad Deportiva, a las 10:00 de la mañana recorrerá el sector de Banderas y terminará en la Fiscalía a las 11:00 de la mañana.

Barranquilla

En Barranquilla, los organizadores de la manifestación son la CUT y la Asociación Distrital de Educadores de Barranquilla, entre otros. La manifestación comenzará a las 9 de la mañana con una concentración en el Sena Comercial de la calle 43. Posteriormente, recorrerá la carrera 43 hasta la calle 54 y continuará por la carrera 45. Habrá una protesta en el B

¿Cuál es el propósito de las marchas del 7 de junio en Colombia?

El propósito de las marchas es expresar apoyo a las reformas a la salud, laboral y de pensiones presentadas por el Gobierno Petro, así como respaldar al presidente Gustavo Petro.

También puedes leer: Dos masacres dejan 6 muertos en Putumayo y Guaviare

¿Quiénes convocaron las marchas?

Las marchas fueron convocadas por la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), entre otras organizaciones sindicales y centrales obreras.

¿Cuál será el recorrido de la marcha en Bogotá?

El punto de concentración principal en Bogotá será el Parque Nacional, desde donde se espera que la marcha se dirija hacia la Plaza de Bolívar.

¿Por qué se congela la discusión de las reformas del Gobierno Petro?

La discusión de las reformas se congela debido al escándalo causado por los audios del exembajador Armando Benedetti, lo que ha llevado a la necesidad de reconstruir la coalición de Gobierno.

¿Qué acciones está tomando el Gobierno Petro frente a las reformas?

A pesar de la congelación de la discusión, el Gobierno Petro ha ordenado a su Gabinete acelerar la ejecución de proyectos de obras en las regiones y avanzar con las reformas de salud, pensiones y laborales en el Congreso.

Puntos de concentración para las marchas en Colombia Leer más »

Salsa al Parque - ANC

Así finalizó Salsa al parque

El gran combo de Puerto Rico, luna llena, Wilfrido Vargas, fueron algunos de los invitados del último día del festival Salsa al Parque

También puedes leer: A la cárcel reconocido actor de Hollywood

En su edición número 24, el festival sumó en sus dos días a 170 mil personas que disfrutaron de artistas de Colombia, Puerto Rico, Venezuela, Estados Unidos, España y República Dominicana. 

El reporte de asistentes para el sábado fue de 70 mil personas, mientras que para el domingo se incrementó a 100 mil

Hubo participación de 450 bailarines, 12 parejas y cinco agrupaciones de danza que acompañaron a los artistas en el escenario. 

La salsa es uno de los géneros que más seguidores tiene en Colombia, por lo que es uno de los eventos que más asistentes amantes de la salsa reúne en Bogotá, una cita de carácter gratuito, que por primera vez en la historia presentó bailes públicos en diferentes puntos de la Plaza de Eventos del Parque Simón Bolívar

Fueron dos días inolvidables, con increíbles presentaciones de artistas nacionales e internacionales, clases de baile, emprendimientos y la alegría contagiante de todos los amantes de este género musical.

Un evento para que todos los asistentes puedan vivir esta fiesta capitalina como se debe, bailando. 

Así finalizó Salsa al parque Leer más »

Construir tecnología accesible digitalmente requiere datos accesibles

Por: Douglas Wallce, Gerente de Ventas de Distrito, América Latina y el Caribe (excepto Brasily México) en Pure Storage

La inclusión digital está impulsada por tecnologías que hacen que las experiencias digitales sean accesibles para las personas con discapacidad visual y auditiva. Pero esa tecnología necesita datos accesibles.

Se supone que los datos son un habilitador: de conocimientos, éxito, investigación, lo que sea. También está detrás de la accesibilidad digital mejorada: contenido, servicios y productos basados en la web que son accesibles para las personas con discapacidades, ya sean cognitivas, visuales, auditivas o motoras. Las tecnologías emergentes están haciendo posibles avances en la accesibilidad digital, y los resultados son bastante emocionantes.

¿Cómo los datos accesibles permiten una mejor accesibilidad digital?

El Día Mundial de Concientización sobre Accesibilidad (GAAD, por sus siglas en inglés) fue creado para que las personas hablen, piensen y aprendan sobre el acceso y la inclusión digital. Pero hay muchas maneras de pensar sobre la accesibilidad, más comúnmente, como destaca GAAD, la necesidad de adaptar las herramientas tecnológicas a las personas con diferentes capacidades.

El procesamiento de datos ayuda a crear tecnología accesible. Con esta inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural, podemos crear sistemas para convertir texto a voz y ofrecer subtítulos ocultos más rápidos y precisos. La visión por computadora puede mejorar la forma en que se procesan y describen las imágenes, creando descripciones de texto más significativas para las personas con discapacidad visual. El hardware adaptativo permitirá que las personas con discapacidad motora utilicen los movimientos oculares para navegar en sus dispositivos. Y la lista continúa.

Los modelos de IA detrás de esto (y los datos en los que están entrenados) permitirán que estas tecnologías se vuelvan más inteligentes con el tiempo.

La conexión de almacenamiento tecnológico inteligente

Al igual que con todas estas tecnologías basadas en computación de alto rendimiento, el éxito se reduce a los datos. La creación de experiencias accesibles digitalmente requiere datos accesibles. El tiempo lento para obtener información significa canalizaciones de datos de IA con cuello de botella, lo que a su vez significa tecnología retrasada.

Estas enormes ganancias requieren un almacenamiento de datos más rápido y potente.

En Pure, también vemos la información de los datos como un problema de acceso. El almacenamiento y análisis de datos alguna vez fue competencia de personas y organizaciones con bolsillos muy profundos y tecnología muy compleja. Pero gracias a los avances en el almacenamiento y la disponibilidad de datos, esta brecha en la accesibilidad entre industrias y segmentos de la economía se está cerrando.

La tendencia no se trata solo de soluciones más rentables para el almacenamiento de datos, se trata de características que permiten que el acceso a los datos y la información estén disponibles más allá de un pequeño grupo de analistas corporativos y administradores de tecnología. Las organizaciones de investigación científica y de salud, las organizaciones sin fines de lucro y las ONG tienen una necesidad crítica de procesamiento de datos para generar avances en el cuidado de la salud, comprender el cambio climático o abordar la crisis de los refugiados, por nombrar algunos ejemplos.

Cuando los conocimientos altamente accesibles conducen a avances

Vemos ejemplos todos los días de los beneficios de una mayor accesibilidad de las soluciones de análisis y almacenamiento de datos. En la investigación genómica, donde los investigadores generarán hasta 40 exabytes de datos por año para 2025, las organizaciones que realizan secuenciación y análisis necesitan canalizaciones de datos masivas, así como una arquitectura de datos con acceso para una amplia gama de aplicaciones y casos de uso.

El Centro Australiano de Investigación del Genoma (AGRF) brinda servicios de datos genómicos críticos a investigadores y médicos de todo el mundo en los campos biomédico, clínico, agrícola y ambiental. A medida que crecían sus necesidades de datos, los sistemas de almacenamiento basados en disco heredados de AGRF no podían satisfacer las necesidades de los clientes de datos genómicos en tiempo real. La organización reemplazó su almacenamiento en disco heredado con Pure Storage® FlashBlade®, lo que redujo los tiempos de análisis previo de 18 horas a solo 3 horas y los procesos de suma de verificación de 10 horas a 23 minutos.

Simplifique el acceso a los datos para todos los niveles de la sociedad

GAAD señala que las personas con discapacidad se encuentran entre las más desatendidas por los productos digitales de hoy. Mil millones de personas en todo el mundo tienen discapacidades, y depende de los desarrolladores y tecnólogos detrás de estos productos mejorar su accesibilidad. Estamos dando grandes pasos.

Un estudiante en un dormitorio, una empresa nueva que se enfoca en la conservación de la vida silvestre: independientemente de lo que necesiten los datos, hay una amplia franja de personas y organizaciones que merecen el beneficio de un acceso más fácil a los datos. A medida que mejore el estado del arte del almacenamiento y análisis de datos, proliferarán los avances y los conocimientos, y todos nos beneficiaremos.

www.purestorage.com

Construir tecnología accesible digitalmente requiere datos accesibles Leer más »

En la ceremonia de entrega de los Premios Evaluamos a la Innovación 2022, se reveló que en octubre se adjudicará subasta de 5G

El escenario de los Premios Evaluamos a la Innovación TIC 2022 sirvió para conocer la noticia más esperada por el sector: en octubre se adjudicará la subasta 5G, que mejorará la calidad del servicio y permitirá cerrar la brecha digital.

El anuncio se conoció en  el Foro TIC, celebrado como parte central de los Premios Evaluamos a la Innovación TIC en su décima novena Edición, cuyo objetivo es resaltar lo más destacado de la tecnología e innovación en productos, aplicaciones, servicios y personas en el año inmediatamente anterior. En este caso del año 2022Vale la pena destacar que con la red 5G pueden alcanzarse velocidades 20 veces más rápidas. 

Con la actual tecnología 4G la velocidad máxima para descargar archivos es de 1 Gbps, con la quinta generación de telefonía móvil será de 20 Gbps. 

La 5G también reduce la latencia de voz y datos (el tiempo de respuesta de la web), multiplica el número de dispositivos conectados –se pasa de 10.000 dispositivos por km a más de un millón- y mejora  la flexibilidad de los servicios inalámbricos.

Ganadores: Dentro de los ganadores de la noche se destaca la empresa china Vivo Smartphone. Llegó a Colombia en agosto de 2020 y escogió al país como punto de partida para su expansión a Chile, México y Perú. Recibió los premios en las categorías celular de gama media y celular de gama alta. El último por su Smartphone Vivo X80 Pro. También ganó Fortinet Security Fabric, plataforma de ciberseguridad que ante ataques cibernéticos ofrece soluciones integradas y reparación automatizada con seguridad impulsada por AI.

En la categoría Innovación en mejor dispositivo conectado en el hogar, la ganadora fue la Balanza Inteligente marca Ablegrid que entrega en la aplicación del teléfono 16 medidas: peso corporal, frecuencia cardiaca, IMC, frecuencia muscular, grasa corporal, grasa subcutánea, grasa visceral, peso corporal sin grasa, frecuencia de grasa corporal, frecuencia muscular esquelética, masa muscular, masa ósea, proteína, BMR, índice cardiaco y edad corporal. Exactitud de 10 gramos en la medida de peso. Su valor no supera los 60 dólares y cuenta con batería recargable por puerto USB-C.

En Innovación TIC en celular de entrada, fue Realme 9 5G, por su pantalla de 6,7 pulgadas, 90 ciclos, resolución de alta definición, 6 Gigabyte de memoria RAM y 128 Gigabyte de almacenamiento, lector de huella al lado, batería de carga rápida, entre sus principales características.

Categoría Innovación en Computadores obtuvo el galardón HP Dragonfly G3, que tiene pantalla Oled de 14 pulgadas, procesador Intel de duodécima generación, hasta 32 GB de memoria RAM, teclado resistente a derrame de líquidos, sensor de huella, entre otras características.

Asus Rog Strix Scar 617 2022 fue el ganador en la Categoría Computador Portátil para juego. Tiene dos pantallas, 32 GB de memoria RAM, almacenamiento SSD de 2 terabyte, seis altavoces, batería de 90 vatios hora.

En la categoría Inteligencia Artificial el ganador fue ChatGPT, creado por la empresa Open AI. Salón de charla-Chat, que usa algoritmos y texto predictivo para crear nuevas respuestas con las instrucciones que le entreguen. Sus respuestas dependen mucho del tema de las preguntas y de los detalles incluidos. Contesta en lenguaje natural y humano.

En nombre de Open AI, gracias, dijo Rolando Martínez Fonseca, quien destacó que de esta tecnología se viene hablando hace 40 años, ha despertado mucha controversia y permite en segundos por la huella de voz identificar a una persona.

Orlando Rojas Pérez al cierre dijo que el reto de Colombia es exportar tecnología, al igual que países asiáticos como China, Hong Kong, Corea del Sur y Singapur. “La gran innovación es que Colombia sea exportador utilizando sus recursos naturales, con sustentabilidad social y ambiental, formando rápidamente técnicos en las demandas futuras, con carreras cortas. Sin conexión y educación esto no es posible, dijo.

El jurado de estos premios estuvo compuesto por Sol Marina de la Rosa, Johana Andrea Gómez Espinel, Carlos Aparicio y Rolando Martínez, quienes seleccionaron ocho categorías que a lo largo de 2022 por su innovación sobresalieron. 

Este año los premios Evaluamos 2022 celebrados en el Club El Nogal de Bogotá, fueron posibles gracias al apoyo de Telefónica Movistar, Wom, ETB, Andired, Concordia, HP Inc, los bufetes de abogados Sol Marina de la Rosa y Lizcano Consultores.

La cita para entregar los Premios Evaluamos a la Innovación TIC 2023, es el 15 de febrero de 2024. Estos premios se han celebrado durante 19 años continuos, motivando al sector TIC a continuar trabajando por una Colombia más conectada.

En la ceremonia de entrega de los Premios Evaluamos a la Innovación 2022, se reveló que en octubre se adjudicará subasta de 5G Leer más »

Properix, la plataforma que revolucionó las asambleas de copropietarios en Colombia

Entre enero y abril de cada año se realizaron en el país las asambleas de copropietarios, máximo órgano administrativo de la propiedad horizontal donde se toman decisiones trascendentales. Las asambleas se llevaron a cabo en medio de extensas jornadas que superaron las dos horas, incluso algunas transcurrieron en sesiones hasta de medio día. Lo anterior representa un desafío para capitalizar el compromiso de los copropietarios.

Según el último censo inmobiliario de Bogotá para la vigencia 2023, los predios de propiedad horizontal al igual que el año anterior incrementaron su participación en un 0,4%. De los 2.776.362 predios totales de la ciudad, el 67,8% corresponden a la propiedad horizontal, y así en muchas ciudades principales del territorio nacional, donde la mayoría de las personas habitan en copropiedades.

Por lo tanto, Properix, compañía líder en Argentina, desarrolló un software integral para conectar las administraciones con los copropietarios de manera virtual y efectiva. Daniel Laverde, representante de Properix en Colombia, afirmó: “Esta plataforma nos permite agilizar el proceso de las asambleas de copropietarios y garantizar la participación de los residentes desde cualquier lugar.”

La plataforma brinda diferentes posibilidades como: agenda y seguimiento, documentación centralizada, participación remota, votación electrónica, para garantizar la transparencia y la trazabilidad.

“Es necesario unificar los canales de comunicación entre las administraciones y los copropietarios, para que la información llegue a tiempo tanto a los residentes, como a los propietarios que no viven dentro de las copropiedades. Además, es importante que se den a conocer con prelación los temas a tratar en las asambleas para optimizar el tiempo y evitar discusiones sobre el orden del día.” añadió Laverde haciendo alusión a los aprendizajes de las asambleas pasadas.

La tecnología se convierte entonces en una alternativa para optimizar el tiempo de las asambleas y resolver otros inconvenientes como: la toma de decisiones permanente, la comunicación de los acuerdos, la resolución de los conflictos, el seguimiento y rendición de cuentas, la evaluación de los resultados, entre otros temas tan importantes para la sana convivencia de la propiedad horizontal y mejorar la calidad de vida de los copropietarios.

Properix, la plataforma que revolucionó las asambleas de copropietarios en Colombia Leer más »

Colombia, con la tercera crisis humanitaria más desatendida - Google

Colombia, con la tercera crisis humanitaria más desatendida del mundo

Colombia se sitúa en el tercer puesto de crisis humanitarias más desatendidas del mundo, según la lista anual publicada por el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC), en la que entró por primera vez porque en el país hay 7,7 millones de personas con necesidades humanitarias .

Esta clasificación «pone en evidencia el incremento de las necesidades humanitarias a medida que el prolongado conflicto sigue desplazando a miles de personas. Al mismo tiempo, Colombia acoge a cerca de 2,5 millones de personas venezolanas que huyen de la creciente crisis humanitaria de ese país», alertó Giovanni Rizzo, director de NRC en Colombia.

Te puede interesar: Incendio en la isla de Providencia completa 10 días

«Esta desatención no es inevitable, es una elección. En el país hay 7,7 millones de personas con necesidades humanitarias y es muy preocupante que los donantes internacionales solo financien un poco más de un tercio de los fondos necesarios para cubrir las necesidades más básicas de la población», agregó Rizzo en un comunicado difundido este jueves.

Asimismo, el informe también puso de manifiesto la «escasa cobertura mediática sobre asuntos relacionados con el desplazamiento en Colombia«.

En 2022, el número de personas desplazadas asociadas con el conflicto y la violencia en Colombia fue uno de los más altos en más de una década: a finales de 2022 había 4,8 millones de personas en situación de desplazamiento como consecuencia del conflicto y la violencia, mientras que casi seis millones de personas siguen viviendo bajo la influencia de actores armados no estatales.

Según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), la financiación total del plan de respuesta humanitaria de Colombia fue de 108 millones de dólares en 2022, de los 282 millones de dólares solicitados, lo que hace que la respuesta solo esté financiada en un 38 %.

También puedes leer: La JEP concedió libertad condicional a Salvador Arana

La lista anual de las crisis de desplazamiento más desatendidas que elabora NRC se basa en tres criterios: financiación humanitaria inadecuada, falta de atención mediática y ausencia de iniciativas políticas y diplomáticas internacionales.

Burkina Faso encabeza la lista de las crisis de desplazamiento más desatendidas del mundo, seguida de la República Democrática del Congo. Tres países latinoamericanos se situaron entre las diez crisis humanitarias más desatendidas del mundo, pues junto a Colombia también estuvieron El Salvador y Venezuela.

Tanto Colombia como El Salvador son nuevos en la lista.

Colombia, con la tercera crisis humanitaria más desatendida del mundo Leer más »

Malas prácticas que reducen el tiempo de vida de las baterías de carro

Hay prácticas diarias que reducen el periodo funcional de las baterías de los carros, estos hábitos constantes pueden incidir en el corazón del carro: la batería, quien hace posible el funcionamiento del sistema eléctrico y de partes fundamentales del vehículo. Una batería en buen estado garantiza que el vehículo arranque de forma fiable.

Si la batería no se mantiene correctamente, es posible que, cuando menos se espera, se comience a presentar fallas en el encendido del vehículo.

Para evitar que estos inconvenientes se presenten, los expertos de Baterías Mac comparten algunos consejos para usar correctamente la batería del carro:

Funciones encendidas con el motor apagado

A veces se deja el carro apagado, mientras se escucha música o se tienen las luces encendidas. Aunque parezca inofensivo, esta puede ser una causa para acabar con la energía de la batería de forma muy rápida. Si bien al prender el carro se recupera cierto nivel, no es lo mismo si se evita hacer esto. En lo posible evite que la batería llegue a su descarga máxima y el carro no encienda, a esto se le denomina descarga profunda.

Dejar descargar la batería

Si no se está en constante revisión de la parte eléctrica del vehículo, se pueden generar consumos- incluso con el vehículo apagado- generando que la batería se descargue y presente un mal desempeño, deteriorando la batería internamente.

Las altas temperaturas afectan la vida de la batería

Cuando se realice el mantenimiento del vehículo, se recomienda verificar que el aire del ventilador del radiador no le dé directamente a la batería y que esta no quede pegada a las mangueras del sistema de refrigeración ya que estas altas temperaturas irradiarían a la parte interna de la batería desgastando el material activo, por eso los expertos sugieren que, si los vehículos traen protectores de temperatura, se haga uso de ellos.

Dejar el carro quieto por largos periodos

Cundo existen periodos largos de inactividad de la batería, se recomienda iniciar el vehículo como mínimo una vez a la semana (depende del estado del vehículo) durante 15 minutos para mantener el estado de carga, pues cuando el vehículo está en modo reposo, muchos de los consumos igual están activados (control satelital, alarmas, sensores de movimiento) y esto en periodos largos traen como consecuencia la descarga de la batería. 

Razón por la que el cuidado de la batería del vehículo es importante por su fiabilidad, rentabilidad, seguridad, razones medioambientales y rendimiento. Siguiendo unas buenas prácticas y manteniendo sus condiciones, se puede confiar en que durará el tiempo que se indica en el momento de la compra.

Malas prácticas que reducen el tiempo de vida de las baterías de carro Leer más »

Scroll al inicio