Colombia

Consejos para convertirse en un ahorrador inteligente en tiempos de desaceleración económica

Este 31 de octubre se celebra el Día Internacional del Ahorro, un día que invita a reflexionar sobre la forma se hace uso del dinero y la importancia de ahorrar para lograr metas, y solventar las dificultades económicas o imprevistos; aún más teniendo en cuenta el panorama económico actual marcado por la inflación y el incremento del dólar, los efectos en los mercados y la volatilidad de los precios de la materia prima por el turbulento escenario internacional.

De acuerdo con este contexto desafiante, el ahorro inteligente se convierte en una herramienta esencial para asegurar un futuro estable y sólido, y aún más cuando 7 de 10 colombianos prefieren guardar su dinero en casa, en vez de llevarlo a alguna entidad financiera, según un informe de la Asociación Colombiana de Instituciones Microfinancieras, Asomicrofinanzas.

“El ahorro es clave para tener una buena salud financiera, por eso en Contactar hablamos de microfinanzas sostenibles, brindamos oportunidades financieras a la medida de nuestros clientes y a través de la educación y el empoderamiento económico, impulsamos que jóvenes y adultos vean un futuro prometedor gracias al fortalecimiento empresarial y los programas de asesoría integral que tenemos a  su disposición, con nuestra oferta de servicios no financieros, en especial para  la población rural de 18 departamentos del país”, señala Yazmin Ramírez, directora de Sostenibilidad de Contactar.

A continuación, la microfinanciera Contactar brinda las siguientes recomendaciones clave que deben tener en cuenta los colombianos para ahorrar eficazmente y construir un entorno seguro y financieramente saludable:

  1. Aprenda a priorizar sus gastos, analice cada compra que desea hacer, pregúntese si es necesario adquirir un nuevo artículo, si cuenta con el dinero para pagarlo.
  2. Realice pequeños cambios en su estilo de vida, como reducir el consumo de energía, agua y optimizar el uso de servicios como Internet y televisión por cable, estos pueden generar ahorros significativos en sus facturas mensuales.
  3. Cuide su buen nombre financiero, es esencial cumplir con los plazos y pagos de sus deudas existentes. Evite incurrir en deudas innecesarias.
  4. Haga una planificación financiera mensual de los gastos familiares y personales para garantizar que se satisfagan las necesidades prioritarias y no se destinen a pequeños gastos innecesarios.
  5. Busque ingresos adicionales, destine parte de sus ahorros para invertir en un negocio propio, ya que a largo plazo puede convertirse en un gran proyecto de vida.
  6. Organice un fondo de emergencia de mínimo tres meses, ya que es importante prever algunos imprevistos y más en tiempos de incertidumbre para cubrir las necesidades de salud, alimentación, estudios, de esta manera no se genera estrés de cómo y dónde obtener los recursos necesarios ante ciertas eventualidades.

Consejos para convertirse en un ahorrador inteligente en tiempos de desaceleración económica Leer más »

Acer lanza a nivel global nuevas laptops Chromebook Plus

Acer presentó las primeras laptops Chromebook Plus de la compañía, la Acer Chromebook Plus 515 y Acer Chromebook Plus 514, que debutan con la iniciativa Chromebook Plus de Google que ofrece un nuevo nivel de rendimiento de Chromebook, haciendo hincapié en mejores diseños de hardware con pantallas y cámaras mejoradas, y emparejados con nuevas capacidades de productividad, creatividad y multimedia.

Acer Chromebook Plus 515 y Acer Chromebook Plus 514 cuentan con las características de hardware y tecnología que los clientes necesitan para mantenerse productivos, entretenidos y conectados. Estos nuevos modelos están equipados con modernos procesadores de alto rendimiento y pantallas IPS de alta resolución y cámaras nítidas de 1080p flanqueadas por biseles estrechos para mantener la atención en los vibrantes efectos visuales[1].

«La creatividad, la productividad y la conectividad son las señas de identidad de los estilos de vida dinámicos de nuestros clientes, y las capacidades de las nuevas laptops Acer Chromebook Plus sin duda ayudan a nuestros clientes a hacer más de lo que les gusta», afirmó James Lin, Director General de Laptops de Acer Inc. «Las Acer Chromebooks han sido pioneras desde los inicios del mercado, y ahora estamos encantados de ofrecer un nuevo nivel de dispositivos que poseen la calidad, el rendimiento y las características que los clientes más valoran.»

Los portátiles Acer Chromebook Plus ayudan a los clientes a hacer más

Las nuevas Acer Chromebook Plus 515 y Acer Chromebook Plus 514 ofrecen a los usuarios capacidades avanzadas para maximizar su productividad y expresar su creatividad con facilidad. Con Adobe Photoshop[2] y Adobe Express, editar fotos y crear gráficos destacados nunca fue tan fácil en un Chromebook. Los usuarios de Acer Chromebook Plus también pueden obtener Photoshop en la web y el plan Adobe Express Premium durante tres meses sin coste adicional. Con las funciones de IA generativa impulsadas por Firefly y la precisión de Photoshop junto con la aplicación todo en uno de Adobe Express, los usuarios tienen todo lo que necesitan para crear imágenes y diseños a su gusto[3].

Las funciones de edición integradas también permiten mejorar fotos y vídeos de forma más rápida y sencilla. Por ejemplo, la función Magic Eraser potenciada por IA de la aplicación integrada Google Photos elimina fácilmente las distracciones no deseadas, mientras que unos pocos clics de las herramientas de creación de películas proporcionan ediciones de vídeo avanzadas. Cuando los usuarios de Acer Chromebook Plus están lejos de una conexión a Internet, ahora pueden aprovechar la Sincronización de archivos, que garantiza que Google Docs, Sheets y Slides estén siempre accesibles a través del Administrador de archivos de Chromebook Plus, ya sea en línea o sin conexión[4].

Plataforma rica en funciones para crear y conectar

Las nuevas laptops Acer Chromebook Plus tienen la memoria y el almacenamiento que los usuarios necesitan para hacer y crear más. Cada uno cuenta con entre 8 GB y 16 GB de RAM LPDDR5X, combinadas con opciones de almacenamiento local SSD con capacidad de respuesta de hasta 256 GB para la Acer Chromebook Plus de 14 pulgadas y de hasta 512 GB para la versión de 15 pulgadas[5]. Además, los dos nuevos modelos se mantienen conectados con Wi-Fi 6E rápido y fiable, así como Bluetooth 5.1 y también incluyen una serie de puertos para carga, transferencia de datos y ampliación de pantalla, incluidos puertos USB Type-C duales y HDMI.

Ambos modelos garantizan unas conferencias excelentes gracias a sus cámaras web de 1080p con reducción temporal del ruido (TNR) y lente Blue Glass, además de herramientas basadas en IA que mejoran automáticamente la claridad y la iluminación, cancelan el ruido y difuminan los fondos para que los clientes siempre tengan el mejor aspecto y sonido, independientemente de la aplicación de conferencias que se utilice. Además, se ha añadido un obturador físico para la webcam que puede cerrarse para proteger la privacidad durante reuniones, clases y conferencias, mientras que los usuarios también pueden silenciar el micrófono y apagar la cámara con un solo clic para mayor comodidad. Además, los efectos visuales de primera clase se complementan con altavoces duales ascendentes con DTS® Audio.

Acer Chromebook Plus 515 cuenta con procesadores Intel y una gran pantalla para una máxima productividad

La Acer Chromebook Plus 515 fue diseñada para que los usuarios aprovechen las nuevas características disponibles en ChromeOS. Equipados con procesadores Intel Core de 13ª y 12ª generación (hasta un modelo Core i7), las nuevas laptops Chromebook Plus avanzan en la informática del mundo real con el rendimiento necesario para las tareas más exigentes, así como una multitarea eficiente y hasta 10 horas de uso con la batería de carga rápida[6] [7].

Aprovechando al máximo esta destreza de procesamiento, los clientes de Acer Chromebook Plus pueden hacer más en la espaciosa pantalla Full HD (resolución 1920 x 1080) de 15,6 pulgadas con tecnología IPS y amplios ángulos de visión. El Chromebook está disponible con una vibrante pantalla táctil o no táctil, ambas se pueden disfrutar en condiciones de luz brillante gracias a su pantalla antirreflejos que proporciona texto nítido y legible, así como vídeos y fotos vívidos y claros.

Potencia portátil con procesadores AMD Ryzen™ y pantalla de 14 pulgadas en Acer Chromebook Plus 514

Combinandos hasta cuatro núcleos de CPU «Zen 2» de alto rendimiento con gráficos integrados AMD RDNA™ 2 de última generación, el procesador AMD Ryzen™ 5 7520 Serie C de la Acer Chromebook Plus 514 ofrece los tiempos de arranque rápidos y el rendimiento de respuesta para las modernas aplicaciones de productividad y colaboración que demandan los usuarios de Chromebook empresariales.

La gran pantalla WUXGA de 14 pulgadas de la Acer Chromebook Plus 514 tiene una relación de aspecto 16:10 que aumenta la productividad con una resolución de 1920 x 1200 que llama la atención. La colaboración y las conferencias son fluidas y sencillas, ya que la pantalla cuenta con un revestimiento antirreflejos que mantienen las imágenes y el texto nítidos y claros, así como con tecnología IPS que proporciona amplios ángulos de visión. Además, está disponible con pantalla táctil o no táctil. Es ideal para profesionales y estudiantes que se desplazan, gracias a su formato compacto y una batería de larga duración de 12 horas que se puede cargar rápidamente.

El diseño duradero apoya la misión Earthion de Acer

Verificados de forma independiente como compatibles con la norma estadounidense MIL-STD 810H[8], las nuevas Chromebooks duraderas soportan fácilmente el desgaste diario. Ambos modelos incluyen un panel táctil OceanGlass™ y la opción de un teclado retroiluminado.

En línea con el compromiso de Acer de crear un impacto positivo continuo en el medio ambiente, las nuevas Acer Chromebook Plus 515 y Acer Chromebook Plus 514 apoyan la misión Earthion de la empresa, y cuentan con varias características ecológicas y registros EPEAT[9]. Contienen materiales reciclados, embalaje sostenible y un diseño energéticamente eficiente que cumple la certificación Energy Star.

Gestión de dispositivos sin fisuras para escuelas

Ambas laptops Acer Chromebook Plus están disponibles con Chrome Education Upgrade para una gestión de dispositivos sin problemas en las escuelas. Chrome Education Upgrade ayuda a los administradores a gestionar los dispositivos a escala para satisfacer las necesidades de profesores y estudiantes. Los educadores y estudiantes pueden acceder a un montón de herramientas de enseñanza y colaboración, como Screencast, Adobe Express y File Sync para permitir la productividad sin conexión. Equipadas con potentes controles, los administradores pueden maximizar la productividad, racionalizar el uso de los dispositivos y desplegar fácilmente configuraciones de seguridad para garantizar que los estudiantes y la escuela permanezcan a salvo de las amenazas. Los administradores también pueden aprovechar las características funcionales de Chrome Education Upgrade, como la inscripción sin intervención y la asistencia ininterrumpida de Google.

Gestión de dispositivos para empresas con Acer Chromebook Plus Enterprise 515 y Acer Chromebook Plus Enterprise 514

Para los usuarios empresariales, Acer Chromebook Plus Enterprise 515 y Acer Chromebook Plus Enterprise 514 vienen con Chrome Enterprise Upgrade que desbloquea las capacidades empresariales integradas de ChromeOS. Las fuerzas de trabajo y los departamentos de TI pueden utilizar la inscripción optimizada de dispositivos, la integración de infraestructuras y la configuración de seguridad avanzada para garantizar la protección de datos y aplicaciones. También se ha facilitado la gestión de actualizaciones, informes y problemas técnicos, ya que incluye asistencia para la solución de problemas de ChromeOS y soporte de administración de TI las 24 horas del día, los 7 días de la semana.


[1] El «bisel estrecho» se refiere a los biseles izquierdo y derecho.

[2] Se requiere suscripción.

[3] Se aplican los términos y condiciones. Visita chromebook.com/perks para conocer todos los detalles de la oferta. Oferta por tiempo limitado. Aplicable hasta agotar existencias.

[4] Debes estar conectado a Internet para configurar esta función. Descarga requerida. Debe tener espacio de almacenamiento disponible en Drive.

[5] Las especificaciones pueden variar según el modelo y/o la región.

[6] La duración de la batería puede variar según el modelo y la configuración. Basado en la potencia de Google. Prueba de carga. (http://www.chromium.org/chromium-os/testing/power-testing). La duración real de la batería varía según el modelo, la configuración (incluida la capacidad de almacenamiento, la capacidad de RAM, el procesador en uso, el tipo de pantalla y la resolución, etc.), las aplicaciones, los ajustes de gestión de energía, las condiciones de funcionamiento y las funciones utilizadas.

[7] Carga hasta el 50% de la batería en unos 30 minutos.

[8] MIL-STD 810G/H es un protocolo de pruebas realizado en entornos controlados y no garantiza el rendimiento futuro en todas las situaciones. No intente simular estas pruebas, ya que los daños resultantes no estarán cubiertos por la garantía estándar de Acer.

[9] El registro en la EPEAT® varía según el país. Consulte http://www.epeat.net/ para conocer el estado de registro de cada país.

Acer lanza a nivel global nuevas laptops Chromebook Plus Leer más »

Kaspersky ofrece guía para librar a las empresas de la ‘pesadilla’ del ransomware

Los titulares de noticias en los últimos meses han dejado claro que el ransomware no es un cuento urbano de terror más, pues se ha convertido en la amenaza más atemorizante para las empresas de América Latina. Las cifras de Kaspersky revelan que pandillas de ransomware acechan a sus víctimas para asestar un golpe devastador: entre julio de 2022 y julio de 2023, la empresa bloqueó 1,15 millones de intentos de ataque de ransomware en la región, lo que equivale a 2 bloqueos por minuto.

En su mayoría, este tipo de ataques siguen una metodología bastante común: un empleado muerde el anzuelo de las tácticas de ingeniería social y abre un archivo adjunto malicioso de correo electrónico. O bien, los atacantes acceden a los sistemas de una empresa tras conseguir sus credenciales y contraseñas mediante filtraciones, emplear técnicas de fuerza bruta o comprar estos datos de acceso inicial en la Dark Web. Otro vector de ataque que los ciberdelincuentes comúnmente aprovechan son las vulnerabilidades en programas o apps ya que, si no están parchadas, les permiten infiltrarse en una red corporativa. 

Lamentablemente, esta pesadilla se materializa diariamente dejando nuevas víctimas en instituciones públicas y privadas, independientemente de su industria o tamaño. Los ataques son cada vez más aterradores pues ya no solo consisten en secuestrar los equipos e infraestructura de las compañías paralizando así sus operaciones, sino también en robar datos de clientes y empleados, propiedad intelectual, e información confidencial para luego extorsionarlas pidiendo un rescate por su liberación y/o evitar su publicación.

Para que las empresas no se queden dormidas frente a esta amenaza, Kaspersky ha recopilado guías para que tanto PyMEs, como grandes empresas, se libren de esta pesadilla.   

  1. Conozca cuáles son los posibles fallos en sus sistemas, red y estructura. Puede realizar una auditoría interna o evaluar los servicios de diagnóstico de seguridad externos, como las simulaciones de phishing o informes de riesgos digitales sobre los vectores de ataque asociados con la huella digital completa de una organización.
  1. Evalúe los conocimientos de sus empleados. Asegúrese de que el equipo de seguridad cuente con la información necesaria para evaluar las defensas contra el ransomware y que pueda planificar acciones de respuesta a incidentes que eviten que un incidente tenga éxito. En caso de que no se tengan conocimientos especializados, existen cursos de capacitación disponibles. Evalúe también si los empleados cuentan, en general, con los conocimientos básicos para evitar ser víctimas de estafas. Un clic puede permitir al delincuente acceder a la red. Además, se debe mantener una rutina de capacitación en materia de seguridad para todos los empleados, adaptando los módulos a las necesidades específicas.
  • Compruebe con regularidad que sus defensas funcionan a un nivel óptimo. Hoy en día, existen varias tecnologías que permiten actuar de forma proactiva para prevenir un ataque, por ejemplo:
  • Informes de inteligencia de amenazas con información sobre el descubrimiento, el modus operandi y las formas de identificar cada nuevo ransomware en la infraestructura corporativa.
  • Tecnologías EDR que ofrecen detección avanzada de actividades maliciosas.
  • Servicios de descubrimiento de ataques en curso, que realizan una revisión a profundidad de los sistemas, la red y los equipos para evaluar los puntos débiles de la defensa corporativa. Este diagnóstico puede realizarse anualmente o siempre que se sospeche de una actividad maliciosa.
  • Analizar las pruebas comparativas o realizar un análisis interno para garantizar una protección real. El laboratorio AV-Test ha publicado recientemente un informe específico sobre la protección contra el ransomware.
  • Comprobar las copias de seguridad regularmente. Es habitual que las empresas generen copias de seguridad y que, al momento siguiente del proceso, el archivo esté intacto. Desgraciadamente, los errores son habituales y puede existir una copia defectuosa. Asegúrese de que los archivos estén bien para permitir una rápida reanudación de las operaciones.

Para más consejos de ciberseguridad, visita nuestro blog

https://latam.kaspersky.com

Kaspersky ofrece guía para librar a las empresas de la ‘pesadilla’ del ransomware Leer más »

iProov se integra con PingOne DaVinci de Ping Identity para permitir la verificación de identidad por biometría facial

iProov, el proveedor experto mundial de soluciones biométricas faciales anunció una nueva integración con Ping Identity, proveedor líder de experiencias digitales seguras y fluidas, aprovechando PingOne DaVinci™, un servicio de orquestación de identidad sin código. La asociación permitirá a los usuarios de DaVinci disfrutar las soluciones biométricas patentadas por iProov para verificar identidades digitales de la manera más segura, utilizando biometría facial comprobada con base científica.

Uno de los desafíos más importantes de las interacciones digitales es la confianza. Ya sea para transacciones remotas o fuerza laboral remota, las organizaciones están cada vez más sujetas a ataques de imitadores y estafadores que cometen fraude de identidad. El desafío es establecer de forma segura que el usuario remoto es quien dice ser cuando interactúa digitalmente, ya sea en un dispositivo personal, laboral o compartido.

iProov se ha asociado con Ping Identity para ofrecer un conector DaVinci que se integra con iProov Biometric Solution Suite para permitir a las organizaciones verificar la identidad de un individuo como parte de sus soluciones IAM/CIAM utilizando una detección de vida comprobada basada en la ciencia. La detección de vida se utiliza en la verificación y autenticación biométrica para garantizar que la persona genuina obtenga acceso legítimo a los servicios. Evitar que delincuentes o impostores falsifiquen los procesos de verificación de identidad mediante el uso de fotografías, vídeos, máscaras o deepfakes o intercambios de rostros generados por IA.

iProov se une a una red cada vez mayor de socios tecnológicos que desarrollan integraciones con DaVinci a través del Programa de socios tecnológicos globales de Ping Identity. Las soluciones de socios que se integran con DaVinci brindan una experiencia de cliente mejorada en una fracción del tiempo, a través de un diseño sencillo de arrastrar y soltar de recorridos de usuarios digitales a través de múltiples aplicaciones y ecosistemas.

El conjunto de soluciones biométricas de iProov proporciona los niveles más altos de garantía de identidad en algunas de las organizaciones con mayor aversión al riesgo del mundo, incluido el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, el Ministerio del Interior del Reino Unido, UBS Group AG y Eurostar.

El conjunto de soluciones de iProov está diseñado para ayudar a incorporar de forma segura y sin esfuerzo nuevos usuarios y autenticar a los usuarios existentes; para iniciar sesión, recuperación de cuenta; como parte de un enfoque de autenticación multifactor (MFA) o sin contraseña, y para una autenticación intensificada.

«Muchas organizaciones en todo el mundo ya están utilizando la tecnología biométrica facial de iProov para verificar la identidad en línea de ciudadanos, trabajadores y clientes de forma más segura y sencilla que nunca», afirmó Joe Palmer, director de la Oficina de Innovación y Productos de iProov. «Asociarnos con Ping Identity nos ayudará a ampliar nuestro alcance aún más y estamos encantados de llevar esta integración a PingOne DaVinci».

«Ping Identity se compromete a expandir nuestro ecosistema de socios tecnológicos para ofrecer experiencias de cliente mejores y más fluidas», dijo Loren Russon, vicepresidente senior de gestión de productos de Ping Identity. «Nuestra asociación con iProov aprovecha la perfecta orquestación de DaVinci para garantizar que los recorridos dinámicos del usuario se realicen de manera rápida y eficiente en cada etapa del recorrido del usuario».

Para obtener más información sobre el trabajo de iProov con Ping Identity, visite el Directorio de integración.

www.iproov.com

www.pingidentity.com

iProov se integra con PingOne DaVinci de Ping Identity para permitir la verificación de identidad por biometría facial Leer más »

Los datos de SonicWall confirman que el ransomware sigue siendo la mayor preocupación para las empresas

A medida que el Mes de la Concientización sobre la Ciberseguridad llega a su fin, SonicWall publicó los resultados de su encuesta Threat Mindset 2023, que encontró que el 55% de sus clientes están más preocupados por los ciberataques en 2023, y que la principal amenaza se centra en ataques digitales como ransomware y spear phishing.

«Comprender las principales preocupaciones de nuestros partners y clientes es el núcleo de la estrategia de afuera hacia adentro de SonicWall», dijo el presidente y director ejecutivo de SonicWall, Bob VanKirk. “Los datos de la encuesta Threat Mindset de 2023 de SonicWall nos ayudan a estar al tanto de lo que realmente les importa a nuestros valiosos clientes. Mientras las organizaciones de todo el mundo luchan contra el declive económico, los conflictos políticos y la adopción de avances tecnológicos como la inteligencia artificial y la nube, la ciberseguridad debe permanecer en el centro de todo”.

La encuesta desarrollada por SonicWall descubrió hallazgos adicionales:

  • Preocupaciones constantes por la intensificación de los ciberataques: Existe una creciente preocupación por los ciberataques entre el 54% de los profesionales encuestados; el ransomware está en el tope de los encuestados, ya que el 83% de los clientes lo citaron como su mayor preocupación. El phishing y el Spearphishing (76%), así como el malware cifrado (64%), constituyeron las tres principales preocupaciones.

  • Las organizaciones tardan en implementar parches: A pesar de la creciente preocupación por los ciberataques, el 78% de las organizaciones no aplican los parches a las vulnerabilidades críticas dentro de las 24 horas posteriores a la disponibilidad del mismo; otro 13% solo aplica parches críticos cuando el tiempo lo permite. Mientras que el 15% de los encuestados dice no tener ninguna política al respecto, dejando abierta la puerta para sufrir pérdidas económicas y reputacionales al no tener un plan de contención y prevención.

  • Aumento del miedo en torno a las amenazas internas: Los incidentes de amenazas internas han seguido aumentando y el 49% de los profesionales de TI lo citaron como una preocupación creciente. Cuanto más grande es la organización, más riesgo de incidentes de amenazas internas existen. En los correos electrónicos de los empleados se puede encontrar información empresarial crítica y datos confidenciales, y los profesionales de TI sienten esa preocupación.

Adicional a ello, “la nueva normalidad” en los entornos de trabajo híbrido y los nuevos bordes de protección, exigen soluciones más robustas de seguridad, capacitación de todo el personal de las empresas y la actualización permanente de planes de contingencia en caso de sufrir un ataque.

  • Estamos contratando: Se necesitan profesionales en ciberseguridad: El 41% de los encuestados describieron su personal de TI/ciberseguridad como inadecuado. A medida que el panorama de los ciberataques se vuelve más inteligente y con mayores capacidades para realizar ataques, las organizaciones deben priorizar la protección y contratar personas que tengan el conocimiento y las habilidades para posicionar mejor a su empresa para no ser víctima de estos ciberataques en curso.

Las empresas no sólo están perdiendo millones de dólares por ataques interminables de malware y ransomware, sino que los ciberataques a infraestructuras esenciales están afectando a los servicios del mundo real. A pesar de la creciente preocupación por los ciberataques, las organizaciones están luchando por seguir el ritmo del escenario de amenazas que continúa evolucionando rápidamente mientras orientan sus negocios, redes, datos y empleados contra ciberataques interminables.

“La evolución del panorama de las ciberamenazas es la nueva normalidad”, dijo el CIO de EIS Management, Jeff Falk. «La actividad laboral que se desvía de las iniciativas empresariales y se enfoca a las preocupaciones de ciberseguridad aumenta año tras año, exigiendo que se dedique más tiempo a gestionar las necesidades de seguridad de la empresa, lo que tiene un impacto en las operaciones comerciales».

En un esfuerzo por promover la atención a la ciberseguridad, SonicWall apoya el Mes de la Concientización sobre la Ciberseguridad en octubre haciendo énfasis énfasis en un nuevo programa de concientización sobre la ciberseguridad:Secure Our World. Secure Our World refleja un nuevo mensaje que se integrará en las campañas y programas de concientización de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA) y nos alienta a todos a tomar medidas todos los días para protegernos cuando estamos en línea o usamos dispositivos conectados.

Metodología

SonicWall encuestó a aproximadamente 10,000 clientes de todo el mundo. Las preguntas eran opcionales y algunas eran abiertas, mientras que otras eran de selección múltiple.

www.sonicwall.com

Los datos de SonicWall confirman que el ransomware sigue siendo la mayor preocupación para las empresas Leer más »

Ideas brillantes: Aprovecha el poder de la iluminación inteligente en los espacios de trabajo

Las oficinas, más allá de los espacios tradicionales donde estaba el escritorio, el computador y algunos muebles, han cambiado a áreas de co-working, con un diseño minimalista y pensado en brindar conectividad, diseño y comodidad, para las nuevas generaciones, que ahora trabajan en un modelo híbrido y remoto.

La firma mundial de inteligencia de mercado, IDC define “el futuro del trabajo” como un cambio fundamental en el modelo de trabajo hacia uno que fomente la colaboración, permita nuevas habilidades y experiencias de los trabajadores, y apoye un lugar de trabajo físico reimaginado y un espacio de trabajo digital sin fronteras.

De hecho, según el análisis “Future of Work – Spending Guide”, las organizaciones gastarán casi 1 billón de dólares en el Futuro del Trabajo (FoW) en 2023, un aumento del 18,8% con respecto a 2022. Otra tendencia que Acer destaca es que ha nacido una nueva generación de “nómadas digitales”, quienes buscan lugares de trabajo flexibles, con nuevas tecnologías, que sean amigables con el medio ambiente y fomenten la productividad y la colaboración. 

En ese sentido, la tecnología aporta soluciones amigables con el medio ambiente, que se integran al diseño de los espacios y que se pueden administrar desde sus dispositivos móviles.

Uno de los aspectos para destacar es la iluminación, que ahora es inteligente. Usar bombillos LED, consume entre seis y siete veces menos que uno tradicional y duran más tiempo. El ahorro total de energía con este tipo de iluminación puede ser del 90%. Y si a eso se suma, que cuentan con características como tonalidades y diseño para crear ambientes agradables, se convierten en las alternativas para edificios y negocios, en esta nueva era digital y de co-working.

De acuerdo con Juan Carlos Montoya, gerente de producto de VTA+, “con nuestros bombillos inteligentes puedes disfrutar de la tecnología y ahorrar en el consumo energético; además, son sencillos de configurar desde el Wi-Fi de oficina o negocio, se utilizan con la misma montura tradicional y lámparas para hacer funcionar los bombillos”.

Dependiendo las necesidades, se puede atenuar o intensificar la luz, programar el encendido, además de elegir entre 64 mil tonos de blancos para crear espacios agradables, ya sea en oficinas cerradas, en salas de juntas o en los nuevos espacios compartidos de grandes oficinas y negocios.

“Con los bombillos tendrás la facilidad de controlar todo desde tu dispositivo móvil y desde donde estés, ya sea si estás conectado a otra red Wi-Fi. Además, se puede sincronizar también por Bluetooth y son compatibles con Alexa, Google Assistant y atajos de Siri, que permiten encender y apagar las luces cuando llegues a la oficina o área compartida, desde el dispositivo móvil”, agregó Montoya.

VTA+ tiene un amplio portafolio para las oficinas y negocios, que puede ayudar a hacer un ahorro inteligente de energía con productos como los bombillos GU10 con diseño elegante en techos falsos, bombillos LED tradicionales “Alva, bombillos “Globo”, con diseño vintage para generar espacios acogedores e interruptor doble para volver la luz de los espacios inteligentes sin cambiar la luz actual.

Todos estos productos están disponibles en grandes superficies, canal retail especializado, para que sean fáciles de adquirir, y siempre con el respaldo y garantía de VTA+.

Y es que la realidad, evidencia que estamos en una transformación digital y cultural, donde los espacios han cambiado, y las nuevas generaciones valoran las nuevas tecnologías, la sostenibilidad, el diseño y la colaboración.   

www.vta.co

#iluminacioninteligente #bombillosled #ahorroenergia #iluminacionenoficinas

Ideas brillantes: Aprovecha el poder de la iluminación inteligente en los espacios de trabajo Leer más »

Policía recibió más de 5.000 denuncias por delitos electorales durante elecciones - Cortesía

Policía recibió más de 5.000 denuncias por delitos electorales durante elecciones

La Policía Nacional entregó un nuevo balance sobre las alteraciones de orden público y otros delitos que se cometieron en el país, durante la jornada electoral de este 29 de octubre.

De acuerdo con el reporte, la Policía recibió más de 5.000 llamadas por denuncias de presuntos delitos electorales, 118 alertas por alteración del orden público y 26 eventos de desórdenes en 36 municipios del país.

Te invitamos a leer: Alejandro Lyons irá a juicio por presuntas irregularidades en contratos

En cuanto a incautaciones, las autoridades tienen en su poder más de 1.200 millones de pesos que serían destinados para las compras de votos.
Además, la Policía Nacional capturó a 365 personas durante los comicios, de las cuales 328 tenían órdenes de captura vigente por varios delitos y 37 fueron capturados en flagrancia por delitos electorales.

“Valoramos el trabajo abnegado de la Fuerza Pública, que permitió el desarrollo de los comicios en todo el país, así como la gestión anticipativa sustentada en la coordinación entre las instituciones del Estado, los gobiernos locales y la propia comunidad, que permitió una reducción del 28 % en las manifestaciones públicas violentas en comparación con las elecciones del 2019”, afirmó el general Nicolás Zapata Restrepo, subdirector general de la Policía Nacional.

“Destacamos que durante la jornada electoral no se presentaron atentados o afectaciones contra unidades militares o unidades de policía, así como en contra de la infraestructura estratégica del país. Igualmente, hubo una reducción en el homicidio que fue del 25%”, indicó.

También puedes leer: Varios hechos violentos se presentaron en municipios del país durante elecciones

Asimismo, las autoridades señalaron que la mayoría de alteraciones del orden público se registraron por los resultados reñidos entre candidatos por elecciones populares.

“La gente se sentía inconforme porque en el momento del conteo. Los mismos candidatos que estaban perdiendo por pocos votos, convocan a la gente a realizar asonadas para quemar los votos, las sedes de la registraduría y esto no puede suceder”, finalizó.

Policía recibió más de 5.000 denuncias por delitos electorales durante elecciones Leer más »

Presidente Petro no ve una derrota política, sino un nuevo escenario para gobernar - Google

Presidente Petro no ve una derrota política, sino un nuevo escenario para gobernar

El resultado de las elecciones regionales de este 29 de octubre dibujó un nuevo mapa político en Colombia con una redistribución de poderes en algunas de las principales ciudades del país y en las gobernaciones, el presidente Petro reaccionó.

Según el presidente, la estrepitosa derrota el petrismo en Bogotá no refleja lo que en verdad pasó en las urnas pues los colombianos eligieron a nueve gobernadores que llegaron al poder a través de coaliciones políticas afines a su gobierno.

Te invitamos a leer: Así quedaron las principales alcaldías del país; partido de gobierno no ganó ninguna

En un mensaje en su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro indicó lo siguiente:

“Así vamos. Se abre un nuevo escenario. Como presidente me relacionaré con todos los mandatarios locales, como dirigente de una fuerza política ahora gobernamos en nueve departamentos del país, disputamos el décimo. Se les olvido Boyacá y Caldas”.

De acuerdo con un informe de Noticias Caracol, el oficialismo ganó las gobernaciones de Meta, Nariño, Casanare, Cauca, Amazonas, Vaupés, Chocó y Atlántico.

En un informe de cierre, la Misión de Observación Electoral (MOE) señaló que las coaliciones políticas sumaron más de 11 millones de votos, mientras que entre los partidos más votados están el Nuevo Liberalismo (1.28.502); Partido Conservador (896.08/8); partido Cambio Radical 812.500) y Partido Liberal (775.836).

También puedes leer: Estos son los nuevos gobernadores de los 32 departamentos de Colombia

Presidente Petro no ve una derrota política, sino un nuevo escenario para gobernar Leer más »

Estos son los nuevos gobernadores de los 32 departamentos de Colombia - Google

Estos son los nuevos gobernadores de los 32 departamentos de Colombia

Tras conocerse los resultados de las elecciones regionales de 2023, de las 32 gobernaciones del país, 25 fueron ganadas por coaliciones. El Partido Liberal ganó en tres departamentos: Chocó, Risaralda y Atlántico; Fuerza Ciudadana repitió en Magdalena, el Partido de la U quedó victorioso en Vichada y Gente en Movimiento fue el ganador en Vaupés.

El único departamento que obtuvo la victoria de la coalición del gobierno fue Nariño, en cabeza de Luis Escobar con cerca de 340.000 votos frente al aspirante Berner Zambrano, quien obtuvo 217.000 votos.

Te puede interesar: Procuraduría advierte riesgos electorales en carta dirigida a MinDefensa y MinInterior

urante ocho años el partido Centro Democrático había gobernado en el departamento de Casanare, sin embargo, para estos comicios, Cesar Ortiz, avalado por el Partido Verde, Cambio Radical, Nuevo Liberalismo, ASI y En Marcha fue el ganador con el 56 % de los votos.

Una novedad fue la victoria del candidato Juan Miguel Galvis a la gobernación del Quindío, quien se lanzó con el aval del partido Creemos, de Federico Gutiérrez, el cual obtuvo su personería jurídica en marzo del 2023.

Antioquia: Julián Rendón

El candidato del Centro Democrático y del Partido Liberal, Julián Rendón, obtuvo el 37% de los votos frente a Luis Pérez, quien quedó con el 23%.
Andrés Julián Rendón es oriundo de Rionegro, se lanzó a la gobernación junto al también ganador Federico Gutiérrez como dupla a la alcaldía de Medellín. Estudió Economía en la Universidad Eafit, con especialización en regulación económica.

Realizó dos maestrías, una en Economía en la Universidad de los Andes y otra en Administración Pública en la Universidad Americana de Washington D.C.

Cundinamarca: Jorge Rey

El exgobernador de Cundinamarca, exrepresentante y exalcalde de Funza ganó la contienda electoral con el 57% de los votos. De esta manera, Jorge Rey se consagró por segunda vez como gobernador, superando a Nancy Patricia Gutiérrez por casi 50 puntos porcentuales.

Rey es administrador público de la Escuela Superior de Administración Pública, con una especialización en Planificación y Desarrollo Regional de la Universidad de Los Andes. Inició en la política en 2003 como Secretario de Gobierno de Funza, municipio en el que posteriormente fue alcalde en el período 2008 y 2011.

En 2012, fue director del Instituto Departamental de Acción Comunal y Participación Ciudadana (Idaco). En 2014 fue elegido como representante a la Cámara por Cundinamarca; sin embargo, tres meses después renunció a su curul para lanzarse a la gobernación en 2015.

También puedes leer: Antioquia, entre los departamentos con mayor riesgo para las elecciones

Atlántico: Eduardo Verano

El candidato del Partido Liberal, Eduardo Verano, fue elegido por tercera vez como gobernador del Atlántico con más de 472 mil votos. En estas elecciones se presentó nuevamente como la fórmula del también ganador Alejandro Char.

Verano, nació en Barranquilla en 1950, es administrador de empresas de la Universidad del Norte, con un MBA de la Universidad de Columbia. Arrancó su carrera en el sector privado como gerente de Cementos del Caribe y posteriormente, ingresó al sector público como gerente de la Empresa Municipal de Teléfonos de Barranquilla.

Para esta contienda recibió respaldos de partidos y movimientos políticos, entre los que se encuentra el Nuevo Liberalismo, el Partido Conservador, Cambio Radical, Centro Democrático, Mira, ASI, Liberal y grupos de líderes cristianos independientes.

Valle del Cauca: Dilian Francisca Toro

Tras ganar en los 42 municipios del Valle, Dilian Francisca Toro, ganó la contienda electoral con un poco más del 40% de los votos. Así, la exdirectora del Partido de la U se impuso frente a su principal contendor, Ferney Lozano Camelo con más de 680.000 votos.

Toro es médica cirujana de la Universidad Libre de Cali, con una especialización en medicina interna y reumatología de la Universidad Federal de Río de Janeiro y en administración en salud de la Universidad del Valle.

Empezó en la política como concejal del municipio de Guacarí entre 1992-1994, y en 1995 fue elegida como alcaldesa de este municipio. Ha sido congresista, secretaria de salud, consultora de salud y gobernadora del Valle del Cauca.

Santander: Juvenal Díaz

Juvenal Díaz, quien se lanzó a la gobernación de Santander con más de 60 mil firmas y con el coaval del Partido Conservador, Liberal, Centro Democrático y Cambio Radical ganó la contienda electoral en el departamento de Santander. Diaz venció por más de 20 puntos porcentuales a al candidato Héctor Mantilla.

Díaz es un general retirado del Ejército Nacional, tras el cambio de cúpula militar realizado por el presidente Gustavo Petro inició la campaña electoral como gobernador Santander recorriendo los 87 municipios del departamento.

Es profesional en ciencias militares, tecnólogo en administración de empresas solidarias. Tiene maestrías en seguridad y defensa nacional, en artes y estudios de defensa, en Inglaterra, y ciencias estratégicas y militares, en Estados Unidos.

Estos son los nuevos gobernadores de los 32 departamentos de Colombia Leer más »

Procedimientos y requisitos del arbitraje internacional en Colombia

La Cámara de Comercio de Cartagena tuvo el honor de recibir a destacados expertos en derecho empresarial y arbitraje durante el VIII Congreso Internacional de Derecho Empresarial y Arbitral, bajo el lema «Por una justicia inclusiva». Andrea Piña, presidenta de la Cámara de Comercio de Cartagena, y Cesar Alvarado Barreto, Director de Servicios Registrales y Centro de Arbitraje y Conciliación (CAC), lideraron este evento que puso de manifiesto la importancia del arbitraje internacional en América Latina, con un enfoque especial en Colombia y el Caribe.

Sebastián Béndiksen, destacado abogado y socio de BéndiksenLaw, compartió su perspectiva sobre los desafíos y oportunidades del arbitraje internacional, ya que fueron los temas más importantes tratados en este encuentro. En sus palabras, Béndiksen afirmó: «El arbitraje internacional desempeña un papel fundamental en la resolución de disputas en un mundo globalizado. Colombia y el Caribe están emergiendo como destinos atractivos para el arbitraje, y es esencial que los profesionales legales y las empresas estén al tanto de los procedimientos y requisitos que rigen esta práctica».

Durante el congreso, se abordaron los retos específicos que presenta el arbitraje internacional y marítimo, destacando la importancia de elegir la sede adecuada para el proceso. Béndiksen compartió su experiencia al respecto y enfatizó: «La elección de la sede del arbitraje es crucial para el éxito del proceso. Debe contar con las herramientas tecnológicas y humanas necesarias para garantizar un entorno propicio para una resolución justa y eficiente de las disputas internacionales».

Colombia y el Caribe se han convertido en destinos atractivos para el arbitraje internacional, en parte gracias al aumento significativo de la inversión extranjera en la región. En 2022, se registraron inversiones por un total de US$236 millones de empresas extranjeras que respaldaron la entidad. Béndiksen comentó al respecto: «La inversión extranjera es un motor clave para el desarrollo económico de América Latina y el Caribe. El arbitraje ofrece a los inversionistas extranjeros la seguridad de un proceso justo y equitativo en caso de controversias».

Procedimientos y requisitos para el arbitraje internacional en Colombia

Uno de los aspectos cruciales para llevar a cabo un arbitraje internacional en Colombia es la inclusión de una «cláusula compromisoria» en los contratos internacionales, como los contratos de inversión. Béndiksen subrayó la importancia de esta cláusula al afirmar: «La cláusula compromisoria es el cimiento que habilita la realización del arbitraje internacional en un lugar específico. Es esencial que quede claramente establecida en los contratos para garantizar la viabilidad del proceso».

Cooperación internacional en asuntos de arbitraje

Sebastián Béndiksen también destacó la relevancia de la cooperación internacional en asuntos de arbitraje entre Colombia y otros países caribeños. Estos acuerdos, que se basan en tratados bilaterales de inversión, acuerdos de libre comercio y acuerdos internacionales como el de la Alianza del Pacífico, permiten que los Estados resuelvan disputas mediante el arbitraje como una forma de justicia privada.

Liderar esfuerzos para fortalecer el arbitraje internacional en Colombia y el Caribe, contribuye así al desarrollo económico y empresarial de la región, y el beneficio socioeconómico de la nación.

Procedimientos y requisitos del arbitraje internacional en Colombia Leer más »

Scroll al inicio