Colombia

Parque Arauco lanza convocatoria global de innovación abierta

Parque Arauco junto a la aceleradora de innovación INNSPIRAL, lanzaron la convocatoria “STARTUP CHALLENGE by PARQUE ARAUCO”, con el objetivo de resolver desafíos vinculados al negocio, que apuntan a fortalecer la relación con el cliente final y aumentar la eficiencia energética en los centros comerciales.

A través de esta convocatoria, la compañía con presencia en Chile, Perú y Colombia, realizó un llamado a startups y proveedores tecnológicos a nivel global, para que se sumen a esta iniciativa con soluciones que consideren pilotos validados o en etapa de comercialización.

Cristian Calcutta, Gerente Corporativo de Tecnología y Transformación Digital, señaló que “desde hace mucho tiempo venimos trabajando con la innovación como parte fundamental de nuestra gestión, permitiéndonos optimizar procesos internos y entregar soluciones de servicio disruptivas para clientes y locatarios. A través de este llamado, reafirmamos ese enfoque, invitando a todas las startups a nivel internacional para que nos aporten con nuevas formas de hacer las cosas y respondamos así, a importantes desafíos estratégicos que hemos identificado”.

El primer desafío está focalizado en los clientes de Parque Arauco. La invitación a los postulantes es a desarrollar soluciones que apunten a atraer nuevos clientes y conocer más en profundidad a los visitantes. El segundo, tiene un componente de relevancia global, al centrarse en aumentar la eficiencia energética en sus centros comerciales a través de la tecnología, fortaleciendo así la rentabilidad de la compañía a la par con contribuir a la reducción de la huella de carbono.

Ricardo Cea, Socio y Gerente Sénior de Proyectos de INNSPIRAL, agrega que “en la actualidad, innovar con startups se ha convertido en un imperativo para impulsar el crecimiento y competitividad de grandes empresas. Por otro lado, esta convocatoria presenta una tremenda oportunidad para startups de colaborar de manera concreta con un referente sudamericano en Centros Comerciales como Parque Arauco. Es por eso que invitamos a postular a todas las startups con soluciones tecnológicas que permitan atraer y entender con mayor profundidad a las personas que día a día visitan los centros comerciales, o que mejoren el rendimiento energético de los malls de la compañía”.

Parque Arauco e INNSPIRAL seleccionarán las startups que accederán al financiamiento de la prueba tecnológica del piloto y el espacio para el desarrollo e implementación del mismo, en las instalaciones de la compañía en Chile, Perú o Colombia. Además, contarán con el apoyo de diversos ejecutivos de Parque Arauco y el apoyo metodológico por parte de INNSPIRAL.

Todos quienes estén interesados en participar en la resolución de estos desafíos, pueden encontrar las bases y postular en https://www.openinnspiral.com/parauco hasta el 6 de diciembre.

Parque Arauco lanza convocatoria global de innovación abierta Leer más »

Ollé Né à Paris llega a Colombia con una inversión cercana a los 8 mil millones de pesos

Ollé Né à Paris, la renombrada marca de maquillaje, perfumería y cosmética, creada a partir del espíritu parisino, anuncia con entusiasmo su llegada a Colombia con su revolucionario producto, el Labial Retromatte. Esta noticia demuestra el compromiso inquebrantable de Ollé por dar elegancia, calidad y lujo a sus consumidores, que han disfrutado de sus productos durante más de 8 años de trayectoria en el mercado a nivel mundial, con una inversión de aproximadamente de 8 mil millones de pesos en Colombia.

Ollé Né à Paris se ha convertido en un símbolo de «Belleza con Alma» a nivel internacional, ya que tiene presencia en los mercados de Venezuela, España, en sus primeros pasos en Estados Unidos, y ahora Colombia, en donde reconoce el continuo crecimiento del mercado colombiano en lo que respecta a cosméticos y cuidado personal y el interés de la compañía en dar respuesta a esa demanda creciente de productos de alta calidad y variedad en el país. Por esto, Ollé Né à Paris se enorgullece de ofrecer un concepto innovador que desafía los estereotipos de belleza, cautivando a los consumidores y proporcionando experiencias únicas a través de su amplio catálogo de productos.

“A corto plazo, nuestro objetivo es consolidarnos como una marca de calidad que satisface las necesidades de nuestros consumidores y genera lealtad en nuestros clientes. A mediano plazo, nos esforzaremos por expandir nuestra presencia en el mercado colombiano, ampliar nuestro portafolio de productos y fortalecer nuestro posicionamiento en el mercado premium, tanto a nivel nacional como internacional. Finalmente, a largo plazo, aspiramos a convertirnos en una marca de referencia en cuanto a calidad, con productos diferenciadores que lideren el mercado nacional e internacional, promoviendo la innovación y manteniendo la satisfacción y lealtad de nuestros clientes, siempre bajo nuestro lema de «Belleza con Alma»”, afirma Jose María Ollé, Presidente de Olle Né À Paris.

Gran lanzamiento. Uno de nuestros productos destacados es el Labial Retromatte, formulado con componentes ricos en antioxidantes y aceites esenciales como la Vitamina E y el aceite de rosa mosqueta. Estos ingredientes favorecen la hidratación y regeneración celular de los labios, evitando la resequedad y dejándolos suaves y bien cuidados. Además, su innovador empaque magnético le otorga un estilo propio y sofisticado. El Labial Retromatte está disponible en una variedad de colores vibrantes y extrema cobertura, como Violet Téméraire, Nude Doux, Rose Frais, Red Rose y Fuchsia Audacieux, que se adaptan a cualquier ocasión y estilo.

Es importante destacar que todos los productos de Ollé Né à Paris son Cruelty Free, lo que significa que no se han realizado pruebas en animales durante su desarrollo y fabricación, y tampoco contienen ingredientes derivados de animales. “Somos una marca responsable y respetuosa con los derechos de los animales y el medio ambiente… Nuestros productos son desarrollados en Europa bajo los más estrictos estándares de calidad y regulaciones de la Unión Europea para garantizar la calidad de los ingredientes, la seguridad y la eficacia de nuestros productos para nuestros clientes”, afirma Gloria Banus de Ollé, Directora Creativa de Ollé Né à Paris.

Ollé Né à Paris se ha propuesto liderar el mercado inspiracional en el mundo de la perfumería y la cosmética, ofreciendo productos cosmopolitas e innovadores que marcan tendencias. Por esto la marca brinda a sus consumidores una experiencia única y premium a través de diferentes canales, incluyendo tiendas físicas, tiendas en línea y distribuidores autorizados.

Los productos de Ollé Né à Paris ya están disponibles en toda Colombia a través de tiendas físicas como: Fedco Villa Country en Cartagena, Nao, UniBogotá, Andino, Salitre, UniMedellín, Villavicencio, Buenavista en Montería, Floridablanca/Santander, Palatino, Chía, Ibagué, y a través de la plataforma en línea @tiendas_fedco.También se pueden encontrar en «Para Ellas» en diversas ubicaciones, como el C.C. Hacienda Santa Bárbara y el C.C. y Financiero, así como en falabella.com.

“Para nosotros es motivo de orgullo y un logro completamente significativo saber que una mujer incorpora un producto Ollé en su cosmetiquera. Sabemos que las marcas se construyen con esfuerzo y ofreciendo productos que brindan calidad y satisfacción a un costo competitivo, y eso es nuestro objetivo día a día”, afirma Jose María Ollé, Presidente de Olle Né À Paris.

Ollé Né à Paris está emocionada de compartir la belleza, la calidad y la innovación con el público colombiano a través de su Labial Retromatte y su amplio catálogo de productos. Le invitamos a descubrir la «Belleza con Alma» que solo Ollé Né à Paris puede ofrecer.

“El portafolio de productos de nuestra marca abarca desde cosméticos para la limpieza facial, mascarillas regenerantes, efectos lifting e iluminadores, hidratantes para el contorno de los ojos, hasta una línea de productos antiedad de alta calidad e innovación, como serums para tratar líneas de expresión y minimizar los signos de envejecimiento. También ofrecemos una gama de maquillaje para rostro, ojos y labios que sigue las últimas tendencias del mercado, con ingredientes de alta calidad, así como brochas y esmaltes de uñas 7Free. Y, por supuesto, no podemos olvidar nuestras exquisitas fragancias para diferentes personalidades y estilos”, afirma Alejandra Ferreira, Gerente de marca Ollé Né à Paris.

Ollé Né à Paris llega a Colombia con una inversión cercana a los 8 mil millones de pesos Leer más »

La tasa de desempleo del mes de octubre cayó en Colombia; se situó en un dígito - Google

La tasa de desempleo del mes de octubre cayó en Colombia; se situó en un dígito

La directora del Dane, Piedad Urdinola, presentó las cifras de desempleo de Colombia para el mes de octubre. Según el informe, dado a conocer este jueves, 30 de noviembre, la tasa de desocupación se situó en 9,2 %, menor a la registrada en igual periodo del 2022 (9,7 %).

Es decir que, en octubre de 2023, la población ocupada del país fue de 23,1 millones de personas, lo que representa una variación del 2,1 % frente a los 22,6 millones ocupadas el mismo mes en 2022.

La brecha entre hombres y mujeres se mantiene. De acuerdo con el Dane, la tasa de desocupación para el total nacional, en octubre de 2023, fue del 11,5 % para las mujeres, mientras que la de los hombres fue del 7,5 %, con una brecha de género de 4,0 puntos porcentuales.

También puedes leer: Massimo Gigliotti, poderoso capo de la mafia italiana, fue capturado en Colombia

Sin embargo, en el periodo analizado, Colombia tuvo un aumento de 427 mil mujeres ocupadas y de 49 mil hombres ocupados. De acuerdo con el rango de edad, los mayores aumentos en el total nacional se registraron en las mujeres de 25 a 54 años (282 mil) y en el mismo rango para los hombres (219 mil).

Según el informe del Dane, Alojamiento y servicios de comida tuvo la mayor alza de ocupados en octubre de 2023, con un aporte de 268 mil puestos respecto al mismo mes de 2022. El sector alcanzó 1,8 millones de personas ocupadas.

Le siguió Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana en la que el número de ocupados aumentó en 191 mil personas con 2,8 millones de personas ocupadas.

Por otro lado, comercio y reparación de vehículos registró una disminución en el número de puestos generados con una reducción de 135 mil ocupados durante el décimo mes del año.

En el total nacional, para octubre de 2023, la proporción de población ocupada informal se ubicó en el 55,2 % y tuvo una variación de -2,4 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2022, cuando fue del 57,6 %.

Te invitamos a leer: Presidente Gustavo Petro anunció demanda contra Pastrana por asociarlo al narcotráfico

Para el trimestre móvil agosto – octubre 2023, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, las que presentaron mayores tasas de desocupación fueron: Quibdó (23,5 %), Florencia (14,1 %) y Riohacha (13,1 %). Las ciudades con menor tasa de desocupación fueron: Bucaramanga A.M. (7,2 %), Santa Marta (7,3 %) y Pereira A.M. (8,4 %).

Cali y el área metropolitana reportó una tasa de 10,3 % de desocupación, siendo la ciudad número 11 en el ranking del desempleo en Colombia.
En la capital del Valle aumentó la informalidad que pasó de 45,4 % de la población ocupada al 46,1 %, de acuerdo con el informe del Dane.

La tasa de desempleo del mes de octubre cayó en Colombia; se situó en un dígito Leer más »

Destinos para emprender un roadtrip y acampar en Colombia

Llegan las vacaciones y con ellas una importante pregunta, ¿qué hacer para disfrutarlas en medio de una economía volátil? Una buena opción puede ser un roadtrip y ahorrarse los hoteles disfrutando del país y sus paisajes de una forma diferente: acampando, una práctica que, en Colombia, desde el 2009, ha aumentado en un 60%, según la coordinadora de comunicaciones de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Esta alternativa en tiempos de recesión permite ahorrar dinero y vivir toda una aventura junto con la familia.

Teniendo en cuenta que en Colombia se cuenta con diversos destinos en donde es posible llevar la carpa y la indumentaria necesaria, sin pagar costosas sumas para instalarse en diferentes puntos, solo se necesita disposición de descansar y dejarse sorprender por la vista que en cada uno se puede encontrar:

Guatavita

Muy cerca de Bogotá se encuentra la leyenda del Dorado, en un pueblo donde su laguna es considerada sagrada por la civilización Muisca. Está rodeada de montañas y tiene la mezcla de la laguna, la vegetación, el cielo y la historia. Además, se puede divisar y disfrutar de la hermosa vista del embalse Tominé de forma gratuita, permitiendo hacer picnic y pasar un momento muy agradable, sin tener que gastar mucho dinero.

Actualmente existe una alta oferta de lugares de diferentes presupuestos, donde es posible acampar para ver las estrellas y guardar el vehículo.  Sin embargo, su clima es bastante frío, por lo cual se recomienda llevar bastante protección para vivir una aventura sin contratiempos.

Playa Blanca, Laguna de Tota

Para ir a disfrutar de la arena y la playa no es necesario tomar avión, por carretera se puede llegar a este destino que cuenta con espacios para parquear de forma gratuita y con precios muy accesibles para acampar. Se puede usar el baño y ducharse. Ofrece una oferta gastronómica que resalta la pescada de truchas y demás productos hechos por los locales.

A pesar de tener playa, es un lugar frío, por lo cual se sugiere llevar ropa que permita en el día disfrutar del sol y en la noche cubrirse para poder disfrutar del cielo. 

Parque Tayrona

Si quiere tomar una ruta más larga por las carreteras de Colombia para disfrutar del mar y la playa, cerca a Santa Marta podrá disfrutar de uno de los destinos más apreciado por locales y extranjeros. En el Parque Tayrona no solo puede acampar con la carpa, existen otras opciones como las hamacas, campings y ecohabs. Si disfrutan pasar la noche a la orilla del mar, el Cabo San Lucas puede ser la mejor opción, pero teniendo en cuenta el aislamiento, Castilletes también es muy recomendable, pues no hay mucha aglomeración.

Lago Calima

Si se encuentran en el Valle del Cauca y quieren visitar una zona de camping para pasar la noche, sin duda ir uno de los embalses artificiales más grande de América del Sur, es un buen plan: el Lago Calima cuenta con diferentes opciones alrededor para instalarse, desde espacio para la carpa, hasta cabañas y hoteles. Adicional, se pueden hacer planes como practicar diversos deportes acuáticos y caminar para conocer parte de su inmensidad.

El Desierto de la Tatacoa

El Valle de las Tristezas o el Desierto de la Tatacoa, se ha vuelto uno de los destinos favoritos de los campistas.  Sus paisajes no tienen como protagonistas los verdes y azules, como los que se suelen ver en Colombia, sino naranjas y terracotas acompañado de cactus. En la noche, se pueden ver las lluvias de estrellas desde el observatorio, uno de los atributos favoritos de los visitantes.

No es necesario gastar mucho dinero para estar rodeado de naturaleza, compartir con los más cercanos y cambiar de ambiente para recargarse de energía y empezar el nuevo año, cumpliendo sueños y metas.  

Destinos para emprender un roadtrip y acampar en Colombia Leer más »

Premio mundial a ZILPER TRENCHLESS A PETRA COMPANY por desarrollo de tecnología para excavación sin zanjas

Por primera vez en la historia de la industria mundial de obras civiles, una empresa colombiana ganó el Premio No-Dig, en la categoría de Nueva Tecnología otorgado por la Sociedad Internacional para la Tecnología Sin Zanja (ISTT).

Zilper es una empresa que instala tuberías sin la necesidad de cavar una zanja e interrumpir el tráfico

Ya han exportado en total tres máquinas de la producción nacional a los EE.UU.

El alcance de la herramienta es enorme, puede instalar hasta 120 metros de longitud y tubería de diferentes diámetros desde 8 hasta 48 pulgadas.

  • La Startup colombiana fue adquirida recientemente por la estadounidense Petra, creadora de un modelo de maquinaria especializada en la instalación de tuberías subterráneas sin hacer zanja. Los avances del desarrollo colombiano, motivó la compra.
  • La tecnología que recibe esta distinción es la misma que está siendo utilizada en obras de Bogotá, en la construcción de la troncal de Transmilenio de la avenida 68, en la primera línea del metro y en el proyecto urbanístico de la Sabana, Lagos de Torca.
  • Esta maquinaria producida en Colombia también está siendo utilizada en Texas Estados Unidos y Canadá. 
  • Las tuberías usualmente en estos países, están en mal estado. El BM estima que el 45% del agua se desperdicia por tuberías rotas y deficientes.
  • 85% de la población tiene problemas con el saneamiento de aguas, según estándares internacionales.
  • Es una oportunidad de oro para tecnologías que tratan de minimizar esta excavación.
  • Nueva tecnología de excavación sin zanja que se ofrece, ahorra 40% para la instalación de las tuberías.
  • La tecnología se trae al mercado mediante un modelo de renta y soporte.

www.zilpertrenchless.com 

www.petra.cc

Premio mundial a ZILPER TRENCHLESS A PETRA COMPANY por desarrollo de tecnología para excavación sin zanjas Leer más »

Incremente sus ventas navideñas con un Ecommerce eficiente

La temporada de fin de año dinamiza el sector empresarial y aporta crecimiento al comercio electrónico, pero al mismo tiempo se convierte en la época más desafiante debido a la gran demanda de clientes, lo que implica asegurar una gestión logística eficaz a fin de lograr una campaña exitosa.

De acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico – CCCE, el sector espera cerrar el año por encima de los $64 billones de pesos, lo que significa un crecimiento para el último trimestre del 16%, en comparación con 2022. 

Adriana Gamba, country manager para Colombia en Infracommerce Latam, señala que el reto es prever y evitar errores que terminen afectando las expectativas de los compradores. “Si las estrategias se enfocan en mejorar la experiencia del consumidor, los comercios tendrán la oportunidad de crecer en gran medida, por ello es primordial tener en cuenta diferentes factores que aseguren el rendimiento de los canales digitales”.

Ante ello, la experta destacó una serie de pasos a tener en cuenta para que las empresas online, superen sus objetivos y metas para esta temporada: 

Planificación. Idealmente se debe iniciar con la planificación 8 semanas antes del evento. En esta etapa se definen y priorizan los principales retos, y la estrategia omnicanal, la cual permite unir todos los recursos en una sola meta, crear procesos y avanzar en conjunto con áreas comerciales y operativas. 

Forecast. Esta es una estrategia que, mediante el estudio de comportamientos anteriores, puede monitorear y estimar las ventas futuras de un producto. Su objetivo principal es determinar la cifra más cercana que se requiere para contar con suficiente producción y stock durante toda la temporada. Hoy en día existen diversas herramientas para hacerlo.

Stock. Es importante mantener un inventario eficiente y estudiado, alineado con las expectativas de venta, en cada categoría de producto. Ofrecer opciones de envío flexibles y envío exprés se ha convertido en un gran plus porque genera la sensación de una mejor experiencia al cliente y robustece la reputación de la compañía

Marketing. Las campañas de comercio social que destaquen ofertas y promociones especiales captan la atención del usuario y promueven la compra rápida para “no perderse” un gran precio. Mantener a sus clientes informados sobre los plazos de entrega y los cortes de pedidos para que puedan planificar sus compras con anticipación es clave para fidelizarlos 

SAC. Reforzar su Servicio de Atención al Cliente durante la temporada y estar preparados por los altos volúmenes que se generan en esta área, con equipos que tengan la capacidad de respuesta en tiempos acordes y rápidos, para solucionar cada uno de los casos que presenten los compradores.

Despacho. El tiempo de entrega es actualmente un factor decisivo para que los consumidores completen o no, sus compras en el Ecommerce. Es crucial que las empresas ajusten sus tiempos dentro de los plazos establecidos e incluyan, en su estrategia de envío, despachos para el mismo día.

Logística inversa. En la temporada navideña se pueden presentar casos de regalos que necesiten ser cambiados y este aspecto representa un desafío considerable para la reputación de las marcas. Establecer un proceso de devolución ágil que incluya políticas claras, como, por ejemplo, indicar si los artículos en promoción están sujetos a devolución, especificar el tiempo en el que puede pedir un cambio, el estado en el que se acepta la devolución del producto, entre otros aspectos.

Evaluación posventa. Después de la temporada, es recomendable analizar los datos de ventas, logística y atención al cliente. Estos insights ayudarán a mejorar sus operaciones en el futuro. Escuchar al cliente ayudará a comprender sus experiencias de compra e identificar las áreas de mejora.

Como podemos observar, mejorar la logística no solo beneficia a los clientes, sino que también optimiza las operaciones internas de una empresa. La gestión eficiente de inventario, el uso de tecnología avanzada y una cadena de suministro bien organizada pueden reducir los costos y mejorar la eficiencia general de la empresa para ofrecer una experiencia de compra sin problemas en la temporada navideña.

Tags: #Ecommerce, #Ecomsur, #Infracommerce #Logística #Ventas.

Incremente sus ventas navideñas con un Ecommerce eficiente Leer más »

Por barreras de acceso el 78 % de las pymes en Colombia nunca han contratado con el estado - Cortesía

Por barreras de acceso el 78 % de las pymes en Colombia nunca han contratado con el Estado

Pese a que las compras públicas son el mercado más grande de Colombia, y representan alrededor de $150 billones al año, tan solo el 22% de las pymes en el país han podido contratar con el Estado. Las demás, es decir, un 78% de las pequeñas empresas del país nunca han contratado con el estado, debido a las limitaciones financieras que impiden que las pymes participen en las compras públicas.

Las pymes en el país significan el 91% de la economía del país, la mayoría de empresas son microempresas con menos de 10 empleados, no obstante, gran parte de ellas tienen grandes dificultades para acceder a contratos públicos.

Un estudio realizado por Open Contracting Partnership reveló que el proceso de aplicación a crédito está plagado de obstáculos, y que además hay falta de confianza entre todos los actores de la contratación pública.

También puedes leer: Seguridad con una visión a largo plazo: el enfoque central del Genetec Elevate’23

Por una parte, las pymes desconfían del gobierno y de las instituciones bancarias tradicionales, por otra parte, los bancos perciben a las pymes como de alto riesgo y a las entidades gubernamentales como pagadores poco confiables. Y finalmente las entidades gubernamentales, consideran a las pymes como evasoras de impuestos.

En este sentido, es necesario una solución que ayude a generar confianza entre las pymes, los bancos y las entidades gubernamentales. Es por ello, que ahora está en Colombia, Credere, la primera solución en la región que permite que las pequeñas empresas obtengan acceso a productos financieros para contratar con el estado.

Un mes después del lanzamiento de esta herramienta, se ha logrado que dos microempresas ya tengan adjudicado un crédito para que puedan acceder a contratos públicos. A la fecha se han enviado más de 1200 invitaciones, de las cuales el 6% de las empresas aceptaron la invitación para elegir entre las ofertas crediticias. El monto promedio de solicitud de crédito es de $120 millones de pesos, buscando adjudicar hasta el 90% de los contratos.

También puedes leer: ¿Por qué comprar un iPhone?

“Credere ofrece una oportunidad única para las entidades financieras interesadas en aumentar su base de clientes y acceder al mercado de las compras públicas que vale más de $150 billones al año. A través de la herramienta, los bancos reciben aplicaciones de crédito de empresas PYMES que acaban de ganar un contrato público” sostiene Oscar Hernández, Gerente para América Latina de OCP.

De esta manera las pymes pueden ser más competitivas, ya que casi la mitad de las pymes que han obtenido contratos gubernamentales han visto crecer sus negocios más allá del monto de ese contrato. Además, es una oportunidad única para fomentar el crecimiento del país y la banca colombiana, quien encuentra en Credere un aliado para la adjudicación de créditos.

Notas al editor:

Acerca de OCP: Open Contracting Partnership es una colaboración que abre espacios de diálogo entre gobiernos, empresas, la sociedad civil y especialistas en tecnología para transparentar y transformar la contratación pública en todo el mundo. Combinamos los datos abiertos y el gobierno abierto para que la contratación pública sea justa y efectiva. Nos escindimos del Banco Mundial en 2015 y, en la actualidad, somos una entidad sin fines de lucro independiente que trabaja en más de 50 países de todo el mundo. Ayudamos a realizar reformas que sean duraderas y a que las innovaciones alcancen una escala mayor, así como a promover una cultura de apertura en torno a las políticas, los equipos, las herramientas, los datos y los resultados necesarios para lograr un impacto.

Por barreras de acceso el 78 % de las pymes en Colombia nunca han contratado con el Estado Leer más »

Inician las negociaciones para fijar el salario mínimo del próximo año en Colombia - Google

Inician las negociaciones para fijar el salario mínimo del próximo año en Colombia

Los comerciantes, agremiados en Fenalco, consideran que cualquier decisión en materia del incremento del salario mínimo debe ser cautelosa y ponderada. “Esta debe estar ajustada con base en la inflación y el índice de productividad para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores.

Cualquier incremento adicional por encima, como ocurrió en los dos últimos años, puede traer efectos inflacionarios en momentos de desaceleración y contracción económica”, señaló Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

Eso significaría que los comerciantes no propondrán un alza más allá del 11 %, pues la inflación proyectada del 2023 es de 9,7 %, más la productividad que sería muy bajita, menos del 1 %. En dinero ese incremento sería de $ 127.000, es decir que el salario podría ser de $ 1.287.000.

Te puede interesar: Disidencias de las Farc presionan a la comunidad de Huila para que expulse al Ejército

Según Cabal, los empresarios se encuentran en una encrucijada como consecuencia de los altos impuestos, la contracción de la economía, las altas tasas de interés y el aumento del costo de vida. Por ello, le solicitó al Congreso de la República que no se discuta la reforma laboral, hasta que se concerte el alza del salario mínimo.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, dijo que el Gobierno realizó una reunión interna con la finalidad plantear estrategias para la protección del poder adquisitivo del salario mínimo. “Nos reunimos con las entidades de Gobierno que estamos buscando las propuestas para la mesa de concertación Nacional, dentro de ella estamos haciendo el análisis de las medidas de desindexación para que efectivamente se pueda mantener el valor adquisitivo del salario mínimo y además estamos trabajando para la reactivación de las mesas de productividad y empleabilidad”, dijo.

La concertación del salario mínimo se hace bajo la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales (Cpcpsl) la cual está conformada por delegados del Gobierno, de las centrales obreras y de los gremios empresariales, quienes son los encargados de fijar ese incremento basado en los diferentes aspectos que involucran la realidad económica del país.

La mesa de concertación nacional, para fijar el salario mínimo, tiene hasta el 15 de diciembre para llegar a un acuerdo entre trabajadores, gobierno y empresarios. En caso de que no se logre, siguen sesiones extraordinarias y el 30 de diciembre, es la fecha máxima para expedir y publicar el decreto de fijación del alza.

Te invitamos a leer: Inició despliegue militar del Ejército en Bolívar tras combates entre grupos armados

En la sesión de hoy (28 de noviembre) en esta mesa, según dijo la Ministra, se espera ratificar un convenio relacionado con la violencia y el acoso laboral y presentar la propuesta de calendario para la discusión y concertación del salario mínimo.

Según datos del Ministerio del Trabajo, entre enero y septiembre del presente año, se logró establecer que 2.246.000 personas en Colombia ganan un salario mínimo mensual legal vigente, quienes representan el 9,9 % de empleados en todo el territorio nacional.

Un gran porcentaje de la población vive y responde económicamente por un hogar únicamente con un salario mínimo.

Inician las negociaciones para fijar el salario mínimo del próximo año en Colombia Leer más »

StartCo regresa a Bogotá para su Edición 2024

StartCo, el evento emblemático que impulsa la innovación y creatividad de los emprendedores del país, regresa en su sexta versión y Bogotá será la sede por segunda vez. Desde su inicio en 2019, StartCo se ha convertido en una plataforma crucial para destacar las ‘Startups’ más prometedoras, conectarlas con inversores, aceleradores, e impulsar el crecimiento del emprendimiento en la región.

En 2023, se materializó una intención de inversión de $2,595,000 USD en la ronda final, y las startups finalistas recibieron una financiación de $495,000 USD, lo cual representa la confianza de los financiadores en las oportunidades presentadas. Además, durante la versión de este año StartCo atrajo a más de 13.000 asistentes.

Por lo tanto, las expectativas para el 2024 son mucho más ambiciosas. Se espera que para la próxima versión haya alrededor de 1000 de startups inscritas, de las cuales se seleccionarán 250 para que se conecten con inversores y aceleradores. El evento tendrá lugar los días 14 y 15 de marzo de 2024 en Corferias, y se estima una asistencia de cerca de 18.000 personas. 

“StartCo 2024 será el resultado de trabajo por 5 años en crear un mejor ecosistema de emprendimiento. En esta quinta edición, anticipamos una participación excepcional de todo el ecosistema de América Latina. Cada vez más startups, fondos de inversión internacionales, speakers y corporativos de otras regiones tal como Chile, México entre otros se suman a este evento. En esta nueva edición buscamos un tipo de Speaker más internacional, que pueda transmitir a través de su experiencia cómo se deben hacer las cosas. Debemos como país siempre aprender de ecosistemas mucho más desarrollados “, resalta Juan Gabriel Arboleda, Socio fundador de Starter Company SAS

Entre las novedades que trae StartCo 2024 se encuentra un espacio de tecnología en el que se exhibirán más de 30 proyectos tecnológicos, desde robótica hasta inteligencia artificial ofreciendo una visión del futuro empresarial. También como parte de la innovación llega  ‘StartBook’, una herramienta de gran utilidad para las personas que realicen el pre-registro este año. Esta app permitirá ser contactados inversionistas, posibles aliados estratégicos, corporativos, entre otros actores relevante que hacen parte del ecosistema de startups de América Latina en tiempo real y en el que podrán hacer match de valor facilitando fomentar las conexiones estratégicas y oportunidades de inversión.

 Con esto se busca aumentar la participación de las áreas de innovación, transformación digital y nuevos negocios de los corporativos de Colombia y la región.

Desde que nos montamos a tarima, nos cambió la vida, como personas y como emprendedores, llegamos a Bogotá con un equipo de 7 personas y hoy somos 16 full time que luchamos por esta misión de darle una segunda vida a los residuos. Obtuvimos un reconocimiento enorme que nos permitió aumentar ventas, conocer potenciales inversionistas y alianzas. Aprendimos mucho de los mentores y mejoramos temas operativos y de comunicaciones”, asegura Daniela Hernandez, Co founder de clickgreen, uno de los ganadores de StartCo 2023.

StartCo 2024 contará con alrededor de 10 ‘speakers’ de alto impacto, abordando temas clave para el desarrollo empresarial. Entre ellos se encuentran destacadas personalidades como Javier Villamizar, embajador de Endeavor; Hernan Jaramillo, xxx; Gabrielle Gringberg, de JUST; Vineet Shahani, de MILL; Wilder Zapata, de Action; Alejandro Perez de Komet Sales; y el reconocido deportista Orlando Duque, donde tendrá una charla inspiracional sobre cómo vencer el miedo, sentimiento que todos los emprendedores tienen en algún momento de su vida.

StartCo, la feria de startups más grande de Latinoamérica quiere seguir consolidándose como el evento más importante del ecosistema emprendedor del país, donde se establecen nuevas marcas y se crean plataformas sólidas para el crecimiento continuo de las startups participantes. Este evento no solo impulsa el emprendimiento, sino que también fortalece las conexiones globales y redefine el panorama de negocios en la región.

Para realizar la inscripción a StartCo ingresa a  https://startco.com.co/ diligenciando todos los campos.

StartCo regresa a Bogotá para su Edición 2024 Leer más »

Seguridad con una visión a largo plazo: el enfoque central del Genetec Elevate’23

Genetec Inc. («Genetec»), experto en tecnología de soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, operaciones e inteligencia empresarial, está llevando a cabo el evento Elevate’23 para socios de negocios y usuarios finales de toda Latinoamérica. Del 8 al 11 de noviembre, está reuniendo a más de 120 socios de negocios y, del 12 al 15 de noviembre, a más de 100 usuarios finales de verticales como gobierno, aeropuertos, puertos, manufactura, retail, banca, entre otros.

Durante estos días, Genetec está compartiendo su enfoque integral “Think long term” y hace un llamado para que las empresas, organismos y entidades públicas piensen a largo plazo en el momento de buscar soluciones de seguridad electrónica. Dentro del ambiante cambiante en que vivimos, las amanezas están evolucionando más rápido que nunca, y es necesario que para que los sistemas de seguridad física sean efectivos, tanto hoy como en el futuro, las empresas busquen sistemas escalables, unificados, ciberseguros y con funcionalidades que van más allá de la seguridad. Estos son los elementos clave del concepto “Think long term” o “Pensar a largo plazo”.

“El Genetec Elevate’23 representa una oportunidad única para explorar las soluciones innovadoras que evolucionan con el tiempo y van más allá de la seguridad convencional. Nos desafía a repensar cómo abordamos la seguridad y la gestión de datos en un mundo en constante cambio, y a considerar cómo los sistemas de seguridad física pueden transformar la forma en que operan las organizaciones”, comentó Denis Côté, Director General de Genetec para Latinoamérica y agregó: “Este evento proporciona a expertos y usuarios finales una oportunidad invaluable para explorar nuevas perspectivas y soluciones que trascienden los paradigmas tradicionales de seguridad, impulsando así la evolución de las prácticas empresariales”.

Durante la segunda edición del Elevate, se han llevado a cabo mesas redondas, paneles de discusión por verticales y regiones, y presentaciones de usuarios finales como Daniel Moreira Silva, Analista Master de Innovación en Vale, Fernando Montegro, Gerente Senior de Proyectos de TI en Vale,  Daniel Acosta, Coordinador de Proyectos Logísticos en Liverpool y Lucas Lehn Ingeniero de Sistenas Senior de Mercado libre.

Asimismo, entre los socios tecnológicos que están participando haciendo demostraciones en vivo de sus integraciones con la plataforma de Genetec™ Security Center, se encuentran: Abloy, Axis, Hanwha, HID, IPro, Real Networks, Vivotek y Zenitel.

“Las organizaciones deben hoy tomar medidas para abordar los retos y las crecientes demandas de seguridad. Estas medidas incluyen implementar una estrategia de seguridad integral mediante la unificación de sus sistemas, formar a los empleados e invertir en talento en ciberseguridad, simplificar los sistemas, datos y monitorizar constantemente la seguridad”, mencionó Luis de Castelo Vieira, Director de Marketing para Latinoamérica de Genetec. «Genetec Elevate’23 es un espacio para quienes tienen la visión y el compromiso de construir un futuro con objetivos claros, donde se materializan emocionantes posibilidades”, concluyó.

Seguridad con una visión a largo plazo: el enfoque central del Genetec Elevate’23 Leer más »

Scroll al inicio