Argentina

Trump felicitó a Milei por su "victoria aplastante" - Foto: Redes sociales

Donald Trump felicitó a Milei por su «victoria aplastante» 

El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó este lunes a su aliado y homólogo argentino Javier Milei por la contundente victoria de su partido en las elecciones legislativas de su país. «Felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria en Argentina. 
 
¡Está haciendo un trabajo maravilloso! Nuestra confianza en él ha sido justificada por el pueblo de Argentina» , publicó Trump en su red social Truth Social durante su gira por Asia

Te puede interesar: Papa León XIV y el rey Carlos III protagonizaron un rezo histórico 
 
En declaraciones posteriores a periodistas, Trump afirmó que Milei «fue un gran vencedor y tuvo mucha ayuda nuestra. Tuvo mucha ayuda, yo le di un respaldo, un respaldo muy fuerte«. 

En los días previos a los comicios de este domingo, el mandatario estadounidense brindó al argentino su apoyo político y electoral explícito

La ayuda se extendió además al plano económico, con un acuerdo de estabilización cambiaria para el intercambio de monedas por hasta 20.000 millones de dólares con Argentina y la intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino mediante la compra de pesos para inyectar liquidez en la economía del país sudamericano. 

El alcance de la ayuda financiera fue, sin embargo, condicionado por Trump a un triunfo del partido de Milei en los comicios de este domingo (26.10.2025), en los que no solamente venció, sino que obtuvo un fuerte respaldo electoral de cara a la segunda mitad de su mandato y aumentó de forma significativa los apoyos necesarios en el Congreso para avanzar con su plan de reformas.  

Trump comentó que el margen de la victoria del partido de Milei fue «realmente inesperado» y que «la gente pensaba que sería difícil ganar, pero no solo ganó, sino que ganó por mucho«. 

Milei agradece a Trump por su apoyo: «Gran amigo de Argentina» 

También puedes leer: Trump aseguró que Israel perdería apoyo de EE. UU. si anexa Cisjordania

Tras el abultado triunfo de su partido en los comicios legislativos argentinos del domingo (26.10.2025), el presidente Javier Milei agradeció a su par de Estados Unidos, Donald Trump, por su apoyo en la antesala de la cita electoral y lo describió como «un gran amigo de la República Argentina». 

«Gracias presidente Donald Trump por confiar en el pueblo argentino. Usted es un gran amigo de la República Argentina. Nuestras naciones nunca debieron dejar de ser aliadas», mencionó Milei a través de una publicación en la red social X. 

«Nuestros pueblos quieren vivir en libertad. Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental, que logró sacar de la pobreza a más del 90 % de la población mundial», añadió el mandatario ultraderechista, tras el triunfo de su partido, La Libertad Avanza, con más del 40 % de los votos. 

El mensaje de Milei fue en respuesta a la publicación previa de Trump en la que lo felicitó por su «aplastante victoria«. 

Donald Trump felicitó a Milei por su «victoria aplastante»  Leer más »

Primero para la historia; Marruecos se coronó campeón del Mundial Sub-20 - Foto: FIFA

Primero para la historia; Marruecos se coronó campeón del Mundial Sub-20

Marruecos vuelve a escribir su propia historia. El combinado africano -segundo del continente- consiguió alzarse con su primer Mundial Sub-20 tras superar a Argentina en Santiago de Chile por 0-2. Un enfrentamiento en el que las dos mejores selecciones del torneo se disputaron el título, con un estadio que mostró su hostilidad ante la Albiceleste, y que se tiñó de rojo para dar fuerzas a Los leones del Atlas. 

El encuentro entre las dos selecciones se convirtió rápido en un duelo de fricción y choque. De tensión por obtener un mismo botín. En un contexto que daba la sensación de ser más una batalla que un partido, Argentina zafó rápido su primera situación complicada en el encuentro. Una salida de balón en la que el portero Barbi, que arrolló a Zabiri y cometió falta, esquivó ser expulsado en los minutos iniciales. 

También puedes leer: Atlético Nacional rechazó sanción a Alfredo Morelos

El delantero marroquí se convirtió en el nombre propio del partido. De la falta que forzó en la frontal del área Albiceleste, el punta del Famalicão mandó la pelota a la escuadra para poner la final cuesta arriba para sus rivales. El goleador del torneo, hecho de otra pasta, también aumentó la diferencia en el marcador tras asociarse con Maamma y desdibujar a una Argentina que no había recibido antes gol en la fase eliminatoria. Los contragolpes trituraron a los sudamericanos. 

El combinado dirigido por Diego Placente se vio golpeado como nunca antes en Chile. Fruto de ello, demostró que el escenario del encuentro era algo nuevo para sus pupilos. Falta de ideas, circulación algo previsible y demasiada precipitación en el momento de pisar los metros finales. Todo lo contrario que una Marruecos que templó los nervios para replegar en su campo y desquiciar poco a poco a sus contrincantes. 

Prestianni se convirtió en el faro argentino ante la adversidad. El extremo del Benfica trató de echarse la selección a la espalda, apareció por todo el frente de ataque en un intento de activar al resto de sus compañeros para encontrar un gol que cambiara las cosas. Con un Carrizo sin fortuna, un Sarco nervioso y los laterales precipitándose, ese gol esperado no llegó. 

Te puede interesar: La FIFA dio a conocer una nueva actualización de su ranking de selecciones

Marruecos cerró su triunfo en lo mostrado años atrás en Qatar, como si este equipo Sub-20 se hubiera nutrido del combinado de Walid Regragui para mostrar una madurez impropia de estas edades. Solidaridad, esfuerzo colectivo y mucho desgaste para llevar a Los leones del Atlas a su mayor éxito como país. 

Primero para la historia; Marruecos se coronó campeón del Mundial Sub-20 Leer más »

Así se jugará la final del Mundial Sub-20 - Foto: FIFA

Así se jugará la final del Mundial Sub-20

Dieciocho años después de su consagración en Canadá 2007, Argentina regresa a una final del Mundial Sub-20 al derrotar 1-0 a Colombia este miércoles en Santiago, en las semifinales de Chile 2025, y peleará por el título contra Marruecos, debutante en una final juvenil. Así las cosas, los galos y los ‘cafeteros’ jugarán por el tercer puesto del torneo de la FIFA. 

Te puede interesar: Lista la final de la Copa Libertadores Femenina

En un partido tenso y emocionante en el Estadio Nacional, la Albiceleste se impuso con la anotación de Mateo Silvetti, a los 72 minutos

Argentina es la selección más ganadora del Mundial Sub-20, con seis títulos y presente en 18 de las 24 ediciones. Ha disputado ocho finales, incluyendo el subcampeonato de 1983, y no conquista el torneo desde 2007, cuando un equipo liderado por Sergio «Kun» Agüero alcanzó la gloria en Canadá. 

Colombia, que en Emiratos Árabes Unidos 2003 logró su mejor resultado histórico en un Mundial juvenil al ser tercera, disputará el sábado en Santiago el partido por el tercer puesto frente a Francia —campeón en 2013—, que perdió 5-4 por penales ante Marruecos en la otra semifinal de Chile 2025. 

También puedes leer: Ya son 28 las selecciones clasificadas al Mundial de 2026

Final Mundial Sub-20 

Marruecos vs Argentina  

Fecha: domingo 19 de octubre de 2025 
Hora: 6:00 p.m. (hora colombiana) 
Estadio: Nacional (Santiago, Chile) 

Partido por el tercer puesto 

Colombia vs Francia  

Fecha: sábado 18 de octubre de 2025 
Hora: 2:00 p.m. (hora colombiana) 
Estadio: Nacional (Santiago, Chile) 

Así se jugará la final del Mundial Sub-20 Leer más »

El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina - Foto: @diegosantilli

El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

La Secretaría del Tesoro de Estados Unidos anunció este miércoles que negocia una línea de financiamiento de 20.000 millones de dólares para el Banco Central de la República Argentina y que está dispuesto a comprar deuda primaria o secundaria del país sudamericano. 

También puedes leer: El supertifón Ragasa azota Hong Kong tras su paso por Taiwán

«El Tesoro se encuentra actualmente en negociaciones con funcionarios argentinos para establecer una línea de swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central. Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva», indicó en la red social X el secretario Scott Bessent, que ayer se reunió junto al presidente estadounidense, Donald Trump, con el de Argentina, Javier Milei. Este ya había adelantado las negociaciones, pero sin dar una cifra, el viernes pasado, y hoy agradeció el anuncio. 

«Además, Estados Unidos está preparado para adquirir deuda pública en el mercado primario o secundario, y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal de los productores de materias primas que convierten divisas», añadió el comunicado. 

El titular del Tesoro, que ya había adelantado que Estados Unidos haría lo que fuera necesario para apoyar a Argentina, dijo que el país «cuenta con las herramientas para derrotar a los especuladores, incluidos aquellos que buscan desestabilizar los mercados argentinos con fines políticos», afirmó. 

Te puede interesar: Reconocer Estado palestino es recompensa para Hamás; Trump

El gobierno Trump se mantiene firme en su apoyo a los aliados de Estados Unidos, y el presidente Trump ha otorgado al presidente Milei un respaldo poco común a un responsable extranjero, para demostrar su confianza en los planes económicos de su gobierno» concluyó Bessent. 

El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina Leer más »

Colombia, a la final de Copa América y a los Juegos Olímpicos - Foto: Conmebol

Colombia, a la final de la Copa América y a los Juegos Olímpicos 

¡Colombia está en la final de la Copa América Femenina 2025! El equipo dirigido por Ángelo Marsiglia venció a Argentina en la definición por penales (habían igualado 0-0 en los 90′ reglamentarios) y clasificó, por segunda edición consecutiva, al partido por el título en el torneo de naciones más importante del continente. Además, selló su paso a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Ahora espera rival, Brasil o Uruguay. 

El primer aviso en la semifinal de este lunes fue de Argentina. Yamila Rodríguez recibió una gran habilitación de Daiana Falfán, pero no pudo en el mano a mano con Katherine Tapia, quien salió rápido y evitó la caída del arco colombiano

Te puede interesar: Duván Vergara y una caliente pelea con un compañero de Racing 

La Albiceleste lució mejor en el arranque y, antes de la media hora de partido, generó otras tres acciones de peligro. Sin embargo, la arquera Tapia se transformó en figura al atajar, en dos oportunidades, remates de media distancia de las argentinas, primero a Yamila y posteriormente a Aldana Cometti. 

A Colombia le costó imponer condiciones en los 45 minutos iniciales, aunque poco antes del descanso dispuso de una buena ocasión que Valerin Loboa no supo aprovechar para abrir el marcador. El VAR también tomó protagonismo para revisar un posible penal a favor de la Tricolor, pero el equipo arbitral optó por determinar que la mano tras el remate de Linda Caicedo no era sancionable como infracción. 

Ya en el complemento el desarrollo cambió. El cuadro colombiano mejoró, asumió la iniciativa y tuvo chances para anotar. Pasada la hora de juego, Valerín Loboa falló una clarísima ocasión dentro del área y poco después, un tiro libre de Catalina Usme pasó muy cerca del poste. 

Manuela Pavi y Linda Caicedo también fallaron de cara a la portería rival. Argentina, en cambio, no volvió a inquietar a Tapia, quien prácticamente terminó el tiempo reglamentario como una espectadora más. El duelo finalizó con polémica, pues Colombia reclamó penal en la adición por falta sobre Pavi, pero la juez central invalidó dicha jugada por una mano previa de la jugadora colombiana. 

También puedes leer: Tadej Pogacar ganó el Tour más rápido de la historia 

Sin diferencias en el marcador tras casi 100 minutos de juego, el primer finalista se definió en lanzamientos desde el punto penal. Pese al fallo de Mayra Ramírez (su disparo se estrelló en el horizontal), la Tricolor se impuso 5-4 y clasificó, no solo a la final de la Copa, sino también a los Juegos Olímpicos. 

El rival de la Selección Colombia en la definición de la Copa América Femenina 2025 se conocerá este martes 29 de julio, cuando Brasil y Uruguay se enfrenten en la segunda semifinal. El partido por el título se jugará el sábado 2 de agosto a las 4:00 p.m. (hora de Colombia). 

Colombia, a la final de la Copa América y a los Juegos Olímpicos  Leer más »

Neuquén: “El paraíso invernal de la Patagonia Argentina”

Neuquén lo tiene todo: esquí, snowboard y deportes extremos para los más aventureros, pero también gastronomía de primer nivel, turismo rural, bienestar y experiencias únicas para quienes buscan relajación y conexión con la naturaleza. Ya sea en pareja, en familia o con amigos, este destino garantiza momentos inolvidables.

Su capital, también bautizada Neuquén, es la ciudad más grande de la Patagonia, con aproximadamente 300 mil habitantes. Su oferta cultural, su vibrante vida nocturna y sus centros comerciales la convierten en un importante polo económico y turístico. Otras atracciones destacadas de la provincia incluyen San Martín de los Andes, Chapelco, Villa La Angostura, Villa Traful, la Ruta de los Siete Lagos, Caviahue y Lago Hermoso.

¿Cómo llegar desde Colombia?

Viajar a este paraíso natural desde Colombia es muy sencillo. Varias aerolíneas ofrecen vuelos directos a Buenos Aires desde las principales ciudades del país.  Una vez en la capital argentina, el trayecto en avión hasta este destino aún desconocido por los colombianos tiene una duración de apenas dos horas.

Todas las épocas del año son buenas para visitarlo, pues los planes cambian dependiendo de las estaciones, sin embargo, los amantes del esquí deben tener en cuenta que el invierno en Neuquén va de junio a septiembre, con la temporada de esquí comenzando a mediados de junio, dependiendo de la acumulación de nieve. Los centros de esquí más destacados, como Chapelco (San Martín de los Andes) y Cerro Bayo (Villa La Angostura), anuncian sus aperturas en mayo o junio.

Caviahue y Copahue: Dos destinos, un mundo de aventuras

Estos dos tesoros ofrecen desde emocionantes actividades en la nieve hasta relajantes baños termales. Caviahue recibe al visitante con sus majestuosas montañas y bosques nevados. Los amantes del esquí o el snowboard tienen a su disposición tres renombrados centros de esquí ideales tanto para principiantes como para esquiadores experimentados: Chapelco, Lago Hermoso Ski Resort  y Cerro Bayo. 

Así mismo, ubicado dentro del cráter del impresionante volcán Copahue, se encuentra uno de los nueve lagos ácidos del mundo, una rareza geológica y una de las mayores atracciones naturales de la región. Su color verde turquesa intenso y su alta concentración de minerales lo convierten en un fenómeno único en Sudamérica.

El lago tiene un pH extremadamente bajo, similar al de un limón o incluso al de algunos ácidos industriales. Esto se debe a la actividad volcánica, que libera azufre, minerales y gases en el agua, generando una concentración química única. A pesar de su acidez, las aguas del Volcán Copahue son famosas por sus propiedades medicinales. Se cree que el lago y las termales cercanas tienen beneficios para la piel, el sistema respiratorio y el bienestar general, lo que ha convertido a Copahue en un destino de turismo de salud.

Gastronomía y hospitalidad Patagónica

Caviahue y Copahue ofrecen una amplia gama de opciones de alojamiento para todos los gustos y presupuestos. Desde acogedores hostales hasta lujosos hoteles,
para descansar después de un día lleno de aventuras.

La gastronomía es de primer nivel. No puede irse sin probar el delicioso cordero al asador, las truchas frescas, los chocolates artesanales y los vinos regionales en sus acogedoras cabañas y restaurantes de montaña.

Neuquén: “El paraíso invernal de la Patagonia Argentina” Leer más »

Colombia pondrá a bailar ‘Tango’ a Argentina

Fotógrafo: Camilo Carrillo, Corresponsal El Espacio Digital.

Un gran encuentro se vivió en la semifinal de la Copa América en el estadio Bank of America Stadium, en Charlotte, Carolina del Norte en los Estados Unidos, donde la Selección Colombia lo dio todo para ganar el encuentro ante un aguerrido Uruguay que perdió por un solo gol.

Desde el inició del encuentro, los dirigidos por el técnico Néstor Lorenzo, hablamos de la Selección Colombia, salió a buscar el gol y abrir el marcador, sin embargo se encontró con un equipo cerrado y que estaba dispuestos a jugar al contragolpe.

Eso conllevó a que el equipo uruguayo dirigido por el estratega Marcelo Bielsa, atacara en tres ocasiones seguidas el arco de la ‘Tricolor’ sin hacer daño alguno ya que los balones se fueron lejos del arco que defendía el colombiano Camilo Vargas.

Colombia tuvo varias visitas contundentes donde el timonel del onceno nacional el número 10 James Rodríguez, intentó armar jugadas de suma importancia para el gol, logrando así en un tiro de esquina, que el jugador de El Cerrito Valle, Jefferson Lerma, anotara de cabeza el único tanto del compromiso y que le dio el paso a la gran final a jugarse contra Argentina al minuto 38.

Allí inicia el sueño de la final contra los argentinos, sin embargo, todo no fue gloria, ya que el jugador Daniel Muñoz, quien se dejó provocar por el uruguayo, vio la tarjeta roja debido a un codazo que le pegó a su rival, donde el juez del compromiso no dudó y le mostró la segunda amarilla y se fue de expulsión dejando a los colombianos con tan solo diez jugadores.

Esto sirvió para que los uruguayos salieran a buscar el empate, pero la defensa nacional, hizo que esto no se lograra, así como los tiros al arco que salieron desviados por parte de los uruguayos.

Sin embargo, casi que al final del encuentro, y cuando todo era un desespero para los dirigidos por el técnico Bielsa, Colombia toma un respiro con tres cambios que hace el estratega Lorenzo, generando dos posibilidades de gol que quedan para la historia.

Ahora la Selección Colombia debe prepararse y esperar la salida en Miami, el próximo domingo con el fin de lograr el título de la Copa América 2024, ante su similar Argentina que cuenta con grandes jugadores, entre ellos Lionel Messi.

fotos: @CamiloCarrillo

Colombia pondrá a bailar ‘Tango’ a Argentina Leer más »

En Argentina aprobaron la polémica Ley Bases de Javier Milei

El paquete de reformas del Estado, denominado Ley Bases, del presidente argentino, Javier Milei, fue aprobado con el voto de desempate de la presidenta de la Cámara Alta. Este proyecto aborda incentivos a las grandes inversiones, una reforma laboral, privatizaciones y una polémica delegación de facultades legislativas al presidente.

Milei celebró a través de sus redes sociales la aprobación de su paquete de reformas, “viva la patria”, dijo en su perfil de X.

El debate de la ley estuvo enmarcado por disturbios frente al Congreso que dejaron una veintena de heridos y detenidos, además de autos incendiados. Milei proclamó en reiteradas oportunidades que la ley es clave para el despegue económico del país.

Las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo deberán ahora pasar por el último filtro de la Cámara de Diputados, que tendrá que decidir si acepta los cambios introducidos o bien insiste con la redacción original.

En Argentina aprobaron la polémica Ley Bases de Javier Milei Leer más »

Javier Milei aterrizó en Israel y anunció que la embajada de Argentina será en Jerusalén - Google

Javier Milei aterrizó en Israel y anunció que la embajada de Argentina será en Jerusalén

El presidente argentino, Javier Milei, aterrizó este martes en Tel Aviv. Se trata de uno de los mandatarios que más ha expresado su apoyo al pueblo judío tras la sangrienta masacre perpetrada por Hamás en octubre del año pasado.

Apenas pisó el suelo de ese país, Milei hizo un anuncio de un enorme significado: trasladará la embajada de Argentina a Jerusalén. Y reconocerá esa sagrada ciudad como la capital de Israel. “Obviamente que es mi plan mudar la embajada [argentina] a Jerusalén occidental”, dijo Milei al ministro israelí de Relaciones Exteriores, Israel Katz, en la pista del aeropuerto Ben Gurión, cerca de Tel Aviv.

Te invitamos a leer: Rusia prohíbe importación de bananos y ciertas flores desde Ecuador

En su corto dialogo, el presidente argentino también le dijo que creía en el derecho que tiene el pueblo judío de defenderse de los ataques que ha recibido de Hamás.

En 2017, Estados Unidos, bajó el gobierno de Donald Trump, había tomado la misma decisión. “Algo obvio… Esto no es nada más ni nada menos que un reconocimiento de la realidad. Es, además, lo correcto, algo que tiene que hacerse”, dijo Trump en ese momento.

La decisión siempre ha generado controversia. Pese a su gran simbolismo e historia, la comunidad internacional nunca ha reconocido a Jerusalén como la capital de Israel pues el tema genera un enorme conflicto con la comunidad palestina. Por años, la ONU le ha pedido a los países del mundo que no asienten allí delegaciones diplomáticas.

Mientras tanto, esta semana también estará en Israel el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, quien llegó este lunes a Arabia Saudita para una nueva gira por Oriente Medio en busca de una tregua en la guerra entre Israel y Hamás, que mantienen intensos combates en el sur de la Franja de Gaza.

Te puede interesar: El secretario de Estado de EE.UU. se dirige a Qatar luego de reunión en Egipto

En su quinta gira en la región desde el inicio de la guerra el 7 de octubre, Blinken aterrizó en Riad y se espera que visite Israel, Egipto y Catar. El diplomático y el príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, abordaron la necesidad de una “coordinación regional para alcanzar un final duradero” de la guerra en Gaza, indicó el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

Javier Milei aterrizó en Israel y anunció que la embajada de Argentina será en Jerusalén Leer más »

Congreso de Argentina pausa debate de las reformas de Javier Milei - Google

Congreso de Argentina pausa debate de las reformas de Javier Milei

Los diputados de Argentina decidieron la noche del miércoles que continuarán al día siguiente el debate de un polémico paquete de reformas ultraliberales propuestas por el presidente ultraderechista Javier Milei, mientras a las puertas del Congreso miles de personas se manifestaron en contra de la aprobación del paquete porque lo consideran abusivo.

Tras casi 12 horas de debate, los diputados suspendieron la sesión hasta el jueves a mediodía, cuando el oficialismo espera tener el apoyo para aprobar «en general» la Ley Ómnibus de reformas económicas, políticas, de seguridad y ambientales de cerca de 300 artículos.

Te invitamos a leer: Bukele reporta bajas cifras de homicidios en El Salvador tras casi cinco años

La oposición anticipó que el proyecto sufrirá cambios y, de hecho, el debate comenzó con el oficialismo enumerando una larga lista de artículos retirados del dictamen original.

«El proyecto es polémico, pero sólo para quienes quieren cuidar sus privilegios, que vienen del modelo anterior que nos trajo hasta aquí, a este lugar de miseria, indigencia«, dijo el diputado oficialista ultraliberal José Luis Espert.

«Sé que la ciudadanía está madura para vivir en libertad», aseguró.

Opositores se oponen a facultades legislativas del presidente

La oposición peronista, que gobernó hasta diciembre, y la minoría de izquierda (en total 104 diputados) rechazan el proyecto, que incluye otorgar a Milei facultades legislativas «delegadas», que alarman a sus críticos.

La extensión y alcance de las «facultades delegadas» le permitiría a Milei gobernar por decreto para introducir reformas que queden excluidas en la Ley.

A lo largo del día, cientos comenzaron a acudir al llamado de los movimientos sociales y, al caer la noche, ya miles se congregaban frente al Congreso. Se registraron algunos momentos de tensión entre manifestantes y uniformados, que les lanzaron gas pimienta siguiendo el llamado protocololo «anti-piquetes» (cortes de vías) del gobierno.

Te puede interesar: Más de mil tractores entorpecen cumbre de la Unión Europea en Bruselas

Por el momento, no ha trascendido que haya heridos en los enfrentamientos, aunque sí ha habido numerosas personas afectadas por el lanzamiento de gases lacrimógenos y gas pimienta.

Una doble hilera de policías que, incluso, llegaron a avanzar motorizados contuvieron a los activistas sobre la acera de la sede parlamentaria.

No obstante, las miles de personas que fueron agolpándose en la plaza a medida que caía la tarde en Buenos Aires ampliaron el radio de acción de la protesta e intentaron cortar el tránsito, uno de los límites establecidos por el protocolo implementado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Cientos de agentes de tres cuerpos nacionales -Gendarmería, Prefectura y Policía Federal- se desplegaron en la zona para contener a los manifestantes, que, pese a ello, llegaron a cortar varios carriles en la intersección entre la Avenida Callao, que nace precisamente en la Plaza del Congreso, y la avenida Rivadavia, en pleno centro de la capital argentina.

Congreso de Argentina pausa debate de las reformas de Javier Milei Leer más »

Scroll al inicio