Antioquia

«Conocer para Conservar: El viaje de Antonia y Sergio»

Era un día común en las aulas universitarias, pero algo estaba comenzando a germinar en las mentes de dos estudiantes de biología. Antonia Espinosa Vélez y Sergio Penagos Montoya no solo se sumergían en libros y laboratorios: su corazón latía por una misión más grande. La conexión con la naturaleza y el deseo de preservarla se estaban convirtiendo en el motor de sus vidas. Así nació Biobservadores, una agencia de tours ecológicos, creada con una sola misión: fusionar el turismo de naturaleza con el conocimiento científico, para que los viajeros no solo vean, sino que comprendan y ayuden a conservar.

El nacimiento de una visión

Mientras sus compañeros se graduaban y comenzaban a tomar los caminos tradicionales, Antonia y Sergio miraban más allá de las rutas turísticas convencionales. Se dieron cuenta de una brecha que pocos habían observado: el turismo tradicional a menudo pasaba por alto la necesidad urgente de conservación en los lugares que visitaba. Entonces, algo encajó: si las personas conocieran los ecosistemas desde un enfoque biológico y científico, podrían comprender realmente la importancia de su preservación. «Conocer para conservar» se convirtió en su eslogan y filosofía.

El Caribe Antioqueño, con su belleza natural y biodiversidad única, se convirtieron en sus principal destino. Antioquia, esa tierra que muchos asocian con sus montañas y coloridas tradiciones, escondía un tesoro aún más profundo: su costa caribeña. Una región que, aunque rica en historia y cultura, raramente era vista desde el lente de la biología. Allí, donde la tierra se encuentra con el mar, Sergio y Antonia vieron una oportunidad para mostrar a los turistas no solo el paisaje, sino el latido del ecosistema.

La subregión del Urabá y el Caribe Antioqueño ha sido una de las primeras etapas de exploración para Biobservadores, destacándose como el destino clave para el turismo de naturaleza y conservación. Antioquia, el segundo departamento después de La Guajira con más extensión en el mar Caribe, ofrece paisajes y ecosistemas únicos que, aunque ricos en biodiversidad, son poco conocidos desde un enfoque científico y biológico. Al igual que en otras regiones del Caribe colombiano, el Urabá es un territorio con un alto potencial de conservación, pero también con desafíos ambientales que requieren atención. Biobservadores ha apostado por esta región, buscando conectar a los viajeros con su naturaleza profunda y, a través del conocimiento, contribuir activamente a su protección.

Un viaje de conciencia

Antonia y Sergio no querían ofrecer solo un recorrido por la naturaleza; su propósito era mucho más grande. Con cada paso que daban en las arenas de Necoclí, en la costa de Antioquia, invitaban a los viajeros a mirar más allá del horizonte. Les enseñaban sobre la importancia del manglar, ecosistema vital para la biodiversidad, pero también frágil. En este rincón de la región caribeña, los viajeros no solo estaban observando, sino participando activamente en la conservación: desde jornadas de siembra de mangles hasta la recolección de residuos. «Es nuestra manera de retribuirle a la tierra,» decía Antonia mientras guiaba a un grupo de turistas curiosos.

Lo que hacía único su enfoque no era solo la conexión con la naturaleza, sino el trabajo conjunto con las comunidades locales. Fundaciones locales y habitantes de los lugares visitados acompañaban las excursiones, contando las historias del lugar, de los desafíos ambientales y de las luchas diarias por preservar lo que la naturaleza les había dado. Los viajeros, al final del recorrido, no solo se llevaban fotografías; se llevaban el compromiso de aportar, aunque fuera un pequeño gesto, al lugar que habían visitado.

Expansión y sueños por cumplir

El sueño de Biobservadores no se detiene en Antioquia y el Caribe Antioqueño

A corto plazo, Sergio y Antonia buscan que más personas se sumen a sus tours, pero con una visión aún más ambiciosa: crear una reserva natural que sirviera como centro de investigación y conservación. El sueño de ellos es que los turistas no solo recorran, sino que vivan y aprendan de la naturaleza, convirtiéndose en guardianes del medio ambiente.

Un turismo responsable

Para ellos, el concepto de «turismo responsable» es mucho más que una etiqueta: es un estilo de vida. No es solo visitar un lugar y tomar fotos; es conocer los ecosistemas, entender su funcionamiento y contribuir activamente a su conservación. Todo, desde evitar el uso de plásticos hasta cuidar la capacidad de carga de cada destino, es parte de su filosofía. Y es en la comunidad local donde encuentran el verdadero aliado, pues las historias de conservación no solo deben ser contadas por los guías, sino también por los habitantes que han vivido esa lucha.

El futuro está en la conexión hoy, Biobservadores crece paso a paso

Cada tour que lideran es un testimonio de su amor por la naturaleza y de su visión por un turismo que, lejos de ser invasivo, es transformador. Desde las tierras fértiles de Antioquia hasta las cálidas aguas del Caribe, los viajeros que siguen a Antonia y Sergio no solo se llevan recuerdos: se llevan una nueva perspectiva, una semilla de conciencia que quizás, algún día, germinará en más acciones de conservación.

Y es que, al final del día, como bien dice el eslogan de Biobservadores: «Conocer es conservar.»

Síguelos en su viaje hacia la conservación:
Instagram: @biobservadores
WhatsApp: 324 545 3976 / 310 360 4090

«Conocer para Conservar: El viaje de Antonia y Sergio» Leer más »

En jornada minera en Caucasia (Antioquia), Gobierno del Cambio formalizará a 156 pequeños y medianos mineros

El Gobierno Nacional desplegará este jueves 11 de abril una agenda de trabajo en Caucasia, Antioquia, que incluirá la inauguración de un Punto de Atención Local (PAL) en este municipio y la formalización de 156 pequeños y medianos mineros.

También se realizará una jornada académica y de atención a la población, para consolidar el fortalecimiento y la regulación de la minería en el país.

En el marco de este evento, liderado por el Ministerio de Minas y la Agencia Nacional de Minería (ANM), se llevará a cabo la Asamblea Popular por la Paz y la Vida, con el fin de dialogar, construir y fortalecer conjuntamente el bienestar de esta región del país.

?La jornada será el punto de inicio para la formalización asociativa más importante que se haya llevado a cabo en el país, con más de 500 unidades mineras a lo largo de los próximos meses. 

Con la inauguración del nuevo Puesto de Atención Local (PAL) de la Agencia Nacional de Minería, ubicado en las instalaciones de la alcaldía municipal, se marca un hito en el desarrollo minero de la región.

Esto implica que los trabajadores y empresarios del sector ya no tendrán que desplazarse hasta Medellín u otras ciudades del país para hacer sus gestiones, sino que todas las podrán tramitar en Caucasia, de manera gratuita y sin necesidad de intermediarios.

Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno Nacional, el Ministerio de Minas y la ANM con la legalidad, la seguridad y el bienestar de los trabajadores mineros en todo el país.

En la actividad académica y de atención a la población prevista en Caucasia se ofrecerá información detallada sobre los procesos y servicios de la Agencia Nacional de Minería.

Este espacio será una oportunidad para promover el conocimiento y la comprensión de las normativas mineras, así como para brindar asistencia directa a los interesados en el sector.

El Gobierno Nacional fortalece así el compromiso con el desarrollo sostenible del sector minero en Colombia y su firme convicción en la importancia de trabajar de la mano con las comunidades para promover prácticas seguras, responsables y transparentes en la actividad minera del país.

En jornada minera en Caucasia (Antioquia), Gobierno del Cambio formalizará a 156 pequeños y medianos mineros Leer más »

Cinco muertos y más de 20 heridos en accidentes en Antioquia - Captura de video

Cinco muertos y más de 20 heridos en accidentes en Antioquia

No habían terminado de trasladar a los heridos que dejó el accidente de un bus que venía de Tolú al hospital San Juan de Dios, cuando los bomberos de Santa Rosa de Osos debieron acudir de inmediato a otro punto de la vía que de Medellín conduce a este municipio del norte del departamento de Antioquia, más específicamente hasta el sector de Río Grande.

Otro bus, que venía de Barranquilla, también sufrió un incidente que deja, hasta la mañana de este jueves, cinco muertos, de los cuales dos son menores de edad.

Te puede interesar: Colombia decidió reforzar la seguridad en la frontera con Ecuador

Así lo confirmó Edil Oney Martínez, comandante del Cuerpo de Bomberos, quien indicó que los heridos están siendo llevados a hospitales de la región y de Medellín.

“Nuestras unidades, al momento, han sacado 30 personas heridas y tenemos cinco muertos como información preliminar”, indicó el comandante del cuerpo de Bomberos.

El otro accidente, también de un bus de servicios especiales, ocurrió en el kilómetro 64 de la vía y dejó un saldo de un menor de 12 años muerto y 19 heridos.

«Utilizamos dos vehículos de rescate, un vehículo de intervención rápida y dos equipos de extricación vehicular porque nos quedó una mujer atrapada debajo del bus y realizamos la extricación exitosa para poder trasladarla al centro hospitalario con vida», indicó Edil Martínez, comandante del Cuerpo de Bomberos sobre la emergencia atendida con 15 unidades.

También puedes leer: En operativo fueron capturadas las esposas de tres capos del “Clan del Golfo”

Las causas de este accidente y el anteriormente mencionado son materia de investigación por parte de las autoridades viales.

Cinco muertos y más de 20 heridos en accidentes en Antioquia Leer más »

Millonaria recompensa por autores de la masacre en Puerto Berrío, Antioquia - Cortesía

Millonaria recompensa por autores de la masacre en Puerto Berrío, Antioquia

Anuncian una recompensa de hasta 100 millones de pesos, por los responsables de la masacre de cuatro personas al interior de un bus en Puerto Berrío, Antioquia.

El anunció lo hizo el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, que lamentó y rechazó lo ocurrido, y ofreció la recompensa de hasta $100 millones por información que permita esclarecer el asesinato múltiple e identificar y capturar a los responsables.

Te invitamos a leer: JEP declaró no amnistiable masacre de 9 concejales en Huila perpetrada por las Farc

Mientras que en las próximas horas habrá un consejo de seguridad con Ejército, Policía y autoridades locales, se ha establecido que los fallecidos son José Manuel Salgado Gonzalez alias de ‘Monocuco‘, Estivian Efren Monsalve Betancur, alias Stevia, Jeferson Andrés Parra Castaño alias Gomita y la mujer Geraldine Acero, asesinados a sangre fría, cuando dos mujeres se bajaron en la glorieta del kilómetro 91 que comunica a Medellín, donde hombres armados se subieron y les dispararon en repetidas ocasiones.

Al respecto, Oswaldo Zapata, secretario de Seguridad de Antioquia, habló en Blu Radio, sobre lo que se sabe de la masacre en Puerto Berrío.
Una situación ha impactado el orden público en el municipio y ya avanzan actividades de la fuerza pública tanto del Ejército como de la Policía Nacional para el restablecimiento de la seguridad…Informaciones respecto a presuntas personas amarradas o secuestradas serán objeto de verificación”, señaló el funcionario.

La persona herida que será clave para esclarecer este hecho violento, según el reporte de las autoridades es conocido como Juan José Taborda López, conocido con el alias de ‘Paté Viela‘, quien se recupera en el hospital municipal y tiene seguridad policial.

También puedes leer: Fuertes combates en Briceño, Antioquia, entre disidencias y el “Clan del Golfo”

Se sigue teniendo en cuenta como primera hipótesis, que se trataría de un ajuste de cuentas con grupos de delincuencia común organizada que vienen delinquiendo en jurisdicción del municipio de Puerto Berrío y en el corregimiento de Puerto Olaya jurisdicción del municipio de Cimitarra Santander, en el Magdalena Medio.

Millonaria recompensa por autores de la masacre en Puerto Berrío, Antioquia Leer más »

Fuertes combates en Briceño, Antioquia, entre disidencias y el “Clan del Golfo” - Google

Fuertes combates en Briceño, Antioquia, entre disidencias y el “Clan del Golfo”

En las últimas horas se registraron fuertes combates entre el frente 36 de las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo, hechos ocurridos en el municipio de Briceño, zona norte del departamento de Antioquia.

El enfrentamiento ocurrió en el corregimiento de Las Auras, donde hace aproximadamente dos semanas la comunidad se unió para hacer salir a la tropa del Ejército en el marco del plan Democracia, que tenía como finalidad garantizar las elecciones regionales del 29 de octubre.

Te invitamos a leer: Cinco generales del Ejército, en retiro, a imputación de cargos por crímenes de guerra

En ese momento, de acuerdo con información proporcionada por el Ejército Nacional de Colombia, los soldados del Batallón de Artillería de Campaña Nº 4 Coronel Jorge Eduardo Sánchez se encontraban desplazándose para “adoptar el dispositivo de seguridad de los comicios en las veredas El Roblal, Travesías, Los Naranjos y Cucurucho, del municipio de Briceño” cuando fueron “rodeados por cerca de 150 personas”.

Allí, según reportaron las autoridades, a los soldados “les hurtaron algunas de sus pertenencias y les impidieron cumplir con la misión asignada”.

El comando de la Cuarta Brigada indicó que “rechaza rotundamente estas actuaciones que obstaculizan la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional, acciones por vías de hecho en contra del personal militar que serán denunciadas en las instancias que corresponden”.

También puedes leer: El expresidente Álvaro Uribe volvió a arremeter contra la JEP y desmiente a Mancuso

Se ha dicho que en Briceño y en otras comunidades hay presión por parte de las disidencias de las FARC a la ciudadanía.

Fuertes combates en Briceño, Antioquia, entre disidencias y el “Clan del Golfo” Leer más »

Disidencias de las Farc asesinaron a tres soldados en Cauca y Antioquia - Google

Disidencias de las Farc asesinaron a tres soldados en Cauca y Antioquia

Un nuevo ataque contra la Fuerza Pública se registró por parte de las disidencias de las FARC, en el departamento de Antioquía y en el departamento de Cauca. Según el reporte entregado por el Ejército Nacional, en Anorí, en el departamento de Antioquia, dos soldados fueron asesinados tras la activación de un explosivo instalado por la estructura 36, cuyo cabecilla es ‘Primo Gay’.

Te puede interesar: Fiscalía radicó escrito de acusación contra la excongresista Aida Merlano

“Como consecuencia de esta acción criminal fueron asesinados nuestros soldados profesionales Dúber Andrés Loperena Montero y Andrey Mayorga Coronel; dos soldados más y el conductor de la máquina resultaron heridos y ya están siendo evacuados hacia un centro asistencial”.

“En el lugar donde se presentó esta acción terrorista, que viola los derechos humanos e infringe las disposiciones del derecho internacional humanitario, según denuncias e informaciones, el pasado 1 de noviembre del presente año, la estructura delincuencial GAO-r 36, al mando de alias ‘Primo Gay’, habría hurtado un material de maquinaria amarilla”, señaló el Ejército.

“Este Comando dispuso del acompañamiento con un equipo interdisciplinario a las familias de nuestros soldados asesinados. El Ejército Nacional lamenta profundamente la pérdida de nuestros valerosos soldados Dúber Andrés Loperena Moreno y Andrey Mayorga Coronel, y expresa sus más sentidas condolencias a los familiares, amigos y allegados”.

También puedes leer: MinHacienda confirmó que peajes no subirán a partir del 1 de diciembre

Este hecho se suma al asesinato de otro soldado, del Ejército Nacional, en el departamento de Cauca, en el municipio de Santander de Quilichao. Según pudo establecer, un francotirador de las Disidencias de las Farc, estructura Dagoberto Ramos, impactó al uniformado, que se encontraba de turno de centinela.

Disidencias de las Farc asesinaron a tres soldados en Cauca y Antioquia Leer más »

‘Tres Codos’ y ‘Primo Gay’, los señalados de las asonadas contra Ejército en Antioquia - Google

‘Tres Codos’ y ‘Primo Gay’, los señalados de las asonadas contra el Ejército en Antioquia

Se conoció el perfil delictivo de Walter Asarías Pinal, alias ‘Román’ o ‘Tres Codos’, quien, junto a alias ‘Primo Gay’, cabecilla de la estructura 36 de las disidencias de las Farc, serían los responsables de las asonadas contra el Ejército Nacional, en el departamento de Antioquia, en especial, en el municipio de Briceño.

‘Tres Codos’, según Inteligencia, se ubica sobre la cabecera del río San Jorge y en las veredas Algarrobo, La Esmeralda, Conguital, El Socorro, La Perla, San Agustín de Leones, La Barranca, Las Camelias, Las Cuatro, Las Arañas, corregimiento La Granja y Badillo, límites de los departamentos de Antioquia y Córdoba.

También puedes leer: Asonada contra el Ejército, esta vez en Briceño, Antioquia, por parte de campesinos

Además, es responsable de perpetrar ataques contra la fuerza pública, dejando varios militares asesinados, también es acusado de desplazamiento de personas y extorsiones.

Por ejemplo, es señalado del desplazamiento forzado de 884 familias y 2151 personas de las veredas Alto Limón, Quebrada del Medio, Los Sauces, las Brisas, el Quindío, San Isidro, las Arañas, El Chuscal, Santa Lucia, El Cedral, el Chontaduro, Palmitas, el Herrero, Cenizas, Murrapal, Mandarino, el Yolombo y San Agustín del municipio de Ituango, Antioquia.

Otro de los varios delitos de los cuales se le acusa a ‘Román’ o ‘Tres Codos’ están relacionados con hechos ocurridos en junio de 2023 en el corregimiento La Granja, cuando integrantes de las disidencias de las Farc, con lista en mano, estaban buscando algunos residentes con intención de asesinarlos por nexos con integrantes del «Clan Golfo».

En total, son seis las asonadas que se han registrado en el municipio de Briceño, contra el Ejército Nacional, por orden también de alias ‘Primo Gay’ quien es integrante de la estructura 36 de las Disidencias de las Farc.

Te invitamos a leer: Aumento del precio de los peajes sería el 1 de diciembre, según resolución

De hecho, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, confirmó en W Radio, que alias ‘Primo Gay’ también están haciendo estas presiones a la población.

“Desde hace varios meses manejamos la información, ‘Primo Gay’ está incriminado en el asesinato de 4 jóvenes en febrero del presente año, los jóvenes aparecieron en los videos escoltados y a la media hora apareció el video con los jóvenes asesinados”.

Este hombre, es el encargado de la instalación de vallas para controlar ingreso vehicular sobre el sector de Campamento y Guadalupe, Antioquia.

También asesinó a cuatro personas en la vereda Frisolera municipio de Campamento Antioquia. Se ubica entre los municipios de Anorí, Campamento, Guadalupe, Frontino, Briceño y Angostura (Antioquia).

‘Tres Codos’ y ‘Primo Gay’, los señalados de las asonadas contra el Ejército en Antioquia Leer más »

Asonada contra el Ejército, esta vez en Briceño, Antioquia, por parte de campesinos - Captura de video

Asonada contra el Ejército, esta vez en Briceño, Antioquia, por parte de campesinos

Al menos 200 campesinos expulsaron a la tropa del Ejército Nacional que estaba ofreciendo seguridad en la zona rural del municipio de Briceño, Antioquia, tras supuestas presiones de las disidencias de las Farc. La lupa de las autoridades está sobre alias ‘Primo Gay’ y alias ‘Román Tres Codos’, presuntos instrumentalizadores.

Fuentes de la institución relataron que los ciudadanos de las veredas El Roble, Travesías, El Hoyo y El Respaldo se reunieron en la zona donde se encontraban los uniformados para expresarles que “no quieren la presencia de la unidad militar en ese sector porque ya hay paz y tranquilidad”.

Te invitamos a leer: Aumento del precio de los peajes sería el 1 de diciembre, según resolución

La escena quedó registrada en videos y captada en audios donde se les escuchó decir a una de las personas que “aquí no nos vamos a mover hasta que se vayan”. Los uniformados cumplieron con la petición para evitar alteraciones del orden público y se desplazaron hasta otro punto del norte del departamento.

Los soldados ingresaron a este perímetro el pasado 17 de septiembre con el propósito de proteger a la población civil de las fuertes confrontaciones entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, quienes están batallando por el control del territorio a sangre y fuego.

Otra de las misiones que tenían era desactivar 17 minas que fueron instaladas por estos grupos ilegales en sector por donde circulan los campesinos. Sin embargo, las tareas de la institución se vieron afectadas por cuenta de la asonada de las últimas horas; aunque en el radar hay otras afectaciones contra el Ejército.

Aunque se tienen pruebas que sostendrían que las disidencias de las Farc estarían instrumentalizando a los ciudadanos para hacerle contrapeso a la Fuerza Pública en el municipio de Briceño por medio de las juntas de acción comunal, las mismas corporaciones han reprochado los señalamientos y dicen que es por voluntad propia.

También puedes leer: Fiscalía abrió investigación por el secuestro de los soldados en El Plateado, Cauca

Ellos alegan que los uniformados no les dan garantías de seguridad y prefieren vivir en tranquilidad a raíz de los violentos combates entre los actores armados. No es la primera vez que se expulsa a la institución, la Fiscalía tiene más denuncias que dan cuenta de más asonadas, intimidaciones y robos que afectaron a los uniformados.

Asonada contra el Ejército, esta vez en Briceño, Antioquia, por parte de campesinos Leer más »

Antioquia, entre los departamentos con mayor riesgo para las elecciones - Google

Antioquia, entre los departamentos con mayor riesgo para las elecciones

Antioquia está catalogada por la Defensoría del Pueblo como uno de los doce departamentos del país con más municipios que presentan riesgo electoral originado en la conflictividad social para los comicios de este domingo 29 de octubre.

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, expuso que la primera región con esa problemática es Bolívar, con 13 municipios. De ahí siguen Antioquia y Chocó, con once cada uno; Sucre y Magdalena (9 cada uno); Caldas, Meta y Córdoba (7), y Santander, Cauca, La Guajira y Boyacá (6). Luego continúan Norte de Santander (5); Cundinamarca, Nariño, Huila y Atlántico (4); Casanare y Cesar (3); Caquetá, Risaralda y Valle del Cauca (2), y Guaviare y Tolima (1 cada uno).

También puedes leer: CNE debe resolver más de 500 revocatorias de candidatos antes de elecciones

Esto da un total de 133 municipios pertenecientes a 24 departamentos y el distrito capital, Bogotá, que generan la preocupación de que sean escenario de un escalamiento de los conflictos por la jornada proselitista en este fin de semana.

“De acuerdo con información acopiada por nuestro Observatorio de Conflictividad Social, identificamos que podrían suceder actos de perturbación al certamen democrático y alteraciones del orden público por una posible inconformidad de ciudadanos con los resultados electorales de este 29 de octubre. Esto, de ser así, derivaría en manifestaciones o protestas, disturbios y asonadas”, dijo Camargo en un acto en el que presentó el informe de coyuntura.

Otro factor analizado por la Defensoría del Pueblo, que se puede combinar con el anterior, es la pugnacidad entre las campañas, los candidatos y los partidos, de cara a la competencia por los votos. El organismo señala que “el aumento de tensiones sociales derivadas de ataques entre y hacia candidatos y movimientos políticos podría desencadenar en hechos de violencia durante o después de la jornada democrática. Un posible fraude por margen menor de votos sería un detonante de un episodio de violencia”.

En ese sentido, otra vez aparece Medellín, pues el organismo garante de derechos humanos advierte que ha observado “con preocupación los continuos ataques entre y hacia los candidatos” en esta ciudad, igual que en Santander, Córdoba, Casanare, Cali, Cartagena, Barranquilla y Bogotá, entre otras ciudades.

Te puede interesar: A más de 20 puestos de votación no ha podido llegar el material electoral

Por todo lo anterior, Camargo hizo un llamado para que las autoridades electorales y administrativas, así como la Fuerza Pública adopten medidas de prevención para evitar hechos que afecten los derechos a la vida, la integridad y la libertad, lo mismo que el derecho a elegir y ser elegido.

En particular, a la Policía y el Ejército les solicitó aplicar dispositivos de seguridad en los puestos de votación, sedes de la Registraduría, las alcaldías y otras edificaciones públicas que eventualmente puedan ser blanco de ataques, asonadas o disturbios.

Pero sobre todo a los candidatos y partidos, los instó a utilizar los mecanismos legales para denunciar irregularidades en vez de promover que sus seguidores acudan a la violencia.

Antioquia, entre los departamentos con mayor riesgo para las elecciones Leer más »

Cuatro personas fueron asesinadas en Cáceres, Antioquia - Google

Cuatro personas fueron asesinadas en la vereda San Pablo de Cáceres, Antioquia

Fuentes del Ejército Nacional confirmaron que cuatro hombres fueron asesinados en la vereda San Pablo de Cáceres, en el Bajo Cauca antioqueño. En la zona se registró en los últimos días una incursión armada por parte de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia que confinó a los habitantes de la remota población.

La Corporación Comité de Derechos Humanos Jesús María Valle denunció este jueves, 24 de agosto, que el ataque de hombres armados en la zona había dejado, por lo menos, 6 personas fallecidas. Sin embargo, la información no había podido ser verificada por las autoridades debido a los enfrentamientos que se presentaron en las últimas 36 horas.

Te puede interesar: La JEP llamó a rendir testimonio reservado a alias Dairo Antonio Úsuga

Entre las víctimas del ataque, según informó la Defensoría del Pueblo, figura el líder social y comunitario Luis Miguel Echavarría, presidente de la Asociación de Barequeros de San Pablo, así como otros miembros de la comunidad.

«Al momento la información oficial que tenemos del Ejército es que se ha hecho el hallazgo de cuatro cadáveres. Uno de ellos está identificado, lo otros no han sido identificados todavía. El cuerpo de Luis Miguel Echavarría está cerca del caserío, los otros tres están más alejados», aseguró el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, en la tarde de este viernes.

El mandatario explicó que las informaciones han sido confusas y de diferentes fuentes, pero la presencia del Ejército en la zona permitió concretar los datos de lo sucedido. Al mismo tiempo, Gaviria confirmó que, por tratarse de un homicidio colectivo, la investigación será asumida por una fiscal especializada que se desplazó desde Bogotá para ponerse al frente del caso.

Según se ha dado a conocer, los hombres armados de las AGC habrían impedido la salida y entrada de la población ubicada a más de cuatro horas de la cabecera municipal entre la noche del miércoles y la mañana del jueves.

El cuerpo del líder no había podido ser evacuado de la zona, debido a las restricciones de movilidad que se impusieron. Los defensores de derechos humanos denunciaron incluso que el cadáver fue objeto de alimento de aves carroñeras en la calle principal de San Pablo.

Uniformados de la Fuerza de Tarea Conjunta Aquiles del Ejército Nacional fueron desplegados en la zona para verificar la situación de orden público y proteger a la población civil. Sin embargo, a su llegada, los soldados fueron atacados con disparos de fusil por parte de actores armados.

Hasta la noche del jueves los pobladores de San Pablo seguían confinados en la escuela de la vereda y con acceso restringido a alimentos, advirtió la Defensoría.

«El hostigamiento ya ha terminado y las tropas de la Séptima División permanecerán allí para todos los efectos de la investigación y el acompañamiento a los organismos de justicias, pero también para garantizar la tranquilidad de los pobladores», agregó el gobernador Gaviria.

Una de las versiones que se busca esclarecer en la investigación es un supuesto enfrentamiento entre las AGC o «Clan del Golfo» contra hombres armados de ELN que también hacen presencia en el territorio.

También puedes leer: Álvaro Uribe denunciará a Zulema Jattin por sus declaraciones ante la JEP

La Corporación solicitó la reacción inmediata del Gobierno Nacional para que se proteja la vida y la integridad de esta población. Al mismo tiempo pidieron a las demás autoridades regionales y locales acompañar la grave situación en la zona y tomar acciones para su protección.

Por su parte, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, señaló que con la masacre “se consuman los riesgos advertidos por esta entidad frente a la vulneración de derechos humanos a las comunidades de esta región antioqueña«. La entidad —a través de la alerta temprana 045-2020, 25 oficios de consumación y un informa de seguimiento— había hecho reiterados llamados al Gobierno Nacional.

De hecho, hace tan solo tres semanas la Defensoría advirtió la crítica situación de 33 veredas de Cáceres. «Lamentablemente, no ha sido atendida con la celeridad que demanda», dijo el defensor Carlos Camargo, quien reiteró la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger a la población del Bajo Cauca antioqueño.

Cuatro personas fueron asesinadas en la vereda San Pablo de Cáceres, Antioquia Leer más »

Scroll al inicio