VIAJES

UNGRD pone fin a basureros a cielo abierto que dejó la reconstrucción en Providencia.

UNGRD pone fin a basureros a cielo abierto que dejó la reconstrucción en Providencia

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) puso en marcha la operación para retirar 40.000 toneladas de residuos que el gobierno anterior dejó acumulados en la isla tras el proceso de reconstrucción.

El primer viaje de la barcaza culminó con éxito: después de cinco días de navegación por altamar, alrededor de 5.000 metros cúbicos de desechos compactados llegaron a su destino para su disposición final, separación y aprovechamiento.

Así, la UNGRD dio inicio a un operativo de gran magnitud que se extenderá hasta principios de 2026 para limpiar la isla y transformar parte de los materiales en oportunidades para el pueblo raizal.

El plan, liderado por la Unidad y ejecutado por el Consorcio Providencia Limpia 2024, interviene los cuatro puntos críticos de la isla.

Cinco camiones realizan hasta 30 recorridos diarios para transportar el material hasta el muelle, donde es depositado en la barcaza.

Los residuos son recibidos en un muelle internacional certificado, clasificados en una planta especializada y separados para su aprovechamiento.

Plásticos, metales y vidrios serán reciclados para generar ingresos destinados a proyectos comunitarios en Providencia, mientras que el material no reutilizable será dispuesto en un relleno sanitario autorizado.

La inversión de $40.000 millones contempla, además del transporte y la disposición final de los residuos, la recuperación de suelos y un acompañamiento social permanente durante la operación.

Esta operación abre el camino para que Providencia recupere su paisaje y reactive el turismo, base de su economía local.

UNGRD pone fin a basureros a cielo abierto que dejó la reconstrucción en Providencia Leer más »

Air France optimiza su ruta a París pensando en el viajero colombiano

Volar a París con Air France es una excelente opción para los viajeros desde Bogotá. A partir del próximo 26 de octubre, el horario del vuelo directo entre ambas ciudades se ajustará, y despegará a las 9:40 p. m. desde el Aeropuerto Internacional El Dorado. Este nuevo horario estará vigente hasta el 27 de marzo de 2026, con posibilidad de extenderse.

Este cambio responde a una reorganización operativa que facilitará una mejor conexión con la red internacional de Air France y KLM, permitiendo conectar a los viajeros con más de 200 destinos en Europa, Asia, África y Medio Oriente.

Pero ¿por qué las aerolíneas cambian sus horarios? Es una pregunta que muchos usuarios se hacen y a continuación las respuestas: 

Optimización de conexiones: Ajustar los horarios permite mejorar la sincronía con otros vuelos en los principales hubs, facilitando que los pasajeros tomen su conexión sin largas esperas.

Condiciones climáticas y estacionales: En invierno o verano, muchos aeropuertos cambian sus operaciones por la luz solar disponible, la demanda o las condiciones meteorológicas.

Demanda de los pasajeros: Los horarios nocturnos suelen ser más valorados en rutas largas, porque permiten dormir durante el vuelo y aprovechar al máximo el primer día en destino.

Restricciones aeroportuarias: Algunos aeropuertos imponen franjas horarias o límites de operación por razones logísticas o ambientales.

Estrategia comercial: Las aerolíneas también ajustan sus horarios para alinearse con los hábitos de sus pasajeros frecuentes o competir mejor con otras rutas similares.

Una experiencia pensada para disfrutar desde el despegue

Además del nuevo horario, Air France ofrece en esta ruta una experiencia mejorada para quienes viajan en sus cabinas Business y Premium, con mayor confort para el descanso nocturno, Wi-Fi a bordo durante todo el trayecto y un menú que celebra lo mejor de la gastronomía francesa.

Y la comodidad del horario y el vuelo se complementan al llegar a la capital francesa donde los viajeros encontrarán en la moderna Terminal 2E del aeropuerto Charles de Gaulle un punto de conexión ágil y eficiente, diseñado para tránsitos cómodos y rápidos. Este reconocido aeropuerto no solo es un centro neurálgico para Europa, sino también una bienvenida elegante al estilo de vida francés.

En definitiva: París más cerca y mejor conectado

Con este nuevo horario, Air France no solo ajusta su operación, sino que facilita a los colombianos una conexión más práctica y eficiente con Francia y el resto del mundo. Esta medida forma parte de una estrategia global que busca mejorar la experiencia del viajero, reconociendo que, en muchas ocasiones, un viaje inolvidable comienza con detalles sencillos, pero clave, como un horario de salida adecuado.

Air France optimiza su ruta a París pensando en el viajero colombiano Leer más »

Aeropuertos más inteligentes, viajes más tranquilos

En un mundo donde el tiempo y la comodidad pesan más que nunca, invertir en tecnología ya no es una opción, es una necesidad. Los aeropuertos están evolucionando rápidamente hacia centros impulsados por la tecnología, transformando la experiencia de viaje y desbloqueando un importante potencial comercial.

Recientemente Priority Pass, el programa experto mundial de salas VIP y experiencias en aeropuertos, del Grupo Collinson, ha publicado una nueva investigación global basada en encuestas a más de 12.000 viajeros en 21 países, incluyendo Colombia, que destaca cómo la innovación digital está transformando el comportamiento, el gasto y la interacción de los viajeros en los aeropuertos de todo el mundo.

Se proyecta que la automatización aeroportuaria global aumente de US$55.050 millones de dólares en 2025 a US$85.120 millones de dólares en 2033, impulsada por las crecientes expectativas de los pasajeros y la inversión en infraestructura digital. Desde identificación biométrica y actualizaciones en tiempo real hasta el check-in y entrega de equipaje totalmente automatizados, el informe revela que las tecnologías inteligentes influyen directamente en las decisiones y el gasto de los viajeros.

El 73% de los viajeros identificó el control de seguridad rápido y las tarjetas de embarque digitales como las tecnologías más impactantes, mientras que el 68% valoró altamente la entrega automatizada de equipaje y los escáneres avanzados.

Esto demuestra que los aeropuertos ya no son solo puntos de tránsito; se están convirtiendo en ecosistemas inteligentes diseñados para transformar la experiencia del viajero. Esta es la razón por la cual vemos que los principales aeropuertos del mundo están experimentando una ambiciosa remodelación, no sólo para expandirse ante el aumento de demanda de viajeros, sino también para evolucionar y aprovechar nuevas maneras de impulsar negocios y dinamizar la economía.

El 60% de los viajeros -especialmente la Generación Z (71%) y los Millennials (67%)- afirma gastar más en los aeropuertos gracias a la automatización. Esto puede ser causado por la optimización del tiempo de los viajeros, ya que casi la mitad (45%) ahorra entre 10 y 30 minutos adicionales por trayecto, y 1 de cada 5 (20%) ahorra hasta una hora a la hora de viajar, tiempo que utilizan para comer (55%), comprar (46%) o visitar salas VIP (37%).

El efecto Lounge

Las salas VIP y otros servicios premium son ahora centrales en la experiencia aeroportuaria: el 73% de los viajeros ha visitado al menos una. Los usuarios de salas VIP representan un segmento de alto valor, con un 67% que gasta más en los aeropuertos gracias a la automatización, frente al 40% de los no usuarios. Las tres características principales que los viajeros desean ver en las salas del futuro son: entornos inteligentes con comida, entretenimiento y espacios de trabajo personalizados (38%), reservas sin fricción a través de apps (37%) y una mayor variedad de opciones gastronómicas locales e independientes (36%).

Tecnología con toque humano

Aunque la tecnología continúa transformando el viaje aeroportuario, los viajeros están cada vez más abiertos a la automatización siempre que no se sacrifique el servicio, la confianza o la conexión personal.

El 59% de los viajeros cree que los aeropuertos están adoptando la IA y la tecnología al ritmo adecuado, pero el informe subraya la importancia continua del apoyo humano en momentos críticos como el servicio al cliente (65%), la seguridad (54%) y objetos perdidos (48%). Estos momentos conllevan carga emocional e incertidumbre, y la presencia humana aporta calma y claridad.

De cara al futuro, los viajeros desean innovaciones como trayectos totalmente biométricos (40%), seguimiento inteligente de equipaje (39%), seguridad globalmente consistente (37%) y señalización que se traduzca automáticamente a su idioma nativo (33%).

“Con el aumento continuo del volumen de viajes, los aeropuertos están recurriendo a la tecnología para mejorar la experiencia desde la entrada hasta la puerta de embarque, al tiempo que incrementan el gasto del viajero”, afirma Christopher Evans, CEO de Collinson International.

La automatización libera tiempo valioso, reduce el estrés y proporciona mejor información en tiempo real. Cuando la experiencia es satisfactoria, los viajeros se sienten más inclinados a explorar lugares para relajarse, probar opciones gastronómicas o visitar tiendas. “Al integrar el acceso digital a salas VIP y nuevas experiencias en la app de Priority Pass, estamos creando más opciones y momentos memorables a lo largo del viaje”, afirmó Evans.

A medida que los aeropuertos se vuelven más conectados y tecnológicos, surgen nuevas oportunidades para que las marcas interactúen con los viajeros de forma más significativa. Al asociarse con clientes para diseñar programas de fidelización y beneficios alineados con las verdaderas necesidades del viajero, Priority Pass transforma el tiempo de espera en el aeropuerto en experiencias memorables. Este enfoque no solo fortalece la lealtad del cliente, sino que posiciona a las marcas para aprovechar al máximo el ecosistema aeroportuario inteligente y centrado en el pasajero que ya está tomando forma.

Panorama colombiano

Colombia está invirtiendo significativamente en la expansión y modernización de la infraestructura aeroportuaria, que según informó recientemente la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Aeronáutica Civil supera los 12 billones de pesos, casi US$3.000 millones de dólares, inversiones que buscan mejorar la capacidad, la conectividad y la seguridad operacional de los aeropuertos, así como potenciar el desarrollo económico y turístico del país.

«La inversión en automatización será sumamente beneficiosa para responder a las expectativas cambiantes de los viajeros en Colombia; especialmente cuando se equilibra cuidadosamente con aspectos del viaje que requieren conexión personal, confianza y servicio. Las marcas que logren integrar sin fricciones soluciones digitales de vanguardia con interacciones humanas significativas podrán maximizar plenamente los beneficios de la transformación digital, elevar la experiencia de viaje de sus clientes y, sin duda, dinamizar la economía del país”, puntualizó Manuel Catedral, vicepresidente de Desarrollo de Negocios para las Américas de Collinson International.

La encuesta de Priority Pass revela que el 56% de los viajeros colombianos reconocen que las nuevas tecnologías en los aeropuertos han hecho que sus viajes sean más fluidos. El 51% dice que la infraestructura digital en el aeropuerto les permite ahorrar entre 10 y 30 minutos y el 25% revela que se llegan a ahorrar hasta una hora de su tiempo a la hora de viajar.

En cuanto a la seguridad, el 86% de los viajeros colombianos señala que el acceso rápido a través de puestos de seguridad es una de las principales tecnologías que mejora materialmente su experiencia en el aeropuerto y el 78% de los viajeros se sienten cómodos al compartir sus datos biométricos para acelerar su paso por el aeropuerto.

El 75% señala que los puntos automatizados de entrega equipaje son una de las principales tecnologías que mejora materialmente su experiencia en el aeropuerto. El 33% de los viajeros comienza a relajarse inmediatamente después de pasar por seguridad y el 21% dice que el solo hecho de tener acceso a una sala VIP les ayuda a relajarse más rápido. En general, el 63% de los viajeros en Colombia y el 65% de los viajeros a nivel global valora el acceso a las salas VIP mediante tarjeta de pago, ya que su experiencia en el aeropuerto ha mejorado considerablemente.

A medida que los aeropuertos se vuelven más conectados y orientados a la tecnología, surgen nuevas oportunidades para que las marcas interactúen con los viajeros de manera más significativa. Priority Pass contribuye a transformar los tiempos de espera en el aeropuerto en experiencias memorables. Este enfoque no solo fortalece el compromiso y la lealtad del cliente, sino que también posiciona a las empresas para aprovechar al máximo un ecosistema aeroportuario más inteligente y centrado en el pasajero, que ya está tomando forma.

Priority PassEl viaje del mañana: más inteligente, más rápido, más conectado”.

Aeropuertos más inteligentes, viajes más tranquilos Leer más »

Con drones de última tecnología, Policía de Tránsito ahora vigilará la movilidad de las carreteras del país.

Con drones de última tecnología, Policía de Tránsito ahora vigilará la movilidad de las carreteras del país

Estos elementos con tecnología de punta fueron entregados a la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional para fortalecer el Programa de Seguridad en las Carreteras Nacionales, por parte del Gobierno nacional a través del Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías).

Son tres drones del tipo DJI Matrice 300 RTK, equipados con cámaras Zenmuse, estaciones de carga, controles, baterías y accesorios. Tienen capacidad de autonomía de vuelo de hasta 55 minutos, cuentan con sensores para detección de obstáculos en seis direcciones, cámaras de alta resolución que permiten operar en condiciones climáticas adversas, detectar riesgos en tiempo real y coordinar respuestas más eficaces en caso de emergencias. 

Esta acción se enmarca en el compromiso del Gobierno del Cambio por modernizar la infraestructura tecnológica y garantizar mayor seguridad vial para transportadores y ciudadanos, explicó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas. 

“Esta entrega representa una apuesta del Gobierno por integrar tecnología avanzada a nuestras estrategias de prevención y control en las vías. Gracias al trabajo conjunto con la Policía de Tránsito, seguiremos salvando vidas y protegiendo la movilidad en todo el país. Estos equipos servirán para dar respuesta inmediata a los eventos de transporte y, sobre todo, para actuar de manera preventiva”, aseguró la funcionaria.

Por su parte, John Jairo González, director encargado del Invías, explicó que los equipos se entregan a la Ditra en calidad de comodato, bajo las condiciones establecidas en el convenio interinstitucional No. 1056 de 2006. “De esta manera el Invías hace un aporte muy importante al programa de seguridad en carreteras”, añadió.

La Ditra asume la custodia, operación y mantenimiento de estos equipos, con responsabilidad administrativa y fiscal, dice el documento. 

“A nombre de la Policía Nacional, la Ditra agradece esta alianza con el Ministerio de Transporte y el Invías para seguir garantizando la seguridad en carreteras nacionales”, agregó su director, coronel Germán Alexánder Gómez.

La cartera de Transporte informó que con esta entrega reafirma la voluntad del Gobierno nacional de avanzar con hechos concretos en el fortalecimiento de la seguridad vial, en articulación con las autoridades y con herramientas innovadoras de última tecnología.

Con drones de última tecnología, Policía de Tránsito ahora vigilará la movilidad de las carreteras del país Leer más »

‘Que el tren que hoy transporta carbón, transporte pasajeros’: presidente Petro.

‘Que el tren que hoy transporta carbón, transporte pasajeros’: presidente Petro

En la apertura del desfile militar del 20 de Julio que tuvo lugar en Santa Marta, el jefe de Estado volvió a pedir a las empresas transportadoras de carga en tren que habiliten el servicio de pasajeros en esa región del Caribe.

En este contexto, el mandatario fue enfático en afirmar que los ferrocarriles que se utilizan para transportar carbón deben ser usados para la movilización de pasajeros, lo cual resulta clave para el turismo y el desarrollo económico de la región.

“Desde aquí, el centro del mundo, les pido a las empresas que transportan el carbón -que ya no van a exportar mucho carbón porque eso mata a la humanidad- que empiecen a usarse esas líneas de ferrocarril por la gente de esta región», aseveró.

A renglón seguido invitó a las empresas a ajustar los horarios de manera que los pobladores de la región hagan uso de las líneas férreas para transportarse.

“Cuadremos los horarios para que el tren de pasajeros pase a uno moderno, que ojalá se llene de jóvenes como Gabriel García Márquez, que van o vienen a estudiar», aseveró el jefe de Estado.

Asimismo, el presidente Petro manifestó que para el país es importante que se habilite el servicio de pasajeros en el corredor férreo del municipio de Albania hasta Bahía Portete, en la Península de La Guajira.

“Que la línea férrea de Albania hasta Bahía Portete vuelva a ser utilizada por pasajeros, por gente humana y no solamente por el carbón», dijo.

Además, el jefe de Estado pidió que los muelles carboneros que hay en esa región se conviertan en puertos para “la exportación de frutos como mango, yuca, arroz y alimentos para todo el Caribe, porque allá hay pueblos hambrientos que nos esperan y que no se alimentan con carbón».

Esta es la segunda vez que en menos de 48 horas el presidente se refiere a la necesidad de habilitar el tren de pasajeros en el Caribe. El sábado pasado, en su cuenta de la red social X, le pidió a la concesión Ferrocarriles del Norte de Colombia (Fenoco S.A.) habilitar el servicio de pasajeros en el corredor férreo entre Chiriguaná y Santa Marta, para fortalecer el turismo y el desarrollo económico en la región Caribe.

El mandatario también celebró la reactivación del transporte férreo de pasajeros en el tramo Duitama – Sogamoso (Boyacá), considerado un hito dentro de la política de movilidad sostenible del Gobierno del Cambio.

Durante el evento en Santa Marta el mandatario estuvo acompañado por los comandantes de las fuerzas y algunos miembros de su gabinete, entre ellos el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el jefe de Despacho, Alfredo Saade.

En el Desfile participaron cerca de 2.000 miembros del Ejército Nacional, la Armada, la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) y la Policía Nacional.

‘Que el tren que hoy transporta carbón, transporte pasajeros’: presidente Petro Leer más »

Presence Spa de JW Marriott Bogotá presenta una experiencia sensorial para reactivar el cuerpo

La Temporada de Energía marca el inicio del Ciclo de Plenitud 2025 en Presence Spa & Wellness Center.

Una experiencia sensorial profunda, con técnicas milenarias y aromas botánicos, diseñada para recargar desde lo esencial. Porque a veces, lo que más necesitamos es volver a sentirnos vivos.

Hay momentos en los que lo que más se necesita no es una pausa, sino una chispa. Un impulso suave pero certero que devuelva el ritmo, el deseo de moverse, de sentir. Por eso, Presence Spa & Wellness Center de JW Marriott Bogotá abre el tercer trimestre del año con el primer capítulo de su Ciclo de Plenitud 2025: la Temporada de Energía. Una invitación íntima y poderosa a volver al centro a través del cuerpo.

El protagonista de esta temporada es el Ritual Elixir de Vitalidad. Se trata de una experiencia diseñada para recargar desde lo más profundo, con una secuencia de tratamientos que combinan la sabiduría ancestral del masaje lomi lomi con el poder relajante de la lavanda.

“El cuerpo se entrega desde el primer momento a los movimientos largos y envolventes de esta técnica polinesia, mientras la mantequilla tibia de lavanda penetra la piel, calma, nutre y despierta”, asegura Juliana Bernal, Hotel Manager, JW Marriott Bogotá. “A esto se suma un masaje cráneo-facial que libera la mente, afloja la mandíbula, aligera el gesto y deja el rostro con una suavidad que se nota por dentro”.

Luego, el tiempo se diluye entre vapores y agua. El acceso a las zonas húmedas del spa —jacuzzi, sauna y duchas frías— amplifica la experiencia, ayudando a que el cuerpo termine de soltar y la energía fluya sin esfuerzo. Y como todo ritual merece un cierre simbólico, una copa de vino acompaña el final, como recordatorio de que el bienestar también se celebra.

“Elixir de Vitalidad es una forma de decirle al cuerpo ‘estoy aquí’”, prosigue Juliana Bernal.  “Después de una jornada pesada, una semana cargada o simplemente esos días en los que uno se siente apagado, este ritual ayuda a volver al centro. Es como si la energía se reordenara, pero suavemente, sin ruido, sin prisa”.

ASÍ ES LA TEMPORADA DE ENERGÍA

A lo largo de la sesión, cada instante se transforma en una pequeña revelación. En los primeros minutos, la piel percibe el calor de la mantequilla de lavanda y empieza a relajarse incluso antes de que lleguen las manos de la terapeuta. A medida que avanzan los movimientos del lomi lomi, el cuerpo recuerda que puede estar en calma sin estar quieto. El masaje facial disuelve las tensiones acumuladas en la frente, en la nuca, en ese espacio entre las cejas que a veces olvida descansar.

Y hacia el final, ya en el agua, el mundo parece otro: más lento, más amable, más tuyo. Todo esto sucede en apenas una hora, pero se siente como si el tiempo se hubiese estirado, como si el cuerpo se hubiese reiniciado desde dentro.

La temporada de Energía, con su ritual Elixir de Vitalidad estará disponible durante todo julio de 2025 en Presence Spa & Wellness Center. La tarifa individual es de $359.000 por una sesión de 60 minutos, mientras que para quienes prefieran compartir la experiencia en pareja, el costo es de $765.000 por el mismo tiempo.

INFORMACIÓN Y RESERVAS

Este ritual marca el inicio del nuevo Ciclo de Plenitud, que continuará en agosto con la Temporada de Reconexión y cerrará en septiembre con la Temporada de Balance. Cada una traerá un nuevo ritual, una nueva intención y una nueva manera de habitar el cuerpo desde el bienestar.

Presence Spa & Wellness Center está ubicado en la Calle 73 # 8-60, dentro del JW Marriott Bogotá, pero no es necesario ser huésped para vivir esta experiencia. El spa está abierto todos los días de 7:30 de la mañana a 7:30 de la noche. Para realizar reservas, puedes comunicarte vía WhatsApp al +573105526570, llamar al +6014895247 o escribir a [email protected]. También puedes conocer más sobre esta experiencia en el sitio web oficial: theplace2be.co/spajwmarriottbog.

Presence Spa de JW Marriott Bogotá presenta una experiencia sensorial para reactivar el cuerpo Leer más »

Llega el Travel Sale del 13 al 20 de junio: ocho días para que todos puedan viajar y mover la economía del país

El turismo continúa consolidándose como uno de los sectores estratégicos para el crecimiento económico de Colombia. Prueba de ello es que, al cierre de 2024, los ingresos por concepto de transporte aéreo de pasajeros y viajes internacionales alcanzaron los US$10.082 millones, lo que representa un crecimiento del 12,8% en comparación con 2023, según cifras oficiales del Banco de la República. Este avance ha sido impulsado por una robusta estrategia de promoción internacional que ha posicionado a Colombia como un destino turístico de primer nivel.

En este contexto, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) anunció una nueva edición del Travel Sale, que se llevará a cabo del 13 al 20 de junio. Durante estos ocho días, los colombianos podrán acceder a descuentos exclusivos en tiquetes, hoteles, paquetes turísticos, cruceros y más, gracias a la participación de reconocidas marcas del sector como Iberia, Viajes Falabella, Despegar, Hoteles Estelar, Totto Colombia, Tickets Baratos, Aeroméxico, Decameron, Viajes Circular, Avianca, Royal Caribbean, On Vacation, Tarjeta Éxito y Tarjeta Carulla.

Con ofertas accesibles para todos los bolsillos, el Travel Sale busca democratizar el turismo, permitiendo que más personas puedan viajar dentro y fuera del país, al tiempo que se dinamiza la economía nacional mediante el fortalecimiento del comercio electrónico y la industria turística.

El comportamiento de los consumidores colombianos también ha evolucionado positivamente. Las compras por internet alcanzaron los $41,9 billones durante el primer semestre de 2024, según el más reciente informe de la CCCE. Este crecimiento del 10,5% frente al mismo periodo del año anterior demuestra que los colombianos han perdido el miedo a comprar en línea, encontrando en el comercio electrónico una alternativa confiable, segura y conveniente para adquirir desde productos cotidianos hasta experiencias de viaje.

El turismo interno también mostró señales positivas en 2024. El gasto promedio per cápita diario se ubicó en $138.077, con alimentos y bebidas como el rubro más destacado con $40.710 diarios, seguido de alojamiento con $30.711, que presentó un aumento del 25,9% frente a 2023. Este incremento refleja una mayor inversión por parte de los viajeros en experiencias más completas y confortables.

El crecimiento también se evidenció en el número de viajes realizados y en el impulso de destinos emergentes, donde ciudades intermedias vieron un aumento sostenido en la llegada de turistas, gracias a una oferta más diversa y atractiva. San Andrés lideró el gasto promedio diario por turista con $251.293, seguida de Montería, Medellín, Cali, Cúcuta y Bucaramanga, mientras que Florencia y Quibdó registraron los valores más bajos.

“En esta nueva edición del Travel Sale, esperamos superar nuestras metas anteriores, facilitando que más colombianos accedan a experiencias de viaje memorables, mientras seguimos apoyando al sector turístico nacional e internacional”, afirmó Andrés Henao, CMO de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).

En el Travel Sale 2025 podrás aprovechar descuentos de hasta un 70% en vuelos, una oportunidad única para planear tus próximas vacaciones al mejor precio. Este año, se espera un crecimiento de hasta el 19% en comparación con la edición anterior, reflejando el creciente interés de los viajeros por sumarse a esta iniciativa. El Travel Sale tiene como objetivo principal fomentar tanto el turismo nacional como internacional, impulsando el sector y acercando a más personas a descubrir nuevos destinos dentro y fuera del país.

“El crecimiento de los ingresos por turismo y transporte aéreo refleja el compromiso del país con una industria cada vez más sólida. Desde la CCCE seguimos apostando por iniciativas como el Travel Sale, que conectan a los consumidores con las mejores ofertas del mercado y aportan a la recuperación económica”, aseguró María Fernanda Quiñones, Presidente Ejecutiva de la CCCE.

 www.travelsale.com.co

Llega el Travel Sale del 13 al 20 de junio: ocho días para que todos puedan viajar y mover la economía del país Leer más »

Ritual Mamá Radiante en JW Marriott Bogotá: lujo, calma y cuidado

Este mayo, regálale a mamá una experiencia de bienestar con el Temporada para Brillar — Ritual Mamá Radiante: facial de alto impacto, masaje sueco y acceso a zonas húmedas en el spa más exclusivo de Bogotá.

Encuentra tu equilibrio en un refugio de tranquilidad, bienestar holístico y conciencia plena #StayInTheMoment.

Mayo es el mes para devolverle a mamá un poco de todo lo que nos entrega a diario. Y no hay mejor forma de hacerlo que con un momento solo para ella, lleno de calma, belleza y renovación. Este mes, Presence SPA by JW Marriott Bogotá celebra la Temporada para Brillar — Ritual Mamá Radiante, una experiencia diseñada para realzar su bienestar y su luz interior, con tratamientos de lujo que cuidan su piel y reconfortan su cuerpo.

Lejos del ruido de la ciudad, en un espacio íntimo y elegante, el ritual invita a mamá —o a ti, si lo necesitas— a reconectar con lo esencial. Es una pausa merecida, un respiro en un entorno cálido que huele a aceites esenciales y a tranquilidad. Disponible durante todo mayo, este ritual exclusivo incluye un facial de alto impacto, un masaje sueco, acceso a zonas húmedas y una copa de vino para cerrar la experiencia con calma.

“En Presence SPA by JW Marriott Bogotá, utilizamos técnicas avanzadas y productos de alto desempeño que hidratan, purifican y suavizan, ayudando a restaurar el equilibrio y darle ese glow saludable que mamá se merece”, dijo Juliana Bernal, Gerente de División Cuartos de JW Marriott Bogotá.

 

EL PODER DE UNA PIEL RADIANTE

El facial de alto impacto, con una duración de 90 minutos, es el primer paso de esta experiencia. Este tratamiento trabaja profundamente para devolverle a la piel su luminosidad natural, mejorar la firmeza y revitalizar desde las capas más profundas.

RELAJACIÓN TOTAL CON EL MASAJE SUECO

Luego del facial, el cuerpo también recibe su dosis de atención. El masaje sueco, de 60 minutos, combina movimientos envolventes, presión moderada y aceites aromáticos para liberar tensiones acumuladas. Ideal para relajar músculos, activar la circulación y ayudar a la mente a soltar. Es una caricia al sistema nervioso, un descanso real que se siente en cada fibra.

 

UN REGALO QUE NO SE OLVIDA

Si estás pensando en un detalle significativo y distinto, la Gift Card de Presence SPA by JW Marriott Bogotá es una excelente opción. Puedes regalarla con el Ritual Mamá Radiante u otros tratamientos del spa, y dejar que esa persona especial elija su momento ideal. Es más que un obsequio: es tiempo de calidad, en un lugar pensado para el bienestar profundo.

El ritual completo tiene una duración de 120 minutos y puede disfrutarse solo o en pareja: individual: $496.000, pareja: $898.000.

Presence SPA by JW Marriott Bogotá cuenta con siete salas de tratamiento privadas, 11 camas para masajes, sauna, piscina, jacuzzi y duchas frías. Todo en un ambiente cálido y sofisticado, abierto todos los días de 7:30 a.m. a 7:30 p.m. en la Calle 73 # 8-60. ¡No esperes más para vivir revitalizar tu mente y cuidar tu cuerpo en el SPA de JW Marriott Bogotá!Con The Place to Be, vive la ciudad como un local.

INFORMACIÓN Y RESERVAS

No necesitas ser huésped de JW Marriott Bogotá para disfrutar nuestras experiencias. Presence SPA by JW Marriott Bogotá está abierto al público todos los días de 7:30 am a 7:30 pm. Se requiere reserva previa por WhatsApp al: +57-3105526570, al +6014895247, o escríbenos a [email protected]. Visítanos también en: theplace2be.co/spajwmarriottbog.

Ritual Mamá Radiante en JW Marriott Bogotá: lujo, calma y cuidado Leer más »

AC by Marriott Santa Marta convierte mayo en el mes más especial para mamá

Mayo es para ellas: AC by Marriott Santa Marta celebra el mes de las madres con experiencias abiertas al público, todos los días del mes. 

¿Quién dijo que el Día de la Madre solo se celebra un domingo? En AC by Marriott Santa Marta, mayo completo está dedicado a ellas, con experiencias que van desde buffet ilimitado con mimosas hasta noches de hotel con masaje incluido.

Ubicado en el corazón del Centro Histórico, frente a la Marina Internacional y con una de las mejores vistas al Caribe colombiano y AC Hotel by Marriott Santa Marta ha preparado un calendario de actividades abiertas al público y diseñadas para celebrar a las mamás en cualquier momento del mes, sin necesidad de estar alojado:

AC COCKTAIL TIME: TODOS LOS VIERNES DE MAYO
Cocteles premium, vistas inmejorables y nachos de cortesía. El plan arranca a las 12 del mediodía y se extiende hasta las 10:00 p. m. en AC Lounge, un espacio de coworking y encuentro para locales y viajeros. Al pedir dos cócteles premium, la casa invita unos Nachos AC, perfectos para compartir. Clásicos como el Gin Tonic Bombay y creaciones como el Sunset Hendrick’s o el Martini Dry de Corozo hacen parte de nuestra extensa carta de carta cocteles.

BUFFET ITALIANO: DOMINGO 11 DE MAYO
El próximo domingo 11 de mayo, AC Hotel by Marriott Santa Marta ha preparado un almuerzo dominical con sabores italianos y música en vivo. Desde pastas y ravioles hasta fritos costeños, el buffet del AC Kitchen incluye barra de ensaladas, estación de postres y mimosas ilimitadas. Tarifa por persona: $129.000.

MAMMA MÍA MENÚ: TODOS LOS DÍAS DE 12 A 6 PM
Lleva a mamá a AC Hotel by Marriott Santa Marta a disfrutar de la gastronomía italiana con Mama mía menú: Tres platos fuertes a elegir, entre Pollo al Curry, Cazuela de Pescado o Fetuchini Di Mare, dos copas de vino y postre de la casa por $55.000.

MENÚ SABROSURA: ALMUERZOS CON SABOR LOCAL
Disponible todos los días de 12 a 6 pm en el restaurante AC Kitchen, de AC Hotel by Marriott Santa Marta, el Menú Sabrosura incluye de plato fuerte un Filete de Pesca del Día en Salsa de Topito, una bebida sin alcohol y Pavlova o entrada. Perfecto para un almuerzo con mamá que se siente como plan de fin de semana. Tarifa por persona: $55.000.

NOCHE CON MASAJE PARA MAMÁ
Durante mayo, el paquete especial «Para consentir a mamá» incluye una noche de alojamiento para dos personas, masaje de cortesía para ella, desayuno en AC Kitchen y bebida de bienvenida. Tarifa: $415.000 por pareja (IVA incluido).

Minimalista, elegante y con alma tropical. AC Hotel by Marriott Santa Marta mezcla el diseño europeo con la calidez costeña. Sus 112 habitaciones tienen vistas a la bahía o a la Sierra Nevada. El AC Lounge y el AC Kitchen están abiertos al público y no requieren reserva previa.

INFORMACIÓN Y RESERVAS

Las experiencias gastronómicas de AC by Marriott Santa Marta están disponibles para el público en general sin necesidad de estar hospedado. Si requieres más información, contáctanos vía WhatsApp al +573102036143, llama al 6054377100 o escríbenos a [email protected]. Los espacios están sujetos a disponibilidad según el aforo.

AC by Marriott Santa Marta convierte mayo en el mes más especial para mamá Leer más »

Priority Pass anuncia nuevas experiencias, innovación tecnológica y alianzas estratégicas

Con el auge delturismo global, evoluciona una nueva generación de viajeros que no sólo están priorizando sus destinos de ensueño, sino las experiencias integrales que pueden disfrutar incluso desde antes de abordar; y hoy más que nunca, la optimización del tiempo es el nuevo lujo.

Priority Pass, empresa líder en experiencias de viaje alrededor del mundo, propiedad de Collinson International, ha experimentado este cambio de primera mano, con un aumento del 10% en visitas a salas VIP y experiencias de viaje en enero de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior.

Con las temporadas de vacaciones, este aumento de la demanda presenta un desafío: ¿cómo puede Priority Pass seguir ofreciendo experiencias excepcionales mientras gestiona una afluencia récord?

La Compañía entiende que la capacidad puede generar cierta frustración a algunos viajeros que no puedan acceder a las salas VIP al momento de viajar, razón por la cual viene invirtiendo en diversas soluciones que aseguren seguir satisfaciendo las necesidades de los viajeros de hoy alrededor del mundo.

Entre las medidas implementadas por Priority Pass están la expansión de su red global. En 2024 fueron inauguradas 201 nuevas salas VIP y experiencias de viaje, así como la diversificación de las mismas generando cápsulas de descanso, lounges de videojuegos, spas y más.

Pre reserva el acceso a las Sala VIP

Así mismo, el lanzamiento de funciones como Pre-Book, con soporte multilingüe y multimoneda para una experiencia de reserva sin fricciones, permite al viajero planificar el acceso a las salas VIP en momentos de alta demanda y así optimizar su tiempo en los aeropuertos.

Jeremy Dalkoff, vicepresidente de Partnerships para las Americas de Collinson International, afirma que estas innovaciones buscan hacer los viajes más cómodos y relajantes, ayudando a los viajeros a aprovechar al máximo su tiempo antes del vuelo. “Nuestro objetivo es ofrecer cada vez más opciones de servicio y confort a la hora de viajar por eso estamos enfocando nuestros esfuerzos en el adelanto de alianzas estratégicas, colaboraciones, desarrollo de innovación y tecnología, así como inversiones directas en la construcción de nuevas salas VIP a través de Airport Dimensions, otra empresa de Collinson Group”.

La reserva anticipada brinda tranquilidad, especialmente durante las temporadas altas o en aeropuertos muy concurridos, asegurando una experiencia más fluida, manteniendo así los estándares de servicio para todos los viajeros. En Colombia, ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Barrancabermeja, Cúcuta, Pereira, Cali, Valledupar y Santa Marta ya cuenta con este servicio en las Salas VIP.

En estos tres años de post pandemia, la industria se ha mostrado resiliente, los viajeros han dado prioridad a los viajes por encima de otras compras no esenciales y se proyecta que este año volarán 5,2 mil millones de personas, con un aumento del 6,7% con respecto a 2024; según datos publicados por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, IATA. Respondiendo a esta demanda, Priority Pass ya añadido a su portafolio 23 nuevas salas y 5 experiencias nuevas a nivel global en lo corrido de 2025.

“Para Priority Pass es importante atender a los consumidores que exigen excelencia, por eso nos adaptamos, innovamos y trabajamos para sorprender

www.prioritypass.com

Priority Pass anuncia nuevas experiencias, innovación tecnológica y alianzas estratégicas Leer más »

Scroll al inicio