VIAJES

“La Perla de América” tiene el primer hotel con productos 100% personalizados y hechos por manos colombianas.

“La Perla de América” tiene el primer hotel con productos 100% personalizados y hechos por manos colombianas

En la orilla occidental de la bahía de Santa Marta abre sus puertas Perla Roca, un hotel boutique que decidió contar la historia de Colombia no con palabras, sino con cerámica. Cada piso, cada decorado y cada plato que reciben a los huéspedes es producto del servicio de personalización 1200° Corona, una marca que la compañía pone a disposición de arquitectos, constructores, chefs, diseñadores de interiores, entre otros, para convertir ideas en productos diferenciados.

El proyecto comenzó hace 3 años, cuando los promotores de Perla Roca recuperaron un hotel antiguo frente al mar y se sentaron a trabajar de la mano con el equipo de Corona. La pregunta era sencilla: ¿cómo transformar los espacios en lugares que invitaran a descansar y a conectarse con el mar y la naturaleza? La respuesta surgió en los talleres de 1200° Corona, donde la temperatura del horno alcanza ese número de grados centígrados y la imaginación no tiene límites.

Durante meses se diseñaron pisos inspirados en mosaicos tradicionales, bricks que envuelven las columnas del restaurante a modo de celosía y contrahuellas que guían al visitante por las escaleras exteriores hasta un rooftop con vista 360°. También se creó una línea de vajillas exclusiva. En total se produjeron 3.500 m² de revestimientos, docenas de lavamanos escultóricos y centenares de piezas de mesa, todos certificados con la calidad, innovación y sostenibilidad que caracteriza a Corona.

“Lo que nos mueve es cocrear y la posibilidad de concebir espacios que cuenten historias”, explica Alejandro Sierra, gerente de marca de Corona. “Perla Roca demuestra que la personalización no es un lujo, sino una herramienta de identidad. Gracias a 1200° Corona pudimos darle al hotel un carácter que no se encuentra en ningún otro lugar”.

El resultado se aprecia en cada rincón: la piscina principal estrena un piso antideslizante en dos tonos que juega con la ilusión de movimiento; las mesas del restaurante fueron revestidas con pequeñas baldosas que simulan azulejos y les dan un aire único y duradero. Por su parte, las duchas exteriores incorporan bricks en tonos beige y azul que evocan el mar; y las escaleras de piedra se enriquecen con contrahuellas cerámicas que completan la experiencia. Son toques de diseño que, más allá de su funcionalidad, convierten los espacios en parte de la historia que cuenta el hotel.

Perla Roca no es solo un nuevo lugar para dormir frente al mar. Es un manifiesto sobre la posibilidad de narrar un país a través del oficio, la tecnología y la cocreación. Y, sobre todo, es la prueba de que cuando una idea se cuece a 1200°, Corona puede convertirla en un relato inolvidable.

“La Perla de América” tiene el primer hotel con productos 100% personalizados y hechos por manos colombianas Leer más »

Tecnología y cercanía en el aire

Volar con Air France desde Colombia ahora tiene un nuevo aire. La aerolínea está implementando cambios que apuntan a un viaje más fluido, con menos trámites y más comodidad. Todo pensado para que el pasajero disfrute la experiencia sin preocuparse por detalles logísticos.

La clave está en la innovación aplicada con sentido práctico: sistemas más inteligentes, acompañamiento digital y humano, y una visión clara de lo que el viajero espera. En resumen, se trata de simplificar la ruta para que volar sea tan placentero como llegar al destino.

La aerolínea Air France transporta diariamente hasta 140.000 pasajeros en todo el mundo y, en línea con su estrategia de transformación digital, continúa lanzando innovaciones que buscan hacer del viaje una experiencia más cómoda, eficiente y accesible.

Estas mejoras benefician especialmente a los pasajeros de mercados estratégicos como Colombia, un país que cada vez refuerza más su conectividad aérea con Europa, Asía y Medio Oriente a través de Air France.

Para los viajeros colombianos, que suelen realizar conexiones en aeropuertos clave como París Charles de Gaulle, estas innovaciones son valiosas. Las mejoras incluyen mayor certeza de conexión en tránsitos internacionales, mayor autonomía en la gestión de documentos, más accesibilidad para personas con discapacidad y un acompañamiento digital más cercano en cada etapa del viaje.

Al respecto, Diana Vargas, gerente comercial del Grupo Air France -KLM para Colombia comenta: “En Air France-KLM sabemos que los detalles marcan la diferencia. Por eso, cada innovación está pensada para multiplicar beneficios y brindar a nuestros viajeros de Colombia hacia Europa y el resto del mundo una experiencia más fluida, confortable y única. Nuestro compromiso es que cadapasajero disfrute de un viaje enriquecido y con el toque especial que caracteriza a Air France.”

A continuación, las cinco innovaciones más recientes de Air France que hacen más tranquilo y sencillo cada trayecto:

1. Conexiones cortas con prioridad automática

Air France presenta el nuevo sistema Short Connection Pass que identifica de forma anticipada a los pasajeros que cuentan con un tiempo reducido de conexión en París-Charles de Gaulle.

En casos donde la escala es inferior a 45 minutos, los clientes reciben notificaciones por SMS, correo electrónico y próximamente WhatsApp, que les garantizan acceso prioritario en controles de seguridad y migración.

Para los viajeros de Colombia que conectan con destinos en, Asia o Medio Oriente, por ejemplo, esta funcionalidad minimiza riesgos de retraso o pérdida de vuelos.

2. Acompañamiento digital vía WhatsApp

Desde febrero de 2025, los pasajeros reciben información personalizada sobre su conexión a través de WhatsApp, incluyendo la puerta de embarque, el tiempo estimado de traslado y los pasos a seguir en el aeropuerto.

Esta innovación ya beneficia a cerca de 2.000 clientes mensuales y aporta tranquilidad adicional a quienes hacen escala en aeropuertos tan extensos como Charles de Gaulle.

3. Mayor accesibilidad para viajeros en silla de ruedas

Air France fortalece su compromiso con la inclusión a través de un programa que permite a los pasajeros conservar sus sillas de ruedas hasta el momento de embarcar y recuperarlas al bajar del avión. La aerolínea planea extender esta facilidad también a las sillas eléctricas antes de finalizar 2025, garantizando más independencia y comodidad.

Para los pasajeros colombianos que viajan a París para tratamientos médicos, estudios o turismo accesible, esto es un gran avance pues ahora sienten mayor confianza en durante sus viajes.

4. Digitalización de documentos de viaje

El check-in online ahora permite escanear el pasaporte con la cámara del smartphone, evitando digitaciones repetitivas y errores en el proceso.

Además, los documentos pueden guardarse en el perfil del cliente, listos para futuros viajes. Esta innovación digital ya ha procesado más de 3 millones de documentos desde su lanzamiento y es especialmente valiosa para los viajeros frecuentes de Colombia, que buscan agilidad y seguridad al planificar múltiples vuelos internacionales.

5. Información de vuelos en tiempo real en iOS

La quinta innovación es para los usuarios de iPhone y Apple Watch, pues ahora ellos pueden visualizar información de su vuelo directamente en la pantalla de bloqueo desde 4 horas antes de la salida.

Datos como la puerta de embarque, hora de salida y tiempo estimado de llegada están siempre disponibles, incluso sin conexión a bordo. Una innovación pensada para pasajeros conectados, entre los que se cuentan los más de 70.000 a 90.000 usuarios que la utilizan diariamente en todo el mundo.

Una experiencia mejorada para los viajeros de Colombia

Con estas cinco innovaciones, Air France busca ofrecer una experiencia de viaje más fluida y confiable para los pasajeros colombianos, quienes cada vez confían más en la conectividad aérea hacia Europa y el mundo.

Para el mercado local, estas mejoras significan menos incertidumbre en conexiones internacionales, más autonomía en la gestión del viaje y un acompañamiento digital permanente.

corporate.airfrance.com/sustainable-development @AFnewsroom

Tecnología y cercanía en el aire Leer más »

El verano se sirve a bordo

Con la llegada de la temporada, Delta refresca su menú y presenta una carta inspirada en los sabores más ligeros y vibrantes del verano. La aerolínea entiende que la experiencia del pasajero va más allá del asiento y el destino, y por eso apuesta por platos y bebidas que conectan con la época más cálida del año.

Esta renovación busca darle un giro a la rutina de volar: en lugar de una comida estándar, el pasajero encuentra opciones frescas, con un guiño a lo estacional. Una manera de sumar pequeños detalles que convierten el viaje en algo más disfrutable desde el primer despegue.

En su año del centenario, Delta sigue comprometida con ofrecer una experiencia a bordo de primer nivel, centrada en la comodidad, el lujo y la posibilidad de elección para el cliente. Esto se refleja en la reciente expansión de su alianza con Missoni en la cabina Delta Oneque incluye una colección exclusiva con ropa de cama personalizada en vuelos internacionales y una gama de amenities, además de varias mejoras en las ofertas gastronómicas y de bebidas a bordo.

Con lo premium como guía y la temporada de viajes de verano en el hemisferio norte en pleno auge, las temperaturas suben… y también los antojos por sabores nuevos y refrescantes.

“El verano es una época de aventura y relajación para muchos de nuestros clientes. Es un momento en el que el placer ocupa un lugar central, y eso es algo que buscamos reflejar en los alimentos, comidas y bebidas que enriquecen el viaje”, señaló Stephanie Laster, directora general de Experiencia Culinaria a Bordo. “Con esto en mente, nos entusiasma seguir evolucionando nuestras ofertas a bordo mes a mes, incorporando sabores frescos y opciones que reflejan lo que nuestros clientes nos dicen que desean”.

Saborea, brinda y explora: delicias en rutas internacionales

Este es el momento ideal para que los clientes visiten los destinos más buscados del verano, y las rutas internacionales de Delta están recibiendo una mejora culinaria.

En mayo, Delta inauguró su primer vuelo a Sicilia con un nuevo servicio diario y sin escalas entre Nueva York-JFK y Catania. Como la única conexión directa entre Catania y Estados Unidos, esta ruta cuenta con opciones de menú tan únicas como el destino: en Delta One se puede disfrutar de un delicioso rotolo de espinaca y ricota con salsa de tomate cherry y hojas de albahaca fritas.

Los clientes de Delta One* también pueden disfrutar de platos que capturan la esencia del verano, como ravioles artesanales de alcachofa con salsa panna, tomates cherry asados y queso parmesano. Aunque antes se ofrecían exclusivamente en vuelos desde Atlanta, la respuesta sumamente positiva de los clientes ha impulsado la expansión de los platos de la chef Mashama Bailey —ganadora del premio James Beard— a más rutas internacionales y nacionales. Por ejemplo, quienes busquen sabores intensos y sabrosos pueden probar su versión de camarones con sémola (shrimp and grits), acompañados de una picante salsa criolla y cebollines, disponibles en vuelos seleccionados*.

*Ahora disponible en vuelos internacionales que salen desde MSP, CVG, TPA, SLC, SEA y en vuelos nacionales desde BDL, BNA, BWI, CLT, CVG, DCA, EWR, FLL, IAD, IND, LGA, MCO, MEM, MSP, MSY, ORD, PBI, PHL, PIT, RDU, RSW, STL y TPA.

Paladares exigentes en las alturas: renovación de vinos en Delta One

Nada representa mejor al verano que un vino blanco bien frío. El galardonado programa de vinos a bordo de Delta se renueva cada tres meses con el objetivo de ofrecer a los clientes tanto clásicos reconfortantes como opciones nuevas y más atrevidas. A principios de este año, Delta anunció una alianza con Taittinger, sumando opciones de bebidas aún más lujosas para los clientes de Delta One.

El programa de vinos de esta temporada incluye cinco variedades tanto en los vuelos nacionales como internacionales de Delta One. La aerolínea conversó con la master sommelier Andrea Robinson, quien también es asesora de vinos de Delta, para conocer por qué le entusiasma tanto esta nueva selección.

“Lo maravilloso de viajar es que experimentamos nuevos lugares, culturas y exploraciones culinarias”, afirmó Andrea Robinson, master sommelier y asesora de vinos de Delta. “Delta hace un gran trabajo llevando esa filosofía a bordo con su programa de vinos, que destaca tanto las regiones clásicas como a los talentos emergentes”.

La aerolínea también continúa su exitosa alianza con la marca de vinos Une Femme, de propiedad y elaborada por mujeres, incorporando sus primeras latas de vino a bordo, disponibles en Delta Comfort y Delta Main. A principios de año, los clientes de Delta disfrutaron en exclusiva del primer sabor del nuevo Chardonnay y Red Blend de California de Une Femme, antes del lanzamiento nacional de estos productos en junio. Estos vinos se suman al vino emblemático de Une Femme, The Betty (espumante brut), disponible en todas las cabinas y una de las opciones favoritas de los pasajeros.

La personalización se expande a Delta Comfort

El equipo también amplió su popular opción de selección anticipada de comidas a Delta Comfort, diferenciando aún más la experiencia y ofreciendo a los clientes mayor personalización y control. A partir de mayo de 2025, los pasajeros de Delta Comfort internacional pueden prepararse para su próximo viaje eligiendo con anticipación entre opciones de comida, como pollo chipotle o mezzaluna de champiñones.

Esta opción ya está disponible para los clientes de Delta Comfort en vuelos transoceánicos y de larga distancia hacia Hawái que incluyen servicio de comidas, con algunas excepciones.* Los pasajeros pueden seleccionar su comida con hasta siete días de anticipación, ya sea a través de un enlace enviado por correo electrónico o mediante la aplicación Fly Delta. La selección debe hacerse como máximo 24 horas antes de la salida.

*Este servicio excluye algunos mercados limitados, incluyendo BOG, KEF, UIO y LIM, debido a la duración del vuelo.

Farmer’s Fridge, Cheez-It y Shake Shack -¡Qué sorpresa!

Ustedes lo pidieron, y Delta escuchó. En respuesta al deseo de los clientes por más opciones saludables a bordo, Delta comenzó a ofrecer productos de Farmer’s Fridge para compra en vuelos selectos por tiempo limitado*. Tras recibir una respuesta sumamente positiva tanto de pasajeros como de empleados, Delta convirtió los productos de Farmer’s Fridge en la opción estándar de Fresh Flight Fuel en vuelos de más de 1500 millas que salen de LAX. Los clientes pueden elegir entre una variedad de comidas seleccionadas por chefs, disponibles en las colecciones de mañana o de tarde y noche.

“En Delta, siempre estamos probando y aprendiendo para atender las preferencias y necesidades de nuestros clientes,” dijo Laster. “Nuestra esperanza con Farmer’s Fridge es que estas opciones de comidas eleven la experiencia al ofrecer alimentos frescos y elaborados por chefs que puedan disfrutar a 30.000 pies de altura”.

*Farmer’s Fridge estará disponible en rutas seleccionadas que salen de LAX hasta finales de julio.

Un snack favorito de los pasajeros está de vuelta: ¡las galletas saladas horneadas Cheez-It® regresan a bordo este verano! El complemento perfecto, crujiente y con sabor a queso, para la icónica galleta Biscoff de la aerolínea, mientras que los Garden Salsa SunChips completan la selección de snacks en Delta Main. Ya sea que los clientes anhelen algo dulce o salado, Delta tiene todo cubierto.

Ahora, aún más clientes pueden disfrutar de la codiciada hamburguesa de Shake Shack con la expansión a siete nuevas ciudades en junio y la incorporación de Detroit a principios de julio. Los pasajeros de Delta First en vuelos de más de 900 millas pueden saborear a bordo la Cheeseburger de Shake Shack, elaborada con carne 100% Angus, pan de papa tostado, ShackSauce y toppings, para que los clientes puedan crear su propio ShackBurger©. Junto con la hamburguesa, la comida incluye papas Crinkle Cut (inspiradas en las famosas Crinkle Cut Fries de Shake Shack) y un brownie de chocolate oscuro con nibs de cacao crujientes y sal marina escamosa, inspirado en el querido Shack Attack Concrete de Shake Shack, desarrollado especialmente por el equipo de Shake Shack para esta colaboración.

La expansión más reciente hace que las icónicas hamburguesas estén disponibles en un total de 13 mercados*, incluyendo todas las ciudades de conexión de Delta — de costa a costa — y permite que los pasajeros con conexiones en todo el país disfruten del sabor familiar de una comida clásica estadounidense, sin importar a dónde los lleven sus viajes.

*Los mercados incluyen Boston (BOS), Atlanta (ATL), Salt Lake City (SLC), Nueva York-LaGuardia (LGA), Los Ángeles (LAX), Minneapolis (MSP), Orlando (MCO), Miami (MIA), San Francisco (SFO), Nueva York (JFK), Las Vegas (LAS), Detroit (DTW) y Seattle (SEA).

El verano se sirve a bordo Leer más »

Descubre el Balance Aromático en Presence Spa & Wellness Center Miraflores este 2025

Aromas, texturas y manos expertas hacen de Presence Spa & Wellness Center Miraflores, compartido por el Hotel Real InterContinental Lima Miraflores y el Hotel Indigo Lima Miraflores, un refugio de bienestar en el corazón de Lima, Perú.

En Miraflores hay un lugar donde el tiempo se estira suave, como una respiración profunda. Presence Spa & Wellness Center Miraflores, el refugio de bienestar que une al Hotel Real InterContinental Lima Miraflores y al Hotel Indigo Lima Miraflores, es de esos espacios que no solo se visitan: se quedan contigo, por dentro y por fuera.

Aquí, cada masaje es una charla sin palabras con tu cuerpo. Nuestro Masaje Sueco acaricia la tensión hasta que los hombros bajan y la mente deja de correr. El de Tejido Profundo va más allá: se mete en esa contractura que llevas desde hace semanas —o meses— y la suelta con estiramientos que devuelven movimiento y ligereza.

Y si lo que necesitas es reencontrar tu centro, el Balance Aromático une manos precisas con aceites de cedrón, naranja, romero, menta, eucalipto, jazmín y rosa, equilibrando tu energía de una forma tan sutil que parece magia.

Hay abrazos cálidos como el Bienestar Térmico con piedras calientes, que recorren cada músculo dejando calma en su camino. Otros masajes son más puntuales, como el Armonía, que libera cuello, hombros, espalda y cuero cabelludo, o el Serenidad, que empieza en los pies y termina en un descanso profundo. Incluso las futuras mamás tienen su espacio, con un masaje pensado para aligerar el peso y regalar comodidad a cada postura.

LO QUE TU PIEL QUIERE CONTARTE

Nuestros faciales también hablan de ti. El Presence Facial es como un traje hecho a medida: exfoliación profunda, mascarilla y masaje adaptados a tu piel y a tu momento. El de Vitamina C es una inyección de frescura y firmeza, mientras que el facial hidratante devuelve el equilibrio después de días de aire seco o sol intenso.

Para cuando el tiempo escasea, el Cero Estrés Express es un respiro rápido, y el Facial Masculino cuida y protege la piel de los hombres sin complicaciones.

UN VIAJE QUE RECORRE TODO TU CUERPO
En el corazón de Presence Spa & Wellness Center Miraflores están los rituales: experiencias que envuelven todo tu cuerpo en aromas, texturas y calma. El Oro de los Incas te cubre con un néctar dorado que ilumina la piel y deja una sensación de haber sido cuidado con algo precioso.

La Banda Relajante combina exfoliación, envoltura e hidratación para que la piel respire y la mente suelte. El Cacao Antioxidante huele a abrazo y reafirma, desinflama y revitaliza. Y si quieres compartir, está Conectando juntos en el presente, un viaje por costa, sierra y selva que termina con tabla de quesos y dos copas de vino blanco. Y así —entre brindis y sonrisas— el presente se saborea.

En Presence Spa & Wellness Center Miraflores no importa si vienes a recomponerte después de una semana intensa o si solo buscas regalarte una tarde sin reloj: siempre hay un tratamiento que se adapta a ti. Solo tienes que llegar, silenciar el teléfono y dejar que el presente haga su trabajo. Te esperamos todos los días, de 9:00 am a 10:00 pm, con reserva previa aquí.

Descubre el Balance Aromático en Presence Spa & Wellness Center Miraflores este 2025 Leer más »

Migración Colombia estrena nueva sede de la Regional Andina.

Migración Colombia estrena nueva sede de la Regional Andina

Migración Colombia culminó con éxito el traslado de la Dirección Regional Andina a su nueva sede, ubicada ahora en la carrera 19 N° 92-65, en Bogotá. Solo en el primer semestre de 2025 esta oficina atendió más de 380.000 trámites y solicitudes. Ahora cuenta con un espacio más amplio y mejor dotado para responder a la creciente demanda de servicios.


El cambio de sede se aceleró tras el sismo del pasado 8 de junio, que dejó en evidencia fallas estructurales en el antiguo edificio de la Calle 100. Además de reforzar la seguridad, la mudanza busca mejorar la atención a los usuarios, dado que la sede anterior ya no respondía a las necesidades actuales.


La decisión de trasladar la operación también responde a la necesidad de garantizar condiciones logísticas y de seguridad óptimas tanto para la comunidad usuaria como para los funcionarios de la entidad. La antigua infraestructura, además de presentar vulnerabilidades, resultaba insuficiente frente a la demanda actual de servicios.


En la nueva sede se pueden gestionar los principales procedimientos migratorios del país, entre ellos:


• Expedición de cédula de extranjería.

• Certificados de movimientos migratorios.

• Permisos Temporales de Permanencia (PTP).

• Salvoconductos.

• Registro de visas.


La Regional Andina también tramita procesos de verificación de estatus migratorio, sanciones administrativas, expulsiones, deportaciones y otros procedimientos.

Con este cambio, Migración Colombia ofrece un servicio más ágil, transparente y cercano al ciudadano, en instalaciones seguras y cómodas para nacionales y extranjeros.

Nueva dirección y horarios de atención:

• Dirección: Carrera 19 N° 92-65, Bogotá D.C.

• Teléfono: +57 300 913 39 92

• Horario: lunes a viernes, de 7:30 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m.

Para más información, los ciudadanos pueden seguir las redes sociales oficiales de Migración Colombia (Facebook, X, Instagram y YouTube) o visitar el portal web www.migracioncolombia.gov.co.

Migración Colombia estrena nueva sede de la Regional Andina Leer más »

UNGRD pone fin a basureros a cielo abierto que dejó la reconstrucción en Providencia.

UNGRD pone fin a basureros a cielo abierto que dejó la reconstrucción en Providencia

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) puso en marcha la operación para retirar 40.000 toneladas de residuos que el gobierno anterior dejó acumulados en la isla tras el proceso de reconstrucción.

El primer viaje de la barcaza culminó con éxito: después de cinco días de navegación por altamar, alrededor de 5.000 metros cúbicos de desechos compactados llegaron a su destino para su disposición final, separación y aprovechamiento.

Así, la UNGRD dio inicio a un operativo de gran magnitud que se extenderá hasta principios de 2026 para limpiar la isla y transformar parte de los materiales en oportunidades para el pueblo raizal.

El plan, liderado por la Unidad y ejecutado por el Consorcio Providencia Limpia 2024, interviene los cuatro puntos críticos de la isla.

Cinco camiones realizan hasta 30 recorridos diarios para transportar el material hasta el muelle, donde es depositado en la barcaza.

Los residuos son recibidos en un muelle internacional certificado, clasificados en una planta especializada y separados para su aprovechamiento.

Plásticos, metales y vidrios serán reciclados para generar ingresos destinados a proyectos comunitarios en Providencia, mientras que el material no reutilizable será dispuesto en un relleno sanitario autorizado.

La inversión de $40.000 millones contempla, además del transporte y la disposición final de los residuos, la recuperación de suelos y un acompañamiento social permanente durante la operación.

Esta operación abre el camino para que Providencia recupere su paisaje y reactive el turismo, base de su economía local.

UNGRD pone fin a basureros a cielo abierto que dejó la reconstrucción en Providencia Leer más »

Air France optimiza su ruta a París pensando en el viajero colombiano

Volar a París con Air France es una excelente opción para los viajeros desde Bogotá. A partir del próximo 26 de octubre, el horario del vuelo directo entre ambas ciudades se ajustará, y despegará a las 9:40 p. m. desde el Aeropuerto Internacional El Dorado. Este nuevo horario estará vigente hasta el 27 de marzo de 2026, con posibilidad de extenderse.

Este cambio responde a una reorganización operativa que facilitará una mejor conexión con la red internacional de Air France y KLM, permitiendo conectar a los viajeros con más de 200 destinos en Europa, Asia, África y Medio Oriente.

Pero ¿por qué las aerolíneas cambian sus horarios? Es una pregunta que muchos usuarios se hacen y a continuación las respuestas: 

Optimización de conexiones: Ajustar los horarios permite mejorar la sincronía con otros vuelos en los principales hubs, facilitando que los pasajeros tomen su conexión sin largas esperas.

Condiciones climáticas y estacionales: En invierno o verano, muchos aeropuertos cambian sus operaciones por la luz solar disponible, la demanda o las condiciones meteorológicas.

Demanda de los pasajeros: Los horarios nocturnos suelen ser más valorados en rutas largas, porque permiten dormir durante el vuelo y aprovechar al máximo el primer día en destino.

Restricciones aeroportuarias: Algunos aeropuertos imponen franjas horarias o límites de operación por razones logísticas o ambientales.

Estrategia comercial: Las aerolíneas también ajustan sus horarios para alinearse con los hábitos de sus pasajeros frecuentes o competir mejor con otras rutas similares.

Una experiencia pensada para disfrutar desde el despegue

Además del nuevo horario, Air France ofrece en esta ruta una experiencia mejorada para quienes viajan en sus cabinas Business y Premium, con mayor confort para el descanso nocturno, Wi-Fi a bordo durante todo el trayecto y un menú que celebra lo mejor de la gastronomía francesa.

Y la comodidad del horario y el vuelo se complementan al llegar a la capital francesa donde los viajeros encontrarán en la moderna Terminal 2E del aeropuerto Charles de Gaulle un punto de conexión ágil y eficiente, diseñado para tránsitos cómodos y rápidos. Este reconocido aeropuerto no solo es un centro neurálgico para Europa, sino también una bienvenida elegante al estilo de vida francés.

En definitiva: París más cerca y mejor conectado

Con este nuevo horario, Air France no solo ajusta su operación, sino que facilita a los colombianos una conexión más práctica y eficiente con Francia y el resto del mundo. Esta medida forma parte de una estrategia global que busca mejorar la experiencia del viajero, reconociendo que, en muchas ocasiones, un viaje inolvidable comienza con detalles sencillos, pero clave, como un horario de salida adecuado.

Air France optimiza su ruta a París pensando en el viajero colombiano Leer más »

Aeropuertos más inteligentes, viajes más tranquilos

En un mundo donde el tiempo y la comodidad pesan más que nunca, invertir en tecnología ya no es una opción, es una necesidad. Los aeropuertos están evolucionando rápidamente hacia centros impulsados por la tecnología, transformando la experiencia de viaje y desbloqueando un importante potencial comercial.

Recientemente Priority Pass, el programa experto mundial de salas VIP y experiencias en aeropuertos, del Grupo Collinson, ha publicado una nueva investigación global basada en encuestas a más de 12.000 viajeros en 21 países, incluyendo Colombia, que destaca cómo la innovación digital está transformando el comportamiento, el gasto y la interacción de los viajeros en los aeropuertos de todo el mundo.

Se proyecta que la automatización aeroportuaria global aumente de US$55.050 millones de dólares en 2025 a US$85.120 millones de dólares en 2033, impulsada por las crecientes expectativas de los pasajeros y la inversión en infraestructura digital. Desde identificación biométrica y actualizaciones en tiempo real hasta el check-in y entrega de equipaje totalmente automatizados, el informe revela que las tecnologías inteligentes influyen directamente en las decisiones y el gasto de los viajeros.

El 73% de los viajeros identificó el control de seguridad rápido y las tarjetas de embarque digitales como las tecnologías más impactantes, mientras que el 68% valoró altamente la entrega automatizada de equipaje y los escáneres avanzados.

Esto demuestra que los aeropuertos ya no son solo puntos de tránsito; se están convirtiendo en ecosistemas inteligentes diseñados para transformar la experiencia del viajero. Esta es la razón por la cual vemos que los principales aeropuertos del mundo están experimentando una ambiciosa remodelación, no sólo para expandirse ante el aumento de demanda de viajeros, sino también para evolucionar y aprovechar nuevas maneras de impulsar negocios y dinamizar la economía.

El 60% de los viajeros -especialmente la Generación Z (71%) y los Millennials (67%)- afirma gastar más en los aeropuertos gracias a la automatización. Esto puede ser causado por la optimización del tiempo de los viajeros, ya que casi la mitad (45%) ahorra entre 10 y 30 minutos adicionales por trayecto, y 1 de cada 5 (20%) ahorra hasta una hora a la hora de viajar, tiempo que utilizan para comer (55%), comprar (46%) o visitar salas VIP (37%).

El efecto Lounge

Las salas VIP y otros servicios premium son ahora centrales en la experiencia aeroportuaria: el 73% de los viajeros ha visitado al menos una. Los usuarios de salas VIP representan un segmento de alto valor, con un 67% que gasta más en los aeropuertos gracias a la automatización, frente al 40% de los no usuarios. Las tres características principales que los viajeros desean ver en las salas del futuro son: entornos inteligentes con comida, entretenimiento y espacios de trabajo personalizados (38%), reservas sin fricción a través de apps (37%) y una mayor variedad de opciones gastronómicas locales e independientes (36%).

Tecnología con toque humano

Aunque la tecnología continúa transformando el viaje aeroportuario, los viajeros están cada vez más abiertos a la automatización siempre que no se sacrifique el servicio, la confianza o la conexión personal.

El 59% de los viajeros cree que los aeropuertos están adoptando la IA y la tecnología al ritmo adecuado, pero el informe subraya la importancia continua del apoyo humano en momentos críticos como el servicio al cliente (65%), la seguridad (54%) y objetos perdidos (48%). Estos momentos conllevan carga emocional e incertidumbre, y la presencia humana aporta calma y claridad.

De cara al futuro, los viajeros desean innovaciones como trayectos totalmente biométricos (40%), seguimiento inteligente de equipaje (39%), seguridad globalmente consistente (37%) y señalización que se traduzca automáticamente a su idioma nativo (33%).

“Con el aumento continuo del volumen de viajes, los aeropuertos están recurriendo a la tecnología para mejorar la experiencia desde la entrada hasta la puerta de embarque, al tiempo que incrementan el gasto del viajero”, afirma Christopher Evans, CEO de Collinson International.

La automatización libera tiempo valioso, reduce el estrés y proporciona mejor información en tiempo real. Cuando la experiencia es satisfactoria, los viajeros se sienten más inclinados a explorar lugares para relajarse, probar opciones gastronómicas o visitar tiendas. “Al integrar el acceso digital a salas VIP y nuevas experiencias en la app de Priority Pass, estamos creando más opciones y momentos memorables a lo largo del viaje”, afirmó Evans.

A medida que los aeropuertos se vuelven más conectados y tecnológicos, surgen nuevas oportunidades para que las marcas interactúen con los viajeros de forma más significativa. Al asociarse con clientes para diseñar programas de fidelización y beneficios alineados con las verdaderas necesidades del viajero, Priority Pass transforma el tiempo de espera en el aeropuerto en experiencias memorables. Este enfoque no solo fortalece la lealtad del cliente, sino que posiciona a las marcas para aprovechar al máximo el ecosistema aeroportuario inteligente y centrado en el pasajero que ya está tomando forma.

Panorama colombiano

Colombia está invirtiendo significativamente en la expansión y modernización de la infraestructura aeroportuaria, que según informó recientemente la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Aeronáutica Civil supera los 12 billones de pesos, casi US$3.000 millones de dólares, inversiones que buscan mejorar la capacidad, la conectividad y la seguridad operacional de los aeropuertos, así como potenciar el desarrollo económico y turístico del país.

«La inversión en automatización será sumamente beneficiosa para responder a las expectativas cambiantes de los viajeros en Colombia; especialmente cuando se equilibra cuidadosamente con aspectos del viaje que requieren conexión personal, confianza y servicio. Las marcas que logren integrar sin fricciones soluciones digitales de vanguardia con interacciones humanas significativas podrán maximizar plenamente los beneficios de la transformación digital, elevar la experiencia de viaje de sus clientes y, sin duda, dinamizar la economía del país”, puntualizó Manuel Catedral, vicepresidente de Desarrollo de Negocios para las Américas de Collinson International.

La encuesta de Priority Pass revela que el 56% de los viajeros colombianos reconocen que las nuevas tecnologías en los aeropuertos han hecho que sus viajes sean más fluidos. El 51% dice que la infraestructura digital en el aeropuerto les permite ahorrar entre 10 y 30 minutos y el 25% revela que se llegan a ahorrar hasta una hora de su tiempo a la hora de viajar.

En cuanto a la seguridad, el 86% de los viajeros colombianos señala que el acceso rápido a través de puestos de seguridad es una de las principales tecnologías que mejora materialmente su experiencia en el aeropuerto y el 78% de los viajeros se sienten cómodos al compartir sus datos biométricos para acelerar su paso por el aeropuerto.

El 75% señala que los puntos automatizados de entrega equipaje son una de las principales tecnologías que mejora materialmente su experiencia en el aeropuerto. El 33% de los viajeros comienza a relajarse inmediatamente después de pasar por seguridad y el 21% dice que el solo hecho de tener acceso a una sala VIP les ayuda a relajarse más rápido. En general, el 63% de los viajeros en Colombia y el 65% de los viajeros a nivel global valora el acceso a las salas VIP mediante tarjeta de pago, ya que su experiencia en el aeropuerto ha mejorado considerablemente.

A medida que los aeropuertos se vuelven más conectados y orientados a la tecnología, surgen nuevas oportunidades para que las marcas interactúen con los viajeros de manera más significativa. Priority Pass contribuye a transformar los tiempos de espera en el aeropuerto en experiencias memorables. Este enfoque no solo fortalece el compromiso y la lealtad del cliente, sino que también posiciona a las empresas para aprovechar al máximo un ecosistema aeroportuario más inteligente y centrado en el pasajero, que ya está tomando forma.

Priority PassEl viaje del mañana: más inteligente, más rápido, más conectado”.

Aeropuertos más inteligentes, viajes más tranquilos Leer más »

Con drones de última tecnología, Policía de Tránsito ahora vigilará la movilidad de las carreteras del país.

Con drones de última tecnología, Policía de Tránsito ahora vigilará la movilidad de las carreteras del país

Estos elementos con tecnología de punta fueron entregados a la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional para fortalecer el Programa de Seguridad en las Carreteras Nacionales, por parte del Gobierno nacional a través del Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías).

Son tres drones del tipo DJI Matrice 300 RTK, equipados con cámaras Zenmuse, estaciones de carga, controles, baterías y accesorios. Tienen capacidad de autonomía de vuelo de hasta 55 minutos, cuentan con sensores para detección de obstáculos en seis direcciones, cámaras de alta resolución que permiten operar en condiciones climáticas adversas, detectar riesgos en tiempo real y coordinar respuestas más eficaces en caso de emergencias. 

Esta acción se enmarca en el compromiso del Gobierno del Cambio por modernizar la infraestructura tecnológica y garantizar mayor seguridad vial para transportadores y ciudadanos, explicó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas. 

“Esta entrega representa una apuesta del Gobierno por integrar tecnología avanzada a nuestras estrategias de prevención y control en las vías. Gracias al trabajo conjunto con la Policía de Tránsito, seguiremos salvando vidas y protegiendo la movilidad en todo el país. Estos equipos servirán para dar respuesta inmediata a los eventos de transporte y, sobre todo, para actuar de manera preventiva”, aseguró la funcionaria.

Por su parte, John Jairo González, director encargado del Invías, explicó que los equipos se entregan a la Ditra en calidad de comodato, bajo las condiciones establecidas en el convenio interinstitucional No. 1056 de 2006. “De esta manera el Invías hace un aporte muy importante al programa de seguridad en carreteras”, añadió.

La Ditra asume la custodia, operación y mantenimiento de estos equipos, con responsabilidad administrativa y fiscal, dice el documento. 

“A nombre de la Policía Nacional, la Ditra agradece esta alianza con el Ministerio de Transporte y el Invías para seguir garantizando la seguridad en carreteras nacionales”, agregó su director, coronel Germán Alexánder Gómez.

La cartera de Transporte informó que con esta entrega reafirma la voluntad del Gobierno nacional de avanzar con hechos concretos en el fortalecimiento de la seguridad vial, en articulación con las autoridades y con herramientas innovadoras de última tecnología.

Con drones de última tecnología, Policía de Tránsito ahora vigilará la movilidad de las carreteras del país Leer más »

‘Que el tren que hoy transporta carbón, transporte pasajeros’: presidente Petro.

‘Que el tren que hoy transporta carbón, transporte pasajeros’: presidente Petro

En la apertura del desfile militar del 20 de Julio que tuvo lugar en Santa Marta, el jefe de Estado volvió a pedir a las empresas transportadoras de carga en tren que habiliten el servicio de pasajeros en esa región del Caribe.

En este contexto, el mandatario fue enfático en afirmar que los ferrocarriles que se utilizan para transportar carbón deben ser usados para la movilización de pasajeros, lo cual resulta clave para el turismo y el desarrollo económico de la región.

“Desde aquí, el centro del mundo, les pido a las empresas que transportan el carbón -que ya no van a exportar mucho carbón porque eso mata a la humanidad- que empiecen a usarse esas líneas de ferrocarril por la gente de esta región», aseveró.

A renglón seguido invitó a las empresas a ajustar los horarios de manera que los pobladores de la región hagan uso de las líneas férreas para transportarse.

“Cuadremos los horarios para que el tren de pasajeros pase a uno moderno, que ojalá se llene de jóvenes como Gabriel García Márquez, que van o vienen a estudiar», aseveró el jefe de Estado.

Asimismo, el presidente Petro manifestó que para el país es importante que se habilite el servicio de pasajeros en el corredor férreo del municipio de Albania hasta Bahía Portete, en la Península de La Guajira.

“Que la línea férrea de Albania hasta Bahía Portete vuelva a ser utilizada por pasajeros, por gente humana y no solamente por el carbón», dijo.

Además, el jefe de Estado pidió que los muelles carboneros que hay en esa región se conviertan en puertos para “la exportación de frutos como mango, yuca, arroz y alimentos para todo el Caribe, porque allá hay pueblos hambrientos que nos esperan y que no se alimentan con carbón».

Esta es la segunda vez que en menos de 48 horas el presidente se refiere a la necesidad de habilitar el tren de pasajeros en el Caribe. El sábado pasado, en su cuenta de la red social X, le pidió a la concesión Ferrocarriles del Norte de Colombia (Fenoco S.A.) habilitar el servicio de pasajeros en el corredor férreo entre Chiriguaná y Santa Marta, para fortalecer el turismo y el desarrollo económico en la región Caribe.

El mandatario también celebró la reactivación del transporte férreo de pasajeros en el tramo Duitama – Sogamoso (Boyacá), considerado un hito dentro de la política de movilidad sostenible del Gobierno del Cambio.

Durante el evento en Santa Marta el mandatario estuvo acompañado por los comandantes de las fuerzas y algunos miembros de su gabinete, entre ellos el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el jefe de Despacho, Alfredo Saade.

En el Desfile participaron cerca de 2.000 miembros del Ejército Nacional, la Armada, la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) y la Policía Nacional.

‘Que el tren que hoy transporta carbón, transporte pasajeros’: presidente Petro Leer más »

Scroll al inicio