Transporte

ANI y transportadores logran acuerdo para levantar bloqueo en Amagá.

ANI y transportadores logran acuerdo para levantar bloqueo en Amagá

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y un grupo de transportadores del Suroeste Antioqueño llegaron a un acuerdo, que puso fin al bloqueo en el peaje de Amagá y permitió habilitar nuevamente la vía hacia Medellín.El consenso se logró con el acompañamiento del Comité Cívico, los alcaldes de la región y la Gobernación de Antioquia. Según Roberto Uparela, vicepresidente ejecutivo de la ANI, la concertación es fundamental porque permite construir soluciones conjuntas con las comunidades.

Como parte del compromiso, los transportadores tendrán representantes en las mesas técnicas junto al Comité Cívico, la Gobernación, las alcaldías y la concesionaria Covipacífico. Allí se continuará trabajando en la solución, que contempla tarifas diferenciales en el peaje de Amagá.

Otro punto del acuerdo es la revisión de las restricciones actuales en la vía, afectada por la pérdida de banca en el sector de Sinifaná. El objetivo es encontrar opciones que hagan más flexible la movilidad, sin poner en riesgo la seguridad ni la sostenibilidad de la zona.

Con este paso la ANI ratifica su apuesta por el diálogo social, la movilidad segura y el desarrollo de una infraestructura ajustada a las realidades del territorio.

ANI y transportadores logran acuerdo para levantar bloqueo en Amagá Leer más »

Telemetría en transporte refrigerado de Thermo King

Cada día, la cadena de frío preserva la calidad y seguridad de millones de alimentos que consumimos. Desde frutas y lácteos hasta carnes y productos procesados, su correcto manejo marca la diferencia entre un alimento nutritivo y uno contaminado. Sin embargo, las fallas en este sistema generan grandes pérdidas que restan competitividad a las empresas y podrían evitarse con la telemetría en el transporte refrigerado.

En este contexto, las soluciones digitales avanzadas —como la telemetría, el monitoreo en tiempo real y la trazabilidad— se han convertido en aliadas estratégicas para mantener intacta la cadena de frío. Estas tecnologías permiten vigilar cada etapa del trayecto, desde el origen hasta el punto de entrega, eliminando puntos ciegos y activando alertas automáticas ante cualquier desviación térmica, antes de que el daño sea irreversible.

De hecho, el 55% de los líderes del sector logístico están invirtiendo en tecnología e innovación para la cadena de suministro, según el Informe Anual de la Industria de MHI 2024. De estos encuestados, el 88% planea invertir más de un millón de dólares, lo que refleja una transformación del sector hacia modelos más predictivos, conectados y seguros.

“La tecnología conectada es esencial para proteger la calidad de los productos perecederos”,señala Marcel Souza, Gerente de Producto y Telemática de Thermo King LATAM.Añade que“con la telemetría en tiempo real, dejamos atrás la reacción ante pérdidas para adoptar una prevención inteligente y oportuna”.

Telemetría: escudo contra el desperdicio de alimentos

El desperdicio alimentario es un reto global que impacta directamente en la rentabilidad de empresas y productores, pero también en la seguridad alimentaria. La causa muchas veces se encuentra en una falla poco visible: la ruptura térmica durante el transporte o almacenamiento.

Por ello, la telemetría en transporte refrigerado representa una respuesta concreta ante este desafío global, ya que permite supervisar en tiempo real las condiciones críticas que afectan la vida útil de productos esenciales. Las cifras revelan la magnitud del problema: la FAO estima que más de 526 millones de toneladas de alimentos se pierden cada año por falta de refrigeración adecuada, lo que equivale al 12% de la producción mundial.

Un estudio de la Universidad de Michigan refuerza esta visión: cerca de la mitad de los mil 300 millones de toneladas de alimentos desperdiciados anualmente podrían conservarse si las cadenas logísticas fueran completamente refrigeradas.

Para las empresas del sector, adoptar sistemas de trazabilidad térmica y monitoreo en tiempo real ya no es solo una cuestión técnica: es una decisión de negocio. Reduce mermas, optimiza recursos, fortalece el cumplimiento normativo y mejora la percepción de marca en un consumidor cada vez más exigente.

Control total desde el origen hasta el destino

Las soluciones de telemetría en transporte refrigerado ofrecen un nivel de supervisión integral que fortalece toda la cadena logística. Entre sus principales capacidades destacan:

  • Monitoreo en tiempo real de temperatura, humedad, ubicación y eventos críticos a lo largo del trayecto.
  • Integración de sensores inteligentes, conectividad móvil y análisis de datos, lo que permite eliminar puntos ciegos y optimizar rutas.
  • Trazabilidad térmica completa, que permite tomar decisiones proactivas ante cualquier desviación de los rangos establecidos.
  • Gestión remota desde dispositivos móviles o centros de control, con posibilidad de ajustar parámetros y recibir alertas automáticas.
  • Evidencia digital documentada que respalda el cumplimiento de normativas y requisitos sanitarios durante todo el recorrido.

“El monitoreo constante reduce el margen de error humano. Al integrar sensores, conectividad y análisis de datos, logramos que cada tramo de la cadena de frío sea predecible y seguro”,comenta el gerente de Thermo King LATAM.

Tecnología con impacto real: beneficios tangibles

Las soluciones digitales avanzadas no son promesas futuristas; ya están transformando industrias:

  • Reducción del desperdicio alimentario al mejorar el control de temperatura en cámaras de frío, incluso en negocios de menor escala.
  • Detección temprana de desviaciones térmicas gracias a alertas instantáneas que notifican al operador durante el trayecto.
  • Prolongación de la vida útil de productos perecederos, como frutas y vegetales, mediante monitoreo constante de las condiciones de transporte.
  • Facilitación de trámites aduanales mediante reportes digitales que validan el cumplimiento de los rangos de temperatura requeridos.

Una inversión en confianza

En un mercado cada vez más competitivo, donde el consumidor valora la calidad, la frescura y la transparencia, invertir en telemetría para el transporte refrigerado va más allá de una cuestión operativa. Las marcas que adoptan estas herramientas envían un mensaje claro: se toman en serio la calidad y la sustentabilidad.

Con la creciente presión de normativas sanitarias, criterios ESG y cadenas de suministro más complejas, contar con sistemas digitales de monitoreo ya no es una ventaja competitiva; es la base de la operación responsable.

“La trazabilidad térmica es hoy un factor de confianza. Si una empresa puede mostrar en tiempo real que un alimento o medicamento ha sido conservado adecuadamente, gana eficiencia y credibilidad”, concluye Souza.

www.thermoking.com  www.tranetechnologies.com

Telemetría en transporte refrigerado de Thermo King Leer más »

Alto flujo vehicular para ingresar y salir de Bogotá por autopista Sur: Paso a un carril por reparación de tubería de gas en Soacha.

Alto flujo vehicular para ingresar y salir de Bogotá por autopista Sur: Paso a un carril por reparación de tubería de gas en Soacha

Hoy viernes 29 de agosto de 2025, se registra alta congestión vehicular y complicaciones para ingresar y salir de la capital por la autopista Sur. Continúan obras de reparación de un tubería de gas en el sector de 3M y Espumados en el municipio de Soacha, por lo que hay paso a un solo carril. El cierre de carriles se registra entre Ducales y 3M en la autopista Sur con calle Segunda Sur. ¡Conoce aquí los detalles y planifica tus recorridos!

La alta congestión se registra ambos sentidos, tanto para ingresar a Soacha y Bogotá y salir de Bogotá hacia Soacha y tomar la vía Bogotá-Girardot.

Se recomienda a conductores, que ingresa a Bogotá por la autopista Sur, tomar vías alternas como la Vía Mondoñedo y la avenida calle 13.

Para salir de Bogotá, se recomienda tomar la calle 13 al occidente y la Vía a la Mesa.

«La autopista Sur continúa restringida a un solo carril por sentido en el sector de Espumados como medida preventiva para facilitar las labores de reparación de la tubería de gas.  Profesionales de Vanti, en conjunto con el Consorcio Vial de Soacha, la Empresa Ferrería Regional y la Oficina de Gestion de Riesgo adelantan las acciones necesarias para superar la emergencia en su totalidad», expresó el alcalde de Soacha, Julián Sánchez Perico.

Así reportó el alcalde de Soacha, Julián Sánchez Perico, a través de su cuenta en la red social X, la situación de movilidad en la autopista Sur:

Alto flujo vehicular para ingresar y salir de Bogotá por autopista Sur: Paso a un carril por reparación de tubería de gas en Soacha Leer más »

ANLA otorga licencia ambiental para la construcción de dos viaductos en la vía Ciénaga – Barranquilla.

ANLA otorga licencia ambiental para la construcción de dos viaductos en la vía Ciénaga – Barranquilla

La autorización permite la construcción de un viaducto de 3 kilómetros y otro de 5 kilómetros. Los dos viaductos complementan la variante de Ciénaga, que conecta a Santa Marta con Barranquilla y que será entregada el mes entrante, según el Ministerio de Transporte.

Estas obras contarán con estructuras innovadoras y técnicas, sostenibles, para solucionar de manera definitiva los problemas de erosión costera que afectan el corredor vial, ubicado en la reserva de biósfera de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

La licencia de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) al Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías) fue aprobada mediante la Resolución 001734 del 21 de agosto de 2025.

“Este es un paso fundamental para garantizar la conectividad de la Región Caribe y proteger uno de los ecosistemas más valiosos del país. Desde el Ministerio de Transporte seguiremos impulsando proyectos con altos estándares técnicos y ambientales, porque nuestro compromiso es avanzar en infraestructura que cuide el territorio y genere desarrollo con dignidad”, dijo la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.

El Invías ha ejecutado ya obras de enrocado multicapas y reforzamiento en puntos críticos, para mitigar las afectaciones por la erosión y garantizar la seguridad en la transitabilidad mientras se inicia la construcción de los viaductos.

“Después de realizar el estudio de impacto ambiental más completo sobre la Ciénaga Grande de Santa Marta, cumplimos con todos los requisitos exigidos por la Anla para avanzar en esta solución definitiva, frente a la erosión costera causada por el cambio climático. Este proyecto ya cuenta con diseños y un contrato vigente para el comienzo de trabajos este año”, informó el director General (e) del Invías, Jhon Jairo González.

La decisión de la Anla para el proyecto de viaductos fue presentado por el Consorcio Viaducto Ciénaga del Magdalena y contempla la construcción de dos estructuras elevadas y paralelas dentro del área Vía Parque Isla de Salamanca, con una longitud total de 10,6 kilómetros. 

“La licencia ambiental impone medidas de restauración y conservación, entre ellas la siembra de especies nativas y la recuperación de más de 231,8 hectáreas de manglar”, señala la entidad.

Con esta licencia ambiental, el Gobierno del Cambio ratifica su compromiso de brindar soluciones de movilidad seguras, sostenibles y responsables con el medio ambiente, garantizando conectividad para la región Caribe y bienestar para sus comunidades.

ANLA otorga licencia ambiental para la construcción de dos viaductos en la vía Ciénaga – Barranquilla Leer más »

Se ve afectada la operación de TransMilenio por accidente en la Troncal 80.

Se ve afectada la operación de TransMilenio por accidente en la Troncal 80

Durante la tarde de hoy martes 26 de agosto de 2025, se presentó una manifestación en las carreras Séptima y Décima en el centro de Bogotá. Por otra parte, se presentó un accidente entre una ambulancia y un bus de TransMilenio que operaba por la Troncal 80, lo que provocó retraso en algunos servicios del sistema. 

Esto generó impactos en la operación de rutas TransMizonal de TransMilenio en este sector de la ciudad. ¡Conoce aquí los detalles y planifica tus recorridos!

Así están las vías en Bogotá y rutas de TransMilenio, hoy martes 26 de agosto de 2025:

Accidente en la Troncal 80

Corte: 7:35 p.m. 

Servicios troncales salen al carril mixto, continúa suspendido el servicio en la estación Quirigua.

Corte: 7:17 p. m. 

Le recordamos a nuestros usuarios que se pueden presentar retrasos en los servicios troncales de la Calle 80 en sentido occidente – oriente. Los invitamos a planear su viaje a través de la TransMiApp.

Continúa sin prestar servicio la estación Quirigua.

Corte 07:02 p.m.

Se presenta siniestro vial en la localidad de Engativá entre bus articulado y ambulancia, en la av. Calle 80 con carrera 101, sentido occidente-oriente. Se asigna unidad de transito y ambulancia.

Corte: 7:01 p.m. 

Por siniestro vial en la Calle 80 se suspende el servicio temporalmente en la estación Quirigua.

Manifestación en la carreras Séptima y Décima, centro de Bogotá

Corte: 6:32 p.m. 

Al momento se habilita el paso para los servicios de TransMiZonal y Dual en la carrera 7.

Corte: 5:47 p. m. 

Usuarios afectados: 75.967

Le recordamos a nuestros usuarios planear sus viajes a través de la TransMiApp. 

Al momento continúan con desvíos estos servicios de TransMiZonal:

T25, BH907, LA814, 18.3, 564, HA642, 97, 544, T40, 599, 593, 359, T43A, T13, T12, 59B, HA601, CH131 y CA124

Servicios Dual DL81

Se ve afectada la operación de TransMilenio por accidente en la Troncal 80 Leer más »

ANI invierte $408 millones en obra que mejora movilidad y seguridad vial en el Eje Cafetero.

ANI invierte $408 millones en obra que mejora movilidad y seguridad vial en el Eje Cafetero

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la concesión Autopistas del Café tiene adelantan la construcción de una intersección tipo ‘T’ canalizada en el cruce denominado Guayabal, ubicado sobre la Variante Troncal de Occidente, en el corredor vial entre Armenia y Manizales.

“Estas obras permitirán mejorar significativamente la movilidad y la seguridad vial, tanto para los habitantes de las veredas Guayabal y Campoalegre, como para los usuarios que transitan diariamente por este importante corredor nacional y principalmente la comunidad de la Institución Educativa Eduardo Gómez Arrubla de la zona rural de Chinchiná», destacó Roberto Uparela, vicepresidente Ejecutivo de la ANI.

Los 408 millones de pesos invertidos provienen de los excedentes del proyecto Armenia – Pereira – Manizales para la construcción del tramo faltante de la doble calzada entre Santa Rosa de Cabal (Risaralda) y Chinchiná (Caldas), que contempla una solución definitiva a los problemas de movilidad del sector.

“Nuestras voces fueron tenidas en cuenta. Este retorno no solo mejora la movilidad, es una muestra de que cuando nos unimos por una causa justa, sí se logran resultados. Gracias por cumplirle a la comunidad», afirmó Gustavo Salazar, líder de la comunidad de Campoalegre.

Con este retorno se cumplen los compromisos adquiridos en espacios de diálogo social entre representantes de la ANI, el concesionario, la interventoría y los usuarios de la vía, representados por los líderes del corregimiento La Capilla, las veredas del sector Guayabal y Campoalegre.

También participaron las autoridades territoriales y personeros de los municipios de Santa Rosa de Cabal y Chinchiná, la Defensoría del Pueblo de Risaralda y Caldas y la Gerencia de Participación Ciudadana de la Contraloría General de la Nación.

El proyecto Armenia – Pereira – Manizales hace parte de la primera generación de concesiones a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura. Este corredor vial une los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca a través de 188.5 km, con vías en excelente calidad.

​Obras destacadas:

Con recursos excedentes del proyecto se entregó el Intercambiador a desnivel El Jazmín y 5,3 kilómetros del par vial con calzadas unidireccionales, que no solo conectan a las ciudades de Pereira y Manizales, sino que mejoran la movilidad del Eje Cafetero.

La ANI indicó que también se ejecutó la intersección a desnivel de Postobón en el municipio de Dosquebradas (Risaralda).

Asimismo, la entidad cumplió con el restablecimiento de la iluminación en el tramo Estación Uribe – Las Pavas, en Manizales, y se instaló la iluminación en varias intersecciones del corredor vial.

ANI invierte $408 millones en obra que mejora movilidad y seguridad vial en el Eje Cafetero Leer más »

Con drones de última tecnología, Policía de Tránsito ahora vigilará la movilidad de las carreteras del país.

Con drones de última tecnología, Policía de Tránsito ahora vigilará la movilidad de las carreteras del país

Estos elementos con tecnología de punta fueron entregados a la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional para fortalecer el Programa de Seguridad en las Carreteras Nacionales, por parte del Gobierno nacional a través del Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías).

Son tres drones del tipo DJI Matrice 300 RTK, equipados con cámaras Zenmuse, estaciones de carga, controles, baterías y accesorios. Tienen capacidad de autonomía de vuelo de hasta 55 minutos, cuentan con sensores para detección de obstáculos en seis direcciones, cámaras de alta resolución que permiten operar en condiciones climáticas adversas, detectar riesgos en tiempo real y coordinar respuestas más eficaces en caso de emergencias. 

Esta acción se enmarca en el compromiso del Gobierno del Cambio por modernizar la infraestructura tecnológica y garantizar mayor seguridad vial para transportadores y ciudadanos, explicó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas. 

“Esta entrega representa una apuesta del Gobierno por integrar tecnología avanzada a nuestras estrategias de prevención y control en las vías. Gracias al trabajo conjunto con la Policía de Tránsito, seguiremos salvando vidas y protegiendo la movilidad en todo el país. Estos equipos servirán para dar respuesta inmediata a los eventos de transporte y, sobre todo, para actuar de manera preventiva”, aseguró la funcionaria.

Por su parte, John Jairo González, director encargado del Invías, explicó que los equipos se entregan a la Ditra en calidad de comodato, bajo las condiciones establecidas en el convenio interinstitucional No. 1056 de 2006. “De esta manera el Invías hace un aporte muy importante al programa de seguridad en carreteras”, añadió.

La Ditra asume la custodia, operación y mantenimiento de estos equipos, con responsabilidad administrativa y fiscal, dice el documento. 

“A nombre de la Policía Nacional, la Ditra agradece esta alianza con el Ministerio de Transporte y el Invías para seguir garantizando la seguridad en carreteras nacionales”, agregó su director, coronel Germán Alexánder Gómez.

La cartera de Transporte informó que con esta entrega reafirma la voluntad del Gobierno nacional de avanzar con hechos concretos en el fortalecimiento de la seguridad vial, en articulación con las autoridades y con herramientas innovadoras de última tecnología.

Con drones de última tecnología, Policía de Tránsito ahora vigilará la movilidad de las carreteras del país Leer más »

‘Que el tren que hoy transporta carbón, transporte pasajeros’: presidente Petro.

‘Que el tren que hoy transporta carbón, transporte pasajeros’: presidente Petro

En la apertura del desfile militar del 20 de Julio que tuvo lugar en Santa Marta, el jefe de Estado volvió a pedir a las empresas transportadoras de carga en tren que habiliten el servicio de pasajeros en esa región del Caribe.

En este contexto, el mandatario fue enfático en afirmar que los ferrocarriles que se utilizan para transportar carbón deben ser usados para la movilización de pasajeros, lo cual resulta clave para el turismo y el desarrollo económico de la región.

“Desde aquí, el centro del mundo, les pido a las empresas que transportan el carbón -que ya no van a exportar mucho carbón porque eso mata a la humanidad- que empiecen a usarse esas líneas de ferrocarril por la gente de esta región», aseveró.

A renglón seguido invitó a las empresas a ajustar los horarios de manera que los pobladores de la región hagan uso de las líneas férreas para transportarse.

“Cuadremos los horarios para que el tren de pasajeros pase a uno moderno, que ojalá se llene de jóvenes como Gabriel García Márquez, que van o vienen a estudiar», aseveró el jefe de Estado.

Asimismo, el presidente Petro manifestó que para el país es importante que se habilite el servicio de pasajeros en el corredor férreo del municipio de Albania hasta Bahía Portete, en la Península de La Guajira.

“Que la línea férrea de Albania hasta Bahía Portete vuelva a ser utilizada por pasajeros, por gente humana y no solamente por el carbón», dijo.

Además, el jefe de Estado pidió que los muelles carboneros que hay en esa región se conviertan en puertos para “la exportación de frutos como mango, yuca, arroz y alimentos para todo el Caribe, porque allá hay pueblos hambrientos que nos esperan y que no se alimentan con carbón».

Esta es la segunda vez que en menos de 48 horas el presidente se refiere a la necesidad de habilitar el tren de pasajeros en el Caribe. El sábado pasado, en su cuenta de la red social X, le pidió a la concesión Ferrocarriles del Norte de Colombia (Fenoco S.A.) habilitar el servicio de pasajeros en el corredor férreo entre Chiriguaná y Santa Marta, para fortalecer el turismo y el desarrollo económico en la región Caribe.

El mandatario también celebró la reactivación del transporte férreo de pasajeros en el tramo Duitama – Sogamoso (Boyacá), considerado un hito dentro de la política de movilidad sostenible del Gobierno del Cambio.

Durante el evento en Santa Marta el mandatario estuvo acompañado por los comandantes de las fuerzas y algunos miembros de su gabinete, entre ellos el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el jefe de Despacho, Alfredo Saade.

En el Desfile participaron cerca de 2.000 miembros del Ejército Nacional, la Armada, la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) y la Policía Nacional.

‘Que el tren que hoy transporta carbón, transporte pasajeros’: presidente Petro Leer más »

Así está la vía Bogotá-Villavicencio por paro arrocero este domingo 20 de julio.

Así está la vía Bogotá-Villavicencio por paro arrocero este domingo 20 de julio

Ten en cuenta el estado de la movilidad en la vía al Llano o la vía Bogotá-Villavicencio debido al paro arrocero este domingo 20 de julio de 2025. ¡Detalles aquí!

Hay horarios definidos para el paso vehicular en Llano Lindo (vía concesionada) y en el sector La Y (vía antigua). A continuación, un post de Coviandina en la red social X con más información:

Coviandina entre los siguientes reportes: 

Corte 6:35 a. m.

Tal como está programado por los líderes de la protesta nacional, se realiza cierre al tráfico vehicular en ambos sentidos en el sector de Llano Lindo. Reducción de carril K6+600, K69+600 y K45+000. Paso a un carril túnel Quebradablanca y K69+300.

Así está la vía Bogotá-Villavicencio por paro arrocero este domingo 20 de julio Leer más »

Manifestación en calle 26 con avenida Rojas, genera retrasos en TransMilenio.

Manifestación en calle 26 con avenida Rojas, genera retrasos en TransMilenio

Hoy martes 8 de julio de 2025, se registra una manifestación en la avenida El Dorado o calle 26 con avenida Rojas, en la localidad de Fontibón, que genera afectación en el tránsito y retrasos en rutas TransMiZonal y troncales de TransMilenio que operan en este corredor vial, así como el cierre de estaciones y suspensión de rutas y buses alimentadores del Portal El Dorado. ¡Conoce aquí los detalles y planifica tus recorridos!

Debido a la manifestación en la avenida El Dorado o calle 26, TransMilenio reporta retrasos o demoras en sus servicios y cierres de estaciones. Hay reportes de cancelación de rutas alimentadoras del Portal El Dorado. Te presentamos también, otras novedades en vías de Bogotá.

Además, se registra alta congestión vehicular en la avenida NQS o carrera 30 en Bogotá por un bus varado en el sector del SENA . También, hay un accidente en la carrera 10 con calle 17, ocasiona  retrasos en rutas de transporte público. Debido a estas novedades se pueden registrar demoras y aumento de espera de servicios. 

Así están las vías en Bogotá y rutas de TransMilenio, hoy martes 8 de julio de 2025

Manifestación en avenida El Dorado o calle 26 con avenida Rojas

Corte: 8:10 p. m. 

La flota troncal de TransMilenio activa retorno en avenida Rojas. Los servicios de TransMiZonal activan desvíos en este sector. 

Continúan sin operar las estaciones de TransMilenio Av. Rojas, Modelia, Normandía y el Portal El Dorado. Se mantiene suspendido el servicio de rutas alimentadoras del Portal El Dorado.

Corte 7:59 p. m.:

A la hora se registra manifestación en la avenida El Dorado o calle 26 con avenida Rojas, no hay paso para la flota troncal de TransMilenio . 

Los servicios troncales se detienen en la estación Corferias.

Se suspende servicio en Portal Dorado, Av. Rojas, Normandia, Modelia. Se cancela el servicio de alimentación del Portal El Dorado.

Corte 7:51 p.m. 

Por manifestación en inmediaciones de la avenida Rojas sentido sur a norte, no hay paso para los buses de TransMiZonal de TransMilenio.

Corte 7:27 p. m.:

Se presenta afectación vial por  manifestación que avanza en la localidad de Fontibón, en la calle 24A con carrera 68D. Manifestantes realizan bloqueo de calzada mixta, sentido oriente – occidente Autoridades realizan acompañamiento.

Manifestación en calle 26 con avenida Rojas, genera retrasos en TransMilenio Leer más »

Scroll al inicio