Transporte

Terror en Suba: dos robos a panaderías en un día dejan en alerta a comerciantes y vecinos

La delincuencia vuelve a ensañarse contra los pequeños negocios en Bogotá. En el barrio San Cipriano, localidad de Suba, dos panaderías fueron blanco de asaltos en menos de 24 horas, en hechos que han dejado a comerciantes y residentes en máxima alerta.

El primer atraco se registró cuando dos sujetos armados ingresaron a un local y encañonaron a las trabajadoras, exigiendo el dinero de la caja. La escena quedó marcada por la violencia con la que actuaron: una empleada fue intimidada con un arma en la cabeza, mientras un cliente que ingresaba en ese momento terminó siendo otra víctima. Le robaron sus pertenencias y lo amenazaron con disparar si intentaba resistirse.

Los testimonios recogidos por la comunidad son contundentes: “Actuaban rápido, como bajo los efectos de drogas. Uno de ellos gritaba y se notaba muy agresivo”. Tras cometer el delito, escaparon en motocicleta, lo que dificultó la acción inmediata de las autoridades.

Pero el miedo no terminó ahí. En la madrugada siguiente, otra panadería de San Cipriano fue violentada. Los delincuentes rompieron una reja y forzaron la entrada al local. Según la revisión de las cámaras, la autora habría sido una mujer, quien tras ingresar, revolcó neveras y vitrinas, llevándose el dinero guardado.

Para los habitantes del sector, la preocupación es creciente. Señalan que los robos se repiten con demasiada frecuencia, lo que genera un ambiente de zozobra. “Esto ya no es casualidad, sentimos que cada vez estamos más solos y que no hay presencia suficiente de la Policía”, manifestó un comerciante del sector.

La Policía de Bogotá confirmó que los cinco capturados recientemente en otras operaciones no hacen parte de esta banda y que se adelantan investigaciones con apoyo de cámaras de seguridad para identificar y capturar a los responsables.

El Espacio Digital resalta que este doble atraco evidencia una tendencia alarmante: la inseguridad urbana que ataca a los pequeños negocios de barrio, el primer eslabón económico de miles de familias, que hoy sienten que ni trabajar con esfuerzo ni abrir cada día sus puertas garantiza tranquilidad.

Terror en Suba: dos robos a panaderías en un día dejan en alerta a comerciantes y vecinos Leer más »

Se ve afectada la operación de TransMilenio por accidente en la Troncal 80.

Se ve afectada la operación de TransMilenio por accidente en la Troncal 80

Durante la tarde de hoy martes 26 de agosto de 2025, se presentó una manifestación en las carreras Séptima y Décima en el centro de Bogotá. Por otra parte, se presentó un accidente entre una ambulancia y un bus de TransMilenio que operaba por la Troncal 80, lo que provocó retraso en algunos servicios del sistema. 

Esto generó impactos en la operación de rutas TransMizonal de TransMilenio en este sector de la ciudad. ¡Conoce aquí los detalles y planifica tus recorridos!

Así están las vías en Bogotá y rutas de TransMilenio, hoy martes 26 de agosto de 2025:

Accidente en la Troncal 80

Corte: 7:35 p.m. 

Servicios troncales salen al carril mixto, continúa suspendido el servicio en la estación Quirigua.

Corte: 7:17 p. m. 

Le recordamos a nuestros usuarios que se pueden presentar retrasos en los servicios troncales de la Calle 80 en sentido occidente – oriente. Los invitamos a planear su viaje a través de la TransMiApp.

Continúa sin prestar servicio la estación Quirigua.

Corte 07:02 p.m.

Se presenta siniestro vial en la localidad de Engativá entre bus articulado y ambulancia, en la av. Calle 80 con carrera 101, sentido occidente-oriente. Se asigna unidad de transito y ambulancia.

Corte: 7:01 p.m. 

Por siniestro vial en la Calle 80 se suspende el servicio temporalmente en la estación Quirigua.

Manifestación en la carreras Séptima y Décima, centro de Bogotá

Corte: 6:32 p.m. 

Al momento se habilita el paso para los servicios de TransMiZonal y Dual en la carrera 7.

Corte: 5:47 p. m. 

Usuarios afectados: 75.967

Le recordamos a nuestros usuarios planear sus viajes a través de la TransMiApp. 

Al momento continúan con desvíos estos servicios de TransMiZonal:

T25, BH907, LA814, 18.3, 564, HA642, 97, 544, T40, 599, 593, 359, T43A, T13, T12, 59B, HA601, CH131 y CA124

Servicios Dual DL81

Se ve afectada la operación de TransMilenio por accidente en la Troncal 80 Leer más »

Colapso en TransMilenio por falla mecánica: 17 rutas desviadas y cuatro troncales afectadas en Bogotá

Este lunes 25 de agosto Bogotá vivió una de las peores jornadas de movilidad en lo corrido del año, tras la avería de un articulado en la Avenida Caracas con Calle 72, que generó retrasos masivos, desvío de 17 rutas y un colapso que se extendió a varias troncales del sistema.

El incidente se registró a las 6:04 de la mañana, cuando el vehículo presentó fallas mecánicas, obligando a realizar contraflujos en la troncal Caracas. La congestión, que inicialmente afectó a la Calle 80, rápidamente se propagó a la NQS (Carrera 30), la Autopista Norte y la troncal de Suba, impactando de manera directa a miles de usuarios que a esa hora se dirigían a sus trabajos, colegios y universidades.

La empresa TransMilenio reconoció que la situación se complicó debido a dos factores adicionales: las obras de la Primera Línea del Metro, que dificultaron la llegada oportuna de la grúa, y la decisión de usuarios de descender de los buses y caminar por la vía, lo que bloqueó la asistencia mecánica y prolongó la emergencia.

El caos obligó a la suspensión temporal de estaciones clave y al desvío de al menos 17 rutas del sistema troncal, mientras el personal operativo intentaba redirigir la flota y garantizar la seguridad de los peatones en la vía.

Finalmente, hacia las 8:52 a. m., una grúa retiró el bus averiado y la operación comenzó a normalizarse, aunque los tiempos de desplazamiento se mantuvieron altos durante toda la mañana.

El episodio ha encendido nuevamente el debate sobre la capacidad del sistema para responder ante emergencias, en un contexto donde la construcción del Metro y el aumento del parque automotor en Bogotá hacen cada vez más retador garantizar la movilidad de millones de ciudadanos.

El Espacio Digital.com continuará haciendo seguimiento a esta noticia que deja una lección clara: el transporte masivo de Bogotá necesita planes de contingencia más eficaces para evitar que un solo bus paralice a toda la ciudad.

Colapso en TransMilenio por falla mecánica: 17 rutas desviadas y cuatro troncales afectadas en Bogotá Leer más »

Movilidad al límite en Bogotá: 1,3 millones de vehículos previstos por puente de la Asunción

La capital enfrentará un intenso flujo vehicular este fin de semana festivo: más de 1,1 millones de carros saldrán y casi 1,2 millones ingresarán. El Distrito activa un plan integral de movilidad para mitigar el impacto del éxodo y el retorno.

El puente festivo de la Asunción de la Virgen se perfila como una de las jornadas de mayor movimiento vehicular en lo que va del año. De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), se estima la salida de 1.115.678 vehículos y el ingreso de 1.195.482 a la ciudad.

Para enfrentar este desafío, la SDM y la Policía de Tránsito desplegarán operativos de control en entradas, salidas y corredores internos. Habrá 200 uniformados diarios en operativos de control de velocidad, pruebas de alcoholemia y vigilancia del espacio público.

Además, se adoptarán medidas puntuales como el ajuste de tiempos semafóricos, la activación de intermitencias en la autopista Sur en coordinación con Soacha y el reversible en la carrera Séptima, que funcionará para agilizar el regreso masivo de viajeros.

El Distrito recomendó a los conductores planificar con antelación sus recorridos y utilizar las plataformas digitales oficiales para consultar el estado de las vías en tiempo real.

Pico y Placa Regional

El lunes 18 de agosto, la medida aplicará en los principales accesos a Bogotá:

  • De 12:00 m. a 4:00 p. m. solo ingresarán placas pares.
  • De 4:00 p. m. a 8:00 p. m. ingresarán únicamente placas impares.

El plan busca no solo distribuir el flujo vehicular, sino también reducir riesgos de siniestralidad y brindar mayor seguridad vial a los millones de personas que transitarán por las carreteras de la capital durante este puente festivo.

Movilidad al límite en Bogotá: 1,3 millones de vehículos previstos por puente de la Asunción Leer más »

“Mi Elegido VIP innova”: conductor elegido ecológico con visión corporativa

Mi Elegido VIP, liderado por Duván Saavedra, presenta un modelo de movilidad urbana integral que combina seguridad, tecnología sostenible y versatilidad, para empresas del sector hotelero, gastronómico y de eventos en Colombia.

El servicio de conductor elegido en Colombia da un salto cualitativo gracias a Mi Elegido VIP, una plataforma que integra conductor designado, valet parking, asistencia vehicular y protección total, con cobertura nacional y respaldo GPS en tiempo real.

Lo más innovador es su apuesta por la movilidad sostenible: los conductores llegan en monociclos eléctricos, los pliegan y los guardan; el cambio reduce la congestión, el consumo de combustible y promueve un modelo urbano inteligente. Mi Elegido VIP+1

Para restaurantes, hoteles, centros de eventos y parqueaderos, esta solución representa un aliado estratégico, pues permite ofrecer movilidad segura sin montar infraestructura propia. El nombre de Duván Saavedra y su liderazgo posicionan a Mi Elegido VIP como pionero en un segmento premium con enfoque ecológico.

Expertos en movilidad urbana destacan que este tipo de servicios puede convertirse en norma en ciudades densas, donde la eficiencia, la rapidez y la reducción de impactos ambientales son cruciales. Al integrar valet parking y conductor elegido con tecnología y respaldo institucional, Mi Elegido VIP marca tendencia en el mercado colombiano.

Cierre
Duván Saavedra y su apuesta reflejan una nueva generación de soluciones que integran movilidad, servicio y sostenibilidad, y que podrían redefinir la experiencia del transporte urbano y corporativo en el país.

“Mi Elegido VIP innova”: conductor elegido ecológico con visión corporativa Leer más »

Boyacá retoma la normalidad: fin del paro campesino y reapertura de la vía Bogotá–Tunja

Tras cinco días de bloqueos y pasos intermitentes, el tránsito entre la capital del país y Boyacá vuelve a fluir. Gobierno y campesinos sellaron un acuerdo que será oficializado este 9 de agosto en el Puente de Boyacá, cerrando uno de los conflictos rurales más tensos del año.

La protesta campesina que paralizó parcialmente la vía Bogotá–Tunja durante casi una semana llegó a su fin luego de que, en la noche del viernes 8 de agosto, los voceros de las comunidades rurales y representantes del Gobierno Nacional alcanzaran un acuerdo definitivo.

El paro, iniciado por productores agrícolas y habitantes de zonas parameras, buscaba la derogatoria de dos resoluciones que —según los manifestantes— amenazan la actividad productiva y la soberanía alimentaria en la región. Entre ellas, la Resolución 1275 de 2014 del Ministerio de Ambiente, que declaró zona de reserva forestal a El Cocuy, excluyendo su uso para agricultura y ganadería.

Roberto Arango, portavoz de la movilización, advirtió que esta medida ha restringido la frontera agrícola y puesto en riesgo la subsistencia de numerosas familias campesinas. Durante las negociaciones, se planteó la necesidad de encontrar un equilibrio entre la protección ambiental y el derecho a la producción.

Los bloqueos se concentraron principalmente en Ventaquemada, punto neurálgico de la ruta Bogotá–Tunja, y provocaron retrasos prolongados en el transporte de alimentos y mercancías, afectando a miles de viajeros y comerciantes.

La firma oficial del acuerdo se llevará a cabo este sábado 9 de agosto en el Puente de Boyacá, en un acto simbólico que busca sellar la paz social en la región. Según fuentes cercanas al proceso, se incluirán compromisos para la revisión de las normativas cuestionadas y la instalación de mesas técnicas permanentes.

Con la reapertura de la vía, se espera que el flujo de carga y pasajeros se normalice en las próximas horas, mientras las comunidades campesinas mantienen la expectativa de que las promesas hechas en la mesa de diálogo se cumplan sin dilaciones.

Boyacá retoma la normalidad: fin del paro campesino y reapertura de la vía Bogotá–Tunja Leer más »

ANI invierte $408 millones en obra que mejora movilidad y seguridad vial en el Eje Cafetero.

ANI invierte $408 millones en obra que mejora movilidad y seguridad vial en el Eje Cafetero

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la concesión Autopistas del Café tiene adelantan la construcción de una intersección tipo ‘T’ canalizada en el cruce denominado Guayabal, ubicado sobre la Variante Troncal de Occidente, en el corredor vial entre Armenia y Manizales.

“Estas obras permitirán mejorar significativamente la movilidad y la seguridad vial, tanto para los habitantes de las veredas Guayabal y Campoalegre, como para los usuarios que transitan diariamente por este importante corredor nacional y principalmente la comunidad de la Institución Educativa Eduardo Gómez Arrubla de la zona rural de Chinchiná», destacó Roberto Uparela, vicepresidente Ejecutivo de la ANI.

Los 408 millones de pesos invertidos provienen de los excedentes del proyecto Armenia – Pereira – Manizales para la construcción del tramo faltante de la doble calzada entre Santa Rosa de Cabal (Risaralda) y Chinchiná (Caldas), que contempla una solución definitiva a los problemas de movilidad del sector.

“Nuestras voces fueron tenidas en cuenta. Este retorno no solo mejora la movilidad, es una muestra de que cuando nos unimos por una causa justa, sí se logran resultados. Gracias por cumplirle a la comunidad», afirmó Gustavo Salazar, líder de la comunidad de Campoalegre.

Con este retorno se cumplen los compromisos adquiridos en espacios de diálogo social entre representantes de la ANI, el concesionario, la interventoría y los usuarios de la vía, representados por los líderes del corregimiento La Capilla, las veredas del sector Guayabal y Campoalegre.

También participaron las autoridades territoriales y personeros de los municipios de Santa Rosa de Cabal y Chinchiná, la Defensoría del Pueblo de Risaralda y Caldas y la Gerencia de Participación Ciudadana de la Contraloría General de la Nación.

El proyecto Armenia – Pereira – Manizales hace parte de la primera generación de concesiones a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura. Este corredor vial une los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca a través de 188.5 km, con vías en excelente calidad.

​Obras destacadas:

Con recursos excedentes del proyecto se entregó el Intercambiador a desnivel El Jazmín y 5,3 kilómetros del par vial con calzadas unidireccionales, que no solo conectan a las ciudades de Pereira y Manizales, sino que mejoran la movilidad del Eje Cafetero.

La ANI indicó que también se ejecutó la intersección a desnivel de Postobón en el municipio de Dosquebradas (Risaralda).

Asimismo, la entidad cumplió con el restablecimiento de la iluminación en el tramo Estación Uribe – Las Pavas, en Manizales, y se instaló la iluminación en varias intersecciones del corredor vial.

ANI invierte $408 millones en obra que mejora movilidad y seguridad vial en el Eje Cafetero Leer más »

Con drones de última tecnología, Policía de Tránsito ahora vigilará la movilidad de las carreteras del país.

Con drones de última tecnología, Policía de Tránsito ahora vigilará la movilidad de las carreteras del país

Estos elementos con tecnología de punta fueron entregados a la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional para fortalecer el Programa de Seguridad en las Carreteras Nacionales, por parte del Gobierno nacional a través del Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías).

Son tres drones del tipo DJI Matrice 300 RTK, equipados con cámaras Zenmuse, estaciones de carga, controles, baterías y accesorios. Tienen capacidad de autonomía de vuelo de hasta 55 minutos, cuentan con sensores para detección de obstáculos en seis direcciones, cámaras de alta resolución que permiten operar en condiciones climáticas adversas, detectar riesgos en tiempo real y coordinar respuestas más eficaces en caso de emergencias. 

Esta acción se enmarca en el compromiso del Gobierno del Cambio por modernizar la infraestructura tecnológica y garantizar mayor seguridad vial para transportadores y ciudadanos, explicó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas. 

“Esta entrega representa una apuesta del Gobierno por integrar tecnología avanzada a nuestras estrategias de prevención y control en las vías. Gracias al trabajo conjunto con la Policía de Tránsito, seguiremos salvando vidas y protegiendo la movilidad en todo el país. Estos equipos servirán para dar respuesta inmediata a los eventos de transporte y, sobre todo, para actuar de manera preventiva”, aseguró la funcionaria.

Por su parte, John Jairo González, director encargado del Invías, explicó que los equipos se entregan a la Ditra en calidad de comodato, bajo las condiciones establecidas en el convenio interinstitucional No. 1056 de 2006. “De esta manera el Invías hace un aporte muy importante al programa de seguridad en carreteras”, añadió.

La Ditra asume la custodia, operación y mantenimiento de estos equipos, con responsabilidad administrativa y fiscal, dice el documento. 

“A nombre de la Policía Nacional, la Ditra agradece esta alianza con el Ministerio de Transporte y el Invías para seguir garantizando la seguridad en carreteras nacionales”, agregó su director, coronel Germán Alexánder Gómez.

La cartera de Transporte informó que con esta entrega reafirma la voluntad del Gobierno nacional de avanzar con hechos concretos en el fortalecimiento de la seguridad vial, en articulación con las autoridades y con herramientas innovadoras de última tecnología.

Con drones de última tecnología, Policía de Tránsito ahora vigilará la movilidad de las carreteras del país Leer más »

‘Que el tren que hoy transporta carbón, transporte pasajeros’: presidente Petro.

‘Que el tren que hoy transporta carbón, transporte pasajeros’: presidente Petro

En la apertura del desfile militar del 20 de Julio que tuvo lugar en Santa Marta, el jefe de Estado volvió a pedir a las empresas transportadoras de carga en tren que habiliten el servicio de pasajeros en esa región del Caribe.

En este contexto, el mandatario fue enfático en afirmar que los ferrocarriles que se utilizan para transportar carbón deben ser usados para la movilización de pasajeros, lo cual resulta clave para el turismo y el desarrollo económico de la región.

“Desde aquí, el centro del mundo, les pido a las empresas que transportan el carbón -que ya no van a exportar mucho carbón porque eso mata a la humanidad- que empiecen a usarse esas líneas de ferrocarril por la gente de esta región», aseveró.

A renglón seguido invitó a las empresas a ajustar los horarios de manera que los pobladores de la región hagan uso de las líneas férreas para transportarse.

“Cuadremos los horarios para que el tren de pasajeros pase a uno moderno, que ojalá se llene de jóvenes como Gabriel García Márquez, que van o vienen a estudiar», aseveró el jefe de Estado.

Asimismo, el presidente Petro manifestó que para el país es importante que se habilite el servicio de pasajeros en el corredor férreo del municipio de Albania hasta Bahía Portete, en la Península de La Guajira.

“Que la línea férrea de Albania hasta Bahía Portete vuelva a ser utilizada por pasajeros, por gente humana y no solamente por el carbón», dijo.

Además, el jefe de Estado pidió que los muelles carboneros que hay en esa región se conviertan en puertos para “la exportación de frutos como mango, yuca, arroz y alimentos para todo el Caribe, porque allá hay pueblos hambrientos que nos esperan y que no se alimentan con carbón».

Esta es la segunda vez que en menos de 48 horas el presidente se refiere a la necesidad de habilitar el tren de pasajeros en el Caribe. El sábado pasado, en su cuenta de la red social X, le pidió a la concesión Ferrocarriles del Norte de Colombia (Fenoco S.A.) habilitar el servicio de pasajeros en el corredor férreo entre Chiriguaná y Santa Marta, para fortalecer el turismo y el desarrollo económico en la región Caribe.

El mandatario también celebró la reactivación del transporte férreo de pasajeros en el tramo Duitama – Sogamoso (Boyacá), considerado un hito dentro de la política de movilidad sostenible del Gobierno del Cambio.

Durante el evento en Santa Marta el mandatario estuvo acompañado por los comandantes de las fuerzas y algunos miembros de su gabinete, entre ellos el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el jefe de Despacho, Alfredo Saade.

En el Desfile participaron cerca de 2.000 miembros del Ejército Nacional, la Armada, la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) y la Policía Nacional.

‘Que el tren que hoy transporta carbón, transporte pasajeros’: presidente Petro Leer más »

Así está la vía Bogotá-Villavicencio por paro arrocero este domingo 20 de julio.

Así está la vía Bogotá-Villavicencio por paro arrocero este domingo 20 de julio

Ten en cuenta el estado de la movilidad en la vía al Llano o la vía Bogotá-Villavicencio debido al paro arrocero este domingo 20 de julio de 2025. ¡Detalles aquí!

Hay horarios definidos para el paso vehicular en Llano Lindo (vía concesionada) y en el sector La Y (vía antigua). A continuación, un post de Coviandina en la red social X con más información:

Coviandina entre los siguientes reportes: 

Corte 6:35 a. m.

Tal como está programado por los líderes de la protesta nacional, se realiza cierre al tráfico vehicular en ambos sentidos en el sector de Llano Lindo. Reducción de carril K6+600, K69+600 y K45+000. Paso a un carril túnel Quebradablanca y K69+300.

Así está la vía Bogotá-Villavicencio por paro arrocero este domingo 20 de julio Leer más »

Scroll al inicio