POLÍTICA

El mundo de la política se mueve constantemente y en nuestra web encontrarás las noticias más importantes y de actualidad.

Por falta de quórum, moción de censura contra MinDeporte sigue en veremos - Google

Por falta de quórum, moción de censura contra MinDeporte sigue en veremos

Aunque la plenaria del Senado fue citada este martes para avanzar en la votación de la moción de censura contra la exministra del Deporte Astrid Rodríguez, por la pérdida de los Juegos Panamericanos, la iniciativa no pudo prosperar por falta de quórum.

La votación quedó 22 por el Sí y 8 por el No, lo que quiere decir que no hubo decisión frente a la moción de censura, porque se necesitaba una votación de mayoría absoluta de los miembros de la corporación por una u otra opción, para que la misma se aprobara o negara.

Te invitamos a leer: Reforma Pensional; MinTrabajo satisfecha luego del primer debate en el Senado

El secretario general del Senado, Gregorio Eljach, explicó que “la votación de la proposición de moción de censura contra la ministra del Deporte quedó de la siguiente manera: por la aprobación de la censura 22 votos, por la negación de la misma 8 votos, en total hay 30 votos, así que no hay decisión porque se necesita mitad más uno de los integrantes de la corporación”.

Así las cosas, la moción de censura contra la exministra del Deporte deberá ponerse en consideración de la plenaria en una próxima sesión, esperando la asistencia de la mayoría de los parlamentarios para que se pueda tomar una decisión sobre esta materia.

Sin embargo, fuentes del Senado han dicho que es muy difícil que la moción de censura prospere, ya que el Gobierno se ha estado moviendo para evitar que ello ocurra y se le dé este fuerte golpe a la administración del presidente Gustavo Petro.

Durante el debate que se desarrolló la semana pasada, los congresistas señalaron al secretario general del Ministerio y actual ministro (e), Luis David Garzón, de no haber girado los recursos que requería la organización Panam Sports para garantizar que Barranquilla fuera la sede de este evento deportivo internacional.

Te puede interesar: Amelia Pérez, ternada para fiscal, se habría reunido con magistrados de la Corte

Por falta de quórum, moción de censura contra MinDeporte sigue en veremos Leer más »

Reforma Pensional; MinTrabajo satisfecha luego del primer debate en el Senado - Google

Reforma Pensional; MinTrabajo satisfecha luego del primer debate en el Senado

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, afirmó que este primer día del debate de la reforma pensional en la plenaria del Senado de la República, fue muy satisfactorio porque se logró avanzar en los impedimentos que tenían los congresistas.

La funcionaria señaló que espera que el trámite de este proyecto avance rápidamente al considerar que es una reforma que necesitan los colombianos.

Te puede interesar: Amelia Pérez, ternada para fiscal, se habría reunido con magistrados de la Corte

“Ha sido interesante porque el debate de la reforma pensional ya empieza a encaminarse ya se votaron tres bloques de impedimentos, este miércoles se ha convocado y esperamos que se analice el último bloque, y luego de allí se tendrá una proposición, una comisión accidental que va a mirar no sólo proposiciones, sino que va a mirar como se puede dar tele un chance a que se puedan unificar y llegar acuerdos entre las ponencias”, explicó.

Según la ministra, de esta forma seguirá el proceso de debate de los artículos definidos en esta iniciativa.

“Esta es una reforma que necesita el país y todos los senadores tienen conciencia que es un proyecto que se necesita”, sostuvo. Dijo que está a la expectativa de los debates del Senado.

“Esperamos que en el menor tiempo posible la podamos tener, al ser una buena reforma que pase a la Cámara y que en junio los colombianos y colombianas podamos decir que hay reforma pensional”, manifestó.

La ministra destacó que esta reforma pensional tiene cuatro puntos importantes en el que se puede presentar un mayor debate en el Senado de la República.

También puedes leer: Petro firmó insubsistencia de secretario de Cancillería por tema pasaportes

“Entre ellos se encuentran el tema de los umbrales, la gobernabilidad en el fondo del ahorro, un poco la configuración del régimen contributivo y lo que serían los costos de la administración esos son como los puntos que hay todavía en debate siendo dos de ellos profundos y los otros dos son posibles acuerdos”, recalcó.

La ministra quien estuvo dialogando directamente con los diferentes congresistas afirmó que se coincidió en que la reforma se necesita.

“Todos reconocen que la hemos trabajado con mucha rigurosidad y en un trabajo conjunto primero con Hacienda y con todos los ponentes y ahora entra a la prueba de oro y ahí vamos a seguir avanzando yo tengo mucha esperanza y fe de que aquí hay una clara percepción de que esta es una reforma que requieren los colombianos”, puntualizó.

Reforma Pensional; MinTrabajo satisfecha luego del primer debate en el Senado Leer más »

Amelia Pérez, ternada para fiscal, se habría reunido con magistrados de la Corte - Google

Amelia Pérez, ternada para fiscal, se habría reunido con magistrados de la Corte

La carrera para elegir fiscal general sigue siendo liderada por Amelia Pérez, la candidata que en la última sesión de Sala Plena obtuvo 13 votos a su favor, lo que la acercó significativamente al cargo para dirigir la Fiscalía.

Pese a la ventaja sobre sus otras dos contendientes, Pérez se ha estado reuniendo con magistrados de la Corte Suprema de Justicia para darle manejo a la polémica que se generó a partir de los comentarios en redes sociales del esposo de la candidata, Gregorio Oviedo.

Te invitamos a leer: Petro firmó insubsistencia de secretario de Cancillería por tema pasaportes

Los trinos criticaban a los magistrados de ese tribunal con las decisiones tomadas en 2018, por lo que Amelia Pérez ha sostenido reuniones intentando aclarar que las posiciones de su pareja no intervienen en su independencia ni en su criterio, en caso de quedar elegida como fiscal general.

Fuentes de ese tribunal, confirmaron que Pérez no es la única de las ternadas que continúa haciendo rondas en los pasillos del Palacio de Justicia, sino que Angela María Buitrago y Luz Adriana Camargo también se han reunido en los despachos de algunos integrantes de la Sala Plena.

El tribunal tiene previsto realizar una nueva sesión de votaciones el próximo siete de marzo, fecha en la que se adelantará una jornada ordinaria de Sala Plena para continuar con las rondas de votaciones.

En la última sala, Amelia Pérez recibió la mayoría de los votos, pero aún faltan tres magistrados que den su respaldo a la exfiscal para que pueda liderar el ente acusador por los próximos cuatro años.

Te puede interesar: Thomas Greg & Sons se queda con millonario contrato para fabricar pasaportes

Las candidatas tendrán los próximos días para continuar con las reuniones en los despachos de los magistrados para buscar el respaldo necesario para conseguir los 16 votos requeridos que den la victoria a una de las ternadas.

Amelia Pérez, ternada para fiscal, se habría reunido con magistrados de la Corte Leer más »

Petro firmó insubsistencia de secretario de Cancillería por tema pasaportes - Google

Petro firmó insubsistencia de secretario de Cancillería por tema pasaportes

Casi de inmediato el presidente Gustavo Petro firmó el decreto con el cual declaró insubsistente al secretario de la Cancillería José Antonio Salazar, luego de que el funcionario adjudicara el contrato de pasaportes sin consultar a la Casa de Nariño.

Con la firma del también vicecanciller Francisco Coy, el mandatario declaró que la tarde de este lunes que Salazar es insubsistente en el cargo y así sale del mismo por “traicionar” al Gobierno.

También puedes leer: Thomas Greg & Sons se queda con millonario contrato para fabricar pasaportes

En el cargo estará como encargada la actual asesora de Colombia en la embajada en Estados Unidos, Paola Andrea Vásquez, de acuerdo al mismo decreto.

En diálogo con RCN Radio, el secretario de la Cancillería José Antonio Salazar reaccionó a la determinación del presidente Gustavo Petro de llamarlo “traidor” con el Gobierno tras entregarle la licitación de pasaportes a Thomas Greg.

“Yo no he recibido ninguna notificación en ningún sentido, y además debo anotar que esa decisión o acto administrativo tiene un recurso que es el recurso de reposición”, dijo frente al anuncio del presidente de declararlo insubsistente.

Salazar dijo a RCN Radio que el fin de semana se “llenó de valor, requería valor” para firmar las resoluciones que daban cuenta de que el contrato de mas de $599 mil millones iba para Thomas Greg.

Frente a la afirmación del presidente Gustavo Petro de llamarlo “traidor”, Salazar añadió que ha actuado sobre la ley.

“El señor presidente está equivocado en ese sentido. Yo soy, primero que todo, un hombre leal y soy un hombre recto. Y siempre extraño esas afirmaciones del señor presidente, pero no voy a entrar en controversia con el señor presidente”, reiteró.

Te puede interesar: Consejo de Estado recibió demanda que pide tumbar nombramiento de Benedetti

Dijo que: “Lo hice con el conocimiento jurídico que tengo y con el propósito noble de prestarle un servicio al país, de resolver los problemas que se han presentado a raíz de la licitación para garantizar a los colombianos que tengan su pasaporte y para salvar intereses nacionales y preservar al estado de condenas por detrimento patrimonial”.

Sin embargo, reconoció que “absolutamente con nadie lo consulté porque era un tema demasiado complejo de carácter jurídico que requería una solución con la forma en que la tomé”.

“Yo no recibo instrucciones distintas a la de cumplir con la ley, yo no consulté con el embajador o el señor ministro Luis Alberto Murillo. Él me delegó las funciones como representante del Fondo Rotatorio”, añadió.

Petro firmó insubsistencia de secretario de Cancillería por tema pasaportes Leer más »

Thomas Greg & Sons se queda con millonario contrato para fabricar pasaportes - Google

Thomas Greg & Sons se queda con millonario contrato para fabricar pasaportes

El Ministerio de Relaciones Exteriores decidió este lunes que la firma Thomas Greg & Sons se queda con el millonario contrato de para la elaboración de pasaportes, sin concluir los tiempos y el proceso de la licitación que fue abierta hace algunos meses.

A través de una resolución, el secretario general de la Cancillería, José Antonio Salazar, reveló que se le adjudicó a la mencionada firma la licitación por más de 599 mil millones de pesos, dejando así de lado el lío jurídico que estaba en camino por un fallido y anterior proceso de adjudicación.

Te invitamos a leer: Consejo de Estado recibió demanda que pide tumbar nombramiento de Benedetti

Una de estas resoluciones anula la declaración de desierto del proceso de licitación pública realizada por Leyva el 13 de septiembre de 2023, comunicándolo al Tribunal Administrativo de Cundinamarca en respuesta a la demanda presentada por la unión temporal contra el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Fondo Rotatorio.

Otra resolución pone fin a la situación de urgencia manifiesta, indicando la desaparición de las causas que llevaron a su declaración y señalando que se adelantarán los trámites administrativos y financieros para la terminación anticipada y liquidación de los contratos suscritos bajo esta figura.

La última resolución adjudica el proceso de licitación a la unión temporal de Thomas Greg and Sons, un contrato valuado en más de 599 mil millones de pesos por los próximos 3 años para elaborar los documentos.

En los últimos días, la Cancillería había tomado la decisión de suspender el segundo proceso, esto con el fin de hacer una revisión completa de las observaciones presentadas y con el fin de “tomar las decisiones más adecuadas a los intereses del País”.

Como se había revelado, más de nueve empresas enviaron comunicaciones al Gobierno Nacional expresando sus objeciones respecto a algunos requisitos exigidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores para formar parte de esta licitación.

Te puede interesar: Congreso suscribió convenio para renovar las camionetas de los parlamentarios

Entre las principales críticas, destaca la exigencia de cuatro años de experiencia específica en este tipo de contratos, puesto que la mayoría de las empresas interesadas han realizado trabajos similares con otros documentos o en diversas regiones del mundo.

Thomas Greg & Sons se queda con millonario contrato para fabricar pasaportes Leer más »

Consejo de Estado recibió demanda que pide tumbar nombramiento de Benedetti - Google

Consejo de Estado recibió demanda que pide tumbar nombramiento de Benedetti

El Consejo de Estado recibió una demanda que pide tumbar el nombramiento de Armando Benedetti como embajador de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El accionante alega supuesta usurpación de funciones públicas de parte del canciller Álvaro Leyva, quien, pese a estar suspendido por la Procuraduría para la fecha del nombramiento, firmó y expidió el decreto demandado.

«Al encontrarse suspendido, carecía de competencia para llevar a cabo el nombramiento, esto constituye un motivo sustancial de ilegalidad. La suspensión del ministro del ramo, al momento de realizar el nombramiento, implica una usurpación de funciones públicas», afirma la demanda.

Te invitamos a leer: Congreso suscribió convenio para renovar las camionetas de los parlamentarios

El accionante además argumenta la legalidad que debe rodear el acto de nombramiento, pues al haber estado suspendido, el ministro de Relaciones Exteriores ya no tenía la competencia para firmar el documento que hizo oficial el nombramiento de Benedetti.

«Se vulnera de forma evidente el principio de legalidad, que constituye el fundamento central de todos los actos administrativos, al ser firmado por una persona sin competencia manifiesta en el momento de su rúbrica, como es el caso del ministro suspendido, Álvaro Leyva Durán», añade el documento.

La demanda resalta que en el nombramiento se Benedetti no se tuvo en cuenta a los demás funcionarios de la Cancillería que estaban lista para la carrera diplomática, por lo que, en ese sentido, no habría lugar para un nombramiento de una persona externa a este proceso de ascenso.

«Si existían funcionarios inscritos en la carrera diplomática y consular, escalafonados en el grado de embajador, no se podía realizar un nombramiento provisional de una persona ajena a la carrera», afirma el demandante.

El accionante solicitó que se impusieran medidas provisionales mientras avanza el estudio de fondo de la demanda, por lo que el tribunal deberá analizar los argumentos para determinar si hay lugar a apartar provisionalmente a Benedetti del cargo diplomático.

Consejo de Estado recibió demanda que pide tumbar nombramiento de Benedetti Leer más »

Congreso suscribió convenio para renovar las camionetas de los parlamentarios - Google

Congreso suscribió convenio para renovar las camionetas de los parlamentarios

Con el propósito de garantizar la seguridad de los congresistas, la Cámara de Representantes suscribió un convenio interadministrativo con la Unidad Nacional de Protección (UNP) para renovar las camionetas blindadas a los parlamentarios de esa corporación.

Dicho convenio asciende a 84.876 millones de pesos y fue firmado para ejecutarse entre el 1 de febrero y el 31 de diciembre de 2024.

El objetivo es renovar la flota de vehículos arrendados para cada uno de los 188 parlamentarios que conformar esa corporación, además de algunos altos funcionarios de la misma como lo son los secretarios.

Actualmente, los representantes a la Cámara tienen a su disposición 364 camionetas en modelos que van desde el 2017 hasta el 2023, pero la idea es renovarlas por modelos más nuevos por motivos de seguridad.

A cada legislador le corresponden mínimo dos carros y dependiendo de su nivel de riesgo, podría tener tres o cuatro para movilizarse. En esta oportunidad, el convenio establece que se necesitará el cambio y asignación total de 401 camionetas.

“La Entidad estima que su necesidad se extiende hasta 401 vehículos, lo cual se justifica en que son 188 Honorables Representantes a la Cámara, con un esquema básico de dos (2) camionetas por cada uno; adicionalmente, a los 16 Representantes de las curules de paz se les asigna una camioneta más a su esquema; para el Director Administrativo de la Cámara de Representantes se deben asignar dos (2) camionetas de acuerdo con su estudio de nivel de riesgo CERREM y de acuerdo con la Resolución 00004 de 2024 proferida por la Unidad Nacional de Protección se deben adicionar 7 vehículos convencionales para los Secretarios de Comisiones Constitucionales Permanentes”, indica el documento.

El valor de renta mensual de cada vehículo blindado es de 18 millones de pesos aproximadamente, especialmente de las camionetas Toyota, que son las más usadas por los altos funcionarios del Estado, pero lo cierto es que los congresistas tienen otras opciones para escoger.

Según fuentes del Congreso, en este momento hay disponibilidad de camionetas Toyota Prado TXL, Toyota Fortuner, Mercedes Benz y Mitsubishi.

No obstante, los legisladores han solicitado en especial carros Toyota, aunque les han ofrecido mucho las Mercedes último modelo, cuyo alquiler mensual subiría alrededor de 7 millones de pesos, razón por la cual las han venido rechazando, además de su costoso mantenimiento y desajuste por el blindaje.

Lo cierto es que muchos parlamentarios van a estrenar camionetas blindadas este año en el marco de este convenio que se irá pagando mensualmente a la UNP, por parte de la Cámara de Representantes.

Congreso suscribió convenio para renovar las camionetas de los parlamentarios Leer más »

Ministro de Salud firmó decreto que confirma a Francisco Rossi director del Invima - Google

Ministro de Salud firmó decreto que confirma a Francisco Rossi director del Invima

Es un hecho. Tras casi año y medio de interinidad y vacilación, formalmente fue nombrado Francisco Rossi Buenaventura como director del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).

El nombramiento del médico epidemiólogo se oficializó a través de un decreto firmado por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, este martes de 20 febrero. Así, se pone fin a la incertidumbre que persistía en la entidad desde hace 16 meses por ausencia de su máxima cabeza.

No es un instituto cualquiera. El Invima es la entidad del sector salud del Gobierno responsable de que en el país fluyan desde medicamentos y dispositivos médicos hasta alimentos, bebidas, cosméticos, productos de aseo y plaguicidas. No porque los fabrique, sino porque se encarga de revisar que esos productos sean seguros, efectivos y de calidad.

Te invitamos a leer: Corte Suprema de Justicia ordenó la libertad del exsenador Eduardo Pulgar

La hoja de vida de Rossi, quien fue director encargado del Invima en 2022 y 2023, fue colgada en la lista de aspirantes de la Presidencia el pasado 7 de febrero para el cargo de “Director General de Entidad descentralizada Código 0015 Grado 25 – Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA)”.

Además de trabajar en el desarrollo de políticas farmacéuticas desde entidades como el Instituto Nacional de Salud (INS) o el Ministerio de Salud, Rossi es especialista en epidemiología de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia y trabajó como asesor de algunas ONG relacionadas con el sector salud.

A finales de diciembre asumió en calidad de encargada Yenny Adriana Pereira, quien se venía desempeñando como asesora del ministro de Salud. Sin embargo, sindicatos del Invima rechazaron en ese entonces la perpetua interinidad y reclamaron por la dilación a la hora de escoger a un director definitivo: “Es un claro desinterés por la salud pública del país”, reclamaron en su momento.

El Invima permanecía acéfalo desde el 19 de septiembre de 2022 cuando le aceptaron la renuncia a Julio César Aldana, quien fue el titular en el gobierno del expresidente Iván Duque. Y aunque en octubre de 2023, Petro designó al exdirector de medicamentos de la Organización Mundial de la Salud, Germán Velásquez, este último rechazó su nombramiento, en parte, porque nunca se formalizó más allá del anuncio del mandatario en X (antes Twitter).

Desde entonces, hubo cuatro directores interinos: el propio Rossi, quien salió en marzo de 2023 tras decir que la exministra de Salud Carolina Corcho, rechazó contenedores de empresas extranjeras para atender el desabastecimiento de medicamentos; Mariela Pardo, quien era secretaria general del Instituto; el economista Juan Carlos Arias Escobar, cuya foto y perfil aún están en la página del Invima; y Yenny Pereira Oviedo, quien era asesora de la Superintendencia de Salud y del MinSalud.

Te puede interesar: Centro Democrático perdió escaño en Senado: declaran silla vacía a curul de Ciro Ramírez

A pesar de esa falta de dirección en firme, en lo que va del Gobierno Petro el Invima ha firmado 1.658 contratos que suman $123.544 millones. Un número que casi triplica los que se firmaron en el mismo periodo del gobierno anterior, con 568 que sumaron $63.210 millones (195 % menos que los de la actual administración). De hecho, la plata en contratos en este año y medio es la mitad de lo que se gastó ($243.021 millones) el cuatrienio pasado.

El nuevo director asume con el desafío de hacer frente a la escasez de medicamentos y con un represamiento en los trámites. Según el último listado de abastecimiento y desabastecimiento del Invima, hay 25 medicamentos escasos (incluidos para la disfunción eréctil, el cáncer y la esclerosis múltiple) y 17 en riesgo de estarlo. Así mismo, hay 18.913 trámites represados a corte de 2023. Y en lo que va de este año, llegaron 111 solicitudes de registros sanitarios nuevos al Invima.

Ministro de Salud firmó decreto que confirma a Francisco Rossi director del Invima Leer más »

Corte Suprema de Justicia ordenó la libertad del exsenador Eduardo Pulgar - Google

Corte Suprema de Justicia ordenó la libertad del exsenador Eduardo Pulgar

La Corte Suprema de Justicia ordenó la libertad del exsenador del Partido de la U Eduardo Pulgar, por “conducta ejemplar”, quien cumplía una condena por haber intentado sobornar a un juez del municipio de Usiacurí para que lo favoreciera con una decisión positiva para sus aliados políticos en la Universidad Metropolitana de Barranquilla.

De acuerdo con la decisión de la Corte Suprema, en el tiempo en el que estuvo privado de su libertad, Pulgar Daza cumplió con todas las diligencias a las que fue citado y colaborando con las autoridades, resaltando su conducta.

Te invitamos a leer: Centro Democrático perdió escaño en Senado: declaran silla vacía a curul de Ciro Ramírez

“En este caso se evidencia que el propósito resocializador de la pena es de buen pronóstico, pues es patente que, sumado a la significativa proporción de la sanción total superada, el comportamiento del reo durante su ni reclusión permite predicar razonablemente que el cumplimiento total de la condena en confinamiento no resulta necesario, pues todo lo analizado indica que su liberación no representa un peligro para la comunidad y que existen razones suficientes para augurar que Pulgar Daza no volverá a delinquir, porque su cabal y adecuado proceso penitenciario no arroja motivos para suponer razonablemente que podría incurrir en delitos de otra naturaleza”, indica el tribunal.

El caso fue un escándalo en su momento, por la forma en la que Pulgar hace el ofrecimiento al juez, generando que en junio de 2021 fuera condenado a cuatro años y diez meses de prisión. La mayor parte de esa condena fue pagada en una guarnición militar en Malambo (Atlántico).

Según señala el fallo, “en su condición de senador para la época de los hechos, utilizó indebidamente en favor de la familia Acosta, influencias ante el ministerio de Educación para beneficiarla en el trámite de la ratificación de la reforma de los estatutos de la Universidad Metropolitana, de acuerdo con las atribuciones legales y reglamentarias, y que le permitió finalmente a su grupo familiar tener el control y manejo de la entidad”.

Asimismo, en medio del proceso en su contra, el exsenador de la U intentó evadir la ley con diferentes argumentos, como cuestionar la legitimidad del audio, el cual fue la prueba más importante para su condena, en el que se le escuchaba haciendo el soborno.

Te puede interesar: César Gaviria calificó de “ligero y superficial” el informe de Contraloría sobre EPS

Además, también intentó renunciar a su curul para que lo investigara la Fiscalía, pero la Corte Suprema de Justicia frenó esa posibilidad. Al no tener más posibilidades, se ofreció a colaborar con la justicia.

Corte Suprema de Justicia ordenó la libertad del exsenador Eduardo Pulgar Leer más »

Centro Democrático perdió escaño en Senado: declaran silla vacía a curul de Ciro Ramírez - Google

Centro Democrático perdió escaño en Senado: declaran silla vacía a curul de Ciro Ramírez

El Centro Democrático perdió oficialmente la curul de Ciro Ramírez, quien fue capturado en diciembre de 2023 por presunta corrupción. Este martes el Senado declaró silla vacía, con lo cual Ramírez no podrá ser reemplazado.

También puedes leer: César Gaviria calificó de “ligero y superficial” el informe de Contraloría sobre EPS

Así las cosas, el uribismo queda con 12 curules y la oposición no tendrá un voto que puede resultar decisivo en medio del trámite de varios proyectos clave que pasarán por esa corporación, empezando por la reforma pensional, cuyo segundo debate se realizará el próximo martes 27 de febrero.

Esta ha sido una baja sensible para el Centro Democrático, pues se trataba de un senador mediático, quien asumió la defensa de las posturas del partido en temas económicos y de coyuntura, y quien ahora permanece tras las rejas por su presunta participación en la red de corrupción conocida como ‘Las marionetas’.

Ramírez es procesado por los delitos de concierto para delinquir, cohecho propio e interés indebido en celebración de contratos, por la supuesta intervención indebida en contratos de Tolima y Quindío. Las irregularidades tienen que ver con el convenio interadministrativo 670 de 2021 entre el Departamento de Prosperidad Social y la empresa Proyecta, durante el gobierno del expresidente Iván Duque.

Te puede interesar: Ricardo Roa, a responder en el CNE por cuentas de campaña Petro Presidente

El testimonio que lo salpicó fue el de Pablo César Herrera, exgerente de la empresa Proyecta Quindío, que luego de ser capturado el 29 de julio de 2022, decidió colaborar con la justicia y salpicó a Ciro Ramírez, confesando que direccionó dos contratos y que habría entregado $ 1.000 millones en coimas al excongresista, quien supuestamente exigía entre el 10 % y 15 % de ganancia por contrato firmado.

Centro Democrático perdió escaño en Senado: declaran silla vacía a curul de Ciro Ramírez Leer más »

Scroll al inicio