Militar

Dolor en Boyacá: Mongua rinde homenaje póstumo al capitán Francisco Merchán

El municipio de Mongua, en Boyacá, será hoy escenario de un emotivo adiós, tras confirmarse que las honras fúnebres del capitán Francisco Javier Merchán Granados, piloto de helicóptero UH-60 Black Hawk de la Policía Nacional, se llevarán a cabo este lunes 25 de agosto en el parque principal y el cementerio municipal.

El oficial, oriundo de esta población, perdió la vida el pasado 21 de agosto en zona rural de Amalfi, Antioquia, luego de que la aeronave que pilotaba fuera derribada en un ataque armado. La noticia causó conmoción en todo el país y generó una oleada de mensajes de solidaridad hacia su familia.

La coronel Nelva Gómez, comandante encargada de la Policía de Boyacá, confirmó que la comunidad recibirá el cuerpo del capitán en horas de la mañana y que a las 2:00 p. m. se celebrará la eucaristía en el atrio de la iglesia, seguida de los honores póstumos en el cementerio municipal.

El domingo 24 de agosto, en Bogotá, ya se le había rendido homenaje con una eucaristía en el Centro Religioso de la Policía Nacional, donde aeronaves Black Hawk sobrevolaron los cielos de la capital como símbolo de respeto a la vida y legado del oficial.

En Mongua, las calles se han llenado de mensajes de duelo y solidaridad. La velación en la casa de Ciro Manosalva ha congregado a decenas de ciudadanos que acompañan a la familia en este difícil momento.

El capitán Merchán, recordado por su valentía y servicio al país, deja un legado de entrega y amor por la patria. Hoy, Mongua y Boyacá lo despiden como un héroe nacional.

Dolor en Boyacá: Mongua rinde homenaje póstumo al capitán Francisco Merchán Leer más »

Estos son los cierres viales en Bogotá por el desfile militar del 20 de julio.

Estos son los cierres viales en Bogotá por el desfile militar del 20 de julio

Conoce los cierres y desvíos en Bogotá hoy domingo 20 de julio de 2025, por la conmemoración de los 215 años del Grito de Independencia y el desarrollo del tradicional desfile militar y policial, liderado por las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional. Para su desarrollo, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) dio la viabilidad de los cierres viales en la avenida Boyacá entre calles 170 y calle 80, solicitados por el Ministerio de Defensa y organizadores del evento, los cuales se aplicarán durante los ensayos, el montaje y el desfile. ¡Conoce aquí detalles y planifica tus recorridos!

Este año, el recorrido del desfile militar y policial de Independencia se realizará a lo largo de la avenida Boyacá, entre las calles 148 y 80, en el norte de la ciudad. Por esta razón, tanto para los ensayos como para el desfile, se recomienda a los conductores planear sus desplazamientos con anticipación y tomar rutas alternas como la autopista Norte, las avenidas Ciudad de Cali y Suba, y las calles 170, 127 y 80.

Montaje y desmontaje de tarimas del desfile militar y policial del 20 de julio

Para facilitar el desarrollo del desfile militar del 20 de julio, entre el miércoles 16 y el lunes 21 de julio de 2025, se implementará un cierre parcial nocturno en la avenida Boyacá entre las calles 153 y 138, en ambos sentidos. La restricción aplicará desde la medianoche hasta las 5:00 a. m. 

Este cierre permitirá realizar labores de montaje y desmontaje de tarimas, así como otras actividades logísticas necesarias para garantizar la seguridad y organización del evento.

El desfile iniciará a las 10:00 a. m. hoy domingo 20 de julio en la avenida Boyacá con calle 148 y avanzará por esta vía hasta la calle 80, en un recorrido de aproximadamente siete kilómetros por la localidad de Suba.

Cierres por desfile domingo 20 de julio 

Los cierres viales por el desfile del 20 de julio comenzarán el domingo a las 5:00 a. m., en la avenida Boyacá, sentido norte-sur, como parte del operativo especial de movilidad para garantizar el desarrollo seguro del evento.

Ubicación de tropas antes y después del desfile

Con el fin de garantizar maniobras de embarque y desembarque de las tropas, se han programado cierres viales en tramos estratégicos del recorrido para el domingo, 20 de julio, a partir de las 5:00 a. m. Estos permitirán que las Fuerzas Militares se movilicen con orden en las horas previas y posteriores al evento.

Desembarque

  • La avenida Boyacá estará cerrada en sentido sur–norte, entre calles 153 y 167, y en sentido norte a sur entre las calles 169A y la 170.
  • Se restringirá el paso por la calle 169b, en el costado sur, y en sentido occidente a oriente, entre las carreras 68 y 62.
  • Cierre en la carrera 68 entre las calles 169b y 170.

Embarque

  • Cierre de la calle 86a entre la carrera 70c y la avenida Constitución.
  • Avenida Boyacá estará cerrada, sentido sur–norte, entre las calles 79 y 116. 

Transporte público

El transporte público operará con algunos ajustes que los ciudadanos deben tener en cuenta para evitar contratiempos en sus desplazamientos.

26 rutas del TransMizonal de TransMilenio que circulan por la avenida Boyará y cerca del recorrido del desfile tendrán modificaciones en sus trayectos. Estos desvíos serán monitoreados y gestionados en tiempo real desde el Centro de Control de TransMilenio para garantizar la continuidad del servicio.

La Troncal de TransMilenio en Suba y la ruta alimentadora 2-7 San José funcionarán con normalidad. 

Transporte intermunicipal

Para los buses que salen de la Terminal Salitre, pueden tomar la avenida Boyacá al norte, luego la calle 80 al oriente, y continuar por la carrera 68 o la NQS hacia el norte. En sentido contrario, quienes ingresen a la Terminal podrán hacerlo por la autopista Norte, la NQS o la carrera 68, tomando luego la avenida Boyacá al sur desde la calle 80.

Tener en cuenta

  • Si te vas a movilizar en sentido occidente-oriente por la calle 127 o la avenida Suba, en el paso estará permitido únicamente por los puentes vehiculares.
  • Los puentes peatonales permanecerán cerrados durante toda la jornada. El paso será controlado exclusivamente para los residentes del sector y no se permitirá la permanencia de personas sobre estas estructuras.
  • La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) estará informando en tiempo real sobre los cierres viales, rutas alternas y el estado del tráfico a través de las cuentas oficiales en X @SectorMovilidad y @BogotaTransito para que la ciudadanía pueda planear sus recorridos.

Estos son los cierres viales en Bogotá por el desfile militar del 20 de julio Leer más »

Judicializado soldado que habría causado accidente donde murieron tres personas y cinco más resultaron heridas.

Judicializado soldado que habría causado accidente donde murieron tres personas y cinco más resultaron heridas

La Fiscalía General de la Nación judicializó a Alex Fabián Sierra Lozada, soldado profesional activo del Ejército Nacional, quien, el pasado 25 de mayo, habría causado un accidente de tránsito en el área urbana de Granada (Meta).

Un fiscal de la Seccional Meta le formuló imputación por los delitos de homicidio  culposo con dolo eventual y lesiones personales. El militar no aceptó los cargos.

La madrugada de los hechos, Sierra Lozada iba conduciendo una camioneta oficial, por la zona de rumba del municipio, al parecer, impactó contra dos vehículos, causando la muerte de tres personas y lesionando a cinco más.

Servidores de la Policía Nacional capturaron al soldado en flagrancia y lo presentaron ante la Fiscalía, para las respectivas audiencias preliminares. Este hombre se encontraba en estado de embriaguez, con grado  uno de alcoholemia.

Un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento de detención domiciliaria. Sierra Lozada estará privado de la libertad en un batallón militar, mientras avanza la investigación.

Judicializado soldado que habría causado accidente donde murieron tres personas y cinco más resultaron heridas Leer más »

Así queda conformada nueva línea de mando de Policía Nacional, conforme a lo dispuesto por el Gobierno nacional.

Así queda conformada nueva línea de mando de Policía Nacional, conforme a lo dispuesto por el Gobierno nacional

Acatando las directrices del presidente Gustavo Petro al ser nombrado director de la Policía Nacional, el general Carlos Fernando Triana Beltrán anunció la línea de mando que rige en la institución.

Los oficiales nombrados en los diferentes cargos tienen la misión de ejecutar el plan estratégico institucional, diseñado para enfrentar la delincuencia en general y toda manifestación de crimen organizado en el país.

“Con este equipo vamos a responder con las capacidades institucionales a las exigencias que en materia de seguridad y convivencia reclaman todos los colombianos», señaló el general Triana.

La prioridad del oficial, con más de 30 años de trayectoria institucional, será la lucha frontal contra la corrupción dentro de la institución y en combatir los fenómenos criminales mediante un trabajo articulado de inteligencia.

A partir de ahora la línea de mando es la siguiente:

Subdirector General: Brigadier General Rosemberg Novoa Piñeros.

Inspección General: Brigadier General Olga Patricia Salazar.

Unidad Nacional para la Edificación de la Paz: Brigadier general Sandra Patricia Pinzón Camargo.

Jefatura Nacional del Servicio de Policía: Brigadier general Wharlinton Iván Gualdrón Gualdrón.

Secretaría General: Brigadier general Hernán Alonso Meneses Gelvez.

Dirección de Carabineros y Protección Ambiental: Brigadier general José Jamés Roa.

Dirección Antisecuestro y Antiextorsión: Coronel Elver Vicente Alfonso Sanabria.

Dirección de Protección y Servicios Especiales: Coronel Joaquín Darío Medrano Muñoz.

Dirección de Inteligencia Policial: Coronel Javier Orlando Obando Urrego.

Dirección de Antinárcoticos: Brigadier general Ricardo Sánchez Silvestre.

Dirección de Investigación Criminal e Interpol: Coronel Hebert Mejía Castro.

Dirección de Tránsito y Transporte: Brigadier general Claudia Susana Blanco Romero.

Policía Metropolitana de Bogotá: Brigadier general Giovanni Cristancho Zambrano.

Policía Metropolitana de Cali: Brigadier general Carlos Germán Oviedo.

Policía Metropolitana del Valle de Aburrá: Brigadier general William Castaño Ramos.

Policía Metropolitana de Barranquilla: Brigadier general Edwin Urrego Pedraza.

Policía Metropolitana de Bucaramanga: Brigadier general Henry Yesid Bello Cubides.

Policía Metropolitana de Cúcuta: Brigadier general William Quintero Salazar.

Policía Metropolitana de Cartagena: Brigadier general Gelver Yecid Peña Araque.

Policía Metropolitana de Pereira: Brigadier general Yurian Jeannette Romero Murte.

Así queda conformada nueva línea de mando de Policía Nacional, conforme a lo dispuesto por el Gobierno nacional Leer más »

Línea de mando de las Fuerzas Militares una ruleta para Petro.

Línea de mando de las Fuerzas Militares una ruleta para Petro

Es difícil entender los últimos cambios en el ministerio de Defensa y en la línea de mando de la Policía Nacional, porque se sacrifican hombres con mucha experiencia en el manejo del orden publico del país.
Se ve aún la improvisación de este mandatario y la toma de decisiones a la ligera, sin pensar que los uniformados son por jerarquía. Se vio con el nombramiento del general activo Sánchez como ministro de la defensa nacional, que llevará a solicitar la baja deportiva lo menos veinte generales, ya que el estando activo no puede ser subalterno con mando sobre los comandantes de fuerzas y del comando general de las fuerzas militares.


De ahí surge una duda puntual, estos movimientos de generales, son a la azar o es una estrategia pensando en el 2026?


Estamos viendo un descalonamoento de los liderazgos de los comandantes para un posible manejo de las instituciones armadas en vísperas a una dictadura? O estamos viendo uniformados afectos a la izquierda para el apoyo a la continuidad del poder por parte de este partido?
Muchas son las dudas que surgen con respecto al futuro de la democracia en Colombia viendo este actuar del presidente Gustavo Petro.


Ahora como se encontrará el ánimo de los altos mando y de los coroneles, mayores, capitanes y tenientes en cuanto estos movimientos institucionales, sabiendo que ellos están educados para mantener una línea de mando estricta.


Esperar que las siguientes decisiones de la presidencia nos lleven a deslumbrar cuál es el actuar y descifrar si vamos como se pensaba hacia el mismo destino de Venezuela.

Línea de mando de las Fuerzas Militares una ruleta para Petro Leer más »

Aumenta a 1.540 uniformados el despliegue de Fuerzas Militares.

Aumenta a 1.540 uniformados el despliegue de Fuerzas Militares

Con 1.540 uniformados del Ejército Nacional y la Infantería de Marina enviados por orden del Gobierno nacional al departamento del Chocó, fueron reforzados los dispositivos de control terrestre y fluvial dispuestos para proteger a la población civil y hacer frente a la amenaza de los grupos armados ilegales en esa zona del país.

Con esta ofensiva, el Gobierno aspira a neutralizar en el menor tiempo posible la acción vandálica y terrorista desencadenada por las confrontaciones entre el grupo armado ilegal Eln y la organización criminal Clan del Golfo, que han provocado el desplazamiento de más de 500 personas en municipios como Istmina.

Es así como tropas de los batallones fluviales de Infantería de Marina N.º 22 y 23, personal de la estación de guardacostas de Bahía Solano y efectivos de la Brigada 15 del Ejército Nacional han sido desplegados en distintos puntos estratégicos en el marco del Plan de Campaña Ayacucho Plus.

Según el brigadier general William Fernando Caicedo Benavidez, comandante de la Brigada 15, «ya se realizó un despliegue de 340 soldados que ingresaron por los corregimientos de San Miguel, Negría y Panamá, del municipio del Medio San Juan, con el ánimo de llegar hasta los sitios afectados, como Puerto Murillo y Unión Wounan».

Las acciones del Ejército consiguieron asestar un golpe estratégico al Clan del Golfo con la incautación de un arsenal de guerra en zona rural del municipio de Medio San Juan. Las armas habían sido almacenadas en dos depósitos ilegales pertenecientes a la subestructura ‘Jairo de Jesús Durango Restrepo’.

La Infantería de Marina

El coronel Nelson Albeiro Cano Holguín, comandante de la Brigada de Infantería de Marina Uno, explicó que sobre el río Atrato, que cuenta con una extensión de 505 kilómetros navegables, permanece un dispositivo fluvial de control.

“La Armada de Colombia está facilitando la libre navegación, el tránsito de mercancías y personas, manteniendo este afluente libre de la influencia de los grupos organizados ilegales», afirmó el oficial.

De manera similar, la Armada de Colombia ha implementado un plan de intervención en los ríos San Juan y Atrato, asegurando corredores estratégicos para evitar nuevos hechos de violencia.

Unidades fluviales y de guardacostas han desplegado dispositivos de seguridad en Juradó, Riosucio, Carmen del Darién, Bahía Solano, Nuquí, Bajo Baudó, Vigía del Fuerte y el Litoral del San Juan.

“En las riberas de los municipios de Riosucio, Carmen del Darién, Bojayá y Quibdó, la Armada ejerce control con unidades a flote, puestos fluviales y dispositivos de seguridad, combatiendo las economías ilícitas en la región”, añadió el coronel Cano Holguín, de la Infantería de Marina.

Aumenta a 1.540 uniformados el despliegue de Fuerzas Militares Leer más »

El Catatumbo ha recibido más de 400 toneladas de ayuda para afrontar la crisis.

El Catatumbo ha recibido más de 400 toneladas de ayuda para afrontar la crisis

Ante la crisis humanitaria que se registra en la región del Catatumbo, el Gobierno nacional, a través de la Unidad para las Víctimas, indicó este viernes que se han entregado 414 toneladas de ayuda a las personas afectadas por la situación de violencia generada por la guerrilla del ELN y las disidencias del Frente 33.

De esa cifra, la Unidad desglosó que se han entregado 82 toneladas de ayuda por vía aérea, 52 toneladas por tierra y las restantes 280 toneladas por otros medios y desde diferentes fuentes de apoyo.

Según la entidad, en esta tarea han participado, de manera articulada, el Ejército, la Fuerza Aeroespacial, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Gobernación de Norte de Santander y las alcaldías de la región.

En ese contexto, las ayudas se han entregado a las personas desplazadas ubicadas en los albergues instalados en las ciudades de Cúcuta, Ocaña, Tibú y el resguardo de Catalaura.

Cifras registradas por el Comité de Justicia Transicional, con corte al 22 de enero, indican que hay más de 36.000 personas desplazadas en la región del Catatumbo, menciona la Unidad para las Víctimas.

Evaluación de operaci​ones militares

Por otra parte, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, se reunió hoy en las instalaciones de la Brigada 30 del Ejército, ubicada en Cúcuta, con los altos mandos militares y de la Policía de la región del Catatumbo, con el fin de evaluar el estado de las evacuaciones, el desarrollo de las operaciones ofensivas contra el ELN y las disidencias, y fortalecer la presencia de soldados y policías en áreas urbanas y rurales de la región.

El ministro manifestó que tuvo una reunión con su homólogo en Venezuela, Vladimir Padrino, en la que conversaron sobre la presencia del ELN en ese país.

Dijo que Colombia espera la colaboración de las autoridades de Venezuela para que contribuyan en “la captura de estas personas» del ELN.

En referencia a este grupo guerrillero, también recalcó que Colombia espera que las autoridades de Venezuela realicen “acciones de contención» para evitar el ingreso del ELN a ese país y se permita que las operaciones del Ejército Nacional den resultados “contra  estos delincuentes».   

Asimismo, el ministro señaló que con Padrino también habló sobre la importancia de unir esfuerzos y “trabajar de manera coordinada, autoridades colombianas y venezolanas, en la represión contra el narcotráfico».

El ministro de Defensa indicó que en la región hay más de 5.000 militares desarrollando operaciones de control.

“Hay un incremento en la presencia del Ejército y de la Policía en el desarrollo de patrullajes en áreas rurales y también para tener un mayor control en los cascos urbanos», dijo a medios de comunicación el titular de la cartera de Defensa.

Además, se reforzó la seguridad en Cúcuta, Tibú, El Tarra y Ocaña, entre otros municipios, para “brindar apoyo y bienestar a la población civil».

Asimismo, la Fuerza Pública ha desplegado todas sus capacidades para salvaguardar la vida de las comunidades en el Catatumbo, lo que ha derivado en la evacuación de más de 548 civiles y 25 firmantes de paz.

Sobre la crisis en el Catatumbo, el presidente Gustavo Petro condenó los “crímenes de guerra» perpetrados por el ELN y fue enfático en decir que las Fuerzas Militares están listas para proteger a la población afectada por la escalada de violencia desencadenada por este grupo.

El Catatumbo ha recibido más de 400 toneladas de ayuda para afrontar la crisis Leer más »

En Riohacha, Autoridades locales desmantelan estructuras ilegales en un contundente esfuerzo por reorganizar una de las zonas más caóticas de la ciudad.

Riohacha, 16 de octubre de 2024 – En una acción decisiva para recuperar el orden en la ciudad, la Alcaldía de Riohacha llevó a cabo un operativo que removió varias infraestructuras ilegales que ocupaban el espacio público en el sector conocido como el “Mercado Viejo”. Esta intervención, liderada por el alcalde (d) Jaime Brujes y el Secretario de Gobierno, Wilson Rojas, se enmarca en el plan distrital de reorganización urbana y recuperación de áreas congestionadas, que durante años han sido ocupadas de manera no autorizada.

El desmonte de casetas improvisadas y puestos ambulantes, que obstruían las aceras y afectaban el tránsito vehicular, fue ejecutado tras varios intentos fallidos de diálogo con los comerciantes para que retiraran voluntariamente sus estructuras. “Hemos agotado todos los canales de comunicación, pero era imperativo actuar para restablecer el orden y la movilidad en esta zona tan vital de la ciudad”, indicó el alcalde Brujes durante el operativo.

La intervención, que contó con la presencia de la Policía Nacional, Inspectores de Policía, el Instituto de Tránsito y Transporte de Riohacha (INSTRAMD) y la Dirección de Urbanismo y Espacio Público, removió decenas de infraestructuras ilegales, incluyendo puestos de venta ambulante que impedían el libre tránsito de peatones y vehículos. Además, INSTRAMD colaboró en la evacuación de vehículos que obstruían las calles, mejorando la movilidad y contribuyendo a la seguridad vial en la zona.

Orden y Seguridad: Prioridades para el Distrito

El caos que durante años había caracterizado al “Mercado Viejo” no solo generaba congestión, sino que también representaba un peligro para los peatones. Las aceras ocupadas y el tráfico vehicular colapsado hacían de este sector uno de los más difíciles de transitar en Riohacha. Con la intervención de las autoridades, se busca no solo la recuperación del espacio público, sino también la creación de condiciones más seguras para los ciudadanos.

“La recuperación de los andenes permite que los peatones circulen sin riesgos, y se espera una reducción significativa en los accidentes, que se habían vuelto frecuentes en esta zona”, afirmó Wilson Rojas, Secretario de Gobierno.

Un Bien Común para Todos

La Alcaldía de Riohacha ha sido clara en su mensaje: el espacio público es un bien común que debe ser respetado. Con este tipo de operativos, la administración distrital reafirma su compromiso con la creación de una ciudad más organizada, limpia y segura para sus habitantes. Las autoridades también han subrayado que estas intervenciones continuarán en otras áreas críticas de la ciudad, con el fin de garantizar el bienestar y la calidad de vida de la comunidad.

«Este es solo el comienzo de una serie de acciones que devolverán los espacios públicos a los ciudadanos. Necesitamos que los comerciantes formales e informales comprendan que el orden beneficia a todos”, concluyó el alcalde Brujes, quien además aseguró que se ofrecerán alternativas de reubicación para los vendedores informales que resulten afectados por estos operativos.

La intervención en el “Mercado Viejo” marca un precedente en la lucha por recuperar el espacio público en Riohacha, y se espera que otras áreas de la ciudad también sean objeto de medidas similares en las próximas semanas.

En Riohacha, Autoridades locales desmantelan estructuras ilegales en un contundente esfuerzo por reorganizar una de las zonas más caóticas de la ciudad. Leer más »

En Caquetá fue asegurado un hombre que habría ofrecido 80 millones de pesos a militares en un puesto de control.

En Caquetá fue asegurado un hombre que habría ofrecido 80 millones de pesos a militares en un puesto de control

Por solicitud de una fiscal de Valparaíso (Caquetá), un juez promiscuo impuso medida de aseguramiento domiciliaria contra Ferney Jamioy Rada, como presunto responsable del delito de cohecho por dar u ofrecer. Los hechos investigados ocurrieron el 17 de septiembre en la vía que de Morelia conduce a Valparaíso.

Labores de policía judicial evidenciaron que el procesado, quien se movilizaba en una motocicleta, fue requerido por militares para una inspección de rutina en un puesto de registro y control. Al parecer, el hombre intentó huir y fue alcanzado por los uniformados.

En su huida el hombre arrojaría un morral en el que llevaba cinco paquetes, envueltos en plástico que contenían 620 millones de pesos en efectivo. Presuntamente, el procesado les ofreció a los militares 80 millones de pesos para que permitieran continuar su camino sin ser procesado o que le fuera retenida la suma total.

En Caquetá fue asegurado un hombre que habría ofrecido 80 millones de pesos a militares en un puesto de control Leer más »

Más de 700 hombres de la Brigada 13 garantizarán seguridad en puente festivo.

Más de 700 hombres de la Brigada 13 garantizarán seguridad en puente festivo

En el marco del Plan Ayacucho y de la campaña institucional “Viaje Seguro, su Ejército está en la vía”, la Décima Tercera Brigada, unidad orgánica de la Quinta División, desplegó más de 700 soldados en 29 puestos de control para brindar seguridad durante este puente festivo en las vías de Cundinamarca.

Desde el corredor vial que comunica a Bogotá con los departamentos del centro del país, el teniente coronel Miller Garcia, Comandante del Batallón de Policía Militar No 13, invitó a los viajeros a disfrutar de las ferias y fiestas del San Juan y del San Pedro y a conocer los atractivos turísticos de la región.

El coronel aseguró que continuarán trabajando de manera articulada con las diferentes secretarías de Bogotá y Cundinamarca, así como de manera coordinada con la Policía Nacional y organismos de atención y prevención de emergencias, para que todos los turistas y transportadores tengan un viaje seguro.

Finalmente, el Comandante del Batallón de Policía Militar No 13, invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de extorsión o secuestro en la línea gratuita nacional 147 de los GAULA militares, en el marco de la campaña institucional: «Yo no pago, yo denuncio».

Más de 700 hombres de la Brigada 13 garantizarán seguridad en puente festivo Leer más »

Scroll al inicio